Buscapina es un medicamento antiespasmódico que se utiliza para tratar espasmos agudos del tracto gastrointestinal, biliar y genitourinario. Puede administrarse por vía intravenosa, intramuscular o subcutánea. Los efectos secundarios más comunes incluyen trastornos de la visión, taquicardia y mareos. Se debe usar con precaución en pacientes con glaucoma, hipertrofia prostática u obstrucciones intestinales o urinarias.
Este documento proporciona información sobre el uso del salbutamol inhalatorio, un broncodilatador disponible solo con receta médica. Explica que se usa para tratar y prevenir el broncoespasmo, e incluye instrucciones sobre la dosis, administración, precauciones especiales como el embarazo y lactancia, posibles interacciones con otros medicamentos, efectos adversos y cómo almacenarlo correctamente.
Cápsulas de ácido valproico y divalproato sódicoJohn Alfred
Las cápsulas de ácido valproico se usan para tratar la epilepsia y otros trastornos como el trastorno bipolar. El documento proporciona instrucciones sobre cómo tomar correctamente el medicamento, los posibles efectos secundarios e interacciones con otros medicamentos, y la importancia de consultar con un profesional de la salud.
Este documento habla sobre los textos instructivos. Explica que los textos instructivos tienen el objetivo de guiar al receptor paso a paso en la realización de una tarea o en el uso de un aparato de forma lineal y pautada. Da ejemplos como prospectos de medicamentos, reglamentos deportivos e instrucciones de IKEA. También describe las características del lenguaje de las instrucciones y propone actividades para analizar textos instructivos.
Verolax adultos solución rectal 6 unidosis
Verolax adulto es un medicamento laxante de uso rectal para la administración mayores de 12 años. Por su principio activo glicerol, está indicado para el alivio local sintomático del estreñimiento transitorio y ocasional. Consulte su prospecto.
Este documento proporciona recomendaciones sobre cuándo los pacientes necesitan un protector de estómago como los inhibidores de la bomba de protones cuando toman otros medicamentos. Explica que los medicamentos como los AINE, aspirina, anticoagulantes y antiinflamatorios aumentan el riesgo de sangrado gastrointestinal. Luego, clasifica a los pacientes en tres niveles de riesgo y recomienda el uso de inhibidores de la bomba de protones, especialmente omeprazol, para pacientes de alto riesgo como aquellos con ú
El documento describe el jarabe de citrato de piperazina, un antihelmíntico usado para tratar infecciones por parásitos. Explica que paraliza y elimina los parásitos, pero puede causar efectos secundarios como calambres, diarrea o náuseas. También advierte sobre posibles interacciones con otros medicamentos y contraindicaciones como epilepsia o insuficiencia renal.
Este documento proporciona información sobre Buscapina 10 mg comprimidos recubiertos, un medicamento que contiene N-butilbromuro de hioscina. Se utiliza para tratar espasmos del tracto gastrointestinal, biliar y genitourinario. Incluye instrucciones sobre dosificación, advertencias sobre posibles efectos adversos como sequedad de boca, y consejos sobre el almacenamiento y conservación del medicamento.
Este documento proporciona información sobre Buscapina 10 mg comprimidos recubiertos, un medicamento que contiene N-butilbromuro de hioscina y se usa para tratar espasmos gastrointestinales, biliares y del tracto genitourinario. Explica cómo tomar el medicamento, posibles efectos secundarios y advertencias sobre su uso durante el embarazo y la lactancia.
Trabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listotorresgladys2010
Este documento proporciona información sobre el medicamento Apresoline, incluyendo su dosis, rutas de administración, efectos secundarios e instrucciones para su uso. Explica que el Apresoline se usa para tratar la hipertensión y se debe tomar por vía oral según las instrucciones del médico. Algunos efectos secundarios comunes son dolor de cabeza, náuseas y diarrea, pero si persisten se debe consultar al médico. También advierte sobre posibles interacciones con alcohol y otros medicamentos, y la importancia de mantener
Este documento describe un medicamento llamado analgilasa que se utiliza para tratar el dolor moderado. Contiene paracetamol, codeína y cafeína que actúan sobre diferentes mecanismos del dolor. Se recomienda para dolores como ciática, cefalea y dolor postquirúrgico o del parto. Se debe tomar con precaución y siguiendo las indicaciones para evitar efectos secundarios o sobredosis.
