C Paras 2010 Abstract

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 68

Libro de Resmenes - Abstract Book

ABSTRACT BOOK
II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical
"El Rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"

9 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per

II International Congress of Neotropical Parasitology


"The Role of Neotropical Parasitology in Global Health" November 9 to 13, 2010, Lima, Peru
.

Asociacin Peruana de Helmintologa e Invertebrados Afines (APHIA)

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

Libro de Resmenes - Abstract Book

This book is comprised of the abstracts of the scientific presentations of the II Peruvian International Congress of Neotropical Parasitology "The Role of Neotropical Parasitology in Global Health", held at the Ricardo Palma University, Lima, Peru, November 09 to 13 2010. The abstracts are reproduced as accepted by the Scientific Program Committee and appear in numerical order. This book contains an Author Index that cross-references the corresponding abstract numbers. Iannacone, Jos (Ed). 2010Abstract Book. CD ROM. II International Congress of Neotropical Parasitology "The Role of Neotropical Parasitology in Global Health", Peruvian Association of Helminthology and Associated Invertebrates (APHIA), Ricardo Palma University, Lima, Peru, November 09 to 13 2010. 67 p.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

Libro de Resmenes - Abstract Book

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any means, electronic, electrostatic, magnetic tape, mechanical, photocopying, recording, or otherwise, without permission in writing from the copyright holder. All rights reserved. Authorization to photocopy items for internal or personal use, or for the personal or internal use of specific clients, may be granted by the Peruvian Association of Helminthology and Associated Invertebrates (APHIA). Before photocopying items for educational classroom use, please contact the Copyright Clearance Center (http://www.copyright.com) or the APHIA Office by E-mail [email protected]. APHIAs consent does not extend to copying for general distribution, for promotion, for creating new works, or for resale. Specific permission must be obtained in writing from APHIA for such copying. Direct inquiries to the Peruvian Association of Helminthology and Associated Invertebrates (APHIA), Pasaje Febos, A-15, Lote 20 Urbanizacin Sagitario, Santiago de Surco, Lima, Per. 2010 Peruvian Association of Helminthology and Associated Invertebrates (APHIA) More information: World Wide Web: http://www.aphiaperu.com

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

Libro de Resmenes - Abstract Book

Welcome
Dear colleagues, It is a pleasure to welcome you to Peru and to the II International Congress of Neotropical Parasitology The Role of Neotropical Parasitology in Global Health". The Organizing Committee of the II International Congress of Neotropical Parasitology is pleased to invite the scientific community, representatives of government agencies, NGOs, private enterprises and general public interested in participating in the II International Congress of Neotropical Parasitology, to be held in Lima, Santiago de Surco, in the period since November 9 to 13, 2010. The II International Congress of Neotropical Parasitology will develop lectures, panel discussions, meetings and oral presentation of posters to develop various topics concerning the development of research about parasitology with an emphasis in the neotropical region. Likewise, we will provide an atmosphere of brotherhood necessary to exchange views among various national and international specialists with the aim of finding better approaches to address, develop and solve problems in this broad field of study increasingly recurring and necessary for our society. The local organising committee is proud to be the host of this congress and wishes you an instructive, productive and pleasant stay in Lima.

Organizing Committee

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

Libro de Resmenes - Abstract Book

Objectives of Congress:

Create a link between transdisciplinary professionals from academia, government, business, nongovernmental organizations, and public institutions, aiming to apply the knowledge of parasitology activity in relation to the anthropic and development, recognizing its importance in Conservation, Biodiversity and Public Health. Consolidating the Peruvian Association of Helminthology and Associated Invertebrates (APHIA) outlining the full extent of services provided our institution in Peruvian society and Latin American weighing the impact of their work in science and regional perspectives in their future collaborations with institutions abroad considering the overall distribution of the objects of our study today.

Venue: Ricardo Palma University.

Av. Benavides 5440, Santiago de Surco, Lima, Peru.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

Libro de Resmenes - Abstract Book

Board of Trustees

Peruvian Association of Helminthology and Associated Invertebrates (APHIA): 2010-2011


President: Jos Iannacone-Oliver Vice-President: Nidia Puray - Chvez Secretary: Jorge Crdenas - Callirgos Treasurer: Nancy Carlos - Erazo Vocal: Paloma Alczar - Garca

Organizing Committee

II International Congress of Neotropical Parasitology The Role of Neotropical Parasitology in Global Health":
President: Jorge Cardenas-Callirgos Vice-President: Eric Deharo Secretary: Nidia Puray - Chvez Treasurer: Nancy Carlos - Erazo Vocal: Paloma Alczar - Garca Scientific Committee Coordinator: Jos Iannacone - Oliver

E-mails: [email protected] [email protected]

Scientific Committee:
Scientific Committee Coordinator: Jos Iannacone - Oliver Eric Deharo, IRD, Francia. Eric Wetzel Wabash College, USA. Luciano Alves dos Anjos - Universidade Estadual Paulista, Brasil. Marcelo E. Oliva - Instituto Investigaciones Oceanolgicas, Universidad de Antofagasta, Chile. Maurcio Latera Martins - Universidade Federal de Santa Catarina -UFSC, Brasil. Ricardo Massato Takemoto - Universidade Estadual de Maring, Brasil.

The official languages of the Congress are Spanish, English and Portuguese.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

Libro de Resmenes - Abstract Book

ABSTRACT BOOK
TABLA DE CONTENIDOS -TABLE OF CONTENTS Legislacin y educacin - Legislation and Education Parsitos intestinales - Intestinal parasites Ictioparasitologa - Ichthyoparasitology Research Epidemiologa y Modelos Husped-parsito Helminths Models Epidemiology and Host -

pp. 08 10 16 22

Inmunologa y Patologa - Immunology and Pathology 27 Biologa y ecologa de las infecciones parasitarias - Biology and Ecology 28
of Helminth Infection

Ectoparsitos y Vectores - Ectoparasites and Vectors Antiparasitarios: Eficacia y control - Antiparasitic


Control

Drugs: Efficiency and

36 39 41 51

Parasitosis de fauna Silvestre - Wildlife Parasitology Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis Leishmaniasis

Chagas Diseases and

Fitonemtodos, Helmintos de vida libre e invertebrados afines - 54


Plant-Parasitic Nematode, Free Life Helminths and Associated Invertebrates

Toxoplasmosis - Toxoplasmosis Impacto de las parasitosis zoonticas en la Salud Pblica of Zoonotic Parasites on Public Health

Impact

55 58

Zoonosis parasitarias emergentes - Emergency Parasite Zooonotic Diseases 63 Animales de produccin: Nuevas perspectivas - Livestock and Poultry: 64
New Prospects

Animales menores: Situacin Actual - Domestic Animals: Current Situation Categora libre - Open Category

64 65

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

Libro de Resmenes - Abstract Book


LEGISLACIN Y EDUCACIN
CONTROL DE LA ENTEROPARASITOSIS ATRAVES DE LA EDUCACIN SANITARIA EN ESCOLARES DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA SECUNDARIA MIXTA DE TARACO, 2010 Domingo Ruelas & Miozelith Hallasi & Maciel Ruelas Escuela de Postgrado, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Per. [email protected] Con el objetivo de determinar el efecto de la educacin sanitaria en el control de enteroparasitosis en escolares, se distribuyeron 160 estudiantes de la Institucin Educativa Secundaria Mixta (IESM) de Taraco, provincia de Huancan, regin Puno, Per; en tres grupos experimentales (GE): GE1, GE2, GE3, y un grupo control (GC), cada grupo estuvo conformado por 40 participantes. Se efectu una encuesta a fin de averiguar el nivel de conocimientos (pre prueba) sobre enteroparasitosis. Las muestras fecales de los escolares de los cuatro grupos se analizaron mediante la tcnica de Ritchie modificada a fin de determinar la tasa de esta dolencia pre prueba en cada grupo. Los escolares conformantes de los tres grupos experimentales, recibieron intervencin educativa sanitaria sobre la biologa (ciclo de vida, patogenia) de los enteroparsitos y sobre los aspectos preventivos (mecanismos de transmisin, factores de riesgo) de la enteroparasitosis en 3 sesiones. En el GE1, se utiliz el mtodo expositivo; en el grupo GE2, el mtodo de enseanza por ordenador; y en el GE3, el mtodo de estudio de casos: El grupo control (GC), no recibi intervencin educativa sanitaria. Los escolares positivos, fueron desparasitados mediante un tratamiento convencional, y se volvi a realizar una encuesta sobre el nivel de conocimientos (post prueba) sobre esta dolencia. Al cabo de dos meses post intervencin, se muestre y analiz las heces de los escolares de todos los grupos a fin de averiguar la tasa de enteroparasitosis post prueba. Los resultados fueron los siguientes: La tasa de enteroparasitosis en estos escolares fue de 90,63%. El mtodo expositivo y el mtodo de enseanza por ordenador, tuvieron buen efecto en el control de la enteroparasitosis; el efecto de los mtodos expositivo y enseanza por ordenador, fueron similares (p >0,01) entre s, y ambos fueron mejores que el mtodo de estudio de casos (p .05). Palabras clave: educacin sanitaria, enteroparasitosis. EL POST-GRADO EN PARASITOLOGIA ANIMAL EN BRASIL: LA EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD FEDERAL RURAL DO RIO DE JANEIRO (UFRRJ) Jos Luis Luque Departamento de Parasitologia Animal y Curso de Ps-Graduao em Cincias Veterinrias, Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro El Brasil es el pas que cuenta con la mayor estructura de post-grado en Amrica latina. La organizacin y el desarrollo de los diversos programas de post-grado brasileos son administrados por dos rganos gubernamentales: CAPES (Coordenao de Aperfeioamento do Pessoal do Ensino Superior Ministerio de Educacin) y CNPq (Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientfico e Tecnolgico Ministerio de Ciencia e Tecnologia). Ambos organismos financian la post-graduacin a travs de diversos mecanismos como becas y apoyo a los proyectos de investigacin. Estos organismos evalan permanentemente a los programas de postgrado y otorgan el reconocimiento oficial a travs de un sistema de conceptos cuyo valor mximo es siete. Los organismos estaduales de apoyo a la investigacin tambin participan de este apoyo. La UFRRJ que tiene tradicionalmente un perfil agrario, cumpli en 2010, 100 aos de existencia y el Curso de Post-Grado en Parasitologa Veterinaria (CPGCV) fundado en 1965 cumpli 45 aos. Actualmente el CPGCV tiene concepto cinco (=muy bueno) y cuenta con 34 profesores, aproximadamente 140 alumnos (85 de maestra y 55 de doctorado), de los cuales 80% son becarios, habiendo superado el nmero de 600 disertaciones y tesis presentadas durante su existencia. El CPGCV tiene dos reas de concentracin 1. Parasitologia Veterinaria y 2. Sanidad Animal. Entre sus alumnos hay mdicos veterinarios, bilogos, zootecnistas, Licenciados en ciencias agrarias, ingenieros de pesca, etc. Ex-alumnos del CPGCV estn distribuidos en casi todos los estados del Brasil como profesores e investigadores. El CPGCV recibe tambin estudiantes de otros pases en desarrollo a travs del Programa de Estudante Convnio Ps-Graduao (PEC-PG) e en funcin de convenios especficos con universidades de Cuba y Argentina. (Financiamento: Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientfico e Tecnolgico do Brasil (CNPq)). Palabras clave: Brasil, educacin, post grado.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

Libro de Resmenes - Abstract Book


SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO (NORMA ISO/IEC 17025, NORMA ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001) EN LABORATORIOS DE PARASITOLOGA 1 1,2 Lorena Alvario & Jos Iannacone 1 Universidad Nacional Federico Villarreal, Facultad de Ciencias Naturales y Matemtica, Escuela Profesional de Biologa. Laboratorio de Ecofisiologa Animal. Lima, Per. 2Universidad Ricardo Palma, Facultad de Ciencias Biolgicas. Laboratorio de Invertebrados, Lima, Per [email protected] Un gran nmero de empresas en el mundo han comprendido que es crucial considerar el factor calidad como un criterio clave de xito; habiendo alcanzado a los laboratorios y entidades como las Universidad e instituciones de Educacin Superior que luchan por alcanzar la satisfaccin del cliente, gestionando sobre la base de mejora continua, verificando la competencia tcnica de los mismos, asegurando la confianza de los resultados, previniendo contaminacin, asegurando la identificacin de peligros y valoracin de los mismos cumpliendo los requisitos de la legislacin y otras regulaciones aplicables. El principio de Liderazgo es una fuerza impulsadora que denota compromiso de la alta direccin y el apoyo necesario para alcanzar la calidad esperada, conduciendo al personal hacia un propsito comn y duradero, promoviendo altas expectativas de desempeo, desde todo enfoque para alcanzar un Sistema de Gestin Integrado (SGI) de nivel. El control de documentos y registros son dos requisitos clave que nos puede llevar a ordenar, y hacer trazable toda nuestra informacin, teniendo evidencias de una gestin de calidad. La gestin de no conformidades permite una herramienta de mejora activa, ya que no solo se identifican las ocurrencias o incidencias, sino se llevan a cabo anlisis de causa y planes de accin, el cumplimiento de los cuales llevan a la mejora continua. Debido a que las normas exigen cumplimiento legal, existe un orden y reconocimiento de los deberes legales y voluntarios que exige cada sistema ya sea de calidad, seguridad y/o ambiental. La prevencin de situaciones de emergencia a travs de los planes de emergencia y de la tabla de control de productos no conformes en el proceso y en el producto, es posible gracias a la prevencin y en todo caso reactiva estando preparados y con respuesta ante emergencias, teniendo en cuenta los controles operativos, las actividades crticas, los factores clave, identificndolos antes de un incidente para prevenir y mitigar posibles lesiones y desviaciones del sistema. La reduccin de costos de operacin sin afectar la calidad del producto, tambin es un beneficio positivo, la investigacin que conllevan a la mejora en los procesos de tratamiento, innovaciones tecnolgicas y la calidad en los laboratorios de anlisis parasitolgico, tras realizar un exhaustivo plan de implementacin y/o mantenimiento, a travs de auditorias planificadas interna y externas. El principio de Medicin, Control y mejora impulsa que el cuidado integral de un laboratorio que emite informes sean trazables, verificables, basado en normas estandarizadas y validadas, competitividad, verificaciones de equipo, estimacin de incertidumbre de la medicin, asegura de forma integral que las decisiones basadas en un anlisis de datos confiables y fidedignos sean un espejo del estado que nos rodea y que nuestro sistema est sustentado en un gestin eficiente y de calidad, haciendo evidente la sensibilizacin y toma de conciencia en todo aspecto de un sistema de gestin integrado, calidad del proceso, competencia de laboratorios, desempeo ambiental y en principios de seguridad y salud en el trabajo. El objetivo es lograr con la ayuda de estas herramientas de calidad del mundo empresarial, a tener instituciones y/o laboratorios confiables de calidad y comprometidos con la salud, conservacin y ambiente cuidando la seguridad de su personal. Palabras clave: laboratorio parasitolgico, normas ISO, sistemas de gestin integrado.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

Libro de Resmenes - Abstract Book


PARSITOS INTESTINALES
PREVALENCIA DE PARASITOSIS INTESTINAL EN MUJERES ADOLESCENTES DE MORELOS, MXICO Guillermina Gonzlez1*, Rubn Puga 1, Gybran E. Reyes1 & Adrin G. Quintero1 1 Centro de Desarrollo de Productos Biticos. Instituto Politcnico Nacional (CeProBi IPN). * Autor para correspondencia. CeProBi-IPN Carretera Yautepec-Jojutla, km. 6. Calle CEPROBi No. 8, Col San Isidro, Yautepec, Morelos. C.P. 62731. Mxico. (735)3942020 ext. 82525. [email protected] Es importante conocer la frecuencia y el tipo de enfermedades microbianas presentes en la poblacin adolescente, para ser atendida; ya que ste es un grupo vulnerable por encontrarse en una etapa de crecimiento y desarrollo. El objetivo fue conocer la prevalencia de parasitosis en mujeres adolescentes del estado de Morelos. Participaron 176 mujeres adolescentes de 8 escuelas telesecundarias, a las que se les pidi que entregaran 3 muestras de excremento, de diferentes das, previa capacitacin para la colecta de las muestras y entrega de material para captarlas. Se realiz examen coproparasitoscpico; las participantes con resultado positivo recibieron el medicamento correspondiente. La prevalencia de parasitosis entre la poblacin de estudio fue de 56%, considerando que en la mitad de ellos es causada por agentes patgenos para el humano (Entamoeba hystolitica, 23,9%; Giardia lamblia , 4,9% e Hymenolepis nana, 0,5%) y que estaban sin atencin mdica, la situacin se torna grave por el dao al estado nutricional en una etapa que por su propia naturaleza es vulnerable. Se concluye que es importante conocer la prevalencia de la parasitosis en poblaciones en riesgo debido a que si las personas y las autoridades conocen estos datos, podrn implementarse mejores formas de atender esta problemtica. Palabras clave: mujeres adolescentes, parasitosis intestinal, prevalencia. PREVALENCIA DE PARASITOSIS INTESTINAL EN PREESCOLARES DE UNA POBLACIN INDGENA DEL ESTADO DE MORELOS, MXICO 1* 1 1 1 Adrin G. Quintero , G.I. Mariaca Gaspar , J. Snchez Muoz & Guillermina Gonzlez . 1 * Centro de Desarrollo de Productos Biticos. Instituto Politcnico Nacional (CeProBi IPN). Autor para correspondencia. CeProBi-IPN Carretera Yautepec-Jojutla, km. 6. Calle CEPROBi No. 8, Col San Isidro, Yautepec, Morelos. C.P. 62731. Mxico. (735)3942020 ext. 82525. [email protected] Los preescolares constituyen un grupo de gran riesgo de padecer alteraciones nutricionales, principalmente por deficiencia; entre los factores que agravan este problema est la parasitosis, que contina estando entre las primeras causas de morbilidad en nuestro pas. El objetivo fue conocer la prevalencia de parasitosis en nios preescolares de una zona indgena del estado de Morelos. Participaron 47 nios y nias de 3 a 5 aos de edad, asistentes a 4 jardines; se capacit a los padres en la toma de muestras y se les otorg el material para colectar 3 muestras de excremento de sus hijos, de diferentes das. Se realiz examen coproparasitoscpico en serie; los nios con resultado positivo recibieron tratamiento desparasitante. Se encontr una prevalencia de parasitosis intestinal de 83%; de la cual, el 30% fue a expensas de agentes patgenos para el humano (Entamoeba hystolitica); por otro lado, aunque Entamoeba coli, es una especie no patgena, su prevalencia fue alta (53%); esto es inquietante, ya que su presencia puede favorecer la proliferacin de otras amebas; o bien, si consideramos que se trata de una poblacin vulnerable (indgenas, 92% sin alcantarillado, edad preescolar), el riesgo es an mayor. Los nios recibieron quinfamida y mebendazol en suspensin. Se concluye que cuando se presentan datos de este tipo, se permite a las autoridades de salud y educacin tomar medidas ms acertadas al respecto. Palabras clave: parasitosis intestinal, preescolares, prevalencia, poblacin indgena.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

10

Libro de Resmenes - Abstract Book


INTESTINAL PARASITES IN TWO LOCALITIES OF YURIMAGUAS, LORETO, PER 1 1,2 Gissela Pascual & Jos Iannacone 1 Laboratorio de Ecofisiologa Animal, Facultad de Ciencias Naturales y Matemtica, Universidad Nacional Federico Villarreal. Av. Ro Chepn s/n. Urb. Villa Hermosa. Bravo Chico. El Agustino, Lima, Per. 2 Laboratorio de Invertebrados. Museo de Historia Natural. Facultad de Ciencias Biolgicas. Universidad Ricardo Palma, Surco, Lima, Per. [email protected] Intestinal parasites are a health problem in Peru. The aim of this study was to determine the prevalence of intestinal parasites in 66 residents of two towns in Yurimaguas: Farmhouse Grau (Location 1) and four settlements: Buena Vista, La Molina, and Natividad Madeiros (Location 2), Alto Amazonas, Loreto, Peru. The study was observational in nature, analytical, descriptive cross-sectional and prospective study from February to March 2010. Parasitological analyses were performed using the direct method and temporary staining with Lugol. For the differentiation of species of Ancylostoma, was used Harada-Mori method. A total of 10 parasitic protozoa and five helminths were diagnosed. Among the protozoa, the most prevalent were Entamoeba coli (Grassi, 1879) (48.4%) and Giardia lamblia (Lamb, 1859) (16.6%) and among the most prevalent helminths were Ascaris lumbricoides Linnaeus, 1758 (43.8%) and Trichuris trichiura (Linnaeus, 1771) (19.7%). The most prevalent age group was 4-7 years (94.1%). 24.3% were negative for enteroparasites, 22.7% to a one parasite, 25.7% to two parasites, and 22.7% and 4.6% at three and four parasites. Three positive samples were found with Uncinarias identified as Necator americanus (Dubini 1843). In Endolimax nana (Wenyon & O'Connor, 1917) was observed that females had a higher prevalence than men. T. trichiura was more prevalent at site 2. The enteric protozoa were more prevalent than helminths. Finally, co-infection was found between E. coli and G. lamblia, and between A. lumbricoides and T. trichiura . Key words: Entamoeba , intestinal parasites, multiparasitism, Necator.

ESTABLECIMIENTO DE UNA CEPA DE REFERENCIA DE BLASTOCYSTIS SPP. 1,2 2 2 Ral Eduardo Rivera , Fabiana Mara Lora & Jorge Enrique Gmez 1 Programa de Biologa, Facultad de Ciencias Bsicas y Tecnologas, Universidad del Quindo. 2Grupo de Estudio en Parasitologa y Micologa Molecular (GEPAMOL), Centro de Investigaciones Biomdicas, Universidad del Quindo Blastocystis es un protozoo parsito intestinal anaerbico de distribucin cosmopolita causante de una parasitosis inespecfica nominada blastocistosis. Este parsito ha tenido una historia controversial en cuanto a su ubicacin taxonmica y potencial patognico por su heterogeneidad morfolgica y gentica. Para Colombia, se desconoce la prevalencia general de este protozoo pero se ha reportado en trabajos recientes en Armenia, Circasia y Calarc, como el parsito intestinal ms frecuente. De igual manera se desconocen los subtipos y su comportamiento patognico en este pas. De acuerdo a la revisin bibliogrfica realizada no se encontr ningn estudio en Colombia que aporte informacin acerca de las caractersticas de Blastocystis. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue realizar un cultivo in vitro y estandarizar las tcnicas moleculares necesarias para la diferenciacin de los subtipos del parasito. Para llevar a cabo este trabajo se obtuvo una muestra fecal de un paciente parasitado con Blastocystis sp, a partir de la cual se cultivo en medio Ringer con suero equino y asparagina. Se determino su genotipo mediante PCR-RFLP con la enzima de restriccin Sau3aI. En cultivo se lograron observar formas vacuolares entre 5 y 60 m de dimetro, formas granulares de 20 a 50 m. Como producto de la tcnica PCR-RFLP se obtuvo un patrn de corte acorde al subtipo 2, 5 y 7 de Blastocystis , por ello actualmente el producto se encuentra en proceso de secuenciacin, para diferenciar estos tres subtipos. Se logro establecer un medio de cultivo para el aislamiento y mantenimiento de Blastocystis y se estandarizaron las condiciones para la diferenciacin de los subtipos. Palabras clave: Blastocystis sp, cultivo in vitro, genotipos.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

11

Libro de Resmenes - Abstract Book


ESTANDARIZACIN DE UN MTODO DE DETECCIN EN AGUA DE QUISTES DE GIARDIA SP., BLASTOCYSTIS SP. Y OOQUISTES DE CRYPTOSPORIDIUM 1 1 2 Fabiana Mara Lora- Suarez , Ral Eduardo Rivera Quiroga , Jhon Edward Garcia & Jorge Enrique Gomez1 Marin 1 Grupo de Estudio en Parasitologa y Micologa Molecular (GEPAMOL). Centro de Investigaciones Biomdicas. 2 Facultad Ciencias de la Salud. Programa de Licenciatura en Biologa y Ed. Ambiental. Facultad de Educacin. En Colombia la resolucin 2115 del 2007, obliga a las empresas de agua potable, en el captulo 3, a realizar la deteccin en agua de Giardia y Cryptosporidium y a efectuar mapas epidemiolgicos de riesgo para estos parsitos y otros protozoos. Los mtodos estndar para la deteccin son bastante costosos y pueden llevar a encarecer los procesos de monitoreo y tratamiento del agua, lo que puede llevar al aumento de los servicios pblicos. El objetivo fue desarrollar mtodos de monitoreo y vigilancia, de estos protozoos, eficientes y menos costosos, incluyendo algunos que son de importancia a nivel de parasitismo intestinal, como es el caso de Blastocystis. Se evaluaron los mtodos de deteccin uno por centrifugacin y el de concentracin por Ritchie y otro por centrifugacin y concentracin por sales. Para ello se inocularon 20 L de agua pura con las formas parasitarias y se determin la sensibilidad y la reproducibilidad del mtodo. Esta tcnica luego se valid en el campo, tomando 50 muestras de agua en estaciones ubicadas antes, durante y despus de una planta de tratamiento de agua potable 20 L de agua por estacin, se precipitaron por centrifugacin y por sales, luego se concentraron por la tcnica de Ritchie, se observaron por microscopio ptico y por inmunofluorescencia.. La prueba tuvo una sensibilidad del 100% y la reproducibilidad fue de 0,9 segn el Indice Kappa. El coeficiente de variacin fue de 0,8. En las muestras de campo, tanto en el primer muestreo como en el segundo se detectaron las formas parasitarias, en las fuentes de abastecimiento se encontr una proporcin de Crypstosporidium (1) Giardia (1,5) Blastocystis (1,5). en la planta de abastecimiento Crypstosporidium (3) Giardia (2,5) Blastocystis (3) y en la red de distribucin Crypstosporidium (0,5) Giardia (12) Blastocystis (20,5), siendo la forma parasitaria mas frecuente Blastocystis, seguido de Giardia, y el menos frecuente Crypstosporidium, en el segundo muestreo se confirma la deteccin con el mtodo de inmunfluorescencia para Giardia y Cryptosporidium. Se concluye que se ha desarrollado un mtodo eficiente para la deteccin de protozoos de bajo costo, utilizando protocolos microbiolgicos clsicos, este mtodo pudo ser aplicado con xito en muestras de una planta de tratamiento y de red distribucin y se confirm con mtodos inmunolgicos. Palabras clave: Deteccin a partir de agua, protozoos transmisin hdrica. ENTEROPARASITOS (PROTOZOARIOS) RELACIN: HOMBRE- ANIMAL Nidia E. Puray Chvez1,2 1 Escuela Acadmica de Ciencias Pecuarias, Facultad de Veterinaria, Universidad Alas Peruanas (UAP). Practica privada. 2 Laboratorio Biologa Molecular, Facultad de Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). [email protected] Se hace una revisin de los protozoarios que se encuentran tanto en animales como en el hombre a nivel intestinal en los ltimos aos en el Per, como son Giardia sp., Cryptosporidium sp. y Blastocystis sp. En el hombre se observa, de 845 casos solo Giardia sp. 23,8% y 2% Cryptosporidium sp. y Blastocystis sp el 53,3% de 182. En animales las prevalencias encontradas para Giardia sp. fueron de 79 caninos 21,5%, 300 caninos 15,7% y de 23 felinos 0%; para Cryptosporidium sp. de 123 caninos el 26,8% fue positivo y de 300 caninos solo 31,9%. As mismo, se ha observado en la zona de Puno, Per que de 130 tanto para nios y caninos solo el 28,5% y 14,6%, respectivamente resultaron positivas para Giardia sp. Se destaca que los mtodos de diagnostico utilizados para la mayora de los estudios son examen directo, flotacin, sedimentacin y ZNM (Ziehl Neelsen Modificado). Por tal razn solo se reporta gneros, no llegando a identificar a nivel de especie para cada parasitosis, quedando una duda si esta parasitosis es o no una zoonosis dado que existes diferentes genotipos para Giardia duodenalis A, B, C, D, E y F y para Cryptosporidium encontramos C. hominis, C. parvum, C. canis, C. meleagridis, C. felis, C. suis , C. baileyi; as mismo Blastocystis sp con 9 subtipos y este ltimo en Per solo cobra importancia en humanos. Palabras clave: Cryptosporidium, Blastocystis, Giardia, ZNM.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

12

Libro de Resmenes - Abstract Book


PARASITOSES INTESTINAIS, ESTADO NUTRICIONAL E INDICADORES SOCIAIS EM ESCOLARES DO ENSINO FUNDAMENTAL PBLICO DA CIDADE DE DIVINPOLIS MINAS GERAIS BRASIL Valeriana Valadares Pereira, Stnio Nunes Alves, Jacqueline Domingues Tibrcio & Eduardo Sergio da Silva Universidade Federal de So Joo Del-Rei- Campus Centro Oeste Dona Lindu-CCO. Rua Sebastio Gonalves Coelho, n 400, Chanadour- Divinpolis-Minas Gerais Brasil. [email protected] A implementao em 2010 do Programa de Educao pelo Trabalho para a Sade - PET: Educao Em Sade e Meio Ambiente: Aes Integradas para Promoo da Sade da Criana nas Escolas Municipais de Ensino Fundamental da Rede Municipal Urbana de Divinpolis busca uma relao entre a Universidade e outros setores da sociedade. O presente trabalho tem como objetivo avaliar a associao entre enteroparasitoses; estado nutricional e indicadores sociais em crianas de 6 a 14 anos matriculadas no ensino pblico. Para tal; realizou-se at o momento um recorte do estudo com 523 alunos. Para os exames coproparasitolgicos foram utilizados os mtodos de sedimentao espontnea e Kato-Katz, e para a avaliao nutricional os mtodos antropomtricos, avaliados conforme o programa da Organizao Mundial de Sade: Who Anthro Plus. Apenas 56,90% da populao estudada possuem saneamento bsico, sendo a maioria delas com renda familiar de um a dois salrios mnimos. Dos diagnsticos parasitolgicos 17,21% apresentaram exames alterados com maior percentual para o protozorio Giardia lamblia 9,94%. Dos indivduos parasitados avaliados pela antropometria apenas 2,10% apresentou baixa estatura para idade e 3,57% baixo ndice de Massa Corprea (IMC). As freqncias de crianas com sobrepeso e obesidade foram de 10,71% e 6,42%. Das variveis analisadas o tratamento da gua e as caractersticas do vaso sanitrio da habitao apresentam associao com as enteroparasitoses significativa p<0,05. Desta forma, os resultados apresentados apontam para a necessidade de implantao de aes para a promoo da sade desta populao. Palavras-chave : Enteroparasitoses, Sade Pblica, Parasitoses Intestinais.

LOS FACTORES ASOCIADOS A LA ADQUISICIN DE LA INFECCIN POR STRONGYLOIDES STERCORALIS EN ZONA ENDMICA Y SUS IMPLICANCIAS EN LA DISEMINACIN GEOGRFICA DE LA ENFERMEDAD Anglica Terashima, Luis Marcos, Jess Herrera, Marco Canales & Eduardo Gotuzzo Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Universidad Peruana Cayetano Heredia; Av Honorio Delgado N 430, Urb. Ingenieria, San Martn de Porras A.P.4310 Lima 1000, Per. Las variables epidemiolgicas asociadas significativas al grupo de personas diagnosticadas de Strongyloides stercoralis (Ss ) fueron: costumbre de baarse en ros, riachuelos o cualquier reservorio de agua 3-4 veces por semana; ingesta de agua no potable; defecar en el campo. Y al grupo sin Ss: costumbre de usar zapatillas; vivienda con suelo de cemento. Entre los factores que contribuyen a la adquisicin de la enfermedad, en general, estn: ausencia de calzado; deficiente educacin sanitaria; eliminacin inadecuada de excretas; falta de servicio de agua potable; condiciones ambientales inadecuadas. Es de suma importancia conocer los factores de adquisicin de la enfermedad para evitar llegar a los Sndromes (S.) clnicos graves que pueden llevar a casos fatales como son la Autoinfeccin sintomtica, S. de Hiperinfeccin (S.H.) con Diseminacin (S.D.), que conllevan mortalidad de 15% (S.H) el que se incrementa a 87% cuando la infeccin se disemina (S.D). El S. de Hiperinfeccin por Ss se constituye actualmente en una enfermedad infecciosa Emergente global, que ha migrado de pases en vas de desarrollo de clima tropical y subtropical a pases desarrollados o industrializados probablemente por viajeros internacionales, quienes presentan diarrea persistente e inexplicable asociadas a Ss . Muchos mdicos reconocen la mayor presentacin de SH despus de inicio de Terapia inmunosupresor; ser portador de HTLV-1, alcohlicos, Diabetes Mellitus, pacientes con hipocloridia, Malignidad Hematolgica especialmente Linfoma, receptores de transplante renal, TBC, deterioro de motilidad intestinal, desnutricin severa. Todos estos pacientes pueden desarrollar enfermedad sistmica por Ss (S.D). Palabras clave: autoinfeccin, epidemiologa, sndromes clnicos, Strongyloides stercoralis .

