0% found this document useful (0 votes)
72 views

Chorotegas

Uploaded by

Juan Hernández
Copyright
© © All Rights Reserved
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
72 views

Chorotegas

Uploaded by

Juan Hernández
Copyright
© © All Rights Reserved
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 3

Microcápsulas

Música de las etnias


costarricenses

Chorotega
El concepto indígena de música estaba estrechamente relacionado con aspectos religiosos
y mágicos, diversos instrumentos musicales por lo común, eran usados exclusivamente
por chamanes (los cuales tenía la función de curar, adivinar, predecir sucesos, otros).
La música era muy importante y era indispensable en las actividades más trascendentales
de la vida como por ejemplo: el nacimiento o la muerte, ya que en cierta forma, la magia
del sonido, influía en potencias espirituales ya fuera llamándolas o bien para alejarlas
según el evento que se tratara.
En este video realizaremos una exploración a la práctica musical de la cultura indígena
aborigen costarricense Chorotega.
Esta etnia tenía cantos sagrados o espirituales donde se usaban instrumentos como el
quijongo auténtico de los Chorotegas.
La ocarina, la flauta y el tamborcito permitían la comunicación con otras familias,
especialmente cuando alguien moría. También estos instrumentos se usaban en danzas
para celebrar festividades.
Como parte de los instrumentos musicales utilizados por la etnia Chorotega, se pueden
mencionar:
♫ Quijongo auténtico de los Chorotegas: consiste en una vara de madera flexible,
tendida en forma de arco por una cuerda de cáñamo, lleva sujeta en el centro una
pequeña jícara que sirve como caja de resonancia, aunque a veces era reforzada
apoyando la base del quijongo en otra caja. Se ejecutaba por pulsación sobre la
cuerda bien templada; al descubrir y cubrir alternativamente la boca de la jícara
con los dedos de la mano, se producía un sonido oscilando como el viento al silbar
entre los bosques.

♫ Ocarina.

♫ Flauta.

♫ Tamborcito.

Entre las danzas que caracterizan la etnia Chorotega están:

♫ Danza de la Yegüita: al son de la música se baila representando la leyenda de dos


hermanos gemelos que se pelearon a muerte por el amor de una doncella. Los
indígenas empezaron a rezar y apareció una yegua alazana que separó a los dos
contendientes, luego desapareció. Dicen que la virgen fue quien la envió por eso se
creó este baile para darle gracias y rendirle tributo.
♫ Danza del Saumerio: Se usa para proteger a la familia, limpia de la casa de malos
espíritus entre otros. Se usan resinas aromáticas vegetales y aceites esenciales de
origen animal.

♫ Danza del Venado, Danza de la Cerbatana y la Danza de la Luna: bailaba la princesa


Nayudel acompañada de veinte doncellas.

Gracias por quedarte hasta el final del video, hasta pronto.

You might also like