El Príncipe
3.5/5
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Nicolás Maquiavelo
El Príncipe Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Príncipe: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El príncipe: el manga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Discurso sobre la primera década de Tito Livio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel arte de la guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl príncipe: Edición bilingüe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Mandrágora Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Príncipe / Il Principe (Edición bilingüe: español - italiano / Edizione bilingue: spagnolo - italiano) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNicolás Maquiavelo: El Príncipe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEpistolario 1512-1527 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con El Príncipe
Libros electrónicos relacionados
De la Brevedad de la Vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de Ser Feliz: En 50 Reglas para la Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ética a Nicómaco: Anotado + Letra Grande Calificación: 3 de 5 estrellas3/5EL ARTE DE LA PRUDENCIA: Baltasar Gracian Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartas filosóficas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de la prudencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGran moral Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Obras de Séneca: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Del arte de la guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa República Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Leviatán - Espanol Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de la Guerra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Apología de Sócrates Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El contrato social Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dialéctica Erística: El Arte de Tener Razón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Mandrágora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manifiesto comunista Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El nacimiento de la tragedia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Más allá del bien y del mal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Así habló Zaratustra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrítica de la razón pura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Obras de Platón [Diálogos socráticos, Diálogos polémicos, Diálogos dogmáticos y La República] Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Discurso del método Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMeditaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen Completo: Las Leyes De La Naturaleza Humana (The Laws Of The Human Nature) - Basado En El Libro De Robert Greene Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Anticristo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Idiota Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Metafísica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diálogos I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Filosofía para usted
La Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El obstáculo es el camino: El arte inmemorial de convertir las pruebas en triunfo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Como Un Hombre Piensa: Así Es Su Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ley del espejo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Kybalion Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El camino del carácter Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Kybalión de Hermes Trismegisto: Las 7 Leyes Universales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Libro de Enoc Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Devocional 365 días para Mujeres :: 20 Mujeres de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesZensorialmente : Dejá que tu cuerpo sea tu cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los 100 Secretos de las Parejas Felices: Lo Que los Cientificos Han Descubierto y Como Puede Aplicarlo a Su Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Historia Oculta De Cristo y Los 11 Pasos De Su Iniciación - De JESÚS a CRISTO Calificación: 3 de 5 estrellas3/5LA REPUBLICA: Platón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía para principiantes: Introducción a la filosofía - historia y significado, direcciones filosóficas básicas y métodos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Guerra Contra El Ocultismo, La Brujería Y La Falsa Religión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Jesús y la mujer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Experiencias Sobrenaturales con el Dios Vivo: Historias Reales sobre Ángeles, Milagros y Encuentros Celestiales: Historias reales sobre ángeles, milagros y encuentros celestiales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnexo a Un Curso de Milagros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diario de gratitud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La brevedad de la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de ser libre: Un manual de sabiduría clásica para una vida estoica y feliz Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cartas del diablo a su sobrino Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sobre la felicidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para El Príncipe
3,460 clasificaciones7 comentarios
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Aug 17, 2023
Buenísimo, sin duda un libro imprescindible si quieres ser político a día de hoy - Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Jul 4, 2023
Excelente, recomendado a todos los lectores, príncipes y lo que quieran serlo. - Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Jan 19, 2025
For the sake of power
The point of this book is two-fold. Why do you want power. And what should you do to keep it. There are plenty of books that speak to the ways to win battle. Or how to train soldiers. This book is based around the person who aspires to live a life in power. While the last quarter of the book is dull it does not take away from the rest of it. I dont agree with everything he says but I understand why he said the things he says. The basic principles are all there. So for that this is a great book. The beginning is slow but by the time we get to the meat of it I found it quite an insightful read. - Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Sep 19, 2024
It's been seven years and fifteen days
Since I took this book away
I can read whatever I choose
But nothing can take away these blues
'Cause nothing compares
Nothing compares to you - Calificación: 2 de 5 estrellas2/5
Jun 25, 2024
Sorry, this made me want to pull my hair out one by one. :( - Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Jul 5, 2010
A Great Book! - Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Dec 3, 2008
Interesting
Vista previa del libro
El Príncipe - Nicolás Maquiavelo
bárbaros
Dedicatoria
Los que desean congraciarse con un príncipe suelen presentársele con aquello que reputan por más precioso entre lo que poseen, o con lo que juzgan más ha de agradarle; de ahí que se vea que muchas veces le son regalados caballos, armas, telas de oro, piedras preciosas y parecidos adornos dignos de su grandeza. Deseando, pues, presentarme ante Vuestra Magnificencia con algún testimonio de mi sometimiento, no he encontrado entre lo poco que poseo nada que me sea más caro o que tanto estime como el conocimiento de las acciones de los hombres, adquirido gracias a una larga experiencia de las cosas modernas y a un incesante estudio de las antiguas. Acciones que, luego de examinar y meditar durante mucho tiempo y con gran seriedad, he encerrado en un corto volumen, que os dirijo.
