Manual Lab Qi-232

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 22

Universidad Nacional Autónoma de

Honduras en el valle de sula (UNAH-VS)

MANUAL LABORATORIO DE
QUIMICA ORGÁNICA 2 (QI-232)

Departamento de Química Industrial


INDICE
Práctica #1 (Alquenos)
Práctica #2 (Alquinos)
Práctica #3 (Alcoholes)
Práctica #4 (Fenoles y Éteres)
Práctica #5 (Compuestos Aromáticos)
Práctica #6 (Determinación de grasa por método Soxhlet)
Objetivos:
• Aprender a realizar el montaje para la obtención del gas etileno y acetileno.
• Realizar y conocer las reacciones que experimentan los alquenos y alquinos.

Alquenos
Fundamento teórico.
Los alquenos son hidrocarburos con enlaces dobles carbono-carbono.
Para que una estructura sea un alqueno debe contener por lo menos un
doble enlace en su estructura química. En ocasiones los alquenos se
les llama olefinas, que es un término que se deriva de gas olefiante, que
significa “gas formador de aceite”. El etileno es el compuesto orgánico
industrial de mayor volumen, y se utiliza para fabricar polietileno y
varios productos químicos para uso industrial y doméstico.

El etileno es la forma más pequeña y sencilla de los alquenos. Un ejemplo más de los alquenos
es el β-caroteno que es un pigmento anaranjado que produce el color de las zanahorias y
produce una fuente valiosa dietética de vitamina A.

Los alquenos poseen la fórmula general de CnH2n donde n es el número de átomos que se
contiene de cada elemento. El alqueno se le llama insaturado porque posee un doble enlace lo
que provoca que posea menos hidrógenos enlazados con él. Los alquenos poseen un enlace pi
(π) y un enlace sigma (σ).

-Propiedades físicas y químicas

Entre las propiedades físicas que presentan los alquenos tenemos:

• Son insolubles en agua, ya que la mayoría de los alquenos son apolares lo que los hace
solubles en éter, cloroformo o benceno (todos estos compuestos apolares).
• La densidad que poseen es menor que la del agua por la que al tratar de mezclarse con
esta, queda en la superficie.
• Su punto de ebullición y fusión no varia mucho respecto a los alcanos.
• Dependiendo de la cantidad de átomos de carbono que posea, a temperatura ambiente
se pueden encontrar en formar gaseosa (de 2-4 átomos de carbono), luego de 5 a 11
átomos de carbono suelen encontrarse como líquidos y de 11 átomos en adelante son
sólidos.

Entre las propiedades químicas que presentan los alquenos tenemos:

• Poseen una mayor reactividad que los alcanos por la presencia de dobles enlaces en su
estructura.
• Poseen una mayor acidez que los alcanos por la polaridad que poseen en sus enlaces
la cual presentan una cierta polaridad dependiendo de la geometría.

Existen muchas formas de obtener alquenos (síntesis), a nivel de laboratorio la forma más
común de obtenerlos es por medio de la reacción de deshidratación de alcoholes a altas
temperaturas (160ºC aproximadamente), empleando un agente deshidratante que me sirva como
catalizador de la reacción, el más óptimo a usar es el ácido sulfúrico (H2SO4). El etileno es usado
como hormona para las plantas, funcionando como un acelerador de procesos de maduración
de las frutas. Un claro ejemplo es cuando los tomates se cosechan y se almacenan verdes, las
industrias emplean una atmósfera que contiene una concentración de etileno para conseguir
que se maduren y se vuelvan rojos antes de ponerlos a la venta.
Las reacciones químicas principales en las que los alquenos participan son:

1) Adición de haluros de hidrógeno.


2) Hidratación catalizada por ácido.
3) Oximercuración-desmercuración.
4) Hidroboración-oxidación.
5) Hidrogenación catalítica.
6) Reacción de Simmons-Smith.
7) Adición de halógenos.
8) Ozonólisis

Práctica de alquenos.

Materiales Reactivos
Matraz Kitasato Etanol (puede ser 70%, 95% o 96%)
Embudo de decantación Ácido sulfúrico (H2SO4) concentrado.
Manguera de recolección Arena
2 tubos de ensayo Reactivo de Baeyer
Estufa Lugol

ADVERTENCIA: En esta práctica se estará trabajando con ácido sulfúrico, lo cual es un líquido
altamente corrosivo, deshidratante y capaz de degradar rápidamente los guantes de látex y con
un poco de lentitud los guantes de nitrilo. Se recomienda la supervisión del instructor o del
encargado de la práctica.

Procedimiento experimental.

Obtención de etileno
Parte A.

1. En un matraz Kitasato adicionar un poco de arena a modo que solamente cubra la base
del Kitasato.
2. Ajustar una manguera de recolección a la boquilla lateral del Kitasato para la obtención
del gas.
3. Verter seguidamente 10 mL de etanol y 2 mL de ácido sulfúrico al matraz. (La
llamaremos solución A).

Parte B.

1. En un embudo de decantación adicionar lentamente la misma proporción de etanol y


ácido sulfúrico de la parte A (10 mL de etanol y 2 mL de ácido sulfúrico, lo llamaremos
solución B)
2. Ajustar el embudo al matraz Kitasato que contiene la parte A, es recomendable
colocarle un tapón con un agujero al matraz Kitasato para ensamblar bien el embudo.

- Luego de preparar las dos partes se realiza el montaje y se


empezará a calentar la muestra que contiene el matraz Kitasato
mientras se añade lentamente gota a gota la solución B.

- Observe la formación de gas (etileno, y será gaseoso si se utiliza


etanol con purezas altas) o la obtención de un líquido (etileno, pero
cuando se utiliza alcohol al 70%).

- Prepare un tubo de ensayo para la recolección del gas y poder


realizar las reacciones de halogenación y oxidación.
- Rotule tubos de ensayo y agregue los siguientes reactivos para observar las reacciones del
gas etileno:

1. Halogenación: Agregar 2 goteros de Lugol (o agua de bromo) en un tubo de ensayo,


luego colocar la manguera extractora de gases dentro del tubo de ensayo.
2. Oxidación con la prueba de Baeyer: Agregar 2 goteros de reactivo de Baeyer (solución
de KMnO4).
3. Prueba de combustión. Acercar un fósforo a la salida del gas y observar la coloración
de la flama.

