El Pacto de las Catacumbas: La misión de los pobres en la Iglesia
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con El Pacto de las Catacumbas
Títulos en esta serie (37)
Bioéticas para el siglo XXI: 30 años de Bioética (1970-2000) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesThe Pact of the Catacombs / El Pacto de las Catacumbas: The mission of the poor in the Church Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutorretrato de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLegislación de la Iglesia católica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa fe cristiana a la escucha de la filosofía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos lenguajes de Dios: Pragmática lingüística y teología Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La tradición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Evangelización y misión: Retos actuales del sueño inacabado de San Francisco Javier Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué dices de Dios?: Responden 40 escritores vascos de hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa muerte y su imaginario en la historia de las religiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas bienaventuranzas del Apocalipsis de Juan Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguir a Jesús, el Señor, y proseguir su proyecto: Una tarea pendiente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa doctrina de la virtud: Posibilidades para la teología contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPara mí, vivir es Cristo: Teología de san pablo. persona, experiencia, pensamiento, anuncio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La redención: Su significado en nuestra vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCallar: Una teología del silencio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJesús, puerta hacia la vida: El evangelio de juan Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJesús, imagen de los hombres: El evangelio de lucas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCon Jesús de Nazaret, ser otros Cristos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJesús, camino hacia la libertad: El evangelio de marcos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNeurociencias y espíritu: ¿abiertos a una vida eterna? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJesús, maestro de salvación: El evangelio de mateo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuestiones de fe: 150 respuestas a preguntas de creyentes y no creyentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrinidad, universo, persona: Teología en cosmovisión evolutiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Pacto de las Catacumbas: La misión de los pobres en la Iglesia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPatrología didáctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConscientes y compasivos como Jesús: Evangelio y comunicación consciente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCreer en el ser humano. Vivir humanamente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFuera del mundo no hay salvación: Valor de las mediaciones salvíficas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnáfora: Aproximación a la Plegaria Eucarística Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
El espíritu sopla desde el Sur Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Laicado y misión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspiritualidad y Mística Popular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Iglesia de los pobres en el Concilio Vaticano II Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Del Vaticano II a la Iglesia del Papa Francisco Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La tarde del cristianismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa categoría teológica Signos de los Tiempos: Desde el Concilio Vaticano II al Pentecostés de Aparecida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Comentario bíblico-teológico latinoamericano sobre Medellín: A 50 años de la II Conferencia General el Episcopado Latinoamericano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHablan los laicos: XVII Semana de estudios de Teología Pastoral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApuntes de historia de la Iglesia (1) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDIOS, Cristo y los pobres: Comunidades eclesiales como mediadoras para la liberación Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Nuevos signos de los tiempos: Diálogo teológico íbero-latino-americano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnáfora: Aproximación a la Plegaria Eucarística Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesParadoja y misterio de la Iglesia: Y La Iglesia en la crisis actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos ministerios: Vocación, carisma y servicio en la comunidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Tiene futuro el cristianismo en España?: De la era de la cristiandad a la era post-secular Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La plenitud terrena del reino de Dios en la historia de la teología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrazos de Cristo en América Latina: Ensayos teológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida cristiana bajo el impulso del Espíritu Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Liturgia y piedad popular: Entre la teología y la pastoral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSabidurías y teología del pueblo: Concilium 376 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Vaticano II en una iglesia local Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl papado en la iglesia y en el mundo de hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaminos para una teología del pueblo y de la cultura: Introducción realizada por el Papa Francisco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFrancisco, pastor y teólogo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Iglesia del futuro: Concilium 377 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSinodalidades: Concilium 390 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAsí empezó el cristianismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa misión evangelizadora de la Iglesia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción a la teología del Nuevo Mundo: El quehacer teológico en el siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Cristianismo para usted
Mentiras que creemos sobre Dios (Lies We Believe About God Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un año con Dios: 365 devocionales para inspirar tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Demonología: Guía de Todo lo que Querías Saber Acerca de los Demonios y Entidades Malignas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecturas matutinas: 365 lecturas diarias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía esencial de la Biblia: Caminando a través de los 66 libros de la biblia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Ayuno - Una Cita con Dios: El poder espiritual y los grandes beneficios del ayuno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Comentario de los salmos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Oraciones poderosas, resultados sobrenaturales: Cómo orar como Moisés, Elías, Ana, y otros héroes de la Biblia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Llamados a Servir: Una Guía Bíblica Para Desarrollar El Ministerio Cristiano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las oraciones mas poderosas del mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Conversaciones con Dios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Santidad de Dios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un año en los Salmos: 365 devocionales para animar tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dios no tiene favoritos, tiene íntimos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Usos y costumbres de los Judíos en los tiempos de Cristo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Orando la Biblia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Limpia tu mente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5No desperdicies tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Guerra Espiritual y el Derecho Legal de los demonios para Operar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Santa Biblia Reina Valera 1909 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La oración es la clave del éxito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Biblia responde: Preguntas honestas, respuestas concretas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enciende tu cerebro: La clave para la felicidad, la manera de pensar y la salud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Discipulado Biblico Guía de Estudio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El secreto de Salomón / Solomon's Secret: Encuentre la sabiduría para manejar sus finanzas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Disciplinas espirituales para la vida cristiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una mujer sabia: Principios para vivir como Dios lo diseñó Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Textos fuera de contexto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para El Pacto de las Catacumbas
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El Pacto de las Catacumbas - José Antunes da Silva
Parte I
EL TEXTO DEL PACTO:
SENTIDO Y ORIGEN
Como es de rigor, este libro comienza con cuatro estudios de tipo introductorio, sobre el pacto en sí, como documento concreto, que ha surgido en un tiempo y lugar determinados.
El primero es de Mons. Luigi Bettazzi, el más conocido de los obispos firmantes del Pacto que aún viven. Había nacido el año 1923, y en 1963 fue nombrado auxiliar del cardenal Lercaro, arzobispo de Bolonia, promotor del movimiento de la «Iglesia de los pobres». Su trabajo es importante como testimonio personal y como la mejor introducción que hoy puede escribirse sobre el contexto, origen y sentido del Pacto de las Catacumbas, desde su propia perspectiva histórica y pastoral. Es un honor que este libro pueda comenzar con su aportación.
El segundo es de X. Pikaza, y analiza el contenido y el alcance del texto partiendo de sus citas bíblicas, y de esa forma lo sitúa en el contexto de la historia de la Revelación cristiana, tal como ha sido fijada en la Escritura e interpretada por la tradición de la Iglesia. De un modo especial define el principio y el alcance del Pacto analizando el contenido de sus 34 citas bíblicas, y ofrece una visión general del sentido de la pobreza en el Nuevo Testamento.
