
- ORÍGENES
- ENFRENTAMIENTO
2A. El Primer Ataque Descubierto
2B. El Primer Error de Langsdorff
2C. El Exeter fuera de Combate
2D. Hans Langsdorff herido en la Cabeza
2E. Excusas en la Embajada
2F. Se Cierra la Trampa
2G. El Final - ORDEN DE BATALLA
3A. Fuerzas Alemanas
3B. Fuerzas Británicas - ÁLBUM FOTOGRÁFICO
- VÍDEOS
- FUENTES
El Acorazado Graf Spee fue construido en 1934, tras sus gemelos Admiral Scheer y el Deutschland. Había sido planificado para eludir las condiciones del Tratado de Versalles, que prohibía a Alemania tener navíos superiores a 10.000 Toneladas.
Los Ingenieros alemanes habían logrado un un milagro técnico para realizar, dentro del peso obligado, una nave de gran potencia. Con aleaciones ligeras, y sobre todo, sustituyendo los remaches por la soldadura eléctrica, fue posible aligerar y armarlo con cañones de calibre muy superior a los naves del mismo tonelaje.
Con 188 metros de largo, armado con 6 cañones de 280 mm en dos torres triples, 6 cañones de 150 mm en montajes simples,3 montajes dobles de 105 mm AA, 4 dobles de 37 mm AA y dos montajes cuádruples de tubos lanzatorpedos de 533 mm, capaz de una velocidad de 26 nudos y protegido con una coraza 10-12 cm, el Graf Spee era veloz como un crucero y potente como un acorazado. Por eso se le llamó Acorazado de Bolsillo. Además del armamento especial, disponía de otra arma secreta: el Radar, que los alemanes llamaban DETE, siendo uno de los primeros navíos con esta instalación.

Aprovechando estos días de duda general para poner a punto su flamante navío. Debía alcanzar una posición secreta para poder abrir fuego al inicio del Conflicto. El único enterado de su misión era su capitán, el Comandante Hans Langsdorff, oficial de cuarenta y cinco años, veterano de La Gran Guerra, hombre orgulloso, tenaz, solitario y de pocas palabras. Las órdenes recibidas por el comandante al zarpar eran:
- Al romperse las hostilidades, proceder inmediatamente a la destrucción del trafico mercante enemigo
- Realizar frecuentes cambios de posición para engañar al adversario
- Entrar en combate con el enemigo solo si es indispensable
- El Graf Spee deberá comportarse como una nave corsaria
- Podrá camuflarse, cambiar de Bandera y de Nombre
- No deberá fondear o atracar en ningún puerto, enemigo o neutral
- Podrá proveerse de combustible, municiones y víveres de la nave auxiliar Altmark, que le esperara en puntos establecidos

El auxiliar Altmark era un petrolero que los marineros llamaban "La Vaca Lechera", porque abastecía de combustible. El Altmark seguía al Graf Spee como un satélite, cambiaba de nombre y bandera y repostaba sin sospechar, en los puertos neutrales.
El 20 de septiembre, el Graf Spee encontró junto a Pernambuco al Vapor Inglés Clement con carbón y petroleo, siendo su primera victima de su vida de corsario.
Era un día excelente con viento sudoeste. Hans Langsdorff telegrafió al mercante la orden de callar la radio, si no, abriría fuego. El capitán del vapor obedeció la orden y los alemanes mandaron a la Tripulación de Presa para ocupar la nave. Para confundir a los ingleses, los alemanes llevaban gorras con el nombre del Acorazado Admiral Scheer. Así los marineros del Clement (que fueron enviados a tierra en chalupas) dijeron que les había atacado el Scheer, en vez del Spee.

Les habría alegrado llevarlos a Alemania, pero no era posible. Así que el Comandante Langsdorff decidió hundirles. Después de haber recogido todo lo útil de los navíos (materia importante, víveres y hasta la vajilla), los vapores fueron hundidos, uno tras otro con torpedos y cañonazos.
Antes de hundirlos, las diferentes tripulaciones pasaron al Graf Spee, donde quedaron internados durante quince días. En tal ocasión, la conducta de los alemanes fue impecable. Se dejaba a la tripulación permanecer largo tiempo en la cubierta para hacer gimnasia. Una mañana, cuando salieron a cubierta para realizar sus ejercicios, pudieron ver una gran nave cisterna muy cerca. Llevaba bandera noruega y al costado, el nombre de Solveig (Sueño).