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

13

Libro de Resmenes - Abstract Book


ESTUDIO PRELIMINAR PARA LA APLICACIN DE LA TCNICA DE SEDIMENTACIN ESPONTNEA EN TUBO EN EL DIAGNSTICO DE PARSITOS INTESTINALES EN EL HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA Rosa Vsquez, Gloria Sez & Vctor Quispe Facultad de Ciencias Naturales y Matemtica, Laboratorio de Parasitologa, Universidad Nacional Federico Villarreal. El Agustino, Lima- Per. Hospital Arzobispo Loayza, Laboratorio de Anlisis Clnico. [email protected] El objetivo fue implementar la tcnica de sedimentacin espontnea en tubo en el hospital Arzobispo Loayza. Muestras fecales de 100 personas (entre 11 meses y 90 aos de edad) fueron evaluadas en el Laboratorio de Parasitologa del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, localizado en el Departamento de Lima: Se realiz el examen parasitolgico seriado en heces y el mtodo de concentracin; Tcnica de Sedimentacin Espontnea en Tubo (TSET) para de determinar la sensibilidad. La sedimentacin espontnea (TSET) mostr un mayor rendimiento (49%) en comparacin con el examen directo (16%) y la tcnica de sedimentacin rpida (24%), siendo la TSET la ms eficiente en la deteccin de quistes de protozoos y huevos de helmintos intestinales. La tcnica de sedimentacin espontnea en tubo confirm ser un mtodo de concentracin de alto rendimiento, y se convierte en una alternativa aplicable en el Laboratorio de Parasitologa del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Palabras clave : diagnstico parasicolgico, parsitos intestinales, tcnica de sedimentacin espontnea en tubo. GIARDIASIS Y PARASITOS INTESTINALES, UNA VISION DESDE COLOMBIA Fabiana Maria Lora Surez Lnea giardiasis y parsitos intestinales. Grupo de Estudio en Parasitologa y Micologa Molecular (GEPAMOL). Centro de Investigaciones Biomdicas. Universidad del Quindo, Colombia. Los parsitos intestinales se consideran un problema de salud pblica en los pases en va de desarrollo y afectan a individuos de todas las edades y sexos, pero se presentan sobre todo en los primeros aos de vida. Los grupos ms afectados son los nios en edad preescolar y escolar en quienes, segn algunos reportes, se ha demostrado que estas infecciones persisten ms tiempo y son intensas, con efectos deletreos tanto sobre el crecimiento y el desarrollo, como el aprendizaje. Segn el Instituto Nacional de Salud de Colombia, en la investigacin nacional de morbilidad realizada en 1980 se estableci que el 81,8% de las personas en el pas se encontraban parasitadas, de estos el 63% con parsitos patgenos y 18% con parsitos no patgenos. Para la zona central que incluye el departamento del Quindo se reporta una prevalencia de Giardia del 13,3%. En la actualidad entre las parasitosis mas reportadas para el Quindo se encuentra la giardiasis, producida por Giardia intestinalis (G.duodenalis o G. lamblia ). Este parasito es predominante en nios y presenta en la actualidad una prevalencia creciente en pases tropicales, su modo de infeccin se puede dar por aguas no tratadas o mal desinfectadas ya que este parasito es resistente a la cloracin. Su infeccin se puede dar de persona a persona en grupos con deficiente higiene sanitaria, como ocurre en nios que asisten a guarderas y por alimentos contaminados. Otro protozoo parasito reportado en nuestro pas, es la Blastocistosis producida por Blastocystis sp. Un polimrfico protozoario que debido a la abundante evidencia de patogenicidad sugerida por diversos estudios a nivel mundial, es considerado hoy en da como un nuevo patgeno intestinal. Este protozoo es cosmopolita pero con una mayor prevalencia en los trpicos. Las parasitosis como las descritas anteriormente, afectan a todas las clases sociales con mayor predominio en los estratos mas bajos de la sociedad que, aunadas a alas condiciones de marginalidad social y econmica que acompaa a estos estratos se convierten en causa de enfermedades debilitantes aguadas y crnicas que pueden predisponer a otras enfermedades y producir efectos mltiples que redundan en la disminucin de la capacidad fsica y mental del individuo, comprometiendo su productividad. Tienen por lo tanto importancia no solo desde el punto de vista medico sino tambin en los aspectos sociales y econmicos. En general tienen baja mortalidad pero igualmente ocasionan importantes problemas sanitarios y sociales debido a su sintomatologa y complicaciones. Palabras clave: blastocistosis, giardiasis, parsitos intestinales.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

14

Libro de Resmenes - Abstract Book

PARASITOSIS EN LAS POBLACIONES PRECOLOMBINA Y ACTUAL DE CARAL-SUPE, PER Ins Grate, Ruth Shady, Liz Snchez, Asucena Naupay & Paolo Jimnez Laboratorio de Parasitologa Humana y Animal, Facultad de Ciencias Biolgicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). [email protected] La Paleoparasitologa, rama de la Parasitologa, es la disciplina que estudia los parsitos en material arqueolgico y paleontolgico. La Ciudad Sagrada de Caral, ubicada a 182 km al norte de Lima, fue construida sobre una terraza aluvial desrtica, en la parte inicial del valle medio de Supe, a 350 msnm. El objeto del presente trabajo, realizado durante los aos 2008 y 2009, fue determinar la prevalencia de infecciones por parsitos entricos en las poblaciones precolombina y actual de Caral-Supe. Se revisaron 19 coprolitos correspondientes al Arcaico Tardo, colectados y registrados conjuntamente con los arquelogos del Proyecto Especial Arqueolgico Caral-Supe/INC (PEACS). Estos coprolitos se rehidrataron con fosfato trisdico al 0,5% y luego se examinaron empleando los mtodos directo simple y de sedimentacin. Por otro lado, se revisaron las muestras fecales de 67 habitantes actuales del Centro Poblado de Caral, empleando los mtodos directo simple y de sedimentacin. En el 84,21% (n=16) de los coprolitos se observaron protozoarios, identificndose quistes de amebas del grupo Entamoeba histolytica/E. dispar, quistes de Giardia lamblia y formas de Blastocystis sp., as tambin quistes de Entamoeba coli, Entamoeba hartmanni, Endolimax nana, Iodamoeba butschlii y Acanthamoeba sp. En el Centro Poblado de Caral, 83,58% (n=56) de los examinados presentaron protozoarios y 11,94% (n=8) presentaron helmintos. Los protozoarios detectados correspondieron a Entamoeba histolytica/E. dispar, Blastocystis hominis , G. lamblia, E. coli, E. nana, E. hartmanni, I. butschlii, Chilomastix mesnili; el helminto predominante fue Hymenolepis nana , seguido de Enterobius vermicularis y Ascaris lumbricoides . Los habitantes precolombinos de Caral estuvieron infectados por protozoarios, en proporcin similar que la poblacin actual, considerndose que el fecalismo y el hacinamiento son factores que habran facilitado su presencia y diseminacin, como ocurre actualmente. No se detectaron helmintos en los coprolitos, los que s se encuentran en los pobladores actuales de Caral, discutindose las causas de esta diferencia. Palabras clave: Caral, coprolitos, Paleoparasitologa, parsitos intestinales, parasitosis.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

15

Libro de Resmenes - Abstract Book


ICTIOPARASITOLOGA
HELMINTOFAUNA PARASITARIA EN JUVENILES DE ARAHUANA, OSTEOGLOSSUM BICIRRHOSUM (CUVIER, 1829) CULTIVADOS EN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE QUISTOCOCHA (LORETO, PER) Narda Dinis 1, Patrick Mathews3, Gloria Pizango 1, Marina Del guila1, Rosana Cubas 1, Fernando Alcntara1,3, Jos Celso de Oliveira Malta2 & Fred Chu-Koo3. 1 Universidad Nacional de la Amazona Peruana. Facultad de Ciencias Biolgicas. [email protected] / [email protected]. 2Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia INPA. Coordenao de Pesquisas em Biologia Aqutica. 3Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana IIAP. Programa de Ecosistemas Acuticos PEA ACUAREC. [email protected] / [email protected] La arahuana (Osteoglossum bicirrhosum), es un pez amaznico cuyas larvas representan un recurso pesquero de alta importancia para el comercio de peces ornamentales en el Per. Estudios recientes indican que anualmente se exporta entre 0,7 a 1.2 mill de cras de esta especie, sustentndose este comercio ntegramente con ejemplares extrados de ambientes naturales de la regin Loreto y que los niveles de captura van en aumento. Por tanto, se han iniciado las primeras experiencias de cultivo en Loreto con la finalidad de generar una amplia base productiva que permita a mediano plazo proveer de semilla proveniente de acuicultura al sector exportador y de ese modo, atenuar la fuerte presin pesquera sobre las poblaciones naturales. El presente estudio tuvo como finalidad aportar al conocimiento sobre el manejo de esta especie en cautiverio, caracterizando la fauna parasitaria presente en juveniles de arahuana cultivados en el Centro de Investigaciones Quistococha (CIQ) del Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana (Loreto, Per). Un 2 total de 60 juveniles de arahuana colectados de un estanque de tierra de 60 m del CIQ fueron necropsiados a razn de un pez por da, examinndose los siguientes rganos o tejidos: piel, aletas, fosas nasales, ojos, sangre, branquias, rganos internos, vejiga gaseosa y msculos. Finalizada la fase laboratorial, fueron registradas dos especies de helmintos parasitando a los juveniles de arahuana: i) un ectoparsito de la clase Monogenoidea (Gonocleithrum cursitans), presente en las branquias y ii) un endoparsito perteneciente a la clase Nematoda (Camallanus acaudatus), en el sistema digestivo. De los parsitos identificados, el nematodo C. acaudatus present mayor prevalencia (83,33%) que G. cursitans (21,67%). Sin embargo, G. cursitans fue el parsito ms abundante, contabilizndose un total de 10 453 ejemplares, en tanto que solo se registraron 431 ejemplares del nematodo C. acaudatus . La comunidad parasitaria present dos patrones de distribucin: un tpico patrn de distribucin agregado en C. acaudatus y uniforme en G. cursitans . El presente estudio es el primer reporte de parsitos en ejemplares de arahuana provenientes de acuicultura en el Per. Palabras clave: arahuana, fauna parasitaria, monogeneos, nemtodos, Osteoglossum bicirrhosum. DUAS NOVAS ESPCIES DE ACANTHOLOCHUS (CRESSEY, 1984) (CRUSTACEA: BOMOLOCHIDAE) PARASITOS DE CONODON NOBILIS (LINNAEUS, 1758) (PISCES: HAEMULIDAE) DO LITORAL DO ESTADO DO RIO DE JANEIRO, BRASIL Fabiano Paschoal, Joo Neto, Juliana Moreira, Lorena Sarmento & Anderson Dias Cezar UCB - Universidade Castelo Branco. Escola de Sade e Meio-ambiente. CEPBio. Avenida de Santa Cruz, 1631, Realengo, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. CEP 21710-255. [email protected] No perodo de setembro de 2009 a setembro de 2010 foram examinados 90 espcimes de Conodon nobilis (Linnaeus 1758) (Pisces: Haemulidae) provenientes do litoral do estado do Rio de Janeiro (Lat. 2251'S, Long. 4356'O) sendo necropsiados para estudo das suas infracomunidades de ectoparasitos. Vinte e oito peixes (31,1%) estavam parasitados por pelo menos uma espcie de coppode sendo encontrado um total de 56. Duas novas espcies de Acantholochus, parasitos dos filamentos branquiais e cavidade opercular do Roncador, Conodon nobilis, do Litoral do Estado do Rio de Janeiro, Brasil, so descritas e ilustradas. Acantholochus sp.1, difere das outras espcies do gnero pelo processo triangular sobre os espinhos esclerotizados no exopodito da terceira perna. Acantholochus sp.2 difere das outras espcies do gnero pela presena de lamelas pectinadas no ultimo segmento do exopodito da terceira perna. Palavras-chave : Acantholochus, Bomolochidae, Copepoda, Roncador, Taxonomia.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

16

Libro de Resmenes - Abstract Book


CESTODOS DEL LENGUADO PARALICHTHYS ISOSCELES JORDAN, 1890 (OSTEICHTHYES PARALICHTHYIDAE) EN EL ESTADO DE RIO DE JANEIRO, BRASIL 1 2 1 1 1 Nilza N. Felizardo , Eduardo J. L. Torres , Michelle C. F. Gonalves , Roberto M, Pinto , Delir Corra Gomes & 1 Marcelo Knoff 1 Lab. Helm. Parasit. Vert., Instituto Oswaldo Cruz - Fiocruz, Av. Brasil 4365, 21045-900 Manquinhos. 2Lab. Biol. Helm. Otto Wucherer, Inst. Biofsica Carlos Chagas Filho UFRJ. Rio de Janeiro, RJ, Brasil. [email protected] De octubre de 2006 a marzo de 2008, sesenta ejemplares de lenguado Paralichthys isosceles Jordan, 1890, fueron capturados en el litoral del Estado de Rio de Janeiro, Brasil, para investigar helmintos. El presente estudio trata de la identificacin taxonmica de los cestodos, as como el anlisis de los ndices parasitolgicos, teniendo en cuenta la importancia higinico-sanitaria del hospedero en los mercados brasileos y extranjeros. Cincuenta y seis (93.3%) de los peces estaban infectados con metacestodos. El Diphyllobotriidea estuvo representados por plerocercoides de Diphyllobothrium sp. 1 (=Diphyllobothrium latum) y Diphyllobothrium sp. 2 (=D. dendriticum), con una prevalencia del 6% y 10% respectivamente. El Trypanorhyncha estuvo representados por Grillotia carvajalregorum (Carvajal & Rego, 1983) Menoret & Ivanov, 2009, Nybelinia lingualis (Cuvier, 1817) Dollfus, 1927, Heteronybelinia nipponica (Yamaguti, 1952), Otobothrium sp., Callitetrarhynchus gracilis (Rudolphi, 1819) Pintner, 1931, Pterobothrium heteracanthum Diesing, 1850, Pterobothrium crassicole Diesing, 1850, con una prevalencia del 73%, 57%, 35%, 15%, 3,33%, 1,7% y 1,7%, respectivamente. El Tetraphyllidea estuvo representados por Scolex pleuronectis Meller, 1788 en el con una prevalencia del 40%. Observaciones sobre el potencial zoontico de las especies incluidas en Diphyllobothriidae y Trypanorhyncha y el papel que desempean en materia de inspecciones sanitarias son presentadas. Este es el primer informe de metacestodos parasitando especmenes de P. isosceles. Palabras clave: Brasil, Diphyllobothriidea, Tetraphyllidea, Trypanorhyncha. EVALUACIN DE LOS PARSITOS METAZOARIOS DE: DUOPALATINUS PERUVIANUS BAGRE JAMPER, PINIRAMPUS PINIRAMPU MOTA BLANCA, PIMELODUS ORNATOS ORNATOS Y GOELDIELLA EQUES CUNCHI FIERRO (PISCES: PIMELODIDAE) PROCEDENTES DEL RO NANAY IQUITOS, PER 2007 Emer Gloria Pizango P., Rossana Cubas G., Marina del Aguila P. Carmen Retegui B. Enrique Rios I., Mirle Cachique P., David R. La Torre S., Carlos Maldonado L. & Anglica Castro C. Facultad de Ciencias Biolgicas, Departamento de Hidrobiologa de la Universidad Nacional de la Amazona Peruana (UNAP). Pevas cuadra 5, sede central. Plaza Serafn Filomeno. [email protected] El presente trabajo de investigacin tuvo como finalidad la evaluacin e identificacin de parsitos Metazoarios presentes en 4 especies de peces ornamentales de la Familia Pimelodidae; Duopalatinus peruvianus bagre jamper, Pinirampus pinirampu mota blanca, Pimelodus ornatos ornatos y Goeldiella eques cunchi fierro. Fueron analizados un total de 110 especmenes de las cinco especies indicadas, provenientes de la parte media del rio Nanay: Casero Santa Clara Nanay, 18M0684736/9582486 UTM, de febrero a diciembre del 2007. Los peces fueron transportados en bolsas plsticas, desde el lugar de adquisicin hasta el laboratorio de Hidrobiologa de la Facultad de Ciencias Biolgicas de la UNAP. La necropsia de los peces se hizo siguiendo las recomendaciones de Eiras. Se hizo preparaciones de muestras de piel, aletas, branquias, as como de rganos internos, cavidad visceral, intestino, hgado y rin, para las observaciones en el estereoscopio y microscopio. Para el caso de monogeneos se prepar laminas temporales, mediante la tcnica de Malmberg a fin de observar las estructuras esclerotizadas, importantes para su identificacin, para los otros grupos de parsitos la identificacin se hizo directamente de laminas frescas. Fueron encontrados cinco clases de parsitos metazoarios: monogeneos, Dactylogyridae, sub famila Ancyrocephalinae (n=14354) y Gyrodactylidae, (n=14); Trematodos Digeneos, Dadaytrema oxycephala (n=189); Nematodos, Procamallanus sp (109), P. rarus (49), P. pimelodus (11), Philometra alii cf (n=18), y especmenes de Oxyurida no determinados (n=174); cestodos, Proteocephalus sp, (n=6), Spatulifer sp (n=8), Proteocaphalus microscopicus cf (n=2), y un acantocefalo, Polliolisentis sp. (n=1), haciendo un total de 14887 parsitos. De las cinco clases de parsitos metazoarios encontrados, los monogeneos mostraron mayor prevalencia alcanzando 100% en P. ornatus. As mismo de las cuatro especies de Pimelodidos estudiados solo Goeldiella eques present parsitos monogeneos a nivel de piel. Palabras clave: ornamentales, Amazona Peruana, peces, parsitos, Pimelodidos.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

17

Libro de Resmenes - Abstract Book


ALTA TASA DE MORTALIDAD EN PECES ORNAMENTALES PRODUCIDO POR ICHTHYOPTHIRIUS MULTIFILIS, (PROTOZOO: CILIADO), PROCEDENTE DE AMBIENTES ACUARCOLAS, LIMA, 2007 Julio G. Gonzales F. Universidad Nacional Agraria La Molina UNALM, Lima; Universidad Nacional J.F. Snchez Carrin UNJFSC, Huacho. [email protected] En la localidad de Lima, un aficionado en la crianza de variedades de peces ornamentales, de la Carpa dorada (Carassius auratus), nos comunic de una alta tasa de mortalidad, cerca del 70% en pocos das. Del estudio de 15 ejemplares (variedades de telescopio negro, oranda, red cap, cabeza de len, carpa dorada, etc.), se pudo observar un fuerte desprendimiento de la epidermis que iba desde la cabeza hacia la aleta caudal, el deshilachado de la aleta caudal y en un solo ejemplar una hemorragia en la zona inferior del globo ocular izquierdo. Con la ayuda de un microscopio estereoscopio y un compuesto marca Olympus se pudo determinar la presencia de esporas adultas y juveniles activamente mviles del ciliado Ichthyopthirius multifilis (Ich), en la piel y branquias. Este parsito provoca la Enfermedad del Punto Blanco o el Efecto Papel Lija. Tambin se determin la presencia del monogeneo Dactylogyrus sp. en la aleta caudal y en las branquias; interiormente se observ la presencia de Zschokkella sp. en vescula biliar de un ejemplar y; a nivel del hgado, la presencia de numerosas hifas de un hongo que est por identificar. Con la finalidad de poder evitar la mortalidad total de estos ejemplares y conocer cual es la de mayor efectividad frente al Ich, se recomend la aplicacin de azul de metileno, permanganato de potasio y formol en 3 acuarios diferentes, siendo esta ltima la que dio mejores resultados de sobrevivencia. En el Laboratorio de Biopatologa Acutica de la Facultad de Pesquera (UNALM), se colocaron 3 ejemplares en una pecera, al que se le adicion solucin salina; despus de 3 das, 2 ejemplares murieron y uno de ellos (variedad, cabeza de len) sobrevivi. Se reporta por primera vez la presencia de estos parsitos incluyendo sus estadios y, del xito que se tuvo en la eliminacin de los mismos, empleando el formol diluido y la solucin salina. Palabras clave: carpa dorada, ciliado peritrico; hemorragia, Ich. PRESENA DE ESPCIES DO GNERO DIPHYLLOBOTHRIUM NOS PEIXES DO LITORAL BRASILEIRO Marcelo Knoff Laboratrio de Helmintos Parasitos de Vertebrados- LHPV, IOC, FIOCRUZ, Brasil Os cestides Diphyllobothriidea, principalmente as espcies do gnero Diphyllobothrium, causam difilobotrase humana, comum na sia, oriente mdio, norte e leste europeu, norte da Amrica do Norte e Amrica do Sul. Recentemente foram publicados nove trabalhos assinalando ocorrncias no Brasil. As espcies que ocorrem na Amrica do Sul so D. latum, D. dendriticum e D. pacificum. Casos autctones ocorridos no Brasil tm em comum o relato de consumo de sushi e sashimi. Os adultos do gnero Diphyllobothrium tm como habitat o intestino de mamferos e aves piscvoras e a larva infectiva ao homem (plerocercide) em peixes telesteos. Com o objetivo de detectar quais os peixes brasileiros poderiam estar parasitadas por larvas de difilobotrideos, algumas espcies de peixes de importncia comercial tm sido coletadas visando este estudo. De maro de 2000 a maro de 2008 foram adquiridos, 74 espcimes de Genypterus brasiliensis (Gb), 87 de Lophius gastrophysus (Lg) e 60 de Paralichthys isosceles (Pi) , em municpios do estado do Rio de Janeiro. Os peixes foram analisados no Laboratrio de Helmintos Parasitos de Vertebrados, IOC/FIOCRUZ. Os rgos internos foram observados em estereomicroscpio e os fils da musculatura em negatoscpio. Os cestides foram processados de acordo as tcnicas usadas em helmintologia. Todos os peixes estudados estavam parasitados por Diphyllobothrium spp. Suas prevalncias, intensidades mdias e abundncias mdias so apresentadas. O stio de infeco mais comum foi a serosa intestinal, sendo o primeiro registro deste helminto nestes hospedeiros. Em um espcime de G. brasiliensis este cestide tambm estava presente na musculatura prxima a cloaca. A presena destes plerocercides, enfatiza a importncia do Servio de Inspeo Sanitria adotar normas e procedimentos para detectar a presena e controle destes devido a sua importncia zoontica. Palavras-chave : cestides, Diphyllobothrium, plerocercide.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

18

Libro de Resmenes - Abstract Book


NUEVOS REGISTROS DE PLATHELMINTHES EN CORYPHAENA HIPPURUS PERICO PARA EL PER Guisella Yafet Huamani & Lidia Snchez Departamento de Protozoologa, Helmintologa e Invertebrados Afines. Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Avenida Arenales 1256, Jess Mara, Lima-Per. [email protected] El perico (Coryphaena hippurus) es un pez de gran importancia en la transmisin de helmintos parsitos en la cadena trfica ya que es depredado por elasmobranquios, aves y mamferos marinos y, a su vez, se alimenta de una amplia variedad de peces. Debido a ello, el presente trabajo tiene como objetivo aportar al conocimiento de la helmintofauna de esta especie. Se hizo una revisin del material colectado en el centro y sur del litoral peruano perteneciente a la Coleccin Helmintolgica del Departamento de Protozoologa, Helmintologa e Invertebrados afines del Museo de Historia Natural de la Universidad de San Marcos. Para la identificacin de especies se utilizaron lminas coloreadas con Carmn de Semichon; as como tcnicas de aclaramiento con lactofenol, las muestras fueron medidas con el ocular micromtrico y finalmente fueron contrastadas con especies descritas en reportes y claves taxonmicas. Se dan a conocer cinco nuevos registros de Trematodos para el Per: Tetrochetus macrorchis , Tetrochetus aluterae , Dinurus tornatus, Dinurus breviductus y Dinurus barbatus; tambin se hace el registro de dos nuevas especies de Cestodos para C. hippurus : Callitetrarhynchus gracilis y Pseudonybelinia sp. Los resultados no solo nos permiten conocer mejor la helmintofauna de dicho pez sino que adems nos brindan una visin de los helmintos que probablemente puedan parasitar a otros animales asociados en la cadena trfica del mismo. Palabras clave: Callitetrarhynchus, Coryphaena, Dinurus, Pseudonybelinia, Tetrochetus HELMINTOS DE LA SARDINA HARENGULA JAGUANA POEY, 1865 (PISCES: CLUPEIDAE) EN LA LAGUNA ARRECIFAL DE PUERTO MORELOS, QUINTANA ROO, MXICO Mariana Padilla Medina1, Isabel Valles Vega1, Mara del Carmen Gmez del Prado Rosas1 & Horacio Lozano Cobo2 1 Laboratorio de Parasitologa. Departamento Acadmico de Biologa Marina. Universidad Autnoma de Baja California Sur. Ap. P. 19-B. La Paz, B.C.S. 23080. Mxico. 2 Departamento de Plancton. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-IPN. La Paz, B.C.S. 23096. Mxico. [email protected] La Sardina Harengula jaguana o escamosa es abundante en zonas costeras con alta salinidad. Es una especie planctvora, alimentndose principalmente de moluscos, coppodos, miscidceos, ispodos, ostrcodos, quetognatos y larvas de peces. Los quetognatos y larvas de peces han sido mencionados como hospederos intermediarios o paratnicos de diversas formas larvarias de digneos, cstodos y nemtodos en el norte del estado de Quintana Roo. Es posible inferir que las sardinas adquieran estos parsitos debido a su alimentacin planctvora, por lo que en este trabajo se intenta encontrar el estadio adulto de los digneos previamente registrados en medusas, quetognatos y larvas de peces de Cancn a la Laguna Arrecifal de Puerto Morelos y conocer as su ciclo de vida. Los hospederos se capturaron con atarraya mensualmente durante marzo, abril y mayo de 2006 y fueron fijados en alcohol etlico anhidro 70%. Se disecaron 53 sardinas en edad adulta entre 83 y 122 mm de longitud total, los helmintos encontrados se tieron con tricrmica de Gomori y se montaron en preparaciones permanentes con resina sinttica. Se obtuvo una prevalencia general de 52,8% e intensidad promedio de infeccin de 2,21. Se identificaron dos grupos de helmintos: 23 monogneos en las branquias y 94 digneos en el estmago de las sardinas. Los monogneos fueron identificados como Mazocreaeoides prashadi (n=8), M. opisthonema (n=1), Cribomazocraes sp. (n=1), 13 fueron designados a la familia Mazocraeidae debido al mal estado, pudindose observar cuatro pares de ventosas laterales. Los digneos pertenecen a dos familias Azygidae y Hemiuridae: Azygia (n=1); Brachyphallus sp. (n=14), Parahemiurus sp. (n=10), Lecithochirium sp. (n=3), Dinosoma sp. (n=11), Ectenurus sp. (n=3). Debido a la abundancia de huevos o a su doblez, no se observaron las caractersticas de importancia taxonmica por lo que se designaron cuatro tipos de hemiridos con caractersticas diferentes (n=34). El presente estudio es el primer registro de la helmintofauna parasitaria de la sardina H. jaguana . Solamente los hemiridos Brachyphallus sp., Parahemiurus sp., Lecithochirium sp. y Ectenurus sp. han sido registrados previamente en organismos zooplncticos para la zona del norte de Quintana Roo por lo que los dems parsitos son nuevos registros en la zona estudiada. Palabras clave: digneos, Harengula jaguana, Mxico, monogneos, norte de Quintana Roo.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

19

Libro de Resmenes - Abstract Book


PARSITOS Y ESTRUCTURA POBLACIONAL DEL JUREL TRACHURUS MURPHYI (CARANGIDAE) EN EL PACIFICO SUR ESTE: UNA COMPARACIN DE MTODOS DE ANLISIS 1 2 Marcelo E. Oliva & Francisco Contreras 1 Universidad de Antofagasta- FAREMAR-Casilla 170 Antofagasta Chile [email protected] 2 Instituto de Fomento Pesquero. Evaluacin de Pesqueras Blanco 839 Valparaso Chile. [email protected] El jurel presenta una amplia distribucin en el Pacfico Sur Este, desde Ecuador hasta el sur de Chile y a lo largo de la corriente de Deriva del Oeste, alcanzando hasta Nueva Zelandia y Tasmania en lo que se considera como un proceso de expansin que ocurri desde principios de la dcada de los setenta. Esta especie es la ms importante en la pesquera chilena, con capturas que llegaron a los 4 millones de toneladas. Pese a su alta importancia, la estructura poblacional de este recurso permanece poco clara. Entre las herramientas usadas en la discriminacin de stock, los parsitos han adquirido alta importancia como marcas biolgicas, siendo las tcnicas de discriminacin multivariadas las ms utilizadas. ltimamente, dos nuevas aproximaciones: Redes Neuronales Artificiales (RNA) y Random Forest (RF) han ido adquiriendo mayor importancia y si bien su uso no es generalizado, hay ya algunas publicaciones que demuestran su utilidad. No slo hay cambios en los mtodos estadsticos de anlisis sino tambin est en discusin la eleccin de los tipos de parsitos a incorporar en los anlisis: comunidad de parsitos independiente de sus estados de desarrollo (=fauna total) o considerar slo estadios larvales, los que permanecern en el hospedador hasta la muerte de este. Evaluamos la estructura poblaciones del Jurel en base a la presencia de 18 especies de parsitos metazoos obtenidos desde 809 ejemplares, capturados desde 9 localidades en el Pacifico sur, (Per= 2, Chile= 6, Nueva Zelandia=1) comparando el xito del anlisis discriminante multivariado, Redes neuronales artificiales y Random Forest, as como diversos criterios referidos a los parsitos: fauna total, parsitos con prevalencia superior al 2%, al 5% y slo estadios larvales. Los niveles de asignacin correcta, segn el criterio definido y la herramienta estadstica utilizada son fuertemente variables (de 0% a 99%) y dependen no slo del tipo de anlisis sino del tipo de parsitos utilizados, lo que obliga a analizar con precaucin los resultados obtenidos. Palabras clave: jurel, random forest, redes neuronales. FINANCIAMIENTO FIP 2007/27 PRIMER REPORTE DE LARVAS DE CONTRACAECUM SP. EN ASTRONOTUS OCELLATUS, ASIGNADOS AL CONSUMO HUMANO EN LORETO Enrique Serrano-Martnez*, Gina Casas V. & Manuel Tantalean V. Grupo SALUVET- Facultad de Veterinaria y Zootecnia Universidad Peruana Cayetano Heredia, Per. * [email protected] El pez Astronotus ocellatus , conocido comnmente como Oscar o acarahuaz, es un cichlido nativo de la Amazonia, siendo una de las 20 especies de peces amaznicos mas consumidos en la regin Loreto. En este pez se han identificado 3 especies de nemtodes: Goezia spinulosa, Procamallanus (S.) inopinatus y Camallanus sp.; sin embargo, en nuestra Amazona, a pesar de la riqueza de especies de peces tanto de consumo humano como ornamental, son escasos los estudios realizados para determinar los patgenos que los afectan, ms an de aquellos que podran tener importancia en la salud humana. El objetivo del estudio fue identificar las formas parasitarias observadas en 6 especmenes de A. ocellatus, los cuales fueron adquiridos para consumo directo, mediante la compra a un pescador artesanal. De 6 especmenes de A. ocellatus , destinados al consumo humano, en el distrito de Pevas, Provincia de Ramn Castilla, Regin Loreto, se aislaron del mesenterio 12 larvas enquistadas; estas fueron lavadas en suero fisiolgico y fijadas en alcohol al 70%, posteriormente fueron clarificadas en una mezcla de alcohol-fenol para su identificacin. Todas las larvas halladas en los 6 especmenes, correspondieron a Contracaecum sp., nemtodo de la familia Anisakidae cuyas especies infectan aves piscvoras marinas, dulceacucolas y mamferos marinos. Este es el primer hallazgo de Contracaecum sp. en A. ocellatus de la Amazonia peruana. Palabras clave: Amazona Peruana, Astronotus ocellatus, Contracaecum sp.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

20

Libro de Resmenes - Abstract Book


DIVERSITY OF MONOGENEANS PARASITES OF FISH FROM THE PEIXES RIVER, STATE OF SO PAULO, BRAZIL Vanessa Doro Abdallah, Rodney Kozlowiski de Azevedo & Reinaldo Jos da Silva Departamento de Parasitologia, Instituto de Biocincias, Universidade Estadual Paulista Jlio de Mesquita Filho, So Paulo, Brasil. [email protected] Brazil is the fifth largest country in the world and has the highest species diversity of all of the megadiversity countries, accounting for roughly 14% of the worlds biota. Parasites are recognized as an important component of global biodiversity. Given the integral roles played by parasites in natural ecosystems, identifying hotspots of high parasite diversity, as well as areas of relatively low parasite diversity, is crucial for a complete understanding of the functioning of the biosphere. Despite the efforts of taxonomists, the diversity of the Monogenea in the Neotropics is still largely unknown. Thus, additional efforts to carry out studies about their biodiversity are relevant. One of the main steps toward conservation of biodiversity requires systematic inventories and parasites have only recently been included in this evaluation of biodiversity. In Brazil, only 17.3% of fish species has its parasitic fauna registered, indicating that the total parasite biodiversity of fishes in the region is grossly underestimated. The Peixes river is a tributary of the the Middle Tiete river basin in the region of Barra Bonita, State of So Paulo, Brazil. To date, there are no studies on monogenean parasites in this river. Between 22 to 26 March 2010 and 9 to 13 August 2010, 180 specimens of fishes belonging to 13 species from Peixes river (224953.1S; 480638W), municipality of Anhembi, State of So Paulo, Brazil, were collected in order to study of their monogeneans. The body surface, nasal cavity, fins and mandibular canals were examined in search of monogeneans. The gills were removed and placed in vials containing alcohol 70GL to fix any of the ectoparasites that mighty be present. Some specimens were stained with Gomoris trichrome and mounted in Canada balsam; other specimens were mounted in Gray and Wess medium for study of sclerotized structures. A total of 29 species of monogeneans, 16 named species (Cacatuocotyle paranaensis, Curvianchoratus hexacleidus, Curvianchoratus singularis, Diaphorocleidus kabatai, Diaphorocleidus orthodusus, Jainus hexops, Notothecium deleastoideum, Tereancistrum ornatus, Tereancistrum toksonum, Trinigyrus acuminatus, Urocleidoides carapus, Urocleidoides eremitus, Urocleidoides margolisi, Urocleidoides trinidadensis, Diechodactylus joaberi and Phanerothecioides agostinhoi) and 13 undetermined species from Peixes river were recorded in the current study, including 27 new locality records and 26 new host records. This work expanded the geographic distribution and registered new host for some parasites species, with new record for Brazil. Key words: Brazil, Graymedium, monogeneans, Sao Paulo.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