El tercer trabajo es de J. Planellas, y analiza con mucho rigor el origen y la finalidad del texto, estudiando el influjo de sus artífices directos, que fueron los representantes del «grupo de los pobres», con su fuerte presencia en el despliegue del Vaticano II. El Concilio no elaboró un documento sobre el don y la tarea de la pobreza en la Iglesia, ni le dedicó una parte significativa en alguno de sus grandes textos. Pero los padres conciliares de ese grupo fijaron en este Pacto su visión de la pobreza en la Iglesia.
El cuarto trabajo es de N. Arntz, y sitúa el Pacto de las Catacumbas en el contexto de los impulsos teológicos y sociales que atravesaban la vida de la Iglesia en los años de celebración del Concilio. Pone de relieve la aportación de Hélder Câmara y, sobre todo, las implicaciones que el Pacto tuvo en el despliegue posterior de la Iglesia en América Latina, destacando las dificultades que el espíritu del Pacto encontró en la historia posterior de la Iglesia, y la necesidad de actualizarlo tanto en un plano personal y eclesial como social.
1
Iglesia de los pobres
LUIGI BETTAZZI
1. La Iglesia de los pobres en el Concilio:
los comienzos
«La Iglesia se presenta tal cual es y quiere ser, como la Iglesia de todos y en particular la Iglesia de los pobres». La frase, pronunciada por Juan XXIII el 11 de septiembre de 1962 (un mes antes del comienzo del Concilio Vaticano II), pasó inobservada a la opinión pública, pero había sido ilustrada por el mismo pontífice, a la luz de la gran encíclica Mater et magistra, como una «afirmación rigurosa, deber de todo hombre, deber imperioso de todo cristiano [...] considerar lo superfluo con la medida de la necesidad de los demás, y estar muy atentos para que los bienes creados se dispongan de modo que beneficien a todos. A esto se le llama difusión del sentido social y comunitario, que es inmanente en el cristianismo auténtico». La atención a las expectativas del mundo, sobre todo de aquel de los más pobres, de los más necesitados, de las naciones en vías de desarrollo, constituyó una orientación para la primera sesión del Concilio.
En el Saludo de los obispos al mundo ya estaba presente esta llamada, que se hizo aún más urgente por la experiencia de los obispos que procedían de las regiones del mundo más pobres y más necesitadas de desarrollo: «Reunidos aquí desde toda nación que existe bajo el cielo, llevamos en nuestros corazones las ansiedades de todos los pueblos que se nos han confiado, las angustias del alma y del cuerpo, los dolores, los deseos, las esperanzas. Dirigimos continuamente nuestro aliento hacia todas las angustias que afligen hoy a los hombres; por eso, ante todo, nuestras atenciones se dirigen hacia los más humildes, los más pobres, los más débiles. A ejemplo de Cristo, sentimos piedad por la muchedumbre que sufre el hambre, la miseria, la ignorancia, constantemente orientados hacia aquellos que, careciendo de las ayudas necesarias, no han llegado aún a tener un modo de vida digno del ser humano... En efecto: «si uno tiene las riquezas de este mundo y viendo a su hermano que pasa necesidad le cierra el propio corazón, ¿cómo morará en él el amor de Dios? (1 Juan 3,17)».
El tema de la pobreza estuvo presente también en las intervenciones de los padres ya desde la discusión sobre la sagrada liturgia. Es más, podría verse cómo poco a poco la reflexión sobre la pobreza, sobre el ideal y la llamada de la Iglesia de los pobres, fue encontrando cada vez más sus razones teológicas y bíblicas profundas. Partiendo de que Cristo quiso ser pobre y de que proclamó el espíritu de pobreza como la primera de las bienaventuranzas, se extrajo el motivo para exhortar a la sencillez en el culto de la Iglesia, abandonando el exceso espectacular que en otros tiempos podía parecer mejor como búsqueda de la dignidad y de la honra dadas a Dios. Así, el obispo chileno Larrain subrayaba que al ser la liturgia «memorial del misterio pascual, cumbre de la vida de Jesús», debía estar «totalmente marcada por una pobreza clara y verdadera, también en la belleza... Que el cuerpo místico de Cristo se realmente la Iglesia de los pobres, no solo en el deseo sino en los hechos, no solamente en la predicación sino en los actos, en las manifestaciones y en el modo de vivir de sus ministros: he aquí la misión de los pastores. No son únicamente los paramentos y las vestiduras litúrgicas lo que debe expresar mejor el Evangelio, sino todos los hábitos y el comportamiento de los ministros de la Iglesia, según la bella pobreza de Jesucristo».
Pero fue en la discusión del esquema sobre la Iglesia en donde el tema de la pobreza, de la Iglesia de los pobres, de la simplicidad de la Iglesia como fidelidad a su naturaleza y como medio eficaz para la evangelización del mundo, fue presentado sobre todo por el cardenal Giovanni Battista Montini, arzobispo de Milán, y por el cardenal Giacomo Lercaro, arzobispo de Bolonia (que se orientaba por el consejo del sacerdote Giuseppe Dossetti, su teólogo personal). La intervención más significativa fue la del cardenal Lercaro, porque, mientras subrayaba el misterio íntimo de la Iglesia como el «gran sacramento de Cristo», del Verbo de Dios que se revela, habita, vive y trabaja entre los hombres, se remitía a la definición del papa Juan XXIII para decir que «el misterio de Cristo en la Iglesia es siempre, pero sobre todo hoy, el misterio de Cristo en los pobres, pues la Iglesia es efectivamente Iglesia de todos, pero especialmente Iglesia de los pobres».
Al subrayar esta llamada y al lamentar que no se hubiera tenido debidamente presente en los varios esquemas, el cardenal Lercaro resaltaba que la revelación esencial y primordial del misterio de Cristo fue un aspecto anunciado por los profetas como signo auténtico de la consagración mesiánica de Jesús de Nazaret, un aspecto manifestado por el nacimiento, la infancia, la vida oculta y el ministerio público de Jesús, un aspecto que es la ley-fundamento del Reino de Dios, que imprime su marca a toda efusión de gracia y a la vida de la Iglesia, desde la comunidad apostólica hasta las épocas de más intensa renovación interior y de fecunda expansión exterior de la Iglesia, y que será finalmente sancionado por el Padre con la recompensa o el castigo en el momento de la gloriosa venida del Hijo de Dios al final de los tiempos.
El cardenal Lercaro desarrolló ulteriormente esta temática bíblica en discursos posteriores, pronunciados también públicamente a grupos de obispos, recordando la bienaventuranza evangélica reservada a los pobres. Con este término entendía ante todo el sentido religioso y las condiciones morales de quien está desprovisto de los bienes terrenos. Vinculándola con las otras bienaventuranzas reservadas a los niños y a los pecadores, comentaba: «Dios se complace en dar sus dones a aquellos que son juzgados menos dignos por los hombres. La lección de esta enseñanza no es directamente moral, sino teológica: las preferencias de Dios se dirigen a los seres que desde el punto de vista humano están más desventajados, precisamente porque la entrada en el Reino de los cielos no se presenta como una recompensa. Más bien es una enseñanza sobre la misericordia absolutamente gratuita de Dios, que se complace en dar la salvación a aquellos que, conscientes de ser indignos, la recibirán como un don de su misericordia. No se habla de las disposiciones morales que deben tener los pobres, sino del hecho de que Cristo fue enviado para consolarlos».
