Información de este libro electrónico
Alfonso Reyes
ALFONSO REYES Ensayista, poeta y diplomático. Fue miembro del Ateneo de la Juventud. Dirigió La Casa de España en México, antecedente de El Colegio de México, desde 1939 hasta su muerte en 1959. Fue un prolífico escritor; su vasta obra está reunida en los veintiséis tomos de sus Obras completas, en las que aborda una gran variedad de temas. Entre sus libros destacan Cuestiones estéticas, Simpatías y diferencias y Visión de Anáhuac. Fue miembro fundador de El Colegio Nacional. JAVIER GARCIADIEGO Historiador. Ha dedicado gran parte de su obra a la investigación de la Revolución mexicana, tema del que ha publicado importantes obras. Es miembro de las academias mexicanas de la Historia y de la Lengua, y de El Colegio de México, que presidió de 2005 a 2015. Actualmente dirige la Capilla Alfonsina. Reconocido especialista en la obra de Alfonso Reyes, publicó en 2015 la antología Alfonso Reyes, “un hijo menor de la palabra”. Ingresó a El Colegio Nacional el 25 de febrero de 2016.
Lee más de Alfonso Reyes
El canto de la salamandra: Antología de la literatura brevísima mexicana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Visión de Anáhuac Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría literaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Literatura universal Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Memorias de cocina y bodega Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Literatura epistolar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria documental de mis libros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico en una nuez y otras nueces Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Obras completas, XIX: Los poemas homéricos, La Ilíada, La afición de Grecia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl deslinde: Prolegomenos o la teoría literaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa antigua retórica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEinstein: Notas de lectura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Obras completas, I: Cuestiones estéticas, Capítulos de literatura mexicana, Varia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeriodismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras completas, II: Visión de Anáhuac, Las vísperas de España, Calendario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSistemas organizacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibros y libreros en la Antigüedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNueva España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras completas, III: El plano oblicuo, El cazador, El suicida, Aquellos días, Retratos reales e imaginarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa crítica en la edad ateniense Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl paisaje en la poesía mexicana del siglo XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVida de Goethe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLetras de la Nueva España Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Visión de Anáhuac y otros ensayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmérica en el pensamiento de Alfonso Reyes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrónica de Monterrey: Segundo libro de recuerdos (1957) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología: prosa, teatro, poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesParentalia: Primer libro de recuerdos (1957) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Cartilla moral
Libros electrónicos relacionados
La austeridad y la 4T Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Podemos reducir la corrupción en México? Segunda Edición: Límites y posibilidades de los instrumentos a nuestro alcance Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFeminismo de alto riesgo en Colombia: Movilización de mujeres en contextos violentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntender la renta básica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Decamerón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFrankenstein Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El bien es universal: Una defensa de la moral objetiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCorruptorado: El origen de las clases corruptas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn torno al hombre: Introducción a la filosofía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gran moral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué es y qué motiva una acción moral? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLecturas filosóficas para el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría y ciencia de la justicia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ética en 100 preguntas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÍntegro: El Sorprendente Poder de la Integridad en Un Mundo Corrupto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDecretos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉtica de la consideración Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMoral social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉtica y ejercicio de la ciudadanía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir: Tratado de la desesperanza y la felicidad/2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉtica bíblica: Fundamentos de la moral cristiana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de no ser egoísta: Una reflexión sobre la moral y los obstáculos para practicarla Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Quince cuestiones filosóficas espiritualmente relevantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRespeto, Derechos Y Equilibrio Social: Versión En Español Segunda Modificación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa verdadera historia: Cómo comenzó el mundo, cómo terminará y todo lo importante que sucede en medio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los tiempos de la desenfrenada democracia: Una antología general Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos derechos humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe qué va la ética: Lo específico de la moral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntrevista a Aristóteles: Filosofía para líderes y emprendedores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Crítica literaria para usted
Cien años de soledad de Gabriel García Márquez (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Paraíso Perdido: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manipulación: Guía para el Dominio de la Manipulación Usando Técnicas de PNL, Persuasión y Control Mental Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Iliada: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Alquimista de Paulo Coelho (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ensayo sobre la ceguera de José Saramago (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El evangelio de Tomás: Controversias sobre la infancia de Jesús Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los hermanos Karamazov: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gabriel García Márquez. Nuevas lecturas Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Cartas de relación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cien años de soledad 50 años después Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLeer o Morir Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Procrastinación: La Fórmula Definitiva para Superar las Dudas, la Procrastinación y la Pereza Mientras Aumenta Su Productividad y Toma el Control de Su Vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Control De La Ira Para Padres: Cómo Empatizar, Resolver las Rabietas con Calma y Lograr un Hogar Pacífico a Través del Control Eficaz de la Ira Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa muerte: Siete visiones, una realidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La insoportable levedad del ser de Milan Kundera (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estimado Cliente: Anécdotas graciosas y divertidas sobre casos reales de atención al cliente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 Clásicos que debes leer antes de morir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDragon Ball Cultura Volumen 1: Origen Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Magia universal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Más allá de la Ley Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudades literarias del mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerdido voy en busca de mí mismo: Poemas y acuarelas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Llano en llamas, Pedro Páramo y otras obras: En el centenario de su autor Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El ABC de las y los mexicanos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Discipulado General "Bautizo en Agua" Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El poder del mito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Juana de Arco: Breve biografía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Cartilla moral
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Cartilla moral - Alfonso Reyes
ALFONSO REYES
CARTILLA MORAL
CENTZONTLE
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
Primera edición, 2004
Segunda reimpresión, 2013
Primera edición electrónica, 2013
D. R. © 2004, Fondo de Cultura Económica
Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14738 México, D. F.
