Conexiones de la salud global: Ecosistemas, animales y humanos
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Conexiones de la salud global
Libros electrónicos relacionados
One World, One Health: Historia de Una Sola Salud Calificación: 3 de 5 estrellas3/5A favor de los animales: Fragmentos filosóficos contra el especismo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Panorama de la parteras: El caso de la partería en el Pacífico colombiano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Biodiversidad de un bosque de galería en la Orinoquía colombiana: Fauna en la Hacienda Matepantano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cuidado de la tierra: mujer, ambiente y cambio climático Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibro rojo de aves de Colombia: Vol 1. Bosques húmedos de los Andes y Costa Pacífica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFacultad de Medicina: Su historia. Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Cultivar Marihuana en Casa con luz Natural Manual Para el Cultivo de Cannabis en Exterior: Guías Para Cultivar en Casa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAgenda para la cuestión animal: Libertad, compasión y coexistencia en la Era Humana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBucles De Extinción: Estudios Interdisciplinares Sobre Nuevas Tecnologías, Mercados Expansivos Y Biodiversidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos juegos de la mentira: Viaje al horizonte turbulento de las relaciones humanas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aún no es tarde: Claves para entender y frenar el cambio climático Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía del movimiento de transición: Cómo transformar tu vida en la ciudad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiario de un activista (vegano): Acciones y pensamientos por los derechos animales y la liberación animal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesADN, portagonista inesperado: Promesas y realidades de la investigación genética ante nuestra crisis forense Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepresentaciones y epistemes locales sobre la naturaleza en el Pacifico sur de Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ABC de las Mascotas en la propiedad horizontal: Respuesta a interrogantes básicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInteligencia animal: Cabeza de chorlitos y memoria de elefantes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La dieta canina de alimentos crudos: Fácil para ti y para tu perro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Pensamiento de Darwin en las teorías evolutivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía del desarrollo: Empoderar la prosperidad, una guía completa para la economía del desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCorazón canino Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La esperanza de Pandora Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vuelta al mundo de Lizzy Fogg (II Parte): Consejos para mujeres que viajan solas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias del gato Muffin: El gato persa de color magdalena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuicio a los Humanos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Economía para sostener la vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMegan y el Gato Perdido: La Serie de Megan, #6 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gato siamés Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Medicina para usted
Dieta Antiinflamatoria Para Principiantes Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Método Científico De La Seducción Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Destapa lo oculto de Bereshit Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Dieta Antiinflamatoria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La metamedicina. Cada síntoma es un mensaje: La curación a tu alcance Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La curación cuántica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Zensorialmente : Dejá que tu cuerpo sea tu cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cerebro adicto: Por qué abusamos de las drogas, el alcohol, la nicotina y muchas cosas más Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Recetas fáciles KETO & Ayuno Intermitente para perder peso Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Keto para Principiantes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ayuno Intermitente para Mujeres: Guía completa para perder peso rápidamente, aumentar tu energía y vivir saludablemente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Anatomía y fisiología humana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dependencia Emocional: ¡Descubre Cómo Eliminar el Ciclo de la Codependencia y a Ser Completamente Independiente! Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Neurociencia para vencer la depresión: La esprial ascendente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La interpretación de los sueños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Plantas medicinales para toda la familia: 175 infusiones, cosméticos naturales y remedios tradicionales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Medicina Funcional: La revolución en el tratamiento médico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gimnasia cerebral: Ejercicios de Edukinesis para la utilización del cerebro como un todo único e irrepetible Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El espejo del cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El péndulo de sanación: Péndulo hebreo. Investigación y sistematización de la técnica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fisiopatología y nutrición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Conexiones de la salud global
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Conexiones de la salud global - Diana Benavides Arias
Conexiones de la salud global : ecosistemas, animales y humanos / autor compilador Diego Soler-Tovar y otros ; prólogo Marcela Uhart.
-- Bogotá : Ediciones Unisalle, 2017.
300 páginas : tablas, figuras, fotos ; 23 cm.
