Full Download Forecasting and Predictive Analytics With Forecast X 7th Edition Keating Solutions Manual

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 36

Forecasting and Predictive Analytics with Forecast X 7th Edition Keating Solutions Manual

Forecasting and Predictive Analytics


with Forecast X 7th Edition Keating
Solutions Manual
Visit to get the accurate and complete content:

https://testbankfan.com/download/forecasting-and-predictive-analytics-with-forecast-x
-7th-edition-keating-solutions-manual/

Visit TestBankFan.com to get complete for all chapters


Forecasting and Predictive Analytics with Forecast X 7th Edition Keating Solutions Manual

Solutions to Chapter 1 Exercises


1. Describe the three phases of the evolution of forecasting/prediction.

The earliest phase in the evolution of forecasting was when all forecasts were purely judgmental.
Forecasts were based solely on the intuition of managers who had to predict how much would be
sold, or how much inventory to order, or how many people to hire (or all of these). Later
quantitative methods and forms of numerical analyses started to be used to make predictions.
Methods such as moving averages and simple exponential smoothing were followed by more
sophisticated time series methods such as Holt’s and Winters’ exponential smoothing. Linear
time trends came into use, at first by an analysts drawing freehand lines through the data that
they “believed” best represented the trend in the data. Later basic regression tools were used for
such simple time trends. As quantitative methods became more sophisticated, and as computer
power enabled their use, quantitative forecasting became dominant and has been shown to
outperform qualitative methods most of the time. We are now into the “big data” phase in which
we have not only the ability to use numeric data but have immense amounts of non-numeric data
that can contribute to the accuracy of predictions.

2. How does the organization of the material in this book relate to the stages of the
evolution of prediction?

The text is organized around three major themes: 1) Time Series Models; 2) Demand Planning
Models; and 3) Analytics. The text has an overview of some qualitative methods but the real
powerful forecasting methods begin in Chapters 3 and 4 that focus on various time series
methods. Chapter 5 delves heavily into causal models using multiple regression that can include
variables over which the organization has partial or total control. Chapters 6 and 7 continue the
demand planning section. Then in Chapter 8 predictive analytics take center stage. This is the
new frontier of prediction and forecasting.

3. Write a paragraph in which you compare what you think are the advantages and
disadvantages of subjective forecasting methods. How do you think the use of
quantitative methods relates to these advantages and disadvantages?

One advantage of subjective forecasting is that this class of methods does not require quantitative
skill on the part of the forecaster or the user. Historically, a related advantage was that
sophisticated computer software is not needed for subjective forecasting. In addition, the results
of subjective forecasts were widely accepted by management. This acceptance may have been
due to the ability of successful forecasters to sense changes based on a subjective understanding
of the business/economic environment. Unfortunately it takes years for a forecaster to learn to
translate intuition into a reliable forecast. The ability to make subjective forecasts is very
difficult to transfer to other individuals which means that when that forecaster retires or moves to
another position forecast accuracy typically suffers. Thus, over time consistency in forecast

Copyright © 2019 McGraw-Hill Education. All rights reserved. No reproduction or distribution


without the prior written consent of McGraw-Hill Education.

Visit TestBankFan.com to get complete for all chapters


accuracy is difficult to maintain. Perhaps the biggest disadvantage of subjective forecasts is that
they almost always are biased.

4. Explain how forecasting relates to having an efficient supply chain.

For a supply chain to function efficiently all the participants along the chain must have accurate
forecasts in order to plan production and distribution. Consider a firm that makes seats for a
major auto manufacturer. This firm needs a reliable forecast of the production of vehicles so that
they can plan their raw material and human resource requirements.

5. The process of forecasting new products is difficult. Why? How can new products be
forecast?

The biggest hurtle to overcome in new product forecasting is the lack of historical data. In the
most extreme case of a totally new product there is no historical data that can be used to help
develop a forecast. Often a new product is not completely new to the market. There may be
similar products on the market for which there is a body of data that might be useful. Consider
the newest iPhone. Apple has historical data on previous versions of the iPhone that can be a
guide to expected sales of the newest model. When a product is totally new a firm can rely on
marketing research in the form of test markets and product clinics to develop estimates of future
sales. Once the product is introduced and a few data points have been observed the Bass model
may be useful. Products typically follow a product life cycle which provides a framework for
developing sales estimates.

6. In this chapter, you saw an example of a naive forecast. Why do you think it is given that
name? Describe how the naive forecast is developed.

Naïve forecasts are given that name because they simply assume that the next period will be the
same as the current period. This is truly a naïve assumption. Most people use a naïve forecast in
their daily lives. In the absence of a weather forecast, it is not uncommon to think that the
weather tomorrow will be the same as it is today. Most of the time this works well enough in the
very short term but such a forecast becomes absurd in a longer term. It is likely that the weather
on January 15 will be similar to the weather January 14th. But extending that reasoning six
months ahead the June 15 would be unreasonable. In the simplest form a naïve forecast takes
today’s sales as the forecast for tomorrow’s sales. That is the forecast for time period t+1 is the
actual value at time period t.

7. In the chapter, you learned about many metrics that can be used to evaluate forecast
accuracy. The MAPE was one of those that may be the most common in use. Explain
what the MAPE tells a forecaster.

MAPE stands for “Mean Absolute Percentage Error.” The MAPE is one form of an average
error in a forecast over a specific period of time. Because the absolute value of the errors are
used in the calculation it is not possible for positive errors to offset negative errors. Suppose you
have a forecast for four quarters with errors of 100. 50, -225, and 175. Calculating a simple
average would tell you that on average there was zero error. In fact this is quite obviously not

Copyright © 2019 McGraw-Hill Education. All rights reserved. No reproduction or distribution


without the prior written consent of McGraw-Hill Education.
true. For simplicity assume that actual sales for the four periods were as shown in the table
below. The MAPE would be calculated as shown below:

Absolute Absolute
Actual Forecast Error Error % Error
400 300 100 100 25.00
200 150 50 50 25.00
500 725 -225 225 45.00
400 225 175 175 43.75
MAPE = 34.69

The MAPE for the same four periods would be 34.69 which would be a better indication of the
true errors in the forecast and would not mislead a manager into thinking the forecasts had all
been perfect. MAPE is also unit free since it is calculated as a percent. Thus, the MAPE can be
compared across different forecast items.

8. Suppose that you work for a U.S. senator who is contemplating writing a bill that would
put a national sales tax in place. Because the tax would be levied on the sales revenue of
retail stores, the senator has asked you to prepare a forecast of retail store sales for year 8,
based on data from year 1 through year 7. The data are:

(c1p8) Year Retail Store Sales


1 $ 1,225
2 1,285
3 1,359
4 1,392
5 1,443
6 1,474
7 1,467

1. Use the naive forecasting model presented in this chapter to prepare a forecast of retail
store sales for each year from 2 through 8.

Retail Naïve
Year Store Sales Forecast
1 1,225
2 1,285 1,225
3 1,359 1,285
4 1,392 1,359
5 1,443 1,392

Copyright © 2019 McGraw-Hill Education. All rights reserved. No reproduction or distribution


without the prior written consent of McGraw-Hill Education.
Another random document with
no related content on Scribd:
APÉNDICES
I
(DE LA «MONJA-ALFÉREZ», DE MONTALBÁN.)