El Capitán Dau, de setenta y siete años. era un duro nazi. Encerró a los prisioneros en la Bodega, dejándolos solo veinte minuto diarios a aire libre, siendo la comida muy escasa y casi sin agua. En las estrechases de la bodega, donde tenían que vivir mas de 150 hombres, el aire era irrespirable. Luego con el tiempo, el numero de prisioneros subió mas del doble.
2. ENFRENTAMIENTO
2A. El Primer Ataque Descubierto
Mientras el Graf Spee seguía su crucero, el Almirantazgo Inglés, informó de la presencia en el mar de una nave corsaria. Toda la flota inglesa se puso en estado de alarma, pero sus órdenes eran muy vagas, sabiéndose que solo una o mas naves corsarias están en el Atlántico. Ninguno de los barcos hundidos comunicó su posición en el momento del ataque. El truco de Langsdorff de cambiar cada vez el nombre del barco le funcionó.
Para contrarrestar las engañosas acciones del Graf Spee, el Almirantazgo Británico se vio obligado a iniciar la mayor operación de rastreo de su historia. Utilizo todas las unidades disponibles y desplazando hacia el Atlántico a la Flota del Mediterráneo, el Almirantazgo formó nueve grupos de búsqueda, encargando a cada uno, de un sector del Océano. Pero era buscar una aguja en un pajar. La búsqueda duró meses.

2B. El Primer Error de Langsdorff
Las cosas se pusieron feas aquella vez para los alemanes. Una escuadra inglesa aparece por el horizonte al mediodía. Pero Langsdorff recurre a uno de sus trucos. Levanta una chimenea de lona e iza la Bandera Inglesa.
Tras estas modificaciones, el Graf Spee se convierte en un Crucero Británico de la Clase Repulse, pasando tranquilamente por en medio de la Escuadra Británica. En la mañana del 3 de diciembre, tras la breve misión en el Océano Índico, vuelve a Atlántico.
A bordo la moral es muy alta. En tres meses de corso habían hundido nueve mercantes enemigos, con un total de 50.000 Toneladas. Todo iba como la seda, ni una gota de sangre se había derramado. Los prisioneros, unos 260, habían sido pasados al Almark. A bordo del Acorazado había aun 63 prisioneros (42 oficiales y 21 marineros).
A pesar de la larga estancia en el mar, los alemanes estaban satisfechos. Pero entre tanto el Comodoro Henry Harwood, comandante de tres Cruceros Británicos, que se encontraban vigilando la costa sudamericana, estaba preparando una trampa mortal al Graf Spee.

Naturalmente era una idea muy vaga, pero, jugando al azar, el Comodoro Henry Harwood había ordenado a sus navíos (el HMS Exeter, el HMS Ajax y el HMS Achilles) concentrarse en aquella zona. Pero el 13 de diciembre, a las 06:14, el Graf Spee llegó a su cita, avistando primero a la flora británica. Sonó la alarma, y los hombres corrieron a sus puestos de combate. El Comandante Langsdorff no se dio cuenta de lo que tenía que tratar con cruceros. Tomo a las naves como destructores y se lanzo a toda velocidad contra el enemigo. Fue su primer error.

2C. El Exeter fuera de Combate
Por su parte, los ingleses tenían ventaja solo en una mayor rapidez de tiro (seis al minuto del HMS Exeter contra tres al minuto del Graf Spee). pero lo cañones alemanes tenían un mayor alcance. Para evitar estos riesgos de encontrarse bajo el fuego enemigo sin oportunidad de responderlo, el comandante inglés ordenó a su escuadra desenfilarse lo más posible y disponerse en semi circulo en torno a la nave alemana para evitar que concertarse el fuego en un solo objetivo.
El Graf Spee reaccionó al ataque como esperaban los ingleses. Con su torre de proa abrió fuego contra el HMS Exeter, el crucero mas potente, y la popa tomó como blanco al HMS Ajax. Actuando así, y desperdigando el fuego sobre más objetivos, el Graf Spee no podía hacer valer toda su potencia.

