Religión en las aulas. Una materia controvertida
()
Información de este libro electrónico
Expone nuevas propuestas sobre el papel, objetivos y características de la educación religiosa en las sociedades multiculturales y multirreligiosas, así como las efectuadas desde las ciencias de las religiones.
Relacionado con Religión en las aulas. Una materia controvertida
Títulos en esta serie (13)
Educar en tiempos inciertos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escuela que aprende Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La aventura de innovar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lectura y cultura escrita Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa desmotivación del profesorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl espejismo de la educación ambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas emociones en la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos retos de la participación escolar: Elección, control y gestión de los centros educativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa dirección de centros: Gestión, ética y política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGénero y cultura escolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProblemas actuales de política educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReligión en las aulas. Una materia controvertida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCine, enseñanza y enseñanza del cine Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros electrónicos relacionados
La educación es fe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRe imaginar la educación pública: Un reto democrático, curricular y pedagógico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa renovación pedagógica en España. Una mirada crítica y actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación en contextos diversos: El aula como un escenario de paz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogías emergentes en tiempos de transformación social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escuela desconcertada: Reflexiones de un trabajador seglar en la escuela católica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJóvenes de Deusto y religión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMamá, ¿Dios es verde? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Compromiso con la educación: Reflexiones y críticas en torno a la reforma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInmigración Espiritual: Un Camino De Inspiración Y Bienestar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCon la escuela hemos topado: Y unas notas de teología de la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeografía de la Gracia: Cómo hacer teología desde abajo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInventario de gratitud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPentecostalismo a la chilena: Particularidades, rasgos teológicos y su impacto en la sociedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa fe nace y es vivida en comunidade - SAB: Visión Global 13 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn busca de vida el pueblo cambia la historia: Reino de Israel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos "rostros invisibles" de la desigualdad social: Un estudio sobre arte, política, educación y consumo cultural en América Latina: los casos de Lima y la Ciudad de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía de exploradores de la Biblia, personas y lugares: 1,000 Datos y fotos fascinantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInterculturalidad, diálogo interreligioso y liberación: I simposio internacional de teología intercultural e interreligiosa de la liberación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJesús y el dinero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApóstoles de la unidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la evangelización: La Iglesia católica en el devenir histórico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa corrupción no se perdona Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Por fin lunes! Integrando trabajo y valores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel amor y sus rostros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaminos de reconciliación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsperanza-Paz-Amor-Alegría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYo crucifiqué a Jesucristo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReligión y juventud: El impacto de los cambios socioculturales en los procesos de transmisión de la fe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Religión y espiritualidad para usted
Sé líder: 12 principios sobre el liderazgo en la iglesia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de Enoc Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un año con Dios: 365 devocionales para inspirar tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5No desperdicies tus emociones: Cómo lo que sientes te acerca a Dios y le da gloria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cartas del Diablo a Su Sobrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Ayuno - Una Cita con Dios: El poder espiritual y los grandes beneficios del ayuno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Limpia tu mente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Este es tu momento: Activa tu fe, alcanza tus sueños y asegura el favo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un año en los Salmos: 365 devocionales para animar tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libro de Enoc: Edición Completa (todos los libros de Enoc) Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Mentiras que creemos sobre Dios (Lies We Believe About God Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El significado del matrimonio: 365 devocionales para parejas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La oración: Experimentando asombro e intimidad con Dios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Revolución sexual: Una mirada bíblica y científica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Torá Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un año en Su presencia: 365 devocionales para animar tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Transformados a Su imagen: Tu santificación a través de tus circunstancias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi debilidad, Su fortaleza: La vida anclada en Jesús Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La libertad de olvidarse de uno mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo leer tu Biblia: Guía de interpretación de literatura bíblica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo enseñar a predicar: Manual de formación para capacitadores en exposición bíblica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Redescubriendo El Poder De La Palabra Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Romper Maldiciones Generacionales: Reclama tu Libertad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Si Dios es bueno, ¿por qué existe el mal? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de Urantia: Revelando Los Misterios de Dios, El Universo, Jesus Y Nosotros Mismos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jesús Vino Para Salvar a los Pecadores: Una conversación sincera con los que anhelan la salvación y la vida eterna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Felices por siempre: 30 lecturas devocionales para parejas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las Parábolas de Jesús Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Devocional en un año para la familia volumen 1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Religión en las aulas. Una materia controvertida
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Religión en las aulas. Una materia controvertida - Antonio Viñao Frago
minúscula.
CAPÍTULO PRIMERO
La Religión como disciplina escolar
La Religión ha sido y es una materia presente, por lo general, en todos los planes de estudio de la educación primaria y secundaria, así como, en ocasiones, en otros niveles y modalidades de enseñanza. Ha sido y es, por tanto, una disciplina escolar cuya situación actual, en España y en otros países, solo puede entenderse como el resultado de un proceso de conformación y sedimentación histórica a partir de diferentes tradiciones, en mayor o menor conflicto, acerca de su código disciplinar. Es decir, acerca de la justificación de su presencia en el mundo académico —hay tradiciones que la excluyen como tal disciplina—, de sus objetivos, contenidos y metodología y de la formación y selección del profesorado, entre otros aspectos incluidos en el código disciplinar de cualquier materia¹.
