SlideShare una empresa de Scribd logo
Cartas de lectores
Cartas de lectores
Cartas de lectores
Cartas de lectores
CARTAS DE LECTORES
CARTAS DE LECTORES
 Las cartas de los lectores no son
un género periodístico en sentido
estricto, ya que no están escritas
por un periodista.
 Estas cartas son una forma de
invertir el proceso de
comunicación, convirtiendo a los
lectores en emisores de mensajes
informativos o de opinión.
 Son textos muy breves en los que
el lector-emisor debe resumir sus
ideas, y cuya publicación
dependerá de la decisión del
director.
CARTAS DE LECTORES
 El espacio destinado a las cartas de
lectores también les sirve a los medios
de comunicación para conocer la
opinión de su público y el impacto
que genera la información que
publica.
 La extensión normalmente se mide en
caracteres, es decir, en la cantidad
de letras y otros signos del lenguaje
escrito que ocupa la carta (puntos,
comas, etc.). La razón para esto es
que los medios tienen espacios
limitados para estas publicaciones.
CARTAS DE LECTORES
 Las cartas de lectores son textos
epistolares-expositivos-argumentativos.
CARTAS DE LECTORES
Objetivo primordial:
Expresar una opinión y dialogar con el medio de
comunicación y con la comunidad.
Propósitos:
comentar situaciones que hemos vivido, que nos han
parecido incorrectas o injustas, y que no sabemos o no
tenemos en dónde reclamar;
dar a conocer públicamente nuestro reclamo ante
autoridades que no han respondido a nuestras quejas;
informar sobre un hecho que consideramos importante
y de trascendencia para la ciudadanía, y al cual, el
medio de comunicación no le ha prestado atención;
manifestar un elogio respecto de hechos que nos
parecen merecedores de ello;
 
CARTAS DE LECTORES
Propósitos:
comentar sobre el contenido de una publicación
anterior del mismo medio, sea para felicitarla, para
corregir información errónea, para aclarar algo, para
cuestionarla o para pedir explicaciones adicionales.
 
Utilidad para los medios de comunicación:
La sección de opinión destinada a las
cartas de lectores les sirve para conocer:
la opinión de su público; y,
el impacto que genera la información
que publican.
 
