Chorotegas
Chorotegas
Chorotega
El concepto indígena de música estaba estrechamente relacionado con aspectos religiosos
y mágicos, diversos instrumentos musicales por lo común, eran usados exclusivamente
por chamanes (los cuales tenía la función de curar, adivinar, predecir sucesos, otros).
La música era muy importante y era indispensable en las actividades más trascendentales
de la vida como por ejemplo: el nacimiento o la muerte, ya que en cierta forma, la magia
del sonido, influía en potencias espirituales ya fuera llamándolas o bien para alejarlas
según el evento que se tratara.
En este video realizaremos una exploración a la práctica musical de la cultura indígena
aborigen costarricense Chorotega.
Esta etnia tenía cantos sagrados o espirituales donde se usaban instrumentos como el
quijongo auténtico de los Chorotegas.
La ocarina, la flauta y el tamborcito permitían la comunicación con otras familias,
especialmente cuando alguien moría. También estos instrumentos se usaban en danzas
para celebrar festividades.
Como parte de los instrumentos musicales utilizados por la etnia Chorotega, se pueden
mencionar:
♫ Quijongo auténtico de los Chorotegas: consiste en una vara de madera flexible,
tendida en forma de arco por una cuerda de cáñamo, lleva sujeta en el centro una
pequeña jícara que sirve como caja de resonancia, aunque a veces era reforzada
apoyando la base del quijongo en otra caja. Se ejecutaba por pulsación sobre la
cuerda bien templada; al descubrir y cubrir alternativamente la boca de la jícara
con los dedos de la mano, se producía un sonido oscilando como el viento al silbar
entre los bosques.
♫ Ocarina.
♫ Flauta.
♫ Tamborcito.