ISBN 978-958-5400-68-9
1. Salud mundial 2. Salud pública 3. Ecosistemas 4. Ecología humana 5. Animales hábitat (Ecología) I. Soler-Tovar, Diego, autor
II. Uhart, Marcela, prologuista.
614 cd 22 ed.4.
A1584871
CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango
ISBN: 978-958-5400-68-9
ISBN-e: 978-958-5400-69-6
Primera edición: Bogotá D. C., noviembre del 2017
© Derechos reservados, Universidad de La Salle
Edición
Oficina de Publicaciones
Cra. 5 No. 59A-44 Edificio Administrativo, piso 3
PBX: (571) 348 8000, extensión: 1224
Dirección editorial
GUILLERMO ALBERTO GONZÁLEZ TRIANA
Coordinación editorial
ELLA SUÁREZ
Correción de estilo
ALEJANDRO MOLINA OSORNO
Diseño y diagramación
WILLIAM YESID NAIZAQUE OSPINA
Diseño de carátula
GIOVANNY PINZÓN SALAMANCA
Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier procedimiento, conforme a lo dispuesto por la ley.
Contenido
Autores
Prólogo
Parte 1
Generalidades de la interfaz ecosistema-humano-animal
Articulación de las agrociencias con las interfaces ecosistema-humano-animal
Diego Soler-Tovar
Diana Benavides-Arias
Interfaz ecosistema-humano-animal: definiciones y contexto*
Diego Soler-Tovar
Diana Benavides-Arias
La epidemiología y la ecología en la interfaz ecosistema-humano-animal: roedores y leptospirosis como un ejemplo
Diego Soler-Tovar
Diana Benavides-Arias
Parte 2
Estudios de caso en la interfaz ecosistema-humano-animal
Patógenos en la interfaz ecosistema-humano-animal: fiebre aftosa en Sudáfrica
Viviana Marcela Méndez Mancera
Jorge Elías Tamayo Rozo
Encefalitis equina venezolana en la interfaz ecosistema-humano-animal
Maritza Rocío Lobatón Piñeros
Dengue como modelo de interfaz ecosistema-humano-animal
Ana Isabel Celly Trujillo
Brucelosis en la interfaz ecosistema-humano-animal
Juliana Pérez Tobar
Estudio de caso sobre patógenos en las interfaces: Leptospira spp.
María Catalina Ospina Pinto
Tuberculosis bovina en la interfaz ecosistema-humano-animal
Jorge Ponce de León
Fiebre de las Montañas Rocosas (rickettsiosis), una perspectiva desde las interfaces ecosistema-humano-animal
Juan Manuel Piedrahita
Diego Soler-Tovar
Toxoplasmosis en la interfaz ecosistema-humano-animal
Liliana Jiménez González
Martha Liliana Márquez Torres
Tripanosomiasis en la interfaz
Diana Carolina Carrillo Cortázar
Andrés Felipe Santander Torres
Parte 3
Aplicación del enfoque de interfaz ecosistema-humano-animal
Condiciones del trópico alto colombiano y la presentación de Leptospira en la interfaz
Laura Camila Nossa González
César Augusto Díaz Rojas
Carlos Trujillo
Carlos Venegas
Diego Soler-Tovar
Interfaces en la presencia de micobacterias tuberculosas y no tuberculosas en primates no humanos
Zulma Rojas-Sereno
Martha Murcia
Claudia Brieva
Interfaz predador-presa-ecosistema aplicado a un modelo teórico: helmintos asociados al oso de anteojos (Tremarctos ornatus)
Pedro Enrique Navas-Suárez
Diego Soler-Tovar
Interfaz huésped-parásito-ecosistema: el caso de la nutria neotropical
Laura Jaramillo Ortiz
Diego Soler-Tovar
Potencialidades para aproximarse a la historia natural de garrapatas de un ecosistema de la subregión de la altillanura (Orinoquía) con ocurrencia previa de síndrome febril en humanos
Diego Soler-Tovar
Diana Benavides-Arias
Juan Manuel Piedrahíta
Los macro- y microparásitos registrados para pecaríes y su importancia en la interfaz con especies de producción
Pedro Enrique Navas-Suárez
Diego Soler-Tovar
Olga Montenegro
Parte 4
Integración interfaz, seguridad alimentaria y salud pública
Seguridad e inocuidad alimentaria en la interfaz ecosistema-humano-animal
Diana Benavides-Arias
Diego Soler-Tovar
Interfaz animales domésticos, silvestres y humanos y su impacto en la salud pública
Diana Benavides-Arias
Diego Soler-Tovar
Autores
Diana Benavides-Arias
Médica veterinaria. Investigadora Programa de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle
Claudia Brieva
Médica veterinaria, MSc. Docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia y de la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres, Universidad Nacional de Colombia
Diana Carolina Carrillo
Médica veterinaria, MSc. Investigadora del Grupo Epidemiología y Salud Pública, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle
Ana Isabel Celly Trujillo
