Basta YA!
Basta YA!
? Og
-s9 aun ‘soory!»? © Zxjoo0] auara aur
waveou ap
‘wun ‘oavazayspur oF21Ax9s ap opeaydwe un ‘vayfenb offrure un “9
np olny un ‘ajgisuosur a8nAup> un ‘waysuazep vy v zostazodns
anbes sou anb pj wuosiad vun 385 apang “wou
sey & seuosiad sv, sodurayy s02s9 ua anb seyes3x9 ap $9 ON
-soanea sv] & sofeioos Sopupraraoe se] ‘SeuUUy sotto
a1 sf ‘sof ene 5
se] uensodos sezosjos sevosrod se] ‘opntiou 2 ‘4 sarum90u0089p
gas uapand pepruzooed ey A oruowpzaeur yep sefauasie sey A
soyjesap $07 joduran ood ues A saoey amb «svs09» ap suo]
yar Kvpy! “sean sero zounz0y wed uaoeysop 9 seyTsUIB) sea
-nur foupews vy & oyped Jp welequn ‘seyyrurej sey ap ejsoKeus
yy uo ‘onb sowon sojeuosiad septa sennsanu ap o83e] 0} Y
‘oSon{ jap aured uotrroy seoruugtios9 sauoropasal sey
sous 1 sao ‘sofsary saRsaMOD [a ‘903199302389 SOIUTTUT
ppoprunaiodo se] ¥ wasandsos wpidys
af ‘eiauasoduioa vy ‘sei0y spur Uvfequra «s2uoIsIoAUOD—3> s>yU9!>
21 Se] ap sgndsop uearasuo> 0} abe ‘oleqen
Sopetoos seo
p Ug “Vp epee ap wpia wasanu ua upiquie
50] ‘2puOUO9 ¥} ‘89
vont sowarws}oo1uo>) Jeqoys Jang uN
s0q 328 apand fou ap OpUNUL TEL
ugIonpouyAlgunas veces nos apriet
siones, aunque no es intencionado, tam! inquietamos,
‘nos ponemos a la defe: 10s sentimos hetidos o furiosos.
Algunas veces ¢s una «cosa»: un hecho, una tarea, una decisién,
una hora Ifmite, un cambio, una crisis, un problema o una
duda. Unos buenos ejemplos serfan el cambio de carrera, di-
vorciarse 0 casatse, comprar una casa, it a una entrevista para
conseguir un empleo, hablar delante de un grupo, el trifico,
feuniones abutridas, averfas mecénicas (el coche, la lavador
ordenador), o que la canguro no s¢ presenta cuando tienes er
‘adas para.it a un espectéculo,
Muchas de las series més populares de la televisién (Ror-
seanne, Entrenador, Matrimonio co son ejemplos
de personas que estén continuamente poniendo contra las cuet-
das a los demés. Y todos podemos relacionarnos con ellos.
Pero no tiene por qué set asi! No decimos que la vida real sea
Como Lat estes amorasos, Sin embargo, la mayoria de nosotros
‘podemos evitar que la gente y las cosas nos afecten constan-
temente,
idrede; en ottas oca-
Este libro le oftece medios especificos y realistas para im-
pedit que la gente y las cosas le abrumen. No hay jerigonza
te6rica ni psicologia de altos vuelos, y tampoco es un manua-
de «pensamiento positivo». Es un conjunto de técnicas
muy especificas para enseffacle a ceaccionar cuando las personas
y las cosas le abrumen. ;¥ funcionan! Hemos dado mds de diez
‘mil conferencias sobte estas técnicas en todo el mundo. Tam-
bién son aplicables a nuestro trabajo y nuestra vida personal.
Las situaciones y las citcunstancias pueden set muy diferen-
tes, pero las técnicas son vilidas en todos los casos.