Al presentar de manera más completa los motivos teológicos de la Iglesia de los pobres, el cardenal Lercaro destacaba también su particular actualidad: «Nos encontramos, en efecto, en una época en la que, en comparación con otras, los pobres parecen estar menos evangelizados y sus almas parecen estar lejos y ser ajenas con respecto al misterio de Cristo en la Iglesia; una época, sin embargo, en la que el espíritu de los hombres exige e investiga con interrogantes angustiados, casi dramáticos, el misterio de la pobreza y las condiciones de los pobres, de todo individuo, pero también de los pueblos que viven en la miseria, y, aun así, toman conciencia por primera vez de sus derechos; una época en la que la pobreza de la gran mayoría (dos tercios de la humanidad) es ultrajada por las riquezas inmensas de una minoría, en la que la pobreza inspira a las masas un horror cada día más grande y en la que el hombre carnal conoce la sed de las riquezas».
Recordado así el valor teológico y actual (también en el plano ecuménico) del tema de los pobres, el cardenal Lercaro pedía no tanto que la evangelización de los pobres se añadiera como algo ulterior del Concilio, sino que iluminara todos los argumentos que llegarían a ser tratados. Es decir, solicitaba que se desarrollara la doctrina evangélica de la santa pobreza de Cristo en la Iglesia, que se subrayara la dignidad eminente de los pobres en cuanto miembros privilegiados de la Iglesia, que se resaltara la conexión ontológica entre la presencia de Cristo en los pobres y las otras dos realidades más profundas del misterio de Cristo en la Iglesia (es decir, su presencia en la acción eucarística y en la sagrada jerarquía), al igual que exigía que también en la elaboración de los esquemas sobre la reforma de las instituciones eclesiásticas y de los métodos de evangelización encontrara lugar y se resaltara la conexión histórica entre el reconocimiento leal y activo de la eminente dignidad de los pobres en el Reino de Dios y en la Iglesia, y nuestra capacidad de discernir los obstáculos, las posibilidades y los métodos de adecuación de las instituciones eclesiásticas. Ofrecía también algún ejemplo concreto de estas orientaciones que había que tener en cuenta en los decretos de reforma con sabiduría y madurez, pero también sin componendas o timidez: la limitación en el uso de los bienes materiales, un nuevo estilo para los depositarios de la sagrada jerarquía, una fidelidad a la santa pobreza, también comunitaria por parte de las congregaciones religiosas, un nuevo comportamiento en el campo económico, y el abandono de ciertas instituciones del tiempo pasado, que ya carecían de utilidad y obstaculizaban el libre y generoso trabajo apostólico.
He recogido tan extensamente la intervención del cardenal Lercaro no solo por la singular riqueza y exhaustividad que tuvo sobre el tema de la pobreza, sino sobre todo porque fue realmente la fuente luminosa de un replanteamiento fecundo que después se explicitó en el Concilio y que irradió a la Iglesia posconciliar. Además, la intervención no era sino la feliz conclusión de un largo trabajo desarrollado, no abiertamente, durante la primera sesión y promovido por una serie de obispos particularmente sensibles con este problema que se reunieron en el Colegio Belga, y que por eso fueron conocidos como el «Grupo de Estudio del Colegio Belga». La intervención de Lercaro sintetizaba los temas y la preocupación de muchos pastores sensibilizados con este problema urgente propuesto a la Iglesia para la evangelización del mundo. Véase, por ejemplo, cómo Alfred Ancel, obispo auxiliar de Lyon, uno de los intérpretes más autorizados de esta sensibilidad, describía situaciones que no dudaba en definir como «signos de los tiempos»: los pobres en el mundo no son en absoluto evangelizados o lo son muy poco (los países del hambre son los países paganos; y en los países cristianos nos encontramos con la situación de la masa obrera, y, en esta, de los peones); los pobres, en el mundo, no pueden soportar más su situación, y buscan, de un modo u otro, su promoción (en categorías sociales) y su independencia (en naciones colonizadas). En muchos países cristianos –añadía–, la Iglesia aparece ante los pobres como una extraña o incluso como una adversaria, porque es rica y poderosa y está aliada con los ricos y los poderosos, mientras que está consolidándose en la Iglesia una orientación hacia la pobreza y al servicio de los pobres con testimonios de vida cada vez más numerosos, tanto individuales como comunitarios, no solo de los religiosos, sino también de sacerdotes y de laicos casados. «Personalmente, y sé que muchos piensan como yo», decía el obispo auxiliar de Lyon, «estoy profundamente convencido de que hemos entrado en un movimiento irresistible e irreversible. El Espíritu Santo ha inaugurado en la Iglesia de Dios una nueva etapa que estará marcada por una renovación profunda según el Evangelio. Esta renovación será al mismo tiempo doctrinal y pastoral, y se hará bajo el signo de la pobreza, del servicio a los pobres y de la evangelización de los pobres».
Tras examinar minuciosamente las perplejidades y las críticas que podía suscitar esta orientación, Mons. Ancel indicaba las líneas de su desarrollo: la teología debía renovarse para profundizar en la contemplación de Cristo pobre, para dar un perfil doctrinal completo sobre el pobre, imagen de Cristo y hermano nuestro, y para presentar la pobreza evangélica como un valor humano y también espiritual. En el plano práctico es esencial tener alma de pobre, es decir, llena de humildad, de dulzura, de sensibilidad y de celo apostólico hacia los hermanos más pobres; pero es necesario comprometerse después en el servicio a los pobres, individualmente y colectivamente, también mediante una acción institucional («El mundo de hoy», comentaba con amargura, «es una máquina de fabricar pobres...»), uniendo la competencia y la organización con un auténtico espíritu evangélico.
Mons. Ancel presentaba, finalmente, tres consignas para la evangelización de los pobres: la presencia, la esperanza y el universalismo en el amor; y también presentaba tres consignas para la evangelización de los ricos: el amor, el desprendimiento y la pobreza evangélica, y actuar con alma de pobre. Y señalaba además tres orientaciones adquiridas por la Iglesia de modo definitivo: la renuncia a todo triunfalismo (debe presentarse al mundo no como quien domina, sino como quien sirve), la independencia de todo poder político o de las diversas categorías sociales, el compromiso de ser como la imagen viva de Cristo. Ciertamente, será necesario estudiar más profundamente las condiciones de un testimonio auténtico de Iglesia en el mundo actual, sobre todo a la luz de las decisiones conciliares, y, a continuación, de aquellas de las Conferencias episcopales y de cada obispo. Habrá que preparar mediante una educación individual y colectiva este cambio de mentalidad en los sacerdotes y en los fieles.
