0% found this document useful (0 votes)
11 views6 pages

Histología

El aparato circulatorio está formado por el sistema de vasos sanguíneos y el sistema linfático. El sistema de vasos sanguíneos incluye el corazón y los vasos que transportan la sangre a los pulmones y al resto del cuerpo. El sistema linfático drena el líquido de los tejidos.

Uploaded by

Yuriza Muñoz
Copyright
© © All Rights Reserved
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
Download as docx, pdf, or txt
0% found this document useful (0 votes)
11 views6 pages

Histología

El aparato circulatorio está formado por el sistema de vasos sanguíneos y el sistema linfático. El sistema de vasos sanguíneos incluye el corazón y los vasos que transportan la sangre a los pulmones y al resto del cuerpo. El sistema linfático drena el líquido de los tejidos.

Uploaded by

Yuriza Muñoz
Copyright
© © All Rights Reserved
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1/ 6

APARATO CIRCULATORIO

El aparato circulatorio se compone del sistema de vasos


sanguíneos y el sistema de vías linfáticas.
El sistema de vasos sanguíneos está formado por el
corazón que es una bomba muscular y los vasos
sanguíneos.
CIRCULACIÓN MENOR; es la circulación pulmonar,
transporta la sangre hacia los pulmones y de regreso al
corazón CIRCULACIÓN MAYOR: es la circulación sistémica,
transporta la sangre hacia todos los demás tejidos del
organismo y de regreso al corazón.
El sistema de vías linfáticas se compone de capilares
linfáticos, este sistema drena el líquido tisular de los
espacios intercelulares y desemboca en las venas.
ESTRUCTURA HISTOLOICA DE LAS ARTERIAS
ARTERIAS
Transportan la sangre desde el corazón hacia el dominio
microvascular en los tejidos y órganos. Comienza con la
arteria aorta y tronco pulmonar que parten desde los
ventrículos izquierdo y derecho respectivamente. De
estos vasos parten ramificaciones sucesivas de arterias de
diámetro cada vez menor.
La pared arterial es fuerte y contiene cantidades
importantes de musculatura lisa y componentes elásticos.
Las arterias se pueden clasificar en 3 categorías:
1) ARTERIAS ELÁSTICAS: Son grandes conductoras.
Ejemplo: La aorta
2) ARTERIAS MUMUSCULARES: Son medianas,
distribuidoras.
3) ARTERIOLAS: Regulan la presión arterial y la
distribución de la sangre al lecho capilar mediante la
vasoconstricción y la vasodilatación.
ARTERIAS ELÁSTICAS (SUBCLAVIA, AORTA, CAROTIDAS)
TÚNICA ÍNTIMA: está revestida de células endoteliales
poligonales. El tejido conectivo subendotelial es
fibroelástico.
TÚNICA MEDIA: se caracteriza por numerosas membranas
fenestradas, con material elástico y células musculares
lisas dispuestas en circulo, fibras de colágeno, reticulares
y elásticas.
TÚNICA ADVENTICIA; se compone de colágeno, fibras
elásticas, escasa células musculares lisas y "vasa vasorum"
(vasos de los vasos)
ARTERIAS MUSCULARES
TÚNICA INTIMA: está revestida por células endoteliales
aplanadas. El tejido conectivo subendotelial contiene
fibras de colágeno y escasa células musculares lisas
dispuestas en sentido longitudinal. Contiene además una
lámina elástica que se distingue con claridad.
TÚNICA MEDIA: tiene muchas capas de células
musculares lisas de disposición circular, fibras elásticas,
reticulares y de colágeno. Además una lámina elástica
externa bien definida.
TÚNICA ADVENTICIA: es un tejido elástico y colágenoso
muy grueso, con algunas fibras musculares lisas y hay
"vasa vasorum".
ARTERIOLAS
TÚNICA INTIMA se observa un endotelio y tejido
conectivo subendotelial, hay lámina elástica interna sólo
en las arteriolas mayores.
TÚNICA MEDIA: se compone de fibras musculares lisas en
espiral de hasta 3 capas de espesor y lámina elástica
externa solo en las mayores.
TÚNICA ADVENTICIA: se compone de tejido conectivo
elástico y colágeno.
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LOS CAPILARES
Los capilares forman retículos de paredes delgadas que reciben el
aporte de arteriolas y drenan luego en vénulas Los capilares se
componen de células endoteliales. No contienen células
musculares lisas. Existen 2 tipos de capilares

1) CAPILARES FENESTRADOS poseen numerosos poros, a


través de los cuales entran sustancias.