Empresa certificada ISO 9001:2008
Comentarios:
Tel. (55) 5227-4672
Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio. Todos los contenidos que se incluyen tales como características tipográficas y de diagramación, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, etc. son propiedad exclusiva del Fondo de Cultura Económica y están protegidos por las leyes mexicana e internacionales del copyright o derecho de autor.
ISBN 978-607-16-1689-0
Hecho en México - Made in Mexico
Polígrafo y prolífico, Alfonso Reyes (1889-1959) es un pilar fundamental de la cultura mexicana moderna. Más aún, su voz es una presencia insustituible en el concierto universal de las humanidades y su prosa es quizá la que mejor expresa las letras en castellano. Fue cuentista, ensayista, dramaturgo, cronista, editor, empresario cultural y distinguido embajador del servicio exterior mexicano; sus Obras completas ocupan casi treinta tomos en el catálogo del Fondo de Cultura Económica y no hay un solo lector que no adquiera una deuda de gratitud por cualesquiera de sus páginas, sea por la lúcida guía de ideas, por el placer de leerlo o por la íntima interlocución que generan.
Fundador y hálito conductor del Fondo de Cultura Económica, Alfonso Reyes, junto con Daniel Cosío Villegas, dejaron ejemplo editorial de la generosidad universal que se entrelaza con los mejores y más prístinos valores del ser mexicano. Su labor incansable se expandió por todos los ámbitos de la cultura hispanoamericana y con este volumen pretendemos hacer un pequeño homenaje a su grandeza. De hecho, Centzontle sería el nombre que inicialmente pensó Reyes para la colección ahora conocida como Tezontle en el FCE; un afortunado equívoco telefónico cambió las sílabas, tan sólo para que medio siglo después contemos ahora con una corrección congruente: pequeños libros, cada uno como un ave escueta, emanados de los libros mayores de nuestro catálogo de lectura a precios accesibles para cualquiera.
Por otro lado, Centzontle marca la segunda época de la colección FONDO 2000, como extensión de una línea editorial que apela a la lectura que realizamos en pocos minutos, la que alcanza para un viaje en el Metro o la breve espera de cualquier intermedio cotidiano. En aquella primera serie publicamos de Alfonso Reyes sus Diez descansos de cocina, su Debate entre el vino y la cerveza y otros papeles de cocina y sus lúcidos ensayos breves, México en una nuez y otras nueces, cumpliendo el doble propósito de difundir su pensamiento e inocular al lector con el interés por cualesquiera de los otros títulos de Reyes que se encuentran en nuestro catálogo editorial.
En esta ocasión, nos honramos con presentar Cartilla moral, un valioso opúsculo firmado por Reyes en 1944 cuyo propósito inicial fue servir de apoyo al fervor alfabetizador emanado de la Revolución mexicana a principios del siglo XX. Dirigido al lector que acaba de recibir el don de las letras, tanto el niño como el adulto podrán encontrar aquí una guía laica, respetuosa de creencias particulares, que cuadricula nociones de antropología, política, sociología y civismo bajo el ánimo liberal de urbanidad que procuraba el mejor concierto entre ciudadanos de una determinada sociedad. Es uno de los textos más solicitados entre los diversos lectores, aunque su asimilación exija la difusión constante y el compromiso moral que cada uno pueda establecer con los preceptos y sentencias sugeridos por Reyes.
Esta Cartilla moral se complementa en estas páginas con el brillante texto que leyera Reyes en el Primer Congreso de Historiadores de México y Estados Unidos de 1949, titulado «Mi idea de la Historia», y el lúcido discernimiento entre «Lo mexicano y lo universal», credo autobiográfico y conciencia cultural. Los dos ensayos cumplen con los propósitos e intenciones que deseaba contagiar Alfonso Reyes en su Cartilla moral y, en general, en su vasta obra.
Consideradas las proporciones de tiempo y circunstancia, el lector confirmará que el ideario de los hombres que forjaron el mejor rostro de México no ha perdido un ápice de su vigencia ni un grado de urgencia en su procuración. Alfonso Reyes fue uno de esos hombres: pensador incansable, erudito sin pedanterías, fiel a la raíz de su paisaje más íntimo al tiempo que miraba todos los horizontes del mundo.
Índice
CARTILLA MORAL
ENSAYOS
Mi idea de la Historia
Lo mexicano y lo universal
CARTILLA MORAL
Prefacio
ESTAS LECCIONES fueron preparadas al iniciarse la «campaña alfabética» y no pudieron aprovecharse entonces. Están destinadas al educando adulto, pero también son accesibles al niño. En uno y otro caso suponen la colaboración del preceptor, sobre todo por la multiplicación de ejemplos que las hubieran alargado inútilmente. Dentro del cuadro de la moral, abarcan nociones de sociología, antropología, política o educación cívica, higiene y urbanidad.
Se ha insistido en lo explicativo, dejando de lado el enojoso tono exhortatorio, que hace tan aburridas las lecturas morales. No tenía objeto dictar los preceptos como en el catecismo, pues son conocidos de todos. Se procura