POLÍTICAS PARA PUBLICARLAS
Las cartas de lectores en los diarios o en
las publicaciones periódicas deben
cumplir las características que establece
el medio en cuanto a su extensión y
lenguaje. La extensión normalmente se
mide en caracteres, es decir, en la
cantidad de letras y otros signos del
lenguaje escrito que ocupa la carta
(puntos, comas, etc.). La razón para esto
es que los medios tienen espacios
limitados para estas publicaciones.
Ejemplo políticas de El Comercio:
Ejemplo políticas de El Comercio:
Estimados lectores. Toda carta debe traer
los nombres y apellidos completos del
remitente, copia legible de la cédula y su
número, dirección domiciliaria, números
telefónicos convencional y celular. Esos
datos se verificarán como condición previa
a la publicación (en cumplimiento de la
Ley de Comunicación). La publicación se
efectuará en función del espacio
disponible. Para acoger el mayor número
posible de cartas, los textos no deben
exceder los 1000 caracteres, incluidos los
espacios. Si el texto superara dicha
extensión, nos reservaremos el derecho a
resumirlo. No se publicarán las cartas que
contengan epítetos o términos ofensivos,
Ejemplo políticas de El Comercio:
o si su contenido pudiera implicar un
delito de calumnia o injuria. Las políticas
pueden ser revisadas en
www.elcomercio.com, Sección Opinión.
Las cartas pueden ser enviadas a
cartaselcomercio@elcomercio.com
Ejemplo políticas de El Universo:
1.Siempre diríjase a la sección Cartas del
Lector.
2.El sobre debe estar cerrado y en él
indicar: “Para sección Cartas de
Lectores, Diario EL UNIVERSO”.
3.El encabezamiento de la misiva debe
estar dirigido al “Señor director de Diario
EL UNIVERSO” y no a otra persona.
4.Las cartas deben tener una extensión
máxima de 148 palabras y no ser copias
de textos enviados a otros medios,
instituciones, personas, para publicarse; ni
que ya hayan sido leídas o difundidas por
estos.
Espacio específico en el diario o en la
publicación periódica
En los periódicos, suelen aparecer en las
mismas páginas de los artículos de
opinión. En las publicaciones periódicas,
suelen aparecer en sus primeras páginas.
¿A quién van dirigidas?, ¿cuáles son las
formas de envío?
Se dirigen al Director de la publicación.
Algunos lectores siguen enviando sus
cartas por correo físico. Actualmente
muchos periódicos y revistas incluyen la
dirección del correo electrónico a donde
se las puede dirigir.
Cartas de lectores
Cartas de lectores
¿Cuáles son las formas de envío?
¿Cuáles son las formas de envío?
Cartas de lectores
FORMAL
Fuente: http://www.portaleducativo.net/quinto-basico/728/Carta-formal
Cartas de lectores
ESTRUCTURA
TÍTULO:
Generalmente lo pone el propio medio de
comunicación y no el autor de la misma. Suele hacer
referencia a la idea principal de la carta.
INICIO:
Presenta la idea principal de la carta y el motivo
por el cual se la escribe.
CUERPO:
Desarrolla la idea principal y presenta algunas
ideas complementarias.
CIERRE:
Es un párrafo final de conclusión.
FIRMA:
Identifica al autor de la carta según el caso, su
cargo o la institución que representa.
TÍTULO
INICIO
CUERPO
CIERRE
FIRMA
INICIO CIERRE
INICIO
CIERRE
INICIO
CIERRE
Cartas de lectores
Cartas de lectores
PARA RECORDAR, LA CARTA DE
LECTOR NO TIENE:
encabezado (el nombre, cargo y demás
datos informativos de la persona a quien
se dirige la carta, destinatario, el Director
de la publicación);
vocativo (el saludo al destinatario:
Estimado…, De mi consideración…).
Esto se debe a que el medio de
comunicación los elimina para
disminuir el espacio
PARA RECORDAR:
pero no por ello se los debe
eliminar cuando se escribe la carta.
En otras palabras, debe seguir la
estructura propia de una carta
formal, esto es, la que se escribe a
una persona ajena, a una
autoridad, o a un medio de
comunicación, o bien, cuando el
tema que se trata requiere
formalidad.
¿CÓMO ESCRIBIR CARTAS A
LA DIRECCIÓN DE UN
PERIÓDICO?
Elige un tema que te preocupe o afecte. Puedes
escogerlo de aquello que has visto, escuchado o leído
en la televisión, la radio, una revista… o en tu
periódico preferido.
Busca en un periódico local (en Internet o en
papel) la sección cartas de lectores, a la dirección o al
director. En esta, suele explicarse cómo enviar el
mensaje: la dirección, la extensión máxima que debe
tener y otras normas.
Envía un mensaje explicando la situación y propón
ideas de mejora.
Gracias por su
atención y
participaciónPablo Reinoso Torresano
vicerrectoradosanmarino@gmail.com
reinoso_pablo2@hotmail.com
Celular Nº 0984251629
Trabajo N° 2960-727

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Concepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticiaConcepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticia
graiana12
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
Belen Villacis
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamación
g cg
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
Génesis Alcívar
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
nuby mogollòn anaya
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
Luis Gil Gil
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
Franklin Armijos
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
Raquel Ariz
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones Linguisticas
Katiuska Jalca
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
Universidad de la Costa CUC
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
guest3fcf7923
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Samir Morales Andrade
 
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
ElkinEduardo3
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Géneros periodísticos - Partes de una noticia
Géneros periodísticos - Partes de una noticiaGéneros periodísticos - Partes de una noticia
Géneros periodísticos - Partes de una noticia
Gonzalo Abio
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
Jorge Castillo
 
La editorial
La editorialLa editorial
La editorial
lilypu05
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Franko Ramos Cárdenas
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Jorge Castillo
 

Destacado (20)

Estructura de la carta del lector
Estructura de la carta del lectorEstructura de la carta del lector
Estructura de la carta del lector
Alejandro Suárez Freire
 
Cartas al editor. importancia y como redactarla
Cartas al editor. importancia y como redactarlaCartas al editor. importancia y como redactarla
Cartas al editor. importancia y como redactarla
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
CARTAS AL DIRECTOR
CARTAS AL DIRECTORCARTAS AL DIRECTOR
CARTAS AL DIRECTOR
Pepa Botella
 
Carta editorial
Carta  editorialCarta  editorial
Carta editorial
Gael Garcia
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
lenguaiesocouto
 
Revista "Per & Sis", nº 3 - Mayo, 2012
Revista "Per & Sis", nº 3 - Mayo, 2012Revista "Per & Sis", nº 3 - Mayo, 2012
Revista "Per & Sis", nº 3 - Mayo, 2012
Antonio Fuentes
 