Médica veterinaria. Investigadora del Grupo Epidemiología y Salud Pública, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle
César Augusto Díaz
Médico veterinario, especialista, MSc. Profesor e investigador del Grupo Medicina y Sanidad Animal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle
Liliana Jiménez González
Médica veterinaria, especialista, MSc. Profesional especializada de Subred Centro Oriente ESE. Investigadora del Grupo Epidemiología y Salud Pública, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle
Maritza Rocío Lobatón
Médica veterinaria y zootecnista, MSc. Investigadora del Grupo Epidemiología y Salud Pública, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle
Martha Liliana Márquez
Médica veterinaria. Investigadora
Viviana Marcela Méndez
Médica veterinaria, MSc. Investigadora del Grupo Epidemiología y Salud Pública, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle
Olga Montenegro
Bióloga, MSc, PhD. Docente del Instituto de Ciencias Naturales y Grupo en Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Universidad Nacional de Colombia
Martha Isabel Murcia
Bacterióloga, MSc, PhD. Profesora titular del Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia
Pedro Enrique Navas-Suárez
Médico veterinario, MSc. Investigador del Laboratório de Patologia Comparada de Animais Selvagens, Faculdade de Medicina Veterinária e Zootecnia, Universidade de São Paulo, Brasil
Laura Camila Nossa
Médica veterinaria, MSc. Investigadora del Grupo Medicina y Sanidad Animal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle
Laura Jaramillo Ortiz
Médica veterinaria. Investigadora del Semillero de Investigación Una Salud, Programa de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle.
María Catalina Ospina Pinto
Médica veterinaria, MSc. Investigadora del Grupo Epidemiología y Salud Pública, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle
Juliana Margarita Pérez Tobar
Médica veterinaria. Investigadora independiente
Jorge Ponce de León
Médico veterinário. Investigador independiente
Juan Manuel Piedrahíta
Médico veterinario, MSc. Investigador del Grupo Epidemiología y Salud Pública, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle
Zulma Rojas-Sereno
Médica veterinaria, MSc. Investigadora del Departamento de Salud Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Profesional universitaria de la Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
Andrés Felipe Santander
Médico veterinario, MSc. Investigador del Grupo Epidemiología y Salud Pública, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle
Diego Soler-Tovar
Médico veterinario, MSc. Profesor asistente e investigador del Grupo Epidemiología y Salud Pública, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle
[email protected]; [email protected]
Jorge Elías Tamayo Rozo
Médico veterinario, especialista, MSc. Profesional especializado del Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
Carlos Trujillo
Médico veterinario, MSc. Investigador del Grupo Medicina y Sanidad Animal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle. Instituto de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile
Carlos Alberto Venegas Cortés
Médico veterinario, especialista. Investigador del Grupo Medicina y Sanidad Animal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle
Prólogo
No cabe duda de que son pocos los lugares prístinos del planeta donde no hay presencia o intervención humana. De hecho, un estudio reciente demuestra que en las últimas dos décadas se ha perdido una décima parte de las áreas puramente silvestres del mundo, el 30 % de ellas en Amazonía (Watson et al., 2016). Al mismo tiempo, el cambio en el uso de la tierra ha sido identificado, junto con el crecimiento poblacional humano, como el factor más relevante en la emergencia de enfermedades infecciosas (Jones et al., 2008; Karesh et al., 2012; Gottdenker et al., 2014). Las transformaciones ambientales antropogénicas, que en muchos casos conllevan drásticas pérdidas de biodiversidad (por ejemplo, la deforestación para monocultivo), se asocian de manera explícita con nuevas oportunidades de contacto entre especies evolutivamente separadas por barreras geográficas, genéticas y climáticas, entre otras.
