SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipótesis y variables
Introducción a la Investigación
Etapas del proceso de
investigación
Trabajos Prácticos Trabajo Práctico Final
Generación del tema TP 1: Elección del tema de
investigación. Mapa
conceptual.
TP 1, TP 2, TP 3, TP 4, TP 5
+
Conclusiones
Planteamiento del
problema de investigación
TP 2: Recorte del tema de
investigación.
Planteamiento del
problema de investigación.
Hipótesis TP 3:Construcción de
hipótesis. Elaboración del
estado de la cuestión.
Marco teórico TP 3: Construcción de
hipótesis. Elaboración del
estado de la cuestión.
TP 4: Elaboración del
marco teórico.
La recolección de datos TP 5: Diseño de campo.
Recolección y análisis de
datos.El procesamiento de datos
La comunicación de las
conclusiones
Variables
 Las variables representan una clase de
resultados que pueden asumir más de un valor.
 “Por variable entendemos cualquier
característica o cualidad de la realidad que es
susceptible de asumir diferentes valores”
(Sabino, 1996: 78).
 Las variables son los elementos que los
investigadores estudian.
 Las hipótesis se construye con variables.
Tipos de variables Definición Sinónimos
Dependiente Variable que indica si el
tratamiento o manipulación de la
variable independiente tuvo algún
efecto.
•Variable resultante
•Efecto
•Variable de criterio.
Independiente Variable que se manipula para
examinar su impacto en una
variable dependiente o resultante.
•Tratamiento.
•Factor.
•Variable predictora.
De control Variable relacionada con la variable
dependiente y cuya influencia es
preciso eliminar.
•Variable restrictora.
Extraña Variable relacionada con la variable
dependiente o independiente, pero
que no forma parte del
experimento.
•Variable amenazadora.
Moderadora Variable relacionada con las
variables independiente y
dependiente y que tiene un
impacto en la variable
independiente.
•Variable de interacción.
Variable dependiente
Refleja los resultados de un estudio de
investigación.
Indica si el tratamiento o la manipulación
de la variable independiente tuvo algún
efecto.
Sensible a cambios en lo diferentes
niveles de la variable independiente.
Sinónimos: variable resultante, efecto.
Variable independiente
 Representa los tratamientos o condiciones
que el investigador controla para probar sus
efectos sobre algún resultado.
 Se manipula para entender los efectos de tal
manipulación sobre la variable dependiente.
 Debe asumir más de un valor. Por lo menos
deben tener dos valores.
Sinónimos: variable de tratamiento, factor.
Relación entre variables
independientes y dependientes
DV=(IV1, IV2…)
Variable
dependiente
Función de
Variable
independiente
2
Variable
independiente
1
Relación entre variables
independientes y dependientes
Si queremos investigar los efectos de los diferentes turnos
de cursada sobre la calificación promedio de las y los
estudiantes de Introducción a la Investigación.
DV=(IV)
Calificación
promedio de las y
los estudiantes
Variable
dependiente
Función de
Turnos de cursada
Variable
independiente
con tres valores:
•Turno mañana
•Turno tarde
•Turno noche
Relación entre variables
independientes y dependientes
Si queremos investigar los efectos de los diferentes turnos y
sedes de cursada sobre la calificación promedio de las y
los estudiantes de Introducción a la Investigación.
DV=(IV1, IV2)
Calificación
promedio de las y
los estudiantes
Variable
dependiente
Función de
Turnos de cursada
Variable
independiente 1
con tres valores:
•Turno mañana
•Turno tarde
•Turno noche
Sedes de cursada
Variable
independiente 2
con cuatro valores:
•Sede Mario Bravo 1050
•Sede Jean Jaurés 932
•Sede Ecuador 931
•Sede Cabrera 3641
Hipótesis
 Una hipótesis es una “conjetura educada” (Salkind,
1999: 27)
 “Las hipótesis son enunciados que pueden o no ser
confirmados por los hechos, pero a partir de los
cuales se organiza la tarea de investigación”
(Sabino, 1996: 86).
 “La hipótesis es la suposición de una cosa posible
de la que se obtiene una consecuencia” (Azar y
Silar, 2006: 71).