Per & Sis, nº 2
Per & Sis, nº 2Per & Sis, nº 2
Per & Sis, nº 2
Antonio Fuentes
 
Per & Sis, nº 1
Per & Sis, nº 1Per & Sis, nº 1
Per & Sis, nº 1
Antonio Fuentes
 
2 Cll T.5
2 Cll T.52 Cll T.5
2 Cll T.5
lenguaquique
 
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
valezita93sn2010
 
La carta de lectores
La carta de lectoresLa carta de lectores
La carta de lectores
jennybeltan
 
Articulo de opinión 3°
Articulo de opinión 3°Articulo de opinión 3°
Articulo de opinión 3°
Marlen Aguila
 
Constancias y certificados
Constancias y certificados Constancias y certificados
Constancias y certificados
camila_moreno
 
Artículo de opinión sobre animales en extinción.
Artículo de opinión sobre animales en extinción.Artículo de opinión sobre animales en extinción.
Artículo de opinión sobre animales en extinción.
Antonella Cabrera
 
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)
Dolly Duran
 
PROYECTO EN FORMATO APA
PROYECTO EN FORMATO APA PROYECTO EN FORMATO APA
PROYECTO EN FORMATO APA
galleta19
 
Un año en la nube. Memoria del curso 2012 2013
Un año en la nube. Memoria del curso 2012 2013Un año en la nube. Memoria del curso 2012 2013
Un año en la nube. Memoria del curso 2012 2013
Toni Solano
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
aularednet
 
articulo de opinion sobre animales en extinción
articulo de opinion sobre animales en extinciónarticulo de opinion sobre animales en extinción
articulo de opinion sobre animales en extinción
nestor1237
 
Tipos de texto argumentativo
Tipos de texto argumentativoTipos de texto argumentativo
Tipos de texto argumentativo
Janet Flores
 
Revista "Per & Sis", nº 3 - Mayo, 2012
Revista "Per & Sis", nº 3 - Mayo, 2012Revista "Per & Sis", nº 3 - Mayo, 2012
Revista "Per & Sis", nº 3 - Mayo, 2012
Antonio Fuentes
 
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
valezita93sn2010
 
La carta de lectores
La carta de lectoresLa carta de lectores
La carta de lectores
jennybeltan
 
Articulo de opinión 3°
Articulo de opinión 3°Articulo de opinión 3°
Articulo de opinión 3°
Marlen Aguila
 
Constancias y certificados
Constancias y certificados Constancias y certificados
Constancias y certificados
camila_moreno
 
Artículo de opinión sobre animales en extinción.
Artículo de opinión sobre animales en extinción.Artículo de opinión sobre animales en extinción.
Artículo de opinión sobre animales en extinción.
Antonella Cabrera
 
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)
Dolly Duran
 
PROYECTO EN FORMATO APA
PROYECTO EN FORMATO APA PROYECTO EN FORMATO APA
PROYECTO EN FORMATO APA
galleta19
 
Un año en la nube. Memoria del curso 2012 2013
Un año en la nube. Memoria del curso 2012 2013Un año en la nube. Memoria del curso 2012 2013
Un año en la nube. Memoria del curso 2012 2013
Toni Solano
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
aularednet
 
articulo de opinion sobre animales en extinción
articulo de opinion sobre animales en extinciónarticulo de opinion sobre animales en extinción
articulo de opinion sobre animales en extinción
nestor1237
 
Tipos de texto argumentativo
Tipos de texto argumentativoTipos de texto argumentativo
Tipos de texto argumentativo
Janet Flores
 

Similar a Cartas de lectores (20)

GUÍA 3 LA CARTA TEXTO ARGUM. 1°MEDIO.pdf
GUÍA 3 LA CARTA TEXTO ARGUM. 1°MEDIO.pdfGUÍA 3 LA CARTA TEXTO ARGUM. 1°MEDIO.pdf
GUÍA 3 LA CARTA TEXTO ARGUM. 1°MEDIO.pdf
GenovevaPatriciaDuqu
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
Gerson_Negrete
 
Redacción científica de textos y artículos.
Redacción científica de textos y artículos.Redacción científica de textos y artículos.
Redacción científica de textos y artículos.
ArelisGragirena
 
Tecnicas de comunicación
Tecnicas de comunicaciónTecnicas de comunicación
Tecnicas de comunicación
jennydiaz_24
 
DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES
HelenMora24
 
Deisy arias
Deisy ariasDeisy arias
Deisy arias
deisynoheli
 
Formas básicas comunicación escrita
Formas básicas  comunicación escritaFormas básicas  comunicación escrita
Formas básicas comunicación escrita
Elsa Arriaga
 
Cartacomercial
CartacomercialCartacomercial
Cartacomercial
Cybertronic Instituto
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
john anderson ramirez aguirre
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
i_lobmy
 
documentos tecnicos y cientificos presentacion
documentos tecnicos y cientificos presentaciondocumentos tecnicos y cientificos presentacion
documentos tecnicos y cientificos presentacion
lauramariap
 
Presentación1.ppt -1 laura
 Presentación1.ppt -1 laura Presentación1.ppt -1 laura
Presentación1.ppt -1 laura
lauramariapa
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
kimberlymmagaly
 
REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA
symautomatizacion
 
COMUNICACION ESCRITA 11 DE ABRIL.ppt futuro
COMUNICACION ESCRITA  11 DE ABRIL.ppt futuroCOMUNICACION ESCRITA  11 DE ABRIL.ppt futuro
COMUNICACION ESCRITA 11 DE ABRIL.ppt futuro
AndrePachecoLeon
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
skullnightmare
 
Documentos Administrativos
Documentos AdministrativosDocumentos Administrativos
Documentos Administrativos
lissethyulieth16
 
Qué es artículo de opinión..........pptx
Qué es artículo de opinión..........pptxQué es artículo de opinión..........pptx
Qué es artículo de opinión..........pptx
beginjkookv
 
REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA
SYM Automatizacion industrial
 
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
kimberlimnahomy
 
GUÍA 3 LA CARTA TEXTO ARGUM. 1°MEDIO.pdf
GUÍA 3 LA CARTA TEXTO ARGUM. 1°MEDIO.pdfGUÍA 3 LA CARTA TEXTO ARGUM. 1°MEDIO.pdf
GUÍA 3 LA CARTA TEXTO ARGUM. 1°MEDIO.pdf
GenovevaPatriciaDuqu
 
Redacción científica de textos y artículos.
Redacción científica de textos y artículos.Redacción científica de textos y artículos.
Redacción científica de textos y artículos.
ArelisGragirena
 
Tecnicas de comunicación
Tecnicas de comunicaciónTecnicas de comunicación
Tecnicas de comunicación
jennydiaz_24
 
DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES
HelenMora24
 
Formas básicas comunicación escrita
Formas básicas  comunicación escritaFormas básicas  comunicación escrita
Formas básicas comunicación escrita
Elsa Arriaga
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
i_lobmy
 
documentos tecnicos y cientificos presentacion
documentos tecnicos y cientificos presentaciondocumentos tecnicos y cientificos presentacion
documentos tecnicos y cientificos presentacion
lauramariap
 
Presentación1.ppt -1 laura
 Presentación1.ppt -1 laura Presentación1.ppt -1 laura
Presentación1.ppt -1 laura
lauramariapa
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
kimberlymmagaly
 
COMUNICACION ESCRITA 11 DE ABRIL.ppt futuro
COMUNICACION ESCRITA  11 DE ABRIL.ppt futuroCOMUNICACION ESCRITA  11 DE ABRIL.ppt futuro
COMUNICACION ESCRITA 11 DE ABRIL.ppt futuro
AndrePachecoLeon
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
skullnightmare
 
Documentos Administrativos
Documentos AdministrativosDocumentos Administrativos
Documentos Administrativos
lissethyulieth16
 
Qué es artículo de opinión..........pptx
Qué es artículo de opinión..........pptxQué es artículo de opinión..........pptx
Qué es artículo de opinión..........pptx
beginjkookv
 
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
kimberlimnahomy
 

Más de Coegio Fiscal José de la Cuadra (11)

Amorfinos y coplas
Amorfinos y coplasAmorfinos y coplas
Amorfinos y coplas
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 
Uso de conectores lógicos
Uso de conectores lógicosUso de conectores lógicos
Uso de conectores lógicos
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 
Uso de conectores lógicos
Uso de conectores lógicosUso de conectores lógicos
Uso de conectores lógicos
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 
Características del género lírico
Características del género líricoCaracterísticas del género lírico
Características del género lírico
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 
Corrección por medio del protocolo de errores
Corrección por medio del protocolo de erroresCorrección por medio del protocolo de errores
Corrección por medio del protocolo de errores
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 
Inicial planificación didáctica experiencia de aprendizaje
Inicial planificación didáctica experiencia de aprendizajeInicial planificación didáctica experiencia de aprendizaje
Inicial planificación didáctica experiencia de aprendizaje
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 
Rúbricas dpiiee final enero de 2011
Rúbricas dpiiee final enero de 2011Rúbricas dpiiee final enero de 2011
Rúbricas dpiiee final enero de 2011
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 
San marino informe del simulacro del 2015 01-16
San marino informe del simulacro del 2015 01-16San marino informe del simulacro del 2015 01-16
San marino informe del simulacro del 2015 01-16
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 
Snna 2012
Snna 2012Snna 2012
Snna 2012
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 
Carta compromiso
Carta compromisoCarta compromiso
Carta compromiso
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 