Y aunque juzgo esta obra indigna de Vuestra Magnificencia, no por eso confío menos en que sabréis aceptarla, considerando que no puedo haceros mejor regalo que poneros en condición de poder entender, en brevísimo tiempo, todo cuanto he aprendido en muchos años y a costa de tantos sinsabores y peligros. No he adornado ni hinchado esta obra con cláusulas interminables, ni con palabras ampulosas y magníficas, ni con cualesquier atractivos o adornos extrínsecos, cual muchos suelen hacer con sus cosas, porque he querido, o que nada la honre, o que sólo la variedad de la materia y la gravedad del tema la hagan grata. No quiero que se mire como presunción el que un hombre de humilde cuna se atreva a examinar y criticar el gobierno de los príncipes. Porque así como aquellos que dibujan un paisaje se colocan en el llano para apreciar mejor los montes y los lugares altos, y para apreciar mejor el llano escalan los montes, así para conocer bien la naturaleza de los pueblos hay que ser príncipe, y para conocer la de los príncipes hay que pertenecer al pueblo.
Acoja, pues, Vuestra Magnificencia este modesto obsequio con el mismo ánimo con que yo lo hago; si lo lee y medita con atención, descubrirá en él un vivísimo deseo mío: el de que Vuestra Magnificencia llegue a la grandeza que el destino y sus virtudes le auguran. Y si Vuestra Magnificencia, desde la cúspide de su altura, vuelve alguna vez la vista hacia este llano, comprenderá cuán inmerecidamente soporto una grande y constante malignidad de la suerte.
Capítulo 1- De las distintas clases de principados y de la forma en que se adquieren
Todos los Estados, todas las dominaciones que han ejercido y ejercen soberanía sobre los hombres, han sido y son repúblicas o principados. Los principados son, o hereditarios, cuando una misma familia ha reinado en ellos largo tiempo, o nuevos. Los nuevos, o lo son del todo, como lo fue Milán bajo Francisco Sforza, o son como miembros agregados al Estado hereditario del príncipe que los adquiere, como es el reino de Nápoles para el rey de España. Los dominios así adquiridos están acostumbrados a vivir bajo un príncipe o a ser libres; y se adquieren por las armas propias o por las ajenas, por la suerte o por la virtud.
Capítulo 2 - De los principados hereditarios
Dejaré a un lado el discurrir sobre las repúblicas porque ya en otra ocasión lo he hecho extensamente. Me dedicaré sólo a los principados, para ir tejiendo la urdimbre de mis opiniones y establecer cómo pueden gobernarse y conservarse tales principados. En primer lugar, me parece que es más fácil conservar un Estado hereditario, acostumbrado a una dinastía, que uno nuevo, ya que basta con no alterar el orden establecido por los príncipes anteriores, y contemporizar después con los cambios que puedan producirse. De tal modo que, si el príncipe es de mediana inteligencia, se mantendrá siempre en su Estado, a menos que una fuerza arrolladora lo arroje de él; y aunque así sucediese, sólo tendría que esperar, para reconquistarlo, a que el usurpador sufriera el primer tropiezo.
Tenemos en Italia, por ejemplo, al duque de Ferrara, que no resistió los asaltos de los venecianos en 1484 ni los del Papa Julio II en 1510, por motivos distintos de la antigüedad de su soberanía en el dominio.
Porque el príncipe natural tiene menos razones y menor necesidad de ofender: de donde es lógico que sea más amado; y a menos que vicios excesivos le atraigan el odio, es razonable que le quieran con naturalidad los suyos. Y en la antigüedad y continuidad de la dinastía se borran los recuerdos y los motivos que la trajeron, pues un cambio deja siempre la piedra angular para la edificación de otro.