Reacción que ocurre en la obtención del Etileno:

Resultados:

Anotar los resultados observados en las pruebas realizadas anteriormente:

Prueba Observaciones
Halogenación
Oxidación
Combustión

Cuestionario:

1. Escriba todas las reacciones que se llevan a cabo en la práctica.


2. ¿Cuál es la fórmula molecular del Etileno, propileno, But-2-eno?
3. Investigar las aplicaciones e importancia que tienen los alquenos en la industria.
4. ¿Qué es el reactivo de Baeyer?
5. ¿Qué es el Lugol?
6. Nombre los siguientes alquenos:
Alquinos
Fundamento teórico
Los alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces
triples carbono-carbono. Los alquinos también se
conocen como acetilenos, ya que son derivados del
acetileno, el alquino más simple. La química del enlace
triple es parecida a la del enlace doble. Un triple enlace
provoca que un alquino tenga cuatro hidrógenos menos
que el alcano correspondiente. Su fórmula molecular es CnH2n-2, por lo tanto, el enlace triple
aporta dos elementos de insaturación. En su estructura posee dos enlaces pi (π) y un enlace
sigma (σ).

Los alquinos no son tan comunes en la naturaleza como los alquenos; no obstante, algunas
plantas e insectos utilizan alquinos para protegerse contra enfermedades o depredadores.

Propiedades físicas de los alquinos: Los alquinos son relativamente no polares por lo que los
hace casi insolubles en agua y gracias a su apolaridad son muy solubles en disolventes
orgánicos. Muchos alquinos presentas olores característicos, algo desagradables. A
temperatura ambiente se encuentran en estado gaseoso aquellos alquinos que poseen de 2 a 4
átomos de carbono en su estructura, de 5 a 11 se encuentran líquidos y de 11 en adelante sólidos.
Los puntos de ebullición de los alquinos son casi iguales a los alcanos y alquenos con estructura
de carbono parecidas.

El acetileno se obtiene a partir del carbón o del gas natural. La síntesis a partir del carbón
implica calentar cal y coque (carbón seco) en un horno eléctrico para producir carburo de calcio.
La adición de agua al carburo de calcio produce acetileno y cal hidrata.
horno eléctrico,2500ºC
3C + CaO → CaC2 + CO

𝐶𝑎𝐶2 + 2𝐻2 𝑂 → 𝐻 − 𝐶 ≡ 𝐶 − 𝐻 + 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2

El acetileno fue utilizado en la industria para preparar acetaldehído, ácido acético, cloruro de
vinilo y polímeros acrílicos.

Acidez de los alquinos: El enlace carbono-hidrogeno de los alquinos terminales está polarizado
y muestra una ligera tendencia a ionizarse. Las bases derivadas de alcoholes y agua son
demasiado débiles para desprotonar los alquinos, estando los equilibrios ácido-base muy hacia
la izquierda.

Práctica de alquinos.

Materiales Reactivos
Matraz Kitasato Carburo de calcio
Embudo de decantación Agua destilada
Manguera de recolección Reactivo de Bayer
2 tubos de ensayo Lugol
Estufa

Procedimiento experimental.

Obtención de Acetileno
1. Pesar 10 g de Carburo de calcio (CaC2) y agregarlo a un matraz Kitasato y conectar una
manguera para la obtención de gas (A esta parte la llamaremos solución A).
2. Colocar 25 mL de agua destilada en el embudo de decantación (Verificar que la llave del
embudo se encuentre cerrada, a esta parte la llamaremos solución B),
3. Armar el montaje para la obtención del alquino.
4. Verter el agua lentamente (gota a gota) sobre el carburo de calcio, observar la
formación del gas.
5. Utilice un medio de calefacción y caliente a temperatura baja la muestra de carburo de
calcio.

- Prepare un tubo de ensayo para la recolección del gas


y poder realizar las reacciones de halogenación y
oxidación.

Rotule tubos de ensayo y agregue los siguientes


reactivos para observar las reacciones del gas etileno:

1. Halogenación: Agregar 2 goteros de Lugol (o


agua de bromo) en un tubo de ensayo, luego colocar la
manguera extractora de gases dentro del tubo de ensayo.
2. Oxidación con la prueba de Baeyer: Agregar 2
goteros de reactivo de Baeyer (solución de KMnO 4).
3. Prueba de combustión. Acercar un fósforo a la
salida del gas y observar la coloración de la flama.

Reacción para la obtención del acetileno: 𝑪𝒂𝑪𝟐 + 𝟐𝑯𝟐 𝑶 → 𝑯 − 𝑪 ≡ 𝑪 − 𝑯 + 𝑪𝒂(𝑶𝑯)𝟐

Resultados:

Anote los resultados observados en las pruebas realizadas anteriormente:

Prueba Observaciones
Halogenación
Oxidación
Combustión

Cuestionario

1. ¿Qué es un alquino terminal?


2. Escriba que reacciones pueden ocurrir entre el acetileno y AgNO3 y CuSO4
3. Investigue 3 propiedades físicas y químicas de los alquinos.
Objetivos:
• Realizar diferentes pruebas de reconocimiento entre un alcohol primario, secundario y
terciario.
• Estudiar las propiedades características de un alcohol.

Fundamento teórico.
Los alcoholes son el grupo de compuestos químicos que resultan de la sustitución de uno o
varios átomos de hidrógeno (H) por grupos hidroxilo (-OH) en los hidrocarburos saturados o no
saturados. Los alcoholes son de los primeros grupos orgánicos en la lista de importancia donde
se encuentra por encima de los compuestos aromáticos y los halogenados.

Clasificación de los alcoholes: Los alcoholes se pueden diferenciar de varias formas y entre las
diferencias principales serían entre los alcoholes alifáticos (los que estudiaremos en esta
práctica) y los alcoholes aromáticos (fenoles).

Entre los alcoholes alifáticos, tenemos:

Alcoholes primarios, son aquellos en donde un grupo hidroxilo (-OH) se encuentra enlazado a
un carbono (C) primario, o sea, que el carbono está enlazado solamente con una cadena de
carbonos.

Alcoholes secundarios son aquellos en donde un grupo hidroxilo (-OH) se encuentra enlazado
a un carbono (C) secundario, o sea, que el carbono está enlazado con dos cadenas de carbono.

Alcoholes terciarios son aquellos en donde un grupo hidroxilo (-OH) se encuentra enlazado a
un carbono (C) terciario, o sea, que el carbono está enlazado con tres cadenas de carbono.