2D. Hans Langsdorff herido en la Cabeza
La batalla duró hora y media, el HMS Exeter volvió a ser tocado y murieron 60 hombres. También el HMS Ajax y el HMS Achilles fueron acertados varias veces. Del informe del Almirante Charles Woodhouse, comandante del Crucero HMS Ajax:
"Debo decir que el Graf Spee nos avistó primero y tubo así todo el tiempo necesario para organizarse para prepararse para el combate. Creo también que, si hubiera querido, el comandante Langsdorff podría haber evitado el combate y huir antes de que notásemos su presencia. Pero aceptó la batalla, y cuando logramos disparar, nuestros tiros fueron buenos, pero de pronto el HMS Exeter fue gravemente dañado. Casi todos los expertos que han estudiado esta batalla están de acuerdo en que fue un error del comandante del Graf Spee no llevar a término la acción contra el HMs Exeter".

Hacia las 10:00 de la mañana el Graf Spee renunció de pronto a la batalla y se dirigió al estuario del Río de la Plata, pero en todo momento fue seguido por los Cruceros HMS Ajax y el HMS Achilles, que no le querían perder de vista a su presa hasta la llegada de refuerzos. Durante la jornada, cuando se acortaba la distancia, ocurrieron rápidos encuentros artilleros.
La nave seguía disparando cuando, caída la noche, navegando a pocos kilográmetros de la costa uruguaya.

"El Graf Spee entró en Montevideo a la 11:00 de la noche del miércoles 13 de diciembre de 1939, sin luces ni práctico. Poco después recibí de Londres la indicación de exigir que le fueran concedidas sólo 24 horas de asilo conforme a la Convención de la Haya de 1907. Esta establece que en tiempo de guerra un navío beligerante no puede estar más de 24 horas en un puerto neutral, a menos que tenga daños que la impidan lanzarse a la mar.Yo motivaba mi petición del siguiente modo [Como el Graf Spee ha ido a toda velocidad del punto de la batalla, una distancia de 300 millas, evidentemente tiene que estar en condiciones de hacerse a la mar]. Pero suponía que los alemanes habrían pedido un permiso de cuarenta y ocho horas porque poco antes algunos de nuestros navíos habían obtenido cuarenta y ocho horas en vez de las veinticuatro.
El embajador alemán aconsejo al Comandante Langsdorff que pidiera un permiso similar, aunque para un plazo mas largo debería haber demostrado que el acorazado estaba mas dañado de lo que parecía. Pero Langsdorff fue inflexible e insistió en pedir un permiso de 15 días".
La controversia empezó a medianoche del 13 de diciembre. El Ministro de Exteriores Uruguayo, Albert Guani, de "Smoking", porque le habían sorprendido los sucesos en una recepción, trato de dialogar con ambos embajadores, para encontrar una salida al conflicto. Mientras una gran multitud llenaba el puerto, en el Graf Spee se afanaban por esconder los daños. Los agujeros de impacto, eran tapados con lonas.
Berlín no quería que se supiera que el acorazado había recibido una dura lección de los pequeños cruceros británicos. Pero era absurdo esconder los daños y pedir, a la vez, 15 días para repararlo, Entre tanto, al alba del día 14, el embajador inglés cambió inesperadamente de táctica y parecía apoyar al comandante alemán en su petición de asilo (este cambio de idea del embajador fue producido por la orden del Almirantazgo, que le comunicó que había que dejar al Graf Spee en el puerto hasta el día 20. Porque en esas fechas el Acorazado HMS Renown y el Portaaviones HMS Ark Royal llegarían a las cercanías del Río de la Plata).
2E. Excusas en la Embajada
Mientras se estaban produciendo las conversaciones entre los embajadores, Langsdorff se dirigió a la embajada alemana para redactar dos informes para el Alto Mando Alemán y expresar los motivos para su llegada a Montevideo:
"Buscamos un convoy presumiendo que estaba protegido por un Crucero HMS Exeter avistado el 13 al amanecer. Está moviéndose presumible mente en las rutas marítimas inglesas. Acompaña al barco lo que primero creímos un destructor y que más tarde identificamos como dos cruceros de tipo Achilles. Cómo zafarse de los tres cruceros parecía imposible atacamos antes de que el enemigo pudiera levantar presión para alcanzar la máxima velocidad y pudiera acercarse a un alcance efectivo para ellos. El enemigo se divide de tal modo que por lo menos uno de los cruceros no está expuesto al fuego y trata de llegar al alcance. Pesados blancos directos observados en el castillo del HMs Exeter silencian las dos torres delanteras. Impactos directos aparentemente dañan las calderas, después de lo cual el HMS Exeter se aleja"
Y el otro, sobre los desperfectos del Graf Spee:
"La inspección de los impactos directos revela que todas las cocinas excepto la del Almirante, han sido severamente dañadas. El agua entra en el suministro de harina, pone en peligro el abastecimiento de pan, mientras que un impacto directo en el castillo de proa hace que el buque no esté en condiciones de navegabilidad en el Atlántico Norte en invierno. Una granada atravesó la faja blindada bajo la línea de flotación mientras que la cubierta blindada está destrozada en una parte"

