La empresa francesa Mistral AI ha dado un paso estratégico para posicionarse en el competitivo mundo de la inteligencia artificial empresarial con el lanzamiento de Le Chat Enterprise. Esta nueva plataforma está pensada desde cero para responder a las necesidades de las organizaciones: integración profunda, protección de datos y eficiencia en el uso de recursos. Acompañada por su nuevo modelo Medium 3, Mistral quiere facilitar la adopción de soluciones de IA sin los compromisos habituales de coste, privacidad o dependencia de proveedores. Continúa leyendo «Le Chat Enterprise de Mistral: una apuesta fuerte por la IA empresarial centrada en privacidad y eficiencia»
Categoría: Inteligencia Artificial
Noticias relacionadas con el mundo de la Inteligencia Artificial. Definiciones, ejemplos, apps, proyectos, programación y mucho más.
Amazon Kiro: el nuevo asistente de código impulsado por IA que promete agilizar el desarrollo de software
El ecosistema de herramientas para programadores sigue creciendo con propuestas cada vez más sofisticadas. En este contexto, Amazon Web Services (AWS) está preparando el lanzamiento de Kiro, un asistente de programación basado en inteligencia artificial que busca ir más allá de los modelos actuales. Aunque Amazon ya cuenta con Q Developer, su herramienta similar a GitHub Copilot, Kiro parece apuntar a un nivel de integración y autonomía superior. Continúa leyendo «Amazon Kiro: el nuevo asistente de código impulsado por IA que promete agilizar el desarrollo de software»
Amuse: La IA que se convierte en tu compañero de composición musical
La inteligencia artificial está dejando huella en la creación musical, no solo como generador automático de melodías, sino como un verdadero colaborador creativo. Un equipo de investigadores del Instituto KAIST en Corea del Sur y de la Universidad Carnegie Mellon en Estados Unidos ha desarrollado Amuse, una herramienta pensada para trabajar codo a codo con compositores humanos. A diferencia de otros sistemas de IA que tienden a imponer su salida generativa, Amuse funciona como ese amigo músico que sugiere acordes y abre caminos sin quitarte el control de tu obra. Continúa leyendo «Amuse: La IA que se convierte en tu compañero de composición musical»
LinkedIn ahora entiende lo que buscas: describe tu empleo ideal y deja que la IA lo encuentre por ti
Encontrar empleo nunca ha sido una tarea sencilla. Hasta ahora, las plataformas como LinkedIn exigían que los usuarios ajustaran su búsqueda a filtros específicos: ubicación, sector, cargo, experiencia, entre otros. Pero, ¿qué pasa si tus aspiraciones no encajan exactamente en esas categorías? ¿Y si no sabes el nombre exacto del puesto que te gustaría tener? Para responder a estas limitaciones, LinkedIn ha incorporado una herramienta de búsqueda con inteligencia artificial que transforma la forma en que buscamos trabajo.
De filtros a frases naturales
A partir de ahora, los usuarios de LinkedIn Premium podrán escribir directamente cómo es su trabajo ideal usando lenguaje cotidiano. Por ejemplo, puedes escribir: «busco un trabajo remoto como diseñador gráfico que se enfoque en proyectos sostenibles» o «quiero un empleo de nivel inicial como analista en una empresa de moda». La inteligencia artificial se encarga de interpretar estas descripciones y ofrecer resultados que se ajusten a tus intereses, habilidades y objetivos.
Es como contarle a un amigo lo que te gustaría hacer y que ese amigo supiera exactamente qué ofertas de empleo encajan contigo. Ya no hace falta conocer todos los términos técnicos o pasar horas refinando búsquedas para obtener resultados úteiles.
Más allá de las etiquetas tradicionales
Lo que hace interesante esta novedad es su capacidad para capturar matices que los filtros tradicionales no pueden. Por ejemplo, alguien puede estar buscando una empresa con una cultura inclusiva, o un trabajo que implique retos en sostenibilidad, o simplemente algo que les permita explorar una nueva industria. Estos deseos, antes imposibles de buscar directamente, ahora pueden formar parte del criterio de búsqueda.