21

Libro de Resmenes - Abstract Book


EPIDEMIOLOGA Y MODELOS HUSPED-PARSITO
PREVALENCIA DE PARASITOS GASTROINTESTINALES EN CABALLOS PURA SANGRE DE CARRERA (EQUUS CABALLUS) DURANTE EL PERIODO DE CUARENTENA EN EL HIPODROMO LA RINCONADA CARACAS, VENEZUELA Abelardo Morales, Hector Bello & Mariam Gomez Divisin de Sanidad Animal Instituto Nacional de Hipdromos Hipdromo La Rinconada Caracas, Venezuela. Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela. Estado Aragua-Venezuela. [email protected] Se realizo un estudio coprolgico por la tcnica de flotacin Mc master (Willis-Molloy) a un total de 650 equinos (Eqqus caballus), Pura Sangre de Carrera 300 de sexo macho y 350 hembras, todos de 2 aos de edad, procedentes de centros de cra de la regin central de Venezuela (estados Aragua, Carabobo, Miranda). Todos los fueron estudiados durante el periodo de cuarentena en el Hipdromo La Rinconada Caracas, Venezuela. El estudio parasitolgico revel la presencia de huevos de estrngilos en 477 equinos, huevos de Parascaris equorum 23 y un total de 150 negativos. El mayor porcentaje de parsitos observado fue de 73% estrngilos, 4% P. equorum y un 23% fueron negativos a la presencia de huevos de parsitos. La presencia de estrngilos se mantuvo por equino entre un rango de 550-1850 HPG, mientras que P. equorum fue de 250-600 HPG. Estos resultados parecen indicar que en algunos centros de cra existen fallas en el plan sanitario especficamente en el control de parsitos tipo helmintos. Es posible una resistencia parasitaria a los desparasitantes de uso convencional, pero tambin esto puede estar asociado a los cambios climticos que modifican el ciclo biolgico de este tipo de parsitos favoreciendo los periodos de incubacin, desarrollo; as como la prevalencia de formas infectivas en el ambiente. En conclusin se report la presencia de parsitos gastrointestinales en equinos Pura Sangre de Carreras, durante el periodo de cuarentena en el Hipdromo La Rinconada Caracas, Venezuela. Es importante mantener la vigilancia epidemiolgica y monitoreo durante el periodo de cuarentena para garantizar la salud equina y humana a nivel de hipdromos. Palabras clave: equinos, Equus caballus, estrngilos, Parascaris. ECOEPIDEMIOLOGA DE LAS PARASITOSIS INTESTINALES: EL GIS COMO HERRAMIENTA DE ANLISIS DE LA DISTRIBUCIN ESPACIAL Luis Alberto Giambelluca, Mara Ins Gamboa & Graciela Teresa Navone CEPAVE (CCT-La Plata CONICET)-(UNLP). Calle 2 # 584 (1900). La Plata. Argentina. [email protected] El parasitismo intestinal est influenciado por factores ambientales, sociales, hbitos y rutinas cotidianas que funcionan como coadyuvantes de la presencia de parsitos en los individuos susceptibles. Su anlisis, a diferentes escalas (regional, local) se ve facilitado por herramientas que manejan archivos con base GIS y estadsticos aplicados. Se realiz un estudio epidemiolgico de las enteroparasitosis humanas en el Partido de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se relevaron 653 personas mediante encuesta ambiental y colecta de muestra seriada (5 das) de materia fecal y escobillado anal. Se construy un ndice de vulnerabilidad (Iv) ponderando los 4 factores de riesgo que fueron ms significativos (0,01): viviendas precarias, sin recoleccin de residuos, sin agua potable, sin red cloacal. El ndice tom valores de 0 a 4 en orden ascendente de riesgo. Los anlisis de laboratorio se realizaron mediante tcnicas de sedimentacin y flotacin. Los resultados se cargaron en el programa Epi-info 2002 y se georreferenciaron con el programa Arcview-GIS. De esta manera se obtuvo una base de datos que permiti identificar la distribucin de las diferentes especies de parsitos junto a las caractersticas socioambientales y geogrficas del rea. El 66.9% de las muestras (437/653) fueron positivas. Las mayores prevalencias correspondieron a Protozoos (50.2%): Blastocystis hominis (36.1%), Giardia lamblia (13.6 %), Entamoeba coli (13.0 %), Endolimax nana (11.3 %), Enteromonas hominis (3.5 %), Chilomastix mesnili (1.1%), Iodamoeba butschlii (0.6%) y Dientamoeba fragilis (0.3%). Entre los helmintos (42.5%), Enterobius vermicularis (40.2), Hymenolepis nana (3.7%), Ascaris lumbricoides (1.1%) y Trichuris trichiura (0.3%) fueron las especies identificadas. El 34.4% estuvo poliparasitado, sin diferencias entre sexos. El anlisis indic que los ms vulnerables (Iv = 4) se encontraban en el sector menos favorecido geogrficamente y con menor acceso a los servicios de infraestructura urbana (suburbano). Estos individuos estuvieron ms parasitados por especies patgenas que aquellos con valores inferiores del ndice (p<0.001). El Arcview-GIS permiti zonificar las variables socioambientales en un gradiente creciente de condiciones

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

22

Libro de Resmenes - Abstract Book


desfavorables y su relacin con la presencia de especies patgenas. El presente trabajo corrobora la ventaja que una herramienta georreferencial le otorga a la visualizacin de la distribucin espacial de los parsitos intestinales en poblaciones humanas y constituye un aporte importante en la toma de decisiones y la planificacin de los servicios. La continuidad de estos estudios contribuye a la determinacin de reas en riesgo sanitario. Palabras clave: Arcview-GIS, Argentina, Parasitosis intestinales humanas. PREVALENCIA DE NEMTODES GASTROINTESTINALES EN PORCINOS DEL DISTRITO DE CATACAOS, PIURA, PER Habacuc Celis Anticona & Pompeyo Regalado Alzamora Facultad de Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria. Universidad Nacional de Piura. Campus Universitario, Urb. Miraflores s/n, Castilla, Piura, Per. [email protected] En el distrito de Catacaos se efectu un muestreo coprolgico a 200 porcinos de diferente edad y sexo, provenientes de crianza de traspatio, a fin de determinar la prevalencia de nemtodes gastrointestinales. Se utilizo la tcnica de flotacin con solucin azucarada para la identificacin de huevos, determinndose una prevalencia de 26 %. Se encontraron los gneros Hyostrongylus con 13,46 %, scaris 19,23 %, Oesophagostomum 15,38 % y Trichuris 17,30 % de prevalencia respectivamente. De acuerdo a la edad, los animales mayores de 12 meses presentaron una prevalencia de 35 %, seguidos por los de 6 a 12 meses con 24,66 % y los de 3 a 6 meses 22,99 %. En relacin al sexo las hembras mostraron una prevalencia de 30,47 % y los machos una de 18 %. Palabras clave: coprologa, nemtodes, porcinos, prevalencia. PREVALENCIA Y DISTRIBUCIN GEOGRFICA DE LAS ENTEROPARASITOSIS EN NIOS DE ARGENTINA 1 1 1 1,3 Graciela Teresa Navone , Mara Lorena Zonta , Mara Ins Gamboa , Mariela Garraza , Evelia Edith 1,2,3 Oyhenart 1 Centro de Estudios Parasitolgicos y de Vectores, CEPAVE, CONICET, La Plata, UNLP; 2Ctedra de 3 Antropologa Biolgica IV, FCNyM, UNLP; Instituto de Gentica Veterinaria, CONICET, La Plata, UNLP. [email protected] Se consider la importancia de las parasitosis intestinales y el impacto que tienen en la calidad de vida de poblaciones humanas, teniendo en cuenta que las condiciones ambientales favorecen la persistencia y distribucin de estas infecciones. Se realiz un estudio coproparasitolgico en nios entre 0 y 14 aos y de ambos sexos, en tres provincias argentinas (Misiones, Buenos Aires y Mendoza) pertenecientes a tres regiones biogeogrficas diferentes. El relevamiento se efectu mediante el dictado de talleres en establecimientos educativos, encuesta epidemiolgica y entrevistas a los padres asistentes al taller. Se propuso la colecta de una muestra seriada (5 das) de materia fecal y escobillado anal a los nios cuyos padres dieron su consentimiento. En los anlisis de laboratorio se utilizaron las tcnicas de Ritchie y Sheather. Para el anlisis estadstico se utiliz el programa SPSS 12. La prevalencia total de parasitosis intestinal fue de 75,2% (1725/2294), discriminada en 67,2% para Mendoza, 70,6% para Buenos Aires y 82,1% para Misiones. La riqueza de especies patgenas y comensales entre los protistas y de helmintos, fue en aumento: Mendoza (10 especies), Buenos Aires (12 especies) y Misiones (13 especies). El anlisis de componentes principales en funcin de las condiciones socio-ambientales permiti diferenciar 4 cuadrantes y mostr que la provincia de Misiones aport las condiciones de mayor precariedad (cuadrante 4). La provincia de Mendoza qued representada en el cuadrante 1 (mejores condiciones socio-ambientales) y Buenos Aires en el cuadrante 2 (caractersticas medias entre los dos anteriores). La prevalencia de especies patgenas en cada cuadrante se asoci con las caractersticas climticas propias de cada provincia seleccionada: cuadrante 1, Mendoza, templado seco, 20,5% patgenos; cuadrante 2, Buenos Aires, templado-hmedo, 25,2% patgenos; cuadrante 4, Misiones, clido y hmedo, 44,8% patgenos. El anlisis de componentes principales permiti identificar la asociacin mltiple de las variables socio-ambientales, las cuales, junto a las caractersticas biogeogrficas de cada provincia, determinaron un gradiente creciente de parasitosis intestinales en la lnea Mendoza-Buenos AiresMisiones. Palabras clave: estudio coproparasitolgico, parasitosis intestinal, variables socio ambientales.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

23

Libro de Resmenes - Abstract Book


PARASITISMO EN ARGENTINA: LAS POBLACIONES HOSPEDADORAS Y EL AMBIENTE COMO REGULADORES DE LOS ENSAMBLES PARASITARIOS Graciela Teresa Navone, Marcela Lareschi, Julia I. Daz, Juliana Notarnicola, Mara del Rosario Robles, Mara Cecilia Carballo, Lucas Garbn, Mara Ins Gamboa, Mara Lorena Zonta, Mara C Ezquiaga, Mariela Garraza, Juliana Snchez & Carlos Galliari. Centro de Estudios Parasitolgicos y de Vectores (CEPAVE, CCT CONICET La Plata, UNLP). Calle 2 No. 584, La Plata (1900), Buenos Aires, Argentina. [email protected] Las asociaciones parsito-hospedador ocurren dentro de una compleja red de interacciones ecolgicas y procesos evolutivos. En este marco, significativos y diferentes aspectos pueden ser estudiados. El objetivo de esta presentacin es dar a conocer las investigaciones que lleva a cabo el grupo de biodiversidad y ecologa parasitaria, del Centro de Estudios Parasitolgicos y de Vectores (CEPAVE), las cuales comprenden el estudio de la taxonoma y ecologa de parsitos en vertebrados silvestres (principalmente peces, aves y mamferos) y en el hombre, en diferentes ambientes naturales. Fueron estudiados parsitos de peces (Atherinopsidae, Engraulidae, Nototheniidae) y aves marinas y migratorias (Spheniscidae, Diomedeidae, Phalacrocoracidae, Charadriiformes) que forman parte de las mismas tramas trficas principamente en los golfos nordpatagnicos (Chubut, Argentina). En el sistema mamfero-parsito, se estn analizando roedores silvestres (Cricetidae) y armadillos (Dasypodidae) provenientes de distintos ambientes del pas. Respecto a las parasitosis humanas se est realizando un estudio transversal, en nios de 3-14 aos de edad, en diferentes provincias argentinas. Los resultados obtenidos en animales silvestres han permitido incrementar sustancialmente el conocimiento taxonmico de cestodes, digeneos (e.g. Microphallidae, Echinostomatidae), nematodes (e.g. Anisakidae, Acuariidae, Onchocercidae, Oxyuridae, Trichuridae y Trichostrongylidae) y acantocfalos, (endoparsitos) y de artrpodos (Siphonaptera, Mesostigmata, Ixodida) (ectoparsitos). Se describieron nuevas especies, se redescribieron otras y se analiz su distribucin hospedatoria y geogrfica. Se observ que algunas especie hospedadoras, mamferos esencialmente, se asocian a un ncleo de especies parsitas primarias que la acompaan en todo su rango de distribucin geogrfica (alta especificidad hospedatoria), y a otras secundarias cuya presencia es indicadora de las caractersticas del ambiente que frecuentan las especies hospedadoras y de su comportamiento (baja especificidad hospedatoria). Se caracterizaron las comunidades de helmintos en especies hospedadoras con diferente comportamiento trfico (Atherinopsidae (Peces), Spheniscidae y Charadriformes (Aves). Su propusieron posibles vas de transmisin parasitaria y se utilizaron a los parsitos como indicadores biolgicos. Los estudios parasitolgicos humanos permitieron avanzar en el reconocimiento de reas endmicas y reafirmar el efecto negativo de las condiciones sanitarias deficientes, sugiriendo que el ambiente acta como factor facilitador de las infecciones parasitarias. La coordinacin de este grupo de trabajo interdisciplinario permite abordar diferentes aspectos sobre las investigaciones en parasitologa de la Argentina, favoreciendo el conocimiento de las interacciones parsito-hospedador-ambiente, y aportando a la comprensin de conceptos en biologa evolutiva, ecologa y biogeografa. Palabras clave: biologa evolutiva, ecologa, indicadores biolgicos.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

24

Libro de Resmenes - Abstract Book


ROL DE LAMININA EN EL MECANISMO DE ADHERENCIA DE LA ONCOSFERA DE TAENIA SOLIUM A CELULAS EPITELIALES 1 1 1 Nancy Chile-Andrade *, Manuela Verstegui-Pimentel , Yanina Helga Arana-Policarpo , Sandra Palma1 1,2 Albornoz & Robert H. Gilman 1 Dpto Microbiologa. UPCH. P. O. Box 5045, Lima, Per. 2Dpto International Health, Johns Hopkins University, Bloomberg School of Hygiene and Public Health, 615 N. Wolfe Street, Room W#5515, Baltimore, Maryland 21205. *[email protected] Taenia solium es un cestodo que causa cisticercosis, el cual es adquirido al ingerir huevos de este parsito. Los huevos contienen una oncsfera la cual se libera al llegar al intestino y se adhiere a las clulas de la mucosa intestinal. Al igual que en otros parsitos, la adherencia es el primer paso para que se produzca la infeccin y es importante estudiar este paso para poder identificar las molculas involucradas y establecer alternativas de control como el desarrollo de vacunas que inhiban la adherencia y por ende la infeccin. Laminina es una glicoprotena de la matriz extracelular del hospedero y se ha demostrado su importancia como mediador de la adherencia en varios parsitos pero no en oncsferas de T. solium. Motivo por el cual en este trabajo se ha utilizado un modelo de adhesin in vitro, con la finalidad de evaluar el rol de laminina en el mecanismo de adherencia de la oncsfera de T. solium a clulas epiteliales. Para el ensayo de adhesin in vitro, se activ oncsferas de T. solium con medio intestinal artificial, las cuales fueron luego incubados sobre monocapas de clulas CHO-K1 (clulas de ovario de hmster chino), INT-407 y HT-29 (clulas intestinales); las oncsferas activadas adheridas a la monocapa de clulas fueron detectadas mediante inmunofluorescencia indirecta; tambin se realiz el ensayo de adhesin in vitro en presencia de laminina y anticuerpos anti-laminina. As mismo se utiliz la tcnica de Western blot para identificar las protenas de la oncsfera que se unen a laminina. Los resultados obtenidos muestran que el nmero de oncsferas adheridas a la monocapa de clulas CHO-K1, INT-407 y HT-29 es mayor en presencia de laminina; sugiriendo que la laminina estara mediando la adherencia de la oncsfera a estas clulas, lo cual fue comprobado al observar una disminucin del nmero de oncsferas adheridas a clulas CHO-K1 en presencia de anticuerpos anti-laminina. Adems, se ha identificado tres protenas de la oncsfera que se unen a laminina. Estas protenas podran ser utilizadas para el desarrollo de vacunas que inhiban la adherencia y consecuentemente la infeccin del hospedero. Palabras clave: adherencia, Laminina, monocapa de clulas, Taenia solium. LA BIODIVERSIDAD DE LOS HELMINTOS PARSITOS NEOTROPICALES Y SU IMPACTO EN LA SALUD GLOBAL Jos Luis Luque Departamento de Parasitologia Animal y Curso de Ps-Graduao em Cincias Veterinrias, Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro, UFRRJ, Brazil. El presente trabajo tiene como objetivo discutir el impacto del estudio de la biodiversidad parasitaria en la salud de los ecosistemas. Es importante reforzar que los estudios de biodiversidad parasitaria no son solamente limitados a inventarios faunsticos, a pesar de que la mayora de especies que son potenciales hospederos no tienen ningn registro parasitolgico, situacin que en parte es debida al dficit de taxonomistas que afecta el mundo y a diversos intereses locales de investigacin. Las variables ecolgicas y filogenticas de la biodiversidad parasitaria son extremamente relevantes. Es conocido que los parsitos desempean un rol regulador del tamao de las poblaciones de los hospederos a travs de diversos mecanismos tales como abreviaciones del ciclo biolgico, alteraciones fenotpicas, fisiolgicas y diversas patologas. Las fluctuaciones en el tamao de las poblaciones de hospederos pueden repercutir en la estructura de las cadenas trficas provocando alteraciones sustantivas en los diversos ecosistemas. Una de las consecuencias puede ser el surgimiento de enfermedades emergentes e re-emergentes en distintos pontos del planeta. Otro aspecto que merece atencin es el calentamiento global considerado un fenmeno climtico de larga extensin (el aumento de la temperatura media superficial global que est sucediendo en los ltimos 150 aos). Se presume que estas alteraciones de temperatura influencian tambin en la transmisin y sobrevivencia de especies de parsitos incidiendo sobre la estructura de los ecosistemas. En este trabajo son discutidas diversas aproximaciones al estudio de la biodiversidad parasitaria, sus perspectivas y dificultades y su naturaleza multidisciplinar, as como la necesidad de formacin de redes internacionales de estudio de biodiversidad parasitaria en la Amrica del Sur. Palabras clave: biodiversidad, parasitos neotrpicales, salud global. Financiamento: Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientfico e Tecnolgico do Brasil (CNPq).

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

25

Libro de Resmenes - Abstract Book


DINMICA POBLACIONAL: ESQUIVA SOLUCIN AL PROBLEMA DE LAS PARASITOSIS EN ANIMALES DE IMPORTANCIA ECONMICA Carlos Pineda Castillo Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizn de Huanuco. [email protected] Las parasitosis internas, son enfermedades desatendidas o abordadas empricamente, incluso por los mismos profesionales, las que reclaman desde hace mucho tiempo un programa nacional que impulse su control con conocimiento de causa, descifrando el complejo rol de su dinmica poblacional en el tiempo, confrontada con el cambio climtico, deforestacin, migracin, introduccin de nuevas especies, geografa, etc. Mas del 80% del manejo del ganado vacuno esta en manos de los productores de subsistencia, los que aportan el 49% y 15% de la produccin de carne y leche respectivamente. Esta ganadera es del tipo de crianza familiar y se distribuye en ms de diez millones de hectreas de pastos nativos pastoreables que aportan el 86% de la dieta de los animales. Un enorme potencial desaprovechado, segregado, que permite que las parasitosis cobren mayor auge, pues no hay mejor combinacin que parasitosis-desnutricin. Esta problemtica merece decisin poltica, pero antes de ello, aunque est por dems implcito, se requiere investigar; demostrar contra quienes nos enfrentamos, y en que medida merma nuestra produccin. De esto deben existir muchos estudios, pero la mayora de ellos no han considerado todas las variables permisibles y, lo que es peor, no se han divulgado o entregado a quienes seran los gestores del cambio en la comunidad, de tal forma que, como reza el refrn ojos que no ven corazn que no siente. Mientras el Estado administra paliativos, son los productores empresarios quienes han enfrentado frontalmente la problemtica en defensa de sus bienes de capital, como sucede en la Cuenca Lechera de Cajamarca. Los especialistas han expuesto sinnmero de veces las medidas a adoptar para lograr el desarrollo ganadero en la sierra altoandina; mientras no congregue la participacin y compromiso de los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Universidades, ONGs, la comunidad organizada en su conjunto, el Plan Ganadero Nacional no tendr resultados. A portas del trmino de la presente gestin gubernamental, merece conocer los logros del Programa de Reparaciones Colectivas, impulsado por la Presidencia del Consejo de Ministros y discutir, en trminos de rentabilidad y sostenibilidad, que estrategias estn empleando hoy los comuneros en materia de salud animal, que capacidades han adquirido para el control integral de las parasitosis y que prospecto empresarial se vislumbra en ellos. Palabras clave: control integral de parsitos, dinmica poblacional, plan ganadero nacional.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

26

Libro de Resmenes - Abstract Book


INMUNOLOGA Y PATOLOGA
SINDROME DE HEMOMELASMA ILEI EN UN CABALLO PURA SANGRE DE CARRERA (EQUUS CABALLUS) DE VENEZUELA Abelardo Morales, Francisco Garca, Mario Rossini & Mariam Gomez Departamento de Patologa Veterinaria Facultad de Ciencias Veterinarias, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela. Estado Aragua-Venezuela. [email protected] Se realiz un estudio anatomopatolgico y coprolgico a un equino (Eqqus caballus), Pura Sangre de Carrera de sexo macho, con 8 aos de edad, procedente del Hipdromo La Rinconada Caracas, Venezuela. Con historia de emaciacin crnica severa, anemia crnica no regenerativa. Negativo al virus de Anemia Infecciosa Equina (Inmunodifusion en agar gel). Se le practico necropsia y fueron tomadas secciones de tejido para estudio histopatolgico y muestras de contenido intestinal para estudio parasitolgico. Los hallazgos de necropsia fueron hidroperitoneo moderado, fibrosis heptica severa, atrofia de glndulas adrenales, hidronefrosis. Gastritis crnica erosiva y ulcerosa. Se evidenciaron placas hemorrgicas confluentes en la subserosa de intestino delgado (ileo). Los cortes histolgicos revelaron placas hemorrgicas, con poblacin mixta de leucocitos y macrfagos fagocitando eritrocitos, edema de la submucosa y subserosa. Se evidenciaron fragmentos cuticulares de parsitos tipo nematodos. El estudio parasitolgico por la tcnica de flotacin Mc master (Willis-Molloy) revelo la presencia de huevos 1850 HPG de estrngilos, as como larvas de Strongylus edentatus en intestino delgado e intestino grueso. Los hallazgos de necropsia son consistentes con un sndrome de hemomelasma ilei en el equino estudiado producto de una parasitosis crnica severa. Esto sugiere fallas en el plan sanitario especficamente en el plan de desparasitacin, sin embargo es posible una resistencia parasitaria (Strongylus spp.) a desparasitantes comnmente usados en este hipdromo pertenecientes al grupo de las avermectinas. Palabras clave: equinos, Equus caballus, hemomelasma. NEOSPORA CANINUM EN ALPACAS DE HUAMANGA-AYACUCHO, PER Enrique Serrano-Martnez*, Grace del Campo T. & Gina Casas V. Grupo SALUVET- Facultad de Veterinaria y Zootecnia Universidad Peruana Cayetano Heredia, Per. * [email protected] Neospora caninum es un parsito, al cual se le atribuye ser uno de los agentes causales de abortos y muerte neonatal en rumiantes incluyendo a las alpacas y llamas. Considerando que Per es el principal productor de camlidos sudamericanos y que hasta la fecha no se han realizado estudios para determinar la presencia de este parsito en las principales zonas de produccin del pas, el objetivo del presente estudio fue determinar el porcentaje de alpacas con anticuerpos especficos frente a Neospora caninum en el Distrito de Paras, Provincia de Huamanga - Departamento de Ayacucho, quinto productor de alpacas en el pas donde se presentaron un alto porcentaje de problemas reproductivos (abortos, repeticin de celo, etc.). Se evaluaron 385 sueros de alpacas, procedentes de cuatro comunidades del distrito, tomando en cuenta las variables edad, sexo, lugar de procedencia, diferencias altitudinales, entre otros. Las muestras fueron procesadas utilizando el mtodo de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI), emplendose una dilucin de 1:100. Paralelamente los sueros positivos fueron titulados con diluciones seriadas hasta alcanzar una dilucin negativa. Los resultados de seroprevalencia de N. caninum se expresaron en forma porcentual con su respectivo intervalo de confianza. El 3,4 1,8% de alpacas muestreadas, present anticuerpos especficos frente al protozoo. La prevalencia de alpacas seropositivas frente a Neospora caninum en el Distrito de Paras, Huamanga Ayacucho, fue moderada comparada con los hallados con otros estudios, lo cual destaca la importancia de actualizar el estudio situacional de esta parasitosis en el pas, as como del empleo de tcnicas de diagnstico debidamente estandarizadas en el pas. Palabras clave: Anticuerpos, Camlidos Sudamericanos, IFI, Neospora caninum, Prevalencia, Titulacin.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

27

Libro de Resmenes - Abstract Book


BIOLOGA Y ECOLOGA DE LAS INFECCIONES PARASITARIAS
FAUNA HELMINTCA EN LOS QUETOGNATOS DEL NORTE DE QUINTANA ROO, MAR CARIBE MEXICANO (2004 Y 2005) 1 1 2 Horacio Lozano Cobo , Laura Snchez Velasco & Mara del Carmen Gmez del Prado Rosas 1 Departamento de Plancton y Ecologa Marina. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. Instituto Politcnico Nacional. La Paz, B.C.S. 23096. Mxico. [email protected] 2 Laboratorio de Parasitologa. Departamento Acadmico de Biologa Marina. Universidad Autnoma de Baja California Sur. Ap. P. 19-B. La Paz, B.C.S. 23080. Mxico. En el Caribe Mexicano no se ha abordado suficientemente la relacin entre los quetognatos, sus parsitos y los parmetros ambientales en los que viven, por lo que en este trabajo se analiza la influencia de la temperatura, salinidad, pH y oxgeno sobre estos organismos en los regmenes climticos nortes, secas y lluvias que se presentaron en las costas de Quintana Roo en los aos 2004 y 2005. Las muestras de zooplancton fueron recolectadas mensualmente siguiendo la metodologa de captura para ellas en 12 estaciones, distribuidas desde Cancn hasta Puerto Morelos y cubriendo tres ambientes: arrecifal nertico, lagunar costero que incluye al Sistema Lagunar Nichupt (SLN) y lagunar arrecifal. Se capturaron 65 043 quetognatos de los cuales 7 251 (P= 11.14%) pertenecen a las especies Ferosagitta hispida, Flaccisagitta enflata, Pterosagitta draco, Krohnitta pacifica y Serratosagitta serratodentata, las cuales presentaron helmintos, quistes y protuberancias tegumentarias. En los regmenes de lluvias y nortes se present el mayor parasitismo coincidente con el incremento de la temperatura y el descenso de la salinidad y pH. La concentracin del oxgeno fue muy variable a lo largo del tiempo pero la abundancia de hospederos parasitados y sus parsitos fue muy baja. De los tres tipos de ambientes, el SLN mostr la presencia exclusiva de F. hispida en mayor abundancia respecto a los otros ambientes, teniendo tambin, la mayor cantidad de parsitos. En el ambiente arrecifal nertico, predomin F. enflata con una abundancia intermedia de parsitos respecto al ambiente anterior. Finalmente, en el ambiente lagunar arrecifal, se observ la menor abundancia de parasitismo, posiblemente por que se encontraron las cinco especies mencionadas anteriormente. De los parsitos identificados, las metacercarias de la familia Hemiuridae fueron las ms abundantes en ambos aos y en los tres ambientes. En menor proporcin se encontraron los metacstodos del orden Tetraphyllidea y larvas de nemtodos de la familia Camallanidae en el ambiente lagunar arrecifal. Todos se encontraron en el saco celmico y septo caudal de sus hospederos. Los quistes no se identificaron por la falta de caractersticas morfolgicas y las protuberancias en el tegumento se han mencionado como efecto de la penetracin de helmintos con una posible regeneracin posterior, lo que indica que los parsitos pueden ser adquiridos por la dieta alimenticia o por la penetracin directa de tejidos. Palabras clave: Helmintos, norte de Quintana Roo, Mxico, parmetros ambientales, quetognatos. CAMBIOS EN LA ORGANIZACIN ANATMICA DE LA LARVA L3 DE CONTRACACEUM SP. (NEMATODA: ANISAKIDAE) POR EL EMPLEO DE DISTINTOS MTODOS CULINARIOS EN LA PAZ, B.C.S., MXICO Isabel Valles Vega & Mara del Carmen Gmez del Prado Rosas Laboratorio de Parasitologa. Departamento Acadmico de Biologa Marina. Universidad Autnoma de Baja California Sur. Ap. P. 19-B. La Paz, B.C.S., Mxico. [email protected] Debido a que el consumo de pescado crudo o semicrudo en diferentes preparados como cebiche, mariscales, etc. es comn, existe la posibilidad de adquirir nemtodos parsitos (Anisakis, Contracaecum. Pseudoterranova e Hysterothylacium) que producen la enfermedad denominada Anisakidosis. En la poblacin de La Paz, Baja California Sur, Mxico, es frecuente el consumo de las lisas Mugil curema y M. cephalus en cebiche y tacos. Estos peces han mostrado altas prevalencia e intensidad promedio de parasitismo por larvas L3 de Contracaecum sp., lo que podra incrementar el riesgo de adquirir la enfermedad mencionada. Este estudio se realiz para conocer los efectos que los diferentes medios o mtodos culinarios causan en la organizacin anatmica de los nemtodos. Se recolectaron 709 larvas de 58 lisas M. curema , procedentes de la poza de Balandra y el estero Zacatecas en la Ensenada de La Paz. Los nemtodos se mantuvieron en jugo de limn, vinagre al 4% y solucin salina al 9% en temperatura ambiente (24,5 a 27 C) y en refrigeracin (9C). Otros mtodos fueron el cocimiento de filetes de pescado con nemtodos en horno de microondas durante 2, 3 y 5 min en temperaturas de 85, 86 y 75 C y en estufa convencional se empapelaron y cocinaron durante 7 y 10 min a temperaturas de 82 y 90C respectivamente. Otros se frieron durante 5 y 7 min con temperaturas de 70 y

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

28

Libro de Resmenes - Abstract Book


82 C. Tambin se revisaron lisas congeladas a temperatura de -25 a -30C por 7 das, destinadas para su distribucin en el supermercado. Los medios que provocaron lesiones ms severas fueron el limn, vinagre y cocimiento. Los daos ms evidentes en la pared del cuerpo fueron cambios de grosor, aspecto y ruptura de la cutcula; forma irregular de los cordones epidrmicos; acortamiento, desgarre, alargamiento de las clulas musculares de tipo celomiario y sus fibras contrctiles as como su adhesin. La organizacin histolgica del aparato digestivo incluye cambios en su volumen y desorganizacin del arreglo celular. Las larvas sobrevivieron de 2 a 40 das, excepto las sometidas a cocimiento y congelacin por ms de siete das que murieron inmediatamente. Las alteraciones mencionadas podran mermar la capacidad infectiva de las larvas si el tiempo de exposicin a dichos medios fuera mayor de 2 das. Puesto que el tiempo de preparacin de la carne del pescado y su exposicin al limn o vinagre es de 8 a 10 horas, la viabilidad de los nemtodos probablemente no se vea afectada en caso de ingestin accidental, por lo que se recomienda su cocimiento o congelacin por ms de una semana. Palabras clave: B.C.S, Mxico, Ensenada de La Paz, histologa, Nemtodos, supervivencia. ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ECTOPARSITOS EN BRANQUIAS DEL JUREL CARANX HIPPOS (LINNAEUS, 1776) EN SANTA CRUZ Y CARPANO, ESTADO SUCRE, VENEZUELA 1 Abul K. Bashirullah & Mlida Boada 1 Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA). 2 Universidad de Oriente (UDO). [email protected] Se analiz la estructura comunitaria de ectoparsitos en branquias de Caranx hippos (Linnaeus, 1776) de las localidades de Santa Cruz y Carpano, estado Sucre, Venezuela, desde mayo de 2005 a mayo de 2006. La fauna parasitaria de 160 ejemplares de C. hippos en Santa Cruz estuvo representada por seis monogneos, (Protomicrocotyle mirabilis , Allopyragraphorus hippos, Cemocotyle noveboracensis, A. caballeroi, A. incomparabilis, Pseudomazocraes sp.); tres coppodos (Lernanthropus kroyeri, Caligus sp 1, Caligus sp2) y una larva de ispodo. En Carpano, en 113 ejemplares, se registraron tres monogneos (P. mirabilis, A. hippos, C. noveboracensis ) y un coppodo (L. kroyeri). Protomicrocotyle mirabilis fue la especie numricamente ms dominante en ambas localidades, con mayor densidad absoluta en Carpano en los meses de mayo a julio. Los parsitos P. mirabilis, A. hippos y C. noveboracensis mostraron preferencia por el lado derecho del pez . Estos mismos parsitos y A. incomparabilis prefirieron el arco II y A. caballeroi y Pseudomazocraes sp. el arco I; P. mirabilis y A. hippos prefirieron la seccin media. Los ectoparsitos mostraron el tpico patrn de distribucin agregado. En C. hippos de Carpano, se observ una relacin significativa entre la densidad absoluta de P. mirabilis y la densidad relativa de A. hippos con la talla del hospedero. Cemocotyle noveboracensis tuvo una relacin significativa con relacin a la talla y la densidad relativa. Las comunidades de parsitos de C. hippos fueron definidas como aislacionistas con un valor de 0.4 de coeficiente de similaridad y un porcentaje de similaridad de fauna de 44.44 %. Se requiere de estudios parasitolgicos adicionales en otras especies de Caranx y otras reas geogrficas para evaluar la estructura comunitaria de parsitos en Venezuela. Palabras clave: Caranax hippos , comunidad, ectoparasitos, Peces, Venezuela. CONTRIBUCIN AL CONOCIMIENTO DEL CICLO BIOLGICO DE PROTOSPIRURA SP., LIMA, PER Ines Grate , C. Ballardo, P. Tern,M. Morales & M. Kina Laboratorio de Parasitologa Humana y Animal, Facultad de Ciencias Biolgicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Lima, Per. [email protected] Los estudios sobre nematodos parsitos de roedores sinantrpicos del gnero Rattus son escasos en el Per. Se ha sealado la presencia de individuos adultos de Protospirura chanchanensis en la ciudad de Trujillo; Se ha reportado la presencia en el 47% de roedores de la especie Rattus rattus en un distrito de Lima. Se ha registrado por primera vez en Lima, Per, la presencia del estadio larvario de Protospirura sp. Con el objeto de contribuir al conocimiento del ciclo biolgico de este nematodo, entre febrero y abril del 2010, se capturaron 40 cucarachas de la especie Periplaneta americana, en el Cercado de Lima. Los insectos fueron colocados en una cmara letal con cloroformo, para su diseccin y posterior extraccin de larvas enquistadas (tercer estadio de Protospirura sp.) adheridas a la cavidad interna de su trax. Las larvas fueron inoculadas por va oral en 3 grupos de ratas albinas de la especie Rattus norvegicus , cepa Holtzman, (procedentes del biotero del Instituto Nacional de Salud): Grupo I (10 larvas), grupo II (20 larvas) y grupo III (40 larvas). Las ratas del grupo I empezaron a eliminar huevos a los 40 das, el grupo II a los 41 das, el grupo III a los 39 das. Los roedores fueron sacrificados 50 das despus de la inoculacin, encontrndose 22 individuos adultos en las paredes de