Las esquirlas de este impacto hirieron a Langsdorff; Convertidor de distancia de torpedos dañado por la explosión de una granada de 203 mm; Espacio de carga del montaje de torpedos de estribor destruído por impacto; Gran orificio de explosión de granada a estribor sección XV; Dos orificios de granada de 150 mm en puente superior sección VIII; Orificio de 10 cm y algunos más pequeños en la banda, encima y debajo de la línea de flotación, sección XIII estribor con dos tanques exteriores inundados; Sistema de giro de la catapulta trabado y resto del fuselaje del avión con rastros de incendio; Tubo torpedero nº 2 dañado por esquirlas; Instalación antiincendio en sección X puente superior destruída y Mástil de combate atravesado por granada de 203mm sin detonar.
2F. Se cierra la trampa
La mañana del 14 de diciembre de 1939, fueron desembarcados del Graf Spee, los heridos alemanes y los prisioneros ingleses, que recobraban así la libertad. Por la tarde del mismo día tuvo lugar en Montevideo el entierro de los 36 marineros alemanes muertos. Mucha gente acudió al acto. Una representación de marineros ingleses, ex prisioneros del Graf Spee pusieron una corona de flores sobre los féretros de los caídos. Entre tanto, la batalla diplomática se hacia mas intensa. Langsdorff y el embajador alemán en Montevideo estaban en continuo contacto telefónico con Berlín. Llegaban órdenes y contraordenes, y Langsdorff no ocultaba su nerviosismo. Empezaba a comprender que había cometido un gran error al refugiarse en un puerto neutral. El encuentro diplomático le resultaba mas peligroso que una batalla naval. Ahora corría el riesgo de perder su barco sin disparar un solo cañonazo.

Los servicios secretos alemanes, por ejemplo, habían interceptado muchos mensajes sobre concentraciones de naves ante Montevideo, enviados por el Almirantazgo. En realidad, los navíos ingleses distaban todavía varios centenares de millas. Solo un Crucero, el HMS Cumberland, había logrado unirse al HMS Ajax y al HMS Achille. Aparte de esto, no había mas navios ingleses en la zona. Por consiguiente, si Langsdorff no hubiera escuchado las noticias que le llegaban de Berlín y hubiera zarpado, probablemente hubiera logrado superar el modesto obstaculo representado por los tres pequeños cruceros.