2. La Iglesia de los pobres en el Concilio:
los desarrollos
Durante la segunda sesión conciliar fueron muchas las intervenciones de los padres conciliares que se hicieron eco de este espíritu, que se remitieron a las perspectivas de la Iglesia de los pobres; como también fueron muchas las reuniones del grupo del Colegio Belga y de otros grupos afines, todos dedicados a profundizar en un tema tan importante resaltado por el Concilio.
Se pensó también en proponer un esquema o, al menos, una declaración específica sobre el argumento, al igual que se había decidido redactar una constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo; o bien, por lo menos, pedir que en este mismo esquema, llamado después «Esquema XIII», se reservara un lugar específico para tratar el tema de la pobreza de la Iglesia. Al final, se prefirió en cambio trazar algunos desarrollos particulares para que se tuvieran en cuenta en los diversos esquemas, de manera que la pobreza emergiera en el centro de la elaboración de los distintos argumentos. Los textos fueron preparados con la ayuda no solo de muchos padres conciliares de los diversos continentes (recordemos, por ejemplo, al brasileño Hélder Câmara, y, en particular, a Georges Mercier, obispo del Sahara), sino también de un cierto número de ilustres teólogos muy sensibles a la pobreza (por ejemplo, los dominicos Congar y Chenu).
Se debe en particular a este grupo la idea del denominado «Esquema XIV», es decir, de la carta que se presentó al Papa al terminar la tercera sesión conciliar. En ella numerosos obispos se comprometían, por una parte, a una mayor simplicidad en su actitud (títulos, vivienda, vestimenta, etc.), para poder hacer más fácil y más espontáneo el acercamiento de los sencillos y de los pobres; por otra parte, se comprometían a dar un preferencia particular en su apostolado al mundo del trabajo y a los más pobres, a los más sencillos, a los más desheredados. Se dice también que esta carta, firmada por más de quinientos padres conciliares –las firmas se recogieron pidiéndolas a los obispos que se pensaba que las darían más fácilmente, pero hoy existe el convencimiento de que muchos otros las habrían dado de haber conocido la iniciativa–, se presentó al Papa junto con un estudio (que mencionaremos más adelante) preparado reservadamente por un equipo de obispos que estaba interesado en profundizar en el tema de la pobreza de la Iglesia en sus aspectos bíblicos, teológicos, sociológicos y pastorales.
Remito aquí al texto del Esquema XIV, actualmente denominado, como se ha dicho, «Pacto de las Catacumbas», publicado íntegramente en las páginas 20-23 de este libro.
3. La Iglesia de los pobres en el Concilio:
reflexiones ulteriores
Nos parece particularmente interesante subrayar, aunque sea brevemente, las constantes referencias de los documentos conciliares al tema de la pobreza, y no solo donde podrían aparecer hoy, como, por ejemplo, en la exhortación que se hace a los religiosos tanto en la constitución dogmática sobre la Iglesia (LG 43) como en el decreto sobre la vida religiosa (PC 25), o en la invitación que en la constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo moderno se hace a las naciones ricas para que ayuden a las menos dotadas y pobres (GS 9), y para que respeten la dignidad de toda persona, sin excepciones, de manera que no imiten a aquel rico que no tuvo ninguna caridad con el pobre Lázaro (GS 27).
Resaltemos la insistencia con la que, puede decirse, se vuelve a proponer el tema en todos los documentos, con una referencia especial al ejemplo de Jesús, que quiso vivir pobremente para realizar así plenamente su misión. Ya en la Constitución sobre la Iglesia se subraya: «Como Cristo realizó la obra de la redención en pobreza y persecución, de igual modo la Iglesia está destinada a recorrer el mismo camino a fin de comunicar los frutos de la salvación a los hombres. Cristo Jesús, «existiendo en la forma de Dios..., se anonadó a sí mismo, tomando la forma de siervo» (Flp 2,6-7), y por nosotros «se hizo pobre, siendo rico» (2 Cor 8,9); así también la Iglesia, aunque necesite de medios humanos para cumplir su misión, no fue instituida para buscar la gloria terrena, sino para proclamar la humildad y la abnegación, también con su propio ejemplo. Cristo fue enviado por el Padre a «evangelizar a los pobres y levantar a los oprimidos» (Lc 4,18), «para buscar y salvar lo que estaba perdido» (Lc 19,10); así también la Iglesia abraza con su amor a todos los afligidos por la debilidad humana; más aún, reconoce en los pobres y en los que sufren la imagen de su fundador pobre y paciente, se esfuerza en remediar sus necesidades y procura servir en ellos a Cristo» (LG 8).
Leamos las preciosas reflexiones de los hermanos de Taizé: «La comunidad de bienes es total. La audacia de usar del mejor modo todos los bienes de hoy, de no poner aparte capital alguno sin temor a una posible pobreza, da una fuerza incalculable. Pero si, como Israel, guardas para mañana el pan bajado del cielo (Ex 16), si elaboras proyectos para el futuro, te arriesgas a hacer vivir en vano, en una tensión exacerbada, a hermanos que están llamados a vivir en el momento presente. La pobreza no es una virtud en sí misma. El pobre del Evangelio aprende a vivir sin la seguridad del mañana, en la gozosa confianza de que será provisto de todo. El espíritu de pobreza no consiste en comportarse de forma miserable, sino en disponer de todo en la sencilla belleza de la creación. El espíritu de pobreza es vivir en la alegría del hoy. Si Dios dispensa gratuitamente los bienes de la tierra, es una gracia para el hombre dar lo que ha recibido».
La referencia al ejemplo convincente de Jesucristo retorna en el capítulo V de Lumen gentium, que trata de la vocación universal a la santidad en la Iglesia: «Una misma es la santidad que cultivan, en los múltiples géneros de vida y ocupaciones, todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, y obedientes a la voz del Padre, adorándolo en espíritu y verdad, siguen a Cristo pobre, humilde y cargado con la cruz, a fin de merecer ser hechos partícipes de su gloria» (LG 41). Y añade más adelante: «Sepan también que están especialmente unidos a Cristo, paciente por la salvación del mundo, aquellos que se encuentran oprimidos por la pobreza, la enfermedad, los achaques y otros muchos sufrimientos, o los que padecen persecución por la justicia. A ellos el Señor, en el Evangelio, les proclamó bienaventurados, y «el Dios de toda gracia, que nos llamó a su eterna gloria en Cristo Jesús, después de un breve padecer, los perfeccionará y afirmará, los fortalecerá y consolidará» (1 Pe 5,10)» (LG 41).