(Jornada II, escena VII.)

En San Sebastián, que es villa,


En la provincia soberbia
Guipuzcoana, la más rica,
A quien el mar lisonjea,
Pues que llega á sus murallas
A contribuir las perlas,
Si bien de las olas se hacen,
Y olas después quedan hechas,
Nací, Don Diego; mas ¿cómo
Te podrá decir mi lengua
Que nací mujer? perdone
Mi valor tan grande ofensa.
Nací mujer, en efecto,
De antigua y noble ascendencia;
Es mi nombre Catalina
De Erauso, que mi nobleza
Me dió este noble apellido,
Bien conocido en mi tierra.
En la edad, pues, si se escucha.
Que es cuando la lengua apenas
Dicciones distintas forma,
Juzgaba naturaleza
Violenta en mí, pues desnuda
De la mujeril flaqueza
Me ocupaba, haciendo afrenta
A Palas, cuando vió á Venus
Pasar los muros de Grecia:
La labor que es ejercicio
De la más noble doncella,
La trocaba por la espada:
Las cajas y las trompetas,
Me daban mayores gustos
Que las músicas compuestas.
Pero mis padres, mirando
En mí condición tan fiera,
En un convento, que es freno
De semejantes soberbias,
Me metieron. ¡Ay, Don Diego!
¡Quién explicarte pudiera
La rabia, el furor, la ira,
Que en mi corazón se engendra
En ocasión semejante!
Mas remito estas certezas
A las violentas acciones
Que has visto en mí en esta tierra.
Once años, y once siglos
Pasó allí mi resistencia,
Casi á imitación del fuego
Cuando le oprime la tierra:
Mas viendo que se llegaba
La ocasión en que era fuerza
Hacer justa profesión,
Ayudada de tinieblas
Y femeniles descuídos,
Dejé la clausura honesta,
Quiero decir el convento,
Y penetrando asperezas.
Montes descubriendo y valles,
Troqué el vestido: que alientan
Las desdichas con venturas,
Cuando los males comienzan.
Llegué á la corte, y Don Juan
De Idiáquez, que entonces era
Presidente, conociendo
Mi guipuzcoana nobleza,
Teniéndome por varón,
Por paje me admite, á fuerza
De peticiones que hice
Para obligar su grandeza.
Supo todo esto mi padre,
Vino á Madrid: mas resuelta
Y animosa, á Madrid trueco
Por Pamplona, ciudad bella.
Á Don Carlos de Arellano
Serví en ella; mas la ofensa
De un caballero atrevido,
A quien dí muerte sangrienta,
Me ausento de allá, y partí
A la ciudad á quien besa
El Betis los altos muros,
Sevilla al fin, real palestra
De los que siguen á Marte;
Al fin seguí á Marte en ella.
En la armada me embarqué
Indiana, llegué á la tierra
Que á España la fertiliza
De oro que cría en sus venas,
Hubo con el Araucano
Soberbio sangrienta guerra;
Hálleme en ella, mostré
El valor que en mí se encierra:
Yo sola en la escaramuza
Que vi trabada primera,
Maté..... mas esta alabanza
Díganla voces ajenas,
Que yo no te diré más
De que en la ocasión primera
Me dió Don Diego Sarabia
De sargento la jineta,
Y después, no pasó mucho,
Me honrara con la bandera
Que honró á Gonzalo Rodríguez,
Muerto á las manos soberbias
De bárbaros araucanos:
Puesto que su muerte cuesta
Muchas vidas á los indios,
Y á mí heridas inmensas,
Que si en mi pecho las miras
Te daran clara evidencia.

II.
(DE «LA MONJA ALFÉREZ», DE CARLOS COELLO).

(Romance primitivo del acto I, escena VI.)

Al pie de un erguido monte


Que el mar Cantábrico azota,
San Sebastián, linda perla
Aprisionada en su concha,
Levanta la sien, saliendo
Como Venus de las ondas.
Allí nació ha veinte años,
De su patria ultraje y honra,
Una mujer, un prodigio,
Que admira, asusta y asombra.
Era desde los albores
De su niñez venturosa,
Tan fuerte y ágil de cuerpo,
De espíritu tan indómita,
Que el crédulo vulgo duda
Lo que la fama pregona.
Esperando corregirla,
Hízola su padre monja.....
Bramó la fiera, acosada
Por el dolor y la cólera;
Pidió al ingenio la ira
Su intervención protectora,
Y al fin se huyó del convento
De la noche entre las sombras.
Al despuntar la mañana,
Catalina reflexiona
Que lleva por donde marcha
Su delación en su ropa;
Que el que huye, aunque huellas deje,
Ni las mira, ni las borra.
En un castañar penetra,
Y con un vaquero topa,
Que, después de requebrarla,
Quiere pasar á las obras.
Riñe con él Catalina
Y por el monte lo arroja;
Mira después que está herido,
Y su traje se acomoda,
Con el que, en hábito hombruno,
Hace su entrada en Vitoria.
Luchando con la desgracia,
En vez de achicarse, toma
Mayor altivez, más brío
Aquel corazón de roca:
Y la fugitiva es paje,
Y mercader, y blasona
De espadachín, y da tanto
Que hacer á jueces y á rondas,
Que su casa es casi siempre
La cárcel ó la parroquia:
Ó vive presa en la una,
Ó refugiada en la otra.
Y este romance que digo
No es romance, que es historia
De Catalina de Erauso,
Por todo el mundo famosa.
LA «HISTORIA DE LA CONQUISTA DE
MÉXICO»
DE DON ANTONIO DE SOLÍS
MÁS que por las historias generales de Indias y las primitivas de la
Conquista de Méjico, inclusas las propias Cartas de Relación de
Hernán Cortés, el glorioso vencedor de Otumba es famoso en el
mundo por el brillante panegírico de D. Antonio de Solís. Traducido
al francés, inglés y alemán; texto para el aprendizaje de la lengua
española en Francia, las prensas de Madrid y Barcelona, de
Amberes, París y Londres no han cesado de difundir la lectura del
único libro español de historia americana que no ha tenido rival
hasta el presente ni en el primor del entretejer los sucesos ni en la
magia del estilo.
Al cabo de más de dos siglos de su publicación, bien pueden hoy
repetirse los elogios que la Historia de la conquista de México
mereció, en justicia, á los dos mayores eruditos de aquel tiempo, D.
Nicolás Antonio y D. Gaspar de Mendoza Ibáñez de Segovia,
Marqués de Mondéjar. Éste, sin pecar de exagerado, juzgaba
nuestra obra «sin competencia, ni ofensa de cuantas hasta ahora se
han trabajado en nuestra lengua, por la que más la engrandece y
demuestra la hermosura, la copia y el ornato de que es capaz.» Y el
insigne D. Nicolás Antonio escribía lo siguiente: «El estilo es el
propio de la Historia, puro, elegante, claro. El genio que lo gobierna,
ingenioso, discreto, robusto. Adórnalo con sentencias no afectadas
ni sobrepuestas, sino sacadas ó nacidas de los mismos sucesos, y
con reflexiones sobre ellos muy propias de su gran talento.»
Maravilla verdaderamente que la segunda mitad del siglo XVII, en
que el culteranismo, el conceptismo, el prosaísmo y tantos ismos
semejantes viciaban la poesía y la elocuencia españolas, nos haya
podido legar monumento tan castizo y tan bello como la prosa de
Solís, máxime en la historiografía de Indias, que en tiempos
anteriores, fuera de las excelentes Décadas de Herrera, apenas si
había ensayado con acierto las formas clásicas de la narración
histórica.
No hay que decir que en el terreno científico, en que tanto hemos
progresado, la Historia de Solís, como, en mayor ó menor grado,
otras de su tiempo, resulta hoy necesariamente anticuada. Pero aun
sin esta circunstancia, la Historia de la Conquista de México no es
comparable en modo alguno, en punto á erudición de primera mano
ni á crítica de los hechos, con las obras del Canciller Ayala, Zurita,
Morales, Sandoval ó Flórez.
No fué, pues, Solís un erudito ni un crítico de primer orden, como
éstos; pero fué, seguramente, un admirable escritor de historia, rival
de los mejores que hemos tenido hasta el presente, y su obra y la
de Mariana las únicas historias clásicas que han llegado á nuestro
siglo siempre leídas y admiradas. Decía Hartzenbusch que el autor
dramático perfecto será aquel

