Sofoco
4/5
()
Literature
Social Issues
Colombia
Survival
Rural Life
Journey
Wise Old Man
Search for Identity
Importance of Family
Power of Education
Fish Out of Water
Chosen One
Star-Crossed Lovers
Opposites Attract
Rags to Riches
Gender Roles
Short Stories
Family Relationships
Información de este libro electrónico
Relacionado con Sofoco
Libros electrónicos relacionados
Te di ojos y miraste las tinieblas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Silencio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa primera vez que vi un fantasma Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El reino de lo no lineal Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La noche será negra y blanca Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Carne de perra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hotel Pánico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTarantela Calificación: 3 de 5 estrellas3/5De fronteras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodo ángel es terrible Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Furia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diario del dolor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lo que hicimos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTristeza de los cítricos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Erial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuestra piel muerta Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La memoria donde ardía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5In vitro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una ballena es un país Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una grieta en la noche Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Imagina que rompes todo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El verbo J Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ustedes brillan en lo oscuro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Piñen Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tierra fresca de su tumba Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Azares del cuerpo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl matrimonio de los peces rojos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Rosa Beltrán Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Geografía de pretextos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Las niñas aprendemos en silencio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relatos cortos para usted
¿Buscando sexo? - novela erótica: Historias de sexo español sin censura erotismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El reino de los cielos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos infantiles de ayer y de hoy Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vamos a tener sexo juntos - Historias de sexo: Historias eróticas Novela erótica Romance erótico sin censura español Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hechizos de pasión, amor y magia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Periferia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desayuno en Tiffany's Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos de Canterbury: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las cosas que perdimos en el fuego Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL GATO NEGRO Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Perras de reserva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un lugar soleado para gente sombría Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El ruiseñor y la rosa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los peligros de fumar en la cama Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El huésped y otros relatos siniestros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Más Que Amigos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sombra sobre Innsmouth Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos para niños (y no tan niños) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El profeta Calificación: 4 de 5 estrellas4/5A las dos serán las tres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Selección de relatos de horror de Edgar Allan Poe Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las campanas no doblan por nadie Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las mujeres malas tienen mejor sexo - historias de Erótico calientes: Sexo y erotismo para mujeres y hombres. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl césped Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos de horror Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Moriría por ti Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las tentaciones y el Diablo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl nervio óptico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Duo: "Rogelio" y "El ánima sola" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlguien que te quiera con todas tus heridas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Sofoco
10 clasificaciones2 comentarios
- Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Mar 31, 2025
“Y es que el muerto de guerra es otra cosa, ¿sabe? Es cosa seria, cosa peluda, cosa callada.”
Sofoco es, según la RAE, una sensación de calor, muchas veces acompañada de sudor y enrojecimiento de la piel, como la que suelen sufrir las mujeres en la época de la menopausia, es, también, un grave disgusto que se da o se recibe, es ahogo, asfixia, sofocación, acaloramiento, calor, opresión, cansancio, sofoquina, rubor, sonrojo, calma, disgusto, turbación, desazón, bochorno, enfado, vergüenza y sofocón. Todo ello, condensado con gran oficio y contundencia por Laura Ortiz Gómez.
Lo más hermoso de leer buenos libros sin recomendación o sugerencia alguna es que se trata de un descubrimiento en toda regla, no soy especialmente fanático de los libros de relatos, lo mío son las novelas en forma, pero es innegable que Laura tiene una capacidad única para crear las atmósferas en cada relato, tiene un dominio de la técnica narrativa y con ello, precisa con suavidad y pulcritud descripciones muy detalladas de sus entornos, incluyendo la cordialidad y picardía de las expresiones coloquiales del español colombiano ¿No me crees? Date la oportunidad con “Aíta la muerte” o “Mingus el ardiente”
Sus personajes transmiten desasosiego y tristeza a través de retratar los complejos problemas de las grandes urbes como son la precariedad laboral, el machismo, la necesidad económica y la desigualdad social, de una forma anecdótica y contundente va desgranando una narración circunstancial en la que se lee entre líneas una gran capacidad de observación, escucha e investigación.
Una sensación de calor que hace que cada voz busque salir y encontrarse, sus cuentos anhelan y procuran ofrecer un recorrido del alma de los personajes e intentan reconstruir una voz que puede ser muchísimas voces, esas que quieren hablarnos de la sexualidad y de los miedos de la infancia, del amor homosexual y de la misoginia, de los débiles y los desfavorecidos, y de esa tensión constante entre los que dominan y los dominados; cada relato está compuesto por diversas capas de tiempo que hacen que las historias se amplifiquen en medio del sopor que las invade, mis favoritos: “Aíta la muerte”, “Esperar el alud”, “El corazón del señorito”, “La cajita de Avon”, “El último Pibe Valderrama” y “Parto de vaca”.