El capítulo sobre la vocación universal a la santidad termina exhortando, con Pablo, a los fieles a la caridad, «a que tengan en sí los mismos sentimientos que tuvo Cristo, el cual «se anonadó a sí mismo tomando la forma de esclavo..., hecho obediente hasta la muerte» (Flp 2,7-8), y por nosotros «se hizo pobre, siendo rico» (2 Cor 8,9). Y como es necesario que los discípulos den siempre testimonio de esta caridad y humildad de Cristo imitándola, la Madre Iglesia goza de que en su seno se hallen muchos varones y mujeres que siguen más de cerca el anonadamiento del Salvador y dan un testimonio más evidente de él al abrazar la pobreza en la libertad de los hijos de Dios y al renunciar a su propia voluntad» (LG 42).
No nos detendremos sobre muchas otras referencias específicas a la pobreza de Cristo (LG 50; AA 4; AG 3), pero es interesante notar cómo de estas indicaciones constantes y reiteradas al ejemplo de Cristo pobre, el Concilio extrae exhortaciones específicas para todos los miembros de la Iglesia para que vivan en profundidad su vocación cristiana. Así, los obispos «deben promover y defender la unidad de la fe y la disciplina común de toda la Iglesia, instruir a los fieles en el amor de todo el Cuerpo místico de Cristo, especialmente de los miembros pobres, de los que sufren y de los que son perseguidos por la justicia», y, poco después, se les exhorta en los siguientes términos: «según el venerable ejemplo de la antigüedad, prestar con agrado una fraterna ayuda a las otras Iglesias, especialmente a las más vecinas y a las más pobres, dentro de esta universal sociedad de la caridad» (LG 23).
Este camino de la pobreza y de la atención a los pobres se subraya igualmente en la actividad ecuménica (UR 12) y en la actividad misionera (AG 5), como también se sugiere insistentemente a los sacerdotes: «Aunque se deban a todos, los presbíteros tienen encomendados a sí de una manera especial a los pobres y a los más débiles, a quienes el Señor se presenta asociado, y cuya evangelización se da como prueba de la obra mesiánica» (PO 6).
Asimismo se recuerda a los religiosos: «Cultiven con diligencia los religiosos y, si es preciso, expresen con formas nuevas la pobreza voluntaria abrazada por el seguimiento de Cristo, del que, principalmente hoy, constituye un signo muy estimado. Por ella, en efecto, se participa en la pobreza de Cristo, que siendo rico se hizo pobre por nosotros, a fin de enriquecernos con su pobreza... Teniendo en cuenta las circunstancias de cada lugar, los mismos institutos, esfuércense en dar testimonio colectivo de pobreza y contribuyan gustosamente con sus bienes a las demás necesidades de la Iglesia y al sustento de los pobres, a quienes todos los religiosos deben amar en las entrañas de Cristo» (PC 13).
Análoga exhortación se hace a los laicos en el decreto sobre su apostolado: «La misericordia hacia los pobres y los enfermos, con las denominadas obras de caridad y de ayuda mutua, destinadas a aliviar toda necesidad humana, son particularmente honradas por la Iglesia» (AA 8). Todo cristiano, configurado con Cristo por el bautismo, tendrá por consiguiente que ponerse en esta actitud interior de pobreza, comprometiéndose a buscar además todos los días de su vida cuanto puede consolidar y expresar su corazón de pobre. Pienso que una de las búsquedas más atentas y de los esfuerzos más generosos, para las familias cristianas, consiste precisamente en dar un testimonio auténtico, un ejemplo sereno de pobreza cristiana, ante todo como educación de los hijos.
El sacerdote, más íntimamente identificado con Cristo, deberá vivir y alimentar su pobreza de corazón, imitando muy de cerca también la pobreza exterior de Cristo. Se le añade además un importante motivo pastoral: el sacerdote, como todo cristiano y más que cada cristiano, está llamado a testimoniar la novedad de la vida cristiana a través de su vida, antes aun que con su palabra. En un mundo en el que la fascinación de las cosas materiales tiende a asfixiar las perspectivas espirituales, tanto más en un mundo en el que la cultura del bienestar exacerba la preeminencia de los valores corporales sobre los valores del espíritu, cada cristiano –y mucho más el sacerdote– está llamado a dar, mediante su vida práctica, el testimonio eficaz de una vida que ya en la tierra in coelis est; solo entonces su palabra, que invoca los valores universales, podrá llegar a ser convincente.
Casi podríamos decir que la pobreza es el principal testimonio eficaz que los sacerdotes y los religiosos están llamados a dar, antes incluso que la obediencia y la castidad, entre otras razones porque quien vive en el mundo no entiende fácilmente la obediencia y difícilmente cree en la castidad. Bien es verdad que el testimonio nuevo es el testimonio del amor, pero también puede reconocerse la verdad de cuanto se ha dicho, a saber, que si es el amor el que hace vivir a los seres humanos una vida nueva, es la pobreza la que lleva a ello.
Un motivo ulterior para que el sacerdote viva una existencia pobre es precisamente la solidaridad y la justicia: es el espíritu de pobreza el que facilita la comprensión y el acercamiento a todos los hermanos, sobre todo a los más pequeños y los más desheredados. El testimonio de una vida nueva se hace creíble si un corazón de pobre hace que el sacerdote esté más atento a los problemas y las exigencias de los hermanos, más cercano a sus sufrimientos, más disponible y preparado para servirlos. Esta solidaridad en la pobreza es ella misma «apologética», porque es ruptura de la solidaridad con la riqueza y el poder, tanto más fácil y más cómoda para una organización tan profundamente enraizada y ramificada como es la Iglesia. Sin pobreza se llega a ser solidario con el «mundo» de la riqueza, pero también de la prepotencia, de la injusticia y del egoísmo.
El cristiano está de parte de los pobres no tanto cuando da limosna, sino sobre todo cuando se da con todo su ser. La pobreza del sacerdote será tanto más eficaz cuanto la separación de todo afán desordenado y el voluntario compromiso generoso de una vida sencilla le ayuden a vivir en un espíritu de fraternidad recíproca, en un esfuerzo de coparticipación mutua y homogénea en cuanto Dios ha creado para el uso de todos los seres humanos y la Iglesia pone a disposición de sus ministros. Se dará así el testimonio conjunto, doblemente convincente, de la pobreza y de la fraternidad auténtica, dos sentimientos que deben cultivarse con paciencia en el corazón humano, que de por sí es ávido y egoísta, y que, por consiguiente, manifiestan de forma concreta, presente y activa, una vida nueva. El dinero mismo encuentra en la pobreza su significado auténtico y profundo: no un ídolo que esclaviza, sino un medio para llevar una vida humana y relacionarse con los demás, expresión del don más profundo de sí mismo que está llamado a realizar el cristiano.
