Mónica Seles
Mónica Seles | |
---|---|
![]() ![]() | |
![]() Mónica en una premiación de Grand Slam | |
Datos personales | |
Nombre completo | Mónica Seles |
Fecha de nacimiento | 2 de diciembre de 1973 |
Lugar de nacimiento | Novi Sad, ![]() |
Nacionalidad | estadounidense |
Carrera | |
Deporte | Tenis |
Inicio | 1989 |
Retiro | 2008 |
Mejor ranking | 1 (marzo de 1991} |
Ranking actual | Atleta retirada |
Títulos | |
9 torneos de Grand Slam | |
Medallero | |
Bronce en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 |
Mónica Seles es una ex jugadora profesional de tenis serbia nacionalizada estadounidense, con destacada trayectoria. Ganadora de 59 títulos en el circuito, de ellos 9 torneos de Grand Slam. Obtiene la medalla de bronce en el evento individual de tenis de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. En 2009 fue exaltada al Salón de la Fama del Tenis Internacional.
Sumario
Síntesis biográfica
Nació el 2 de diciembre de 1973 en Novi Sad, Yugoslavia.
Inicios
Desde pequeña comienza la práctica del Tenis de campo y debuta en el circuito profesional a los 15 años. A los 16 conquista el primer torneo y en marzo de 1991, cuando sólo tenía 17 años, alcanza el número uno del ranking mundial para ser la atleta más joven que lo ha conseguido en la historia del tenis femenino.
Trayectoria deportiva
Se convierte en jugadora profesional en 1989. Antes de cumplir los 19 años contaba ya con 8 títulos en torneos de Grand Slam.
Durante la carrera, gana nueve torneos de Grand Slam, quitándole el puesto de número uno a Steffi Graf. La rivalidad entre ambas jugadoras llegó a un trágico fin cuando, el 30 de abril de 1993, en un partido de cuartos de final del Torneo Abierto de Hamburgo, jugando contra la búlgara Magdalena Maleeva un desquiciado espectador llamado Günter Parche, clavó un cuchillo en la espalda de Seles, debajo del omóplato.
Primeramente se creyó que el incidente se debía a los conflictos político-étnicos de Yugoslavia, pero el propio Günter Parche declaró que era admirador de Steffi Graf y que creyó que quitando a Seles de en medio, Graf volvería a ser la número 1 del mundo.
El ataque cambió el curso de la historia del tenis, y a partir de entonces se reforzaron las medidas de seguridad. Graf visitó a Seles en el hospital, pero no hizo comentarios acerca del incidente, que mantuvo a Seles retirada de las canchas durante 28 meses. A causa de este ataque, Seles no volvió a jugar nunca en Alemania, pues el agresor nunca fue condenado. En una entrevista donde le preguntaron si volvería a jugar en Alemania, expresó:
Al volver al circuito de tenis el 15 de agosto de 1995, triunfa en el campeonato en que se estrenó, el Masters de Canadá. Ese mismo año, Seles y Graf se vieron las caras nuevamente en la final del Torneo Abierto de Estados Unidos, perdiendo el partido por 7-6, 0-6, 6-3.

El año 1996 tuvo un buen comienzo, conquistando el título en el Torneo Abierto de Australia por cuarta vez, derrotando a Anke Huber en la final con un resultado de 6-4, 6-1. Fue el último de los grandes que Seles ganó, aunque logró en el mismo año llegar a la final del Abierto Estadounidense y en 1998 a la final del Torneo de Roland Garros.
A pesar de estos buenos resultados, el juego de Seles no parecía ser ni tan sólido ni regular como al principio. La jugadora luchaba por mantener la forma y recuperar la movilidad perdida. Además, Seles hubo de participar en la lucha de su padre y entrenador Karolj Seles contra el cáncer, enfermedad de la que murió en 1998, pocas semanas antes de la final del Abierto Francés, la cual perdió contra la española Arantxa Sánchez Vicario.
Después de obtener la ciudadanía estadounidense, ayudó al equipo de dicho país para que ganara la Copa Fed los años 1996 y 2000. También ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, celebrados en Australia.
En 2003, durante la disputa del Abierto de Australia, sufre una lesión en un pie que la deja fuera del circuito. Desde entonces, no vuelve a jugar un partido oficial.
En febrero de 2005, juega dos partidos de exhibición en Nueva Zelanda contra la leyenda del tenis femenino Martina Navratilova.
El 15 de febrero de 2008, anunció la retirada definitiva de las pistas.
Los logros de Seles durante la carrera la convierten en una de las mejores jugadoras de tenis de todos los tiempos. Sin embargo, siempre estará la pregunta de cuánto más hubiera podido lograr si no hubiera sucedido el lamentable suceso del año 1993.
Títulos individuales en Torneos de Grand Slam
Año | Torneo | Oponente | Resultado |
---|---|---|---|
1990 | Roland Garros![]() |
Steffi Graf![]() |
7-6, 6-4 |
1991 | Abierto de Australia ![]() |
Jana Novotna![]() |
5-7, 6-3, 6-1 |
1991 | Roland Garros![]() |
Arantxa Sánchez Vicario![]() |
6-3, 6-4 |
1991 | US Open![]() |
Martina Navratilova![]() |
7-6, 6-1 |
1992 | Abierto de Australia![]() |
Mary Joe Fernández![]() |
6-2, 6-3 |
1992 | Roland Garros![]() |
Steffi Graf![]() |
6-2, 3-6, 10-8 |
1992 | US Open ![]() |
Arantxa Sánchez Vicario![]() |
6-3, 6-3 |
1993 | Abierto de Australia![]() |
Steffi Graf![]() |
4-6, 6-3, 6-2 |
1996 | Abierto de Australia![]() |
Anke Huber![]() |
6-4, 6-1 |
Distinciones y reconocimientos
- Es miembro del Salón de la Fama Internacional de Tenis
Enlaces externos
- Noticias de deporte Mónica Seles anunció oficialmente su retiro del tenis. Consultado: 30 de noviembre de 2011.
- Artículo Mónica Seles, la tragedia que eclipsó su carrera. Consultado: 30 de noviembre de 2011.
Fuentes
- Biografía de Mónica Seles. Consultado: 30 de noviembre de 2011.
- Página web oficial de Mónica Seles. Consultado: 30 de noviembre de 2011.
- Fotos de la tenista Mónica Seles. Consultado: 1 de diciembre de 2011.