Que llegue á juntar al fin


El genio, de Calderón,
Y el arte, de Moratín.

Con aplicación á la historia, podríamos decir igualmente que el


historiador ideal sería aquel que hermanase felizmente las dotes de
Zurita y de Solís.
No sabemos á punto fijo cuándo éste dió comienzo á su obra.
Que la emprendió no mucho después de su nombramiento de
Cronista mayor de Indias, verificado en 1666, lo prueba el hecho de
tenerla ya adelantada en 1675, esto es, ocho años antes de
terminarla en 1683. En carta de Solís al Arcediano de Zaragoza D.
Diego José Dormer, que existe inédita en la Biblioteca Nacional,
fechada en Madrid á 20 de Julio de 1675, le decía lo siguiente:
«Será Ud. de los primeros que vean la Historia de Nueva España,
que traigo en las manos;» testimonio irrefragable de que pensaba
acabarla bien pronto.
Tenía entonces Solís 65 años. Á los 17 había compuesto su
comedia Amor y obligación. Algunas otras, como La Gitanilla y El
amor al uso, imitadas por Tomás Corneille, le conquistaron señalado
lugar entre nuestros dramáticos. Colaboró en El Pastor Fido con
Calderón y Coello. En estas comedias, como en sus obras líricas,
sagradas y profanas, revélanse ya á las claras las dotes literarias
del futuro prosista.
Como Calderón, Solís abrazó el estado eclesiástico después de
los cincuenta años. Era ya Sacerdote cuando dió principio á su
Historia de México, y así se explica que en las páginas de este libro
cedan tan á menudo la palabra el historiador al clérigo y al anciano,
si bien sobre todos hable siempre el literato, con una sencillez y
elegancia superiores á los años.
Se ha dicho y repetido hasta la saciedad, sin entera justicia, que
por no cansarse nunca Solís de corregir y limar su obra, peca ésta
de artificiosa con frecuencia. Pero es de advertir, ante todo, que si
es cierto que desde que nuestro autor comenzó su obra hasta que la
puso término transcurrieron bastantes años, no se ha de creer por
eso que los empleara en su composición enteramente. Por el
contrario, es indudable que dejó pasar, no pocas veces, el tiempo
sin poner mano en su escrito. En carta á su protector y amigo D.
Alonso Carnero, el 19 de Octubre de 1680, confiesa Solís sus
negligencias historiales, añadiendo que «los señores del Consejo de
Indias se habían querido desquitar de aquellas negligencias
pidiéndole repetidos informes sobre algunas noticias.» Un año
después, en 1681, en vísperas de cumplir los 70, proseguía su obra
sin descanso, á pesar—escribía—de que «la vejez no se descuida
en acortar con sus achaques las distancias de la mocedad.» En el
verano de 1683 estaba ya terminada, como lo acredita la licencia de
impresión, fechada el 16 de Agosto de aquel año.
Que Solís fué incansable en la corrección de su Historia, nada lo
prueba tanto como el manuscrito original de aquélla, existente, por
dicha, en nuestra Biblioteca Nacional, que he tenido el placer de
examinar detenidamente. Es un volumen de 581 folios, registrado
con la signatura J. 93. Carece de los preliminares que preceden á la
primera edición, esto es, aprobaciones, censuras, licencias, etc., así
como de los dos Índices de capítulos y de las Cosas notables.
Puedo asegurar resueltamente que es el manuscrito mismo que
sirvió para la misma edición. Pruébanlo decisivamente las hojas
rubricadas por Gabriel de Arestí, secretario del Rey y Escribano de
Cámara, y la firma de éste al final del libro. Ahora bien: en la licencia
de impresión se dice terminantemente que se imprima aquél «por el
original que en el nuestro Consejo se vió, que va rubricado, y
firmado al fin de Gabriel de Arestí y Larrazábal, nuestro Secretario y
Escribano de Cámara.» ¿Puede caber duda alguna en este punto?
Está el libro escrito de distinta mano que la de Solís, pero son de
su puño y letra las numerosas enmiendas que contiene, unas para
corregir los errores de la copia, y otras, las más, para mejorar el
texto con oportunas alteraciones, testimonio concluyente de que
Solís, aun después de acabar su obra y de estar ésta sacada en
limpio para la impresión, todavía continuaba corrigiéndola. Sólo en
el primer capítulo he registrado numerosas enmiendas. Comienzan
éstas en el título mismo del capítulo. Había escrito Solís
primeramente: «Motivos en cuya virtud parece es necesario dividir
en diferentes partes la Historia de las Indias, para que puedan
comprehenderse.» Tachó después las palabras que he subrayado y
las sustituyó con estas otras: «que obligan á tener por necesario que
se divida»....., dejando las demás.
Se conoce que las enmiendas fueron hechas antes de presentar
el libro al Consejo, porque aparecen en la primera edición, que fué
bastante esmerada. No así las posteriores, en términos de contener
las últimas tantos y tales errores, mejor dicho, erratas, que reclama
con urgencia nueva y depurada edición, según el precioso
manuscrito original que acabo de dar á conocer á los estudiosos.
En esta tierra de improvisadores, pocos son los que, como Solís,
Moratín, Reinoso, Ayala ó Hartzenbusch, han castigado sus versos
y sus prosas con tanta prolijidad y perseverante esmero. Del
Consejo de Voltaire de escribir con todo el fuego de la inspiración y
corregir con todo el hielo de la crítica, sólo se suele seguir la primera
parte. En cambio nuestros vecinos de allende el Pirineo practican
tanto ó más la segunda que la primera. Acaso por esto en la nación
vecina es más conocido y apreciado que en las demás el libro de
Solís.
Con todos los defectos, imaginados ó reales, que se señalan en
este libro, ello es que nuestros modernos escritores de historia
tienen que aprender mucho del historiador de la conquista de
Méjico, ya como elemento educador, ya como ejemplo que seguir,
salvas las diferencias de tiempos, á fin de dotar á nuestra literatura
de lo que hoy más carece, esto es, de verdadero estilo histórico, tan
distante de la pompa y aparato del estilo poético como del
pormenorismo y la rudeza de la erudición deslavazada. Claridad,
precisión, elegancia: esas fueron las cualidades esenciales de Solís,
y serán siempre las del estilo histórico.
LOS RESTOS DE PIZARRO
EL conquistador del Perú fué asesinado en la mañana del 26 de
Junio de 1541. La crueldad y la saña de los matadores quisieron
después arrastrar el cadáver hasta la plaza, cortarle la cabeza y
ponerla en la picota. Impidiéronlo la compasión y energía del Obispo
electo de Quito D. Garci Díaz, pero no pudieron éstas evitar que el
cuerpo del fundador de Lima fuese, como fué, bárbaramente
profanado con «muchas cosas de inuminia (ignominia) é vituperio»,
por valerme de las mismas palabras del Cabildo del Cuzco en carta
al Emperador Carlos V.
Por la noche, D. Juan de Barragán y su esposa, el Secretario
López y algunos indios, envolvieron piadosamente el cadáver en un
paño blanco (tal vez el manto santiaguista), y lo enterraron en un
hoyo, en la Catedral. «E aún les faltó la tierra para acabar de cobrir
su sepultura», escribía el cronista Fernández de Oviedo.
Al cabo de tres siglos y medio, todavía á principios del año
anterior, la especulación de los sacristanes de la Catedral satisfacía
la curiosidad de los viajeros que preguntaban por los restos de
Pizarro, conduciéndoles á la cripta bajo el altar mayor, señalándoles
como la sepultura del conquistador un nicho longitudinal con puertas
de madera y rejillas de hierro, incrustado en el espesor del muro del
lado izquierdo.
En aquel nicho, y en un cajón de madera ordinaria, pintado de
negro, yacía un cadáver, rígido, completamente desecado y
momificado, de color bruno claro, semejante al de las momias
peruanas, enteramente desnudo, conservando sólo una ligadura, de
trapo ordinario, en la parte inferior de la articulación de la rodilla
izquierda.
Notábase asimismo en él, á primera vista, la falta completa de las
manos y casi todos los dedos de los pies, la de la piel y partes
blandas de algunas regiones, como la genital y perineal, y las de la
cara superior é interna de ambos muslos. La masa cerebral había
quedado reducida á polvo de color castaño. En el cráneo existía
incrustado un ojo, del que se llegaba á distinguir el círculo de la
pupila. Por último, se advertían substancias calcáreas en algunas
partes del cuerpo.
¿Era éste en realidad el de Pizarro? ¿Cuándo y cómo había sido
trasladado á la cripta de la Catedral, junto á los sepulcros de los
Arzobispos de Lima? No existe documento alguno que refiera y
compruebe esta traslación. Ni la caja ni el nicho tenían tampoco
