HD Uci
HD Uci
Hematología
C A P Í T U L O 9.1
Hemorragia en la UCI: transfusión
y otras alternativas terapéuticas
S.R. Leal Noval y A.M. Puppo Moreno
FIGURA 9.1-1 Reanimación (resucitación) inicial. CPT: complejo protrombínico; PTM: protocolo de trans-
fusión masiva; rFVIIa: factor VII activado recombinante; SvO2: saturación de oxígeno de la hemoglobina en
sangre venosa (gasometría venosa); TCE: traumatismo craneoencefálico; TNX: ácido tranexámico.
con hemorragia masiva. La mayoría de los proto- tratamiento de la coagulopatía debe ser dirigido
colos incluyen ratios 1:1 (igual cantidad de los tres por test viscoelásticos (ROTEM/TEG), mejor
hemocomponentes) o ratios 1:2 (una unidad de que por un estudio de coagulación convencional.
plasma por cada dos de concentrado de hematíes).
El PTM es la infusión masiva (al menos 2 l de 2.4. Fármacos prohemostáticos
hemoderivados), urgente (dentro de los primeros y concentrado de factores
30 min del ingreso en el hospital) y concomitante de coagulación
de los 3 hemoderivados: 4 unidades de concen-
trado de hematíes 0 negativo, 2 unidades de Las guías europea, americana y española para el
plasma fresco (preferiblemente, descongelado) manejo de la hemorragia masiva recomiendan la
administración de fármacos prohemostáticos y
y 1 pool de plaquetas (4 donantes). La activación
concentrado de factores de coagulación; con ello
del protocolo implica:
se ha documentado una disminución del san-
1. El paciente debe ser transfundido precoz,
grado (tabla 9.1-1).
masiva y concomitantemente con los 3 he-
mocomponentes: concentrado de hema- 2.4.1. Ácido tranexámico
tíes, plasma fresco descongelado y pool de Antifibrinolítico que inhibe el sistema fibrinolí-
plaquetas. tico plasminógeno-plasmina, impidiendo la lisis
2. El paciente recibirá un mínimo de del coágulo. Su administración es obligada en
2.000 ml con el primer pack de hemocom pacientes politraumatizados con hemorragia. Su
ponentes que le envía el banco de sangre: eficacia ha quedado claramente documentada en
(concentrado de hematíes 270 ml × 4 bol pacientes quirúrgicos, incluyendo aquellos que
sas = 1.080 ml) + (plasma fresco descon- han sido intervenidos de cirugía cardíaca y, en
gelado 300 ml × 2 bolsas = 600 ml) + menor medida, de trasplante hepático.
(1 pool de plaquetas = 400 ml).
El PTM (fig. 9.1-2) incluye la administración 2.4.2. Fibrinógeno
del primer pack de transfusión masiva, aunque no El fibrinógeno es el factor de coagulación que
se hayan recibido datos analíticos, de coagulación más rápidamente alcanza niveles críticos en la
ni de test viscoelásticos. Se ha documentado una hemorragia severa. Si los niveles de fibrinógeno
mejoría del resultado clínico, incluyendo dis- son inferiores a 1,5 g/l, debería reemplazarse con
minución de la transfusión de hemoderivados, concentrado de fibrinógeno (preferiblemente),
siempre que el diagnóstico y el tratamiento crioprecipitado o plasma fresco. La corrección
sean precoces y casi simultáneos (teragnóstico) precoz de bajos niveles de fibrinógeno, hasta nive-
y a la cabecera del paciente (point-of-care). El les óptimos de 3 g/l, puede disminuir el sangrado.
Descargado para irene folch Navarro ([email protected]) en Government of Castile and Leon
Ministry of Health de ClinicalKey.es por Elsevier en abril 22, 2023. Para uso personal exclusivamente. No
se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
9.1. Hemorragia en la UCI: transfusión y otras alternativas terapéuticas 339
FIGURA 9.1-2 Protocolo de transfusión masiva (PTM) del Hospital Virgen del Rocío. Ratio 1:2 (1 unidad
de plasma por cada 2 de concentrado de hematíes), que se envían de forma inmediata desde el banco de
sangre, cuando se solicita por teléfono. Manejo de la coagulopatía y del sangrado a la cabecera del paciente
(point-of-care) dirigido por tromboelastometría (ROTEM) o tromboelastografía (TEG). CPT: complejo pro-
trombínico; FBN: fibrinógeno; INR: índice internacional normalizado; TNX: ácido tranexámico; TP: tiempo de
protrombina; TTPa: tiempo de tromboplastina parcial activada; rFVIIa: factor VII activado recombinante.
Descargado para irene folch Navarro ([email protected]) en Government of Castile and Leon
Ministry of Health de ClinicalKey.es por Elsevier en abril 22, 2023. Para uso personal exclusivamente. No
se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
340 9. Hematología
2.4.4. Factor VII recombinante activado paciente e intentar mantener niveles adecuados
Indicación off label para el tratamiento de la de fibrinógeno y de plaquetas. El rFVIIa puede
hemorragia refractaria al tratamiento conven- producir tasas superiores al 6% de fenómenos
cional con hemoderivados y otros factores de tromboembólicos, sobre todo de índole arterial,
coagulación. Antes de su administración, se y su coste económico es muy elevado. Es preciso
deben corregir la acidosis y la hipotermia del meditar cuidadosamente su prescripción.
Descargado para irene folch Navarro ([email protected]) en Government of Castile and Leon
Ministry of Health de ClinicalKey.es por Elsevier en abril 22, 2023. Para uso personal exclusivamente. No
se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
9.2. Anticoagulantes y antiagregantes 341
C A P Í T U L O 9.2
Anticoagulantes y antiagregantes
E. Corchero Rodríguez y A. Arrascaeta Llanes