 Una hipótesis es un enunciado tentativo acerca
de la relación entre dos o más variables. Se apoya
en conocimientos sistemáticos y organizados.
Hipótesis nula
La hipótesis nula es una expresión de igualdad
representa la ausencia de relación entre las variables
que se investigan.
Actúa como punto de partida (la situación que se
acepta como cierta en ausencia de otra información) y
como marca de referencia (para comparar los
resultados observados).
Ej.: No habrá diferencias entre la calificación promedio de
los alumnos del turno mañana y la calificación promedio
de los alumnos del turno noche.
Hipótesis de investigación
La hipótesis de investigación es una expresión
definida de desigualdad
representa la presencia de relación entre las
variables que se investigan
Hay dos tipos de hipótesis de investigación:
No direccional Direccional
Hipótesis de investigación
no direccional
La hipótesis de investigación no direccional no
plantea un sentido para la desigualdad, sólo dice
que hay una diferencia.
Ej.:
La calificación promedio de los alumnos del turno
mañana es diferente de la calificación promedio de los
alumnos del turno noche.
A ≠ B
No se especifica el sentido de la diferencia entre
los dos grupos.
Hipótesis de investigación
direccional
La hipótesis de investigación direccional plantea un
sentido para la desigualdad, como más que o
menos que.
Ej.:
La calificación promedio de los alumnos del turno
mañana es mayor que la calificación promedio de
los alumnos del turno noche.
A >B
Se especifica el sentido de la diferencia entre los
dos grupos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Construcción De La Prueba De Ensayo por Lizbelle De Jesus, tiene 29 diapositivas con 30191 vistas.
Construcción  De La Prueba De EnsayoConstrucción  De La Prueba De Ensayo
Construcción De La Prueba De Ensayo
Lizbelle De Jesus
29 diapositivas30.2K vistas
La historia de los paradigmas de la investigación por Jairo Vargas, tiene 15 diapositivas con 18464 vistas.
La historia de los paradigmas de la investigaciónLa historia de los paradigmas de la investigación
La historia de los paradigmas de la investigación
Jairo Vargas
15 diapositivas18.5K vistas
Principio para la elaboración de pruebas por Stefanie Garcia Padilla, tiene 12 diapositivas con 1196 vistas.
Principio para la elaboración de pruebasPrincipio para la elaboración de pruebas
Principio para la elaboración de pruebas
Stefanie Garcia Padilla
12 diapositivas1.2K vistas
Construccion de instrumentos de investigacion por ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ, tiene 14 diapositivas con 2573 vistas.
Construccion de instrumentos de investigacion Construccion de instrumentos de investigacion
Construccion de instrumentos de investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
14 diapositivas2.6K vistas
I.3. muestreo investigacion cualitativa por Herbert Cosio Dueñas, tiene 24 diapositivas con 5824 vistas.
I.3. muestreo investigacion cualitativaI.3. muestreo investigacion cualitativa
I.3. muestreo investigacion cualitativa
Herbert Cosio Dueñas
24 diapositivas5.8K vistas
ciencia-y-conocimiento-científico por Isa Digital, tiene 41 diapositivas con 1499 vistas.
ciencia-y-conocimiento-científicociencia-y-conocimiento-científico
ciencia-y-conocimiento-científico
Isa Digital
41 diapositivas1.5K vistas
El Problema de la investigacion por David Michael Pretell Ybañez, tiene 36 diapositivas con 62221 vistas.
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
David Michael Pretell Ybañez
36 diapositivas62.2K vistas
Variables por Griselda Medina, tiene 14 diapositivas con 2905 vistas.
VariablesVariables
Variables
Griselda Medina
14 diapositivas2.9K vistas

Similar a Hipótesis y variables (20)

Hipótesis y variables por aolaizola, tiene 15 diapositivas con 11201 vistas.
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
aolaizola
15 diapositivas11.2K vistas
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia por gloria_garciae, tiene 29 diapositivas con 376772 vistas.
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
29 diapositivas376.8K vistas
256562 hipotesis-y-variables por luiscmp, tiene 21 diapositivas con 2751 vistas.
256562 hipotesis-y-variables256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables
luiscmp
21 diapositivas2.8K vistas
Diseño de Investigación 2022-1.pdf por Anna Aguilar León, tiene 18 diapositivas con 110 vistas.