El documento describe el jarabe de citrato de piperazina, un antihelmíntico utilizado para tratar parásitos. Explica cómo se obtiene y usa el medicamento, los posibles efectos secundarios y contraindicaciones, y los métodos para su producción a escala de laboratorio.
Este documento describe el acetaminofén, incluyendo sus usos como analgésico y antipirético, cómo viene presentado, cómo debe ser tomado correctamente, posibles efectos secundarios, precauciones, sobredosis y conclusión de que debe usarse cuidadosamente debido a su potencial toxicidad.
Este documento proporciona información sobre el acetaminofén, incluido su concepto, precauciones, contraindicaciones, advertencias y usos. El acetaminofén es un analgésico y antipirético que actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas. Se presenta en varias formas como cápsulas, comprimidos, supositorios o gotas. Aunque es seguro a la dosis estándar, se debe usar con precaución en personas con daño hepático o que toman otros medicamentos hepatotóxicos.
Este documento resume las propiedades, usos y precauciones del acetaminofén. El acetaminofén es un analgésico y antipirético que actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas. Se presenta en varias formas como cápsulas, comprimidos, supositorios y gotas. Debe usarse con precaución en personas con daño hepático o que toman otros medicamentos hepatotóxicos. Proporciona una tabla con las dosis recomendadas de acetaminofén para niños y adultos según su peso.
Este documento describe diferentes formas farmacéuticas y sus ventajas, inconvenientes y recomendaciones para su uso en niños. Cubre formas líquidas, sólidas, rectales, parenterales, percutáneas, colirios, pomadas oftálmicas, gotas óticas, nasales, inhalatorias y métodos de dosificación para medicamentos comunes. También discute medicamentos y lactancia, vacunación en niños y tratamiento farmacológico para el mareo cinético.
Este documento proporciona información sobre dos medicamentos bloqueadores alfa, prazosín y terazosín. Explica cómo se deben usar, las precauciones a seguir, los posibles efectos secundarios, cómo almacenarlos y desecharlos correctamente, y los síntomas de una sobredosis. Además, incluye los nombres de cuatro integrantes y describe brevemente cómo funcionan estos medicamentos para tratar la hipertensión y los síntomas de la hiperplasia prostática.
Los anticoagulantes orales retrasan el tiempo de coagulación de la sangre para prevenir trombosis y embolias. Existen dos tipos principales: los dependientes de vitamina K como Sintrom y los no dependientes como Rivaroxaban. Es importante controlar regularmente los niveles de anticoagulación a través del INR y seguir una dieta equilibrada para evitar interacciones con la vitamina K. Las personas que deben tomar este tratamiento son aquellas con alto riesgo de trombosis.
Este documento resume las propiedades, usos y precauciones del acetaminofén. Explica que el acetaminofén es un analgésico y antipirético que actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas. Se usa comúnmente para tratar dolor y fiebre y viene en varias formas como tabletas y líquidos. Se debe usar con precaución en personas con daño hepático o que toman otros medicamentos hepatotóxicos. Las dosis altas o uso prolongado pueden causar daño al hígado o riñones.
Es una rama de la #farmacología que estudia y evalua los efectos de un fármaco en el cuerpo humano, es decir, cuales son los beneficios terapéuticos que se obtienen así como los riesgos que se pueden presentar.
Este documento proporciona información sobre varios medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES), incluyendo ácido acetilsalicílico, diclofenaco, ibuprofeno e indometacina. Describe las dosis, presentaciones, intervalos de dosificación, efectos secundarios y consideraciones de enfermería para cada uno de estos fármacos. Los AINES funcionan bloqueando enzimas que producen prostaglandinas involucradas en el dolor y la inflamación.