inscripción alguna, ni siquiera el nombre del muerto.
Por toda prueba de autenticidad é identidad de los restos se
invocaba, como en otros muchos casos semejantes, la tradición
únicamente.
Desde el mes de Junio del año pasado se pueden ofrecer pruebas
de mayor peso que la simple tradición, á saber: el examen
antropológico y antropométrico del cadáver, practicado por los
Catedráticos de la Facultad de Medicina de Lima Dr. D. José
Anselmo de los Ríos y D. Manuel Antonio Muñiz, y el informe
evacuado por los Sres. D. Eugenio Larraburo y Unánue, D. José
Antonio Lavalle y D. Ricardo Palma, correspondientes, en Lima, de
nuestra Real Academia de la Historia.
Las deducciones del examen técnico, que tengo á la vista, fueron,
á la letra, las siguientes:
«1.ª Que el cadáver examinado ha sido inhumado en un terreno
artificialmente rico de cal.
«2.ª Que la talla medida directamente en el cadáver es de un
metro 673 milímetros.
«Aplicando las diversas tablas de talla existentes (Orfila), se
encuentra que á un número de 31 centímetros corresponde una talla
de un metro 67; á un radio de 24 centímetros, una talla de un metro
67, etc.; de modo que la talla de un metro 675 milímetros de este
cadáver se halla comprobada por las tablas de reconstitución.
«Esta talla, según la clasificación de Topinard, está comprendida
en el grupo de tallas «sobre la media.»
«3.ª Que la edad á que murió ha sido de más de setenta años.
«4.ª Que el cadáver examinado pertenece al sexo masculino,
tanto porque están unánimemente conformes todos los caracteres
dependientes del cráneo, pelvis, fémur, etc., correspondientes á este
sexo, cuanto por su mismo aspecto exterior y la ausencia de
mamas.
«5.ª Que parece haber sido de individuo perteneciente á una raza
superior (la blanca).
«6.ª Que á pesar de su completa momificación, presenta señales
precisas de destrucción, debidas probablemente á la putrefacción de
algunas regiones del cuerpo (lado derecho del cuello, parte superior
é izquierda del tórax, antebrazo izquierdo, etc.), siendo muy posible
que correspondan á heridas (una mortal) recibidas en vida; y
«7.ª Que el examen de este cadáver demuestra la existencia de
algunas anormalidades individuales, prognatismo facial inferior,
profundidad de la bóveda palatina, existencia de la fosita occipital
mediana de Lombroso, diámetro extraordinario del empeine de los
pies, etc.»
Veamos ahora las pruebas que se desprenden de las
deducciones facultativas, sobre todo de la 6.ª, que es la más
importante por las concordias históricas que se pueden establecer.
Pizarro murió á consecuencia de una terrible cuchillada en la
garganta, por cierto dirigida de costado y traidoramente. Recibió
también otras heridas en el brazo y en el pecho, y un fuerte golpe en
la cabeza, que le dio el soldado Barragán con una jarra de plata,
cuando aún respiraba en el suelo el vencedor de los Incas. Ahora
bien: el cadáver examinado por los médicos presenta vestigios que
pueden fundadamente ser atribuídos á heridas y contusiones como
las recibidas por Pizarro.
En efecto; la momificación general del cadáver se interrumpe en
todas las partes correspondientes á las heridas, debido,
probablemente á la putrefacción que inmediatamente sobrevino en
dichas partes á consecuencia de las heridas. Así, por ejemplo, en la
garganta han desaparecido sólo los tendones por efecto de dicha
putrefacción, mostrándose el paso del cuchillo por entre dos
vértebras de la espina dorsal, mientras que la piel cubre casi
íntegramente el rostro, uniendo la cabeza con el tronco.
De la misma manera, la completa desaparición de las regiones
genital y perineal, quedando sólo informes restos de músculos
desecados, sólo se explica, en sentir de los médicos, por algo de
extraordinario ocurrido desde el primer momento de la muerte, tanto
por la falta de momificación de estas regiones, cuanto por no existir
señales de sección ó arrancamientos posteriores á la momificación;
observaciones que concuerdan perfectamente con las históricas,
pues ese algo extraordinario ocurrido desde el primer momento de
la muerte, en aquellas regiones, puede explicarse cumplidamente
por las muchas cosas de inuminia é vituperio con que fué profanado
el cuerpo de Pizarro apenas fallecido.
Por estas y otras concordancias, como la del prognatismo de la
barba, con los retratos conocidos de Pizarro, fué declarada la
autenticidad é identidad de los restos examinados, proclamándose
en el dictamen académico que «Lima podía, pues, sentirse orgullosa
de estar en posesión de tan rico tesoro, y de poder tributarle los
honores á que el Marqués Don Francisco tenía derecho; pues si
grandes defectos tuvo el descubridor del Perú, no se le puede negar
su perseverancia ejemplar, su valor heroico y su verdadero cariño
de padre á esta ciudad, que levantó desde sus cimientos.»
El Municipio de Lima, en 30 de Abril de 1891, considerando de
dignidad nacional dar honrosa sepultura á dichos restos, acordó
trasladarlos á una capilla de la Catedral, solicitando para ello la
licencia correspondiente del Ilmo. Señor Arzobispo y del Cabildo
metropolitano. Uno y otro, aplaudiendo la feliz idea del
Ayuntamiento, designaron desde luego la capilla de los Reyes,
fundando esta elección en la especial circunstancia de estar á ella
vinculados grandes recuerdos de la Iglesia peruana. Allí se
recibieron por autorización apostólica las informaciones de vida y
milagros de la Santa Patrona de Lima, de San Francisco Solano y
de los beatos Fr. Juan Macías y Fr. Martín de Porres.
Después del reconocimiento facultativo arriba indicado, fueron
colocados los restos en un ataúd forrado de paño negro, con placas
plateadas, siendo la parte superior de cristal, para que así pudiese
ser visto el cadáver.
Con gran solemnidad, en presencia del Presidente de la
República, Cabildo Catedral, Ayuntamiento, Jefes y oficiales del
Ejército, Corporaciones científicas y literarias, y con asistencia de D.
Emilio de Ojeda, Ministro plenipotenciario de España, fué
depositado el ataúd en una urna de mármol y cristales, en cuya
base había sido esculpida la inscripción siguiente: «Capitán general
D. Francisco Pizarro, fundador de Lima en 18 de Enero de 1535.
Muerto en 26 de Junio de 1541. Fueron depositados sus restos en
esta urna el 26 de Junio de 1891, por acuerdo del Honorable
Concejo provincial de Lima, y por iniciativa del Sr. Alcalde D. Juan
Revoredo.»
En este acto pronunciaron elocuentes discursos el Alcalde, el
Deán de la Catedral, el Ministro de España y el Presidente de la
Comisión organizadora de la ceremonia, Dr. D. Manuel Aurelio
Fuentes. «Por la primera vez,—decía el Sr. Ojeda,—desde hace tres
siglos y medio, agrúpanse peruanos y españoles en derredor de los
manes del ilustre fundador de Lima, confundidos en un mismo
profundo sentimiento de gratitud y admiración.» «Ha querido el
Concejo,—decía el Sr. Fuentes,—en primer lugar, sentar que se
debe á todo trance mantener en un pueblo el constante recuerdo de
su origen y de su historia... Ni hijo sin padre; ni pueblo sin
fundador.» Y más adelante añadía: «La nación generosa y noble
que en otra época mirara á nuestro país como parte componente de
sus vastos dominios, no ha desprendido nunca de nosotros su
mirada, como no la desprende el padre del hijo que al amparo de la
ley se emancipa. Verá por eso gustosa que no renegamos de
nuestro origen, y que, no sólo lo proclamamos, sino que aun
decimos que es honroso para nosotros tributar hoy justo homenaje
al que, sin rehuir sacrificios ni privaciones, puso la primera piedra de
la ciudad de Lima y sentó la base, en los países de América, de la
verdadera fe y de la civilización del Viejo Mundo.
«Tardío acto de justicia, pero prueba evidente de que la actual
Municipalidad de Lima ha tenido en cuenta su deber. Sea el
reconocimiento de este vínculo de sangre y de este vínculo histórico
un nuevo motivo para que la nación española vea la justicia con que
sus antiguos hijos proceden para con la que antaño fué la madre
patria.»
España entera, con profunda gratitud y cariño, ha visto, en efecto,
—añadiremos nosotros—la noble y generosa conducta de sus hijos
peruanos. Pizarro debía ser y ha sido el vínculo común de la
fraternidad y la concordia. Como el Cid, ha ganado batallas después
de muerto, pero batallas incruentas, las batallas de la paz y del
amor, de más fecundos y durables efectos que las batallas de la
conquista.