La consecuente aparición de problemas de salud de gran impacto en poblaciones humanas y animales no es sorprendente, aunque sí alarmante. Preocupa porque claramente los sistemas de salud (humana y animal) no están a la altura de las circunstancias, con fallas en predicción, prevención, mitigación y control. Esto lleva a enormes costos sociales, ambientales y económicos, entre otros, que, además, se trasladan en su mayoría a las poblaciones más vulnerables. Cada semana nos inundan los informes de enfermedades nuevas (zika), recurrentes (tuberculosis) o desatendidas (Chagas), todas surgidas de nuevas o preexistentes, pero más pronunciadas, interfaces de contacto entre animales, personas y ecosistemas. El contacto es ahora tan estrecho y los límites tan difusos, que la nueva área de interfaz es global. Este hecho se evidencia con la coincidente aparición de la cepa asiática del virus Zika en Brasil, con un incremento notable en pasajeros arribados desde áreas endémicas e islas del Pacífico con brotes de zika en 2013 (Rodrigues Faria, et al., 2016).
Las dificultades para producir alimentos, mejorar la calidad de vida de las personas y preservar el ambiente en el contexto actual de cambios en el planeta (por ejemplo, el cambio climático) no son menores. Pero contamos con la ventaja de saber que el statu quo no permitirá la sustentabilidad ambiental que se requiere para sobrevivir como especie en este planeta. Al menos desde los años noventa del siglo XX —y mucho antes, si se considera la alerta de La primavera silenciosa de Rachel Carson— han proliferado los llamados de atención sobre la situación actual, la cual se proyecta en los próximos 30 a 50 años (Daily y Ehrlich, 1992; Patz y Confalonieri, 2005; Whitmee et al., 2015). Sin embargo, es notable la reticencia mundial a actuar en consecuencia —o, peor aún, a reconocer que tenemos problemas—. ¿Será que nuestra natural resiliencia biológica no se acompaña de la debida resiliencia cultural, y por ello nos aferramos a usos y costumbres probadamente perjudiciales, obsoletas y egoístas?
Desde nuestro lugar como profesionales de la salud, con un rol protagónico en temas tan relevantes como la producción de alimentos, la salud pública y el cuidado del ambiente, debemos tener muy claras las reales implicaciones de la generación de nuevos espacios y oportunidades de contacto entre especies. No es casual que los conceptos actuales de Una Salud hayan surgido de epidemiólogos veterinarios. Es natural por nuestra formación mirar al paciente
, sea este un individuo, una población o el planeta mismo, de una manera holística e integral. Somos uno de los pocos grupos que aún se mantiene conectado con los sistemas y procesos naturales. Entendemos de dónde vienen y cuánto cuesta producir los alimentos que consumimos, y lo que implica los desarreglos que atentan contra servicios ecosistémicos tan primarios como la polinización. Por eso no podemos permitirnos un mundo donde se tire del 30 al 50 % del alimento que se produce anualmente, porque significa que el 30 % de las tierras del planeta son intervenidas y transformadas para producir alimento que nunca es consumido (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2013).