Último (20)

CUENTA PUBLICA COLEGIO MARIA INMACULADA 2024 CMI WEB
CUENTA PUBLICA COLEGIO MARIA INMACULADA 2024 CMI WEBCUENTA PUBLICA COLEGIO MARIA INMACULADA 2024 CMI WEB
CUENTA PUBLICA COLEGIO MARIA INMACULADA 2024 CMI WEB
InformacionesCMI
 
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDASEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA
Edith Elejalde
 
Tema 19 Sistema Inmunitario y respuesta inmunitaria
Tema 19 Sistema Inmunitario y respuesta inmunitariaTema 19 Sistema Inmunitario y respuesta inmunitaria
Tema 19 Sistema Inmunitario y respuesta inmunitaria
IES Vicent Andres Estelles
 
INFOGRAFÍA SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL.
INFOGRAFÍA SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL.INFOGRAFÍA SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL.
INFOGRAFÍA SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL.
YorliannyMedina1
 
Rubricas de Evaluacion en las Instituciones Ccesa007.pdf
Rubricas de Evaluacion en las Instituciones  Ccesa007.pdfRubricas de Evaluacion en las Instituciones  Ccesa007.pdf
Rubricas de Evaluacion en las Instituciones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CCC Periodismo - Laboratorio de Producción Multimedia 1 - Presentación
CCC Periodismo - Laboratorio de Producción  Multimedia 1 - PresentaciónCCC Periodismo - Laboratorio de Producción  Multimedia 1 - Presentación
CCC Periodismo - Laboratorio de Producción Multimedia 1 - Presentación
estefaniarossoddhh
 
Lec. 3. Imágenes tomadas del matrimonio.pdf
Lec. 3. Imágenes tomadas del matrimonio.pdfLec. 3. Imágenes tomadas del matrimonio.pdf
Lec. 3. Imágenes tomadas del matrimonio.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El futuro en Aquí tu Remodelación nos ha alcanzado, AQUI PRO & AI
El futuro en Aquí tu Remodelación nos ha alcanzado, AQUI PRO & AIEl futuro en Aquí tu Remodelación nos ha alcanzado, AQUI PRO & AI
El futuro en Aquí tu Remodelación nos ha alcanzado, AQUI PRO & AI
DanielGrajeda7
 
Clase 2° Clase-Teatro y Expresión Corporal-Final.pdf
Clase 2° Clase-Teatro y Expresión Corporal-Final.pdfClase 2° Clase-Teatro y Expresión Corporal-Final.pdf
Clase 2° Clase-Teatro y Expresión Corporal-Final.pdf
MarisolMartinez707897
 
2. El génesis como fundamento.ppt x
2. El génesis como fundamento.ppt       x2. El génesis como fundamento.ppt       x
2. El génesis como fundamento.ppt x
Ruben C Mamani
 
LA GUITARRA FLAMENCA HISTORIA Y MEJORES GUITARRISTAS.pdf
LA GUITARRA FLAMENCA HISTORIA Y MEJORES GUITARRISTAS.pdfLA GUITARRA FLAMENCA HISTORIA Y MEJORES GUITARRISTAS.pdf
LA GUITARRA FLAMENCA HISTORIA Y MEJORES GUITARRISTAS.pdf
manuelorenzo
 
Presentation de proyecto de ing de Xioly
Presentation de proyecto de ing de XiolyPresentation de proyecto de ing de Xioly
Presentation de proyecto de ing de Xioly
yenifercaraballo1
 
I.L. - Unidad III - Época Medieval - Luis, José y Andrea.pdf
I.L. - Unidad III - Época Medieval - Luis, José y Andrea.pdfI.L. - Unidad III - Época Medieval - Luis, José y Andrea.pdf
I.L. - Unidad III - Época Medieval - Luis, José y Andrea.pdf
LujGarca
 