APÉNDICES
Proposición de la Alcaldía para trasladar los restos de Pizarro.
«Considerando: Que es de dignidad nacional dar honrosa
sepultura á los restos del conquistador del Perú, que hoy se
encuentran en la bóveda de la Iglesia Catedral,
«Propone: Que se autorice á la Alcaldía para que solicite del Ilmo.
y Rmo. Sr. Arzobispo y del Cabildo metropolitano la licencia
correspondiente para colocar los restos del Capitán general D.
Francisco Pizarro en una de las capillas de la Iglesia Catedral,
quedando autorizada igualmente la Alcaldía para hacer construir
una urna donde reposen estos restos, hasta que la nación pueda
construir un monumento para tal objeto.
«Lima, Abril 30 de 1891.—Juan Revoredo.»

II
Discurso del Alcalde de Lima al entregar la urna que debía
guardar los despojos mortales de Pizarro.
«Excelentísimo Señor:

«Señor Ilustrísimo:

«Señores:
«Conmemoramos en este momento el aniversario del
fallecimiento del ilustre Capitán general D. Francisco Pizarro,
acaecido hace hoy trescientos cincuenta años.
«Nos encontramos en presencia de sus restos, de cuya
autenticidad no podemos dudar desde que la Historia así nos lo
demuestra y desde que las generaciones que se han venido
sucediendo nos los han ido haciendo conocer de padres á hijos
hasta llegar á nosotros.
«Don Francisco Pizarro fué el conquistador del Perú, el fundador
de esta capital, el que en sus propios hombros cargó el primer
madero que sirvió para la fabricación del templo en que nos
encontramos, y, lo que es más, fué el que nos legó la Religión que
profesamos, dándonos hasta su última hora pruebas del respeto y
de la veneración que tenía por ella; pues recordaréis que besando la
Cruz del Calvario, que con su propia sangre y puño había formado
para elevar sus preces al Todopoderoso, exhaló su último aliento.
Estamos obligados á creer, señores, que el alma del que así murió
tiene que estar gozando de las delicias del Paraíso.
«Toca á nosotros honrar sus inapreciables restos, que continuarán
bajo la custodia del Muy Ilustre Cabildo metropolitano.»