En este libro se presenta una compilación de trabajos de investigación, revisión y conceptos teóricos que ilustran las múltiples aristas de la interfaz ecosistema-humano-animal. Se plantean ejemplos de lo que representa este escenario fluctuante y dinámico para la salud de la fauna silvestre, los animales de producción y la salud pública. Se discuten temas controversiales como el consumo y el tráfico de animales silvestres. Se cuestionan políticas públicas que habilitan la presencia de animales domésticos en áreas silvestres protegidas. Se reflexiona sobre seguridad alimentaria y acceso a la salud, dos elementos clave para aspirar a la equidad social. Finalmente, se sugieren prioridades de investigación y manejo, con mayor incorporación de desarrollo tecnológico y visión global.
Mi ilusión sería que insumos como esta publicación estimulen la conformación de espacios interinstitucionales, a múltiples escalas, para el diálogo y el trabajo integral y profundo en temas de salud. Los conceptos que sustentan el abordaje Una Salud son, justamente, que el trabajo interdisciplinario es fundamental para resolver los intrincados conflictos que surgen en la interfaz entre los animales, las personas y los ecosistemas. Más aún, Una Salud cobra fuerza y adhesiones porque se sostiene en lo más básico del sentido común. Tomemos como ejemplo a la malaria —214 millones de casos y casi medio millón de muertes en 2015 (Organización Mundial de la Salud, 2016)— asociada de manera directa a cambios ambientales y pérdida de cobertura vegetal (Vittor et al., 2006; Yasouka y Levins, 2007). ¿Por qué nos resignamos a que las medidas de mitigación propuestas sean el control de vectores, el uso de repelentes o (algún día) el desarrollo de vacunas? ¿Por qué mejor no atendemos las bases del problema y exigimos políticas de salud pública orientadas a frenar la deforestación como medida de control para esta y otras enfermedades?
Como médicos veterinarios nuestro rol en este polígono de actores clave —el tradicional triángulo (salud, agricultura y ambiente) ya tiene mucho más de tres lados— es indiscutible e irremplazable. Pero para tener un lugar en la mesa de los grandes decisores, atendiendo problemas cada vez más complejos y con prioridades cada vez más distorsionadas, la formación académica de las próximas generaciones de profesionales debe renovarse. Los nuevos veterinarios deberán contar con herramientas y hábitos que les permitan abordar los desafíos de manera transversal y colaborativa, fuera de los compartimentos estancos tradicionales y enranciados. La dedicación y liderazgo de colegas como el profesor e investigador Diego Soler-Tovar a esta tarea es admirable y reconocida en la región. Por ello los invito a disfrutar las páginas de este libro y reflexionar sobre el camino recorrido y por recorrer. Claramente, en materia de salud ecosistémica estamos recién empezando.
Marcela Uhart
One Health Institute, University of California
Davis, Estados Unidos
Referencias
Daily, G. C. y Ehrlich, P. R. (1992). Population, sustainability, and earth’s carrying capacity. BioScience, 42(10), 761-771.
Faria, N., Lorenço J., Cerqueira, E., Lima, M., Pybus, O. y Alcantara, L.C. (2016). Epidemiology of chikungunya virus in Bahia, Brazil, 2014-2015. PLoS Currents Outbreaks. Recuperado de http://currents.plos.org/outbreaks/article/epidemiology-of-chikungunya-virus-in-bahia-brazil-2014-2015/
Gottdenker, N. L., Streicker, D. G., Faust, C. L. y Carroll, C. R. (2014). Anthropogenic land use change and infectious diseases: a review of the evidence. EcoHealth, 11(4), 619-632. doi: 10.1007/s10393-014-0941-z
Jones, K. E., Patel, N. G., Levy, M. A., Storeygard, A., Balk, D., Gittleman, J. L. y Daszak, P. (2008). Global trends in emerging infectious diseases. Nature, 451, 990-993. doi: 10.1038/nature06536
Karesh, W. B., Dobson, A., Lloyd-Smith, J. O., Lubroth, J., Dixon, M. A., Bennett, M., et al. (2012). Ecology of zoonoses: natural and unnatural histories. Lancet, 380(9857), 1936-1945. doi: 10.1016/S0140-6736(12)61678-X.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2013). Food wastage footprint Impacts on natural resources. 2013. Summary report. Roma: autor.