Diseño de Investigación 2022-1.pdfDiseño de Investigación 2022-1.pdf
Diseño de Investigación 2022-1.pdf
Anna Aguilar León
18 diapositivas110 vistas
1.1 Recurso tipos_de_estudios por EstadisticosProcesos, tiene 33 diapositivas con 4453 vistas.
1.1 Recurso tipos_de_estudios1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios
EstadisticosProcesos
33 diapositivas4.5K vistas
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA por AlexCarrascoChevez, tiene 69 diapositivas con 38 vistas.
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVAPROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
AlexCarrascoChevez
69 diapositivas38 vistas
Tipos de hipotesis por Tensor, tiene 28 diapositivas con 1901 vistas.
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
Tensor
28 diapositivas1.9K vistas
Investigaion hipoteiss por Diego Caicedo, tiene 2 diapositivas con 146 vistas.
Investigaion hipoteissInvestigaion hipoteiss
Investigaion hipoteiss
Diego Caicedo
2 diapositivas146 vistas

Más de aolaizola (20)

Los 7 principios de las narrativas transmedia por aolaizola, tiene 27 diapositivas con 4030 vistas.
Los 7 principios de las narrativas transmediaLos 7 principios de las narrativas transmedia
Los 7 principios de las narrativas transmedia
aolaizola
27 diapositivas4K vistas
Narrativas transmedia por aolaizola, tiene 32 diapositivas con 824 vistas.
Narrativas transmediaNarrativas transmedia
Narrativas transmedia
aolaizola
32 diapositivas824 vistas
Narrativas Transmedia por aolaizola, tiene 32 diapositivas con 2089 vistas.
Narrativas TransmediaNarrativas Transmedia
Narrativas Transmedia
aolaizola
32 diapositivas2.1K vistas
Normas APA por aolaizola, tiene 18 diapositivas con 1321 vistas.
Normas APANormas APA
Normas APA
aolaizola
18 diapositivas1.3K vistas
Diseño de investigación 2017 por aolaizola, tiene 24 diapositivas con 949 vistas.
Diseño de investigación 2017Diseño de investigación 2017
Diseño de investigación 2017
aolaizola
24 diapositivas949 vistas
Citas directas e indirectas - Normas APA por aolaizola, tiene 17 diapositivas con 17922 vistas.
Citas directas e indirectas - Normas APACitas directas e indirectas - Normas APA
Citas directas e indirectas - Normas APA
aolaizola
17 diapositivas17.9K vistas
Periodismo transmedia por aolaizola, tiene 14 diapositivas con 519 vistas.
Periodismo transmediaPeriodismo transmedia
Periodismo transmedia
aolaizola
14 diapositivas519 vistas
Promoción y evaluación de un proyecto transmedia por aolaizola, tiene 16 diapositivas con 611 vistas.
Promoción y evaluación de un proyecto transmediaPromoción y evaluación de un proyecto transmedia
Promoción y evaluación de un proyecto transmedia
aolaizola
16 diapositivas611 vistas

Hipótesis y variables

  • 1. Hipótesis y variables Introducción a la Investigación
  • 2. Etapas del proceso de investigación Trabajos Prácticos Trabajo Práctico Final Generación del tema TP 1: Elección del tema de investigación. Mapa conceptual. TP 1, TP 2, TP 3, TP 4, TP 5 + Conclusiones Planteamiento del problema de investigación TP 2: Recorte del tema de investigación. Planteamiento del problema de investigación. Hipótesis TP 3:Construcción de hipótesis. Elaboración del estado de la cuestión. Marco teórico TP 3: Construcción de hipótesis. Elaboración del estado de la cuestión. TP 4: Elaboración del marco teórico. La recolección de datos TP 5: Diseño de campo. Recolección y análisis de datos.El procesamiento de datos La comunicación de las conclusiones
  • 3. Variables  Las variables representan una clase de resultados que pueden asumir más de un valor.  “Por variable entendemos cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores” (Sabino, 1996: 78).  Las variables son los elementos que los investigadores estudian.  Las hipótesis se construye con variables.