III

Contestación de Monseñor Dr. D. Manuel Tovar, Obispo de


Marcópolis y Deán de la Catedral, á nombre del Cabildo
eclesiástico.
«Señor Alcalde:
«El Venerable Capítulo metropolitano recibe, agradecido, del H.
Concejo provincial esta urna cineraria, en la cual se guardarán
desde este momento los restos mortales del Capitán general D.
Francisco Pizarro.
«Durante tres siglos los hemos conservado, con religioso respeto,
junto á las venerandas cenizas de nuestros Sacerdotes y de
nuestros Obispos. De este sagrado lugar los levanta hoy la gratitud
de Lima para colocarlos en esta histórica capilla. Aquí reposarán en
paz, señores, cerca del Ara Santa del Sacrificio y á la sombra de la
Cruz de la Redención. Bien merecía este honor el noble é ilustre
guerrero que perdonó á sus adversarios, y el héroe cristiano que
selló con su generosa sangre la fe de su corazón.
«Como peruano y como Sacerdote, agradezco á la H.
Municipalidad la iniciativa que ha tomado para honrar á este hombre
extraordinario, y espero que no sea este el último homenaje
tributado á su memoria.
«¡Ojalá que en no lejano día los hijos de esta tierra y los extraños
que visiten nuestras playas podamos saludar con admiración y
respeto, en la Plaza Mayor de la metrópoli peruana, la gloriosa
estatua del conquistador del Perú y fundador de Lima!»
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
ASÍ como la Bética en la España romana, fué Méjico en la América
española la provincia más fecunda en sobresalientes escritores.
Solamente en la poesía, los nombres de Don Juan Ruiz de
Alarcón y Mendoza y de Doña Juana Inés de Asbaje Ramírez de
Cantillana, en el claustro Sor Juana Inés de la Cruz, no tienen
iguales en las demás colonias españolas, en los días en que
respectivamente florecieron el padre insigne de La Verdad
sospechosa y la célebre Monja mejicana.
Es de advertir que, aunque nacidos en tierra americana Alarcón y
Sor Juana Inés de la Cruz, por la sangre, como por la cultura y el
ingenio, son igualmente españoles, en tal grado, que nadie que
ignorara el país de su nacimiento podría conocerlo, ni sospecharlo
siquiera, por la lectura de sus obras.
Nació Doña Juana Inés el 12 de Noviembre de 1651, en San
Miguel de Nepanthla, alquería distante doce leguas de la Metrópoli.
La circunstancia de haber recibido el bautismo en Ameca-Ameca, á
cuatro leguas de Nepanthla, ha dado motivo á que algunos
biógrafos la supongan allí nacida.
Su padre, D. Pedro Manuel de Asbaje, era natural de Vergara, en
el país vascongado, y su madre, Doña Isabel, aunque nacida en
Ayacapixtla, era hija de padre y madre peninsulares. El origen de
Doña Juana Inés no podía ser más genuinamente español por una y
otra ascendencia.
Los panegiristas de nuestra escritora cuentan maravillas de su
precocidad extraordinaria. Dicen que aprendió ya á leer á los tres
años; que á los ocho compuso su primera obra, una loa
sacramental, y que á los quince sabía cuanto podían saber
entonces, no sólo las señoras, pero los varones más instruídos.
Añaden que solicitó con insistencia de sus padres que la enviasen á
Méjico á estudiar en la Universidad, disfrazada en traje masculino.
Sea de ello lo que fuere, es lo cierto que sus parientes,
presumiendo «el riesgo que podría correr de desgraciada por
discreta y de perseguida por hermosa», la colocaron en el palacio
del Virrey, Marqués de Mancera, cuando contaba apenas diez y
siete años. Dama de honor de la Virreina, amadísima de ésta y del
Virrey, pudo entregarse de lleno al estudio, si bien sin dirección fija y
ordenada, abarcando toda clase de materias, principalmente las de
carácter profano.
Por lo visto, no se sentía entonces inclinada al claustro. Amores
contrariados, ó los consejos é instancias del P. Núñez, jesuíta,
confesor de los Virreyes, la llevaron á profesar en el monasterio
mejicano de monjas jerónimas, donde pasó el resto de su vida hasta
su muerte, ocurrida, á los cuarenta y cuatro años y cinco meses de
edad, el 17 de Abril de 1695.
Leyendo los tres abultados volúmenes de sus obras, lo primero
que salta á la vista es la diversidad de los géneros cultivados por la
Monja mejicana, así en verso como en prosa. Villancicos, sonetos,
endechas, sátiras, liras y silvas, loas, autos y comedias, poemas
cortos, cartas y comentarios, publican la fecundidad y variedad de
su ingenio, así por lo que toca á la inspiración poética, como por lo
que respecta á la erudición y la crítica en materias religiosas y
profanas. Fénix de México, Décima Musa, Milagro del Parnaso fué
apellidada en el pomposo lenguaje de su época. Solamente el
primer tomo de sus obras alcanzó cuatro ediciones en cuatro años,
de 1689 á 1692, en las prensas de Madrid, Barcelona y Zaragoza.
Después de la diversidad de géneros y materias, lo que más nos
sorprende en nuestra escritora es que sus mejores escritos, con ser
obra de una Monja, y de Orden ascética, como la de San Jerónimo,
sean profanos, demasiado profanos y picantes á veces, hasta el
punto que varias composiciones insertas en la edición de Zaragoza
de 1692 no fueron reproducidas en las posteriores.
Pero hay que tener en cuenta que las Comunidades religiosas en
América disfrutaron siempre excepcionales anchuras, superiores ó
diversas de las que gozaban en la Península, en términos de causar
verdadera extrañeza y asombro á los viajeros españoles, no sólo
religiosos, sino seglares, como Ulloa y D. Jorge Juan.
Sin embargo, no faltaron en el mismo Méjico quienes,
escandalizados por algún que otro desenfado de nuestra Monja,
trabajaron con insistencia, no sólo para que no escribiese, sino para
que ni estudiase siquiera. «Una vez (refiere la misma Sor Juana
Inés) lo consiguieron con una Prelada muy santa y muy cándida,
que creyó que el estudio era cosa de Inquisición, y me mandó que
no estudiase: yo la obedecí unos tres meses que duró el poder ella
mandar, en cuanto á no tomar libro; en cuanto á no estudiar
absolutamente, como no cae debajo de mi potestad, no lo pude
hacer; porque, aunque no estudiaba en los libros, estudiaba en
todas las cosas que Dios crió, sirviéndome ellas de letras, y de libro
toda esta máquina universal.»
Como nuestra Monja fué poco amiga de vanidades humanas, aun
la gloria legítima entró rara vez como fin ó como parte en la
composición de sus escritos. «En lo poco que se ha impreso mío
(escribía al Obispo de la Puebla de los Ángeles en 1691), no sólo mi
nombre, pero ni el consentimiento para la impresión ha sido
dictamen propio, sino la libertad ajena..... de suerte que solamente
unos Ejercicios devotos para los nueve días antes del de la
Purísima..... y unos Ofrecimientos para el santo Rosario..... que se
ha de rezar el día de los Dolores de Nuestra Señora, se imprimieron
con gusto mío, por la pública devoción, pero sin mi nombre.» Fué
preciso que el Virrey, Conde de Paredes, y su esposa, Doña María
Luisa Gonzaga Manrique de Lara, le ordenasen la entrega de sus
obras, á fin de darlas á la estampa, para que se resolviese á reunir
las que formaron luego el primer volumen de sus obras. Salieron
éstas á luz, en Madrid, 1689, con el gongorino título, que tanto se
prestaba á epigramáticas interpretaciones: Inundación Castálida de
la única poetisa, Musa décima Soror Juana Inés de la Cruz;
cambiado después por el más sencillo: Poemas de la única poetisa,
etc.
En estos días en que tanto se habla y escribe en defensa de las
mujeres, bueno será recordar que Sor Juana Inés de la Cruz
consagró no escasa parte de sus escritos, en prosa y verso, en pro
de esta causa; de manera que bien podemos colocarla á la cabeza
del movimiento en razón y en justicia. En su estado y en su época
era hasta cierto punto heroica la defensa. Refiriéndose á sus
hermosas redondillas Contra las injusticias de los hombres al hablar
de las mujeres, que excuso dar al pie de este trabajo, se ha dicho
que nuestra monja fué por extremo dura con los hombres; pero es
no menos cierto que en otras composiciones juzga á las mujeres
con bastante severidad, aun en materias de amor, como se ve bien
claro, entre otras poesías, en el soneto que comienza:

Al que ingrato me deja, busco amante;


Al que amante me sigue, dejo ingrata;
Constante adoro á quien mi amor maltrata;
Maltrato á quien mi amor busca constante.