De estas consideraciones de carácter general podrían derivarse unas particulares sugerencias para el sacerdote: por ejemplo, un casa modesta, de manera que todos los fieles, también los más pobres, se sientan a gusto; una mayor igualación de los recursos económicos, hasta indicar una tasación que se haga de manera mesurada y equitativa, con la creación de cajas comunes, diocesanas e interdiocesanas, que garanticen un mantenimiento digno de todos los sacerdotes y la posibilidad de hacer frente a las necesidades más urgentes de la diócesis. Es fundamental el compromiso de que el presbiterio profundice en un auténtico espíritu de fraternidad y de estima recíproca, que haya más confianza fraterna con los organismos centrales, de manera que resulte más fácil y más espontáneo para los sacerdotes declarar sus ingresos y gastos, ingresar lo superfluo y –con generosidad aún mayor, parte de lo necesario–, con la seguridad de que ese dinero será administrado sabiamente.
Finalmente, es necesario recordar algunas consideraciones que, aunque estrechamente vinculadas con la práctica, suscitan también orientaciones iluminadoras en el plano teórico y doctrinal.
En primer lugar, hay que evitar en la lectura de los textos conciliares, sobre todo de los decretos de carácter más pastoral, buscar normas definitivas y acabadas de carácter práctico, como si fueran manuales de derecho canónico, de manera que solo las prescripciones enunciadas en sus mínimos particulares deban considerarse vinculantes, mientras que las otras partes sean tenidas como exhortaciones confiadas a la elección libre de los interesados. Se trata, en cambio, de orientaciones concretas que el Espíritu Santo, mediante el Concilio, quiere dar a su Iglesia, orientaciones que podrán ser ulteriormente precisadas en notas específicas, en normas más definidas, pero que deben asumirse ya como exhortaciones al compromiso que cada uno debe hacer propias si quiere responder a su vocación cristiana. Esta es la mentalidad con la que, a través del Concilio, el Espíritu Santo llamó a la Iglesia y a los cristianos.
En segundo lugar, la pobreza debe ejercerse teniendo en cuenta la vida actual, la mentalidad, las situaciones ambientales. Lo que en un tiempo o en un lugar puede ser testimonio de pobreza, en una situación diversa puede no serlo: san Carlos Borromeo era admirado porque realizaba las visitas pastorales con un séquito de ¡solo dieciocho personas! Y por otra parte pedir limosna de puerta en puerta, que en otro tiempo podía considerarse como humillación edificante, hoy es fácilmente evaluada como una evasión de compromisos más serios y duros. Actualmente, la pobreza es ante todo ganarse el pan trabajando duramente, sin poder disponer de demasiadas comodidades y costosos descansos o evasiones. Y así, en la sociedad actual, una forma esencial de pobreza eclesial es dar a conocer los balances de los organismos eclesiásticos, con prudencia pero con sinceridad; asimismo es testimonio de pobreza y desprendimiento confiar cada vez más a los laicos la administración de los bienes eclesiásticos, confiándolos a su competencia y haciendo que el clero esté más libremente dedicado a los ministerios más directamente sacerdotales.
Y, finalmente, la tercera consideración consiste en subrayar que la pobreza no es tanto un ideal individual, cuanto una aspiración de toda la Iglesia. La pobreza, la simplicidad del sacerdote en su vida personal y en su apostolado, debe insertarse en una mentalidad difundida y debe promoverla al mismo tiempo, para que ponga de manifiesto a una Iglesia que cree de verdad en lo sobrenatural y se sitúa en lo material para realizar con ello las posibilidades más elevadas, que valora una vida sobria y los medios apostólicos sencillos y pobres, una Iglesia que no desprecia, en cuanto encarnada, servirse también de los bienes materiales y de los medios moderados de progreso, pero que preferirá, ante diversas alternativas, las cosas más pobres, porque son las más verdaderas. Son las que Dios eligió al hacerse ser humano.
Traducido del italiano por José Pérez Escobar
2
Un pacto bíblico
La Iglesia de los pobres en el Nuevo Testamento
XABIER PIKAZA
El llamado «Pacto de las Catacumbas» es un texto episcopal, con un prólogo o proemio en el que los firmantes se identifican como «obispos reunidos en el Concilio Vaticano II», vinculados al episcopado universal de la Iglesia católica, siendo responsables en particular de sus propias diócesis. Se dicen apoyados por la «gracia de Nuestro Señor Jesucristo» y por la oración de los fieles y sacerdotes de sus iglesias, poniéndose en oración ante la Trinidad, como en los documentos más solemnes de la tradición católica.
En ese contexto quiero estudiar cuatro temas que servirán de introducción a todo el libro. 1) Pacto fundado en la Biblia, un ideal para todos los cristianos. Siendo propio de obispos, este documento se funda en la experiencia universal de la Iglesia. 2) Textos bíblicos del Pacto. Estos obispos solo buscan apoyo en su experiencia eclesial y en la lectura del Nuevo Testamento, del que citan algunos pasajes fundamentales. 3) Ampliar el abanico bíblico. Los textos bíblicos del Pacto no pueden tomarse de un modo cerrado, como si fueran suficientes en sí mismos; por eso han de leerse a la luz de una visión general de la Escritura sobre la pobreza. 4) Conclusiones. Un pacto abierto a la Iglesia universal, como indicarán todos los trabajos de este libro.
1. Un pacto bíblico, sin citas de la tradición eclesial
Los firmantes de este Pacto han escrito el documento como obispos de la Iglesia, en la que asumen abiertamente una responsabilidad y una tarea que brota de su compromiso pastoral, a la luz de la tradición católica, apelando de un modo expreso a la Biblia, en la que fundan cada uno de sus compromisos, a excepción del último (n.º 13: dar a conocer estas resoluciones en sus propias diócesis). Según eso, la prueba y el sentido de su mensaje es la Palabra expresa de la Escritura, a la que apelan como norma de su opción. Por eso, para interpretarlo rectamente tenemos que volver a la Escritura.
Es significativo (y extraño) el hecho de que el Pacto no apele a ningún documento de la tradición posterior, ni a los Santos Padres, ni a los concilios o al derecho canónico, para fundarse únicamente en la Sola Scriptura, como hicieron los reformadores del siglo XVI, aunque se trata de una Scriptura in Ecclesia, en la línea de la mejor tradición católica de la patrística y de la escolástica latina. La única referencia extrabíblica es la del n.º 11, que remite al ejemplo del papa Pablo VI en su entonces reciente discurso en las Naciones Unidas (4 de octubre de 1965), y por supuesto la del prólogo o proemio, que sitúa el pacto como una expansión del Concilio Vaticano II¹.
