El cristo interior
Por Javier Melloni
5/5
()
Información de este libro electrónico
Javier Melloni, teólogo y antropólogo especializado en mística comparada y diálogo intercultural e interreligioso, ofrece al lector una obra lenta y en tono poético, gestada poco a poco, para ser leída también pausadamente. Sus páginas se han destilado sin prisa alguna, impelidas por la necesidad de expresar lo que el título anuncia: la sed de Ser. El autor ha dejado que el impulso y la inspiración de su sed recorran los diferentes ámbitos de la búsqueda y los encuentros. Así, se van sucediendo los temas como un río que fluye hacia el Mar e identificando algunos hitos del recorrido, algunas huellas y rastros que se han ido perfilando. Todo está abierto. Melloni comparte solo algunos de los sorbos que han calmado su sed y que tal vez puedan calmar también la sed de otros al vislumbrar que estamos inmersos en el Ser.
Lee más de Javier Melloni
Voces de la mística I: Invitación a la contemplación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sed de Ser Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vislumbres de lo real: Religiones y revelación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerspectivas del absoluto: Una aproximación místico-fenomenológica a las religiones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Voces de la mística II Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Dios de la perplejidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Umbral: Una aproximación a la Vida Interior: Lanza del Vasto discípulo occidental de Mahatma Gandhi Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con El cristo interior
Libros electrónicos relacionados
María, madre del Señor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sabiduría de dios escondida: La mística de S. Juan de la Cruz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las fuentes de la espiritualidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Espíritu Santo: Fuego interior, dador de vida y Padre de los pobres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fuego de la montaña: Siete conversos para nuestro tiempo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompasión silenciosa: Buscar a Dios en la contemplación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estudio sobre la Oración del Corazón: Un procedimiento de acceso a lo profundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5H.M. Enomiya-Lasalle: Jesuita y maestro zen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContemplación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMeditación de la luz: El camino de la simplicidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVida en plenitud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo desaproveches tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reflexiones de un viejo teólogo y pensador Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En la tierra silenciosa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El olvido de sí: Una aventura cristiana Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Dios es feliz dándose: Esbozo de una teología espiritual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl peregrino ruso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Oración y autoconocimiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Gracia como libertad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Atrévete a ser nuevo: No ser otro: ser tú mismo transformado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesierto: La aventura del silencio interior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmarás: Hacia una hermandad universal Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El camino de meditación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia una espiritualidad laica: Sin creencias, sin religiones, sin dioses Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El sabor de la vida: La dimensión corporal de la experiencia espiritual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras espirituales: Antología de Textos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelatos de un peregrino ruso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Orar con Madeleine Delbrel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComentario a "Noche oscura del espíritu" y "Subida al monte Carmelo", de san Juan de la Cruz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Cristianismo para usted
Una mujer sabia: Principios para vivir como Dios lo diseñó Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía esencial de la Biblia: Caminando a través de los 66 libros de la biblia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lecturas matutinas: 365 lecturas diarias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Ayuno - Una Cita con Dios: El poder espiritual y los grandes beneficios del ayuno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dios no tiene favoritos, tiene íntimos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Demonología: Guía de Todo lo que Querías Saber Acerca de los Demonios y Entidades Malignas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Llamados a Servir: Una Guía Bíblica Para Desarrollar El Ministerio Cristiano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La oración es la clave del éxito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Oraciones poderosas, resultados sobrenaturales: Cómo orar como Moisés, Elías, Ana, y otros héroes de la Biblia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un año con Dios: 365 devocionales para inspirar tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/51000 bosquejos para predicadores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Comentario de los salmos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Decisiones que transforman: Un estudio bíblico sobre nuevos comienzos. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las cuatro estaciones del matrimonio: ¿En qué estación se encuentra su matrimonio? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las oraciones mas poderosas del mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El secreto de Salomón / Solomon's Secret: Encuentre la sabiduría para manejar sus finanzas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Búsqueda De Dios: Un Clásico Libro Devocional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cartas del Diablo a Su Sobrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Limpia tu mente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Guerra Espiritual y el Derecho Legal de los demonios para Operar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Orando la Biblia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Usos y costumbres de los Judíos en los tiempos de Cristo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Bosquejos para predicadores: Tomo 1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Conversaciones con Dios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sé líder: 12 principios sobre el liderazgo en la iglesia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Santa Biblia Reina Valera 1909 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sanidad Total Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Ser Lleno Del Espíritu Santo. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para El cristo interior
6 clasificaciones3 comentarios
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Excelente texto para profundizar en la tarea y misión de cristianos.