Entre las propiedades de los alcoholes tenemos:

Los alcoholes que posee pocos átomos de carbono en su estructura son bastante solubles en
agua. La solubilidad del alcohol se debe al grupo -OH incorporado en la molécula. Esta
solubilidad se debe a que gracias al grupo oxhidrilo se forman enlaces intermoleculares de
puentes de hidrógeno. La solubilidad del alcohol en el agua dependerá de que tan grande será
la cadena de carbonos. A partir de 4 átomos de carbono en la estructura la solubilidad del
alcohol disminuye bastante ya que en una gran cadena APOLAR, la polaridad que aporta el grupo
oxhidrilo (-OH) es muy baja.

Es importante resaltar los puntos de ebullición que poseen los alcoholes, donde vemos que
poseen altos puntos de ebullición a comparación de los otros compuestos orgánicos, debido a
la formación de puentes de hidrógeno.

Los alcoholes se utilizan como productos químicos intermedios y disolventes en las industrias
de textiles, colorantes, productos químicos, detergentes, perfumes, alimentos, bebidas,
cosméticos, pinturas y barnices. Algunos compuestos se utilizan también en la
desnaturalización del alcohol, en productos de limpieza, aceites y tintas de secado rápido,
anticongelantes, agentes espumógenos y en la flotación de minerales.

Práctica de alcoholes.

Materiales Reactivos
Beakers Metanol
Tubos de ensayo 1-propanol
Pinzas para tubos de ensayo 2-propanol
Goteros 1-Butanol
Pipeta 1-pentanol (Alcohol amílico)
Estufa Alcohol furfurílico (Furfural alcohol)
Pera de hule Reactivo de Lucas, Reactivo de Jones,
Reactivo de Baeyer.
Vidrio reloj Ácido acético glacial.
Ácido sulfúrico concentrado.
Agua destilada

ADVERTENCIA: En esta práctica se estará trabajando con ácido sulfúrico, lo cual es un líquido
altamente corrosivo, deshidratante y capaz de degradar rápidamente los guantes de látex y con
un poco de lentitud los guantes de nitrilo. Se recomienda la supervisión del instructor o del
encargado de la práctica. También se trabaja con ácido acético a altas concentraciones (glacial),
se debe trabajar en la campana de gases o cerca de las ventanas ya que sus gases son muy
desagradables y escandalosos.

Procedimiento experimental.

Solubilidad

1. Colocar en un tubo de ensayo 1 mL de la muestra de alcohol, luego añadir 3 mL de agua,


agitar y observar. Reportar en los resultados si es soluble, poco soluble o insoluble.
2. Repita el procedimiento utilizando todos los alcoholes.

Diferencias entre alcoholes primarios, secundarios y terciarios

1. Introducir en un tubo de ensayo 0.5 mL de alcohol primario, en otro tubo la misma


cantidad en mL de alcohol secundario y en otro tubo de ensayo 0.5 mL de un alcohol
terciario.
2. Agregar a cada uno de los tubos de ensayo 3 mL de reactivo de Lucas, agitar
vigorosamente durante 3 a 5 minutos y dejar reposar a temperatura ambiente.
3. Tomar el tiempo en que tarda en aparecer la turbidez.

Oxidación

Con reactivo de Jones.


1. En un tubo de ensayo agregar 3 mL de reactivo de Jones o 3 mL de solución acuosa de
dicromato de potasio o sodio al 10% y 4 gotas de ácido sulfúrico concentrado.
2. Añadir 2.5 mL de un alcohol al tubo de ensayo que contiene el reactivo de Jones y con
precaución llevarlo a baño maría por unos minutos.
3. Anotar los cambios de coloración y olor de la solución.
4. Repetir el experimento utilizando los demás alcoholes.

Con reactivo de Baeyer (KMnO4).


1. En un tubo de ensayo agregar 2 mL de reactivo de Baeyer que es una solución diluida
de KMnO4.
2. Añadir 2.5 mL de la solución problema al tubo de ensayo que contiene el reactivo de
Bayer, con precaución llevarlo a baño maría y esperar unos minutos.
3. Anotar los cambios de coloración y olor.
4. Si no observa coloración, añadir lentamente solución de NaOH.
5. Repetir el experimento utilizando los demás alcoholes.

Deshidratación
1. En un tubo de ensayo agregar lentamente 2 mL de ácido sulfúrico concentrado.
2. Añadir 2.5 mL de un alcohol CUIDADOSAMENTE al tubo de ensayo que contiene el ácido,
agitar cuidadosamente y observar si hay cambio de coloración.
3. Repetir el experimento utilizando los demás alcoholes.

Prueba de esterificación
1. En un tubo de ensayo añadir lentamente 1 mL de ácido acético glacial.
2. Añadir 1 mL de alcohol problema (Alcohol amílico para resultados más confiables) en
el tubo de ensayo que contiene el ácido acético.
3. Añadir lentamente 0.5 mL de ácido sulfúrico concentrado y llevar con precaución a baño
maría durante 6-8 minutos.
4. Luego se saca de baño maría el tubo de ensayo y se le añade poco a poco agua destilada
a temperatura ambiente.
5. Anotar los cambios de coloración y olor de la solución.
6. Repetir el experimento con varios alcoholes.

Cuestionario

1. ¿Qué son los alcoholes? ¿Cuáles son los tipos que hay? Presente un concepto de cada
uno de ellos y de un ejemplo.
2. ¿Qué sucede en la oxidación de un alcohol? Explique a que se debe el cambio de
coloración al reaccionar con el reactivo de Baeyer. Explique cual es el agente oxidante
y cual el reductor.
3. ¿Por qué los alcoholes terciarios no oxidan?
4. ¿Por qué el metanol no se deshidrata frente al ácido sulfúrico?
Objetivos:
• Realizar diferentes pruebas que permitan distinguir entre un alcohol y un Fenol.
• Conocer las propiedades físicas y químicas que presentan los fenoles y éteres.

Fundamento teórico.
Fenoles

Los Fenoles son hidrocarburos aromáticos que presentan


un grupo Hidroxilo, -OH. Tienen cierto carácter acido y
forman sales metálicas. Los elementos químicos que
conforman los fenoles son Carbono, Hidrogeno y Oxigeno.
Solubilidad: El fenol es poco soluble en agua ya que,
aunque presentan el puente de hidrógeno, la proporción
de carbonos con respecto a la cantidad de –OH es muy
baja. El fenol se utiliza para la preparación de resinas
sintéticas, medicamentos, plaguicidas, colorantes sintéticos, sustancias aromáticas, aceites
lubricantes, solventes entre muchos otros.

