¿Cómo influye la actividad física y la nutrición en el ser humano?
La actividad física esta ligada a la nutrición e influye mucho de manera positiva hacia nuestro cuerpo sin importar la edad. El tema propuesto en el ensayo de hoy nos da paso a analizar un tema del que puede existir mucha información como es la actividad física en distintos medios pero todo esto varia mucho y depende de muchos factores tales como la genética de las personas, su objetivo de entrenamiento, su peso y masa corporal, edad y adaptación a diferentes tipos de actividad física, entonces no se puede realizar un solo tipo de entrenamiento o un solo tipo de alimentación ya que como se mencionó anteriormente esto requeriría que todos los seres humanos tengamos la misma forma y características cosa que es imposible, sin embargo en el mundo actual ya existen diferentes dietas, rutinas de entrenamiento y ejercicios para la toda o el mayor número de personas aunque existen muchas de estas que son de manera más general y sirven para la mayoría de personas aquí se explicara un poco mas a profundidad sobre los beneficios y todo lo que conlleva llevar una vida saludable.
Llamamos actividad física a cualquier movimiento del cuerpo producido por los músculos esqueléticos que conlleva un gasto energético por encima del nivel de reposo. La actividad física se describe mediante las dimensiones de frecuencia, intensidad, tiempo y tipo que veremos a continuación. Ayuda a mantenerse ágil físicamente fortalece los músculos mejorando la capacidad funcional y disminuyendo el riesgo de sufrir caídas. También, previene la pérdida de masa ósea (osteoporosis). Mejora el bienestar mental, reduce los síntomas de ansiedad y estrés, mejora el sueño y reduce el riesgo de depresión. Además, aumenta la percepción de bienestar y satisfacción con el propio cuerpo. Contribuye a mantener un peso adecuado; la actividad física es un factor determinante en el consumo de energía, por lo que es fundamental para conseguir el equilibrio energético y el control del peso. Reduce el riesgo de padecer obesidad. Así existen muchos beneficios brindados por la practica regular de actividad física son distintos para menores, adultos y adultos mayores, pero en resumen nos previenen de muchas enfermedades, alargan nuestra vida y nos hacen disfrutarla de mejor manera.
Vivimos en sociedades industrializadas y el desarrollo de la tecnología nos ha facilitado muchas tareas que antes requerían de un mayor esfuerzo; realizamos más desplazamientos en coche y otros medios de locomoción, muchos de los trabajos que desempeñamos no requieren mucho esfuerzo físico y cada vez son más numerosas las ofertas de ocio que no exigen moverse; todo esto está influyendo considerablemente en la salud general de la población mundial y en el aumento del número de personas con problemas de salud como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer. Hay muchos estudios que han valorado las consecuencias de no realizar actividad física. Se sabe, por ejemplo, la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante en todo el mundo, por detrás de la hipertensión, el consumo de tabaco y la hiperglucemia.
La alimentación y la nutrición no son lo mismo. La alimentación es el acto consciente de comer, condicionada por los sentidos de la vista, olfato y gusto. Consiste en el proceso buscar, modificar, cocinar, masticar y deglutir. La nutrición es un proceso inconsciente, en el que nuestro organismo transforma y utiliza las sustancias químicas que contienen los alimentos. Es el proceso necesario para vivir, sin las sustancias químicas que contienen los alimentos nuestro cuerpo no podría repararse ni obtener otros productos a partir de reacciones químicas, necesarios para la vida.
Por un lado, tenemos una dieta más calórica, con mayor aporte energético y por otro lado hemos disminuido nuestro gasto energético. La balanza energética se ha vuelto en contra, no gastamos toda la energía que consumimos, y como sabemos la energía no se destruye se transforma. Esta energía que no consumimos se transforma en depósitos de grasa e hidratos de carbono en nuestro cuerpo, que provocan el sobrepeso y la obesidad. Una dieta variada, rica en verduras, cereales integrales, verduras, legumbres, pescado, carne blanca, frutos secos y aceite de oliva crudo, principalmente, acompañada de una actividad física periódica, provoca que la balanza energética este compensada. Estas sustancias químicas que contienen los alimentos y que utiliza nuestro organismo son los nutrientes. Hidratos de carbono: Aportan energía. Lípidos: Imprescindible para la vida, intervienen en multitud de funciones. Proteínas: Formadas por aminoácidos son primordiales para la vida. Vitaminas y minerales: El organismo no los puede sintetizar, intervienen en reacciones metabólicas y funciones reguladoras. Agua: El cuerpo humano está formado por un 70% de agua, sin agua no hay vida.
El cuerpo humano necesita energía para poder vivir y la consigue principalmente de los hidratos de carbono y lípidos. La energía se cuantifica en calorías, una caloría (cal) es la energía que hay que dar a un gramo de agua para que aumente su temperatura un grado centígrado. Como es una unidad muy pequeña hablamos de kilocalorías (Kcal), 1000 calorías. En las etiquetas de los alimentos podemos ver las Kcal por 100gr que contienen. Relación entre actividad física y gasto energético: Actividad ligera: Pasear=2,5 – 5 Kcal/minuto. Actividad moderada: Caminar rápido=5 – 7,5 Kcal/minuto. Actividad intensa: Tenis, pádel, fútbol=7,5 – 10 Kcal/minuto. Actividad muy intensa: Maratón= más de 10 Kcal/minuto
Como conclusión tenemos que nuestro cuerpo no es naturalmente sedentario, sino que esta preparado para la actividad física, pero al mundo volverse cada vez más globalizado tendemos a tener trabajo que cada vez requieren de menos esfuerzo físico y esto puede ser un problema para nuestra salud y que además la alimentación tiene mucho que ver en nuestro cuerpo ya que es el principal responsable de aportarnos energía al cuerpo para que se encuentre sano y alimentarnos de una dieta balanceada es de los mejores tratamientos para la salud de nuestro cuerpo, concluimos que la actividad física no es lo mismo que ejercicio o deporte ya que esta comprende todo tipo de movimiento que requiera movimiento o gasto energético para nuestro cuerpo y que haciendo uso de la nutrición y la actividad física podremos vivir una vida más larga y mejor.
Bibliografía
Cáritas . (08 de 06 de 2017). Cáritas de Valladolid .
Obtenido de En el Día de la Caridad: Llamados a ser comunidad:
http://www.caritasvalladolid.org/blogwp/2017/06/08/en-el-dia-de-la-caridad-llamados-a-ser-comunidad/
Universal, M. (18 de 01
de 2022). Mutua Universal. Obtenido de Nutrición y actividad física:
mutuauniversal.net/es/servicios/promocion-de-la-salud/habitos-nutricion-descanso-y-actividad-fisica/nutricion-y-actividad-fisica/
Un buen desarrollo del tema, sigue así.
ResponderBorrarExcelente trabajo, las ideas son muy claras.
ResponderBorrarExcelente trabajo y buena información
ResponderBorrarDiego, que gran ensayo, tú información muy clara y resumida !!
ResponderBorrar