Home > Enseñanza CAD/GIS > El libro libre de SIG

El libro libre de SIG

Constituye quizá uno de los más valiosos productos de sistematización en el entorno hispanohablante bajo la temática geoespacial.  No tener este documento a la mano es un delito; no digamos desconocer el proyecto antes de leerlo en este artículo de Geofumadas.

Es muy probable que no se encuentre en una casa editorial un producto como este en el medio hispano, me atrevería a pensar que más allá; y es que el documento nace con la idea de crear un producto referente para el tema geoespacial ante la constante evolución y el peligro de sesgo por parte de un software específico.  Definitivamente, un invaluable documento elaborado por Víctor Olaya, con la colaboración de conocidos en el entorno geoespacial entre los que figuran Landon Blake, Miguel Luaces, Miguel Montesinos, Ian Turton y Jorge Sanz.  Si bien Víctor Olaya es un políglota que ha escrito y compuesto sobre una variedad de temas técnicos y artísticos, en este parece haberse compenetrado de manera colaborativa con este equipo de manera muy particular, casi -me imagino- como cuando estaba geofumando la iniciativa de SEXTANTE, que seguro debió ser un momento intenso.

Nos referimos al Libro Libre de SIG, que bien puede ser un documento de consulta al momento de escribir sobre un tema, elaborar una presentación, construir un sistema, impartir cátedra o simplemente aprender más de Sistemas de Información Geográfica.

No solo es importante porque es libre, porque es hispano, porque es nuestro, sino porque estamos en una época donde la dispersión de presentaciones PowerPoint, comunidades de aprendizaje, blogs y sitios donde se comparte información contribuyen pero no consolidan de manera consecuente la construcción de documentos duros que sirvan de referencia bibliográfica convencional.  Este antecedente y el respaldo bajo el cual fue construido este libro le brindan la autoridad para ser tomado muy en cuenta por la comunidad más allá del sentido de admiración que de paso reconocemos.

Consta de 8 capítulos en los que se incluyen 37 temas construidos con un sentido lógico: los primeros dos capítulos se centra en aspectos teóricos y conceptuales, a medida que avanzan los capítulos tercero y cuarto nos damos cuenta que muchas cosas que creíamos saber de la construcción de Sistemas de Información Geográfica implican múltiples disciplinas que se van más allá de nuestro pensum y no hacen más que retar nuestro colmillo autodidacta.  Me gusta la cronología de las etapas introductorias de cada sección, basadas en el hilo conductor de lo que espera el usuario.  Pese que el tipo de documento no se presta para ejemplos desarrollados, no pierde el enfoque práctico.

El capítulo 7 cierra con casos de uso específicamente en áreas ecológica, gestión de riesgos y planificación.  Luego en los anexos se explica que existe un set completo de datos de Baranja hill, en Croacia, los que se pueden descargar para fines de poner en práctica la temática.

el libro de sig libre

También en los anexos se sintetiza un panorama del software aplicado al SIG en la época actual.  Se hace el análisis breve tanto del software libre como el privativo, haciendo mención en el caso de clientes de escritorio: ArcMap, Geomedia, Idrisi, PCRaster, Mapinfo, Manifold, Erdas Imagine y Google Earth.  En cuanto al software libre se incluye gvSIG, Grass, Quantum GIS, SAGA, World Wind, Open JUMPy  uDig; sin dejar por fuera la revisión de gestores de bases de datos, metadatos, de publicación web y librerías.

el libro de sig libre

Sugiero la descarga de este documento tal cual está ahora –que de por sí ya pesa 65 MB–  aunque es un proyecto esperamos continúe actualizándose.  Para terminar de convencerles, aquí resumo el índice de las 915 páginas a las que solo le hace falta una buena portada.

I. Los fundamentosel libro de sig libre

1. ¿Qué es un SIG?

2. Historia de los SIG

3. Fundamentos cartográficos y geodésicos

 

II.  Los datos


4. ¿Con qué trabajo en un SIG?

5. Modelos para la información geográfica

6. Fuentes principales de datos espaciales

7. La calidad de los datos espaciales

8. Bases de datos

 

III. Los procesosel libro de sig libre


9. ¿Qué puedo hacer con un SIG?

10. Conceptos básicos para el análisis espacial

11. Consultas y operaciones con bases de datos

12. Estadísticas espaciales

13. Creación de capas raster

14. Álgebra de mapas

15. Geomorfometria y análisis del terreno

16. Procesado de imágenes

17. Creación de capas vectoriales

18. Operaciones geométricas con datos vectoriales

19. Costes, distancias y áreas de influencia

20. Más estadística espacial

21. Análisis multidimensional

 

IV. La tecnologíael libro de sig libre

22. ¿Cómo son las aplicaciones SIG?

23. Herramientas de escritorio

24. Servidores remotos y clientes. Web Mapping

25. SIG móvil

 

V. La visualización

26. Los SIG como herramientas de visualización

27. Conceptos básicos de visualización y representación

28. El mapa y la comunicación cartográfica

29. La visualización en términos SIG

 

VI. El factor organizativo

30. ¿Cómo se organiza un SIG?

31. Infraestructuras de Datos Espaciales

32. Metadatos

33. Estándares

 

VII. Las aplicaciones y usos prácticosel libro de sig libre

34. ¿Para qué puedo utilizar un SIG?

35. Análisis y gestión de riesgos

36. Ecología

37. Gestión de recursos y planificación

 

VIII. Anexos

A. Juego de datos

B. Panorama actual de las aplicaciones SIG

C. Sobre la preparación de este libro

Descargar Libro de GIS Libre

Conocer más del proyecto

Suscribirse a la lista

13 comentarios

  1. bueno quiero que me envíen el manual completo de solo la tabla de atributos

  2. Corregir link de descarga

  3. Error en el enlace de descarga

  4. Es un libro muy completo y claro. Excelente aportación!

  5. que buen libro, lo voy completo…

  6. Para los que nos gusta el mundo SIG, es una gran aportación, para ampliar nuestros conocimientos. Muchas Gracias por el Libro.

  7. Victor Olaya

    Muchas gracias por darle difusion al libro!! A ver si lo pongo pronto para que se pueda comprar la version impresa.

    Gracias de nuevo por el articulo

    Victor

  8. He corregido el enlace hacia otra fuente de donde se puede descargar

    http://sextante.googlecode.com/files/Libro_SIG.pdf

    Es un archivo de 62 MB

  9. No hay link de descarga, ¿aun esta disponible el libro?

  10. Intento bajarlo pero solo me bajo un link de 58kb en .zip. Alguno tuvo el mismo problema?

  11. Manuel Medina

    Gracias por la guía hacia ese libro, le entro a ver que le saco y me ayudo

  12. EDUARDO NOGUERA VALLEJOS

    Me parece muy interesante y profesional el contenido de este libro yo trabajo algunas veces con el SIG, trabajando con el Programa ARCGIS, de ESRI y lo voy a utilizar para mis consultas.Gracias y aadelante amigos.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.