Éteres

Los éteres son compuestos que resultan de la unión de dos radicales alquílicos o aromáticos a
través de un puente de oxígeno -O-. Los éteres de peso molecular bajos son líquidos de olor
agradables a frutas, mucho de los fragantes olores de los distintos frutos y flores se deben a
los éteres que contienen. Los éteres tienen muy poca reactividad química, debido a la dificultad
que presenta la ruptura del enlace C-O. por ello, se utilizan como disolventes inertes en
reacciones orgánicas.

PROPIEDADES FISICAS DE FENOLES Y ETERES

a. La solubilidad disminuye al aumentar la longitud de la cadena carbonada.


b. La presencia del radical OH en un anillo aromático, lo hace más soluble que un
hidrocarburo en sí.
c. Los éteres, debido a la ausencia de un hidrogeno, unido al oxigeno no pueden formar
puentes de hidrogeno entre ellos o con las moléculas del agua de la misma forma que
lo hacen los alcoholes, lo que los hace actuar como moléculas individuales y no
“asociadas” como los alcoholes respectivos, esto conlleva a que los éteres se volatilicen
más rápido que los alcoholes, también que sean menos solubles en agua que estos. En
términos generales, los éteres poseen menor densidad que el agua, por lo tanto “flotan”
en ella.

Materiales Reactivos
Gradilla con tubos de ensayo Fenol
Beakers Ácido salicílico
Pipetas NaOH 0.1%
Goteros Fenolftaleína
Pera de hule Cloruro férrico (FeCl3).
Hielo Benceno
Pinzas para tubos de ensayo. Agua de bromo
Ácido nítrico (HNO3)
Ácido sulfúrico (H2SO4)
Nitrito de sodio (NaNO29
ADVERTENCIA: En esta práctica se estará trabajando con ácido sulfúrico, lo cual es un líquido
altamente corrosivo, deshidratante y capaz de degradar rápidamente los guantes de látex y con
un poco de lentitud los guantes de nitrilo. Se recomienda la supervisión del instructor o del
encargado de la práctica. También se trabaja con ácido nítrico a altas concentraciones se debe
trabajar en la campana de gases o cerca de las ventanas ya que sus gases son muy tóxicos y
corrosivos.

Procedimiento experimental.

Prueba de acidez.

1. En dos tubos de ensayo añadir 10 gotas de una solución de NaOH 0.1% a cada uno.
2. Añadir 1 gota de fenolftaleína a cada tubo.
3. Añadir gota a gota solución de fenol en un tubo de ensayo y contar las gotas necesarias
hasta desaparecer color.
4. Añadir la misma cantidad de gotas del fenol, pero esta vez con metanol al otro tubo de
ensayo.
5. Observar los cambios.

Prueba del cloruro férrico para identificación de fenoles.

1. Agregar la punta de una espátula de gramos de ácido salicílico a un tubo de ensayo.


2. Disolver con agua destilada.
3. Una vez disuelto añadir 2 gotas de cloruro férrico.
4. Observar los cambios.

Reactividad relativa entre el fenol y benceno.

1. En dos tubos de ensayo añadir en uno 1 gotero de fenol y 1 gotero de benceno


respectivamente.
2. En cada tubo de ensayo añadir unas cuantas gotas de agua de bromo.

Nitración del fenol

1. En un Beaker con hielo colocar un tubo de ensayo.


2. Añadir a ese tubo de ensayo 1 mL de HNO3 y 1 mL de H2SO4 (mezcla 50%) AÑADIR
LENTAMENTE.
3. Añadir a este tubo de ensayo 1 mL de fenol al 50% con H2SO4 LENTAMENTE EN EL TUBO
DE ENSAYO debido a que la reacción que se produce es EXTREMADAMENTE
EXOTÉRMICA por lo que no se deberá sacar el Beaker con hielo.
4. Luego de un rato llevar el tubo de ensayo a baño maría por 10 minutos.
5. Luego de los 10 minutos, decantar en un Beaker con agua a temperatura ambiente.

Test de Liebermann.

Preparación de solución de NaOH 5%


1. Primero se pasan 2.5 gramos de NaOH en la balanza, estos gramos se disuelven en un
Beaker.
2. Una vez disuelto en el Beaker se lleva a un matraz volumétrico de 50 mL y se afora.

Preparación de solución de ácido nitroso con fenol


3. Añadir 1 mL de H2SO4 en un tubo de ensayo y se tapa la boquilla con algodón.
4. Añadir la punta de una espátula de NaNO2 en el tubo de ensayo con H2SO4 (se quita el
algodón previamente).
5. Añadir unas gotas de fenol.

Cambios de coloración
1. La solución preparada anteriormente se agrega a un Beaker, se observará un cambio
de coloración al cual se le agregan 50 mL de H2O destilada.
2. Por último, a este Beaker se le añaden gota a gota de la solución de NaOH 5% preparada
anteriormente.
3. Observar los cambios de coloración ocurridos.

Cuestionario

1. ¿Cuál es el éter que más se utiliza industrialmente, también mencione su punto de


ebullición e inflamación?
2. ¿Por qué los éteres no son solubles en agua?
3. ¿Qué relación tienen los éteres con los alcoholes?
4. ¿A qué se debe la acidez de los fenoles?
Objetivos:
• Determinar las reacciones características de los compuestos aromáticos.
• Diferenciar el comportamiento químico de los hidrocarburos entre sí.
• Realizar diferentes reacciones químicas para la identificación de los hidrocarburos
aromáticos.

Fundamento teórico.

Los hidrocarburos aromáticos (o Arenos) son hidrocarburos, que están conformados


únicamente por átomos de hidrógeno y carbono., que forman un compuesto cíclico y con dobles
enlaces resonantes que están asociados. Poseen una fórmula molecular CnHn, como el benceno
(C6H6). Son compuestos que tienen una estabilidad excepcional. Por su intenso y agradable
aroma de un gran número de sus derivados son llamados compuestos aromáticos. Ellos son
tóxicos.

También son conocidos como derivados del benceno ya que este compuesto es la base de todos
los hidrocarburos aromáticos. El benceno se caracteriza por tener un fenómeno llamado
resonancia.

