La diabetes tipo 1 (DM1) es una enfermedad autoinmune en la que se produce un ataque a las células beta del páncreas por parte del propio organismo.

La diabetes tipo 1 (DM1) es una enfermedad autoinmune en la que se produce un ataque a las células beta del páncreas por parte del propio organismo.
En las personas con FQ (pFQ) las alteraciones del metabolismo hidrocarbonado, siendo su máxima expresión la diabetes relacionada con la FQ (DRFQ), son las complicaciones no pulmonares más frecuentes.
La monitorización continua de glucosa (MCG) ha supuesto un cambio significativo para las personas con diabetes, permitiéndoles conocer sus niveles de glucosa en tiempo real, identificar patrones y tomar decisiones más informadas.
La alimentación es un pilar esencial en el manejo tanto de la diabetes tipo 1 (DM1) como de la diabetes tipo 2 (DM2).
La diabetes tipo 1 (DT1) es una enfermedad crónica que requiere atención médica continua y autogestión por parte del paciente para prevenir complicaciones a largo plazo.
La diabetes tipo 2 (DM2) y la fragilidad afectan a una proporción importante de la población, especialmente en adultos mayores.
La investigación en diabetes avanza inexorablemente ayudándonos a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas con viven con ella.
La enfermedad que conocemos como diabetes mellitus en realidad agrupa a un conjunto de enfermedades distintas, que son más difíciles de diferenciar que lo que aparenta su clasificación.
El tratamiento de la diabetes (entendiendo esta patología en todo su vasto concepto, con sus diferentes tipos y circunstancias) habitualmente supone todo un reto para las personas que la padecen, y también para el sistema y los profesionales sanitarios.