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reflexivo, profundo, cautivador. Se siente la conexión con Dios. Leyendo por segunda vez se sigue descubriendo un mensaje de hermosa espiritualidad.
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libro asombroso. De una rara belleza y profundidad. X. Melloni es un jesuita preparadísimo, que destila en una prosa asombrosa (sí, hay que repetir la palabra) el mensaje cristiano. Es a la vez muy original en su planteamiento. Creo que busca explicar en un lenguaje riguroso pero accesible a cristianos y no cristianos lo esencial de Cristo, la Trinidad, la vida cristiana.
Vista previa del libro
El cristo interior - Javier Melloni
Javier Melloni
EL CRISTO INTERIOR
Herder
Diseño de la cubierta: Michel Tofahrn
Maquetació electrònica: produccioneditorial.com
© 2010, Javier Melloni
© 2010, Herder Editorial, S. L.
© 2012, de la presente edición, Herder Editorial, S. L.
ISBN: 978-84-254-3032-9
La reproducción total o parcial de esta obra sin el consentimiento expreso de los titulares del Copyright está prohibida al amparo de la legislación vigente.
www.herdereditorial.com
Presentación
I. HORIZONTE
1. «Venid y lo veréis»
2. «Tú eres mi Hijo, en quien me complazco»
3. «Conviene que yo disminuya y él crezca»
II. CAMINO
1. «Muy de madrugada se retiró a orar»
2. «Hablaba con autoridad»
3. «Felices los que eligen ser pobres»
4. «Buscad el Reino de Dios y su justicia»
5. «Te bendigo, Padre, porque lo has revelado a los sencillos»
6. «La verdad os hará libres»
7. «Pasad a la otra orilla»
III. VACIAMIENTO
1. «Se puso a lavarles los pies»
2. «Tomad y comed»
3. «Que no se haga mi voluntad sino la tuya»
4. «Éste es el Hombre»
5. «Tengo sed»
6. «Padre, perdónales porque no saben lo que hacen»
7. «En tus manos entrego mi espíritu»
IV. GESTACIÓN
1. «En un sepulcro nuevo»
2. «Mujer, ¿por qué lloras?... No me retengas»
3. «Bautizad en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu»
4. «Yo estaré con vosotros hasta el fin de los tiempos»
5. «El Padre y yo somos uno»
6. «Permaneced en mí»
7. «El Espíritu os conducirá a la verdad plena»
EPÍLOGO
«La realidad es Cristo»
Sobre el autor
Información adicional
Presentación
E
n Cristo Jesús los cristianos reconocemos «la imagen visible del Dios invisible» (Col 1,15). Por medio de él vislumbramos tanto lo que es Dios como lo que estamos llamados a ser los humanos: plenitud de receptividad y de donación. En el completo darse de Dios en Jesús y de Jesús en Dios se manifiesta el misterio «del que todos recibimos gracia sobre gracia» (Jn 1,16). Los himnos de los comienzos insisten: «en él reside la plenitud de la divinidad» (Col 1,19); «todo encuentra su recapitulación en él» (Ef 1,10); «el mismo que descendió ascendió por encima de los cielos para llenar el universo entero» (Ef 4,10). En Cristo se nos muestra nuestro destino último, para qué hemos sido traídos a la existencia: para participar de esa misma plenitud (pleroma) que sobrepasa lo que podamos esperar. Como Pablo, deseamos estar arraigados y fundamentados en él y «llegar a conocer su amor que excede todo conocimiento y ser llenados de toda la plenitud de Dios» (Ef 3,19).