Organización Mundial de la Salud. (2016). World malaria report 2015. Ginebra: autor.
Patz, J. A. y Confalonieri, U. (Eds). (2005). Human health: ecosystem regulation of infectious diseases. En Ecosystems and human well-being: current status and trends. Washington, DC: Island Press.
Vittor, A. Y, Gilman, R. H, Tielsch, J., Glass, G., Shields, T, et al. (2006). The effect of deforestation on the human-biting rate of Anopheles darlingi, the primary vector of falciparum malaria in the Peruvian Amazon. The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 74(1), 3-11.
Watson, J. E. M., Shanahan, D. F., Di Marco, M., Allan, J., Laurance, W. F., Sanderson, E. W., et al. (2016). Catastrophic declines in wilderness areas undermine global environment targets. Current Biology, 26(21), 2929-2934. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.cub.2016.08.049
Whitmee, S., Haines, A., Beyrer, C., Boltz, F., Capon, A. G., Ferreira de Souza Dias, B., et al. (2015). Safeguarding human health in the Anthropocene epoch: report of The Rockefeller Foundation-Lancet Commission on planetary health. Lancet, 386(10007), 1973-2028. http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(15)60901-1
Yasuoka J. y Levins R. (2007). Impact of deforestation and agricultural development on anopheline ecology and malaria epidemiology. The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 76(3), 450-460.
Articulación de las agrociencias con las interfaces ecosistema-humano-animal
Diego Soler-Tovar
Diana Benavides-Arias
El término agrociencias en el contexto académico se inspira en la investigación y desarrollo para el agro, como un aporte desde la academia a la paz de Colombia y la construcción de una nueva ruralidad
(Universidad de La Salle, 2013); además, la
[...] investigación se orienta hacia la innovación en productos y procesos, sistemas y servicios, como la forma de proporcionar soluciones a los problemas tecnológicos del sector agrario, del sector pecuario y del mundo rural; que se expresan a través de la consolidación de las bioeconomías regionales y locales con extensión a país y bloques de países. (Universidad de La Salle, 2013)
En este sentido, las agrociencias se definen como:
[...] la integración entre las ciencias biológicas y las ciencias del agro y su relación con el entorno social y económico a través de una visión sistémica y transdisciplinaria; que integra la investigación con procesos de desarrollo tecnológico que permitan acelerar la innovación y generar cadenas de valor, para la solución de las problemáticas de la agricultura tropical y el mundo rural. (Universidad de La Salle, 2013)
Aquí se destacan la bioeconomía y la innovación como pilares fundamentales (entre otros que se desarrollan más adelante) para responder a dichas problemáticas. Por otro lado, la interfaz se entiende como la conexión física y funcional entre dos o más sistemas independientes
(Real Academia Española [RAE], 2017a), o como zona de contacto
, según Bengis, Kock y Fischer (2002), en la cual los sistemas pueden ser los seres vivos como humanos y animales (domésticos y silvestres) e incluso el ambiente donde estos se desenvuelven. Dentro de los principales aspectos estudiados en dichas interfaces, se destacan los patógenos comunes entre estos sistemas. Entre los avances para la comprensión del papel de estos agentes en las interfaces, en los últimos años se han desarrollado eventos académicos y científicos relacionados. De estos se destaca el International Congress on Pathogens at the Human-Animal Interface, que en su primera versión, en 2011, en Etiopía, desarrolló los efectos, las limitaciones y las necesidades en países en vías de desarrollo; en su segunda versión, en 2013, en Brasil, abordó el concepto Una Salud para el desarrollo sostenible.
