Astronomía

materia oscura

El rompecabezas cósmico de la materia oscura: claves, hipótesis y nuevas pistas de la ciencia

 Parece inconcebible, pero la mayor parte de la materia que integra el universo, una gran masa que mantiene unidas las galaxias, resulta indetectable. Los astrofísicos llevan décadas tratando de desentrañar su naturaleza mediante detectores situados en profundas minas, aceleradores de partículas y potentes telescopios espaciales, aunque aún hoy ese fantasma constituye uno de los mayores desafíos de la cosmología.
  • Gonzalo López Sánchez

El reciente hallazgo de la NASA podría cambiar nuestra comprensión del borde del sistema solar: una estructura en espiral que desafía todo lo que creíamos saber

Astrónomos han descubierto que la Nube de Oort, la lejana cáscara de objetos helados en los límites del sistema solar, esconde una estructura en espiral de 15.000 AU. Este hallazgo sugiere que la marea galáctica ha moldeado la región externa del sistema solar durante miles de millones de años. ¿Cómo afecta esto a la formación de cometas y qué implicaciones tiene para la astronomía?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

El universo acaba de volverse un poco más raro: astrónomos descubren una galaxia con nueve anillos, una consecuencia fascinante del impacto entre dos galaxias

Astrónomos han descubierto la galaxia LEDA 1313424, apodada Bullseye, con nueve anillos concéntricos, la mayor cantidad observada en una galaxia de anillo de colisión. Este hallazgo, realizado con Hubble y Keck, confirma teorías sobre la evolución galáctica y abre nuevas oportunidades para estudiar colisiones cósmicas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Marte. gemini

Objetivo Marte: el planeta rojo

Por su cercanía y parecido con la Tierra, el planeta rojo se presenta como la primera estación de parada en la aventura espacial humana. Esto es lo que sabemos del mundo que podría ser nuestro próximo hogar.
  • Bartolo Luque

Dorrit Hoffleit: la contadora de estrellas

Descubre la historia de Dorrit Hoffleit, una mujer que encontró su pasión por la astronomía después de presenciar una lluvia de estrellas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Un asteroide con una pequeña luna

¿Por qué el 30 de junio es el "Asteroid Day"?

Que los asteroides son una amenaza para la humanidad es algo que la comunidad astronómica siempre ha tenido muy claro. Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre este riesgo, el 30 de junio de cada año se celebra en todo el mundo el "Asteroid Day".
  • Pedro León
Newton Kepler y Galileo

La revolución científica que trajo el heliocentrismo

Dejar de creer que la tierra y el ser humano se encontraba en el centro de todo no fue tarea fácil. Galileo, Kepler y Newton fueron los primeros que comenzaron a definir cuál es nuestro verdadero lugar en el universo.
  • Antonio Pérez Verde