2G. El Final
Al caer la tarde, la espera de la ciudad se hace angustiosa. Finalmente a las 19:30, zarpa el navío, dirigiéndose a la salida del puerto, pero se detuvo inesperadamente a unas cincuenta millas de la ciudad. El Vapor alemán Tacoma, que estaba en el puerto, le sigue lentamente. Pocos minutos después algunos barquitos aparecieron en el horizonte y se detiene al lado del Graf Spee. Al momento los hombres del Graf Spee abandonan el buque en los barquitos, para dirigirse a Buenos Aires. Durante unos minutos, el acorazado quedó inmóvil en las calmadas aguas del puerto. Cuando en ese instante la nave explota. El espectáculo de la explosión fue intensamente dramático. El ruido de la explosión llegó hasta los navíos británicos que se estaban preparado para la batalla. Hubo júbilo general. El Comodoro Harwood telegráfico a Londres: "Hoy muchas humanas han sido ahorradas". El Graf Spee ardió durante unas horas, para luego volcarse sobre un costado posándose en un fondo de apenas 8 metros.

La tarde del 19 de diciembre, el mismo día que la escuadra llegaba ante el puerto de Montevideo, se mato de un disparo en la sien derecha. El día 20 de diciembre, se encontró al Capitán de Navío Hans Langsdorff muerto en su habitación del Hotel de Inmigrantes en Buenos Aires. Se había envuelto en la bandera alemana. Con anterioridad había escrito una carta, dirigida al embajador de Alemania en Buenos Aires, que dice:
Excelencia:
Después de haber luchado largo tiempo, he tomado la grave decisión de hundir el acorazado Admiral Graf Spee, a fin de que no caiga en manos del enemigo. Estoy convencido de que, en estas circunstancias, no me quedaba otra resolución que tomar después de haber conducido mi buque a la trampa de Montevideo. En efecto, toda tentativa para abrir un camino hacia alta mar estaba condenada al fracaso a causa de las pocas municiones que me quedaban. Una vez agotadas esas municiones, sólo en aguas profundas podía hundir el buque a fin de impedir que el enemigo se apoderara de él. Antes de exponer mi navío a caer parcial o totalmente en manos del enemigo, después de haberse batido bravamente, he decidido no combatir, sino destruir su material y hundirlo... Desde un principio he aceptado afrontar las consecuencias que implicaba mi resolución.
Para un comandante que tiene sentido del honor, se sobreentiende que su suerte personal no puede separarse de la de su navío... Ya no podré participar activamente en la lucha que libra actualmente mi país. Sólo puedo probar con mi muerte que los marinos del Tercer Reich están dispuestos a sacrificar su vida por el honor de su bandera. A mí sólo corresponde la responsabilidad del hundimiento del acorazado Admiral Graf Spee. Soy feliz al pagar con mi vida cualquier reproche que pudiera formularse contra el honor de nuestra Marina. Me enfrento con mi destino conservando mi fe intacta en la causa y el porvenir de mi Patria y de mi Führer.
Dirijo esta carta a Vuestra Excelencia en la calma de la tarde, después de haber reflexionado tranquilamente, para que usted pueda informar a mis superiores y, si es necesario, desmentir los rumores públicos.
Capitán de navío Langsdorff
Comandante del Acorazado Admiral Graf Spee.
3. ORDEN DE BATALLA
3A. Fuerzas Alemanas

3B. Fuerzas Británicas



4. ÁLBUM FOTOGRÁFICO

















5. VÍDEOS
1939 - River Plate Battle - HMS Ajax, HMS Exeter & HMNZ Achilles Sink Graf Spee - Part 2
6. FUENTES
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de ... e_la_Plata
http://www.alemanesdelwolga.com.ar
http://www.mo-na-ko.net
http://www.forosegundaguerra.com
http://www.exordio.com
http://www.histarmar.com.ar/InfHistoric ... storia.htm
http://www.historylearningsite.co.uk
http://www.historyofwar.org
http://www.history.navy.mil
http://www.naval-history.net
http://www.grafspee.com
http://www.youtube.com
Crónica Militar y Política de La Segunda Guerra Mundial, Editorial Sarpe, Año: 1982, ISBN: 84-7291-407-0
La Guerra Naval en el Atlántico, Autor: Luis de la Sierra, Editorial: Juventud, ISBN: 978-84-261-0264-5, Año 2008