De acuerdo con lo anterior, surge la gran pregunta sobre cómo articular las agrociencias y sus pilares fundamentales con las interfaces humano-animal-ecosistema. Para intentar dar respuesta a este interrogante se plantea un modelo de articulación (figura 1). Este parte del territorio como imperio biogeográfico (para el contexto de las agrociencias sería el trópico, particularmente el neotrópico), pero incluye la dimensión sociocultural de los humanos que habitan dicho territorio. Por lo anterior, los dos principales pilares que sustentan este territorio serían la nueva ruralidad y la agricultura tropical, que gracias a sus contextos y problemáticas locales, regionales y su efecto global surgen los otros pilares, que son la bioeconomía y la innovación. Como ejemplo de la articulación entre la agricultura tropical y la innovación aparecen la agricultura sostenible y, más recientemente, la agricultura climáticamente inteligente (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2017). El modelo postula que las interfaces se pueden abordar de manera transversal en el territorio neotropical, considerando sus características inherentes, como sus condiciones climáticas y ambientales y de desarrollo, en las que la interfaz como tal puede ser considerada como innovación. A continuación se desglosan cada uno de los pilares de las agrociencias y su posible relación con las interfaces ecosistema-humano-animal.
FIGURA 1
MODELO DE ARTICULACIÓN DE LAS AGROCIENCIAS CON LAS INTERFACES ECOSISTEMA-HUMANO-ANIMAL
Fuente: Soler-Tovar (2015).
Ahora bien, según la RAE (2017b), el territorio se puede definir como:
[...] porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc. || Campo o esfera de acción || Circuito o término que comprende una jurisdicción, un cometido oficial u otra función análoga. || Terreno o lugar concreto, como una cueva, un árbol o un hormiguero, donde vive un determinado animal, o un grupo de animales relacionados por vínculos de familia, y que es defendido frente a la invasión de otros congéneres.
Por otro lado, autores como Geiger, citado por Valbuena (2010), lo definen como el área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) siempre con la posesión de una persona, organización, institución, estado o país
. Este autor describe el territorio como un conjunto de tradiciones geográficas, que van desde lo físico hasta la social (figura 2), y, por ejemplo, la primera, considerada como la superficie terrestre, incluye la interfase
(mírese que el autor usa la palabra con s, lo cual es inadecuado) entre litosfera, atmósfera e hidrósfera.
FIGURA 2
TRADICIONES GEOGRÁFICAS QUE CONFIGURAN EL TERRITORIO
Fuente: Soler-Tovar (2015).
No obstante, lo anterior no abarca plenamente las múltiples dimensiones del concepto de territorio. En este sentido, Llanos-Hernández (2010) postula al territorio como:
[...] concepto teórico y metodológico, que explica y describe el desenvolvimiento espacial de las relaciones sociales que establecen los seres humanos en los ámbitos cultural, social, político o económico; [es además el] conocimiento que se construye en la(s) disciplina(s) social (es), tomando en cuenta que sus contenidos cambian conforme se transforman las relaciones sociales en el mundo. (p. 207)
Esto se ha resumido en el concepto de mundos relacionales. Adicionalmente, a las diferentes aproximaciones para conceptualizar el territorio se debe sumar la diferenciación entre este último y el enfoque, abordaje o perspectiva territorial, la cual se refiere a una manera de tratar fenómenos, procesos, situaciones y contextos que ocurren en un determinado espacio (que puede ser demarcado o delimitado por atributos físicos, naturales, políticos u otros) donde se producen y se transforman
(Schneider y Peyré, 2006, p. 85).
Después de haber conceptualizado el territorio, es necesario explorar la articulación entre este y las interfaces. Sin embargo, al desarrollar la consulta documental en el contexto neotropical, solo se encuentra lo publicado por Gutiérrez, Granados y Piar (2007): "las relaciones entre hombres y animales han sido variadas y crecientes. A lo largo de la historia los animales han sido utilizados como protección para el hogar o el territorio" (p. 164). Esta visión es netamente utilitarista, se basa en la relación humano-animal, y está muy poco asociada a la intencionalidad del concepto de interfaces.