La presencia de una nube cíclica en el benceno, hace de esta zona negativa, fácil de ser atacada
por partículas positivas o agentes electrofílicos, dando lugar a reacciones típicas de sustitución.
Dentro de estas, una de ellas es la halogenación, esta solo ocurre en presencia de una sal
férrica, que actúa como catalizador, facilitando la reacción del cloro o bromo con el aromático
para formar el compuesto halogenado. Otra reacción es la nitración, en esta ocurre una
sustitución de un átomo de hidrógeno unido al núcleo aromático del benceno por un grupo nitro,
el cual se obtiene de la disociación del ácido nítrico con el ácido sulfúrico, ambos ácidos
concentrados.

PROPIEDADES FISICAS DE LOS COMPUESTOS AROMÁTICOS.

El benceno tiene una Temperatura de Fusión de 5,5 °C, y una temperatura de ebullición de 80,1
°C, y una densidad relativa de 0,88 a 20 °C. Es un líquido incoloro de olor agradable (aroma
dulce). Son conocidos sus efectos cancerígenos, y puede resultar venenoso si se inhala en
grandes cantidades. Sus vapores son explosivos, y el líquido es violentamente inflamable. A
partir del benceno se obtienen numerosos compuestos, como el nitrobenceno.

También el benceno es empleado en la preparación de medicamentos y de otros derivados


importantes como la anilina y el fenol. El benceno y sus derivados se encuentran incluidos en
el grupo químico conocido como compuestos aromáticos.

El tolueno es una sustancia también conocida como metilbenceno. Se trata de un hidrocarburo


de tipo aromático que se produce a partir del benceno. Con el tolueno puede fabricarse TNT,
colorantes, detergentes y productos aromáticos, entre otros artículos.
Materiales Reactivos
Gradilla con tubos de ensayo Benceno, Tolueno, Xileno, Naftaleno
Beakers Agua destilada
Pipetas Etanol
Goteros Benzina de petróleo
Pera de hule Hierro en polvo
Estufas Agua de bromo
Pinzas para tubos de ensayo. Tira de pH
Algodón HNO3 Concentrado
Capsula de porcelana H2SO4 Concentrado
Mechero Cloroformo
Encendedor de distancia Cloruro de aluminio (AlCl3)
Formalina (Formaldehído).

ADVERTENCIA: En esta práctica se estará trabajando con ácido sulfúrico, lo cual es un líquido
altamente corrosivo, deshidratante y capaz de degradar rápidamente los guantes de látex y con
un poco de lentitud los guantes de nitrilo. Se recomienda la supervisión del instructor o del
encargado de la práctica. También se trabaja con ácido nítrico a altas concentraciones se debe
trabajar en la campana de gases o cerca de las ventanas ya que sus gases son muy tóxicos y
corrosivos.

Procedimiento experimental.

Prueba de solubilidad.

1. En tres tubos de ensayo añadir lo siguiente a cada tubo: Agua con colorante, Etanol,
Benzina de petróleo.
2. Añadir 1 mL de tolueno o benceno a cada tubo de ensayo.
3. Observar lo ocurrido.

Prueba de ignición.

1. En una cápsula de porcelana añadir 3 gotas de benceno.


2. Con la ayuda de un encendedor de distancia prender fuego al benceno.
3. Observar la coloración del humo y las cenizas desprendidas.

Halogenación aromática.
1. En un tubo de ensayo añadir 0.5 mL de tolueno.
2. Añadir apenas la punta de la espátula de hierro en polvo (acero).
3. Añadir 2 gotas de agua de bromo.
4. Llevar a calentar en el mechero y al mismo tiempo colocar una tira de pH en la boca del
tubo.
5. Observar el desprendimiento de gas y coloración de la tira.

NOTA: TENER CUIDADO CON LOS GASES DESPRENDIDOS (HBr) YA QUE SON CORROSIVOS,
TRABAJAR EN UN AMBIENTE VENTILADO, CAMPANA DE GASES O CON VENTANAS
ABIERTAS.

Nitración del benceno.


1. En un tubo de ensayo añadir 1.5 mL de HNO3 concentrado y luego añadir con mucho
cuidado 1.5 mL de H2SO4 concentrado (Mezcla al 50%).
2. Se sentirá que el tubo de ensayo se pondrá bastante caliente, luego de esto CON MUCHO
CUIDADO añadir 3 mL de benceno gota a gota por las paredes del tubo.
3. Agitar con la ayuda de una varilla de vidrio sin agitación brusca y una vez se sienta un
poco menos caliente se lleva a baño maría (Temperatura menor a 55ºC) por 5 minutos.
4. Una vez pasados los 5 minutos se depositará dentro de un Beaker con agua al tiempo.
5. Observar coloración y percibir aroma.

Test de Friedel-Crafts.

1. En tres tubos de ensayo se agrega la punta de una espátula de cloruro de aluminio y se


tapan los tubos de ensayo con algodón.
2. Los tubos de ensayo se llevan a mechero hasta sublimar el cloruro de aluminio hasta
aproximadamente 7 cm del tubo de ensayo.
3. En otros tres tubos de ensayo nombrados como A, B y C añadiremos los compuestos
aromáticos a analizar, en el tubo A se agregan 2 mL de tolueno, en el tubo B se agregan
2 mL de Xileno, en el tubo C se agregan aproximadamente 1 gramo de naftaleno.
4. Administrar en cada tubo de ensayo A, B y C; 1.5 mL de cloroformo y agitar.
5. Para finalizar se agrega el compuesto aromático A en el tubo de ensayo con el cloruro
de aluminio sublimado
6. Observar la coloración y repetir con el B y C.

Test de Le Rosen.

1. Se prepara una solución de formalín sulfúrico, para realizarlo se agregan 5 mL de H2SO4


concentrado y 3 gotas de formalina (Formaldehído).
2. Se agita con mucho cuidado ya que es exotérmico.
3. En 3 tubos de ensayo añadir 1 mL del compuesto aromático a analizar (Benceno, Xileno,
Naftaleno y Tolueno).
4. Observar los cambios de coloración.

Cuestionario.

1. Describa los efectos que puede ocasionar los compuestos aromáticos en altas
concentraciones en nuestra salud.
2. ¿Dónde se encuentran los compuestos aromáticos?
3. ¿Cuál es la utilidad de los compuestos aromáticos a nivel industrial?
4. ¿Por qué los compuestos aromáticos son tan estables?
5. ¿Cuál es la historia de los compuestos aromáticos?
Objetivos:
• Conocer la función y como armar el montaje del equipo extractor Soxhlet.
• Identificar los diferentes solventes que pueden ser utilizados para la extracción Soxhlet.
• Extraer grasa de una muestra y determinar el porcentaje de grasa que esta contiene
por medio de método Soxhlet.

