Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente chino, Xi Jinping, ha llegado este miércoles a Moscú para reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y participar en los festejos por los 80 años de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi. El avión del mandatario chino ha aterrizado en el aeropuerto capitalino Vnúkovo-2, reservado para autoridades, según imágenes emitidas en directo por la televisión rusa.

Putin recibirá a Xi, cuya visita se prolongará hasta el 10 de mayo, este jueves en el Kremlin. Según la Presidencia rusa, los mandatarios celebrarán reuniones en formatos reducido y amplio y adoptarán dos declaraciones conjuntas. El primer documento versará en torno a la profundización de la asociación integral entre ambos países, y el segundo, sobre la seguridad estratégica global.

George Simion, un político ultraderechista, populista y admirador de Donald Trump, ha ganado la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía. Era el candidato apadrinado por Calin Georgescu, el hombre que ganó las elecciones en noviembre antes de que el Tribunal Constitucional anulara los resultados por la presunta injerencia rusa. Simion se enfrentará en la segunda vuelta al candidato europeísta Nicusor Dan ¿Qué piensa Simion sobre Ucrania? ¿Cómo afectaría a la guerra su llegada a la presidencia de Rumanía? Lo analizamos con Isabel Dólera, enviada especial de Radio Nacional de España a Bucarest, y con Gennadi Kneper, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona y experto en Europa Central y Oriental.

Moscú prepara su gran fiesta, el Día de la Victoria, el próximo viernes. Celebran la victoria del Ejército soviético sobre el nazi, una fecha clave para el nacionalismo ruso que Vladímir Putin promociona, cada año, como un gran escaparate para sí mismo. Invita a líderes internacionales. Xi Jinping será la figura de más peso entre una veintena, incluidos Luiz Inácio Lula da Silva o Nicolás Maduro.

Volodímir Zelenski ha advertido que no puede garantizar la seguridad de los asistentes al desfile. Kiev ya ha atacado Moscú otras veces, por eso Putin quiere una tregua de 72 horas para esos días. Para Zelenski es "cinismo" querer una tregua solo durante sus vacaciones. Él exige al menos 30 días de alto el fuego y entablar conversaciones de paz.

De momento, lo que hay es otra noche de ataques con drones. Ucrania denuncia que Rusia ha lanzado 165 sobre cinco regiones. La más afectada, Kiev con 11 heridos.

Al otro lado, Rusia denuncia que Ucrania ha atacado tres regiones con 13 drones y ha destruido una fábrica en Briansk.

Ante un retrato del zar Alejandro III, Putin saca pecho y asegura que ganará la guerra sin necesidad de usar armas nucleares. Es un adelanto del documental que celebra los 25 años de su primera investidura como jefe de Estado.

Foto: EFE/SERGEI ILNITSKY

Casi medio centenar de heridos en la región ucraniana de Járkov, entre ellos un niño. La Fiscalía local acusa a Moscú de usar, contra civiles, drones con cabezas explosivas termobáricas, armas que producen explosiones con muy altas temperaturas. "Un ataque masivo", asegura el alcalde de Járkov.

En total, en toda Ucrania, Rusia habria lanzado 183 drones esta noche. Las defensas antiaéreas han interceptado algo más del 40%, según datos del Ejército ucraniano. Moscú ha lanzado también dos misiles balísticos.

Al otro lado, en Rusia, drones ucranianos han alcanzado un edificio residencial en la ciudad de Novorosisk. Hay al menos cinco heridos, incluidos dos menores y el alcalde ha declarado el estado de emergencia.

Moscú acusa a Kiev de atacar masivamente con drones tanto esta región de Krasnodar como la anexionada Crimea. Según el Ejército ruso, ha conseguido repeler la gran mayoría de los 170 drones y 11 misiles lanzados por Ucrania esta noche.

Ambos bandos aumentan el número de ataques y no acercan posiciones ni tras el acuerdo por las tierras raras ucranianas ni tras el encuentro en el Vaticano de Volodímir Zelenski con Donald Trump ni tras la breve tregua de Vladímir Putin por Pascua. El bucle de la violencia no para.

Foto: SERGEY BOBOK / AFP

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, Miriam González, periodista freelance y corresponsal del periódico ABC en Ucrania, nos cuenta en Kiev cómo se encuentra la población local tras más de tres años de guerra con Rusia. Miriam nos habla sobre los bombardeos a hospitales, las mujeres que se alistan voluntariamente, los hombres que se esconden del ejército y la nueva arquitectura de seguridad que se está diseñando a raíz de este conflicto en el corazón de Europa.

Los drones son una de las armas más utilizadas y más mortíferas de la guerra entre Rusia y Ucrania. Kiev también utiliza estos aparatos no tripulados para atacar territorio ruso.

El miedo a esos ataques, que se han acercado incluso al corazón del Kremlin, ha disparado en Rusia la venta de sistemas antidrones. Se calcula que bastante más de la mitad de las empresas civiles industriales en Rusia ya tienen estas defensas.

Las principales compradoras son las de combustible y energía, objetivo prioritario del ejército ucraniano.

¿Ha conseguido Trump algo en Ucrania en sus primeros 100 días de presidencia? ¿Cuáles son los detalles que conocemos de las negociaciones? Nos lo cuenta Pol Morillas, director del CIDOB.

Escuchamos a Oleksandra, de Kiev, Semen, soldado en el frente, Serhii Korovayny, fotoperiodista, y María Kljuk, presentadora de Televisión. Nos cuentan cómo están viviendo las negociaciones, los alto el fuego que no se cumplen y los últimos ataques de Putin.

'Diario de Ucrania' es un pódcast en el que encontrarás el contexto necesario para entender lo que está pasando en la guerra tras la invasión rusa. En cada edición escuchamos a analistas, militares, periodistas, trabajadores humanitarios y a los ciudadanos ucranianos y rusos que sufren en primera persona este conflicto.