Capítulo 3 - De los principados mixtos
Pero las dificultades existen en los principados nuevos. Y si no es nuevo del todo, sino como miembro agregado a un conjunto anterior, que puede llamarse así mixto, sus incertidumbres nacen en primer lugar de una natural dificultad que se encuentra en todos los principados nuevos. Dificultad que estriba en que los hombres cambian con gusto de señor, creyendo mejorar; y esta creencia los impulsa a tomar las armas contra él; en lo cual se engañan, pues luego la experiencia les enseña que han empeorado. Esto resulta de otra necesidad natural y común que hace que el príncipe se vea obligado a ofender a sus nuevos súbditos, con tropas o con mil vejaciones que el acto de la conquista lleva consigo. De modo que tienes por enemigos a todos los que has ofendido al ocupar el principado, y no puedes conservar como amigos a los que te han ayudado a conquistarlo, porque no puedes satisfacerlos como ellos esperaban, y puesto que les estás obligado, tampoco puedes emplear medicinas fuertes contra ellos; porque siempre, aunque se descanse en ejércitos poderosísimos, se tiene necesidad de la colaboración de los «provincianos» para entrar en una provincia. Por estas razones, Luis XII, rey de Francia, ocupó rápidamente a Milán, y rápidamente lo perdió; y bastaron la primera vez para arrebatársele las mismas fuerzas de Ludovico; porque los pueblos que le habían abierto las puertas, al verse defraudados en las esperanzas que sobre el bien futuro habían abrigado no podían soportar con resignación las imposiciones del nuevo príncipe.
Bien es cierto que los territorios rebelados se pierden con más dificultad cuando se conquistan por segunda vez, porque el señor, aprovechándose de la rebelión, vacila menos en asegurar su poder castigando a los delincuentes, vigilando a los sospechosos y reforzando las partes más débiles. De modo que, si para hacer perder Milán a Francia bastó la primera vez con duque Ludovico que hiciese un poco de ruido en las fronteras, para hacérselo perder la segunda se necesitó que todo el mundo se concertase en su contra, y que sus ejércitos fuesen aniquilados y arrojados de Italia, lo cual se explica por las razones antedichas.
Desde luego, Francia perdió a Milán tanto la primera como la segunda vez. Las razones generales de la primera ya han sido discurridas; quedan ahora las de la segunda, y queda el ver los medios de que disponía o de que hubiese podido disponer alguien que se encontrara en el lugar de Luis XII para conservar la conquista mejor que él.
Estos Estados, que al adquirirse se agregan a uno más antiguo, o son de la misma provincia y de la misma lengua, o no lo son. Cuando lo son, es muy fácil conservarlos, sobre todo cuando no están acostumbrados a vivir libres; y para afianzarse en el poder, basta con haber borrado la línea del príncipe que los gobernaba, porque, por lo demás, y siempre que se respeten sus costumbres y las ventajas de que gozaban, los hombres permanecen sosegados, como se ha visto en el caso de Borgoña, Bretaña, Gascuña y Normandía, que están unidas a Francia desde hace tanto tiempo; y aun cuando hay alguna diferencia de idioma, sus costumbres son parecidas y pueden convivir en buena armonía. Y quien los adquiera, si desea conservarlos, debe tener dos cuidados: primero que la descendencia del anterior príncipe desaparezca; después, que ni sus leyes ni sus tributos sean alterados. Y se verá que en brevísimo tiempo el principado adquirido pasa a constituir un solo y mismo cuerpo con el principado conquistador.
Pero cuando se adquieren Estados en una provincia con idioma, costumbres y organización diferentes, surgen entonces las dificultades y se hace precisa mucha suerte y mucha habilidad para conservarlos; y uno de los mejores y más eficaces remedios sería que la persona que los adquiriera fuese a vivir en ellos. Esto haría más segura y más duradera la posesión. Como ha hecho el Turco con Grecia; ya que, a despecho de todas las disposiciones tomadas para conservar aquel Estado, no habría conseguido retenerlo si no hubiese ido a establecerse allí. Porque, de esta manera, ven nacer los desórdenes y se los puede reprimir con prontitud; pero,