Este trabajo se inserta en la corriente historiográfica conocida como historia de las disciplinas escolares. No aspira, sin embargo, a ofrecer una historia completa de la Religión, como disciplina, en el mundo académico. Excluye un tratamiento sistemático y completo de aspectos tales como el currículum —contenidos y métodos: instrucciones y orientaciones curriculares, libros de texto, programas, trabajos de alumnos, cuadernos de ejercicios y tareas, etc.—, los profesores —formación, selección, retribuciones, carrera docente, etc.— o sus objetivos —adoctrinamiento, evangelización, catequesis, iniciación al culto y las prácticas religiosas, orientación moral, reflexión sobre la fe, formación cultural, etc.—. Se centra sobre todo en el lugar y el estatus de la Religión como disciplina en las enseñanzas primaria y secundaria, y en las diferentes concepciones ideológicas que los conforman. Lugar, estatus y concepciones cuyo análisis, por su relación con los aspectos indicados, y con cualesquiera otros de los que componen el código disciplinar de la materia, requiere referencias y consideraciones más o menos extensas a los mismos. De ahí que, pese a lo dicho, se aluda a ellos y se traten una y otra vez a lo largo del libro.
Por otra parte, aunque el análisis se centra en la Religión como disciplina en el sistema educativo español, buena parte de lo dicho puede ser transferido a otros países, sobre todo a aquellos en los que la Iglesia católica, u otra confesión religiosa, es mayoritaria entre la población y ocupa una posición social y legal privilegiada. En todo caso, en el capítulo final se efectúan una serie de consideraciones generales sobre la presencia de los dioses en las aulas
—por utilizar el título de una reciente publicación sobre el tema (ÁLVAREZ y ESSOMBA, 2012), que ha inspirado el de este libro— con el fin de ir más allá de la situación actual en España, analizar desde qué perspectivas dicha situación es cuestionada, y tratar de esbozar algunos de los futuros escenarios posibles en relación con la presencia y enseñanza de la Religión en nuestro sistema educativo.
Una cuestión históricamente controvertida y no resuelta
En una reciente publicación sobre la enseñanza de la Religión en el sistema educativo italiano se califica a esta materia de invisible
(GIORDA y SAGGIORO, 2011). Con ello quizás pretenda aludirse a la ausencia en dicho país de una enseñanza de la Religión desde una perspectiva científica similar a la de otras disciplinas. Sin perjuicio de referirme más adelante a esta cuestión, he optado por dar a esta materia, en el caso español, el calificativo inicial de históricamente controvertida. Como ha señalado Manuel de PUELLES (2006: págs. 521-522):
Si hay un tema recurrente en la historia contemporánea de España, éste es precisamente el de las difíciles relaciones entre religión y escuela en el ámbito de la esfera pública […] estamos ante un problema que, hasta el momento, no ha encontrado una solución satisfactoria para las ideologías e intereses de uno y otro signo.
[…] Detrás de esta historia aparecen dos protagonistas siempre enfrentados: de una parte, un laicismo tardío, más o menos apoyado por el pensamiento liberal que convencionalmente llamamos progresista y por el pensamiento socialista posterior; de otro, la jerarquía eclesiástica, muy anclada en la mayor parte de esta historia en el integrismo católico. Al lado de ellos aparecen también otros actores, asimismo importantes, como el liberalismo conservador, el pensamiento republicano o el franquismo.
Esta larga cita introductoria sintetiza el tema a tratar en las páginas que siguen. Contiene la idea básica, expresada en sus párrafos iniciales, de un artículo cuyo contenido, como indica su título —Religión y escuela pública en nuestra historia: antecedentes y procesos
—, coincide en parte con el aquí tratado².
Queda claro además, en dichos párrafos, que estamos ante una cuestión históricamente controvertida y no resuelta. En cierto modo, añadiría, irresoluble tal y como está planteada, o al menos sin visos de solución a corto o medio plazo. Una cuestión además que, como se verá, ofrece a lo largo de su historia varias tradiciones y un modelo predominante —la presencia de la Religión católica como disciplina exclusiva y excluyente, por lo general con carácter obligatorio, al menos en la enseñanza primaria— que alcanza su paroxismo durante el franquismo. Dicho predominio explica y ayuda a entender la situación actual. Junto a ella, dos cuestiones contextuales será necesario tener siempre en cuenta: el carácter confesional católico, no confesional o laico del Estado y demás poderes públicos, y la posición y estatus político, legal y social de la Iglesia católica en cada momento.
La existencia de varias tradiciones académicas e ideológico-políticas sobre la presencia y enseñanza de la Religión en el mundo escolar, exige distinguir, primero, entre la educación primaria y la secundaria, así como dedicar un capítulo específico al período franquista. Solo a partir de dichas tradiciones y del apogeo de la religión católica durante el franquismo puede entenderse la situación actual por más que ésta, como si se partiera de cero y nada tuviera que ver con la situación anterior, pretenda tener su origen en la Constitución de 1978 y, por lo que a la enseñanza de la Religión católica se refiere, en el Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales de 1979 entre el Estado español y el Vaticano. El análisis de la situación actual se realizará distinguiendo, a su vez, entre las distintas posiciones y propuestas ideológico-políticas en liza, la normativa legal y la realidad —algunos aspectos de la misma—. El libro concluirá con una serie de reflexiones finales a medio camino entre la síntesis interpretativa y la exposición de las tradiciones y propuestas actualmente en conflicto, y un esbozo prospectivo de los futuros escenarios posibles.
1 Sobre la historia de las disciplinas escolares en general, tanto en España como en Inglaterra y Francia y, en especial, su marco teórico-conceptual y la expresión código disciplinar, remito a lo dicho en VIÑAO (2006 y 2012a).
2 Es obvio que la relación de actores
de la cita precedente puede ser ampliada con otros como, por ejemplo, el anarquismo, el librepensamiento o el catolicismo liberal, pero en lo sustancial dicha cita refleja algo detectado en recientes investigaciones sobre la realidad actual de la Religión como disciplina: que el campo de debate sobre la educación religiosa o interreligiosa está [en España] todavía demasiado restringido a confesionalismo católico vs. anti-confesionalismo laico
(DIETZ, ROSÓN LORENTE, RUIZ GARZÓN, 2008, págs.