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

29

Libro de Resmenes - Abstract Book


sus estmagos (8 machos y 14 hembras). Los parsitos fueron extrados y fijados, siguiendo la metodologa estandarizada para fijacin y preservacin de nematodos, para posteriores estudios morfomtricos. Mediante el presente trabajo se corrobora la presencia de Protospirura sp. en Lima, el papel que cumplen las cucarachas de la especie Periplaneta americana como hospedadores intermediarios, en tanto que los roedores del gnero Rattus participan como hospedadores definitivos, requiriendo 40 das para que las larvas inoculadas se transformen en parsitos adultos y se inicie la oviposicin. Palabras clave: nematofauna, parasitosis en roedores, Periplaneta americana, Protospirura. AGATHEMERA CRASSA (PHASMATODEA: PSEUDOPHASMATIDAE) Y SU RELACIN CON EL PARASITOIDE PHASMOVORA PHASMOPHAGAE (DPTERA: TACHINIDAE): CONSECUENCIAS PARA LA DISTRIBUCIN DEL HOSPEDERO EN LOS ANDES DE CHILE CENTRAL Claudio Veloso, Mariana Thienel, Jorge Zamorano & Mauricio Canals Facultad de Ciencias. Universidad de Chile. Las Palmeras 3425, uoa, Santiago, Chile. [email protected] Los parasitoides en general tienen un efecto negativo sobre su hospedero, sin embargo, estos ltimos pueden presentar ajustes fisiolgicos, conductuales o ecolgicos que reducen los efectos del parsito. Agathemera crassa es una de las 4 especies endmicas del gnero que se encuentran en Chile y Phasmovora phasmophagae ha sido descrita como un parasitoide especfico de A. crassa, ambas especies slo se encuentran en ambientes de altura sobre los 1800 msnm. Esta relacin parsito-hospedero ha sido poco estudiada, y en este trabajo se entrega nueva informacin sobre la relacin entre ambas especies. Todos los animales fueron capturados en los Andes de Chile central (Farellones, 33 21S; 70 20W, 2400 m s.n.m.) y trasladados al laboratorio para su anlisis. La presencia de marcas detectables de la emergencia de las larvas del parasitoide se incrementa con la masa corporal del hospedero. Las larvas utilizan toda la cavidad hemocelmica del hospedero, sin embargo, la principal zona de emergencia corresponde a la zona abdominal anterior. La incidencia parasitaria es superior al 80%. Los hospederos seran el reservorio natural del parasitoide durante los meses de invierno. Dentro de un mismo hospedero se identifican distintos estados de desarrollo del parasitoide, lo que sugiere que el hospedero sufre ms de un evento de infeccin. Al trasladar a los hospederos al laboratorio y mantenerlos en condiciones ambientales naturales se genera un rpido desarrollo de los parasitoides lo que termina con la muerte del hospedero. Se propone un modelo conceptual que explicara el actual patrn de distribucin de A. crassa , el cual se encontrara restringido en su lmite altitudinal superior por la temperatura ambiente y en su lmite inferior por la carga parasitaria. CV agradece al proyecto FONDECYT 1080072. Palabras clave: distribucin altitudinal, koinobionte, parasitoide, Pseudophasmatidae, Tachinidae. DIVERSITY OF HELMINTHS IN A DISTURBED ENVIRONMENT: HABITAT AND PARASITES CONSERVATION Luciano A Anjos, Helena O. Schwartz & Reinaldo Jos da Silva Universidade Estadual Paulista, Instituto de Biocincias de Botucatu, Departamento de Parasitologia. [email protected] The diversity of life on Earth is underestimated in 1.5 millions of species. Similarly, the number of species of parasites is underestimated in 100,000. However, only a small part of this diversity has medical or veterinary importance. On natural environments, parasites represent the unseen biodiversity within the biodiversity that we see with our eyes. Regarding the effects of anthropogenic disturbance on natural populations the first groups to suffer this impact are predators and parasites, presumably by their energetic requirements. In order to evaluate this statement we analyzed the richness and diversity of helminths associated to communities of amphibian from two human altered landscapes with distinct degree of conservation. One landscape the forest remnants are surrounded by reforestation of Eucalyptus sp., and other landscape the fragments are immersed on matrix of pastures. The amphibians communities differ between these two landscapes (MRPP, multi-response permutations procedures; A = 0.14; p < 0.05), being the pasture landscape more diverse (Shannon Index, H = 1.76) than reforestation area (H = 1.68). The amphibians were collected and fixed in formalin 10%, thereafter at the laboratory they were necropsied and their organs and body cavity were checked for presence of parasites. After, the helminths were identified according to specific literature. To calculate the diversity it was used the Brillouin Diversity Index (H B), this index take account the presence and abundance of parasite species on each host. Further, we calculate the richness of parasites on each host and the mean richness in each landscape. We found the higher mean diversity (HB = 0.55 0.23) and mean richness (1.84 1.0) on fragments of pasture

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

30

Libro de Resmenes - Abstract Book


landscape than mean diversity (HB = 0.41 0.17) and mean richness (1.52 0.77) calculated to fragments from reforestation landscape. The diversity was higher on pasture landscape than other landscape, due the nature of Brillouin Index we dont need statistical tests to compare the values calculated. The mean richness of hosts from pasture landscape also was higher than reforestation area (Student t test, t = 2.21. d.f = 129.8 p < 0.05). At landscape scale, the land use for reforestation or pastures has influenced on the richness and diversity of parasites as well as their amphibian hosts. This way, the application of diversity indices and other parameters of community structure, used on ecological studies, could be used with helminths communities and their results applied as bioindicators of nature conservation. Keywords: amphibian, biodiversity, conservation, Mata Atlntica, So Luiz do Paraitinga. PARASIATS COMO BIOINDICADORES DE REAS DEGRADADAS E CONSERVADAS Luciano A Anjos Universidade Estadual Paulista, Instituto de Biocincias de Botucatu, Departamento de Parasitologia. Brasil. [email protected] A fragmentao causada por dois processos distintos: a reduo da rea total de hbitat e a subdiviso do hbitat antes contnuo (breaking apart the habitat). A presena de espcies raras e exclusivas em alguns fragmentos uma conseqncia evidente do processo de fragmentao, que no primeiro momento causa a extino das espcies mais sensveis e a mdio e longo prazo seleciona as espcies menos sensveis fragmentao de hbitat e com maior capacidade de explorar os escassos recursos naturais dos fragmentos e da matriz. A fragmentao de hbitats tem causado muitos impactos sobre as populaes e as espcies remanescentes, acarretando declnios populacionais e extino de muitas espcies. Contudo, os predadores e os parasitas so geralmente os primeiros a sofrer uma reduo no tamanho populacional ou desaparecer das manchas de hbitat isoladas, isto se deve talvez s necessidades energticas do parasita associadas aos requisitos e rea de vida dos hospedeiros. Por fim, a perda do efeito top-down em fragmentos pode levar a extines secundrias, i.e ., alm daquela atribuda apenas pela perda do hbitat. Considerando a biologia e a ecologia dos helmintos parasitas de anfbios, podemos utilizar os dados de riqueza, diversidade e composio de espcies para avaliar o impacto da degradao ambiental em uma regio. Anuros so hospedeiros potenciais, ocupam diversos ambientes e microhbitats, consomem uma variedade de itens, so fceis de capturar, abundantes na natureza e com elevada prevalncia de parasitas associados. Estas caractersticas do hospedeiro associadas ao efeito da fragmentao de hbitat permitem que seus parasitas sejam utilizados em estudos ecolgicos e seus resultados aplicados como indicadores biolgicos de conservao da natureza. Como exemplo, estamos investigando a composio da fauna de helmintos associados s comunidades de anfbios em duas reas, uma reserva estadual bem preservada e outra rea sob forte efeito da fragmentao de ecossistemas. Foi coletado um total de 3446 helmintos (1569 na reserva estadual e 1877 na rea degradada). Na rea preservada a prevalncia total foi de 84,6%, valor bem superior ao da rea degradada onde a prevalncia foi de 53,4% (Teste z, ZC = 6,45, p < 0,001). A composio de espcies de helmintos, valores de intensidade mdia de infeco, riqueza e diversidade tambm diferem entre as duas localidades, com uma tendncia das reas mais preservadas apresentarem maiores riquezas, diversidades e equitabilidades (Apoio FAPESP 08/50417-7; 08/58180-6). Palavras-chave : efeito top-down, espcies raras, fragmentao de hbitat.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

31

Libro de Resmenes - Abstract Book


BIODIVERSIDADE DAS COMUNIDADES DE METAZORIOS ECTOPARASITOS DE CARANGDEOS (OSTEICHTHYES: CARANGIDAE) DO LITORAL DO ESTADO DO RIO DE JANEIRO, BRASIL Anderson Dias Cezar CEPBio Escola da sade e de Meio Ambiente. Universidade Castelo Branco, Rio de Janeiro, RJ, 21710-250. Av. Santa Cruz, 1631, Realengo, Rio de Janeiro. [email protected] O litoral do estado do Rio de Janeiro tem sido alvo desde alguns anos, de diversos estudos que aboradaram a biodiversidade de parasitos de peixes marinhos. Tais estudos na maioria das vezes tm como objetivo de realizar a taxonomia das especies de parasitos, entretanto h outros trabalhos que abordam no somente a taxonomia como tambm a estrutura das comunidades parasitrias. O estudo da biodiversidade das espcies de parasitos de peixes marinhos tem trazido importantes compreenses sobre o funcionamento do ecossistema marinho, a identificao de padres ecolgicos das comunidades parasitrias, ampliao do conhecimento da relao parasito-hospedeiro, identificao de espcies com potencial zoontico e a utilizao de espcies de parasitos como indicadores biolgicos. Entre de maro de 1998 e agosto de 2000, trezentos espcimes de carangdeos, compreendidos em cinco espcies diferentes: Selene vomer, Trachinotus goodei, Caranx hippos , Caranx latus e Oligoplites palometa foram coletados no litoral do Estado do Rio de Janeiro, aproximadamente 22 55 S e 43 12 O e necropsiados para o estudo ecolgico dos metazorios ectoparasitos. A maioria dos peixes estudados (82,7%), estava parasitada, pelo menos, por uma espcie de ectoparasito, com um total de 2151 ectoparasitos coletados. As comunidades de ectoparasitos dos carangdeos do litoral do Estado do Rio de Janeiro apresentaram comunidades parasitrias semi-interativas, com a presena de espcies generalistas, presena de poucas espcies centrais, baixa riqueza parasitria, porm com evidncias de interaes entre os componentes das infracomunidades, nichos ecolgicos bem definidos e nenhuma evidncias de competio entre os seus componentes. Anlises temporais e filogenticas esto auxiliando os processos ecolgicos e evolutivos que tm moldado a diversidade atual. Entretanto, apesar dos expressivos esforos de pesquisas na rea da biodiversidade marinha (inclusive a de parasitos), eles so pouco representativos em relao quantidade de espcies desconhecidas e ameaadas, principalmente pela ao antrpica. Com base em alguns dados quantitativos e qualitativos deste e de outros estudos, so apresentados alguns desses padres encontrados nos estudos de biodiversidade de parastitos de peixes marinhos no Rio de Janeiro, Brasil. Palavras-chave : carangdeos, estrutura das comunidades parasitrias, peixes marinhos. ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS PARSITOS DEL CAMARN DE RIO CRYPHIOPS CAEMENTARIUS DEL RIO LACRAMARCA (PROV. DEL SANTA, DPTO. ANCASH, PER) Y SU RELACIN CON LA RESPUESTA HEMOCITARIA Carlos Alberto Azaero Daz, Dora Rodrguez Huaraca & Rosa Zavaleta Cueva Laboratorio de Microbiologa y Bioqumica. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional del Santa. Av. Universitaria s/n Urb. Bella Mar, Nuevo Chimbote, Per. [email protected], [email protected] Se estudi en forma preliminar los parsitos del camarn de ro C. caementarius y su relacin con la respuesta hemocitaria durante los meses de mayo a junio del 2010, siendo evaluados 08 camarones hembras adultos capturados del ro Lacramarca (Provincia del Santa, Departamento de Ancash, Per), con un peso promedio de 3,231,29g y de longitud total promedio de 4,711,07cm y estadios de muda A2, B1, B2, D, D1, D 1, D1. Se realizaron observaciones microscpicas de preparaciones en fresco de los apndices cefalotorcicos y abdominales, uropodos y branquias. Para la bsqueda de endoparsitos, se realizaron observaciones microscpicas del hepatopancreas, intestino medio y msculo. De los camarones evaluados se hallaron los protozoarios epibiontes Vorticella sp. en un 63% y Carchesium sp en un 25%, principalmente a nivel de pleopodos y periopodos. A nivel de branquias se hallaron quistes de Apostomados en un 63%. A nivel muscular se observo un quiste de metacercaria del genero Carneophallus sp. Se observo un aumento en el nmero total de hemocitos NTH (46,4x105 cel ml-1) en los camarones que presentaron parsitos en relacin a los que no 5 -1 presentaron ( 6,1x10 cel ml ). Del nmero diferencial de hemocitos (NDH), los hemocitos semigranulosos (SG) mostraron un incremento, en relacin a los hemocitos granulosos (G) y hialinos (H), lo cual se correlaciona con el oscurecimiento branquial (melanizacin) observado. De los resultados se concluye que la presencia de los parsitos protozoarios epibiontes, y principalmente de Apostomados y helmintos estaran provocando un aumento en el nmero de hemocitos, lo cual podra servir como indicador del estado de salud. Palabras clave: Cryphiops caementarius, Hemocitos, parsitos.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

32

Libro de Resmenes - Abstract Book


ECOLOGA COMUNITARIA DE LOS PARSITOS DE LA CHILINDRINA STROMATEUS STELLATUS (CUVIER, 1829) (PERCIFORMES: STROMATEIDAE) DE LA ZONA COSTERA DE CHORRILLOS LIMA, PER Jos Iannacone1,2, Jorge Crdenas-Callirgos 1 & Lorena Alvario-Flores 2 1 Laboratorio de Invertebrados- Museo de Historia Natural. Facultad de Ciencias Biolgicas. Universidad Ricardo 2 Palma. Av. Benavides 5440, Lima 33, Per. Laboratorio de Ecofisiologa Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemtica. Universidad Nacional Federico Villarreal. Av. Rio de Chepn, s/n. Bravo Chico. El Agustino. Lima, Per. [email protected] Stromateus stellatus (Cuvier, 1829) es una especie pelgica que vive sobre la plataforma continental donde forma pequeos cardmenes. Presenta distribucin geogrfica de Per a Chile, e inclusive en el extremo austral del continente americano. Entre el mes de diciembre del 2008 a septiembre del 2009, ochenta especmenes de S. stellatus fueron obtenidos en el Terminal Pesquero de Chorrillos, Lima-Per para la evaluacin de la ecologa de su fauna parasitaria. De los peces evaluados, 51 fueron hembras y 29 fueron machos. Los peces mostraron una longitud total promedio de 16,51,8 cm (12 cm a 22,5 cm). Los parsitos metazoos fueron colectados y censados empleando las tcnicas convencionales. El ensamblaje parasitario registr un mayor porcentaje de endoparsitos (97,2%) que de ectoparsitos. El promedio de la riqueza de especies de parsitos fue 0,4 0,6 (0 a 3). Cincuenta y cuatro hospederos no presentaron ningn parsito (67,5%) y 26 hospederos mostraron infeccin con al menos un solo parsito (32,5%). Se encontraron tres parsitos con la siguiente localizacin, prevalencia y abundancia media: un ispodo Ceratothoa gaudichaudi (H. Milne Edwards, 1840) (base del interopercular ventral, 6,25% y 0,06), un digeneo Lecithocladium cristatum Gibson, 1976 (intestino, 28,75% y 2,08) y un nemtodo, Hysterothylacium sp. (intestino, 6,25% y 0,11). El ndice de importancia parasitaria mostr que L. cristatum present el valor ms alto. Todos los parsitos mostraron una distribucin contagiosa. No se encontr relacin entre el sexo y la prevalencia y abundancia del parasitismo por L. cristatum. De igual forma la longitud total no se observ relacionada con la prevalencia y abundancia media de infeccin de L. cristatum. Tampoco se vio un patrn en la abundancia media de infestacin de L. cristatum entre los peces parasitados y los no parasitados Palabras clave: Ceratothoa, Hysterothylacium, Lecithocladium, Stromateus stellatus, Per. ASPECTOS CUANTITATIVOS DE LA PARASITOFAUNA DEL PEJESAPO SICYASES SANGUINEUS (MLLER Y TROSCHEL, 1843) (OSTEICHTHYES, GOBIESOCIDAE) DE LA ZONA COSTERA DE CHORRILLOS LIMA, PER Jos Iannacone1,2 & Lorena Alvario-Flores2 1 Laboratorio de Invertebrados- Museo de Historia Natural. Facultad de Ciencias Biolgicas. Universidad 2 Ricardo Palma. Av. Benavides 5440, Lima 33, Per. Laboratorio de Ecofisiologa Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemtica. Universidad Nacional Federico Villarreal. Av. Rio de Chepn, s/n. Bravo Chico. El Agustino. Lima, Per. [email protected] Sicyases sanguineus (Mller y Troschel, 1843) es una especie ctica que vive en la zona litoral del intermareal rocoso adherido a las rocas y bajo la influencia del oleaje. Presenta distribucin geogrfica de Salaverry (Per) a Punta Arenas (Chile). Entre el mes de agosto y septiembre del 2009, 99 especmenes de S. sanguineus fueron obtenidos en el Terminal Pesquero de Chorrillos, Lima-Per para la evaluacin de los aspectos cuantitativos de su parasitofauna. De los peces evaluados, 47 fueron hembras y 52 fueron machos. Los peces mostraron una longitud total promedio de 24,54,5 cm (11 cm a 35 cm). Los parsitos fueron colectados y cuantificados usando los procedimientos convencionales. El ensamblaje parasitario registr un mayor porcentaje de endoparsitos (83,2%) que de ectoparsitos. El promedio de la riqueza de especies de parsitos fue 0,95 0,6 (0 a 2). Veinte hospederos no presentaron ningn parsito (20,2%) y 79 hospederos mostraron infeccin con al menos un solo parsito (79,8%). Se encontraron dos parsitos con la siguiente localizacin, prevalencia y abundancia media: un coppodo Acanthochondria sicyases (Kroyer, 1863) (branquias y cmara branquial, 2,3% y 0,06) y un digeneo Proctoeces lintoni (intestino, 28,7% y 11,6). El ndice de importancia parasitaria mostr que P. lintoni present el valor ms alto. Ambos parsitos mostraron una distribucin contagiosa. No se encontr relacin entre el sexo y la prevalencia y abundancia del parasitismo de ambos parsitos. De igual forma la longitud total no se observ relacionada con la prevalencia y abundancia media de infeccin. Tampoco se vio un patrn en la abundancia media de infestacin de ambos parsitos entre los peces parasitados y los no parasitados. Palabras clave: Acanthochondria, fauna parasitaria, prevalencia, Proctoeces , Per.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

33

Libro de Resmenes - Abstract Book


VARIACIN INTERANUAL Y ESPACIAL DE LA FAUNA PARASITARIA DE DOSIDICUS GIGAS POTA EN EL PACFICO SUR Jos Iannacone1,2 & Lorena Alvario-Flores2 1 Laboratorio de Invertebrados- Museo de Historia Natural. Facultad de Ciencias Biolgicas. Universidad 2 Ricardo Palma. Av. Benavides 5440, Lima 33, Per. Laboratorio de Ecofisiologa Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemtica. Universidad Nacional Federico Villarreal. Av. Rio de Chepn, s/n. Bravo Chico. El Agustino. Lima, Per. [email protected] El calamar gigante o pota Dosidicus gigas (DOrbigny, 1835), ha sido catalogado dentro de las especies de mayor importancia en los ecosistemas marinos pelgicos. Se realiz un anlisis comparativo cuantitativo de los componentes de la fauna parasitaria de D. gigas entre los aos 1981-1989 (Aguas ocenicas del Pacfico-Este, mayormente de la Regin peruana), 2003-2004 (Aguas ocenicas del Sur - Centro de Chile), 2008-2009 (Aguas ocenicas del Norte del Per) y 2009 (Aguas ocenicas del Sur del Per) en donde los resultados muestran que la prevalencia de la especie Anisakis simplex o tipo I y Anisakis physeteris o tipo II es mayor en el ao 2009 y menor en el ao 2003-2004 y 2008-2009 respectivamente. Didymozoidae es mayor en los aos 1981-1989 y est ausente en los aos 2003-2004; la especie Tentacularia coryphaenae registra una mayor prevalencia en los aos 2008-2009; la especie Hepatoyxon trichiuri fue mayor en el ao 2003-2004. En cuanto a la abundancia media la especie A. simplex o tipo I present el mismo valor en los aos 1981-1989 y 2009, y la especie A. physeteris o tipo II es mayor en el ao 1981-1989; el taxa Didymozoidae gen. sp. no indent. fue mayor en los aos 1981-1989 y est ausente en los aos 2003-2004; T. coryphaenae registr una mayor abundancia media en los aos 2008-2009. Finalmente, la especie H. trichiuri fue mayor en el ao 2003-2004. El mayor nmero de potas colectadas fue en 1981 y 1989; la mayor Longitud Dorsal del Manto (LDM) promedio fue en 2008-2009, la mayor riqueza de especies encontradas fue en 1981-1989. En cuanto a los ndices de diversidad alfa se deduce que existi aumento de especies y mayor equidad de especies en los aos 1981-1989. Hubo una mayor similaridad cualitativa de la fauna parasitaria de la pota entre los aos 2003-2004 versus 2009 (80%) y una mayor similaridad cuantitativa en los aos 1981-1989 y 2009 (26,23%). Palabras clave: Anisakis, Hepatoxylon, Tentacularia. DINMICA POBLACIONAL DE LOS PARSITOS DEL PEZ GUITARRA DEL PACFICO RHINOBATOS PLANICEPS (GARMAN, 1880) (CHONDRICHTHYES: RHINOBATIDAE) DE LA ZONA COSTERA MARINA DE CHORRILLOS LIMA, PER Jos Iannacone1,2, Jos Avila-Peltroche1, Vernica Benvenutto-Vargas1, Valeria Ferrario-Bazalar1, Jazmn Molano-Linares1, Karen Neira-Cruzado1, Alejandro Pacheco-Silva1, Rebeca Palomares-Torres 1, Stefany Rojas1 1 1 Perea , Marysabel Salas- Sierralta & Sofa Valdivia-Alarcn 1 Laboratorio de Invertebrados- Museo de Historia Natural. Facultad de Ciencias Biolgicas. Universidad Ricardo Palma. Av. Benavides 5440, Lima 33, Per. 2Laboratorio de Ecofisiologa Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemtica. Universidad Nacional Federico Villarreal. Av. Rio de Chepn, s/n. Bravo Chico. El Agustino. Lima, Per. [email protected] Rhinobatos planiceps (Garman, 1880) pez guitarra del pacfico es una especie carnvora-demersal de los fondos blandos someros marinos. Presenta una distribucin geogrfica entre Mxico y Chile. El conocimiento de la dinmica poblacional de los parsitos puede ser empleado para la identificacin de stocks poblacionales de peces elasmobranquios. Entre el mes de septiembre del 2009 a agosto del 2010, treinta y cinco especmenes de R. planiceps fueron obtenidos en el Terminal Pesquero de Chorrillos, Lima-Per para la evaluacin de la dinmica poblacional de su fauna parasitaria. De los peces examinados 14 fueron hembras y 21 fueron machos. Los peces mostraron una longitud total promedio de 82,719,2 cm (27 cm a 125 cm). Los parsitos metazoos fueron colectados y censados empleando las tcnicas estndares. El ensamblaje parasitario registr un mayor porcentaje de endoparsitos (96,2%) que de ectoparsitos. El promedio de la riqueza total de especies parsitas fue 2,8 0,6 (1 a 7). Todos los hospederos mostraron infeccin con al menos un parsito. Se encontraron diez especies parsitas con la siguiente prevalencia y abundancia media de infeccin: tres monogeneos: Anoplocotyloides papillatus (42,9% y 1,1), A. chorrillensis (31,4% y 0,5) y Rhinobatonchocotyle pacifica (62,9% y 4,1); tres cestodos: Rhinebothrium rhinobati (8,6% y 0,2), Prochristianella heteracantha (11,4% y 0,1) y Acantobothrium olseni (28,6% y 0,7); un nemtodo Proleptus carvajali (77,1% y 152,5); un hirudneo Stibarobdella loricata (2,9% y 0,03), y finalmente dos coppodos Eudactylina peruensis (2,9% y 0,03) y Ommatokoita sp. (14,3% y 0,3). El ndice de importancia especfica parasitaria mostr que P. carvajali

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

34

Libro de Resmenes - Abstract Book


present el valor numricamente ms alto y es considerada una especie core en la comunidad parasitaria. No se encontr relacin entre el sexo del pez y la prevalencia y abundancia de infeccin parasitaria. De igual forma la longitud total no se observ relacionada con la prevalencia y abundancia de infeccin parasitaria. Tampoco se vio un patrn diferencial en la abundancia media de infestacin de los parsitos entre los peces parasitados y los no parasitados. Los ndices de interactividad (CC50) para las comunidades ectoparasitarias (29,9%) y endoparasitarias (32,8%) de R. planiceps mostraron valores bajos lo que muestra que las comunidades en ambos casos son interactivas. Palabras clave: abundancia, Anoplocotyloides , prevalencia, Proleptus , Rhinobatonchocotyle.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

35

Libro de Resmenes - Abstract Book


ECTOPARSITOS Y VECTORES
ENTOMOFAUNA DE IMPORTANCIA FORENSE EN UN CADVER DE CERDO EN LA LOCALIDAD DE EL AGUSTINO, LIMA-PER 1 1,2 Arturo Csar Villanueva-Villalva & Jos Iannacone 1 Laboratorio de Ecofisiologa Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemtica. Universidad Nacional Federico Villarreal. Av. Rio de Chepn, s/n. Bravo Chico. El Agustino. Lima, Per. 2Laboratorio de Invertebrados- Museo de Historia Natural. Facultad de Ciencias Biolgicas. Universidad Ricardo Palma. Av. Benavides 5440, Lima 33, Per. [email protected]; [email protected] La entomologa forense es la disciplina cientfica que aplica los conocimientos provenientes del estudio de los insectos a los procedimientos legales. Con las modificaciones producidas por la descomposicin del cuerpo, las poblaciones de insectos van a experimentar cambios que marcan una sucesin ecolgica, que es por tanto el cambio de las poblaciones de insectos a travs de las fases de descomposicin del cuerpo, y es finalmente lo que va a ser determinante en el clculo del IPM (Intervalo Post Mortem). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la entomofauna de importancia forense en cadveres de cerdo (Sus scrofa L.) en la localidad del Agustino, Lima, Per. Se utiliz como material biolgico 4 cerdos de 40 das y de un peso promedio de 10 kg. El estudio se realiz desde el mes de Enero a Marzo del 2010 realizando un total de veinte colectas en cada cerdo. Las 8 primeras diarias, las 6 siguientes inter-diarias y las 6 ltimas, una por semana. Se colect por mtodo de venteo los voladores y por colecta directa los insectos con menor movilidad area. Los estadios de descomposicin del cerdo fueron: Fresca+Hinchado, Putrefaccin activa y Putrefaccin avanzada. Se obtuvo un total de 2183 distribuidos en 13 familias. La familia ms abundante fue Dermestidae (59,55 %). Le siguen en abundancia la familia Cleridae (16,81%) e Histeridae (8,89%). La fase de Fresca+ Hinchazn presenta la mayor diversidad con 9 especies (H=1,53), esto debido a que presenta tambin la menor dominancia segn el ndice de Berger- Parker (0,41). La fase avanzada presenta una mayor dominancia (Berger Parker = 0,60), donde se aprecia que es Dermestidae la taxa con mayor abundancia y por tanto la taxa dominante. Palabras clave: Calliphoridae, Entomofauna forense, Dermestidae. SINOPSIS DE LOS INVERTEBRADOS PARSITOS EXTERNOS EN PER William E. Dale Departamento de Entomologa. Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Lima, Per. En este trabajo se compila la informacin disponible sobre los invertebrados cuya vida depende de los productos (sangre, carne, piel, pelos, plumas)que pueden extraer de los seres humanos y de los vertebrados (aves, mamferos) criados y silvestres. Se presenta su amplitud zoolgica, se discute su importancia relativa en la salud pblica y veterinaria, las medidas que se toman contra ellos, as como su importancia en el mbito nacional y global. Palabras claves: parsitos externos, Salud Pblica, Salud Veterinaria. DISTRIBUCIN ESPACIAL Y TEMPORAL DEL VECTOR AEDES AEGYPTI LINNAEUS 1762 (DPTERA: CULICIDAE) EN EL DISTRITO DE INDEPENDENCIA, LIMA, PER, 2008-2009 Liz Mariela Montesinos-Gonzles & Jos Iannacone Laboratorio de Ecofisiologa Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemtica. Universidad Nacional Federico Villarreal. Av. Rio Chepn s/n. Bravo Chico, El Agustino, Lima, Peru. [email protected] Se realiz un estudio acerca de la distribucin espacial y temporal del vector Aedes aegypti Linnaeus, 1762 en el Distrito de Independencia, Lima, Per durante el periodo 2008 - 2009. Se recogieron los datos de los censos larvales en el periodo de estudio a travs de tres indicadores entomolgicos (IE) {ndice adico (IA), ndice de recipiente (IR) e ndice de Breteau (IB)} y los tipos de recipientes mas comunes en once localidades del distrito de Independencia. Se inspeccionaron un total de 184542 viviendas y 582890 recipientes. Se encontraron diferencias significativas entre las once localidades evaluadas. Los IA, IR e IB presentaron diferencias entre las localidades del C.S. Tahuantinsuyo Bajo, P.S. Vctor Ral Haya de la Torre, C.S. Ermitao Bajo, P.S. El Carmen y P.S. Milagro de la Fraternidad con respecto al C.S. Ermitao Bajo. Los mayores promedios de IA, IR e IB se registraron en las localidades del C.S. Ermitao Bajo, P.S. Jos Olaya, P.S. Los Quechuas y C.S. Tahuantinsuyo Alto. Los tres IE presentaron diferencias significativas entre las doce evaluaciones. El IA

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

36

Libro de Resmenes - Abstract Book


presento variaciones entre Abril y Agosto, as como entre Mayo y Octubre, para el IR entre Mayo, Septiembre, Noviembre y Diciembre, as como Abril, Enero, Agosto y Octubre y por ultimo el IB principalmente en Enero y Agosto, as como para Enero y Mayo. Para el IA e IB los promedios ms altos se registraron en Abril y Mayo y para el IR fueron en Marzo y Julio. En los tres IE se observa un ligero incremento del valor para el ao 2009 en comparacin al 2008, pero estas diferencias no son significativas estadsticamente. La distribucin espacial y temporal son factores que influyen en la dinmica poblacional del vector A. aegypti en el distrito de Independencia. Palabras clave: Aedes aegypti, Indicadores entomolgicos. ROL DE XENOPSYLLA CHEOPIS COMO HOSPEDERO INTERMEDIARIO NATURAL DE HYMENOLEPIS DIMINUTA EN LIMA, PER Ins Grate, Paolo Jimnez, Karen Flores, Bertha Espinoza, Gabriela Calle & Ronal Antonio Laboratorio de Parasitologa Humana y Animal, Facultad de Ciencias Biolgicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). [email protected] En el Per, se han examinado diversos insectos con el objeto de encontrar los hospederos intermediarios naturales de la tenia de la rata Hymenolepis diminuta, tambin se han realizado ensayos experimentales, empleando varios artrpodos, con la finalidad de detectar hospederos intermediarios potenciales. Entre noviembre del 2009 y marzo del 2010, en el Cercado de Lima, se examinaron 27 ratas peridomsticas y sus ectoparsitos empleando los procedimientos parasitolgicos estandarizados. Los roedores capturados pertenecan a la especie Rattus norvegicus, 22 (81,5%) estuvieron infectados con el parsito H. diminuta; 23 (85,2%) presentaron, en su pelaje, sifonpteros de la especie Xenopsylla cheopis. De las 158 pulgas encontradas, el 12% albergaba cisticercoides en su hemocele, stos al ser inoculados en ratas albinas de la cepa Holtzman, desarrollaron hasta alcanzar el estadio de adultos correspondientes a H. diminuta. Los resultados del presente trabajo son concluyentes respecto al rol de X. cheopis como hospedero intermediario natural en nuestro pas, por lo que es necesario reconsiderar los factores de riesgo y las medidas de prevencin, por tratarse de parsitos que pueden infectar al hombre. Palabras clave: cisticercoide, hymenolepiosis, parasitosis, sifonpteros, tenia de rata. IXODIDOSE EM HUMANOS NO ESTADO DA PARABA, BRASIL Nicolau Maus Serra-Freire Instituto Oswaldo Cruz, Laboratrio de Ixodides, Referncia Nacional em Vetores das Riqutsias (LIRN), Bolsista de Produo Cientfica do CNPq. Brazil. [email protected] Com a hiptese da ocorrncia de parasitismo por carrapatos em humanos no estado do Paraba, foi desenvolvido estudo observacional, agregado, transversal do litoral norte, ao sul do Estado. Foram entrevistados moradores de 14 localidades (Akajutibir, Carapibus, Conde, Coqueirinho, Cumaru, Galego, Gariju, Independncia, Jacum, Joo Pessoa, Juripiranga, Monte-Mor, Pitimbu, e Trs Rios, em trs municpios costeiros: Baa da Traio, Marcao, Rio Tinto, e a capital do estado. Nos vilarejos, e na capital, a populao humana criava cabritos, ces, capotes, carneiros, cavalos, galinhas, jegues, patos, perus, porcos, e vacas, no peridomiclio, com liberdade de movimentao por longos espaos abertos, capoeiras, matas, e plantaes, inclusive alguns com livre acesso ao interior do domiclio. A populao era avisada dias antes de nossa chegada ao local, e as pessoas que se consideravam parasitadas por carrapatos nos procuravam livremente para exame. Aps anamnese, cada um era examinado para comprovao do parasitismo, e quando ocorria era processada a remoo de carrapato fixado na pele. Somente metaninfas e adultos foram encontrados em humanos. Os carrapatos eram removidos por toro contnua sobre seu eixo anteroposterior at o desprendimento induzido, sem ruptura do gnatossoma; preservados em etanol 70%, e foram identificados no estdio adulto. Em todas as localidades havia ixodidose humana, totalizando 129 casos. Os 192 carrapatos capturados eram de seis espcies: 84 Amblyomma cajennense; 81 Rhipicephalus sanguineus ; 19 Amblyomma coelebs ; 05 Boophilus microplus; 03 Anocentor nitens . R. sanguineus foi dominante nas localidades mais urbanas, como Joo Pessoa, com intensidade de parasitismo entre 1 e 4 carrapatos/pessoa. A. cajennense, B. microplus, e A. nitens estavam em pessoas de ambiente campestre; A. coelebs em pessoas que entravam em mata para recolher matria prima para artesanato. Palavras chave: Acari, Carrapato duro, Ixodidae. PREVALENCIA DE AMBLYOMMA SP. EN GEOCHELONE DENTICULATA (LINNEAUS, 1766) TORTUGA MOTELO COMERCIALIZADA EN IQUITOS, LORETO PER