  • 4. Tipos de variables Definición Sinónimos Dependiente Variable que indica si el tratamiento o manipulación de la variable independiente tuvo algún efecto. •Variable resultante •Efecto •Variable de criterio. Independiente Variable que se manipula para examinar su impacto en una variable dependiente o resultante. •Tratamiento. •Factor. •Variable predictora. De control Variable relacionada con la variable dependiente y cuya influencia es preciso eliminar. •Variable restrictora. Extraña Variable relacionada con la variable dependiente o independiente, pero que no forma parte del experimento. •Variable amenazadora. Moderadora Variable relacionada con las variables independiente y dependiente y que tiene un impacto en la variable independiente. •Variable de interacción.
  • 5. Variable dependiente Refleja los resultados de un estudio de investigación. Indica si el tratamiento o la manipulación de la variable independiente tuvo algún efecto. Sensible a cambios en lo diferentes niveles de la variable independiente. Sinónimos: variable resultante, efecto.
  • 6. Variable independiente  Representa los tratamientos o condiciones que el investigador controla para probar sus efectos sobre algún resultado.  Se manipula para entender los efectos de tal manipulación sobre la variable dependiente.  Debe asumir más de un valor. Por lo menos deben tener dos valores. Sinónimos: variable de tratamiento, factor.
  • 7. Relación entre variables independientes y dependientes DV=(IV1, IV2…) Variable dependiente Función de Variable independiente 2 Variable independiente 1
  • 8. Relación entre variables independientes y dependientes Si queremos investigar los efectos de los diferentes turnos de cursada sobre la calificación promedio de las y los estudiantes de Introducción a la Investigación. DV=(IV) Calificación promedio de las y los estudiantes Variable dependiente Función de Turnos de cursada Variable independiente con tres valores: •Turno mañana •Turno tarde •Turno noche
  • 9. Relación entre variables independientes y dependientes Si queremos investigar los efectos de los diferentes turnos y sedes de cursada sobre la calificación promedio de las y los estudiantes de Introducción a la Investigación. DV=(IV1, IV2) Calificación promedio de las y los estudiantes Variable dependiente Función de Turnos de cursada Variable independiente 1 con tres valores: •Turno mañana •Turno tarde •Turno noche Sedes de cursada Variable independiente 2 con cuatro valores: •Sede Mario Bravo 1050 •Sede Jean Jaurés 932 •Sede Ecuador 931 •Sede Cabrera 3641
  • 10. Hipótesis  Una hipótesis es una “conjetura educada” (Salkind, 1999: 27)  “Las hipótesis son enunciados que pueden o no ser confirmados por los hechos, pero a partir de los cuales se organiza la tarea de investigación” (Sabino, 1996: 86).  “La hipótesis es la suposición de una cosa posible de la que se obtiene una consecuencia” (Azar y Silar, 2006: 71).  Una hipótesis es un enunciado tentativo acerca de la relación entre dos o más variables. Se apoya en conocimientos sistemáticos y organizados.
  • 11. Hipótesis nula La hipótesis nula es una expresión de igualdad representa la ausencia de relación entre las variables que se investigan. Actúa como punto de partida (la situación que se acepta como cierta en ausencia de otra información) y como marca de referencia (para comparar los resultados observados). Ej.: No habrá diferencias entre la calificación promedio de los alumnos del turno mañana y la calificación promedio de los alumnos del turno noche.
  • 12. Hipótesis de investigación La hipótesis de investigación es una expresión definida de desigualdad representa la presencia de relación entre las variables que se investigan Hay dos tipos de hipótesis de investigación: No direccional Direccional
  • 13. Hipótesis de investigación no direccional La hipótesis de investigación no direccional no plantea un sentido para la desigualdad, sólo dice que hay una diferencia. Ej.: La calificación promedio de los alumnos del turno mañana es diferente de la calificación promedio de los alumnos del turno noche. A ≠ B No se especifica el sentido de la diferencia entre los dos grupos.
  • 14. Hipótesis de investigación direccional La hipótesis de investigación direccional plantea un sentido para la desigualdad, como más que o menos que. Ej.: La calificación promedio de los alumnos del turno mañana es mayor que la calificación promedio de los alumnos del turno noche. A >B Se especifica el sentido de la diferencia entre los dos grupos.