El segundo pilar de las agrociencias es el de la nueva ruralidad, la cual surge en los nuevos escenarios en las Américas, donde, por ejemplo, el 40 % de la población rural en edad para trabajar ha estudiado menos de cinco años; al mismo tiempo, esta población tiene mayores índices de pobreza y sus ingresos laborales son reducidos en comparación con la población urbana con la misma edad, pero con más años de estudio (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2010). Adicionalmente, la nueva ruralidad se conceptualiza como una necesidad ante la acentuación de desequilibrios en el medio rural, la necesidad de generación de ingresos y de combatir a la pobreza, el reconocimiento del potencial existente en el medio rural para el desarrollo y la creciente importancia del desarrollo focalizado en unidades territoriales (Echeverry y Ribero, 2002; Gómez, 2001).
La nueva ruralidad incluye como fundamentos básicos: el desarrollo humano como objetivo central del desarrollo; el fortalecimiento de la democracia y de la ciudadanía; el crecimiento económico con equidad; la sostenibilidad del desarrollo; el desarrollo rural sostenible más allá del enfoque compensatorio y asistencial, y el capital social como sustento de las estrategias de desarrollo (Echeverry y Ribero, 2002). Además, la nueva ruralidad y su relación con el territorio se caracterizan por la multifuncionalidad de la agricultura y el papel de los sujetos sociales, desde el enfoque de los sujetos rurales (Grajales y Concheiro, 2009).
Al intentar articular la nueva ruralidad con las interfaces en el neotrópico, no es evidente la posible articulación. De cualquier manera, Breilh (2010) plantea:
[...] mientras que en el campo apareció lo que hemos denominado la nueva ruralidad neoliberal caracterizada por una transnacionalización de la economía agraria y pérdida de soberanía; una marcada tendencia a la monopolización de tierra y agua, así como concentración de crédito; una intensificación tecnológica hacia una reprimarización productiva (es decir los vastos monocultivos para la agroexportación); una descomposición de las relaciones sociales ancestrales y comunitarias con la pérdida creciente de los patrones culturales y su diversidad; todo lo cual conlleva lo que se ha llamado una desagrarización del campo. (p. 96)
De lo anterior llama la atención cómo las interfaces ecosistema-humano-animal, influenciadas por la cultura y la diversidad inherente a los países del trópico, pueden ser afectadas negativamente por la nueva ruralidad neoliberal.
El tercer pilar es la agricultura tropical; se llama así no solo porque se ubica en el trópico, es decir, en la franja ubicada entre las latitudes 23,5° N y 23,5° S, sino también porque ofrece al mundo el 33 % de la tierra arable, el 25 % de los cereales, las frutas y vegetales y el 20 % de la carne. Por lo tanto, su importancia para alimentar al mundo es indudable y más aún en esta zona que reúne al 40 % de la población mundial (Centro Internacional de Agricultura Tropical [CIAT], 2013).
A pesar de las limitaciones que enfrenta la agricultura en los trópicos, es una vasta región considerada como un mundo lleno de promesas, donde la agricultura, con la ayuda de la ciencia moderna, puede contribuir sustancialmente a reducir el hambre y la pobreza (CIAT, 2013). En este sentido, por ejemplo, desde 1967 existe el CIAT, con una de sus sedes en Palmira (Valle del Cauca, Colombia). Entidades como esta buscan, con base en el desarrollo científico y la implementación tecnológica, impactar positivamente sobre los sistemas productivos agrícolas y pecuarios de dicha región.
El mejor ejemplo de cómo se articulan las interfaces con la agricultura tropical es la experiencia de entes multilaterales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el abordaje de enfermedades infecciosas compartidas entre humanos y animales de ocurrencia relativamente frecuente en el trópico. Este es el caso de la influenza, que involucra como principal factor de riesgo la exposición directa e indirecta a animales vivos o muertos o a ambientes contaminados.
Por otro lado, la bioeconomía o economía biológica (cuarto pilar) es una nueva epistemología para investigar el sistema socioeconómico en asociación con el biológico como un todo. Esta dinámica la realiza estudiando las interacciones nolineales entre sus componentes e investigando los problemas que surgen del