El Plan innovador.pdf GRENCIA INNOVADORA
El Plan innovador.pdf GRENCIA INNOVADORAEl Plan innovador.pdf GRENCIA INNOVADORA
El Plan innovador.pdf GRENCIA INNOVADORA
José Hecht
 
Primer taller de Wordpress - Comunicación 3
Primer taller de Wordpress - Comunicación 3Primer taller de Wordpress - Comunicación 3
Primer taller de Wordpress - Comunicación 3
Decaunlz
 
¡BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR!
¡BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR!¡BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR!
¡BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR!
Jonathan Bravo
 
Propuestas Metodologicas para Profesores Reflexivos BD2 Ccesa007.pdf
Propuestas Metodologicas para Profesores Reflexivos BD2  Ccesa007.pdfPropuestas Metodologicas para Profesores Reflexivos BD2  Ccesa007.pdf
Propuestas Metodologicas para Profesores Reflexivos BD2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller_de_Computacion_-_Manual_Access_2010.pdf
Taller_de_Computacion_-_Manual_Access_2010.pdfTaller_de_Computacion_-_Manual_Access_2010.pdf
Taller_de_Computacion_-_Manual_Access_2010.pdf
jonathanrobledo4
 
Tema 11. La hidrosfera, composición y dinámica 2025
Tema 11. La hidrosfera, composición y dinámica 2025Tema 11. La hidrosfera, composición y dinámica 2025
Tema 11. La hidrosfera, composición y dinámica 2025
IES Vicent Andres Estelles
 
Formulacion de Vision y Valores.pdf UMC
Formulacion de  Vision y Valores.pdf UMCFormulacion de  Vision y Valores.pdf UMC
Formulacion de Vision y Valores.pdf UMC
José Hecht
 
CUENTA PUBLICA COLEGIO MARIA INMACULADA 2024 CMI WEB
CUENTA PUBLICA COLEGIO MARIA INMACULADA 2024 CMI WEBCUENTA PUBLICA COLEGIO MARIA INMACULADA 2024 CMI WEB
CUENTA PUBLICA COLEGIO MARIA INMACULADA 2024 CMI WEB
InformacionesCMI
 
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDASEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA
Edith Elejalde
 
Tema 19 Sistema Inmunitario y respuesta inmunitaria
Tema 19 Sistema Inmunitario y respuesta inmunitariaTema 19 Sistema Inmunitario y respuesta inmunitaria
Tema 19 Sistema Inmunitario y respuesta inmunitaria
IES Vicent Andres Estelles
 
INFOGRAFÍA SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL.
INFOGRAFÍA SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL.INFOGRAFÍA SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL.
INFOGRAFÍA SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL.
YorliannyMedina1
 
Rubricas de Evaluacion en las Instituciones Ccesa007.pdf
Rubricas de Evaluacion en las Instituciones  Ccesa007.pdfRubricas de Evaluacion en las Instituciones  Ccesa007.pdf
Rubricas de Evaluacion en las Instituciones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CCC Periodismo - Laboratorio de Producción Multimedia 1 - Presentación
CCC Periodismo - Laboratorio de Producción  Multimedia 1 - PresentaciónCCC Periodismo - Laboratorio de Producción  Multimedia 1 - Presentación
CCC Periodismo - Laboratorio de Producción Multimedia 1 - Presentación
estefaniarossoddhh
 
El futuro en Aquí tu Remodelación nos ha alcanzado, AQUI PRO & AI
El futuro en Aquí tu Remodelación nos ha alcanzado, AQUI PRO & AIEl futuro en Aquí tu Remodelación nos ha alcanzado, AQUI PRO & AI
El futuro en Aquí tu Remodelación nos ha alcanzado, AQUI PRO & AI
DanielGrajeda7
 
Clase 2° Clase-Teatro y Expresión Corporal-Final.pdf
Clase 2° Clase-Teatro y Expresión Corporal-Final.pdfClase 2° Clase-Teatro y Expresión Corporal-Final.pdf
Clase 2° Clase-Teatro y Expresión Corporal-Final.pdf
MarisolMartinez707897
 
2. El génesis como fundamento.ppt x
2. El génesis como fundamento.ppt       x2. El génesis como fundamento.ppt       x
2. El génesis como fundamento.ppt x
Ruben C Mamani
 
LA GUITARRA FLAMENCA HISTORIA Y MEJORES GUITARRISTAS.pdf
LA GUITARRA FLAMENCA HISTORIA Y MEJORES GUITARRISTAS.pdfLA GUITARRA FLAMENCA HISTORIA Y MEJORES GUITARRISTAS.pdf
LA GUITARRA FLAMENCA HISTORIA Y MEJORES GUITARRISTAS.pdf
manuelorenzo
 