Fundamento teórico.
Por extracción nos podemos referir a una operación básica del laboratorio donde se define como
la acción de separar con un líquido una fracción específica de una muestra, dejando el resto lo
más integro posible. Se pueden realizar extracciones desde los tres estados esenciales de la
materia los cuales son los siguientes: 1. Extracción sólido – líquido. 2. Extracción líquido –
líquido. 3. Extracción gas – líquido.

La que más suele utilizarse es la primera y es en la que se enfocará esta práctica. En la primera
se suele utilizar para extraer principios activos de los tejidos vegetales. La segunda tiene usos
especialmente en química analítica cuando se extrae el producto de una reacción efectuada en
fase líquida con un solvente específico para separar uno o algunos de los componentes. Por
último, un ejemplo de la tercera es que ordinariamente se llama “lavado de gases”, es el
burbujeo por una fase líquida de un gas que se quiere lavar o purificar.

El proceso de extracción de la mayoría de las sustancias tiene muy baja eficiencia, es decir una
vez que se agrega el solvente, lo que está en contacto íntimo con lo extraíble se satura
enseguida, por lo que hay que filtrar y volver a tratar con solvente fresco. Eso implica gran
cantidad y mucha manipulación de solvente aparte de la atención personalizada que la
operación requiere. Como muchas veces lo que se quiere recuperar es el extracto y no la
muestra extraída, habrá que evaporar todo el solvente para recuperarlo. Por otro lado, estas
tareas debieran realizarse con una campana de gases dado que los solventes se suelen utilizar
calientes, es decir con una alta tensión de vapor. Lo que hace el extractor Soxhlet es realizar
un sinfín de extracciones de manera automática, con el mismo solvente que se evapora y
condesa llegando siempre de manera pura al material.

OPERACIÓN DE EXTRACCIÓN CON


APARATO SOXHLET.
La extracción Soxhlet se fundamente en
las siguientes etapas: 1) Colocación del
solvente en un balón. 2) Ebullición del
solvente que se evapora hasta un
condensador de reflujo. 3) El condensado
cae sobre un recipiente que contiene un
cartucho poroso con la muestra en su
interior. 4) Ascenso del nivel del solvente
cubriendo el cartucho hasta un punto en
que se produce el reflujo que vuelve el
solvente con el material extraído al balón.
5) Se vuelve a producir este proceso la
cantidad de veces necesaria para que la
muestra quede agotada. Lo extraído se va
concentrando en el balón del solvente.
Por medio de la figura anterior ser tratará de explicar más a detalle las etapas de este método.

Preparación de la muestra: La operación comienza por la preparación de la muestra. cada


sistema de trabajo tiene su manera de preparar la muestra. Con frecuencia debe ser dividida en
fragmentos de mayor o menor tamaño. En el caso de la madera se la muele en molino de
cuchillas hasta que el 90% del material pase por malla de 40 mesh. Con esta muestra así alistada
se carga el cartucho de extracción

Cartuchos: Este cartucho consiste en un recipiente cilíndrico con base


semiesférica para que apoye perfectamente en la base del equipo
extractor y sea además más resistente. Los materiales más utilizados son
el algodón prensado y la porcelana porosa 1, Figura Nº2. Los primeros son
más económicos, pero menos durables. Los de porcelana, además, se
pueden lavar periódicamente con mezcla sulfocrómica. Los de algodón se
van contaminando con el tiempo con los extractivos. En el caso de
sustancias que contienen taninos, como la madera y muchos otros
vegetales, van quedando marrón rojizo2. Es conveniente lavarlos con un
solvente de polaridad distinta con el que se mancharon. En el caso de
hidrocarburos agua o alcohol. Los cartuchos se llenan hasta la mitad o un
poco más y en lo posible no es conveniente comprimir demasiado la
muestra para que no se vea impedida la difusión. La cantidad de muestra
s lo condiciona el tamaño del cartucho y este el del extractor. Es por eso
que existen varios tamaños de Soxhlet, y es conveniente antes de
comenzar a trabajar definir cuál es la medida que se requiere.

Tapón del cartucho: Una vez cargado el material que se puede hacer con la mano en caso de
hojas, tallos etc., o bien con un embudo o con una cuchara de cocina si está molido, se debe
colocar un tapón por las dudas la muestra tienda a flotar e irse del cartucho. El más utilizado
es el hecho con una torunda de algodón envuelta o no en gasa. Dado que las paredes del
cartucho suelen ser ásperas hay que conseguir que el tapón llegue al fondo por medio de los
dedos o de una espátula. Es conveniente asegurarse que no estamos ingresando extractivos
con el algodón, por lo que se recomienda realizar el lavado previo de una provisión del mismo,
así ya se tiene para futuras necesidades. Aunque los algodones actuales vienen lavados, no está
mal asegurarse de eliminar restos de aceites que pueda contener. En el caso del trabajo con
madera, se puede lavar con la mezcla de una parte de alcohol y dos de benceno con la que se
determinan los llamados ‘extractivos’.

Colocación del solvente: La cantidad de solvente debe ser la necesaria para que al ascender al
cartucho y antes de que se haga la sifonada, no quede seco el balón inferior porque de esa
manera, o se seca la muestra y se quema, o cuando caiga el líquido de la sifonada sobre el vidrio
recalentado se puede producir una explosión de los vapores con el consiguiente riesgo de
accidente. Si la cantidad a agregar no está estipulada en la norma, se carga el solvente desde
arriba, lentamente, para que vaya cubriendo el cartucho y luego produzca el rechupe. Esta es la
cantidad mínima. Pero como durante la operación hay pérdida del solvente por evaporación, y
además debe quedar una cantidad mínima en el balón para que no se concentre el extracto
demasiado, hay que agregar por lo menos una cantidad semejante en exceso.