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

37

Libro de Resmenes - Abstract Book


Luis Batalla-Lozano*, Eva Casas-Astos, Nofre Snchez-Perea, Jorge CrdenasCallirgos & Rosa Julca-Rupay. Laboratorio de Microbiologa y Parasitologa, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Circunvalacin Cdra. 28 s/n. Lima, Per. * [email protected] En la Amazona peruana las tortugas terrestres son tradicionalmente utilizadas como animales de consumo. Debido a ello, guardan una estrecha relacin con el hombre y otros animales domsticos, pudiendo ser un transmisor potencial de agentes patgenos, entre ellos las garrapatas, las cuales son ectoparsitos hematfagos obligados que pueden producir anemia, lceras en la piel y en muchos de los casos son vectores de agentes como bacterias, protozoarios y virus que pueden causar enfermedades llegando en algunos casos a producir la muerte. El objetivo del presente estudio es determinar la cantidad de tortugas motelo infestadas con Amblyomma sp. y en las zonas del cuerpo mayormente afectadas. Este estudio se llevo a cabo en Julio del 2010, muestrendose 47 especmenes de Geochelone denticulata de distintas edades y sexos, procedentes del mercado de Beln de la ciudad de Iquitos, departamento de Loreto. Las garrapatas obtenidas fueron recolectadas de acuerdo a la ubicacin en donde fueron encontradas en el cuerpo de cada tortuga (cuello, caparazn, peto, cola, extremidades) y fueron fijadas en alcohol de 70% para su posterior observacin bajo el estereoscopio de acuerdo a las claves establecidas para su identificacin. De las 47 tortugas, 32(69.09%) fueron positivas a infestacin por Amblyomma sp., de los cuales 22(68.75%) eran hembras y el 10(31.25%) eran machos. El nmero total individuos de Amblyomma sp. fue de 105, de los cuales 14 (13.33%) eran hembras y el 91(86.67%) eran machos, encontrndose distribuidos en el caparazn 61(58.1%), peto 6(5.7%), cuello 9(8.6%), cola 3(2.9%), antebrazo izquierdo 12(11.42%) y antebrazo derecho 14(13.33%). Se puede concluir que la zona de mayor predileccin es el caparazn y en la mayora de los casos se encontr ms machos que hembras en el cuerpo de las tortugas. Seran necesarios estudios complementarios para determinar una posible relacin de transmisin de agentes patgenos entre Amblyomma spp y Geochelone denticulata. Palabras clave: Geochelone, motelo, garrapata, Amblyomma, Iquitos. PEDICULOSIS INFANTIL EN EL AA.HH EL TRBOL - PAMPLONA ALTA, LIMA - PER Y SU RELACIN CON NDICES DE MALNUTRICIN Y FACTORES DE RIESGO EPIDEMIOLGICO Jorge CrdenasCallirgos*, Andrea Machuca-Bandach, Mercedes Jara-Richard, Samantha Hidalgo- Portilla, Aarom Meza-Zavala, Sergio Hinostroza-Gormas, Eric Deharo & Eric Wetzel. Department of Biology. Wabash College. P.O. Box 352. Crawfordsville, Indiana 47933. USA. * [email protected] La pediculosis infantil principalmente en el rea rural y urbano - marginal, ha sido tradicionalmente alta, que acompaada por altos ndices de desnutricin y condiciones socioeconmicas y sanitarias deficientes incrementan los factores de riesgo para la diseminacin de ectoparsitos. El presente estudio se desarroll en el Trbol Pamplona Alta Lima Per, a principios de Febrero del 2010. Fueron incluidos en este estudio 50 nios y nias con un rango etario de 3 a 14 aos. Se colecto informacin de los ndices antropomtricos (talla para la edad, peso para edad y peso para la talla), y se realizo un despistaje de pediculosis a nivel de la cabeza, adems se realizaron encuestas casa por casa para determinar los factores de riesgo epidemiolgico. El anlisis de los datos antropomtricos recolectados arrojo que la presencia de Pediculus humanus alcanzo una prevalencia de 62%. Adems el 35 % posee un estado de delgadez aceptable seguido por estado normal de nutricin (27%), el 2% presenta preobesidad y ninguno de los estudiados presenta obesidad tipo II. Con respecto al ndice de masa corporal para la edad, se observ un predominio del riesgo de sobrepeso (57%) sobre la muestra estudiada. Otro factor que se tom en cuenta para el anlisis de datos fue la talla de los nios. En el caso de la talla para la edad, se observ que la mayora presenta una talla normal para la edad (57%); sin evidencia de talla alta para la edad. El peso para la edad, demostr que, del total de la muestra estudiada, la mayora presenta un peso normal para la edad (86%); y no hay evidencia de sobrepeso para la edad. Entre los principales factores de riesgo destacan: viviendas con piso de tierra, carencia de agua potable y desage, y arrojo de los desechos al desmonte; tambin malos hbitos higinicos, como jugar con tierra o no lavarse las manos antes de comer o despus de ir al bao y la alta densidad poblacional de perros y gatos como mascotas. Por otro lado, entre los factores que favorecen la desnutricin se encontr: poco conocimiento de dietas balanceadas por parte de los padres y escasos recursos econmicos que hacen que algunos alimentos nutritivos no sean accesibles. Palabras clave: Malnutricin, Pediculosis, Pobreza, Prevalencia, Salud Publica.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

38

Libro de Resmenes - Abstract Book


ANTIPARASITARIOS: EFICACIA Y CONTROL
FROM TRADITIONAL ANTIMALARIAL KNOWLEDGE TO COMPUTATIONAL STUDIES 1 2 3 4 3 3 Miguel Quiliano , Stphane Bertani , Valrie Jullian , Didier Stien , Genevive Bourdy , Alexis Valentin , 4 3,5 Emeline Houl & Eric Deharo 1 Bioinformatics Unit - Drug Design Group. Laboratorios de Investigacin y Desarrollo. Facultad de Ciencias y Filosofa. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Peru. 2 USM 0307, Laboratoire de Parasitologie 3 Compare et Modles Exprimentaux, Musum National d'Histoire Naturelle, Paris, France. Laboratoire de Pharmacochimie des Substances Naturelles et Pharmacophores Redox, UMR 152, IRD-UPS, Universit de Toulouse, 118 Route de Narbonne, F-31062 Toulouse Cedex 9, France. 4 CNRS, UMR ECOFOG, Universit 5 des Antilles et de la Guyane, 97337 Cayenne cedex, France (French Guiana). Institut de Recherche pour le Dveloppement, UMR 152, Mission IRD Casilla 18-1209 Lima, Peru. [email protected] Quassia amara L. (Simaroubaceae) is a very bitter plant species claimed to be an efficient antimalarial all over the Northern part of the Amazon basin. The herbal remedy was shown to be efficient against murine malaria in vivo and against Plasmodium falciparum in vitro. Simalikalactone D and E (two quassinoids from the remedy) were identified as responsible for the antimalarial activity against erythrocytic stages of the parasite cycle in mammals. With the help of computational analysis we found that the toxin 12,13-epoxytrichothec-9-ene3,4,8,15-tetrol-4,15-diacetate-8-isovalerate had a similar spatial conformation than the mentioned quassinoids. Interestingly this toxin match on a receptor, a crystallized protein known as: TRI101 trichothecene 3-Oacetyltransferase (PDB code 2ZBA an enzyme from fungal origine). We thus studied the interaction between simalikalactones and the cavity where the toxin fit best with the active site of this enzyme. We then search for homology in PlasmoDB (the official database of the P. falciparum genome sequencing consortium) and found a putative transferase enzyme as a possible target for the simalikalactones. Key words : Antimalarial, Plasmodium, Quassia amara, quassinoids, simalikalactone. EFECTO DE PLAGUICIDAS EN MICROAVISPAS DEL GNERO TRICHOGRAMMA WESTWOOD, 1833 (HYMENOPTERA, TRICHOGRAMMATIDAE) EN SUDAMRICA Mara Margarita Daz-Lino & Jos Iannacone Laboratorio de Ecofisiologa Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemtica. Universidad Nacional Federico Villarreal. Av. Ro Chepn s/n. Bravo Chico, El Agustino, Lima, Per. [email protected] Trichogramma es una hymenptero parasitoide principal del control biolgico utilizado en el Per y en muchos pases de Sudamrica. Su eficiencia en control biolgico sobre las plagas a las que parasita es afectada por varios factores, uno de ellos es el uso de aplicaciones de control qumico como es el caso de plaguicidas en las mismas reas de cultivo donde se hacen liberaciones o se encuentre en forma natural. En la actualidad, en Per y Sudamrica no existe una informacin ordenada y sistematizada de los efectos de plaguicidas sobre ste parasitoide, por ese motivo se realiz el presente estudio tomando como referencia informacin de diversos investigadores. A la fecha han sido estudiadas en Amrica del Sur las siguientes especies de Trichogramma o afines: T. atopovirilia (Oatman & Platner 1983), Trichogrammatoidea bactrae (Nagaraja, 1979), T. brasilensis (Ashmead, 1904), T. carverae (Oatman & Pinto, 1987), T. exiguum (Pinto & Platner 1978), T. fuentesi (Torre, 1980), T. funiculatum (Carver, 1978), T. galloi (Zucchi, 1988), T. pintoi (Voegel, 1982) y T. pretiosum (Riley, 1879). La especie ms estudiada por los autores en Sudamrica fue T. pretiosum. Los cultivos ms beneficiados fueron: maz, algodn, caa de azcar, manzana, tomate y esprrago. El plaguicida ms usado para el estudio de los efectos de plaguicidas sobre Trichogramma fue el cartap (carbamato), teniendo estudios sobre 4 especie, causando mortalidad en el estadio adulto y sensibilidad en la emergencia de huevos; el siguiente fue la cipermetrina sobre 3 especies, teniendo como efectividad a las 24 h, la no emergencia y mortalidad de adultos. Los efectos que tienen los plaguicidas sobre el gnero Trichogramma fueron mortalidad de adultos, reduccin del porcentaje de parasitismo, efecto sobre los estadios inmaduros, bajo parasitismo y la no emergencia de adultos. El efecto ms daino causado por los plaguicidas para la especie de Trichogramma fue el de alta mortalidad en adultos. Se concluyen que tenemos a la fecha 10 especies de Trichogramma estudiadas en Amrica del Sur, la ms estudiada fue T. pretiosum, el plaguicida mas empleado para la evaluacin de los efectos fue el cartap, los pases que ms estudios tienen sobre los efectos de plaguicidas en Sudamrica fueron Brasil y Per, y el efecto ms comn evaluado fue la alta mortalidad de los adultos.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

39

Libro de Resmenes - Abstract Book


Palabras clave: Control Biolgico, Control Qumico, Himenptero, Trichogramma , Sudamrica. ESTADO DEL ARTE DE LAS PLANTAS CONTRA PROTOZOOS PARSITOS HUMANOS EN SUDAMRICA Zulema Yrene Surichaqui-Cerrn & Jos Iannacone Laboratorio de Ecofisiologa Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemtica. Universidad Nacional Federico Villarreal. Av. Ro Chepn s/n. Bravo Chico, El Agustino, Lima, Per. [email protected] Las enfermedades como la Tripanosomiasis, Leishmaniasis, Malaria, Giardiasis y Amebiasis son causadas por protozoarios parsitos que constituyen un problema de Salud Pblica en Sudamrica. Se analiz y se obtuvo un listado en forma ordenada y sistematizada por familia en orden filogentico segn Cronquist, del estado del arte de las plantas contra protozoos parsitos humanos en Sudamrica, en las que se incluye autor, familia, nombre comn, distribucin geogrfica, actividad biolgica, especie en que se usa, referencia de uso, principio activo y referencia bibliogrfica. Para obtener dicha informacin se revis revistas electrnicas, boletines, libro de resmenes, as como visitas a las bibliotecas y hemerotecas especializadas. Se obtuvo como resultado un listado de 53 plantas contra protozoos parsitos humanos en Sudamrica. La familia que mayor porcentaje ha presentado esta actividad fue la Asteraceae con 11 plantas (20,7%) seguido de la familia Rutaceae 4 plantas (7,54%); luego las Annonaceae, Verbenaceae y Rubiaceae (5,7%) con 3 plantas cada una; las Clusiaceae, Euphorbiaceae, Apocynaceae y Lamiaceae (3,8%) con 2 plantas cada una y las 21 familias restantes con 1 planta cada una (1,9%). En relacin a los pases sudamericanos la secuencia de mayor nmero de plantas en orden decreciente fue Per con 25 plantas (47,2%), seguido de Colombia con 10 plantas (18,9%), Bolivia con 5 plantas (9,4%), Venezuela y Argentina cada una con 4 plantas (7,5%), Brasil, Paraguay, Ecuador, Chile, Guyana y Surinam cada una con 1 planta (1,9%). En cuanto a la formulacin se tiene 37 plantas en extracto (67,3%), en 9 plantas en infusin (17%), 4 plantas en decoccin (7,3%), 4 plantas en aceite (7,3%) y 1 planta como zumo (1,8%). La parte de la planta que ha sido ms utilizada son las hojas, 27 plantas (42,2%), la corteza y raz, 6 plantas cada una (10,9%), el tallo y las partes areas, 6 plantas cada una (9,4%), las plantas enteras y frutos, 2 plantas cada una (3,12%), las semillas, ramas, frutos secos, flores, madera, tronco y las flores, 1 planta cada una (1.6%). La secuencia de uso de las plantas con propiedades contra protozoos parsitos fue la siguiente: Leishmaniasis 34 plantas (44,1%), siendo ms usada contra la especie Leishmania brasiliensis , luego para la malaria 30 plantas (39%), la especie es Plasmodium falciparum y para la tripanosomiasis 12 plantas (15,6%), la especie es Tripanosoma cruzi y finalmente Giardia lamblia 1 planta (1,3%). El estudio de las plantas en el tratamiento de las enfermedades producidas por protozoos parsitos constituye un punto de partida para la bsqueda de novedosas molculas responsables de dicha accin que eventualmente puedan ser desarrolladas en la farmacoterapia antiprotozoaria humana. Palabras clave: antiprotozoaria protozoos, farmacoterapia, filogentico, parsitos. PLANTAS CON PROPIEDADES ANTIHELMNTICAS EN SUDAMRICA Wendy Myrian De Paz-Huarca & Jos Iannacone Laboratorio de Ecofisiologa Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemtica. Universidad Nacional Federico Villarreal. Av. Ro Chepn s/n. Bravo Chico, El Agustino, Lima, Per. [email protected] Se presenta un listado de 84 plantas con propiedades antihelmnticas estudiadas en Sudamrica ordenadas alfabticamente, nativas e introducidas. Cada especie se acompaa de una breve descripcin incluye autor, familia, nombre comun, lugar donde fue estudiada (PA = Paraguay, PE = Per, AR = Argentina, EC = Ecuador, BO = Bolivia, GU = Guyana, SU = Surinam, CO = Colombia, BR = Brasil, VE = Venezuela, CH = Chile y GF = Guyana Francesa), modo de empleo y dosificacin (en algunas especies), contra que helminto acta, componentes antihelmnticos que posee, distribucin geogrfica y referencias bibliogrficas. Al final se presenta informacin ordenada y sistematizada por familia en orden filogentica segn Cronquist. Se encontr mayor informacin de plantas antihelmnticas de PA (28,5%), seguido de CO (10,7%), AR (9,5%), BR (8,3%) y PE (7,1%). La familia Fabaceae (9,5%) posee mas especies (n =6) con propiedades antihelmnticas en Sudamrica, seguido de Asteraceae (8,3%), Euphorbiaceae (5,9%), Chenopodiaceae (4,7%) y Moraceae (4,7%). El estudio de las plantas en el tratamiento de las enfermedades producidas por helmintos parsitos constituye un punto inicial para la bsqueda de ingredientes activos responsables de dicha accin que eventualmente puedan ser desarrollados en la farmacoterapia antihelmntica. Palabras clave: antihelmnticos, parsitos, plantas.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

40

Libro de Resmenes - Abstract Book


PARSITOS DE FAUNA SILVESTRE
METACERCARIAS DE HEMIRIDOS EN COPPODOS DE LA ENSENADA DE LA PAZ, B.C.S., MXICO 1 1 2 Isabel Valles Vega , Mara del Carmen Gmez del Prado Rosas , Horacio Lozano Cobo & Sergio Hernndez 2 Trujillo 1 Laboratorio de Parasitologa. Departamento Acadmico de Biologa Marina. Universidad Autnoma de Baja California Sur. Ap. P. 19-B. La Paz, B.C.S. 23080. Mxico. 2 Departamento de Plancton. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-IPN. La Paz, B.C.S. 23096. Mxico. [email protected] El conocimiento de las primeras fases del ciclo de vida de los tremtodos es poco claro debido a que pueden utilizar varios grupos como primeros y segundos hospederos intermediarios (moluscos, quetognatos, medusas, ctenforos y larvas de peces). Sin embargo, en el grupo planctnico de los coppodos calanoides el nmero de registros es muy escaso, por lo que es relevante la presencia de larvas de digneos en su hemoceloma en la Ensenada de La Paz, B.C.S. El zooplancton fue obtenido con una red cilindro-cnica de 1,5 m de longitud, con un flujmetro digital en la boca de la red, con malla filtrante de 300 m; los arrastres fueron superficiales y circulares por 5 minutos a una velocidad de 0,2 nudos/h en una estacin fija de muestreo durante la ltima semana de junio de 2008. Las muestras fueron fijadas en formalina al 4%. De las muestras de zooplancton los coppodos infestados fueron separados e identificados. Se calcul la prevalencia (P) e intensidad promedio de infeccin (I). Los parsitos y hospederos se conservaron en frascos viales con alcohol etlico anhidro al 70%, para ser teidos posteriormente con Tricmica de Gomori y montados en preparaciones permanentes con resina sinttica. Un total de quince hembras de Acartia lilljeborgii en etapa adulta presentaron metacercarias no enquistadas de hemiridos. Al efectuarse la estimacin de la abundancia de A. lilljeborgii, se encontr que la especie tuvo una densidad de 14 100 orgs/55 m 3 y la proporcin de la poblacin infestada fue del 0,106%. Los hemiridos se identificaron a nivel gnero: Brachyphallus sp. (n= 5; P= 0,035%; I=1), Dinosoma sp. (n= 2; P= 0,014 %; I=1), Hemiurus sp. (n=1; P= 0,014%; I=1) y Parahemiurus sp. (n=2; P=0,021%; I=1). Sin embargo, debido al incipiente grado de madurez de las estructuras reproductoras de dos ejemplares y a que un tercero se encontr roto (P= 0,021%; I=1), no se pudo realizar su identificacin. Se discute el posible papel del coppodo como hospedero intermediario o paratnico en el ciclo de vida de los helmintos. Este es el primer registro de parasitismo en estos crustceos pelgicos por digneos en el rea de estudio. Palabras clave: B.C.S, Mxico, Coppodos calanoides, Ensenada de La Paz, Hemiridos, metacercarias. PREVALENCIA DE HEPATOZOON CAIMANI (CAI1909) EN CAIMAN CROCCODYLUS CROCODYLUS (LINNEUS, 1798) DEL PARQUE ZOOLGICO HUACHIPA. LIMA- 2007 Diana Hidalgo1 &.Ruth Alva Fernandez2 1 2 Prctica privada. Lab. Parasitologa Veterinaria. Facultad de Medicina Veterinaria. Univ.Nac.Pedro Ruiz Gallo. Ave. Juan Pablo s/n. Lambayeque. [email protected] Durante los meses de octubre a diciembre del 2007, se realizaron exmenes hematolgicos a la poblacin de caimanes blancos (Caiman croccodylus crocodylus) mantenidos en cautiverio en el Parque Zoolgico de Huachipa, Lima, con el fin de determinar el grado de prevalencia de Hepatozoon caimani en estos animales. Se tomaron muestras de sangre a los 27 especmenes, conformados por 8 adultos, 6 juveniles y 13 cras, cuyos estados eran aparentemente sanos y con pesos que oscilaban entre 0,3 a 35Kg. Para tomar la muestra de sangre, se sujetaron a los animales con cuerdas y luego se procedi a punzar la rama dorsal de la vena cava craneal. Se realizaron dos extendidos por animal, los cuales fueron fijados y teidos con May-Grunwald Giemsa y observados con objetivos de inmersin en el Laboratorio de Parasitologa de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Se registr la presencia del parsito intraeritrocitario denominado Hepatozoon caimani en el 3.7% de las muestras de sangre. Se concluye que la prevalencia de este hemoparsito en los caimanes blancos del Parque Zoolgico de Huachipa de Lima es baja. Palabras clave: caimanes blancos, hemoparsitos, Hepatozoon caimani, protozoarios.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

41

Libro de Resmenes - Abstract Book


ENVIRONMENTAL VARIABLES INFLUENCING THE ABUNDANCE AND DISTRIBUTION OF HELMINTH PARASITES OF THE POINTEDBELLY FROG LEPTODACTYLUS PODICIPINUS (ANURA: LEPTODACTYLIDAE) FROM PONDS IN THE PANTANAL WETLAND, BRAZIL Karla Magalhaes Campiao 1*, Vanda Lucia Ferreira1 & Reinaldo Jos da Silva2 1 Departamento de Biologia, CCBS, UFMS, Campo Grande, MS, Brasil. 2Departamento de Parasitologia, * Instituto de Biocincias, UNESP, Botucatu, SP Brasil. [email protected] Understanding the patterns of species distribution and abundance has been at the core of ecology. In general, these patterns are determined by species dispersion and by abiotic and biotic environmental conditions. Similarly, host parasite relations and the structure of parasite assemblages are also shaped by enviormental conditions and landscape structure. Herein, we assessed the influence of environmental variables on the helminth community structure of Leptodactylus podicipinus from ten ponds of the Nhumirim Farm, Pantanal. We sampled ten ponds and recorded ponds area, depth, altitude, hydrogen potential (pH), dissolved oxygen (% DO), salinity (ppt), temperature (C) and percentage of soil, water and vegetation cover, from November 23 to December 4, 2008. These variables were reduced to smaller number of axes in a principal component analysis and and a non-metric multidimensional scaling was perfomed to show the main pattern of communities structure from the ten ponds. We collected 121 frogs and found nine helminth taxa, two of them were core species, exhibiting high prevalence and abundance, which contributed to the relatively high similarity observed among the ponds. The frequences of most helminth species varied among component communities from different ponds. The turnover in species composition among ponds was explained by the environmental variables (p = 0.01), indicating the importance of local conditions in determining parasite communities. Moreover, the change in helminth communities among ponds in response to moderate changes in ponds structural variables points out to the potential of helminth species as indicators of environmental conditions. Keywords: Anura, helminth community structure, pantanal, parasites. VOCAL BEHAVIOR AND PARASITISM BY HELMINTHS IN HYPSIBOAS PRASINUS (ANURA: HYLIDAE) Carla Bonetti Madelaire1*, Fernando Ribeiro Gomes1 & Reinaldo Jos da Silva2 1 2 Departamento de Fisiologia, Instituto de Biocincias, USP, So Paulo, SP, Brasil. Departamento de * Parasitologia, Instituto de Biocincias, UNESP, Botucatu, Brasil. [email protected] Hamilton-Zuk hypothesis proposed that continual change in genetic composition of parasites populations may maintain additive genetic variance in resistance, and therefore fitness, in population of their hosts. This process could result in selection of males with well developed secondary sex ornaments, which reflect degree of resistance to parasitism. In anurans, high-quality males would exhibit more attractive parameters of calling behavior, like call duration and call rate. Considering this, the objective of this study was observed the negative correlation between calling rate and parasite load in a subtropical tree frog, Hypsiboas prasinus. Calling male H. prasinus were observed for 30 min to quantify calling behavior and captured during winter and summer at two localities Botucatu (4830W, 2259S) and Jundia (4652W, 2311S), both in So Paulo State, Brazil. The frogs were captured and euthanatized. The digestive tract, body cavity, lungs, liver and urinary bladder of each individual were examined for helminth parasites under a stereomicroscope. Helminths were fixed, quantify and identify until family, genus or species. Species parasites founded were Rhabdias cf. fuelleborni in lungs, Cylindrotaenia americana in small intestine and cosmocerciid nematodes (Cosmocercidae family) in large intestine. The stepwise discriminant analysis separated the two populations based on body mass, calling rate, and large intestine (P < 0.0001). Individuals from Jundia were larger, called at lower rates, and showed more parasites in large intestine than individuals from Botucatu. In Botucatu, animals with higher calling rates have lower parasite load in large intestine (P < 0.001), significant correlation after a sequential Bonferroni correction). It is important to remember that, although males from Jundia have higher large intestine parasite load, these parasites seems to limit calling performance in Botucatu. Chorus density in major in Botucatu then Jundia, this implicated that males with more stimulus may be closer to their maximum calling performance and this way, even lower parasite load in large intestine can affect the calling behavior. This is the first study to show this relationship in anurans, moreover, we show populational differences that may be particularly affected by motivation to call closer to the maximum performance. The relevance of these relationships to female choice remains to be tested in this species, although studies with other species of anurans have showed that calling rate and other temporal properties of calling behavior are important components of intersexual selection in this group. Keywords: calling behavior, female choice, Hamilton-Zuk hypothesis.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

42

Libro de Resmenes - Abstract Book


HELMINTH FAUNA OF PHYSALAEMUS CUVIERI (ANURA; LEIUPERIDAE): TWO HOST POPULATIONS LIVING UNDER OPPOSITE ENVIRONMENTAL CONDITION Aline Aguiar, Gislayne de Melo Toledo, Luciano Alves dos Anjos & Reinaldo Jos da Silva Universidade Estadual Paulista, Instituto de Biocincias de Botucatu, Departamento de Parasitologia. [email protected] The Atlantic Rainforest has the highest biodiversity of anurans, nevertheless the intense process of habitat fragmentation has endangered the amphibians host species and their helminth fauna associated. A proximate outcome of fragmentation and habitat loss process are the extinction of predators and parasites. In order to evaluate this assumption we sampled two populations of frog, Physalaemus cuvieri, living under two contrasting environmental condition: one area of preserved forest (located in the Parque Estadual da Serra do Mar Ncleo Santa Virgnia) and other composed by remnants of Atlantic Rainforest (located at a rural area), both located at municipality of So Luiz do Paraitinga, So Paulo State, Southeastern Brazil. P. cuvieri requires an aquatic habitat for reproduction, in which some helminth species complete their life cycle and thus infect amphibian hosts. We sampled 22 frogs from the Ncleo Santa Virgnia and 21 frogs from rural areas between November 2009 and January 2010. The amphibians were euthanized with Sodium Thiopental solution, thereafter they were necropsied and the lungs, celomatic body cavity, gall bladder, urinary vesicle and organs of gastrointestinal tract were checked to presence of helminths. We found a total helminth richness of 11 species, being seven species from disturbed area and nine species from preserved area. The overall prevalence from preserved area was 90.9% and from disturbed area was 85.7%. Although the mean intensity of infection was higher at disturbed area (6.55 5.56) than at preserved area (4.45 2.80), these values did not were significant (Z(U) = 0.80; p = 0.42). The mean richness of helminths per host at the undisturbed area was 1.7 0.7 and at disturbed area was 1.5 0.7, this difference was not significant (t = 0.85, gl = 36; p = 0.399). Nevertheless, the mean diversity of parasites (Brillouin Index, HB) was higher at State Park (HB = 0.25 0.26) than at remnant forest area (HB = 0.16 0.22). The composition of helminth fauna was relatively high compared to amphibians that breed at litter, since the aquatic environment favors the infection by other groups of parasites, such as digeneans and monogeneans. The overall prevalence, the richness and diversity of helminth species was slightly higher at undisturbed area, State Park Serra do Mar, distant about 20 Km from disturbed area, as expected to a conserved and undisturbed forest. Keywords: Acantocephala, Anura, Atlantic Rainforest, Monogenea,Nematode. IMPACT OF A PHILOPTHALMID TREMATODE ON THE REPRODUCTION OF ITS SNAIL HOST, MELANOIDES TUBERCULATA, IN THE PANTANOS DE VILLA WETLAND NEAR LIMA, PERU Jorge Crdenas-Callirgos1 & Eric Wetzel2. 1 2 Asociacion Peruana de Helmintologia e Invertebrados Afines (APHIA), Lima, Peru. Dept. of Biology, Wabash College, Crawfordsville, IN [email protected] We examined trematodes found in a population of Melanoides tuberculata, a snail common to the coastal wetland of Pantanos de Villa, near Lima. In addition to surveying this population for trematode parasites, we tested hypotheses concerning the potential interaction between infection and presence of snail offspring. Snails were collected in January - March, 2010 from three sites in the Pantanos de Villa wetland. Snails were isolated and examined for cercariae (patent infections) after 1-2 days. Snails were then measured for length, then dissected and examined for larval trematodes while also noting the presence / absence of snail offspring. Seven hundred forty-four snails were collected. Whereas three species of trematodes were identified, two of the species came from only two individual snails. 31.4% of snails were infected with a philopthalmid trematode. Overall, 38.3% of snails were brooding offspring. There was a significant negative relationship between infection and the presence of offspring; infected snails were less likely to contain juvenile snails than uninfected snails (17.0% vs. 47.8%, respectively; P < 0.0001). When all snails were considered, those with offspring were significantly larger than snails without offspring (20.4 0.4 mm vs. 16.7 0.3 mm, P < 0.0001). When only uninfected snails were analyzed, those brooding offspring were significantly larger (20.6 0.37 mm, n = 223) than those without offspring (15.6 0.35 mm; n = 224; P < 0.0001). Conversely, when only infected snails were considered, there was no significant size difference between snails with offspring (19.0 0.97; n = 35) and those without (18.3 0.44; n = 171). These data suggest that parasitic castration plays an important role in this snail population. Keywords: cercariae, Pantanos de Villa wetland, snail host.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

43

Libro de Resmenes - Abstract Book


ENTEROPARASITIC FAUNA FROM SYNATHROPIC BATS OF SO PAULO CITY, BRAZIL 3 Leyva Ceclia Vieira De Melo, Lucia Eiko Oishi Yai, Marly Matiko Maeda, Miriam Matos Sodr & Pedro Luiz 1 Silva Pinto Adolfo Lutz Institute; Laboratory for Zoonosis and Diseases Transmitted by Vectors; Zoonosis Control Center of So Paulo. [email protected] The territorial expansion of cities reduces the habitat of wild animals and some adapt to human society, as has been done by several species of bats. After receiving complaints from residents, the Center for Zoonosis Control of So Paulo (CCZ) makes regular collections of bats to monitor rabies, but little is known about other pathogens hosted by them. This work aimed to study the enteroparasite fauna of bats present in areas of the city of So Paulo, Brazil, their possible relationship to human infections and to evaluate the profile of their hosts. Therefore, the CCZ sent the Adolfo Lutz Institute digestive tracts of bats captured from April 2007 to November 2008. To identify the intestinal parasitic infections found, the specimens were fixed, stained, photographed and the images analyzed in the program AxioVision 4.6. The analysis of the host was based on age, sex, eating habits and geographical distribution. Of the 647 bat species, 117 (18.08%) harbored one or more species of parasites. Helminths were found in 17.47% of the host population, nematode infections accounted for 48.67%, and the family Molineidae was responsible for 76.37%. Trematodes accounted for 32.74%, and Edcaballerotrema eduardocaballeroi the most prevalent species (83.78%), while the cestode Vampirolepis sp was present in 30.97% of positive animals. Oocysts of coccidian were found in 5.26% of infected bats and three animals showed the presence of spores suspected to be microsporidia. Infection by intestinal parasite species was more frequent in adult females and those with insectivorous feeding habits. Geographically this study covered virtually the entire metropolitan area however bats infected with nematodes were more concentrated in the central region. This study characterized that an expressive enteroparasite fauna is to be found in many bat species, their wide distribution in the city, as well as their preference for females and insectivorous animals. Although the parasite species found have not been confirmed as species that parasitize humans, they are close taxonomically, demonstrating the need for further study, particularly about spores suggestive of microsporidia found. Keywords: bats, enteroparasitic fauna, helminthes, microsporidia. HELMINTHOFAUNA ASSOCIATED WITH TWO SPECIES OF PHYSALAEMUS FITZINGER, 1826 (ANURA: LEIUPERIDAE) FROM A LOCALITY OF STATE PARK SERRA DO MAR, SOUTHEASTERN BRAZIL Gislayne de Melo Toledo, Aline Aguiar, Luciano Alves dos Anjos & Reinaldo Jos da Silva Departamento de Parasitologia, Instituto de Biocincias, Universidade Estadual Paulista - campus Botucatu. [email protected] The Atlantic Rainforest is characterized by a high diversity of species of frogs, but the helminthfauna of anurans has been little studied, mainly regarding ecological aspects of parasitism and the use of the environment by the hosts. Helminthes communities from species of host phylogenetically related can be more similar, even whether analyzed two different sites. Here we intend to collaborate with this study comparing the helminthfauna associated with two common frog species, Physalaemus olfersii (Leiuperidade) and P. cuvieri, from two localities of State Park Serra do Mar at a well preserved Atlantic Rainforest on Southeastern Brazil. The hosts were sampled at two pounds; each pound was colonized by only one Physalaemus species. Were euthanized 43 individuals, being 22 P. cuvieri and 21 P. olfersi. They were necropsied and then their organs of gastrointestinal tract, lungs and celomatic cavity were checked to presence of helminthes. We identified helminths by morphometric and morphological analysis with the support of image computer system, adapted to the microscope. The infection patterns such as overall prevalence (P), mean intensity infection (MII) and richness (S) were analyzed. The overall prevalence of the frog species was high and similar (Z-test). The mean intensity of infection of P. olfersii was significantly higher than that of P. cuvieri (Student t-test). It was found 14 helminth species, being two Acanthocephalans, one Cestoda, one Digenea and 10 Nematoda. The richness of parasites between two host species was similar; nevertheless the composition of helminthofauna was different (Multiresponse Permutation Procedure MRPP), sharing the three most prevalent species of nematode (Aplectana sp., Cosmocerca parva and Cosmocerca sp.). The difference on helminthofauna between two host species can be related to the local host communities. The relatively high diversity, low individual prevalence and mean intensity of infection of parasites could be related to high quality and integrity of habitat, an undisturbed and preserved Atlantic Rain Forest reserve (Fapesp 08/58180-6; 08/50417-7; 09/15104-0). Keywords: Amphibian, parasite, Mata Atlntica, So Luiz do Paraitinga.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

