William Alfred Fowler
William Alfred Fowler | |
---|---|
![]() | |
Fecha de nacimiento | 9 de agosto de 1911 |
Lugar de nacimiento | Pittsburgh, Pensilvania, ![]() |
Fecha de fallecimiento | 14 de marzo de 1995 |
Lugar de fallecimiento | Pasadena, California, ![]() |
Campo | astrofísica nuclear |
Alma máter | Universidad Estatal de Ohio Instituto de Tecnología de California |
Conocido por | sus estudios teóricos y experimentales de las reacciones nucleares, de gran importancia para las procesos de formación de los elementos químicos en el Universo. |
Premios destacados | Medalla Bruce Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica ![]() |
William Alfred Fowler. Astrofísico estadounidense, Premio Nobel de Física por sus estudios pioneros en astrofísica nuclear.
Síntesis biográfica
Realizó estudios en las escuelas Horace Mann Grade School y Lima Central High School, y una vez graduado se trasladó a la Ohio State University, donde estudió ingeniería y realizó investigaciones en cerámicas. Comenzó a interesarse por la física, y una vez obtenida la licenciatura marchó al California Institute of Technology (CalTech), donde realizó la tesis doctoral de título Radioactive Elements of Low Atomic Number en la que expone que las fuerzas nucleares fuertes entre dos protones y dos neutrones son esencialmente idénticas.
Establecido en el laboratorio Kellog (nombre que toma del conocido magnate de los copos de maíz que donó los fondos necesarios para su construcción) de CalTech, se dedicó a investigar diversas reacciones nucleares. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial comenzó una larga y fructífera colaboración con Charles Lauritsen y su hijo Thomas Lauritsen, con quienes demostró que no existía ningún isótopo estable de masa nuclear.
Premios y reconocimientos
Durante su año sabático marchó a la Universidad de Cambridge, donde colaboró con Fred Hoyle y Geoffrey y Margaret Burbidge, con quienes demostró, en un artículo clásico titulado Synthesis of the Elements in Stars (1954), que los elementos químicos que se encuentran entre el carbono y el uranio pueden producirse en las estrellas por síntesis a partir del hidrógeno y el helio originados en el big bang, artículo que le hizo merecedor del Premio Nobel de Física del año 1983.
Otros galardones que recibió son la medalla Sullivant de la Universidad de Ohio (1983) y la Legion d'Honneur francesa, entregada por el presidente Mitterrand en 1989. Fue miembro de la National Academy of Sciences en 1956, miembro asociado de la Royal Astronomical Society británica en 1975 y presidente de la American Physical Society en 1976.