Este documento proporciona información sobre el antibiótico cefadroxilo, incluyendo su composición, usos, dosis recomendadas, precauciones, efectos secundarios potenciales y almacenamiento. Cefadroxilo se usa para tratar infecciones bacterianas como infecciones de la piel, vías urinarias, faringitis y tonsilitis. Se debe tomar exactamente según las indicaciones del médico, completando el ciclo completo aunque los síntomas hayan desaparecido, para prevenir recaídas. Se deb
El documento proporciona información sobre el tratamiento anticoagulante para pacientes con riesgo de trombosis o embolias. Explica que el objetivo del tratamiento es prevenir trombos y embolias mediante el control del INR, y que aunque disminuye el riesgo, la protección no es total. También advierte de los pequeños riesgos de hemorragia asociados y la importancia de seguir las recomendaciones médicas.
Este documento proporciona información detallada sobre Vematinamr (valproato de magnesio), incluyendo sus indicaciones, farmacocinética, contraindicaciones, precauciones, efectos adversos, interacciones y dosis. El valproato de magnesio se usa para tratar diversas formas de epilepsia, espasmo infantil, manía bipolar y prevenir migrañas. Se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal y se metaboliza ampliamente en el hígado. Requiere precaución en mujeres embarazadas y durante la lact
Este documento proporciona información sobre Buscapina 10 mg comprimidos recubiertos, un medicamento que contiene N-butilbromuro de hioscina. Se utiliza para tratar espasmos del tracto gastrointestinal, biliar y genitourinario. Incluye instrucciones sobre dosificación, advertencias sobre posibles efectos adversos como sequedad de boca, y consejos sobre el almacenamiento y conservación del medicamento.
Este documento proporciona información sobre Buscapina 10 mg comprimidos recubiertos, un medicamento que contiene N-butilbromuro de hioscina y se usa para tratar espasmos gastrointestinales, biliares y del tracto genitourinario. Explica cómo tomar el medicamento, posibles efectos secundarios y advertencias sobre su uso durante el embarazo y la lactancia.
Trabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listotorresgladys2010
Este documento proporciona información sobre el medicamento Apresoline, incluyendo su dosis, rutas de administración, efectos secundarios e instrucciones para su uso. Explica que el Apresoline se usa para tratar la hipertensión y se debe tomar por vía oral según las instrucciones del médico. Algunos efectos secundarios comunes son dolor de cabeza, náuseas y diarrea, pero si persisten se debe consultar al médico. También advierte sobre posibles interacciones con alcohol y otros medicamentos, y la importancia de mantener
Este documento describe un medicamento llamado analgilasa que se utiliza para tratar el dolor moderado. Contiene paracetamol, codeína y cafeína que actúan sobre diferentes mecanismos del dolor. Se recomienda para dolores como ciática, cefalea y dolor postquirúrgico o del parto. Se debe tomar con precaución y siguiendo las indicaciones para evitar efectos secundarios o sobredosis.
El documento describe el jarabe de citrato de piperazina, un antihelmíntico utilizado para tratar parásitos. Explica cómo se obtiene y usa el medicamento, los posibles efectos secundarios y contraindicaciones, y los métodos para su producción a escala de laboratorio.
Este documento describe el acetaminofén, incluyendo sus usos como analgésico y antipirético, cómo viene presentado, cómo debe ser tomado correctamente, posibles efectos secundarios, precauciones, sobredosis y conclusión de que debe usarse cuidadosamente debido a su potencial toxicidad.
Este documento proporciona información sobre el acetaminofén, incluido su concepto, precauciones, contraindicaciones, advertencias y usos. El acetaminofén es un analgésico y antipirético que actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas. Se presenta en varias formas como cápsulas, comprimidos, supositorios o gotas. Aunque es seguro a la dosis estándar, se debe usar con precaución en personas con daño hepático o que toman otros medicamentos hepatotóxicos.
Este documento resume las propiedades, usos y precauciones del acetaminofén. El acetaminofén es un analgésico y antipirético que actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas. Se presenta en varias formas como cápsulas, comprimidos, supositorios y gotas. Debe usarse con precaución en personas con daño hepático o que toman otros medicamentos hepatotóxicos. Proporciona una tabla con las dosis recomendadas de acetaminofén para niños y adultos según su peso.