LinkedIn quiere que podamos encontrar oportunidades alineadas con nuestra personalidad, valores y estilo de vida, no solo con nuestras competencias técnicas. En palabras de Zara Easton, experta en carreras de la compañía: «Esperamos que esta forma de descubrir roles -e incluso nuevas carreras- conecte las habilidades, intereses y aspiraciones de los usuarios con su siguiente paso profesional».
Cómo funciona esta herramienta
Detrás de esta funcionalidad está un modelo de inteligencia artificial generativa entrenado para comprender lenguaje natural. Cuando el usuario escribe una descripción libre, el sistema la analiza y la traduce a parámetros que puede usar para consultar la base de datos de ofertas disponibles. Esto incluye evaluar las palabras clave, el tono, los conceptos asociados y cruzarlos con las características de los puestos disponibles.
El resultado es una lista de trabajos sugeridos que no solo cumplen con los requisitos explícitos (como el cargo o sector), sino también con criterios implícitos, como los intereses del usuario o la cultura de la empresa. Y todo esto sucede en segundos.
Quién puede usarlo y cuándo estará disponible
Por ahora, esta función está disponible en inglés para los usuarios de LinkedIn Premium, pero se espera que llegue al resto de personas que tengan configurado su idioma en «inglés global» antes de que termine la semana. Esto sugiere que podría ampliarse pronto a otros idiomas y cuentas gratuitas si el lanzamiento inicial tiene buena acogida.
Esta apuesta por el lenguaje natural está en línea con el auge de asistentes inteligentes y motores de búsqueda potenciados por IA, como ChatGPT, que están cambiando la manera en que interactuamos con la información digital.
Ventajas prácticas para los usuarios
Para quienes están en búsqueda activa de empleo o simplemente quieren explorar nuevas opciones, esta actualización representa una mejora significativa. Algunas de sus ventajas incluyen:
- Ahorro de tiempo: ya no es necesario revisar decenas de ofertas manualmente.
- Mayor personalización: los resultados se ajustan más a tus preferencias y estilo de vida.
- Exploración más creativa: puedes descubrir roles que no sabías que existían o que no habrías buscado por tu cuenta.
- Acceso más democrático a oportunidades: personas con trayectorias menos convencionales o sin experiencia formal previa pueden beneficiarse al describir sus intereses y talentos directamente.
Posibles limitaciones y retos
Como toda herramienta basada en IA, esta funcionalidad también enfrenta algunos desafíos. Uno de ellos es la precisión: si bien el sistema puede interpretar frases complejas, podría haber casos en los que los resultados no reflejen bien lo que el usuario imaginaba. Además, el acceso limitado a cuentas Premium podría ser una barrera para muchos usuarios.
Otro punto a considerar es la dependencia del idioma. Al estar disponible solo en inglés, se limita la inclusión de usuarios que prefieren otros idiomas o que no dominan bien el inglés profesional.
Lo que viene: una búsqueda laboral más humana
Este paso de LinkedIn es parte de un movimiento más amplio hacia una tecnología más humana, una que escucha, interpreta y responde como lo haría una persona. La idea de que un buscador de empleo comprenda nuestras motivaciones más allá de lo técnico representa un cambio de paradigma.
Podría decirse que la IA no está quitando el trabajo a los humanos, sino que está empezando a entendernos mejor para ayudarnos a encontrar el que realmente queremos. Como si LinkedIn se hubiera convertido en un orientador vocacional digital que está disponible 24/7 y sin prejuicios.
Imagina que un estudiante universitario, sin experiencia laboral previa, pueda escribir «quiero un trabajo donde pueda usar mis habilidades creativas en diseño sin dejar de aprender del mundo empresarial», y que el sistema le devuelva opciones reales, en lugar de un mensaje genérico de «no se encontraron resultados». O que un profesional con ganas de cambiar de sector simplemente describa sus intereses y descubra opciones que nunca habría considerado.