44

Libro de Resmenes - Abstract Book


REVISIN DE ALGUNOS DIGENEOS DEL GNERO GORGODERINA DEL PER Luis Salas & Lidia Snchez Departamento de Protozoologa, Helmintologa e Invertebrados Afines. Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Avenida Arenales 1256, Jess Mara, Lima-Per. [email protected] El gnero Gorgoderina ha cobrado gran importancia a nivel mundial debido a que se ve asociado a la vejiga urinaria de algunos anfibios, y estos, a su vez, son motivo de estudio por su relacin con el cambio climtico. Por ello, se vislumbr la necesidad de realizar una revisin morfomtrica del material colectado en 7 especies de anfibios de los gneros Batrachoprhynus, Telmatobius, Leptodactylus, Atelopus y Bufo procedentes de Junn, Puno, Pasco, Lima, Piura e Ica y que se encuentra depositado en la Coleccin Helmintolgica del Departamento de Protozoologa, Helmintologa e Invertebrados afines del Museo de Historia Natural de la Universidad de San Marcos. El material de estudio fueron lminas de coloracin permanente, las mediciones se realizaron con el ocular micromtrico. Para la identificacin de especies se utiliz una base de datos de 52 especies de Gorgoderina. Las caractersticas que fueron tomadas en cuenta para la determinacin especfica fueron longitud y ancho del cuerpo, adems de la proporcin entre las dimensiones de la ventosa oral y ventral. Se reportan 6 nuevas especies para el Per: G. megacysta (en B. brachydactyla, T. culeus dispar y L. rhodonotus), G. carli (en B. brachydactyla), G. alabata (en Telmatobius sp.), G. gracilis (en T. jelskii), G. darwini (en A. bomolochus) y G. valdiviensis (en Bufo sp). Se incluye un anlisis de la relacin hospedero parsito lo que nos permite plantear nuevas hiptesis con respecto a la ecologa parasitaria. Palabras clave: Atelopus, Batrachrophrynus, Gorgoderina, Leptodactylus,Telmatobius. PRESENCIA DE ECTOPARASITOS EN POLLUELOS DE PSITCIDOS SILVESTRES 1 2 3, 4 Lizzie Ortiz , J. Jill Heatley & Donald J. Brightsmith 1 Jefe del rea Veterinaria del Proyecto Guacamayo, 2 College of Veterinary Medicine & Biomedical Sciences, Texas A&M University, 3Schubot Exotic Bird Health Center 4 Director del Proyecto Guacamayo de Tambopata. [email protected] Se sabe que toda especie de ave puede ser susceptible a portar parsitos externos, siendo los individuos jvenes que an permanecen en el nido los ms propensos, as como aquellos que viven bajo climas clidos y hmedos. A veces, estos casos llegan a ser fuente de enfermedades, infecciones bacterianas (espiroquetas), anemia, letargo y finalmente la muerte. Pese a su importancia, hasta el momento este tema ha sido muy pobremente estudiado en aves silvestres. La presente investigacin tuvo como objetivo dar a conocer la presencia de ectoparsitos en polluelos de psitcidos. La clasificacin fue realizada como caros o larvas de dpteros, segn la especie Ara macao, A. chloropterus y A. severus , segn el tipo de nido, segn el nido y segn la temporada de anidamiento. El estudio fue realizado en el Tambopata Research Center (TRC), Madre de Dios, desde noviembre 2007 hasta abril 2010. Los resultados mostraron que la temporada de anidamiento 2010 present el mayor porcentaje de registros de caros; como tambin el mayor porcentaje de registros de larva de dptero. Adems, la especie Ara chloropterus obtuvo el mayor porcentaje de registros de caros y, la especie Ara macao, por su parte, tuvo el mayor porcentaje de registros de larva de dptero. Este estudio busca dar inicio a investigaciones en el tema, que puedan brindar una visin cada vez ms clara sobre la salud de psitcidos en vida libre y que los resultados puedan ser de herramienta importante para el propietario o clnico de aves. Palabras clave: ectoparsitos, psitcidos de vida libre, Tambopata Research Center.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

45

Libro de Resmenes - Abstract Book


ESTUDIO DE LA HELMINTOFAUNA DE TORTUGAS ACUTICAS DE PUERTO BERMDEZ, PASCO 1 1 1 2 2 2 Lidia Snchez , Yafet Huamani , Beatriz Suyo , Bruno Ferronato , Freddy Molina , Renato Espinosa & Vctor 2 Morales 1 Departamento de Protozoologa, Helmintologa e Invertebrados Afines. Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Avenida Arenales 1256, Jess Mara, 2 Lima-Per. [email protected]. Universidad Ricardo Palma, Facultad de Ciencias Biolgicas. Ap. Postal 18-01, Av. Benavides 5440, Las Gardenias, Surco, Lima, Per. Se colectaron un total de 40 tortugas acuticas continentales (Chelidae y Podocnemididae) en dos comunidades nativas Ashninkas en el Valle del Pichis (Distrito de Puerto Bermdez, Provincia de Oxapampa, Departamento de Pasco), entre Julio y Noviembre del 2009. De estas eran 23 Podocnemis unifilis, 4 Mesoclemmys gibba y 13 Phrynops geoffroanus. La bsqueda de parsitos de realiz en la superficie corporal y en el contenido estomacal a travs de un lavado gstrico. Los parsitos colectados se fijaron en alcohol de 70. Los monogeneos se colorearon con Carmin de Semichon, los nemtodes se aclararon con lactofenol. Las mediciones se realizaron con el ocular micromtrico. Las tortugas parasitadas fueron 24 (60%), segn sexo la frecuencia parasitaria fue de 9 para machos y juveniles y 6 para hembras. Las tortugas jvenes fueron las ms parasitadas 66.7% del total de tortugas parasitadas. La riqueza de especies para P. unifilis fue 7, mientras que para M. gibba 3 y P. geoffroanus 5. La mayor prevalencia fue de 33.3% para P. unifilis. La mayor abundancia e intensidad correspondi a Paraorientatractis semiannulata7,8 y 12,9 respectivamente. Las cras de Podocnemis y Phrynops no estuvieron parasitadas. Los nematodes de P. unifilis constituyen 6 nuevos registros para el Per: Paraorientractis semiannulata, Atractis marquezi, Atractis trematophila, Podocnematractis ortleppi, Atractis testudinicola, Klossinemella travassosi. Para P. geoffroanus se reporta por primera vez 3 nematodes, Paraorientatractis semiannulata, Atractis marquezi y Podocnematractis ortleppi, adems de 01 monogeneo Polystomoides brasiliensis . En el caso de M. gibba se registran 3 nematodes Paraorientractis semiannulata, Atractis marquezi y Atractis trematophila. Este constituye el primer reporte sobre helmintos de P. geoffroanus y M. gibba. Palabras clave: ectoparsitos, endoparsitos, Mesoclemmys gibba, Podocnemis unifilis, Phrynops geoffroanus . IDENTIFICACIN DE HELMINTOS GASTROINTESTINALES EN GEOCHELONE DENTICULATA (LINNAEUS, 1766) COMERCIALIZADA EN IQUITOS, LORETO- PER 1 2 1 3 1 Rosa Julca , Lidia Snchez , Eva Casas , Nofre Snchez & Luis Batalla 1 Laboratorio de Microbiologa y Parasitologa, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [email protected]. 2 Departamento de Helmintologa, Protozoologa e Invertebrados afines. Museo de Historia natural. UNMSM. 3 IVITA-Iquitos, Proyecto peruano de Primatologa, Per. Facultad de Medicina Veterinaria. UNMSM. Los estudios parasitolgicos realizados en reptiles presentan altas prevalencias y riqueza de especies. En la selva peruana las tortugas terrestres son consumidas como carne de monte, es por ello que se hace necesario el estudio de los parsitos para evaluar su posible transmisin al ser humano y otras especies. El objetivo del presente es identificar la helmintofauna presente en tracto intestinal de la tortuga motelo procedente de Iquitos. Este estudio se llev a cabo en los meses de noviembre y diciembre del 2009. Se muestrearon 44 tractos gastrointestinales de Geochelone denticulata de distintas edades y sexos, procedentes del mercado de Beln de la ciudad de Iquitos, departamento de Loreto. Una vez obtenidos los tractos se procedi a separarlos por regiones (estmago, intestino delgado y grueso) mediante cortes transversales y se realiz la apertura de cada uno de ellos mediante un corte longitudinal. Los helmintos encontrados fueron fijados en alcohol de 70% y posteriormente aclarados con lactofenol para su identificacin al microscopio. Los trematodos fueron coloreados con Carmn de Semichon y montados en blsamo de Canad. Las mediciones se realizaron con el ocular micromtrico. De los 44 tractos, 43 (99%) fueron positivos a infestacin parasitaria, de los cuales 7 (15.9%), 21 (47.7%) y 43 (99%) presentaron parasitismo a nivel de estmago, intestino delgado y grueso respectivamente. La riqueza de especies fue de 13. Los nemtodos identificados fueron los siguientes: Labiduris gulosa y Labiduris schokkei, ambas encontradas a lo largo de todo el tracto, Saurcola saurcola, Chapiniella variabilis, Angusticaecum brevispiculum y larvas del gnero Atractis fueron encontradas tanto en intestino delgado como en el grueso. Mientras que el nemtodo Ophidascaris arndti fue hallado exclusivamente en estmago, y las especies Atractis marquezi, Atractis dactyluris, Atractis chabaudi, Atractis fasciolata y Klosinemella travassosi slo se colectaron en intestino grueso. Los trematodos identificados fueron Helicotrema spirale en intestino

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

46

Libro de Resmenes - Abstract Book


delgado y Halltrema avitellina en intestino delgado y grueso. Los estudios histopatolgicos sern necesarios para evaluar el impacto sanitario en las tortugas de nuestra Amazona. Palabras clave: Geochelone, Iquitos, motelo, nemtodos, trematodos. PRINCIPALES ENFERMEDADES PARASITARIAS EN ANIMALES DOMSTICOS Y SILVESTRES EN LORETO-PER Nofre Snchez-Perea1, Manuel Tantalen-Vidaurre 2 & Mnica-Daz3 1 Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura- Facultad de Medicina Veterinaria- UNMSM. Av 2 Guardia Republicana s/n Iquitos Loreto [email protected]. Laboratorio de Parasitologa-Facultad de 3 Medicina Veterinaria- Universidad Peruana Cayetano Heredia. [email protected]. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas), Programa de Conservacin de Murcilagos de Argentina (PCMA) Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina (PIDBA). Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Miguel Lillo 205, 4000, Tucumn, Argentina. [email protected] En investigaciones en Loreto se han identificado cinco enfermedades parasitarias de mayor importancia que afectan animales silvestres y domsticos. En orden de importancia estas son: la trematodosis, prostenorchiosis, amebiosis sistmica, porocefalosis o pentastomiosis y teniosis. Las trematodosis causadas por gneros de la familia Paramphistomatidae: Cotylophoron cotylophorum diagnosticada en bovinos y ovinos, Nematophila grandis en quelonios acuticos y terrestre, Chiorchis sp en manat amaznico (Trichechus inunguis ), Stichorchis sp. en majaz (Aguti paca). La prostenorchiosis causado por Prosthenorchis elegans es el acantocfalo mas patgeno para primates neotropicales, reportado como causa principal de muerte en primates capturados por peritonitis e iletis piogranulomatosa. La importancia de ambas enfermedades incide en la falta de un frmaco efectivo para su tratamiento. La amebiasis sistmica caracterizada por su alta mortalidad en todas las especies que afecta, fue diagnosticada en bfalos de agua (Bubalus bubalis) causando fibrosis multifocal en hgado. En un plantel reproductor de boideos se report a la amebiasis como la principal causa de muerte, produciendo enteritis necrtica; con lesiones similares murieron cuatro ejemplares de manates amaznicos (Trichechus inunguis ). Ocho ejemplares juveniles de Dracaena guianensis nacidos en cautiverio murieron con trastornos nerviosos y hepatitis marcada. La pentastomiosis es poco conocida en el Per, se transmite por la ingesta de alimento contaminado con heces de serpientes infectadas con Porocephalus crotali. Los hospederos intermediarios identificados involucran a primates de los gnero Aotus, Cebuella pygmaea y Saguinus ; medianos y pequeos roedores Proechimys sp y Nectomys aspicalis y marsupiales Metachirus nudicaudatus y Philander sp. La teniosis es una parasitosis importante por el efecto obstructivo y patolgico que genera en animales infectados, las especies identificadas son Ophiotaenia sp identificada en boideos (Boa constrictor y Epicrates cenchria ); Monoecocestus hidrochaeri identificado en ronsoco (Hidrochaeris hidrochaeris), Hymenolepis nana e Hymenolepis diminuta en primates pequeos. Palabras clave: enfermedades parasitarias, fauna silvestre, Loreto. AMEBIASIS SISTMICA EN FAUNA SILVESTRE EN LA AMAZONA PERUANA 1 2 3 Nofre Snchez Perea , Manuel Tantalean Vidaurre & Cielo A. Llerena Zavala 1 Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura- Facultad de Medicina Veterinaria- UNMSM. Av Guardia Republicana s/n Iquitos Loreto [email protected]. 2Laboratorio de Parasitologa-Facultad de 3 Veterinaria y Zootecnia- Universidad Peruana Cayetano Heredia. [email protected]. Laboratorio de Histologa y Patologa - Facultad de Veterinaria y Zootecnia - Universidad Peruana Cayetano Heredia. [email protected] La amebiasis sistmica es una enfermedad poco reportada en animales domsticos y silvestres, es causada por protozoarios del gnero Entamoeba. La patogenicidad en la patologa de esta enfermedad depende de la virulencia del parsito y de la condicin del husped. La infeccin se produce por la ingestin de quistes maduros eliminados por los animales infectados. En Loreto se ha registrado casos clnicos y mortalidad tanto en animales domsticos y silvestres manejados en cautiverio. El diagnstico fue realizado mediante observacin de lesiones durante el examen post mortem, apoyado con exmenes de laboratorio: examen directo del contenido intestinal y secrecin tisular, improntas de tejidos coloreados e histopatologa (boideos y manates). En un plantel reproductor de boideos (Boa constrictor y Epicrates cenchria) en cautiverio se ha constituido como la principal causa de muerte. En estas especies fue caracterstica la severa lesin del intestino grueso, con engrosamiento de la submucosa, necrosis de mucosa y una pseudomembrana compuesta por exudado inflamatorio, fibrina y hemorragia, produciendo estrechamiento de la luz intestinal. Cuatro manates

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

47

Libro de Resmenes - Abstract Book


amaznicos entre cras y juveniles murieron a causa del deterioro generalizado de los rganos internos, siendo acentuada la lesin en intestino grueso, similar al de los boideos. Asimismo, en bfalo de agua (Bubalus bubalis) caus la muerte de 18 ejemplares adultos, las principales lesiones internas fueron congestin generalizada de rganos y en casos crnicos fibrosis multifocal del hgado. En un plantel de recra de camalen (Dracaena guianensis ) murieron 8 ejemplares en un periodo de dos semanas. Los signos comunes observados en todas las especies mencionadas fueron anorexia, caquexia asociados a cuadros nerviosos, siendo el curso de la enfermedad de cuatro semanas hasta cuatro meses. Los exmenes directos evidenciaron presencia de abundantes quistes y trofozotos en rganos internos y contenido intestinal, estas observaciones fueron corroboradas con la histopatologa. Todos los animales que recibieron tratamiento especfico (bfalos, boideos y camaleones) se recuperaron por lo que los resultados fueron satisfactorios. Palabras clave: Amazona peruana, amebiasis, fauna silvestre. MICROFILARIASIS PULMONAR Y ABDOMINAL EN MONO CHORO (LAGOTHRYX LAGOTRICHIA) 1 2 2 3 3 Gisella Gmez , Alicia Rubio , Elia Salas , Melisa Grisolle & Ivanoe Vega 1 Segunda Especialidad en Medicina Veterinaria con Mencin en Fauna Silvestre-Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Per. [email protected] 2 Consultorio Veterinario Dra. Alicia Rubio. Lima, Per. 3 [email protected] Laboratorio Veterinario PatoVet. Lima, Per. [email protected] Se present un mono choro juvenil, con diarrea y anorexia de 15 das, que fue alimentado con arroz, carne, pescado y muy poca fruta gran parte de su vida. Al examen clnico se encontr disnea inspiratoria, respiracin abdominal, deshidratacin severa, poco peso, encas sangrantes con enfermedad periodontal, en posicin de cubito dorsal sin moverse y quejndose; adems se encontr abdomen agudo, baja temperatura y estertores respiratorios. Se tom radiografas LLD y DV de trax y abdomen, observndose lordosis marcada, liquido en cavidad abdominal (confirmado ecogrficamente), abundante gas en el TGI, cardiomegalia y edema pulmonar y osteopenia severa. Al da siguiente el animal falleci, se procedi a realizar la necropsia encontrndose encas sangrantes y dientes mviles, lquido amarillento en la cavidad abdominal (aprox. 30 ml), hgado con parnquima y bordes irregulares con dilatacin de vas biliares extra hepticas, fuerte congestin de vasos mesentricos con linfoadenopata, congestin pancretica e intestinal, edema pulmonar y aparente dilatacin cardiaca y un parasito alargado libre en el abdomen. Los hallazgos en necropsia y al examen clnico, coinciden con deficiencias nutricionales, una prdida de peso y una mal nutricin. El hallazgo histopatolgico de una microfilaria en pulmn, ayud a que el cuadro neumnico sea mucho ms grave. Se tiene poca informacin de parsitos en vida libre de mono choro, desconociendo si es parte de la fauna normal de este espcimen, adems de ignorarse si este parasito es o no zoontico. Este animal estuvo por casi un ao con una familia, viviendo fuera de una jaula. La tenencia de fauna silvestre como mascotas es ilegal, no sabemos mucho de estas especies, y como podemos apreciar, puede llegar a ser un riesgo de salud pblica. Palabras clave: Mono Choro, filaria, Lagotrhyx. PARSITOS EN PSITCIDOS SILVESTRES: METODOLOGA APLICADA EN CAMPO 1 2, 3 Lizzie Ortiz & Donald J. Brightsmith 1 Jefe del rea Veterinaria del Proyecto Guacamayo, 2 Schubot Exotic Bird Health Center 3Director del Proyecto Guacamayo de Tambopata. [email protected] Es conocido que la carga parasitaria puede influir sobre la ingestin de alimento o el aumento de la sensibilidad del animal a diversas enfermedades, reducir el xito competitivo o afectar la reproduccin. Pese a su gran importancia, no existen muchas referencias sobre estudios parasitolgicos en loros cautivos o aves de jaula. En vida libre, por otro lado, los reportes se basan en Eimeria sp, Ascaridia sp. y Capillaria sp. Sin embargo, an se necesita disponer de mayor informacin sobre estos y adems, sobre otros protozoarios o nematodos, as como de trematodos, cestodes o acantocephalos. Por ello, se requiere estimar los niveles de parasitismo de una poblacin relativamente no disturbada, de tal manera que se logre entender, de mejor manera, la implicancia del parasitismo en su dinmica poblacional. Y, de esta forma, poder utilizar esto como lnea base en el estudio del parasitismo en la ecologa de las poblaciones locales. La presente investigacin describe las tcnicas de colecta y el anlisis de las muestras de endo y ectoparsitos, utilizadas en campo desde el ao 2007 (temporada de anidamiento 2008) hasta la actualidad (temporada de anidamiento 2010). Las muestras fueron tomadas de psitcidos de vida libre, tanto adultos como polluelos, habitantes del Tambopata Research Center, en la Reserva Nacional Tambopata. Mediante la metodologa utilizada se logr determinar endoparsitos como: Eimeria sp., Capillaria sp., Ascaridia sp., larvas de Strongyloides, cestodes, nemtodos, y ectoparsitos: larvas

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

48

Libro de Resmenes - Abstract Book


de dpteros, caros y piojos hasta el momento sin identificar su especie. Por otro lado, las muestras resultaron negativas a la prueba de malaria. Palabras clave: ectoparsitos, endoparsitos, metodologa, psitcidos de vida libre, Tambopata Research Center DENSIDAD POBLACIONAL Y PREVALENCIA DE PARSITOS INTESTINALES EN MONOS AULLADORES ALOUATTA SENICULUS (PRIMATES: CEBIDAE) EN DOS BOSQUES DEL VALLE DEL CAUCA Carlos Andrs Chica Galvis, Guillermo Alonso Crdenas S, Fabiana Lora Suarez, Alvaro botero botero & Camila Solano Grupo de Estudio en Parasitologa y Micologa Molecular (GEPAMOL). Centro de Investigaciones Biomdicas. Universidad del Quindo, Colombia. Los bosques Andinos y Sub Andinos han sido objeto de una fuerte presin antrpica a travs de los aos, afectando a su fauna asociada. En particular en las ltimas dcadas la abundancia de primates no humanos ha declinado rpidamente en la regin andina. El proyecto se desarroll en las Reservas Naturales Bosque de Yotoco Valle y La vereda Montegrande en las fincas Jamaica, Maracaibo y la Arboleda con rea total de 559 Ha y 67,01 Ha respectivamente, el estudio se realiz durante los meses de febrero hasta julio de 2010, con el objetivo de evaluar la densidad, estructura poblacional y parsitos gastrointestinales de mono aullador. Se realizaron muestreos por medio de transectos lineales repetidos en el caso de la reserva de Yotoco, posteriormente estos datos fue analizados por medio del software DISTANCE 6.0. El resultado de este arrojo 2 un numero de individuos de 1224 con una densidad de 219 ind/km En el caso de la vereda Montegrande la estimacin de la densidad fue hallada por medio de conteo directo de los individuos y grupos, se hallaron un total de 254 primates divididos en 33 tropas. Se colectaron 87 muestras fecales divididas en las dos localidades de estudio, Para el anlisis de las heces en el laboratorio se empleara la prueba de Ritchie, la cual arrojo la prevalencia ms alta para Blastocystis sp., tambin se encontr Toxoplasma sp., Strongyloides sp. y Ancylostoma sp. en menor prevalencia. Con este proyecto se espera avanzar en el conocimiento sobre la densidad poblacional y la prevalencia de parsitos intestinales que afectan las poblaciones silvestres de Alouatta seniculus, lo cual se considera clave para fortalecer los planes de manejo y medidas de conservacin para esta especie. Palabras clave: Blastocystis, conservacin, Reservas Naturales. HELMINTH FAUNA OF MARINE TURTLES IN BRAZIL Reinaldo de Silva Departamento de Parasitologia, Instituto de Biocincias, Universidade Estadual Paulista - campus Botucatu. The helminth fauna of marine turtles from Brazilian coast was evaluated in the present study. Helminths of animals (n = 376) collected from the states of Rio Grande do Sul (n = 17), Santa Catarina (n = 33), So Paulo (n = 133), Rio de Janeiro (n = 18), Esprito Santo (n = 46), Bahia (n = 122) and Cear (n = 7) were included in the study. The host specimens were Dermochelys coriacea (n = 8), Caretta caretta (n = 28), Lepidochelys olivacea (n = 7), Eretmochelys imbricata (n = 30) and Chelonia mydas (n = 474). The helminths were processed following classical methodologies in Parasitology. The identification was based in specific bibliography. Morphological and morphometrical data were obtained in the computerized system for image analysis (QWin Lite 3.1, Leica). Prevalence, mean intensity of infection and mean abundance were calculated for all helminth species. Caretta caretta specimens were infected with the nematodes Sulcascaris sulcata and Kathlania leptura and the trematodes Orchidasma amphiorchis, Pyelosomum renicapite, Rhytidodes gelatinosus and Calycodes anthos ; Dermochelys coriacea was infected only with Pyelosomum renicapite; Only nematodes of the genus Kathlania wer found infecting L. olivacea; Eretmochelys imbricata was infected with Cricocephalus albus, Orchidasma amphiorchis , Charaxicephalus sp., Diaschistorchis pandus, Amphiorchis caborojoensis, Carettacola stunkardi, Adenogaster serialis, Enodiotrema megachondrus, C. anthos , R. gelatinosus and Pronocephalus obliquus ; Chelonia mydas were infected with Learedius learedi, Neospirorchis schistosomatoides, Monticelius indicum, Amphiorchis amphiorchis and A. solus in the blood system and K. leptura, Cricocephalus albus, Cricocephalus megastomum, Pleurogonius longiusculus, Pleurogonius trigonocephalus, Pleurogonius lobatus, Pronocephalus obliquus , Rameshwarotrema uterocrescens, Pyelosomum crassum, Pyelosomum renicapite, Ruicephalus minutus , Deuterobaris proteus , Neoctangium travassosi, Polyangium linguatula , Octangium sp., Microscaphidium reticulare, Metacetabulum invaginatum, Rhytidodes gelatinosus and Schizamphistomum scleroporum in the digestive system. Data about Prevalence, mean intensity of infection and mean abundance

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

49

Libro de Resmenes - Abstract Book


showed great variation considering the host species and locality of collection. A complete check-list of helminth from marine turtles from Brazilian Coast was also presented. Key words: Brazilian Coast, helminth fauna, turtles. PRESENCIA DE DIPETALONEMA SP. EN PRIMATES NEOTROPICALES OBTENIDOS POR CAZA DE SUBSISTENCIA EN LA COMUNIDAD NUEVA ESPERANZA, LORETO PER Jorge CrdenasCallirgos, David FernndezConga, Odile Bain, Daniel Montes-Aliaga, Nofre SanchezPerea, Washington Valencia- Lmaco & William Valderama-Bazn & Pedro MayorAparicio. Musum National d'Histoire Naturelle. USM 307. Parasitologie compare et Modles exprimentaux. 61 rue Buffon CP 52. 75231 Paris cedex 05. France. * [email protected] La filariasis es una infeccin comn en primates neotropicales en cuyo ciclo vital los artrpodos actan como vectores de transmisin. Algunos de ellos son zoonticos y por lo tanto tienen importancia en salud pblica. El rea de estudio est localizada en la comunidad de Nueva Esperanza, situada en el noreste de la Amazona peruana en el ro Yavari Miri; caracterizada por un bosque continuo predominantemente de altura en el departamento de Loreto, Per. Los endoparsitos adultos colectados a lo largo del 2009 de primates neotropicales silvestres se fijaron en alcohol al 70%. Se encontraron filarias en la cavidad abdominal y torcica durante la necropsia. Se encontraron filarias en primates en cuatro individuos Cebus apella machn negro, un Saimiri sciureus mono fraile y tres individuos Lagothrix poeppigii mono barrigudo. Este gnero de filaria hasta tiempos recientes presentaba cinco especies, desde la ms primitiva hasta la ms evolucionada eran: D. freitasi (Bain, Diagne et Muller, 1987), D. caudispina (Molin, 1858), D. robini (Petit et coll., 1985), D. gracile (Rudolphi, 1819) y D. graciliformis (Freitas, 1964). Esta clasificacin evolutiva no est relacionada con el sistema evolutivo de los primates platirrinos. Recientemente se describi D. yatesi (Notarnicola, Jimenez et Gardner, 2007). En el Per se han reportado filarias del genero Dipetalonema en primates de los gneros Cebus, Ateles, Aotus , Saguinus y Saimiri generando filariasis abdominal. Sera el primer reporte de este nematodo en Lagothrix poeppigii en el Per. Palabras clave: Dipetalonema , filaria, Loreto, geotrpico, primates. PRESENCIA DE PROSTHENORCHIS ELEGANS (DIESING, 1851) EN PRIMATES NEOTROPICALES OBTENIDOS POR CAZA DE SUBSISTENCIA EN LA COMUNIDAD NUEVA ESPERANZA, LORETO PER Jorge CrdenasCallirgos, David FernndezConga, Daniel Montes-Aliaga, Nofre SanchezPerea, Washington Valencia- Lmaco, William Valderama- Bazn, & Pedro MayorAparicio Laboratorio de Parasitologa e Inmunologa. UCDSA. SENASA. Per. *[email protected] La acantocefalosis que tiene como agente etiolgico al acantocfalo Prostenorchis elegans es una infeccin parasitaria asociada a un cuadro patolgico severo en primates neotropicales y que plantean un reto para los investigadores dado que las estrategias de tratamiento farmacutico han sido frustrantes hasta nuestros das. Los acantocfalos necesitan de artrpodos (cucarachas comnmente) que actan como huspedes intermediarios para su transmisin trfica. El rea de estudio est localizada en la comunidad de Nueva Esperanza, situada en el noreste de la Amazona peruana en el ro Yavari Miri; recaracterizada por un bosque continuo predominantemente de altura en el departamento de Loreto, Per. Los endoparsitos adultos colectados a lo largo del 2009 de primates neotropicales silvestres se fijaron en alcohol al 70%. Se encontraron embebidos en la mucosa intestinal durante la necropsia. Se observ el parsito en un individuo de cada una de las especies siguientes de primetaes: Cebus apella mono negro (1 acantocfalo), Saimiri sciureus fraile (5 acantocfalos), Lagothrix poeppigii mono choro (4 acantocfalos) y Cebus albifrons (1 acantocfalo). En el Per se ha reportado este acantocfalo en Iquitos (Loreto) parasitando el leo de los siguientes primates neotropicales (en su mayora en animales en cautiverio): Aotus azarae, Aotus nancymaae, Ateles paniscus , Callicebus cupreus, Cebuella pygmaea, Lagothrix lagotricha , Saguinus fuscicollis, Saguinus labiatus , Saguinus mystax mystax, Saguinus nigricollis, Saimiri boliviensis y Saimiri sciureus. Adems de comprobar la presencia de esta infeccin en primates de vida libre, tambin sera el primer reporte de este acantocfalo en Cebus apella, Cebus albifrons y Lagothrix poeppigii en el Per. Palabras clave: Prosthenorchis, acantocfalo, Loreto, primates, neotrpico.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

50

Libro de Resmenes - Abstract Book


ENFERMEDAD DE CHAGAS Y LEISHMANIASIS
ENFERMEDAD DE CHAGAS ENTRE HOMBRES EN COMUNIDADES RURALES MAYAS, YUCATAN, MEXICO Rubi Gamboa-Len, Freddy Pacheco-Tucuch, Mirya Prez-Ortega & Eric Dumonteil Laboratorio de Parasitologa, Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi Universidad Autonoma de Yucatn. [email protected] La enfermedad de Chagas (Tripanosomiasis Americana) es causada por el parasito protozoario intracelular Trypanosoma cruzi, siendo este adquirido por la picadura de un insecto vector, de manera congnita (madrehijo) o por transfusiones sanguneas de donadores infectados. En un estudio previo en poblacion abierta en comunidades rurales mayas del Sureste de Mexico, encontramos una prevalencia de 4.38% en madres y una transmisin activa en nios con una seroprevalencia de 0.68%. En el presente trabajo planteamos como objetivo determinar la seroprevalencia de la Enfermedad de Chagas en hombres adultos de esta misma comunidad y establecer los posibles factores de riesgo a contraer el parasito en estas comunidades. El estudio se realizo en hombres adultos de 18 a 65 aos residentes de una comunidad durante el periodo de MayoAgosto de 2010, que aceptaron con consentiiento informado, se les tom 140 L de sangre por medio de puncin capilar, para la deteccin de anticuerpos IgG contra T. cruzi por tres examenes serologicos (Chagas Stat-Pack TM assay, ELISA Bioschile y Chagastest ELISA Wiener). Se les aplicaron cuestionaros mediante un PDA (Personal Digital Assistant) referentes a datos sociodemograficos, entomolgicos y personales del paciente. Los datos fueron analizados estadsticamente mediante el programa SPSS para encontrar asociacin. Se consider pacientes seropositivos a quienes reaccionaron con por lo menos 2 de 3 pruebas realizadas. Hubo una participacin del 68% de la poblacin muestral (137 participantes). La prevalencia encontrada fue de 5% 5/137 asociada a factores entomologicos. Estos resultados reflejan la necesidad de un programa de prevencin en la regin. Palabras clave: Enfermedad de Chagas, prevalencia, Trypanosoma cruzi. INFECCIN POR TRYPANOSOMA CRUZI CHAGAS (TRYPANOSOMATIDA, TRYPANOSOMATIDAE) EN TRIATOMINOS (HEMIPTERA, REDUVIIDAE), RATAS Y HUMANOS EN EL OCCIDENTE DE MXICO Jos Alejandro Martnez-Ibarra1, Oziel Dante Montaez-Valdez1, Gonzalo Rocha-Chvez1, Jos Mara Tapia1 2 Gonzlez & Benjamn Nogueda-Torres 1 Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara, Prolongacin Coln s/N, 49000 Ciudad Guzmn, Jalisco, Mxico. 2Escuela Nacional de Ciencias Biolgicas, Instituto Politcnico Nacional, Carpio y Plan de Ayala, Mxico, D. F., Mxico. [email protected] Se investig la presencia de infeccin por Trypanosoma cruzi en triatominos, ratas y humanos en seis pequeas comunidades del municipio de Teocuitatln de Corona, ubicadas en una lnea de 6 km de longitud o o o o (de 20 09 N, 103 17 W a 20 10 N, 103 24 W). Se seleccionaron al azar 96 viviendas, las cuales fueron visitadas durante los meses de mayo y junio de 2008 con la finalidad de realizar muestreos entomolgicos, captura de ratas y toma de muestra sangunea humana para revisin serolgica. El muestreo entomolgico se realiz mediante la tcnica de vivienda / hora / hombre, con el uso de trampas Noireau modificadas y con el apoyo de la comunidad, quienes colectaron los insectos en nuestra ausencia. La colecta de ratas (Rattus rattus ) se realiz mediante el uso de trampas Tomahawk, cebadas con un pedazo de pan adicionado con atn de lata. La toma de muestra sangunea a humanos se hizo mediante puncin en el dedo y colecta de una gota de sangre en papel filtro Whatman. Los triatominos colectados fueron trasladados al laboratorio para buscar T. cruzi en heces, en tanto que a las ratas se les tom muestra de sangre de la cola para observacin directa, se les analiz mediante HAI y realiz xenodiagnstico. Las muestras sanguneas humanas fueron analizadas por HAI, como prueba tamiz, y confirmados los resultados por ELISA. Diecisiete (23,3%, n = 73) ratas fueron positivas a la presencia de T. cruzi por observacin directa, confirmada su positividad mediante HAI. En total, 25 (34.2%) ratas fueron positivas por HAI, positivas igualmente por xenodiagnstico, en tanto que 117 (85.4%, n = 137) triatominos (Meccus phyllosomus longipennis) encontrados en el rea de estudio fueron positivos a T. cruzi. Finalmente, 10 (2.9%, n = 343) habitantes del rea fueron positivos por las dos pruebas serolgicas. En cada una de las siete viviendas donde se encontraron humanos positivos a T. cruzi se encontraron igualmente tanto triatominos como ratas positivos; igualmente, en las 26 casas donde se localizaron triatominos positivos fueron colectadas ratas positivas. Se encontr que existe asociacin entre la presencia tanto de triatominos