Presentation de proyecto de ing de Xioly
Presentation de proyecto de ing de XiolyPresentation de proyecto de ing de Xioly
Presentation de proyecto de ing de Xioly
yenifercaraballo1
 
I.L. - Unidad III - Época Medieval - Luis, José y Andrea.pdf
I.L. - Unidad III - Época Medieval - Luis, José y Andrea.pdfI.L. - Unidad III - Época Medieval - Luis, José y Andrea.pdf
I.L. - Unidad III - Época Medieval - Luis, José y Andrea.pdf
LujGarca
 
El Plan innovador.pdf GRENCIA INNOVADORA
El Plan innovador.pdf GRENCIA INNOVADORAEl Plan innovador.pdf GRENCIA INNOVADORA
El Plan innovador.pdf GRENCIA INNOVADORA
José Hecht
 
Primer taller de Wordpress - Comunicación 3
Primer taller de Wordpress - Comunicación 3Primer taller de Wordpress - Comunicación 3
Primer taller de Wordpress - Comunicación 3
Decaunlz
 
¡BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR!
¡BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR!¡BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR!
¡BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR!
Jonathan Bravo
 
Propuestas Metodologicas para Profesores Reflexivos BD2 Ccesa007.pdf
Propuestas Metodologicas para Profesores Reflexivos BD2  Ccesa007.pdfPropuestas Metodologicas para Profesores Reflexivos BD2  Ccesa007.pdf
Propuestas Metodologicas para Profesores Reflexivos BD2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller_de_Computacion_-_Manual_Access_2010.pdf
Taller_de_Computacion_-_Manual_Access_2010.pdfTaller_de_Computacion_-_Manual_Access_2010.pdf
Taller_de_Computacion_-_Manual_Access_2010.pdf
jonathanrobledo4
 
Tema 11. La hidrosfera, composición y dinámica 2025
Tema 11. La hidrosfera, composición y dinámica 2025Tema 11. La hidrosfera, composición y dinámica 2025
Tema 11. La hidrosfera, composición y dinámica 2025
IES Vicent Andres Estelles
 
Formulacion de Vision y Valores.pdf UMC
Formulacion de  Vision y Valores.pdf UMCFormulacion de  Vision y Valores.pdf UMC
Formulacion de Vision y Valores.pdf UMC
José Hecht
 