En definitiva, esta actualización acerca la tecnología a las personas de forma natural, y abre la puerta a que la inteligencia artificial se convierta en una compañera de crecimiento profesional, más que en una simple herramienta de búsqueda.
Google ignora bloqueos web y sigue entrenando su IA con contenido restringido
Google se encuentra nuevamente en el centro de la polémica por su uso de contenidos web para entrenar sus modelos de inteligencia artificial generativa, incluso cuando los propietarios de sitios han pedido explícitamente no participar en este proceso. Lo que parecía una opción para proteger el contenido digital, resulta ser más bien un espejismo, según declaraciones recientes en un juicio federal en Estados Unidos. Continúa leyendo «Google ignora bloqueos web y sigue entrenando su IA con contenido restringido»
OpenAI redefine su estructura: sigue bajo control sin fines de lucro con una nueva figura legal
OpenAI ha decidido mantener su enfoque original de beneficio para la humanidad al reformular su modelo organizativo. En lugar de convertirse en una empresa puramente con fines de lucro, como se especulaba, la organización pasará a operar mediante una Public Benefit Corporation (PBC), sin perder el control de su brazo sin ánimo de lucro, que seguirá siendo el ente dominante. Esta decisión viene después de diálogos con autoridades legales y una oleada de inquietudes públicas y del sector académico. Continúa leyendo «OpenAI redefine su estructura: sigue bajo control sin fines de lucro con una nueva figura legal»
IBM presenta herramientas de IA híbrida para empresas: velocidad, escalabilidad e integración sin fricciones
IBM ha anunciado durante su conferencia anual Think una ambiciosa suite de herramientas de inteligencia artificial híbrida orientadas a que las empresas puedan crear, desplegar e integrar agentes de IA generativa en múltiples plataformas, aplicaciones y entornos en solo cinco minutos. Este anuncio marca un paso decidido hacia la automatización eficiente y escalable, pensada para empresas que necesitan resultados rápidos, pero también consistentes y seguros. Continúa leyendo «IBM presenta herramientas de IA híbrida para empresas: velocidad, escalabilidad e integración sin fricciones»
Google lanza ‘Simplify’: una herramienta para entender textos complejos en la web
Cuando navegamos por internet en busca de información, no siempre nos encontramos con textos fácilmente comprensibles. Muchos sitios están llenos de tecnicismos, jergas especializadas o frases largas que dificultan la comprensión, especialmente para quienes están explorando un tema nuevo. Para ayudar en estos casos, Google ha lanzado una nueva función en su aplicación para iOS: Simplify, una herramienta que utiliza inteligencia artificial para hacer que los textos complejos sean más fáciles de entender. Continúa leyendo «Google lanza ‘Simplify’: una herramienta para entender textos complejos en la web»
Gemini 2.5 Pro: lo nuevo de Google para potenciar el desarrollo web con IA
Google ha adelantado el lanzamiento de la versión preliminar de Gemini 2.5 Pro, una edición especial pensada para que los desarrolladores puedan experimentar sus mejoras antes del esperado evento Google I/O. Esta actualización trae avances concretos en tareas de codificación y desarrollo de interfaces, con especial énfasis en facilitar la creación de aplicaciones atractivas y funcionales de manera más rápida y eficiente. Continúa leyendo «Gemini 2.5 Pro: lo nuevo de Google para potenciar el desarrollo web con IA»
Apriel Nemotron 15B: la nueva apuesta de ServiceNow y Nvidia para una IA empresarial más inteligente
ServiceNow y Nvidia han dado un nuevo paso conjunto en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial con el lanzamiento de Apriel Nemotron 15B, un modelo de lenguaje de código abierto diseñado específicamente para agentes de IA empresariales. Presentado durante la conferencia Knowledge 2025 de ServiceNow, este modelo destaca por su capacidad de razonamiento y su eficiencia operativa, dos factores clave en la evolución de las herramientas automatizadas dentro del mundo corporativo. Continúa leyendo «Apriel Nemotron 15B: la nueva apuesta de ServiceNow y Nvidia para una IA empresarial más inteligente»