Este documento describe diferentes formas farmacéuticas y sus ventajas, inconvenientes y recomendaciones para su uso en niños. Cubre formas líquidas, sólidas, rectales, parenterales, percutáneas, colirios, pomadas oftálmicas, gotas óticas, nasales, inhalatorias y métodos de dosificación para medicamentos comunes. También discute medicamentos y lactancia, vacunación en niños y tratamiento farmacológico para el mareo cinético.
Este documento proporciona información sobre dos medicamentos bloqueadores alfa, prazosín y terazosín. Explica cómo se deben usar, las precauciones a seguir, los posibles efectos secundarios, cómo almacenarlos y desecharlos correctamente, y los síntomas de una sobredosis. Además, incluye los nombres de cuatro integrantes y describe brevemente cómo funcionan estos medicamentos para tratar la hipertensión y los síntomas de la hiperplasia prostática.
Los anticoagulantes orales retrasan el tiempo de coagulación de la sangre para prevenir trombosis y embolias. Existen dos tipos principales: los dependientes de vitamina K como Sintrom y los no dependientes como Rivaroxaban. Es importante controlar regularmente los niveles de anticoagulación a través del INR y seguir una dieta equilibrada para evitar interacciones con la vitamina K. Las personas que deben tomar este tratamiento son aquellas con alto riesgo de trombosis.
Este documento resume las propiedades, usos y precauciones del acetaminofén. Explica que el acetaminofén es un analgésico y antipirético que actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas. Se usa comúnmente para tratar dolor y fiebre y viene en varias formas como tabletas y líquidos. Se debe usar con precaución en personas con daño hepático o que toman otros medicamentos hepatotóxicos. Las dosis altas o uso prolongado pueden causar daño al hígado o riñones.
Es una rama de la #farmacología que estudia y evalua los efectos de un fármaco en el cuerpo humano, es decir, cuales son los beneficios terapéuticos que se obtienen así como los riesgos que se pueden presentar.
Este documento proporciona información sobre varios medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES), incluyendo ácido acetilsalicílico, diclofenaco, ibuprofeno e indometacina. Describe las dosis, presentaciones, intervalos de dosificación, efectos secundarios y consideraciones de enfermería para cada uno de estos fármacos. Los AINES funcionan bloqueando enzimas que producen prostaglandinas involucradas en el dolor y la inflamación.
Este documento proporciona información sobre el antibiótico cefadroxilo, incluyendo su composición, usos, dosis recomendadas, precauciones, efectos secundarios potenciales y almacenamiento. Cefadroxilo se usa para tratar infecciones bacterianas como infecciones de la piel, vías urinarias, faringitis y tonsilitis. Se debe tomar exactamente según las indicaciones del médico, completando el ciclo completo aunque los síntomas hayan desaparecido, para prevenir recaídas. Se deb
El documento proporciona información sobre el tratamiento anticoagulante para pacientes con riesgo de trombosis o embolias. Explica que el objetivo del tratamiento es prevenir trombos y embolias mediante el control del INR, y que aunque disminuye el riesgo, la protección no es total. También advierte de los pequeños riesgos de hemorragia asociados y la importancia de seguir las recomendaciones médicas.
Este documento proporciona información detallada sobre Vematinamr (valproato de magnesio), incluyendo sus indicaciones, farmacocinética, contraindicaciones, precauciones, efectos adversos, interacciones y dosis. El valproato de magnesio se usa para tratar diversas formas de epilepsia, espasmo infantil, manía bipolar y prevenir migrañas. Se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal y se metaboliza ampliamente en el hígado. Requiere precaución en mujeres embarazadas y durante la lact
1. 1 de 5
Prospecto: información para el usuario
Ácido ascórbico Bayer 1000 mg/5 ml solución inyectable
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene
información importante para usted.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque
tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos
adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Ácido Ascórbico Bayer solución inyectable y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Ácido Ascórbico Bayer solución inyectable
3. Cómo usar Ácido Ascórbico Bayer solución inyectable
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Ácido Ascórbico Bayer solución inyectable
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Ácido Ascórbico Bayer solución inyectable y para qué se utiliza
Este medicamento contiene ácido ascórbico (vitamina C), que pertenece al grupo de vitaminas
hidrosolubles . Esta vitamina es importante, entre otras funciones, para la formación del colágeno y el
material intercelular (entre las células) y es antioxidante.