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

51

Libro de Resmenes - Abstract Book


como de ratas positivos por T. cruzi, ello dentro y alrededor de las viviendas humanas, lo que representa un riesgo potencial de infeccin para los habitantes del rea de estudio. Palabras clave: triatominos, Trypanosoma cruzi, xenodiagnstico. ANIMALES DOMSTICOS COMO RESERVORIO DE TRYPANOSOMA CRUZI EN LA CIUDAD DE AREQUIPA PER Nancy Ruelas Facultad de Medicina. Universidad Nacional de San Agustn Arequipa, UCSM Per. [email protected] La enfermedad de Chagas es una parasitosis endmica en Amrica Latina. En el Per la enfermedad de Chagas es un problema de salud pblica en la regin suroccidental, principalmente en la regin Arequipa, donde el nico vector es el Triatoma infestans klug, 1834, conocido comnmente como "chirimacha". Su infeccin por Trypanosoma cruzi ya no es exclusiva de las zonas rurales, sino que tambin se han reportado triatominos infectados en zonas urbanas, favorecida por la construccin rstica de viviendas, crianza de animales domsticos. En Arequipa en el distrito de Tiabaya, en sus asentamiento humanos; se encontr T. infestans infectados por T. cruzi, estando el 30% (47/155) de las viviendas con triatominos positivos; el 47,05% (32/68) de los triatominos infectados fueron del cuyero 28,07% (32/114) de gallinero y 14,32% (47/328) de dormitorio. En el mismo distrito se realiz un estudio clnico epidemiolgico de la enfermedad de Chagas en el pueblo joven San Pedro y se encontr que el IID fue 40,98% y el ITT fue de 43,72% siendo considerado ndices altos. As mismo en el distrito de Sachaca se estudio el pueblo joven 7 de Junio encontrndose que la infestacin domiciliaria por T. infestans fue de 80,52% (62/77) y el ITT fue de 18,42% (56/304). Se investigaron 193 mamferos de los distritos de Socabaya, J.L. Bustamante y R., Paucarpata, Mariano melgar, Yura, de la ciudad de Arequipa. La muestra de los animales estuvo constituida de 46 perros, 103 cuyes, 28 conejos, 12 gatos y 04 cerdos, los cuales fueron estudiados por Xenodiagnstico empleando 10 ninfas de tercer estadio de T. infestans . Transcurrido los 30 das (60 y 90) se procedi a revisar las deyecciones de las ninfas de los Xenodiagnsticos aplicados, observados en microscopio de 10X y 40X y se obtuvo: Socabaya, perro 16,66% (1/6), cuyes 6,25% (1/16), gatos 0,0% (0/2), en J.L. Bustamante y R. 20,0% (2/10), cuyes 10,0% (2/20), conejos 0,0% (0/4), Paucarpata, perros 20,0% (1/5), cuyes 6,6% (1/15), conejos 16,66% (1/6); Mariano Melgar, perros 30,76% (4/13), cuyes 13,33% (2/15), conejos 16,66% (1/6), gatos 0,0% (0/4); Yura, perros 25,0% (3/12), cuyes 24,32% (9/37), conejos 16,66% (2/12), gatos 0,0% (0/6) . La parasitemia observada en las ninfas de Xenodiagnstico fue: perros 50%, cuyes 70%, conejos 50%, se concluye que estos distritos tenan una transmisin activa de Trypanosoma cruzi al encontrar reservorios positivos a la infeccin por trypanosoma cruzi. Palabras clave: enfermedad de chagas, Triatoma, Trypanosoma cruzi. INFECCIN HUMANA POR TRYPANOSOMA CRUZI EN VIVIENDAS CON TRIATOMINOS POSITIVOS A TRYPANOZOMA CRUZI Nancy Ruelas, Rafael Tapia & Irma Aviles Facultad de Medicina. Universidad Nacional de San Agustn Arequipa. Universidad Catlica de Santa Mara Arequipa. Seguro Social: Carlos A. Segun Escobedo. Ministerio de Salud. [email protected] En el Per la enfermedad de chagas es un problema de salud pblica en la regin suroccidental, principalmente en la Regin Arequipa, donde el nico vector es el Triatoma infestans Kulg, 1834, conocido comnmente como Chirimacha. Su infeccin por Tripanosoma cruzi ya no es exclusiva de las zonas rurales, sino que tambin se han reportado triatominos infectados en zonas urbanas, favorecidas por la construccin rustica de viviendas, crianza de animales domsticos, se realiz un estudio clnico epidemiolgico de la enfermedad de chagas en el pueblo joven San Pedro del distrito de Tiabaya, se encontr que el IID fue del 40,98% y el ITT fue de 43,72%, siendo considerado ndice alto, la infeccin humana (IIH) determinado con dos pruebas serolgicas (Elisa e IFI) en nios menores de 15 aos fue del 12.5%, se encuentro 5 casos sero positivos a T. cruzi en nios menores de 15 aos, encontrndose alteraciones compatibles con cardiopata chagasica crnica. En el 2001, en San Jos de Tiabaya encontraron que 6,5% de nios menores de 5 aos eran reactivos para T. cruzi. As mismos en el distrito de Sachaca se estudio el pueblo joven 7 de junio encontrndose que la infestacin domiciliaria por T. infestans fue de 80,52% (62/77) y el ITT fue de 18,42% (56/304). Se estudiaron 517 personas constituidos de 184 para Tiabaya, 127 para Sachaca, 23 para Hunter, 40 para Paucarpata, 43 para Socabaya, 57 para Mariano Melgar, 21 para Cayma y 22 para Yura. A estas personas se les tom una muestra de sangre y en el suero se les realiz los estudios serolgicos utilizando primero el kit de Chagatek Elisa, valorndose en forma cualitativa y cuantitativa, tambin se aplic inmunofluorescencia indirecta para la enfermedad de chagas, finalmente a las personas seropositivas se les aplic xenodiagnstico

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

52

Libro de Resmenes - Abstract Book


empleando 20 ninfas de tercer estadio de T. infestans transcurrido los 30 das (60 y 90) se procedi a revisar las deyecciones de las ninfas de los xenodiagnsticos aplicados. El estudio serolgico resulto positivo Tiabaya 16,84% (31/184), Sachaca 22,05% (28/127), Hunter 30.43% (7/23), Paucarpata 7.5% (3/40), Socabaya 4.65% (2/43), Mariano Melgar 17.54% (10/57), Cayma 9.52% (2/21) y Yura 18,18% (4/22) por las dos pruebas Elisa e IFI fueron positivos. El xenodiagnostico aplicado a 87 personas se detect una infectacin de 30% infectados con T. cruzi. Se concluye que estos distritos tenan una transmisin activa de T. cruzi al encontrar al humano positivo a la infeccin por T. cruzi. Palabras clave: inmunofluorescencia indirecta, triatominos, xenodiagnstico. VALIDACION DE LA LINEA CELULAR THP-1 INFECTADA POR AMASTIGOTES DE LEISHMANIA SPP. PARA LA EVALUACIN IN VITRO DE SUSTANCIAS LEISHMANICIDAS Germn Gonzlez A.1*, Denis Castillo P.1, Yannick Estevez2, Eric Deharo2, 3 1 Laboratorios de Investigacin y Desarrollo, Facultad de Ciencias y Filosofa, Universidad Peruana Cayetano 2 Heredia (UPCH), Lima, Per. Universit de Toulouse, UPS, UMR 152 (Laboratoire de pharmacochimie des substances naturelles et pharmacophores redox), 118, rue de Narbonne, F-31062 Toulouse cedex 9, France. 3 IRD, UMR-152, Mission IRD Casilla 18-1209 Lima, Per. *[email protected] Para la busquedad de productos potencialmente leishmanicidas, clasicamente se mide in vitro el impacto de compuestos a evaluar sobre macrfagos de ratones infectados con diferentes especies de leishmania. Con el propsito de minimizar el uso de animales de experimentacin, se estandariz en el presente estudio, un modelo con la lnea celular pre-monoctica, THP-1. Se compararon ambos modelos, el de macrfagos peritoneales de ratn y la lnea celular THP-1, sin infectar e infectados con Leishmania peruviana, sobre la actividad de la droga de referencia anfotericina B (ANF B). Los resultados de la evaluacin de la citotoxicidad mostraron que la concentracin inhibitoria media (IC50) de anfotericina B, fue de 5.82 M sobre macrfagos peritoneales de ratn en comparacin con el IC50 7.04 M para la lnea celular THP-1. Al comparar los valores de IC50 obtenidos en ambos modelos celulares infectados con L. peruviana se encontr que a concentraciones de 1 M de Anf B, la lnea celular THP-1 y los macrfagos peritoneales de ratn, redujeron la infeccin (%IR) en 89.9 y 73.3% respectivamente con valores de IC50 0.1 M de Anf B para las clulas THP-1 y 0.4 M para los macrfagos peritoneales de ratn. Los resultados presentados con la droga de referencia fueron similares en ambos modelos y no presentaron diferencias significativa, p<0.5, por lo tanto, se concluye que el modelo de infeccin utilizando la lnea celular THP-1 infectada con L. peruviana puede ser empleado para el cribado de productos potencialmente leishmanicidas. Palabras clave: Anfotericina B, Leishmania, macrfago peritoneal de ratn, THP-1. IN VITRO SCREENING OF COMPOUNDS AGAINST TRYPANOSOMA CRUZI: USE OF PARASITE EXPRESSING LUCIFERASE Susy Nez1, Denis Castillo1, Manuela Verastegui1, Robert Gilman 1,2, Michael Sauvain3,4 & Eric Deharo3,4 1 Laboratorios de Investigacin y Desarrollo, Facultad de Ciencias y Filosofa, Universidad Peruana Cayetano 2 3 Heredia (UPCH), Lima, Per. Johns Hopkins University, Baltimore, MD/US Universit de Toulouse, UPS, UMR 152 (Laboratoire de Pharmacochimie des Substances Naturelles et Pharmacophores redox), 118, rue de Narbonne, F-31062 Toulouse cedex 9, France. 4IRD, UMR-152, Mission IRD Casilla 18-1209 Lima, Per. [email protected] Chagas disease is caused by Trypanosoma cruzi and it has been estimated that around 10 million people are infected. Benznidazole (Bz) and nifurtimox (Nf) are the only drugs with proven efficacy against this parasitosis but they both have side effects. New drugs less toxic and more efficient are urgently needed. In this context we studied the activity of plant extracts and synthetic drugs against T. cruzi parasites expressing luciferase gene. Luciferase from lysed transfected parasites catalyzes a luminescent reaction from luciferine. Trypanocidal activity was measured against trypomastigotes and amastigotes stages together. For that purpose, Vero cells, growing in a 96-well culture plate, were infected with transfected trypomastigotes and treated in the presence of compounds to be tested at 37C for 120 hours. Benznidazole and Nifurtimox were used as controls. From 80 tested products, 13 inhibited 50 to 98 % of parasites growth of both stages of T. cruzi at and above 10 g/ml. In this model, controls were shown to be as active as in -galactosidase assay. In conclusion this method is useful for the screening of potencial trypanocidal compounds. Key words: compounds, luciferase, screening, Trypanosoma cruzi.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

53

Libro de Resmenes - Abstract Book


FITONEMATODOS, HELMINTOS DE VIDA LIBRE E INVERTEBRADOS AFINES
NEMTODOS PARSITOS ASOCIADOS AL CULTIVO DE NABO (BRASSICA NAPUS L) EN UNA PARCELA DE SAN ANTONIO DE CARAPONGO CHOSICA Asucena Naupay, Paolo Jimnez, Jun Guilln, Jannet Huisa & Nathaly Ayala Laboratorio de Parasitologa Humana y Animal, Facultad de Ciencias Biolgicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Per. [email protected] El nabo (Brassica napus) es una hortaliza de carcter anual, fuente de fibra, cuyas races forman parte de nuestra alimentacin, adems de su valor nutritivo tambin es usado por sus propiedades medicinales y como controlador biolgico de nematodos del nudo de la raz. Existen pocos trabajos sobre fitonemtodos en hortalizas, lo que motiv hacer el estudio para determinar los gneros de nematodos asociados al cultivo de nabo, ya que constituyen uno de los factores limitantes en la produccin de hortalizas. En los meses de octubre y noviembre del 2009 se recolectaron muestras de suelo y races de nabo en bolsas de polietileno. Las poblaciones de nematodos fueron extradas del suelo con el mtodo de tamizado y decantacin de Cobb. Del sistema radical de las plantas se extrajeron larvas por el mtodo de la bandeja. La identificacin de los nemtodos se hizo mediante la observacin de sus caractersticas morfolgicas en un microscopio de contraste de fases utilizando las claves de identificacin de Zuckerman & Harrison, las mediciones se hicieron con un ocular micromtrico. Se encontraron cinco gneros asociados al cultivo de nabo: con mayor frecuencia Helicotylenchus , seguido de Pratylenchus y con menor frecuencia Aphelenchus, Trichodorus y Meloidogyne . Cabe resaltar que Pratylenchus nematodo lesionador de la raz es una plaga importante en el cultivo de nabo y podemos decir que esta hortaliza es un hospedero deficiente para Meloidogyne spp. en la zona agrcola de San Antonio de Carapongo. Palabra clave: Brassica napus, fitonematodos, hortalizas, nabo. MACROINVERTEBRADOS BENTNICOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LAS AGUAS DULCES 1,2 1,2 1 Christian Paredes, , Gissela Pascual & Jos Iannacone 1 Universidad Nacional Federico Villarreal, Facultad de Ciencias Naturales y Matemtica, Escuela Profesional de Biologa, Laboratorio de Ecofisiologa Animal. El Agustino, Lima - Per. 2Consulting Assessment Ecological and Environmental SAC (CAEE SAC). Jr. Alicante 273. Urb. Javier Prado V Etapa. San Luis, Lima - Per. 1,2 [email protected], 986768947, 994259832; 1,2 [email protected], 990677794, 3929991; 1 [email protected]. 996532393. La situacin actual de los recursos hdricos es un tema de creciente importancia econmica, poltica y social en el pas. Uno de los insumos de vital importancia en nuestra industria minera es el agua, el cual merece especial atencin por parte de las autoridades y responsables de su manejo, control y vigilancia. Para prevenir y mitigar los impactos desarrollados por la actividad minera se desarrollan sistemas de monitoreo de los recursos hdricos. La evaluacin de comunidades biolgicas en especial de los macroinvertebrados bentnicos (MIB), se ha convertido en una herramienta clave en el monitoreo de los sistemas acuticos por su capacidad de revelar la evolucin de una carga contaminante sobre el ecosistema hdrico, as como determinar la capacidad resiliente y amortiguadora de dichos ecosistemas. A dems de presentar la ventaja de ser un mtodo rpido y econmico y de fcil aplicacin para los intereses de los evaluadores ambintales. El objetivo del presente trabajo es la creacin de un ndice bitico para nuestro pas, especialmente para las cuencas hidrogrficas con mayor demanda del recurso hdrico para el impulso y desarrollo de las actividades mineras. Para esto se ha generado una base de datos actualizada de los MIB de los principales ecosistemas acuticos epicontinentales peruanos donde la actividad minera es preponderante y recopilado extensa bibliografa as como diversos estudios desarrollados por los mismos autores. Se ha obtenido informacin de ros, quebradas, lagunas, bofedales y humedales de las principales cuencas hidrogrficas del Per, alcanzndose un aproximado de 98 taxa de MIB. Finalmente, se propone un ndice bitico para valorar la calidad de agua de los ecosistemas acuticos epicontinentales para el Per empleando a los MIB, en base a la informacin producto de esta revisin, as como a la presencia y distribucin de los MIB a nivel regional. Palabras clave: bioindicadores, epicontinentales, ndice bitico, MIB, Per.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

54

Libro de Resmenes - Abstract Book


TOXOPLASMOSIS
EVALUATION OF WESTERN BLOT COMMERCIAL KIT LDBIO-TOXO (IGM / IGA) AND THE TECHNIQUE OF REAL-TIME PCR FOR CONFIRMATORY DIAGNOSIS IN THE FIRST MONTH OF LIFE FOR CONGENITAL TOXOPLASMOSIS Rivera Ral, Gmez-Marn Jorge, Lora Fabiana & Cardona Nstor Study Group on Parasitology and Mycology Molecular (GEPAMOL).Center for Biomedical Research, University of Quindo, Armenia, Colombia Se evalu el kit comercial LDBIO-TOXO Western Blot IgM/ IgA y PCR en tiempo real como pruebas confirmatorias en el diagnstico de toxoplasmosis congnita en el primer mes de vida. La sangre y el suero de los nios fueron recogidos en el primer mes de vida, enviados al Centro de Investigacin Biomdica en la Universidad de Quindo entre marzo de 2009 y mayo de 2010. Estas muestras se utilizaron para llevar a cabo la prueba de Western Blot (IgM / IgA) y PCR en tiempo real para el gen B1 y el elemento 529 pb repetitivos (RE). Para este trabajo se utiliz como estndar de oro sntomas como ictericia, hepatoesplenomegalia, macrocraneo, dilatacin ventricular, la presencia de IgM o IgA especfica, positiva o ISAGA ELISA IgG o persistencia de IgG ms all del da 10 de vida o aumento significativo (ms del 10% de la los niveles de IgG en UI / ml) a partir de muestras tomadas durante el transcurso de un ao. Se recolectaron 106 muestras se obtuvieron 8 nios con toxoplasmosis congnita, 8 nios negativos para la infeccin y 90 muestras de pacientes no definidos. La Sensibilidad de la prueba Western Blot (IgM) fue del 100% (08/08) para (IgA) fue del 87.5% (08/07) y la especificidad fue del 75% (06/08) por Western Blot (IgM) y (IgA). Con PCR Real-Time para RE, se obtuvo una sensibilidad del 50% (04/08) y una especificidad del 100% (08/08). No se obtuvo amplificacin utilizando el gen B1. El kit comercial LDBIO-TOXO Western Blot IgM/ IgA, en este caso resulta ser una prueba sensible para una confirmacin temprana de la toxoplasmosis congnita. Palabras claves: PCR Real Time fragmento RE, Toxoplasmosis congnita, Western Blot. FACTORES SOCIO-EPIDEMIOLGICOS Y SU RELACIN CON LA SEROPREVALENCIA DE TOXOPLASMOSIS EN GESTANTES ATENDIDAS EN LOS HOSPITALES FELIPE ARRIOLA Y CESAR GARAYAR - IQUITOS 2009 Carmen Retegui & Luz Vela Facultad de Ciencias Biolgicas de la Universidad Nacional de la Amazona Peruana. Calle Pevas 5 Cuadra. Iquitos, Per. [email protected] Se determin la relacin entre los factores socio-epidemiolgicos y la seroprevalencia de Toxoplasmosis en gestantes atendidas en los Hospitales Felipe Arriola y Csar Garayar de la ciudad de Iquitos Per, 2009. El estudio fue descriptivo, transversal en 355 gestantes de 15 a 45 aos de edad que asistieron a su control prenatal, seleccionadas intencionalmente. Se aplic una encuesta socioeconmica-epidemiolgica sobre datos personales, econmicos, sanidad de la vivienda, co-habitacin con gatos y otros animales, y hbitos alimenticios. Se determinaron la IgG e IgM anti Toxoplasma gondii utilizando un kit comercial de ELISA; para el 2 anlisis estadstico se utiliz la prueba X de Mantel-Heanszel. La seroprevalencia general de toxoplasmosis fue de 97,6% en las gestantes del Hospital Felipe Arriola y 97.4 % en las del Hospital Cesar Garayar; la frecuencia de anticuerpos IgG fue 94,5% y 86,8% en gestantes de los hospitales Felipe Arriola y Csar Garayar respectivamente. Se registraron bajas frecuencias de anticuerpos IgG e IgM, 3,1% en el Hospital Felipe Arriola y 10,5% en Hospital Csar Garayar. Los factores socioeconmicos-epidemiolgicos relacionados significativamente con la seroprevalencia de toxoplasmosis fueron: ingesta de frutas y verduras sin lavar (p=0,002) en gestantes del Hospital Felipe Arriola; vivir en vivienda rstica (p=0,010) y cohabitar con otros animales (p=0,02) en gestantes del Hospital Csar Garayar. Se concluye que la seroprevalencia de toxoplasmosis fue alta en las gestantes de ambos hospitales el ao 2009. Palabras claves: factores socio-epidemiolgicos, IgG, IgM, gestantes, seroprevalencia, Toxoplasmosis.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

55

Libro de Resmenes - Abstract Book


FACTORES SOCIO-ECONMICOS Y SEROPREVALENCIA DE TOXOPLASMOSIS EN GESTANTES ATENDIDAS EN LOS HOSPITALES DEL MINISTERIO DE SALUD DE LORETO, IQUITOS 2009 Carmen Retegui, Luz Vela, Julia Bardales, Carlos Castro, Mirle Cachique, Aura Rengifo & Javier Vsquez Facultad de Ciencias Biolgicas. Universidad Nacional de la Amazona Peruana. Calle Pevas 5 Cuadra. Iquitos, Per. [email protected] El estudio tuvo como objetivo determinar la relacin entre los factores socio-econmicos y la seroprevalencia de Toxoplasmosis en gestantes atendidas en los Hospitales del Ministerio de Salud de Loreto-Iquitos, en el ao 2009. La investigacin fue descriptiva con diseo transversal, en 355 gestantes entre 15 a 45 aos de edad atendidas en el Programa de Control pre-natal de los hospitales del Ministerio de Salud. Se aplic una encuesta para recolectar informacin sobre datos personales y condiciones socio-econmicas. La determinacin de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii IgG e IgM se realiz mediante la prueba Inmunoenzimtica ELISA EUROINMUN, utilizando un kit disponible comercialmente. Los datos se analizaron utilizando el paquete estadstico SPSS versin 15,0, a travs de la Prueba No Paramtrica X2 de Mantel-Heanszel con p < 0,05. La seroprevalencia general registrada fue elevada, alcanzando 97.5%, la IgG anti Toxoplasma gondii se registr en 89,6% (infeccin crnica), las IgG e IgM se encontraron en 7,9% (infeccin aguda), 2,5% fueron negativas a ambas inmunoglobulinas (gestantes con riesgo de adquirir infeccin durante el embarazo). El anlisis bivariado demostr que no existe relacin significativa entre las variables, a excepcin del tipo de vivienda, resultando estadsticamente significativa con la toxoplasmosis (p>0,05), indicando que las gestantes con vivienda rstica estn en riesgo alto de adquirir la infeccin. Palabras clave: factores socio-econmicos, IgG, IgM, gestantes, Toxoplasmosis. TOXOPLASMA Y TOXOPLASMOSIS, EXPERIENCIA COLOMBIA ESTUDIO MULTICENTRICO NACIONAL DE TOXOPLASMOSIS NEONATAL J.E. Gmez-Marn 1, E. Angel-Muller2, JA Rubio2, J. Arenas 2, E. Osori3, L. Nuez3, L. Pinzon2,4, LC Mendez2,5, A 6 6 7 8 9 10 10 10 Bustos , I. de-la-Hoz , P. Silva , M. Beltran , L. Chacon , M. Marrugo , C. Manjarres , H. Baquero , A. de-la1 1 1 1,11 1,11 12 13 13 1 Torre , F. Lora , E. Torres , OE Zuluaga , M. Estrada , L. Moscote , S. Najera , MT Silva , R. Rivera , A. 13 13 14 15 Sanabria , ML Ramirez , C Alarcn & T. Rodrguez 1 Centro de Investigaciones Biomdicas, Universidad del Quindio, Armenia, Colombia, 2Facultad de Medicina, 3 4 Universidad Nacional de Colombia, Laboratorio de Salud Publica, Secretara de Salud de Bogot, Instituto 5 6 7 8 Materno Infantil, Hospital de Engativa, Clnica Medilaser, Florencia, Universidad de Santader, Universidad Autonoma de Bucaramanga, 9Laboratorio Salud Pblica de Santander, 10Universidad del Norte, Barranquilla, 11 12 Hospital Universitario San Juan de Dios de Armenia, Hospital Nuestra Seora de los Remedios, Riohacha, 13 14 15 Hospital Erasmo Meoz, Cucuta, Clinica Colombia, Colsanitas, Bogot, Hospital Simn Bolvar. Se determin la prevalencia de toxoplasmosis congnita en sangre de cordn umbilical de 15.000 recin nacidos (en un grupo representativo de siete centros urbanos de Colombia). Desde marzo de 2009 hasta abril de 2010, se recolectaron 14.683 muestras de sangre de cordn umbilical sobre las cuales se realiz la prueba para deteccin de IgM anti Toxoplasma por el mtodo ELISA. En una submuestra de 1.634 nios con resultados negativos para IgM, se hizo una prueba para IgA anti-Toxoplasma por el mtodo ISAGA. Se encontr un total de 76/14.683 muestras positivas para IgM (0,51%) y 11/1.634 positivas para IgA (0,67%). La prevalencia por ciudad de IgM fue: Bogota 0,57%; Bucaramanga 0,03%, Barranquilla 0,07%; Armenia 2,3%, Cucuta 0%, Florencia 1,8%; Riohacha 0%. Para IgA anti-Toxoplasma fue: Bogot 0,79%; Bucaramanga 0,78%; Barranquilla 1,2%, Armenia 0%, Florencia 0%, Riohacha 0%. Se confirmaron 12 casos, dos de ellos mortinatos. Los resultados demuestran la presencia de la toxoplasmosis congnita en varias regiones de Colombia. En las ciudades con altos niveles de prevalencia de IgM no hay IgA y en las ciudades donde hay baja frecuencia para IgM, la IgA es mucho ms frecuente. Para un programa de tamizaje de toxoplasmosis congnita es esencial realizar la medicin de ambas inmunoglobulinas. Palabras clave: ELISA, prevalencia, Toxoplasmosis congnita.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

56

Libro de Resmenes - Abstract Book


TOXOPLASMOSIS SEGN TTULOS DE ANTICUERPOS IgG E IgM Y TRIMESTRE DE GESTACIN EN GESTANTES ATENDIDAS EN LOS HOSPITALES DEL MINISTERIO DE SALUD DE LORETO, IQUITOS 2009 Carmen Retegui, Luz E. Vela, Julia Bardales, Carlos Castro, Mirle Cachique, Aura L. Rengifo M. & Javier Vsquez V. Facultad de Ciencias Biolgicas. Universidad Nacional de la Amazona Peruana. Calle Pevas 5 Cuadra. Iquitos, Per. [email protected] El estudio tuvo como objetivo determinar la seroprevalencia de Toxoplasmosis y los ttulos de las IgG e IgM segn trimestre de gestacin en las gestantes atendidas en los Hospitales del Ministerio de Salud de LoretoIquitos, en el ao 2009. La investigacin fue descriptiva con diseo transversal, en 355 gestantes entre 15 a 45 aos de edad atendidas en el Programa de Control pre-natal de los hospitales del Ministerio de Salud. Se aplic una encuesta para recolectar informacin sobre datos personales y se determin las IgG e IgM anti-Toxoplasma gondii mediante la prueba Inmunoenzimtica ELISA EUROINMUN. Los datos se analizaron utilizando el paquete estadstico SPSS versin 15,0, a travs de la Prueba No Paramtrica X2 de Mantel-Heanszel con p < 0,05. La seroprevalencia general registrada fue 97,5%, la IgG anti Toxoplasma gondii se registr en 89.6%, IgG e IgM en 7,9% y el 2,5% fueron negativas a ambas inmunoglobulinas. Los ttulos de 125 a 250 UI/ml de IgG fueron los ms frecuentes con 55,5%, seguido de 11 a 125 UI/ml con 31.8%. Respecto a IgM el 92,1% fueron ttulos de proporcin menor de 1.1; la proporcin de 1.1 a 1.4 registr el 5,6% y la de 1.5 a 2.2 registr el 2.2%. As mismo, las gestantes del 3 trimestre de gestacin registraron ttulos de 125 a 250 UI/ml de IgG en el 45%. En cambio, la IgM registr en el 3 trimestre ttulos de 1,5 a 2,5 en el 1,9% y en el 1 trimestre ttulos de 1,1 a 1,4 en el 0,3%. Palabras clave: factores socio-epidemiolgicos, gestantes, IgG, IgM, Toxoplasmosis. TOXOPLASMA GONDII EN ALPACAS DE CANCHIS-CUSCO, PER Enrique Serrano-Martnez1*, Jos Angulo T.1, Gina Casas V. 1 & Danilo Pezo C. 2 1 2 Grupo SALUVET- Facultad de Veterinaria y Zootecnia Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Veterinaria-Universidad Nacional Mayor de San Marcos.* [email protected] Se determin la prevalencia de anticuerpos especficos frente a Toxoplasma gondii en alpacas del CICAS "La Raya" Provincia de Canchis - Departamento de Cusco, utilizando la tcnica de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) y evaluar la asociacin entre el porcentaje de alpacas con anticuerpos frente a T. gondii considerando: grupo etreo, antecedentes de abortos y nmero de partos (primparas y multparas). El tamao de muestra para el presente estudio se determin usando la frmula de proporcin para poblacin finita, obteniendo como tamao mnimo 318 alpacas, los cuales fueron recolectados en forma aleatoria y estratificada de acuerdo a la poblacin de puntas. Las muestras de sangre se tomaron por puncin de vena yugular y recolectadas en tubos estriles (Vacutainer) sin anticoagulante con agujas de 21x1.1/2", rotulados con el nmero de arete de cada animal. El suero se almacen a -20 grados C en tubos Eppendorf de 1,5 mL hasta su procesamiento. Paralelamente se levant registros sobre edad, nmero de partos, antecedentes de aborto en una ficha de muestreo. Las muestras fueron procesadas y analizadas en el Laboratorio de Parasitologa de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, mediante Inmunofluorescencia Indirecta (IFI), considerando positivos aquellos con un ttulo de anticuerpos anti toxoplasma igual o mayor a 1:200; los cuales se continuaron titulando, realizando diluciones seriadas hasta alcanzar una dilucin negativa. Se encontr una seroprevalencia de 25,8% + 2,01% (82/318) animales que presentaron anticuerpos contra T. gondii, mediante la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta. En relacin a antecedentes de aborto se encontr un 91,7% (11/12) de animales positivos y con antecedentes frente a 23% (71/306) de animales sin antecedentes. La seroprevalencia de T. gondii fue moderada de 25,8% 2,01 %. Las variables edad, nmero de partos y antecedentes de abortos, no representan factores de riesgo para la infeccin por T. gondii en alpacas. No obstante se observ un incremento del porcentaje de infeccin a medida que va aumentando cada una de las variables estudiadas. Palabras clave: CICAS La Raya, Inmunofluorescencia Indirecta, Seroprevalencia, Toxoplasma gondii, Toxoplasmosis.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

57

Libro de Resmenes - Abstract Book


IMPACTO DE LAS PARASITOSIS ZOONTICAS EN LA SALUD PBLICA
FATORES ASSOCIADOS COM A OCORRNCIA DE PARASITOSES INTESTINAIS EM ESCOLARES DE SO JOO DEL REI, MINAS GERAIS, BRASIL 1 2 Vincius Silva Belo , Robson Bruniera de Oliveira, Priscila Correia Fernandes , Bruno Warlle y Leandro Nascimento, Fbio Vitorino Fernandes, Cssia Luana de Faria Castro & Eduardo Srgio da Silva 1 Escola Nacional de Sade Pblica Fundao Oswaldo Cruz, RJ Brazil, 2Departamento de Cincias Naturais, 3 Campus Centro Oeste Dona Lindu Universidade Federal de So Joo Del Rei, Brazil. [email protected] e [email protected] As doenas intestinais causadas por helmintos e protozorios continuam sendo negligenciadas e so problemas relevantes em nvel de Sade Pblica nos pases em desenvolvimento e de terceiro mundo. No Brasil so endmicas em diversas reas e esto correlacionadas ao nvel de desenvolvimento socioeconmico das populaes. O objetivo do presente estudo foi descrever e analisar os fatores associados com a ocorrncia de parasitoses intestinais em escolares da zona rural e urbana do municpio de So Joo del Rei, estado de Minas Gerais, Brasil. Foram realizados exames coprolgicos pelas tcnicas de Sedimentao Espontnea e Kato-Katz em 1172 escolares. Regresso logstica multivariada foi utilizada para o estudo dos fatores de risco e as infeces em geral, por helmintos e por protistas. A prevalncia geral de infeces foi de 28.6%, sendo diagnosticados Entamoeba histolytica/dspar (14.3%), Entamoeba coli (9.5%), Girdia lamblia (5.5%), Ancilotomasp. (2.1%), Ascaris lumbricoides (1.9%), Enterobius vermicularis (1.5%) e Trichuristrichiura (1.1). A idade dos escolares, a existncia de instalao sanitria, de filtro de gua no domiclio e a moradia em rea urbana foram fatores associados a pelo menos um dos desfechos. Palavras chaves: doenas intestinais, exames coprolgicos, Sade Pblica. POTENCIAL ZOONOTICO DE GIARDIA LAMBLIA EN NIOS DE LA I.E. N 32942 DE LA LOCALIDAD DE MARABAMBA, DISTRITO DE PILLCO MARCA, HUANUCO Zoila Bueno Salcedo, Antenor Chvez Calixto, Eder Gonzales Vela, Katya Hoyos Inuma, Marcelina Maylle Adriano & Carlos Pineda Castillo Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizn de Huanuco, Per. [email protected] Las parasitosis en el contexto de salud global vienen siendo atendidas con mayor predisposicin, ms aun en realidades como las nuestras en la que el crecimiento de las urbes se proyecta a las faldas de los cerros, y subsisten a pesar de la carencia de servicios de saneamiento bsico. Los datos recogidos de la Asociacin Comunidad Local de Administracin de Salud C.L.A.S. Pillco Marca, refieren dficit en las tasas de crecimiento y desarrollo de los nios motivo de nuestro estudio, lo cual sumado a la extensin de terrenos eriazos, falta de agua potable, desage, baja polica, tenencia responsable de mascotas, etc., nos condujeron a determinan la presencia de Giardia lamblia en la poblacin estudiantil de la Institucin Educativa N 32942 y atribuir a su hallazgo un origen zoonotico. En este sentido, se llev a cabo una encuesta epidemiolgica en 89 nios de ambos sexos, cuyas edades estaban comprendidas entre 6 y 11 aos de edad. Entre muchos datos, la encuesta recogi informacin sobre la existencia, estado y conducta de los canes, propiedad de aquellos nios, lo cual permiti determinar que el 84,27% (75/89) de estos tiene una mascota en casa, cuyas edades oscilaron entre 3 meses hasta 9 aos de edad. As mismo, se hall Giardia lamblia en el 30,7% (23/75) de los canes, cuyas heces fueron examinadas mediante el mtodo de flotacin en solucin salina. El estudio de Giardia lamblia en la poblacin infantil se realizo mediante examen directo en suspensin con lugol, cuyo resultado arroj 35,96% (32/89) positivos; de este nmero 68,75% (22/32) tendra relacin directa con la presencia del mismo parsito en canes, y el 31,25% (10/32) respondera a otros factores. Considerando que de 23 perros infectados, 22 establecieron relacin directa con nios con el mismo parsito, est implcito resolver que el 31,25% referido a otras causas tambin se deba a Giardia lamblia de canes, toda vez que, como seala el protocolo de laboratorio, se debe analizar dos muestras como mnimo y emplear solucin de sulfato de zinc para mejorar los resultados, ello hubiera permitido afirmar con seguridad lo arriba sealado. El presente estudio demuestra el potencial zoonotico que representan los canes en la localidad de Marabamba; merece, en tal sentido, estimar otros indicadores que demuestren la influencia de Giardia lamblia en el estado de salud de las personas, y se hace necesario divulgar estos datos a las entidades de salud y educacin, as como a las