Entendimiento varonil, ocasiones tuvo en su vida en que midió sus


fuerzas con los hombres más conspicuos de su tiempo. Cuéntase
que el Marqués de Mancera reunió un día en su palacio á los
ingenios y maestros más distinguidos, con el solo fin de someter á
examen las aptitudes y conocimientos de su protegida, y que ésta,
que podía tener entonces 17 años, respondió satisfactoriamente á
cuantas preguntas le hicieron todos, proclamándose su triunfo con
indecible asombro de los examinadores. Baste leer la impugnación
que escribió, sin deseo de que se publicase, en carta á uno de sus
favorecedores, relativa al Sermón de las finezas de Cristo,
predicado y publicado por el célebre jesuíta Antonio de Vieira. Cayó
en manos del Obispo de la Puebla de los Ángeles, electo Arzobispo
y Virrey de Méjico, D. Manuel Fernández de Santa Cruz, copia de
dicha impugnación, y la encontró tan erudita y atinada, que la hizo
imprimir, con otra carta suya aprobatoria, bajo el nombre de Sor
Philotea de la Cruz. Con este motivo se promovió interesante y
apasionada controversia entre los amigos y adversarios del famoso
predicador. La respuesta de Sor Juana Inés, en carta al Obispo, es
sin duda el mejor de sus escritos en prosa, sobre todo por la
defensa que hace de la conveniencia de que las mujeres estudien y
de la capacidad que tienen para ello.
De la lectura de este trabajo, como de las obras todas de nuestra
escritora, se adquiere clara noción de su inmensa cultura. Acaso
ninguna otra Religiosa ha dedicado al estudio más largas horas, ni
esfuerzo intelectual más sostenido. A 4.000 ascendía el número de
los libros de su biblioteca particular, cuando, dos años antes de su
muerte, consagró por entero su vida á la oración y la penitencia.
En cuanto á sus aptitudes principales, á juzgar por los escritos
que conocemos, tengo por seguro que á la poesía lírica pertenecen
sus mejores composiciones, aunque rara vez éstas rayen á la altura
de las de nuestros mayores líricos, ni en lo religioso ni en lo profano.
Sus loas y sus comedias siguen en un todo la pauta general
conocida. La silva El Sueño es imitación desdichada de las
desdichadísimas Soledades, de Góngora. El Neptuno alegórico,
declaración, en prosa y verso, de las alegorías del Arco triunfal
erigido en la Catedral de Méjico en la entrada del Virrey Conde de
Paredes, pertenece á la clase de las que Hartzenbusch titulaba
Obras de encargo, generalmente malas, como tales. La erudición de
nuestra monja tiene en esta obra los caracteres todos de las
pedantescas y culteranas composiciones de la época. Fué en su
tiempo la más celebrada de todas: hoy debe ser contada entre las
más infelices y menos dignas de aplauso. Y lo mismo cabe decir en
justicia de las loas, ya las religiosas, como las tituladas La Purísima
Concepción y San Hermenegildo, ya las profanas, compuestas para
los cumpleaños de Reyes, Virreyes y frailes de campanillas.
Si Sor Juana Inés de la Cruz no nos ha dejado una obra magistral,
encarnación íntegra y acabada de su inteligencia, esparcida en
tantos y tan diversos escritos; si éstos por la mayor parte tuvieron el
nacimiento y la muerte tan cerca, tan unidas como la Rosa de Rioja,
el nombre de la monja mejicana y la memoria de su labor artística y
científica tendrán siempre merecido puesto en la historia literaria de
Méjico y de España, como gloria común de mejicanos y españoles.
EL CENTENARIO EN CHILE
LA Universidad de Santiago de Chile ha dado á luz un número
extraordinario de sus Anales, para conmemorar el cuarto Centenario
del descubrimiento de América.
Contiene este libro poesías, discursos y monografías históricas.
Dos son únicamente las obras poéticas, á saber: un episodio
histórico-dramático, en un acto y en verso, intitulado Amor y Fe, que
se refiere al descubrimiento, original de nuestro compatriota el
conocido autor dramático Emilio Alvarez, profesor, en la actualidad,
del Conservatorio de Música y Declamación en Santiago; y una
Oda, en alabanza de Colón, premiada en el certamen universitario,
obra del inspirado poeta chileno Pedro N. Préndez.
Los discursos contenidos en este volumen son los que se
pronunciaron el 12 de Octubre último en la fiesta celebrada en la
Universidad, con asistencia de las corporaciones del Estado, por el
Ministro de Justicia é Instrucción pública D. Máximo del Campo, el
Rector de la Universidad D. J. Joaquín Aguirre, el entonces Decano
de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Bellas Artes D. Diego de
Barros Arana, y el Ministro de España en Chile D. José Brunetti y
Gayoso, Conde de Brunetti.
Chile, á diferencia de las demás naciones, celebró el Centenario
acordando reunir y enviar á España cuatrocientos diez y ocho
volúmenes de trabajos nacionales para la proyectada formación de
una biblioteca americana en nuestra Nacional, y celebrando una
festividad universitaria; porque allí la Universidad no es sólo un
cuerpo docente, sino el centro mayor y supremo de la vida
intelectual del país, y asimismo porque entendía que el
descubrimiento de América debía ser considerado, ante todo, como
triunfo de la ciencia.
Los discursos pronunciados en la Universidad responden
dignamente á la naturaleza del acto, y aun más, si cabe, las
disertaciones históricas que juntamente con aquéllos han visto la luz
pública en el libro que examinamos.
Once son las disertaciones históricas, de las cuales nueve versan
exclusivamente sobre cuestiones relativas al descubrimiento de
América. Tratan las otras dos, una acerca de La estatua de Colón en
Valparaíso, y más propiamente de todos los monumentos erigidos á
Colón en el Nuevo Mundo, pues de todos ellos se da noticia en este
interesante artículo, obra de D. Domingo Amunátegui Solar; y la otra
de La primera competencia de la autoridad eclesiástica con la civil
en América, obra póstuma de mi respetable y querido amigo D.
Miguel Luis Amunátegui, gloria de la Universidad y de los estudios
históricos en Chile.
Si de estos estudios no tuviéramos otras muestras que las
disertaciones coleccionadas en el libro universitario, bastarían ellas
para probar cumplidamente que en la República chilena, y con
especialidad en el Cuerpo docente, tienen hoy valiosos cultivadores,
comenzando por el hoy Rector de la Universidad D. Diego de Barros
Arana, autor de la mayor parte de aquellas monografías,
universalmente reputado como uno de los historiadores americanos
más eminentes de nuestros días.
Su Historia general de la Independencia de Chile, publicada en
1854 á 1858, es bastante más completa que las obras anteriores de
Amunátegui, Melchor Martínez y José Ballesteros. Perito igualmente
en la historia antigua que en la moderna, su Historia general de