Solventes a utilizar: Si se sigue una norma o técnica obviamente que el solvente estará indicado.
Pero con frecuencia, particularmente en los laboratorios de investigación, se suelen realizar
extracciones no normalizadas. Por eso es
conveniente saber el rango de estas sustancias
que se pueden utilizar en el extractor Soxhlet. La
experiencia que se posee es que hay una
temperatura máxima y mínima de ebullición en la
que el equipo funciona adecuadamente. En el
extremo inferior se encuentra el diclorometano
(cloruro de metilo) que se utiliza para la extracción
de grasas y resinas de manera selectiva. Este
solvente tiene un punto de ebullición de 40º muy
cercano a la temperatura ambiente
particularmente en los climas cálidos. Cuando se
efectúa una extracción con el agua de
refrigeración a 26ºC, se pierde más de la mitad del
solvente. Con respecto al extremo superior hay
que decir que para la cantidad de energía limitada que generan los calentadores eléctricos
comunes, a medida que aumenta el punto de ebullición disminuye significativamente el caudal
de solvente que se evapora y por ende la velocidad de extracción. Sin embargo, hay que hacer
notar que además del punto de ebullición es importante el calor latente de evaporación. Así se
puede por ejemplo trabajar con esencia de trementina con cierta facilidad, aunque se evapore a
145ºC, y no obstante las extracciones con agua se hacen demasiado lentas casi al punto de que
no sean factibles. En la tabla Nº 1 se expone una lista, no exhaustiva, de los solventes comunes
utilizados en las extracciones con Soxhlet.

Otra característica importante en cuanto al tipo de solventes es que los de carácter no polar
suelen tener alguna dificultad en sifonar puesto que no mojan el vidrio. Ello es frecuente con
los derivados clorados como el diclorometano y el cloroformo y los hidrocarburos superiores
al hexano.

En los casos en los que se utiliza mezcla de solventes, como en la extracción de la madera, es
imprescindible trabajar con mezclas azeotrópicas porque de otra manera la extracción sería
heterogénea en cuanto a la composición del solvente. En el caso citado se utiliza dos partes de
benceno y una de etanol que es prácticamente la del azeótropo, 67,6% y 32, 4% respectivamente.

Calentamiento: Es corriente utilizar calentadores


eléctricos de esos llamados múltiples, como el que
se ve en la Figura Nº 3, que además poseen
reóstatos para variar el tiempo en el que las
resistencias están encendidas. Habitualmente
tienen varios puntos. En el primero las resistencias
están casi todo el tiempo apagadas y en el último no
cortan nunca. La práctica habitual es que al inicio de
la operación se pongan en máximo para llevar el
equipo a régimen, esto es el punto indicado como
‘MAX’ o ‘Hi’ por la abreviatura de high en inglés, para
luego ir regulándolo en función de la velocidad de
extracción que pida la norma o requiera la
operación. Dichas normas suelen pedir un número de sifonadas por hora. Con las calidades de
vidrio borosilicato actuales no hace falta colocar un disipador de calor (plancha de amianto)
entre el calentador y el balón salvo que se trabaje con mechero de gas. Con alguna frecuencia
sucede que al comienzo de la evaporación el solvente se sobrecalienta y posteriormente
produce una evaporación explosiva que hace que gran cantidad de vapores lleguen al
refrigerante que no da abasto en la condensación. Inclusive puede darse que, si el equipo no
está bien sujeto en los dos lugares necesarios, es decir en el balón y en el extractor, salte la
parte superior y escapen vapores calientes del solvente, circunstancia que puede ser peligrosa.
Si lo que se va a utilizar es el residuo sólido se pueden colocar núcleos de evaporación en el
balón como trozos de porcelana porosa o piedra pómez. En el caso de tener que cuantificar el
extracto se conoce una sola forma segura de evitar el sobrecalentamiento y es introduciendo
un trozo de capilar de teflón de manera que toque la pared del balón en dos partes diferentes.

Refrigeración: En la Figura nº 3 se puede observar la importancia de la ubicación de las


mangueras puesto que, en este caso, al haber seis refrigerantes habrá doce conexiones de agua.
Las conexiones se pueden realizar en serie o en paralelo. La conexión en serie es más práctica,
usa menos manguera y requiere de una sola canilla y un solo desagüe. Su única limitación es el
aumento de la temperatura del agua de refrigeración a medida que el mismo líquido pasa de un
refrigerante al otro, y un defecto es que el sistema queda como un todo y si se saca un equipo
hay que acomodar las mangueras de nuevo. En el sistema en paralelo o individual cada equipo
tiene su entrada y salida de agua independiente, por lo que se requerirán más canillas y más
desagües, aunque se puede instalar un sistema de canilla con varias salidas y un colector de
efluentes. El flujo de agua debe regularse para utilizar solamente lo necesario, dado que el
consumo es muy alto, particularmente en el caso de que se use agua potable de la canilla.

Operación de extracción: (Es conveniente auxiliarse con la figura Nº 1) Una vez que el equipo
está armado, abierta el agua el refrigerante, cargado el cartucho con muestra e introducido el
solvente, sólo resta encender el calentador y comenzar la operación. Llegada la temperatura a
la de ebullición del solvente éste comienza a evaporarse y, luego de que calienten las paredes
del equipo, comienza a condensar en el refrigerante y a caer en forma de gotas sobre el
cartucho. La primera operación es totalmente atípica y no debe contabilizarse en el recuento
que se hace para regular la velocidad de extracción como suelen pedir las normas. A medida
que el condensado va cayendo sobre el cartucho este comienza a escurrir por la parte inferior
del mismo llenando el recipiente de extracción hasta que llega al nivel de la bajada del sifón y
rechupe, con todo el material disuelto, hacia el balón inferior. El tope del sifón está por encima
del cartucho para asegurar que todas las veces el material a extraer quede embebido en el
solvente.