“A mí me crio el silencio.
Este viejo, sentado al borde del camastro, con los ojos vacíos, es el silencio.
(…)
A la hija del silencio la mataron por pobre, porque le ofrecieron un trabajo. Yo, que soy el odio vivo, tengo quinientos años.” - Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Jan 30, 2025
Laura escribe con cuidado y cariño. Habla voz muy propia pero también en conversación con la corriente de literatura contemporánea en Latinoamérica y específicamente Colombia.
Es el libro más bello que he encontrado en los últimos años y en el me reencontré con sensaciones como las que construye Juan Rulfo en El llamo en llamas.
Vista previa del libro
Sofoco - Laura Ortiz Gómez
AÍTA LA MUERTE
Yo les dije a todos que no fueran a esa tienda, que ese hombre me estaba queriendo invadir el cementerio. Que si no me respetaban a mí, al menos lo hicieran por la memoria de los muertos. Todo el mundo sabe que merecen su santo sepulcro y su descanso. Si después las ánimas los asustaban, no vinieran a llorarme. Y es que el muerto de guerra es otra cosa, ¿sabe? Es cosa seria, cosa peluda, cosa callada.
Los míos siempre llegan tiesos. Con una tirantez rara, porque son muertos de río. Están ablandados y rígidos. El agua les llena los pulmones, y cómo pesan. Pesan más que la conciencia. A veces los arrastramos entre varios y van dejando un surco en la tierra y una huella de olor. Usted no sabe lo que es el hedor a muerto. Nadie sabe, hasta que lo ha olido.
En lo fino de la guerra, encontrábamos de a cinco diarios. Por eso le digo, el pueblo se cansó de coger muertos ajenos. ¿Sabe que los hombres bajan con la panza arriba y las mujeres flotan bocabajo? Eso es raro. Los que no flotan se engarzan en las redes o el remo choca con sus cabezas. Dicen los pescadores que es como toparse con una roca de carne.
Al comienzo la solución era la fosa común. Todos juntos, uno sobre otro, a medio podrir y sin nombre. Y también las partes. Porque también encontrábamos partes, no crea. Lo más impresionante es encontrar una mano. Le agarra a una la sensación de impotencia. El cuerpo que le hace falta se hace más presente. El cuerpo que falta es gigante.
Yo pensaba: estos que aparecen aquí son los desaparecidos. Y era raro estar en la presencia de una gran ausencia. Como si se colara la vida de la gente por un desagüe y fuera a dar a un paraje donde no tiene sentido esa cara. Como si el Magdalena le borrara la memoria y saliera al otro lado un cuerpo mudo. Un feto. Por eso estaba en contra de las fosas comunes. No me parecía eso de enterrarlos en una orgía, mezclándoles las partes, los olores y las historias. No era digno. Si tuvimos un útero para cada uno, por qué compartir la muerte. Ahí fue que me animé y armé el cementerio. Me pusieron apodos: la sepulturera, la animera, la santamuerte y así. Como me llamo Aíta, el chiste les salía fácil. Decían: Ahí ’ta la animera. Y se carcajeaban, sintiéndose la gran cosa. Aunque para ser justa, todos ayudaron con lo que podían. Yo les compraba siempre lo mejor. El mejor ataúd, el mejor terciopelo. Somos pobres, morimos mal, pero estamos bien enterrados. Para ahorrar espacio, hicimos un panal de tumbas. Todos sin nombre. Pero eso sí, separados. Quería resguardarles al menos un pedacito de identidad.
Yo los preparaba. Aguantando el olor y con maña, todo se hace: el peinado, el maquillaje y las uñas. Con el tiempo le encontré el gusto. Acicalar a los cuerpos me llenaba de silencio. Una diría que la guerra es como las películas de acción. Pero no. Es quieta. Más que quieta es monótona. A la gente la matan y la matan y la matan, pero la guerra sigue. Entonces una siente que no se trata ni siquiera de los humanos. Ni de ganar. Ni de enemigos. La guerra no se trata de nada. Es un agujero que escupe muertos.
Como le venía diciendo, preparar cadáveres era una especie de paz. No me malentienda. A ellos ya no les importa nada, ya no quieren nada. Eso es bueno. Le quita a una el calor y la angustia. Todo el día la gente se la pasa pidiendo, forzando la relación con la vida. Pida que pida que pida. De todo piden. Por lo general piden plata, pero también piden favores o atención, venganza y sexo. Los muertos no piden. Eso los hace sagrados. Lo gracioso es que detrás de los difuntos llegaron las pedigüeñas, las señoras que adoptaban muertos, les hacían novenas y les rezaban. Yo decía para dentro: hay que estar muy perdido para pedirle a la muerte, pero las dejaba. Mantenían lindo el cementerio, todo adornado de cartas y muñecos cursis en fomy, estampitas de santos, veladoras a pila y flores plásticas. Que pidieran las mendigas de Dios, total, me ayudaban. Porque el trabajo era mucho, yo ya le dije.