Esa forma de apoyarse en la Escritura resulta muy significativa, tanto por lo que expresamente afirma, como por lo que supone, en una línea abierta a la gran tradición católica, dejando a un lado (y en el fondo criticando) algunas tradiciones particulares más recientes, que han nacido tras la Reforma gregoriana (s. XI) o a partir del Concilio de Trento (s. XVI)². Evidentemente, los «padres» de este pacto no rechazan en modo alguno esa tradición gregoriana y tridentina de la Iglesia católica, pero quieren ir más allá y buscar las raíces de su inspiración y compromiso en la tradición bíblica del Nuevo Testamento³.
1. Todo el documento tiene un fondo bíblico, bien articulado, pero no se funda en un estudio concreto y riguroso de algunas tradiciones particulares de la Biblia o de algunos textos concretos, sino que surge de una visión general de la Escritura, entendida como «libro de los pobres» o, quizá mejor, «sobre los pobres», tal como aparece en los momentos centrales del NT, condensados en las afirmaciones de Pablo (kénosis de Dios, Flp 2) y de Juan (encarnación de la Palabra: Jn 1,14). Los firmantes del Pacto se han sentido respaldados por el testimonio de conjunto de la Escritura, entendida de una forma «canónica» o, si se prefiere, «eclesial», como Palabra unitaria, que ha culminado y ha encontrado su sentido en la revelación del Hijo de Dios, que ha vivido y muerto en la pobreza del mundo (cf. Heb 1,1-2).
2. Pero el texto en cuanto tal no se encuentra estructurado de manera bíblica, sino «episcopal» o magisterial, pues no toma como punto de partida la Escritura, para iluminar desde ella la situación actual, de la Iglesia, sino al contrario: se apoya en una realidad y un compromiso actual de pobreza, para buscar después en la Biblia una serie de textos en los que apoyar sus afirmaciones. Esos textos (unos 34 en total) están, en principio, bien escogidos (como indicaré en el segundo apartado de esta reflexión), pero no todos tienen el mismo valor probativo, ni son igualmente centrales en la dinámica de la Escritura y en surgimiento de la Iglesia. Por eso, aunque fundado en la Biblia, este no es un documento bíblico, sino que ha de entenderse más bien a la luz de la gran tradición de reformas de la Iglesia católica, desde el fin de la edad patrística hasta la actualidad. Los obispos del pacto tienen pues una compromiso previo, de tipo general (que responde, sin duda a la inspiración bíblica), pero solo después, en un segundo momento, buscan unos textos concretos de la Biblia (Nuevo Testamento) para corroborarlo.
3. En esa línea, el valor probativo concreto de las citas bíblicas que aduce el texto del Pacto puede resultar algo desigual, aunque en principio nos parece muy positivo. Algunas citas responden mejor al desarrollo del pensamiento y proyecto del Pacto (a la gran tradición de pobreza de la Iglesia, desde el principio del Nuevo Testamento), otras están tomadas en un sentido acomodaticio, como referencias generales (de esa que se ponen con un «cónfer» o un «véase también») más que como pruebas estrictas de lo dicho. No son citas probativas, sino indicaciones generales, que sirven para situar el tema en un contexto bíblico ampliado. Según eso, el texto del Pacto no se funda en una exégesis o hermenéutica rigurosa (científica), sino en una lectura general de la Biblia (como han venido haciendo gran parte de los documentos oficiales de la Iglesia católica, desde la patrística. No parece que los redactores finales del documento fueran especialistas bíblicos, capaces de articular su contenido desde una lectura unitaria del texto sagrado, aunque, como he dicho, su contenido bíblico resulta muy positivo⁴.
4. Resulta significativo (y extraño) el hecho de que el Pacto no apele en ningún momento al Antiguo Testamento, con su riquísima visión de la pobreza, aunque también con los hondos problemas de interpretación y aplicación que implica. Ello puede deberse a la extensión del documento (dos páginas escasas), pero también a la dificultad que los «padres» del Pacto han sentido para conectar con la problemática de la Historia Salutis, que el Vaticano II estaba asumiendo básicamente, a partir de la nueva teología propia de esos años (a mediados del s. XX). El documento pierde así (o no plantea debidamente) el tema de la pobreza en dimensión de historia (aunque de hecho la suponga), pareciendo que absolutiza su momento histórico (año 1965), con los valores y los riesgos que ello implica. Según eso, el documento empalma directamente el compromiso episcopal, en línea de pobreza, con los textos del Nuevo Testamento, sin preocuparse por situarlos en el contexto más amplio (variable y unitario) de la historia de la salvación, cosa que deberá hacer quien quiera interpretarlo hoy. En ese contexto pierde parte de su fuerza la llamada a dialogar con los hombres de otros «tiempos» religiosos, o de otras religiones (n.º 12, párrafo último)⁵.
5. Es aún más significativo el hecho de que los obispos fundamenten su doctrina y compromiso en unos textos bíblicos citados simplemente al final de cada uno de los doce primero números del pacto, como si supieran de antemano lo que ellos significan, como si ellos pudieran aplicarse sin más en un texto episcopal de mediados del siglo XX. Pues bien, estudiando con más rigor el tema, descubrimos que ninguna de las 34 citas bíblicas que aduce el Documento puede aplicarse de un modo exclusivo a la función y el compromiso de los obispos, sino que todas ellas van dirigidas de un modo amplio y profundo al conjunto de los seguidores de Jesús, aunque algunas puedan aplicarse a los enviados y testigos de Jesús, en la línea de los obispos. Ciertamente, el Nuevo Testamento incluye muchos pasajes dedicados a los Doce «apóstoles» de Jesús, y a los mensajeros del Evangelio, pero, estrictamente hablando, no contiene una doctrina «de episcopis», es decir, un documento especial dedicado a los obispos (como el Christus Dominus, del Vaticano II, aprobado el 28-10-1965, diecinueve días antes de nuestro Pacto).
6. Este Pacto fue asumido y proclamado por un grupo de obispos situados dentro de la tradición episcopal de la Iglesia católica, en el Vaticano II, pero, al apoyarse su mensaje en la Biblia, toda su doctrina puede y debe aplicarse al conjunto de la Iglesia, que, siendo una, santa y católica, es apostólica, pues está fundada en la vida y doctrina de los apóstoles. Por su contenido y alcance, más que exclusivamente episcopal, el documento del Pacto se abre a todos los cristianos, ya que está fundado en la vida y el camino del conjunto de la Iglesia primitiva, de Pedro y los Doce, de Santiago y los hermanos de Jesús, de los helenistas y Pablo, de los cuatro evangelios y el Discípulo Amado, con Hebreos y el Apocalipsis. sin distinción entre clérigos y laicos. Este Pacto asume la tradición universal del Nuevo Testamento y del principio de la Gran Iglesia, representada en Roma por las catacumbas (cuando aún no había «basílicas» o «casas reales», como las de Letrán o el Vaticano) mucho antes de la división entre Iglesias calcedonianas y no calcedonianas, melquitas y no melquitas, latinas y orientales, católicas y protestantes, papales y no papales... Este Pacto asume y reproduce la gran tradición católica, en sentido de universal, y así pueden aceptarlo en principio los pastores y ministros de las diversas Iglesias cristianas, en gesto de apertura ecuménica. Ciertamente, sus firmantes se sitúan en la tradición católico-romana, en comunión con el Papa, pero no se apartan de otras tradiciones cristianas de Oriente y Occidente, siendo así radicalmente ecuménicos.