Una vez que el sistema está en régimen las sifonadas se producen


a intervalos regulares. Los tiempos comunes del sifonado están
entre 5 y 20 minutos, según la potencia del calentador, el solvente,
la temperatura externa, etc. La cantidad de sifonadas están
estipuladas en la norma que se use, pero hay oportunidades en las
que se trabaja en sistemas sobre los que no se posee información.
Para eso es interesante saber con alguna aproximación el
comportamiento general de la extracción. Con ese fin se puede
utilizar un equipo de extracción que tiene adosado un robinete en la
parte inferior con el que se pueden extraer muestras sin tener que
desarmar el equipo, Figura Nº 4. En una curva general de extracción
en función del número de sifonadas se puede ver que las primeras
son las que más material disuelven y que luego la curva se hace casi
asintótica, Figura Nº 5. Este mecanismo de extracción es lógico y
normal, dado que al comienzo hay mucho material para extraer y dentro de él hay fracciones de
fácil separación, pero a medida que avanza el proceso cada vez es más difícil extraer la pequeña
fracción remanente, hasta que en las etapas finales no se extrae nada más. Como en todo este
tipo de procesos es de importancia capital definir el punto final que dependerá del sistema
conformado por el equipo, la muestra y las condiciones de temperatura. En la Figura Nº 5
graficado acumulativamente, se pueden observar dos curvas que corresponden a dos posibles
sistemas. En el que llamaremos caso ‘A’, puntos azules, se aprecia que hay una parte de la
muestra insoluble y otra que se extrae hasta el agotamiento, pero en el otro de los puntos
amarillos, caso ‘B’, al continuarse con la extracción se comienzan a disolver porciones que de
otra manera hubieran pertenecido al cuerpo
insoluble de la muestra. Como ejemplo del
primer caso se puede citar la extracción con
hexano de una carpeta asfáltica compuesta de
alquitrán y carga de roca molida. En este caso
no hay manera de que este solvente por
sobretratamiento disuelva la roca. En el
segundo caso hay muchos productos vegetales
incluida la madera, que en experiencia
realizadas en el PROCYP se observa que nunca
termina la extracción, aunque se la deje por
mucho tiempo, y se puede observar que el
espectro ultravioleta del extracto va
cambiando desde el de los taninos hasta el de
la lignina, lo que quiere decir que después de un cierto momento hay disolución de la estructura
de la madera. Por eso es conveniente 14 tener controlado este aspecto de la extracción cuando
se trabaja con sistemas desconocidos. Hay que tener en cuenta que con muchas repeticiones
una pequeña solubilidad o degradación puede concluir en errores considerables.

Culminación de la operación: Una vez que se ha dado por terminada la operación de extracción,
es conveniente esperar un cierto tiempo para que el sistema se enfría hasta que sea fácil
manipularlo. A continuación, no hay que olvidarse de cerrar el agua de refrigeración para no
realizar consumo innecesario. Después se desarma el equipo y se extrae el cartucho que está
saturado de solvente y se coloca en un sitio aireado o en la campana para que se seque la
muestra. La extracción de la muestra del cartucho húmedo puede ocasionar su deterioro. Si es
necesario se deberá enjuagar el extractor para que quede listo para la próxima vez. Y con esto
se da por terminada la operación de extracción.

(Extracciones con Soxhlet. Carlos Eduardo Núñez. cenunez.com.ar. 2008)

http://cenunez.com.ar/archivos/39-ExtraccinconequipoSoxhlet.pdf

Materiales y Equipo Reactivos


Balón de fondo plano. Muestra problema (cualquier semilla).
Papel filtro y dedales Agua destilada
Perlas de ebullición o plato poroso. Disolvente según la grasa a extraer (en este
Mortero y pistilo caso utilizaremos éter de petróleo o Bencina
Calentador en serie de petróleo).
Extractor Soxhlet
Condensador para Soxhlet
Desecador
Balanza analítica

ADVERTENCIA: En esta práctica se estará trabajando con Éter de petróleo, lo cual es un líquido
volátil que llega a tener algo de toxicidad al inhalarse mucho tiempo, por lo tanto, es
recomendable trabajarlo rápidamente y no a altas temperaturas ya que puede llegar a su punto
de autoignición (mayor a 230ºC).

Procedimiento experimental.

1. Tomar 10-15 gramos de muestra a analizar previamente dejadas en el desecador y


triturar con la ayuda de un mortero o un procesador, entre más finas queden las
sustancias mejor será.
2. Con el balón de destilación para Soxhlet, primeramente, se tiene que lavar con agua del
grifo y seguidamente con agua destilada para luego llevarlo al horno por 30 minutos a
una temperatura de 103-105ºC. Una vez transcurrido el tiempo dejar enfriar en el
desecador.
3. Con guantes llevar el balón a pesaje y anotar los resultados exactos.
4. Llevar a pesar 2 gramos de la muestra previamente triturada y anotar el valor exacto
que salga en la balanza.
5. Llevar la muestra pesada a un papel filtro y sellar por todos los bordes.

6. Medir 150 mL del solvente a utilizar (éter de petróleo) y verter en el balón.


7. Instalar el extractor Soxhlet y dar inicio a la extracción por aproximadamente 16 ciclos
(3 horas).
8. Una vez terminada la extracción, llevar a una estufa hasta evaporar todo el solvente por
30 minutos a 105ºC, preferiblemente destilar el solvente.
9. Una vez terminada la destilación dejar enfriar el balón en el desecador.
10. Una vez esté a temperatura ambiente se vuelve a pesar el balón con la grasa contenida.

Resultados:

1. Calcular el porcentaje de grasas.


(𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒃𝒂𝒍ó𝒏 𝒄𝒐𝒏 𝒈𝒓𝒂𝒔𝒂) − (𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒃𝒂𝒍ó𝒏 𝒗𝒂𝒄í𝒐)
% 𝒈𝒓𝒂𝒔𝒂𝒔 = 𝒙𝟏𝟎𝟎
(𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂)

2. Calcular el error.
(% 𝒅𝒆 𝒈𝒓𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒆𝒎𝒑𝒂𝒒𝒖𝒆) − (% 𝒅𝒆 𝒈𝒓𝒂𝒔𝒂 𝒆𝒙𝒕𝒓𝒂𝒊𝒅𝒐)
% 𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = | | 𝒙 𝟏𝟎𝟎
(% 𝒅𝒆 𝒈𝒓𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒆𝒎𝒑𝒂𝒒𝒖𝒆)

3. Calcular el % de recuperación del solvente.


(𝒎𝑳 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒖𝒔𝒂𝒅𝒐) − (𝒎𝑳 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒖𝒑𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐)
% 𝑹𝒆𝒄𝒖𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝒙 𝟏𝟎𝟎
(𝒎𝑳 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒖𝒔𝒂𝒅𝒐)

Cuestionario.

1. ¿Qué consideraciones se deben tener con respecto al punto de ebullición del solvente
que se utiliza para una extracción?
2. ¿Qué es la extracción Soxhlet y en qué consiste?
3. ¿Cuáles son los pasos que se llevan a cabo en el proceso de extracción Soxhlet?
4. ¿Cuáles son las partes del equipo Soxhlet?
5. ¿Qué es un ciclo en extracción Soxhlet?
6. ¿Cuáles son los tipos de extracción?
7. ¿Cuál de estos tipos de extracción se realiza mediante el equipo Soxhlet?

You might also like