Y así estuvimos hasta que llegó Elvio, un costeño que apareció a contramano del río. Nada bueno llega contradiciendo el agua. Pero la guerra también hace eso, deja a la gente dando vueltas. Se ve que traía plata porque compró el lote grande al lado del cementerio. Desde el comienzo no me gustó. ¿Quién tiene el mal gusto de comprar tierra junto a los difuntos? Los muertos necesitan un espacio de silencio alrededor. Como quien dice, un colchón de quietud. Si usted llena de ruido un cementerio entonces no hay fallecidos. El ruido es enemigo del recuerdo.
Cuestión que ni saludó. Yo estaba haciéndole el maniquiur a una ene ene, que fue bonita, cuando escuché el ruidajo de las latas con las que paraban una casucha. A Elvio solo le vi la espalda gruesa y sudada. Le oí el vozarrón que daba órdenes a los muchachos. Tenía tres mulas cargadas con mercancía. Válgame, este quería montar una tienda. Como los hombres que traen plata me levantan sospecha, yo decidí no acercarme. A la noche el frenazo de un camión me despertó. Vi por la ventana que descargaban cajones y cajones de cerveza. Ahí sí fue que comenzó mi suplicio.
Elvio puso la competencia a los bares del centro del pueblo. Todos los borrachos de esta parte del barrio que bordea al río descubrieron que no tenían que caminar tanto para agarrar una buena perra. La tenían ahí mismito en sus narices. Cada noche era alboroto, rancheras y riñas. En la mañana el cementerio me amanecía todo meado y vomitado. No le miento si le digo que lo encontré también cagado. Grandes bollos tibios frente al nicho. Imagínese mi furia.
Salí pitada a buscar a las pedigüeñas, que estaban asociadas bajo el nombre de las Damas de los Ángeles. Se reunían todas las tardes para la novena de las ánimas benditas. Yo pensaba que iban a ser mis aliadas naturales en contra del bar de Elvio, pero encontré solo a cinco viejas reunidas, que al verme llegar se abalanzaron ansiosas y me relataron una red intrincada de peleas y rencores que tenían por culpa de los muertos. Dijeron que habían descubierto que había cadáveres más milagrosos que otros. La competencia de los favores recibidos había desatado la envidia, y la envidia había desatado la traición. Otras, las codiciosas, habían empezado a rezar a los muertos de ellas a escondidas. En venganza, las habían desterrado de la asociación de rezanderas. Me pidieron que mediara en la trifulca y que les dejara claro a las traicioneras que los muertos eran personales e intransferibles. Les respondí que no me interesaban sus peleas. Me miraron entre pasmadas y enfurecidas.
—¿Entonces a qué vino usted, Aíta? —me dijo la más gorda.
Yo les conté de Elvio y los borrachos que cagaban el cementerio. ¿Sabe qué me respondieron las viejas amargadas? Que a ellas tampoco les interesaba mi pelea y que si era tan macha que confrontara al tal Elvio. Figúrese qué viejas más rencorosas.
La cosa fue empeorando porque Elvio se compró un buen equipo de sonido y trajo discos de la capital. Colgó farolitos rojos y azules y mandó a pavimentar un rectángulo que hacía de pista de baile. Con esas mejoras, comenzaron a venir de otros barrios. Los jóvenes con la cara apendejada de enamoramiento. Y ahí sí que me preocupé, porque usted sabe que el noviazgo de pueblo se consuma en cualquier rinconcito oscuro. Eso sí ya no, culiar encima de los muertos, no.
Pensé que tenía que llevar las cosas más lejos y me fui a hablar con el párroco. Era de esos curas que ahora están de moda. Lampiños, progresistas, casi adolescentes. Cómo extrañé al viejo Naftaleno. Ese sí me hubiera escuchado y hubiera entendido que la muerte es la única cosa respetable que nos queda. No como este otro, que me dio una cátedra de civismo mezclada con enseñanzas de Jesús. Y luego se puso a hablar del proceso de paz y no sé qué otras cosas. Y de tanto hablar de la esperanza y el amor, se le encharcaron sus propios ojitos, conmovido por su palabrería de reinos de Dios, trópicos y paraísos. Me bendijo, se secó la lagrimita y se fue.
Comencé a patrullar por las noches en el cementerio. Con un farolito y haciendo sonar duro los pasos, no vaya y fuera que encontrara alguno en pleno coito. Pero yo ya no estoy