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

58

Libro de Resmenes - Abstract Book


autoridades ediles y de la sociedad civil, pues en juego estn las estrategias puestas en marcha por los llamados Municipios Saludables y Escuelas Saludables. Palabras clave: animales de compaa, Giardia lamblia, nios en edad escolar, zona urbano marginal. SEROPREVALENCIA DE CISTICERCOSIS PORCINA EN EL DISTRITO DE YANAS, PROVINCIA DE DOS DE MAYO, HUNUCO Cecilia Pajuelo Quiroz, Delicia Pedroso Atero, Raquel Pinedo Quionez, Karen Reyes Vsquez & Carlos Pineda Castillo Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizn de Huanuco. [email protected] La cisticercosis porcina no solo representa una enfermedad de importancia econmica para el productor, su mayor trascendencia recae en que es una enfermedad de carcter zoonotico, que llega a cobrar vidas humanas. Es una enfermedad vinculada a zonas menos favorecidas por la inversin pblica, donde la ignorancia y la subsistencia se confabulan con lo ilcito y la indolencia. Esta condicin humana colma la basta geografa de la sierra central, donde la falta de control y vigilancia permiten su prevalencia. Es as, que tras una encuesta epidemiolgica, se descubri que el distrito de Yanas en la provincia de Dos de Mayo, departamento de Hunuco, los pobladores reconocen haber visto, en mas de una ocasin, formas que se sujetan a la descripcin de cisticercos en la carne de cerdo. Ello nos condujo a seleccionar 16 cerdos de 60 inspeccionados por la tcnica de reconocimiento de formas qusticas bajo la lengua, adems de ser animales criados en condiciones deplorables (expuestos a residuos slidos y a excretas humanas) y haber existido antecedentes al momento del beneficio, segn reportaron sus propietarios. Los cerdos eran criollos, cuyas edades fluctuaban entre los 6 meses y 3 aos de edad y correspondan a ambos sexos. Ninguno de los 16 animales mostro signos aparentes a cisticercosis tras la inspeccin de la lengua. Al aplicrseles la prueba de Western Blot, todos los animales mostraron ser reactores positivos, de los cuales 37,5% (6/16); 31,25% (5/16); 18,75% (3/16) y 12,5 (2/16) reaccionaron a 4, 5, 3 y 2 bandas respectivamente. Se requiere establecer la relacin que existe entre el nmero y tipo de protenas reactoras y el nmero- viabilidad de cisticercos tras el beneficio de los animales. Desde el punto de vista de la salud pblica este echo no cobrara mayor importancia para los pobladores de Yanas, toda vez que su produccin abastece el mercado de la provincia de Hunuco, principalmente los recreos tursticos donde se comercializan transformados en la tradicional pachamanca. Se requiere la intervencin del Servicio de Sanidad Agraria SENASA, el Municipio, la Fiscala, el Ministerio de Salud (Oficina de Control de Zoonosis), las Universidades para ejercer un efectivo control y vigilancia en el cumplimiento de las normas de salubridad. Palabras clave: cisticercosis porcina, crianza artesanal de cerdos, seroprevalencia, Western Blot. ZOONOSE POR FASCIOLA HEPATICA NO BRASIL: UM REFLEXO DA DOENA NA AMRICA LATINA Nicolau Maus Serra-Freire Laboratrio de Ixodides, Referncia Nacional para Vetores das Riqutsias, LIRN/FIOCRUZ, Bolsista de Produtividade Cientfica do CNPq. Considerando os conceitos de zoonose, doena emergente, doena rara, e as relaes entre simbiontes em ecossistemas, sero abordadas as relaes entre o bioagente da Fasciolose Heptica que ocorre no Brasil, e em muitos pases das Amricas, os moluscos que atuam como hospedeiros intercalados, e os vertebrados sensveis a infeco pelo trematdeo. Ser considerada a relao entre os fatores predisponentes, e fatores condicionantes no estabelecimento da enzootia, assim como a relao entre causa/efeito para a formao de endemia. Com abordagem descritiva, e embasamento analtico discutiremos a Histria Natural da Fasciolose Heptica, sua distribuio em diferentes espaos geogrficos, e sua disperso por espaos geopolticos, considerando a multifatorialidade que envolve a doena, incluindo educao, higiene, condies econmicas, culturais, polticas, e sociais, o conhecimento tcnico e cientfico sobre os diversos ngulos da abordagem do problema de sade. Com a apresentao de dados sero expressos clculos de fora, efeito, e importncia do risco para a evoluo enzotica e/ou epidmica, e a tendncia secular da Fasciolose Heptica no Brasil, e a situao de zoonose endmica em pases do Novo Mundo, e do Velho Mundo. Tambm ser apresentada proposta para elaborao de procedimento ttico e estratgico para interveno na tendncia da doena, j desafiado com aes em propriedades de produo leiteira na regio sudoeste do Brasil. Palavras chave : Brasil, Fasciola hepatica, zoonose.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

59

Libro de Resmenes - Abstract Book


ZOOANTROPONOSE POR FASCIOLA HEPATICA NO BRASIL: DE DOENA RARA DOENA EMERGENTE Nicolau Maus Serra-Freire1 1 Instituto Oswaldo Cruz, Laboratrio de Ixodides, Referncia Nacional em Vetores das Riqutsias (LIRN), Bolsista de Produo Cientfica do CNPq, [email protected] Com a hiptese de que as infeces humanas por Fasciola hepatica no eram raras no Brasil, foi desenvolvido estudo de casos do parasitismo em diversos hospedeiros, usando a literatura como fonte de dados, e busca ativa do parasitismo. Foram revisados os trabalhos publicados desde a dcada de 1910, at os dias atuais, e examinados animais das regies sul, sudeste, centro-oeste, e norte do Brasil, tais como: bovinos (Bos taurus L., B. indicus L.), ovinos (Ovis ries L.), caprinos (Capra hircus L.), bubalinos (Bubalus bubalis L.), equinos (Equus caballus L), asininos (Equus asinus L), sunos (Sus scrofa L.), caninos (Canis familiareis L.), leporinos (Oryctolagus cuniculi L.), e perus (Meleagridis gallopavo L). Tambm foram includos outros animais, incluindo exticos, j assinalados parasitados no Brasil, como: rato do banhado (coipus), anta (Tapirus terrestris L.), hipoptamo (Hippopotamus amphibius), dromedrio (Camelus dromedarius ), capivara (Hydrochoerus hydrochoris L.), rato (Rattus rattus ), e humanos (Homo sapiens L.). Foram consideradas as espcies de caramujos comprovados hospedeiros intercalados de F. hepatica no Brasil (Lymnaea columella; L. viatrix; L. cubensis); os vegetais citados como os mais freqentes veculos das metacercrias: agrio, couve, alface, capim elefante, e grama batatais. Questes culturais, econmicas, sociais, educacionais, e fatores climticos do meso e do microclima dos locais de foco. Foram calculados os indicadores de parasitismo, e os de fora, efeito, e importncia do risco de infeco humana. J totalizam 87 casos descritos cientificamente, e considerando as regies geogrficas trabalhadas como um todo, encontrouse: risco relativo entre 15 e 19; risco atribuvel entre 20 e 85; risco atribuvel a populao de 25 a 50. A fasciolose tem distribuio espacial na regio sul, e temporal na regio sudeste do Brasil, ainda no h certeza do comportamento dela nas outras regies. H conhecimento suficiente para se controlar o problema, mas ainda falta deciso poltica dos Conselhos Municipais de Sade. Palavras chave: Digenea, Gastropoda, Lymnaeidae, Trematoda. PELIGRO DE CONTAGIARSE CON ENFERMEDADES PARASITARIAS MEDIANTE SUELOS Y AGUA DE PARQUES PBLICOS DE LIMA Y CALLAO Enrique Serrano-Martnez*, Manuel Tantalean V., Guillermo Legua P., Marco Quispe H. & Vernica Castro P. Grupo SALUVET- Facultad de Veterinaria y Zootecnia Universidad Peruana Cayetano Heredia, Per. * [email protected] La contaminacin de formas parasitarias en suelos y agua de riego de parques pblicos constituye un problema en salud pblica. La toxocariasis constituye una importante zoonosis, debido que la ingestin de huevos infectivos de Toxocara sp . produce en el humano, especialmente en los nios, el Sndrome de larva migrante ocular (LMO). Se evalu la contaminacin de suelos y agua de riego en parques pblicos de los distritos (Puente Piedra, San Martin de Porres, San Borja) de Lima y Callao. Se obtuvo muestras tierra y csped de 120 parques pblicos por el mtodo de la doble W y de agua 56 muestras, durante los meses de Febrero hasta Septiembre del 2009. Para muestras de suelo se utiliz el mtodo de la Flotacin con solucin sobresaturada de Cloruro de Sodio, para las muestras de agua de riego se emple la tcnica de Sedimentacin Espontnea. En las muestras de tierra, se encontr que 25 parques estaban contaminados con huevos de Toxocara sp., representando una prevalencia de 21% (25/119). Se encontr una prevalencia de 15,4% (10/65), 24% (6/25) y 35,7% (5/14), para los distritos de Puente Piedra, San Martn de Porres y San Borja, respectivamente y 26,7% (4/15) para el Callao. En las muestras de agua, se encontr que 33 estaban contaminados con Amebas y esporas de hongos en 78.8% (26/33), 15,2% (5/33), respectivamente. Por otra parte se examin la cantidad de huevos de los suelos de parques positivos, encontrndose en promedio de 3.58 huevos por 100 gr. de muestra. Para demostrar la viabilidad de los huevos de Toxocara sp. estos huevos recolectados fueron incubados en una solucin de Bicromato de Potasio al 2,5% por 30 das, luego los huevos (n=500) fueron inoculados va oral en 4 ratones y otros 4 quedaron como testigos sin inocular, los 8 fueron desparasitados 7 das antes de la inoculacin. Estos se sacrificaron al cabo de 1, 5, 10 y 20 das post inoculacin para determinar lesiones macroscpicas e histopatolgicas en rganos. A la necropsia en los 4 ratones inoculados con huevos de Toxocara sp. se obtuvo Larvas Migrantes por el mtodo de Baerman, principalmente en hgado y en menor proporcin en corazn, msculos y pulmones. Conclusin : Los niveles de contaminacin con Toxocara sp. de

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

60

Libro de Resmenes - Abstract Book


los parques pblicos de Lima y Callao indican gran riesgo para la salud pblica, debindose tomar las medidas de prevencin correspondientes por parte de las autoridades competentes. Palabras clave: Amebas, Hongos, Larva migrante, Toxocara sp., Zoonosis. PRESENCIA DE AGENTES ETIOLGICOS DE TOXOCARIOSIS Y EVALUACIN DE FACTORES DE RIESGO EPIDEMIOLGICO EN EL AA.HH EL TRBOL - PAMPLONA ALTA, LIMA-PER Jorge CrdenasCallirgos*, Ftima Rojas-Camacho, Milagros Tineo-Valencia, Adriana Torres-Mrquez, Pamela Vilcapoma-Serpa, Tatiana Zarate-Vaella, Nidia Puray-Chvez, & Eric Wetzel Department of Biology. Wabash College. P.O. Box 352. Crawfordsville, Indiana 47933. USA. * [email protected] La alta densidad poblacional de perros callejeros principalmente en el rea rural y urbana marginal, ha sido tradicionalmente alta en el Per. Algunos nematodos presentes en caninos domsticos, como los miembros del genero Toxocara, son zoonticos y tienen un impacto en salud pblica, el cual se acrecienta por la presencia de pobres condiciones sanitarias en la poblacin. De marzo del 2010 a octubre del 2010 se realiz un estudio parasitolgico en la poblacin del Asentamiento Humano El Trbol de Pamplona Alta en el distrito de San Juan de Miraflores, provincia de Lima, Per. Las muestras coprolgicas de perros callejeros (n=80) fueron colectadas de la superficie arenosa de los caminos cercanos a las casas y fueron examinadas por el mtodo de flotacin de Faust, se realizo en el campo exmenes oftalmolgicos para el diagnstico de toxocariosis humana ocular y encuestas casa por casa para evaluar los factores de riesgo presentes en la zona de estudio. La prevalencia de Toxocara canis fue de 22,5% (29 muestras fecales positivas) y de la Toxascaris leonina fue de 2,5% (2 muestras fecales positivas). No se encontraron nios con toxocariosis ocular. Los factores de riesgo que favorecen la persistencia de toxocariosis fueron: saneamiento bsico deficiente, viviendas con piso de tierra, carencia de agua potable y desage, y arrojo de los desechos al desmonte; y los malos hbitos higinicos, entre los cuales destacan: jugar con la tierra y no lavarse las manos antes de comer o despus de ir al bao. De manera especial el contacto directo de la poblacin infantil con los perros callejeros nos llevan a la conclusin que aunque no se observo patologa oftalmolgica en los nios evaluados, la presencia de agentes etiolgicos de toxocariosis y la alta concentracin de factores de riesgo implican que la elevada densidad de caninos domsticos en las zonas aledaas al vecindario tienen un probable impacto en la salud pblica infantil. Palabras clave: caninos domsticos, prevalencia, Salud Publica, Toxocariosis, zoonosis. ICTIOHELMINTOLOGA EN EL PER: IMPACTO ZOONTICO DE LOS HBITOS ALIMENTICIOS MARINOCOSTEROS Jorge Manuel CrdenasCallirgos Instituto de Etnobiologa. Universidad Ricardo Palma. Lima. Per. *[email protected] En nuestro medio son sumamente escasos los estudios relacionados con las zoonosis transmitidas a travs del consumo de productos marinos crudos o semicrudos. A pesar que es la materia prima de platos tpicos de consumo ampliamente difundidos en nuestro medio, la fauna parasitaria de los peces, cefalpodos y crustceos de nuestro litoral ha sido estudiada pobremente con respecto a la viabilidad de los estadios infectantes, ni con respecto a la patologa causada por estas parasitosis. El plato conocido como cebiche, preparado a base de pescados, crustceos, cefalpodos y moluscos, es el plato ms popular de la costa peruana y nuestro plato bandera. En el Per ha sido registrada una importante fauna parasitaria relacionada con el ecosistema marino, en concreto con muchas de las especies usadas comnmente en la preparacin del cebiche. Algunas de estos parsitos poseen importancia en el mbito de la salud pblica. Entre ellas podemos mencionar para una gran diversidad de especies de peces del ecosistema marinos las larvas (L3) de los nematodos: Anisakis simplex, A. physeteris , Pseudoterranova decipiens, Hysterothylacium spp y Contracaecum spp. El cistacanto del acantocfalo Corynosoma obtuscens. Las metacercarias del digeneo Heterophyes heterophyes y las larvas del cestode Diphyllobothrium pacificum. En Trujillo se registraron los primeros cuatro casos humanos de un acantocfalo de gaviotas que parasitan al ser humano, recolectados en el curso de 20 aos (1963-1983). Aquella ocasin los acantocfalos hallados fueron identificados como Falsifilicollis sphaerocephalus (Acanthocephala). Ms este acantocfalo no ha sido registrado en estas regiones. Mas analizando las caractersticas taxonmicas representadas en los dibujos de los parsitos recuperados de estos pacientes, se llega a la conclusin que se tratara de Profilicollis altmani. Este fue el primer informe en el mundo sobre infeccin humana con este acantocefalo. Se planteo que la infeccin se debe haber producido por la ingesta de cebiche preparado con el husped intermediario, costumbre muy difundida entre los pobladores de la costa

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

61

Libro de Resmenes - Abstract Book


peruana. Las infecciones naturales de palaeacantocefalos polimorfidos, presentan un alto grado de patogenicidad para el hospedador natural, que son en general aves de ambientes acuticos. Ya que poseen una probosis globosa la cual penetra completamente la pared intestinal formando ndulos conspicuos visibles en la parte externa del tracto intestinal. La alta capacidad de migracin observada en este parsito podra explicar, a pesar de la alta distribucin entre los pobladores de la costa peruana de la costumbre de consumir cebiche de "muy-muy", la escasez de casos reportados en nuestro medio, a lo cual habra que aadir el desconocimiento por parte del personal de salud de esta nueva parasitosis, lo que dificultara el diagnostico a pesar de un probable hallazgo de algunos de estos parsitos en exmenes coprolgicos. Lo expuesto anteriormente abre las puertas a un nuevo campo de investigacin en el mbito de las zoonosis relacionadas con el consumo de productos biolgicos marinos, que en nuestro medio se encuentra ntimamente relacionado con la identidad cultural costera, que nos informa sobre las costumbres culinarias ancestrales del hombre peruano; estos tendran un impacto insospechado en la salud pblica y por ello se torna urgente usar como medio vanguardista de investigacin la parasitologa experimental. Palabras clave: ecosistema marino, fauna marina, hbitos alimenticios, poblador costero, Zoonosis.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

62

Libro de Resmenes - Abstract Book


ZOONOSIS PARASITARIAS EMERGENTES
TIEMPOS DE ECLOSIN DE HUEVOS DE FASCIOLA HEPATICA AISLADOS DE LA VESCULA BILIAR DE OVINOS Y VACUNOS Paul Iturbe & Flavia Muiz Facultad de Ciencias Biolgicas. Centro de Investigaciones Parasitolgicas Regionales Inka-. Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco. Av. La Cultura 733 Cusco. [email protected] Los miracidios de Fasciola hepatica son generados naturalmente en biotopos acuosos, donde eclosionan, por lo que en la presente investigacin se tiene por objetivo realizar la observacin de la eclosin de miracidios a partir huevos de Fasciola hepatica colectados de julio a setiembre de 2009 de vesculas biliares de ovinos y vacunos, incubados en agua hervida enfriada, para constatar si existe diferencia significativa entre los tiempos de eclosin en presencia de luz, y en oscuridad, referidos tambin a procedencia de hospedero ovino o vacuno a temperatura constante de 26C en placas petri por triplicado. Observndolas diariamente hasta su eclosin. Teniendo adems disponibilidad de miracidios en laboratorio, para fines didcticos y de experimentacin. El desarrollo en tiempo ms prolongado corresponde a los incubados en oscuridad siendo de 404 h en huevos de procedencia ovina y para los de procedencia vacuna 439 h, correspondiendo a un valor medio de 422 h.=16,6 das y los de perodo ms corto de desarrollo fueron para las huevos incubados en presencia de luz, as en los de procedencia ovina es de 278 h en y 279 h los de procedencia vacuna. Con un promedio de 278.5 h.=11,6 das, constatndose que la luz es factor prioritario al igual que la temperatura como indican: Rojo; Ferre en Cordero del Campillo en el 1999. Estando tambin dentro de los lmites que el indica (26C-Luz-12 das) y algo semejante a la de Euzby en el 2001. Aplicando la prueba de T de Students por ser variables cuantitativas Se concluye que la luz si influye en el tiempo de eclosin de huevos de F. hepatica, as como la procedencia de hospedero al 95 % de probabilidad. Siendo necesario conocer en detalle si existe diferencias sutiles entre secreciones biliares de ovinos y vacunos y si estos influyen en el posterior eclosin de huevos y liberacin de miracidios. Palabras clave: Fasciola hepatica, huevos, miracidios. PRIMER REPORTE DE NEOSPORA CANINUM, EN CABALLOS DE LIMA-PER Enrique Serrano-Martnez*, Mara Luza R. & Manuel Tantalean V. Grupo SALUVET- Facultad de Veterinaria y Zootecnia Universidad Peruana Cayetano Heredia, Per. * [email protected] Neospora caninum es un parsito protozoo, al que se le atribuye ser uno de los agentes causantes de abortos y muerte neonatal en rumiantes, asimismo, causa problemas neurolgicos en caninos y otras especies, dentro de las que se mencionan a los equinos. En el mundo se cuenta con pocos estudios de identificacin de este parsito en equinos, notificndose su presencia en Chile, Brasil, Argentina, Turqua y Estados Unidos. En nuestro pas, N. caninum, ha sido reportado en rumiantes procedentes de cuencas lecheras, as como en alpacas y llamas, por lo cual resulta de suma importancia estudiar su presencia en los equinos debido que pueden actuar como hospederos intermediarios. Se determin la presencia de anticuerpos sricos frente a N. caninum en equinos. Se evaluaron 163 sueros de equinos de carrera procedentes del Hipdromo de Monterrico, los cuales fueron procesados mediante el mtodo de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) siendo considerados positivos aquellos animales cuyos sueros obtuvieron un ttulo igual o mayor a 1:100. Se realiz la titulacin del suero mediante diluciones seriadas hasta llegar a alcanzar una dilucin negativa. Se detectaron anticuerpos en el 12 % de los equinos estudiados (19/163). Se obtuvieron las siguientes titulaciones 1:100, 21% (4/19); 1:200, 16% (3/19); 1:400, 16% (3/19); 1:800, 21% (4/19); 1:1600, 21% (4/19); 1:3200, 5% (1/19) en los caballos de carrera. Los resultados nos permitieron determinar la presencia de N. caninum en caballos, siendo este el primer estudio que reportan anticuerpos sricos especficos frente a Neospora en caballos del Per. Palabras clave: equinos, Inmunofluorescencia Indirecta, Neospora caninum, protozoo, serologa.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

63

Libro de Resmenes - Abstract Book


ANIMALES DE PRODUCCIN: NUEVAS PERSPECTIVAS
PREVALENCIA DE SARCOCYSTIS SPP. EN CERDOS BENEFICADOS EN EL CAMAL MUNICIPAL DE LAMBAYEQUE, LAMBAYEQUE- 2007 1 1 . 21 Wilfredo Arevalo , Giovana Livia & Maria Del Pilar Luna 1 Lab. Parasitologa Veterinaria. Facultad de Medicina Veterinaria. Univ.Nac.Pedro Ruiz Gallo. Ave. Juan Pablo s/n. Lambayeque. [email protected] 2 Prctica privada. En el presente estudio se determin la prevalencia de Sarcocystis spp., en msculo cardiaco, masetero, diafragma, intercostal y esfago, de 145 cerdos beneficiados en el camal municipal de Lambayeque durante los meses de Setiembre a Diciembre del 2007. Los resultados revelaron una prevalencia de Sarcocystis spp. del 15,86% en el examen al fresco y del 8,28% mediante el examen histopatolgico. Con respecto al lugar de procedencia se hallo al distrito de Chiclayo como el lugar de mayor infestacin a Sarcocystis spp.; tambin se determin que este tipo de parasitosis no se encuentra ligada al sexo ya que en los resultados obtenidos, no se hall ninguna diferencia estadsticamente significativa entre ambos sexos, del mismo modo se determin que aquellos cerdos comprendidos entre 0 a 6 meses de edad son los ms afectados a dicha parasitosis. Palabras clave: cerdos, protozoarios, Sarcocystis spp.

ANIMALES MENORES: SITUACIN ACTUAL


ENFERMEDADES PARASITARIAS EN FELINOS Y CANINOS DE LIMA, PER Enrique Serrano-Martnez*, Manuel Tantalean V., Guillermo Legua P., Marco Quispe H., & Vernica Castro P. Grupo SALUVET- Facultad de Veterinaria y Zootecnia Universidad Peruana Cayetano Heredia * [email protected] Existen una amplia variedad de parsitos que son patgenos para los animales, las malas condiciones sanitarias predisponen a esta poblacin a un mayor riesgo de infeccin. Objetivo: Determinar la prevalencia de parasitosis en caninos y felinos en el laboratorio de Parasitologa de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. El estudio se realiz entre febrero del 2008 y abril del 2009, para el diagnostico Coproparasitolgico se uso el mtodo Directo, Flotacin y Sedimentacin, para el diagnostico serolgico se uso la prueba de SNAP. De las 383 muestras, 360 (93.3%) eran de caninos y 23 (6.1%) de felinos. Se detect uno o ms especies de helmintos 25 (20/80), artrpodos 15% (12/80), protozoarios 46.3% (37/80) y ricketsias 13.8% (11/80) en 79 de los perros examinados, presentndose el monoparasitismo y las infestaciones mltiples con hasta 2 especies parasitarias, en el 96.2% (76/79) y 3.8% (3/79) de los casos, respectivamente. Los casos frecuentemente detectados fueron Giardia sp. 21.5% (17/79), Demdex sp. 13.9% (11/79), Ehrlichia canis 13.9% (11/79), Isospora canis 13.9% (11/79) y Toxocara canis 10.1% (8/79). El 56.25% (45/80) de los perros eran de raza definida, presentndose con mayor prevalencia los casos de Demdex sp. e Isospora canis ; en el 43.75% (35/80) de perros mestizos la mayor prevalencia fue Giardia sp. e Isospora canis . En felinos, se detect solo un tipo de protozoario en 3(13.04%) de los gatos examinados, presentndose solo monoparasitismo, siendo solo los jvenes y los de raza definida los que mayor parasitismo presentaron frente a Isospora felis. Se observ mayor prevalencia ecto y endoparsitos en caninos de raza definida as como en felinos jvenes. Se sugiere aplicar un plan de educacin sanitaria para el control de parsitos de inters zoontico. Palabras clave: Ectoparsitos, Endoparsitos, Gatos, Perros, Zoonosis.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

64

Libro de Resmenes - Abstract Book


CATEGORA LIBRE
MICROORGANISMOS INDICADORES DE CONTAMINACION FECAL MARINA EN SUDAMERICA: UNA REVISIN Maruja Rocio Alcantara-Ramos & Jos Iannacone Laboratorio de Ecofisiologa Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemtica. Universidad Nacional Federico Villarreal. Av. Ro Chepn s/n. Bravo Chico, El Agustino, Lima, Per. [email protected] La contaminacin de nuestras zonas costeras representa uno de los principales problemas que enfrenta hoy en da, los pases sudamericanos afectando no solo la calidad y bienestar de nuestros recursos hidrobiolgicos, sino tambin nuestro bienestar y salud. Dicha contaminacin se ha incrementado con el aumento en el desarrollo de areas urbanas, la proliferacin de industrias contaminadas y el crecimiento poblacional. Para evaluar la calidad microbiolgica de las aguas marinas se utilizan principalmente organismos como indicadores, ya que al estar presente revelan que este ambiente esta contaminado. La presente revisin tiene como finalidad dar a conocer el estado actual del empleo de microorganismos indicadores de contaminacin fecal marina en siete pases de Sudamrica. Teniendo como resultado principalmente diferentes tipos de indicadores como: Coliformes Totales (CT), Coliformes Termotolerantes (CTt), Enterococcus, (E), Streptococos fecales (EF), Colfagos, encontrndose a los CTt como los ms usados en los ambientes marinos. Se analizan los principales trabajos publicados en cada uno de los pases, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela. Finalmente se revisa la normatividad establecida de cada pas, sobre el empleo de los microorganismos indicadores de contaminacin. Palabras clave: aguas marinas, contaminacin fecal, Indicadores, Sudamrica. PARASITIC HELMINTHS OF OCEANIC SQUIDS IN OPEN WATERS OF THE SOUTHEASTERN PACIFIC Olga Shukhgalter, Chingis Nigmatullin & Alexander Polezhaev Atlantic Research Institute of Marine Fisheries and Oceanography (AtlantNIRO), Kaliningrad, Russia. [email protected] The helminth fauna of oceanic squids in the southeastern Pacific southward of 20-30S is not studied with the exception of Ommastrephes bartramii. During 1981-1986 144 squids of seven species from open ocean between 17-43S and 78-106W were examined for parasitic helminthes. There were found 12 helminth species and larval forms including Nematoda (6 species), Cestoda (5) and Trematoda (1) that were in the larval stages and they have broad host specificity. Family Ommastrephidae. Todarodes cf. filippovae [In five squids of mantle length (ML) 13-20 cm (100% total prevalence) were observed trematodes Didymozoidae mtc (prevalence 80%, intensity 15-300 spec.), cestodes Nybelinia lingualis (40%, 1) and nematodes Contracaecum sp. (40%, 1)]. Ommastrephes bartramii [Helminths were obtained from 22 squid of ML 165-365 mm. Six helminth species were found, the total prevalence of infection was 90.9%. Studied squids were infected by trematodes Didymozoidae mtc (86.4%, 6-1500), cestodes Tentacularia coryphaenae (9.1%, 2-3) and Scyphophyllidium sp. (4.5%, 12), nematodes Anisakis physeteris (18.2%, 1-9), Porrocaecum sp. (36.3%, 1-21) and Contracaecum sp. (13.6%, 1114)]. Eucleoteuthis luminosa [In 38 squids of ML 15-21.5 cm were discovered 92.1% infection rate on six helminth species: trematodes Didymozoidae mtc (13.2%, 5-23), cestodes Phyllobothrium sp. (13.2%, 1-4), Nybelinia lingualis (2.6%, 1) and Scyphophyllidium sp. (78.9%, 2-350), nematodes Contracaecum sp. (68.4%, 115) and Spirurata gen.sp. (28.9%, 1-3)]. Family Onychoteuthidae. Onychoteuthis banksi [18 squids of ML 4-14.8 cm were infected on 44.4% by trematodes Didymozoidae mtc (27.7%, 1-3) and cestodes Scolex spp. (27.7%, 235)]. Family Lycoteuthidae. Lycoteuthis diadema [26 squids of ML 4.7-12.3 cm were infected on 15.4% by cestodes Scyphophyllidium sp. (11.5%, 5-18), Nybelinia yamagutii (3.8%, 2) and nematodes Anisakis simplex (3.8%, 1)*. Family Lepidoteuthidae. Pholidoteuthis boschmani [There were studied 34 squids of ML 9.5-25 cm. The total prevalence of infection was 38.2%. Its helminth fauna includes trematodes Didymozoidae mtc (5.9%, 125), cestodes Phyllobothrium sp. (2.9%, 3) and Scyphophyllidium sp. (35.3%, 1-41), nematodes Contracaecum sp. (8.8%, 1-3) and Spirurata gen.sp. (5.9%, 1)]. Family Architeuthidae. Architeuthis dux [One squid of ML 58 cm was clean without helminthes]. Obtained helminthes life cycles are realized by trophic chains of the pelagic communities and studied squids are a transport hosts, and important probably final chain that transferred these larvae to the definitive hosts sharks, teleosts, toothed whales and marine birds. Keywords: helminth fauna, oceanic squids, southeastern Pacific.

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

65

Libro de Resmenes - Abstract Book


MORPHOLOGY AND ULTRASTRUCTURE OF LARVAL INTRAMOLLUSCAN STAGES OF EURYTREMA COELOMATICUM (GIARD ET BILLET, 1892) LOOSS, 1907 (TREMATODA, DICROCOELIIDAE) 1,3 2 3 Jairo Pinheiro , Wanderley de Souza & Renato DaMatta 1 Departamento de Cincias Fisiolgicas, UFRRJ, km 7, BR465, Seropdica, RJ, Brasil. E-mail: [email protected]; 2 Instituto de Biofsica Carlos Chagas Filho, UFRJ, RJ, Brasil; 3Laboratrio de Biologia Celular e Tecidual, CBB, UENF, RJ, Brasil. Eurytrema coelomaticum is a pancreatic parasite of ruminants in Brazil and some countries of Asia, there are few studies on the morphology of this species of trematode, the most of them about the adult stage. The larval intramolluscan stages were described in 1977, but th authors only used drawings in their illustrations. The present study proposed to study the morphology of eggs and larval stages of E. coelomaticum obtained from Bradybena similaris (Mollusca, Gastropoda), using light (LM), scanning (SEM) and transmission electron microscopy (TEM) and histology. The eggs are operculated and had no specializations in their external surface; the egg wall is thick being more dense in the inner and outer surfaces. The miracidium presented an evident terebratorium at the anterior end and is covered by epidermal ciliated plates, a stylet is observed at the anterior end. Refringent structures are seen in the anterior third of the body and it may be related to the germinal balls. The mother sporocyst is an amorphous mass located at the external periphery of intestine, lined by a thin layer of cells, with a striated surface, and with germinal cells inside it. When fractured, muscle fibers and germinal cells are evident. The daughter sporocyst were obtained from dissections and after releasing by the infected snails. The larva form dissections were elongated with one region of the body narrowed, called anterior end, the body surface presented striations longitudinally and transversally oriented. After releasing, the larva, changes, forming an anterior end, as a short filament, and a posterior end, as a long filament. In the middle of the body, the daughter sporocyst swollen, where the most of cercariae are located. The tegument of daughter sporocyst is described by TEM, with many folding and a syncicial structure. The cercaria is a microcercous type, presenting an oral aperture with an oral sucker evident, with many papillae; the ventral sucker is simple and did not present sensory structure. The tail of cercaria is terminal short structure. Unlike what is cited in the literature, the tail had not spines or other similar structure. (Financial support: FAPERJ, CNPq, CAPES). Keywords: intramolluscan stages, pancreatic parasite of ruminants, trematode. COLEO HELMINTOLGICA DO INSTITUTO OSWALDO CRUZ E SUA IMPORTNCIA NO CONHECIMENTO NA BIODIVERSIDADE Delir-Gomez 1 Lab. Helm. Parasit. Vert., Instituto Oswaldo Cruz - Fiocruz, Av. Brasil 4365, 21045-900 Manquinhos. [email protected] A histria da Coleo Helmintolgica do Instituto Oswaldo Cruz (CHIOC) se confunde com a prpria histria do Laboratrio de Helmintos Parasitos de Vertebrados, sendo fruto do trabalho contnuo dos pesquisadores para manter o acervo, obedecendo com responsabilidade todas as normas exigidas e tem como curador o Dr. Marcelo Knoff. a maior da Amrica Latina e est tambm entre as maiores de referncia mundial. Contm grande biodiversidade abrangendo no Brasil os seguintes ecossistemas: Amaznia, Mata Atlntica, cerrado, pantanal, urbano, guas continentais e marinhas. Devido ao tipo de trabalho, os espcimes trabalhados no s desse laboratrio como de outros pesquisadores institucionais e inter-institucionais so nela depositados, tendo em seu acervo espcimes dos cinco continentes, contendo aproximadamente 37.500 amostras preservadas em meio lquido ou em meio permanente, contendo holtipos, partipos e espcimes representativos de todos os grupos de helmintos que foram depositados por pesquisadores nacionais e estrangeiros desde 1913. A manuteno e ampliao do acervo institucional da CHIOC uma preocupao constante, mantendo o status nacional e internacional, fazendo jus ao recredenciamento institucional, ocorrido em 2008. Ela est indexada no Guide to the Parasite Collections of the World e em 2005 foi credenciada pelo Conselho de Gesto do Patrimnio Gentico como Fiel Depositria (Deliberao N 97, de 22/03/2005 do Ministrio do Meio Ambiente do Brasil). A importncia das colees bem retratada por Martins (1994), quando diz: A coleo taxonmica a reunio ordenada de espcimes mortos ou partes corporais desses espcimes, devidamente preservados para estudos, afirmando ainda que: a coleo imprescindvel para estudos taxonmicos e outra importncia maior das colees oferecer os elementos para comprovao de toda pesquisa pregressa. Considerando que foi uma feliz lembrana de Martins 1994, que utilizou a passagem do Gnesis, 6, 19-20, onde se l: E, de cada espcie de todos animais, fars entrar na arca dois, macho e fmea, para que vivam contigo. Das aves, segundo a sua espcie, e das bestas, segundo a sua espcie, de todos os rpteis da terra,

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

66

Libro de Resmenes - Abstract Book


segundo a sua espcie; de todos entraro contigo dois, para que possam conservar-se. Esta passagem reflete bem a importncia de uma coleo cientfica, apontando qual deva ser nossa atitude perante a necessidade de se preservar no s o espcime, mas tambm todo conhecimento que se possa armazenar sobre ela. evidente que impossvel colecionar, preservar e estudar tudo, da o fato que muitas colees esto ligadas aos campos de interesse dos pesquisadores. Palavras chave : coleo cientfica, Coleo Helmintolgica, pesquisadores

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

67

Libro de Resmenes - Abstract Book

II Congreso Internacional de Parasitologa Neotropical


"El rol de la Parasitologa Neotropical en la Salud Global"- 09 al 13 de Noviembre del 2010, Lima, Per.

68

You might also like