Chile, impresa en Santiago en 1884, es un monumento inapreciable
de erudición y de talento, especialmente en lo que respecta á las
razas indígenas. Dudamos mucho que ningún otro Estado de la
América del Sud pueda ofrecer en paragón obras semejantes. En
los Estados Unidos, en Inglaterra y Alemania, como en nuestra
misma Península, Barros Arana merece el más alto aprecio por
parte de los verdaderos americanistas. Quéjanse algunos de que el
historiador chileno suele ser severo en demasía con los
conquistadores, pero sin negar por eso sus grandes merecimientos.
Las cinco monografías que contiene el libro universitario son
suficientes para formar idea de la inteligencia, del saber y de las
prendas literarias de Barros Arana. De estos trabajos, los más
originales y eruditos son los que llevan por títulos: La primera
biografía y el primer biógrafo de Cristóbal Colón, y El libro más
disparatado que existe sobre la historia del descubrimiento de
América. En la primera traduce y comenta la biografía de Colón, que
se contiene en el Psalterium hebraeum, graecum-arabicum-
caldaeum, con interpretaciones y glosas de Pantaleón Giustiniani
(1516), al reproducir el versículo 5.º del salmo xviii, que dice: In
omnem terram exhibit sonus eorum: et in fines terrae verba eorum.
(La voz de los cielos se ha propagado en toda la tierra, y sus
palabras hasta los confines de la tierra), Giustiniani pone un
comentario, que es quizá el más extenso de su libro. Ese
comentario es una biografía sumaria de Colón, en cuyos
descubrimientos el comentador ve el cumplimiento de una profecía
consignada en esas palabras del salmo. Barros Arana la traduce y
comenta con gran erudición y maduro juicio.
El Libro más disparatado que existe sobre la historia del
descubrimiento, no es otro que el publicado en 1621 con el título
Nova typis transata. Novi orbis Indiae Occidentalis, atribuido al
padre Boil, y tiene por objeto demostrar que los Padres benedictinos
fueron los primeros predicadores del Cristianismo en el Nuevo
Mundo. El erudito estudio de este libro, sobre todo en lo relativo al P.
Boil ó Buyl, habría sido más completo si Barros Arana hubiera
conocido todo cuanto se ha escrito y publicado en España,
especialmente por el Padre Fita, tocante al célebre primer Vicario
apostólico de las Indias. De todos modos resulta un trabajo, en las
cuestiones principales, digno de la competencia de su autor.
Malparado queda el Conde Roselly de Lorgues de la crítica de
Barros Arana, no sólo en esta monografía, sino en la que examina
El proyecto de canonizar á Cristóbal Colón, contra el cual se
pronuncia no menos resueltamente que Fernández Duro en su
Colón y la Historia póstuma.
Eruditísimas son las disertaciones: Noticia bibliográfica de los
poemas á que ha dado origen el descubrimiento del Nuevo Mundo,
la cual abunda en datos y observaciones muy curiosas, y la que
lleva por título Los Historiadores oficiales del descubrimiento y
conquista de América, estudio concienzudo y ordenado, el mejor
que conocemos, de los cronistas de Indias, desde Oviedo hasta
Muñoz.
Con las monografías de Barros Arana alternan dignamente las
demás que contiene el volumen publicado por la Universidad
chilena, á saber: El Carácter de Colón, por D. Eugenio M. Hostos,
Rector del Liceo Miguel Luis Amunátegui; Las primeras tierras que
vió Colón al descubrir el Nuevo Mundo, de D. Francisco Vidal
Gormaz, y las dos restantes, debidas al profesor de Historia y
Geografía en el Instituto Pedagógico, D. Juan Steffen, la primera
relativa á La Polémica sobre la autenticidad de la biografía más
antigua de Colón, y la segunda, que tiene por tema Colón y
Toscanelli.
Coincidiendo, sin saberlo, con las doctrinas sustentadas al mismo
tiempo en Italia por Cesare de Lollis, el Dr. Steffen sostiene que
Colón fué el primero que ejecutó en la práctica la idea de Toscanelli
de una travesía del Océano occidental. Y por lo que toca á La
Polémica sobre las Historias del Sr. D. Fernando Colombo, el Dr.
Steffen, de conformidad con algunos eruditos españoles, y en
oposición con las teorías de Harrisse, cree en la autenticidad de un
primitivo y legítimo MS. de D. Fernando Colón, alterado después,
con nuevos elementos, en la edición de Venecia.
Las investigaciones de Vidal Gormaz sobre las primeras tierras
que vió Colón dan por resultado las mismas conclusiones á que
habían llegado ya algunos eruditos peninsulares, desde Muñoz
hasta D. Patricio Montojo, esto es, que la isla Guanahaní es la de
San Salvador, hoy Watling, primera tierra descubierta por el marino
genovés á la sombra del pabellón de Castilla.
Por último, el erudito y apreciable estudio de Hostos relativo al
Carácter de Colón, se presta á controversias en las cuales no
podemos entrar, por no alargar demasiado esta ligera noticia. Baste
lo dicho para que se comprenda la importancia del libro publicado
por la Universidad de Santiago de Chile, á no dudarlo de los más
doctos que con ocasión del Centenario han visto la luz pública
dentro y fuera de América.
EL CENTENARIO EN COLOMBIA
EN pocas Repúblicas americanas como en Colombia había llegado
á tomar tan exageradas proporciones el desafecto para con la
madre España; en pocas también han sido luego tan repetidos y
completos los nobles actos de reparación y de cariño.
La participación activa, eficaz, extraordinaria de Colombia en la
celebración del Centenario prueba cumplidamente que los injustos
odios se vienen trocando en amorosa solicitud y filial afecto,
principalmente por obra del Gobierno que preside el Dr. Núñez,
amigo cariñoso y resuelto de la vieja Metrópoli.
España, Colón, Isabel la Católica y el descubridor y conquistador
Gonzalo Jiménez de Quesada han sido objeto, en pocos meses, de
solemnes homenajes de admiración y señaladas muestras de
gratitud y entusiasmo.
Por lo que á España respecta, baste recordar la brillante
concurrencia de Colombia á la Exposición Hispano-Americana, la
novedad y riqueza de sus antigüedades, y muy en especial la
espléndida colección regalada á España, á no dudarlo el presente
más valioso que ésta ha recibido hasta el día de ninguna de sus
hijas allende el Atlántico.
Las fiestas de Bogotá, organizadas por las comisiones reunidas
del Cuerpo Legislativo, del Poder Ejecutivo y del Concejo Municipal,
no han consistido solamente en iluminaciones, salvas, dianas y
otros actos religiosos, militares y civiles, de rúbrica en tales casos,
sino también en hechos de mayor alcance y trascendencia, como la
publicación del libro Apoteosis de Colón, colección de piezas de
autores colombianos hecha por D. Ignacio Borda, algunas de las

You might also like