Este medicamento está indicado en el tratamiento de estados graves de falta de vitamina C, cuando la
administración oral no es factible o en casos de trastornos de la absorción, en adultos y adolescentes a
partir de 14 años.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Ácido Ascórbico Bayer solución inyectable
No use Ácido Ascórbico Bayer
Si es alérgico al ácido ascórbico o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento
(incluidos en la sección 6).
Si padece nefrolitiasis o historia de nefrolitiasis (formación de piedras en los riñones)
Si padece hiperoxaluria (aumento de la tasa de ácido oxálico en la orina)
Si padece enfermedad del riñón grave.
Si padece hemocromatosis (presencia de demasiado hierro en el cuerpo)
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de empezar a usar Ácido Ascórbico Bayer.
Este medicamento no debe administrarse en dosis más altas o durante más tiempo que lo
recomendado en la sección 3. Cómo usar Ácido Ascórbico Bayer, ya que el uso durante largo
tiempo de grandes dosis puede ser perjudicial.
Si padece alguna enfermedad del riñón, dosis elevadas de este medicamento podrían dañarle.
Si padece o ha padecido cálculos (piedras en el riñón) o gota (depósitos de ácido úrico en las
articulaciones, sobre todo en los pies) debe tener precaución porque podrían producirse otra vez.
2. 2 de 5
Si presenta deficiencia de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa (alteración hereditaria del
metabolismo de los glóbulos rojos), puede producirse hemólisis (destrucción de glóbulos rojos).
Los pacientes con anemia de células falciformes (enfermedad hereditaria que afecta a la forma de
los glóbulos rojos) deben tener precaución, porque podrían padecer una crisis.
Si está en tratamiento con anticoagulantes, vea el apartado Uso de Ácido Ascórbico Bayer con
otros medicamentos.
Si padece alguna afección con sobrecargas de hierro (elevados niveles de hierro en sangre), el
consumo de este medicamento podría perjudicarle.
Interferencias con pruebas analíticas: Si le van a hacer alguna prueba diagnóstica (incluidos análisis de
sangre, orina, etc.…) comunique al médico que está utilizando este medicamento, ya que puede alterar los
resultados.
Niños y adolescentes
No administrar este medicamento a menores de 14 años debido a que no se dispone de datos de uso en esta
población.
Uso de Ácido Ascórbico Bayer con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar
cualquier otro medicamento.
El ácido ascórbico puede interaccionar con los siguientes medicamentos:
Deferoxamina (medicamento usado para intoxicación o sobrecarga de hierro)
Indinavir (para el tratamiento de la infección por VIH o SIDA)
Cianocobalamina (vitamina B12): podrían disminuir sus niveles
Medicamentos anticoagulantes orales como acenocumarol y warfarina (para la circulación
sanguínea)
Ciclosporina (medicamento utilizado para prevenir rechazos de transplantes)
Disulfiran (medicamento utilizado para tratar el alcoholismo crónico)
Hierro (medicamento utilizado para tratar la deficiencia por hierro)
La administración de ácido ascórbico, sobre todo en grandes dosis, podría favorecer o retrasar la
eliminación de algunos medicamentos.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de
quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Como medida de precaución, no debe utilizarse Ácido Ascórbico Bayer solución inyectable durante el
embarazo ni la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
Este medicamento tiene un efecto nulo o insignificante sobre la capacidad para conducir o manejar
maquinaria.
Ácido Ascórbico Bayer contiene sodio
Este medicamento contiene 130,5 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en
cada ampolla. Esto equivale al 6,5% de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto.
3. Cómo usar Ácido Ascórbico Bayer solución inyectable
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En
caso de duda, consulte de nuevo a su médico.
La dosis recomendada es:
3. 3 de 5
Vía intravenosa
Adultos y adolescentes a partir de 14 años:1 ampolla al día.
No debe excederse de esta dosis (1000 mg de vitamina C /día).
Vía intravenosa.