2) CAPILARES NO FENESTRADOS O CONTINUOS: carecen de


poros y las sustancias deben entrar por pinocitosis o
mediante la unión de las células endoteliales.
ESTRUCTURA HISTOLOGICA DE LAS VENAS

VENAS: Conducen sangre desde los tejidos hasta el corazón, por


lo general son de mayor diámetro que las arterias, pero tiene
paredes más delgadas dado que no deben soportar presiones
sanguíneas elevadas Las venas presentan 3 capas concéntricas, la
intima, la media y la adventicia.
Existen 3 categorías de venas:
1) Venas Grandes
2) Venas Medianas
3) Venas Pequeñas o Vénulas

VENAS GRANDES
TÚNICA INTIMA: presenta tejido conectivo subendotelial grueso.
Algunas tienen valvas.
TÚNICA MEDIA: no es bien definida, presenta algunas células
musculares lisas intercaladas entre las fibras elásticas y de
colágeno.
TÚNICA ADVENTICIA es la capa más gruesa, contiene haces de
fibras musculares lisas, fibras elásticas y de colágeno. Suelen
tener “vasa vasorum”
VENAS MEDIANAS
TÚNICA INTIMA presenta endotelio y escaso tejido conectivo
subendotelial. Se observa una delgada lámina elástica interna
(pueden aparecer valvas)
TÚNICA MEDIA: es más delgada, posee escasas capas de células
musculares lisas. Tiene fibras musculares en disposición
longitudinal, además de haces de fibras de colágeno y algunas
fibras Elásticas.
TÚNICA ADVENTICIA: se compone de colagena, fibras elásticas y
en ocasiones células musculares lisas. Se observa “vasa
vasorum”.

VENAS PEQUEÑAS O VÊNULAS


TÚNICA ÍNTIMA: El endotelio yace sobre una capa delgada de
tejido conectivo subendotelial. TÚNICA MEDIA: Está ausente en
vénulas pequeñas, pero si se observa en las más grandes,
compuesta de células musculares lisas.
TÚNICA ADVENTICIA: Consta de tejido conectivo de colágeno con
fibroblastos y algunas fibras elásticas.

CORAZÓN
Es un órgano compuesto por 4 cámaras (2 aurículas y 2
ventrículos), a través de las aurículas recibe la sangre de las venas
cava y seno coronario. Las aurículas la vierten en los ventrículos
La contracción de los ventrículos impulsa la sangre hacia el
tronco pulmonar (ventrículo derecho) 6 desde el ventrículo
izquierdo hacia la aorta para su distribución por todo el
organismo

Estas cámaras tienen características comunes se componen de:


1) EPICARDIO: es la capa más externa, revestida por un
mesotelio plano simple, por debajo del cual hay tejido
conectivo fibroelástico.
2) MIOCARDIO: conforma la mayor parte de las paredes del
corazón, consiste en haces de músculo cardíaco adosado al
tejido conectivo de colágeno.
3) ENDOCARDIO: forma el revestimiento de las aurículas y
ventrículos. Consta de un endotelio plano simple y de tejido
conectivo fibroelástico subendotelial. Tiene por función
controlar la dirección del flujo sanguíneo y regula la
secuencia de contracciones auriculares y ventriculares.

VASOS LINFATICOS
El exceso de liquido extracelular que no ingresa en las vénulas en
el sistema de retorno venoso, puede ingresar en los capilares
linfáticos, que son vasos delgados con terminaciones ciegas
pertenecientes al sistema vascular linfático, luego de atravesar la
cadena de ganglios linfáticos y vasos linfáticos mayores, la linfa
ingresa al aparato vascular sanguíneo en la base del cuello.

VASA VASORUM: son pequeños vasos sanguíneos que pueden


encontrarse en alguna de las túnicas de los vasos sanguíneos y
tienen como función darle nutrición al sistema.
VALVAS: son pliegues que se forman en la túnica intima de las
venas cuya función es impedir el reflujo de la sangre.

You might also like