Cartas de lectores

  • 6. CARTAS DE LECTORES  Las cartas de los lectores no son un género periodístico en sentido estricto, ya que no están escritas por un periodista.  Estas cartas son una forma de invertir el proceso de comunicación, convirtiendo a los lectores en emisores de mensajes informativos o de opinión.  Son textos muy breves en los que el lector-emisor debe resumir sus ideas, y cuya publicación dependerá de la decisión del director.
  • 7. CARTAS DE LECTORES  El espacio destinado a las cartas de lectores también les sirve a los medios de comunicación para conocer la opinión de su público y el impacto que genera la información que publica.  La extensión normalmente se mide en caracteres, es decir, en la cantidad de letras y otros signos del lenguaje escrito que ocupa la carta (puntos, comas, etc.). La razón para esto es que los medios tienen espacios limitados para estas publicaciones.
  • 8. CARTAS DE LECTORES  Las cartas de lectores son textos epistolares-expositivos-argumentativos.
  • 9. CARTAS DE LECTORES Objetivo primordial: Expresar una opinión y dialogar con el medio de comunicación y con la comunidad. Propósitos: comentar situaciones que hemos vivido, que nos han parecido incorrectas o injustas, y que no sabemos o no tenemos en dónde reclamar; dar a conocer públicamente nuestro reclamo ante autoridades que no han respondido a nuestras quejas; informar sobre un hecho que consideramos importante y de trascendencia para la ciudadanía, y al cual, el medio de comunicación no le ha prestado atención; manifestar un elogio respecto de hechos que nos parecen merecedores de ello;  
  • 10. CARTAS DE LECTORES Propósitos: comentar sobre el contenido de una publicación anterior del mismo medio, sea para felicitarla, para corregir información errónea, para aclarar algo, para cuestionarla o para pedir explicaciones adicionales.  
  • 11. Utilidad para los medios de comunicación: La sección de opinión destinada a las cartas de lectores les sirve para conocer: la opinión de su público; y, el impacto que genera la información que publican.  
  • 12. POLÍTICAS PARA PUBLICARLAS Las cartas de lectores en los diarios o en las publicaciones periódicas deben cumplir las características que establece el medio en cuanto a su extensión y lenguaje. La extensión normalmente se mide en caracteres, es decir, en la cantidad de letras y otros signos del lenguaje escrito que ocupa la carta (puntos, comas, etc.). La razón para esto es que los medios tienen espacios limitados para estas publicaciones. Ejemplo políticas de El Comercio:
  • 13. Ejemplo políticas de El Comercio: Estimados lectores. Toda carta debe traer los nombres y apellidos completos del remitente, copia legible de la cédula y su número, dirección domiciliaria, números telefónicos convencional y celular. Esos datos se verificarán como condición previa a la publicación (en cumplimiento de la Ley de Comunicación). La publicación se efectuará en función del espacio disponible. Para acoger el mayor número posible de cartas, los textos no deben exceder los 1000 caracteres, incluidos los espacios. Si el texto superara dicha extensión, nos reservaremos el derecho a resumirlo. No se publicarán las cartas que contengan epítetos o términos ofensivos,
  • 14. Ejemplo políticas de El Comercio: o si su contenido pudiera implicar un delito de calumnia o injuria. Las políticas pueden ser revisadas en www.elcomercio.com, Sección Opinión. Las cartas pueden ser enviadas a [email protected]
  • 15. Ejemplo políticas de El Universo: 1.Siempre diríjase a la sección Cartas del Lector. 2.El sobre debe estar cerrado y en él indicar: “Para sección Cartas de Lectores, Diario EL UNIVERSO”. 3.El encabezamiento de la misiva debe estar dirigido al “Señor director de Diario EL UNIVERSO” y no a otra persona. 4.Las cartas deben tener una extensión máxima de 148 palabras y no ser copias de textos enviados a otros medios, instituciones, personas, para publicarse; ni que ya hayan sido leídas o difundidas por estos.
  • 16. Espacio específico en el diario o en la publicación periódica En los periódicos, suelen aparecer en las mismas páginas de los artículos de opinión. En las publicaciones periódicas, suelen aparecer en sus primeras páginas. ¿A quién van dirigidas?, ¿cuáles son las formas de envío? Se dirigen al Director de la publicación. Algunos lectores siguen enviando sus cartas por correo físico. Actualmente muchos periódicos y revistas incluyen la dirección del correo electrónico a donde se las puede dirigir.
  • 19. ¿Cuáles son las formas de envío?
  • 20. ¿Cuáles son las formas de envío?
  • 24. ESTRUCTURA TÍTULO: Generalmente lo pone el propio medio de comunicación y no el autor de la misma. Suele hacer referencia a la idea principal de la carta. INICIO: Presenta la idea principal de la carta y el motivo por el cual se la escribe. CUERPO: Desarrolla la idea principal y presenta algunas ideas complementarias. CIERRE: Es un párrafo final de conclusión. FIRMA: Identifica al autor de la carta según el caso, su cargo o la institución que representa.
  • 31. PARA RECORDAR, LA CARTA DE LECTOR NO TIENE: encabezado (el nombre, cargo y demás datos informativos de la persona a quien se dirige la carta, destinatario, el Director de la publicación); vocativo (el saludo al destinatario: Estimado…, De mi consideración…). Esto se debe a que el medio de comunicación los elimina para disminuir el espacio
  • 32. PARA RECORDAR: pero no por ello se los debe eliminar cuando se escribe la carta. En otras palabras, debe seguir la estructura propia de una carta formal, esto es, la que se escribe a una persona ajena, a una autoridad, o a un medio de comunicación, o bien, cuando el tema que se trata requiere formalidad.
  • 33. ¿CÓMO ESCRIBIR CARTAS A LA DIRECCIÓN DE UN PERIÓDICO?
  • 34. Elige un tema que te preocupe o afecte. Puedes escogerlo de aquello que has visto, escuchado o leído en la televisión, la radio, una revista… o en tu periódico preferido. Busca en un periódico local (en Internet o en papel) la sección cartas de lectores, a la dirección o al director. En esta, suele explicarse cómo enviar el mensaje: la dirección, la extensión máxima que debe tener y otras normas.
  • 35. Envía un mensaje explicando la situación y propón ideas de mejora.
  • 36. Gracias por su atención y participaciónPablo Reinoso Torresano [email protected] [email protected] Celular Nº 0984251629 Trabajo N° 2960-727