Este documento describe los hallazgos de imagen de la osteomielitis en el pie diabético mediante radiografía y resonancia magnética. La RM es el método preferido para diagnosticar osteomielitis al mostrar alteraciones de señal en la médula ósea y partes blandas. Generalmente existe una ulcera superficial vecina. Es importante diferenciarla de la neuroartropatía mediante la localización y características de las lesiones.
1 de 15
Descargado 77 veces
Más contenido relacionado
Osteomielitis
1. OSTEOMIELITIS EN
PIE DIABETICO
SANATORIO SANTA FE
No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo.
Autores: Saubidet Gastón, Catelli José,
Luján Marcelo y Galvez Claudio
2. INTRODUCCION
El i di béti f t d b- El pie diabético es frecuente y se debe a
enfermedad vascular, infección y artropatía
neuropática.neuropática.
- La infección del pie diabético es elLa infección del pie diabético es el
resultado de una lesión de partes blandas
seguida de celulitis.
- La celulitis puede limitarse a las partes
bl d di i l hblandas o diseminarse al hueso.
3. OBJETIVOS
- Repasar los hallazgos imagenológicos
t í ti d O t i liti Picaracterísticos de Osteomielitis en Pie
Diabético
- Valorar las claves para el diagnósticop g
diferencial con Neuroartropatía
4. REVISION
Hallazgos Imagenológicos
en Radiología:en Radiología:
- Aparecen entre 7 y 21 díasp y
- Reacción perióstica
- Osteopenia
- Destrucción erosiva
Osteomielitis con destrucción erosiva del
- Aire en partes blandas
cuarto dedo y la cabeza del segundo,
tercer y cuarto metatarsianos.
Neuroartropatía mediotarsiana asociada.
5. REVISION
Hallazgos Imagenológicos
en RM:
- Ulcera en partes blandas
vecinas (90%)vecinas (90%)
- Alteración señal medular
(Hipo en T1 e hiper en
STIR)
Osteomielitis
STIR)
- Localización: puntos de
presión del pie
- Artritis
- Colección inflamatoria
Destr cción ósea
Ulcera plantar
Celulitis
plantar
Ulcera plantar posterior con celulitis
regional y osteomielitis calcánea
- Destrucción ósea
7. OSTEOMIELITIS EN PIE DIABETICO
Gasa Yodada
Osteomielitis Osteomielitis
R ióReacción
perióstica
Osteomielitis de la primera articulación
t t f lá i t ió d l
Osteomielitis del cuarto dedo con reacción
ió ti i l i l d l t t imetatarsofalángica con amputación de los
cuatro últimos dedos. Gasa iodada
cubriendo ulceración superficial a este nivel.
perióstica irregular a nivel del metatarsiano.
Amputación parcial del segundo dedo y total
del quinto dedo
8. OSTEOMIELITIS EN PIE DIABETICO CON
PRODUCCION DE GAS EN PARTES BLANDASPRODUCCION DE GAS EN PARTES BLANDAS
Aire en Partes
Alteración
densidad ósea Aire en Partes
blandas
densidad ósea
Aire en Partes
blandas
Alteración
densidad ósea
blandas
Alteración en la densidad ósea en huesos de la
cuarta y quinta articulaciones metatarsianas
Alteración en la densidad ósea en huesos del
segundo dedo con aire en partes blandas
asociado a aire en partes blandas regionales
sugestivo de osteomielitis por gérmenes
productores de gas.
vecinas sugestivo de osteomielitis por
gérmenes productores de gas.
9. OSTEOMIELITIS EN
PIE DIABETICOPIE DIABETICO
Osteomielitis
Tenosinovitis
Osteomielitis
Ulcera
AbscesoFístula a piel
Osteomielitis de la quinta articulación
metatarsofalángica con ulceración plantar,
compromiso inflamatorio de las partes blandas
Osteomielitis del cuarto metatarsiano con
absceso regional que fistulizó a piel.
Amputación del quinto dedo y metatarsiano
dorsales regionales asociado a tenosinovitis
del tendón extensor correspondiente.
Amputación del quinto dedo y metatarsiano.
10. OSTEOMIELITIS DE
MUÑON DEL PIEMUÑON DEL PIE
Osteomilitis primer metatarsianoOsteomilitis primer metatarsiano
Absceso regional
A t ió d l t i t i liti d l t di t l d l
Colección inflamatoria
g
Amputación del antepie con osteomielitis del sector distal del
primer metatarsiano asociado a colección plantar vecina y
compromiso inflamatorio en partes blandas regionales
11. OSTEOMILITIS TERCER DEDO
Alteración densidad ósea
Osteomilitis
UlceraU ce a
superficial
lateral
O t i liti d f l úl fi i lOsteomielitis en segunda falange con úlcera superficial
lateral a nivel del tercer dedo asociado a extenso
compromiso inflamatorio de partes blandas regionales
12. OSTEOMILITIS DEL CALCANEO
Osteomielitis
del calcáneo
Ulcera plantar Compromiso inflamatorio de
partes blandas plantares
Osteomielitis del calcáneo con compromiso inflamatorio
d éd l ó d l t bl d l tde su médula ósea y de las partes blandas plantares
asociado a úlcera plantar en zona de apoyo posterior
13. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
OSTEOMIELITIS NEUROARTROPATIA
Localización -Adyacente a úlceras en
puntos de presión
-Cabezas de metatarsianos
-Articulaciones de Chopart y
Lisfranc
Cabezas de metatarsianos
-Tuberosidad del calcáneo
Falanges distales
-Articulaciones Subastragalinas
y tibioastragalina
-Falanges distales
Otras
características
-Destrucción cortical
-Secuestro
-Fragmentación ósea
-Subluxación mediotarsiana
-Absceso
Características no
determinantes
-Derrame articular -Derrame articular
determinantes
-Edema de medula ósea y
partes blandas
-Edema de medula ósea y partes
blandas
14. CONCLUSION
- La RM es el método de elección para el diagnóstico de
osteomielitis en pie diabético
- En nuestra experiencia la correlación con leucocitosis yp y
eritrosedimentación elevada es importante
- La ausencia de alteración de señal medular excluye osteomielitisy
- Generalmente existe ulcera superficial vecina
- Diagnóstico diferencial con neuroartropatía
La RM sirve también para la valoración de la extensión y el- La RM sirve también para la valoración de la extensión y el
planeamiento quirúrgico
15. BIBLIOGRAFIA
- Andrea Donovan, MD • Mark E. Schweitzer, MD. Use of MR Imaging in
Diagnosing Diabetes-related Pedal Osteomyelitis. RadioGraphics 2010;
30:723–736
- Claude D. Marcus, Vivianef Ladam-Marcus, Jean Leone, Dominique
Malgrange, Fransoise M Bonnet-Gausserand, Bernard P Menanteau MR
Imaging of Osteomyelitis and Neuropathic Osteoarthropathy in the Feet of
Diabetic. RadioGraphics 1996; 16:1337-1348p ;
- Mazyar E. Ahmadi, William B. Morrison, John A. Carrino, Mark E.
Schweitzer, Steven M. Raikin,Hans P. LedermannNeuropathic Arthropathy
of the Foot with and without Superimposed Osteomyelitis: MR Imagingp p y g g
Characteristics. Radiology 2006; 238:622–631
- Helms, Major, Anderson, Kaplan y Dussault. RM musculoesquelética.
Primera edición. Madrid, España. Marbán, 2011; 487-488., p , ;