7. Para ser mejor entendido, el texto del Pacto podría haber hecho una llamada a la historia y tradición de la Iglesia (es decir, de las iglesias), asumiendo así el proceso de despliegue de los ministerios ordenados y, en especial, de los obispos, a partir de la segunda mitad del siglo II d. C. En esa línea podría haber distinguido tres niveles (o, al menos, así los distinguimos nosotros, para interpretar bien su contenido). a) Todos los textos bíblicos del Pacto (con el compromiso de fondo cristiano que subyace en ellos) se aplican en principio al conjunto de aquellos que creen en el Evangelio, varones y mujeres, clérigos y laicos (por valernos de esta distinción que no aparece aún en el Nuevo Testamento. Por eso, este documento es «cristiano», sin más, antes que episcopal. b) En un segundo momento, quedando firme lo anterior y para confirmarlo, podría (y debería) hacerse una aplicación a los obispos en concreto, por la importancia especial que han tenido y tienen en la vida de la Iglesia, mostrando de esa forma que ellos, como representantes de las comunidades (en la línea asumida por una tradición que se extiende desde Ignacio de Antioquía e Ireneo de Lyon, ya en el siglo II d. C.) han de ser y son, ante todo, testigos de un Evangelio universal, que no es propio de ellos, sino de todos los cristianos. c) En un tercer momento, los obispos del pacto podría haber indicado que, por circunstancias de tipo económico/social y político/administrativo, un tipo de obispos han tendido a elevarse por encima del resto de los fieles, en gestos de riqueza, de poder y de representación externa. Precisamente en ese contexto, para volver al Evangelio, ellos han escrito y firmado este documento, para radicalizar así la gran reforma que proponía el Vaticano II⁶.
8. Este Pacto ha de inscribirse y entenderse dentro de la dinámica del Vaticano II, con su extensa doctrina sobre el episcopado, tal como había sido formulada en la constitución sobre la Iglesia (Lumen gentium 18-19, del 21-11-1964) y en el decreto sobre el ministerio pastoral de los obispos (Christus Dominus, del 28-10-1965). Los obispos del pacto aceptan esos documentos, y no intentan crear un «lobby» propio, como el que pudo formarse en los «concilios conciliaristas» del siglo XV (especialmente el de Constanza, 1414-1418). Ellos aceptan por tanto la doctrina base del Vaticano II, pero (como individuos y grupo) intentar asumir un compromiso más radical de fidelidad cristiana, arraigando su forma de vivir el episcopado en la experiencia de pobreza de Jesús, tal como vino a expresarse en el conjunto del Nuevo Testamento. No plantean pues ninguna doctrina nueva, una alternativa doctrinal o canónica, pero van «a las raíces» del Concilio. Tienen la impresión de que les pueden «criticar» por su gesto, y así se curan en salud diciendo que quieren evitar el «sobresalir y la presunción», diciendo que se mantienen en comunión con todos los obispos del Concilio (proemio). Pero ellos quieren de hecho «ir más allá», como grupo de reforma eclesial, en línea práctica de pobreza, y para ello apelan (¡no podía ser de otra manera!) al Nuevo Testamento⁷.
Este gesto de los obispos del Pacto puede parecer «inocente», y lo es de alguna forma. Pero se trata, al mismo tiempo, de un gesto muy provocador, en una línea de intensa protesta, que retoma (desde la Gran Iglesia, en medio de un concilio, sin promover en modo alguno un anticoncilio), algunos elementos del movimiento conciliarista del siglo XV y de la gran reforma (protestante y católica) del XVI. Por el mero hecho de reunirse y de firmar este pacto, en una «catacumba» y no en el aula del Vaticano, en un concilio que acaba de aprobar (¡diecinueve días antes!) un documento universal sobre los obispos, estos «padres» del Pacto de la pobreza, que se sienten respaldados por un número mayor de padres conciliares (unos setecientos), que estarían dispuestos a firmarlo, elevan una especie de protesta conciliar, no en línea de negación, sino de fidelidad radical al Evangelio desde la pobreza.
Estrictamente hablando, ellos no ofrecen una «enmienda a la totalidad», ni ofrecen una doctrina nueva, en plano dogmático, pero elevan desde abajo (desde la catacumba eclesial) una llamada de atención dentro de la totalidad, como para indicar que los dos grandes documentos del Vaticano II (sobre la Iglesia y los obispos) y el conjunto de la doctrina del Concilio resultarán insuficientes e infecundos, si no van respaldados por un compromiso de pobreza, apelando para ello a la raíz del Nuevo Testamento. Lógicamente, estos firmantes del Pacto no pueden apelar a innovaciones dogmáticas, ni canónicas (en ese plano aceptan la tradición y doctrina general del Vaticano II), pero pueden y quieren situar todo lo anterior (es decir, la vida de la Iglesia, tal como está representa por ellos, los obispos) a la luz de la experiencia y exigencia de pobreza de Jesús y del Nuevo Testamento.
2. Textos bíblicos del Pacto. Una visión de la pobreza en doce puntos
Los obispos del Pacto de las Catacumbas han querido volver como tales obispos (pero, más aún, como cristianos) a la raíces de la experiencia cristiana, para sentirse ante todo seguidores de Jesús, descubriendo y asumiendo como propio (es decir, para ellos) el ejemplo de la kénosis de Jesús (se ha vaciado de toda riqueza, para enriquecer a los demás) y, de un modo especial, al proyecto y camino de pobreza de su movimiento, es decir, de todo el Evangelio⁸. Ciertamente, la Gran Iglesia del Vaticano II ha tenido otras tareas y temas muy importantes y que se han ido discutiendo en el Aula del Concilio, tal como aparecen no solo en los documentos citados sobre la Iglesia y los obispos (Lumen gentium, Christus Dominus), sino, especialmente, en Dei Verbum y Gaudium et spes.
– La constitución Dei Verbum, sobre la divina Revelación (que se aprobará el 18-11-1965, dos días después de la firma del Pacto), presenta la Biblia como «fuente básica» de la Revelación, que se despliega y explicita sin duda en la «tradición», pero sin que esta aparezca como una «fuente» distinta. En esta línea, los obispos del Pacto pueden apelar y apelan simplemente a la Escritura, y lo hacen dentro de la gran tradición católica y apostólica, pero sin querer que esa tradición añada «contenidos» nuevos a la Escritura. Por eso, al presentar su compromiso de obispos en línea de pobreza, ellos no tienen necesidad de citar