La meta de este libro es mostrarle cémo puede llevar una
vida activa, vigotosa incluso exigente— y no set una ¥
ma de sus propios esfuerzos. Le dacemos una serie de técnicas
que evitarin que sus jefes, colegas, supervisores, cényuges, hi-
jos, padres, vecinos, amigos, amantes y otras personas con las
que trace a diatio no le apriceen las clavi
YYeces en que estas personas nos acorralan continuamente pero
2
de nosottos hemos dejado que alguien nos apriete
en alguna ocasién,
iosa. 10s ayudarle a tt
idq.es corta y preciosa. Querem Ee
lo que hace y a disfrutar de la vida. Le mostraremos c6mo
i Jas personas y las cosas que
nfar en
le ponen contra las cuerdas.
8uauorsaid ay seinueysunos19
sey aonb seq1Aa ow)1
Cémo dejamos que las personas
y las cosas alteren nuestro animo
‘Los setes humanos sélo pueden hacer eres cosas. ¥ usted las
esti haciendo ahora mismo, (Esto elimina al menos alguitas de
fas cosas en que esté pensando.) Las hage casi constantemente,
jncluso mientras duerme. La primera es que estd pensando. Al-
gunos de ustedes piensan en cules son estas tres cosas. O qui-
74 piensa en algo que ocustirs esta noche, o el fin de semana;
cen lo que alguien -acaba de decile, 0 en el contenido de este
libro, Peto casi siempre piensa en algo. Algunas veces ni si-
quiera es consciente de sus pensamientos, pero si les presta
atencién se dard cuenta de ellos.
[a segunda cosa es que casi siempre siente algo, y no nos
referimos @ calor 0 fr/o, cansancio 0 dolor, nos refetimos a las
emociones, Algunas veces es una sensacién tenue, un «tanto»
feritado, algo» divertido, un «poco» depre, «més 0 menos»
contento, oun «poquito» culpable. Algunas veces es una emo~
cién muy intensa: furioso, exaltado, deprimido, entusiasmado,
harto, feliz o «realmente» culpable. Hay un ntimero infinico
de emociones e intensidades, pero casi siempre sience algo.
Por dcimo, usted se comporta (acta) constantemence. [n~
cluso los gestos'y 16s movimienitos més insignificantes, mien-
tras lee esto, son comportamientos. {Ha pestaficado? ¢Respi-
aa
-vo eppuarap wuyaD! setass[our se] sod sper vdoo wun osofes
ad Je gfsaigo aj wieyeze w ssouoaugy "Yyso1I09 oD graze aralsed
jp 4 ‘sung arad warsuarduoo gsasour as exeyeze ey “eprpaut
tuo opianaussp ns A wussruu v] sod upfsednooard ns gasayruret
‘seumy 9p uoforqqyord vy azqos sezouvus seuang Antu vO eaeyvzT
uUstus Uf v gaunsasd 9] ozafvsud 0130 ‘owes un ap oge> |Y
“gupreus as exeyeze wp A sorynsuy soy A seasaord sey uo
gnursuon omafesed 1g -Aaq By RIOD eqr UEPIquIMA Ors anb gstae
23] exejoze wy “(2eumy apand as ou apuop) Soqeae} so] ap oun
seu ¥ F YoD gzeKoUNE a¥qwOY Ja Uo!ENOIUOD y “ePEZe ey
gasaruon ‘«opranoe aq» “«joqno fo sod zew0d v vdva a anb &
‘odns oaunse s9 ov anb ape8iqq!> :(osouny opytase8i> yo vqeede
serwuattu) oftp |p ssouoaug «z9nb wBtp a] angy?o “Woyno Ja 10d
senor # wea as anb uyaideo ye apelyp ‘uayq yaso eq» :gorydos
orafused ya anb of v ‘euyaides [g» :p2seau0d epg “«zopiquyord
¥Y 0] upINb? afiqy» :ornidos 1g “«zoyotp ey pAb? ‘suopIoge :9
sunBaid weyece e| ‘epipusscliog “ip gondas ‘«zoprqayoud wy of
ugind?» “«opatia aise uo seumy opsqitjozd yasa Soyagy causa
-sgai60 gnastape ay & oxerpawur ap gauasaad 9s wrejwee ey
“oj[13708| un orpuanua & ‘