«La realidad es Cristo» (Col 2,17) y lo es en cuanto que los cristianos reconocemos en él la unificación de lo divino, de lo humano y de lo cósmico en un máximo de diafanía. Esta diafanía procede de la transparencia de un modo de ser totalmente descentrado de sí que permite establecer la verdadera comunión con Dios, con las personas y con las cosas.
Lo que identificamos en Jesús está llamado a ser vivido por cada ser humano. Quien opera esta transformación es el Espíritu Santo, la dynamis divina que se derramó en Jesús, el Cristo —el «Ungido»— desde su concepción y que está presente en cada persona desde el instante mismo de su aparición por el mero hecho de existir. En la medida que nos abrimos a esta unción, nos va cristificando, nos va transformando en alter Christus.
Si bien hay una cristología descendente, y otra ascendente, también podemos hablar de una cristología interior. Interior no significa ajena al mundo, sino revelación de lo que el mundo alberga. Brota desde dentro de las cosas y de las personas no como un esfuerzo, sino como el desarrollo de una semilla (Lc 13,19), como la germinación de un núcleo oculto pero siempre presente en todo. Venimos a la vida para acoger el darse de Dios y para convertirnos en matrices de su desplegarse en el mundo.
Cada tradición religiosa es un camino hacia el desvelamiento de lo Real. Los cristianos somos aquellos que hemos sido seducidos por Jesús de Nazaret, quien de tal modo vivió abierto al Otro de sí, que descubrió que esta Alteridad le constituía como su más profunda e íntima mismidad. A través de él accedemos a la revelación de lo que somos así como somos atraídos para que nuestra existencia sea la ocasión de su transparencia.
Las presentes páginas tienen como primer soporte otras páginas: los Evangelios que nos relatan la vida de Jesús el Nazareno, confesado como el Cristo y el Hijo de Dios por sus seguidores. En cuanto que hablan de un personaje histórico, remiten a una exterioridad, lejana en el espacio y en el tiempo y, como tal, inaccesible; pero, como manifestación del eterno darse de Dios, somos contemporáneos suyos. Cada generación es equidistante de Cristo y es capaz de Cristo. Por medio de esta contemporaneidad no sólo accedemos a su exterior, sino que le habitamos y somos habitados por él. El trasvase de lo exterior a lo interior se produce por la meditación y la contemplación asiduas de tales textos. Nos advienen noticias suyas a través de palabras escritas, y por ello las consideramos sagradas, porque recogen la enseñanza y los relatos de un camino vivido anticipadamente por él. La sacralidad del texto tiene su culminación cuando transforma al que lo lee.
Nosotros recurrimos a los Evangelios, tal como para otros caminos existen otros textos. En estas páginas vamos a entrar en algunos de los nuestros. Son textos iniciáticos, que crecen con quien los lee, tal como dijera Gregorio Magno. Crecer significa aquí abrirse y dejarse configurar por la forma crística de la que Jesús es pauta y modelo arquetípico, mysterium coninctionis de lo pasado, lo presente y lo que está por venir, que ya está viniendo en este ir y venir por los textos y por la vida hacia él.
Conjunción de exterioridad e interioridad que va transformando la existencia y va propiciando la transparencia de las palabras, de los actos y de los gestos, para conducirnos a un estado que llamamos santidad. Así, a través de la vida de Jesús y de los relatos que nos la transmiten, la forma excede a la forma a la vez que la concreción es la oportunidad para que se muestre lo Inmanifestado. Como cristianos accedemos al Origen de todo lo que es a través de la persona de Jesús de Nazaret. La interiorización de Cristo en cada cual se convierte en su encarnación continua, como continuo es también el acto creador de Dios. De esto habló un fraile dominico hace algunos siglos, Eckhart de Hochheim, maestro no sólo de las letras, sino, sobre todo, de la vida, pero su exceso no lo soportaron algunos de su generación. También Juliana, ermitaña de Norwich, dijo que Cristo era