Este medicamento sólo se debe administrar por personal sanitario cualificado para ello. La
administración del producto y el manejo de las agujas debe hacerse con precaución.
Uso en niños y adolescentes
No utilizar en niños menores de 14 años por falta de datos de seguridad.
Si usa más Ácido Ascórbico Bayer del que debiera
El uso prolongado de grandes dosis de ácido ascórbico puede ser perjudicial.
Si le han administrado más Ácido Ascórbico Bayer de lo que se debe, es decir, dosis excesivas de ácido
ascórbico, podrían producirse cálculos renales, elevación de la glucosa en sangre, irritación en el tracto
urinario, ataque agudo de gota; grandes dosis de ácido ascórbico pueden provocar hemólisis
(destrucción de glóbulos rojos) en pacientes con deficiencia de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa
(alteración hereditaria).
Otros trastornos son gastrointestinales, como: diarrea o estreñimiento, náuseas, vómitos, calambres
abdominales o cólicos.
Si aparecen estos síntomas, se debe dejar de tomar el medicamento inmediatamente y se debe consultar
a un profesional sanitario.
El tratamiento será sintomático, debiéndose interrumpir la administración de este medicamento.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, o
llame al Servicio de Información Toxicológica, Teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la
cantidad tomada (o acuda a un centro médico).
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Ácido Ascórbico Bayersolución inyectable puede producir efectos
adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Durante el periodo de utilización del principio activo de este medicamento, se han notificado las siguientes
reacciones adversas, especialmente en dosis mayores a las recomendadas, cuya frecuencia no se ha podido
establecer con exactitud:
Se ha informado, de reacciones de hipersensibilidad, con manifestaciones de laboratorio y clínicas,
incluyendo síndrome de asma alérgico, reacciones de leve a moderadas que podrían afectar a la
piel, aparato respiratorio, tracto digestivo y sistema cardiovascular, incluyendo síntomas como
erupción, urticaria (afección rojiza con picor), edema alérgico y angioedema (rápida hinchazón
bajo la piel especialmente en la cara y en la boca), picor, dificultad cardio-respiratoria y, muy
raramente, reacciones graves, incluyendo shock anafiláctico (reacción alérgica grave generalizada).
La administración de ácido ascórbico en individuos predispuestos a incremento de formación de
cálculos (piedras) (los que tienen mayor riesgo son los que tienen alteración renal), se ha asociado
a la producción de cálculos o precipitación de medicamentos en el tracto urinario.
4. 4 de 5
Reacciones en el sitio de inyección, como enrojecimiento; la administración intravenosa rápida
puede producir desmayo transitorio o mareo.
En pacientes predispuestos se podría producir artritis gotosa (depósito de ácido úrico en las
articulaciones).
Dolor de cabeza, insomnio.
Se han descrito trastornos digestivos como diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal y
gastrointestinal, con el ácido ascórbico por vía oral.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se
trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos
directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso
Humano, Website: www.notificaram.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más
información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Ácido Ascórbico Bayer solución inyectable
No requiere condiciones especiales de conservación.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los
medicamentos que no necesita en el Punto Sigre de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma,
ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del envase e información adicional
Composición de Ácido Ascórbico Bayer solución inyectable
- El principio activo es Ácido ascórbico (vitamina C). Cada ampolla de 5 ml contiene 1.000 mg de ácido
ascórbico.
- Los demás componentes (excipientes) son: Hidróxido sódico y agua para preparaciones inyectables.
Aspecto del producto y contenido del envase:
Este medicamento se presenta en forma de solución inyectable; es un líquido claro, de color amarillento. Se
presenta en envases que contienen 3 o 6 ampollas de vidrio.
Puede que no todos los tamaños de envase estén comercializados.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización
BAYER HISPANIA, S.L.
Av. Baix Llobregat, 3 – 5
08970 Sant Joan Despí (Barcelona)
Responsable de la fabricación
Doppel Farmaceutici S.R.L.
Via Volturno, 48
20089 Quinto de’Stampi, MI (Italia)
5. 5 de 5
Fecha de la última revisión de este prospecto: Noviembre 2015
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/