Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Modernidad, secularización e Iglesia en América Latina: Los obispos latinoamericanos y el cambio cultural
Modernidad, secularización e Iglesia en América Latina: Los obispos latinoamericanos y el cambio cultural
Modernidad, secularización e Iglesia en América Latina: Los obispos latinoamericanos y el cambio cultural
Libro electrónico159 páginas2 horas

Modernidad, secularización e Iglesia en América Latina: Los obispos latinoamericanos y el cambio cultural

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

Muchos de los estudios sociológicos sobre el cambio cultural contemporáneo en América Latina han pasado por alto el papel de la Iglesia católica y sus obispos, tanto como promotores y facilitadores de la modernidad, como por ser, en ocasiones, sus principales detractores y obstaculizadores. El presente libro ofrece una síntesis crítica de la postur
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento3 may 2024
ISBN9786074172348
Modernidad, secularización e Iglesia en América Latina: Los obispos latinoamericanos y el cambio cultural
Autor

José de Jesús Legorreta Zepeda

José de Jesús Legorreta. Doctor en Ciencias Sociales y en Teología. Ha sido profesor de Sociología de la Religión y Eclesiología a nivel licenciatura y posgrado en la Universidad Intercontinental y en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. En los últimos años ha publicado, en colaboración con otros especialistas: Identidades eclesiales en disputa (2006), 10 Palabras claves sobre Pastoral Urbana desde América Latina (2007), Religión y secularización en una sociedad postsecular (2010) y Las ciencias sociales en la teología latinoamericana: balance y perspectivas (2010).

Lee más de José De Jesús Legorreta Zepeda

Relacionado con Modernidad, secularización e Iglesia en América Latina

Libros electrónicos relacionados

Religión y espiritualidad para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Modernidad, secularización e Iglesia en América Latina

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Modernidad, secularización e Iglesia en América Latina - José de Jesús Legorreta Zepeda

    Abreviaturas

    Introducción

    EL ADVENIMIENTO DE LA MODERNIDAD trajo consigo una profunda alteración del lugar simbólico y real que ocupó por siglos la Iglesia católica en la cosmovisión y las instituciones del mundo occidental. La Iglesia católica fue entonces desplazada del centro de la sociedad hacia la periferia, como una institución más entre otras (y sus creencias y normas quedaron reducidas al ámbito privado), situación que aunada a los avances en el ámbito científico-técnico y a las nuevas condiciones de vida política, cultural y económica operaron un cambio en la concepción y actuación tradicional de los individuos católicos en relación con su Iglesia. Este conjunto de cambios, a los que genéricamente se ha llamado secularización, fue percibido por la Iglesia como una agresión, a lo cual respondió de manera defensiva en el plano teórico y práctico. Sin duda, el momento de mayor claridad en la postura oficial católica sobre este cambio cultural acaeció hacia finales del siglo XIX, con la condena de la modernidad (Syllabus) y la adopción de una franca postura antimodernista. En esta trayectoria, el Concilio Vaticano II ha resultado ser un auténtico parteaguas al marcar un antes y un después en la vida de la Iglesia católica, y pasar del anatema hacia el mundo moderno –que había sostenido por lo menos desde el siglo XIX– al diálogo; de concebirse a sí misma (la Iglesia) fuera del mundo o por encima de él, a reconocerse en el mundo de hoy, aprendiendo de él pero también compartiéndole el mensaje de salvación de que se siente portadora. Una vez concluido el Concilio, a las iglesias esparcidas por el orbe les quedó la tarea de hacer realidad la nueva actitud y aplicar el programa.

    La Iglesia católica latinoamericana afrontó esta tarea de manera formal en la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (Medellín) celebrada en la ciudad de Medellín, Colombia, del 24 de agosto al 6 de septiembre de 1968. Para tal efecto, el primer paso a seguir fue conocer y desentrañar el mundo latinoamericano, el cual no apareció como una realidad gozosa llena de avances, progreso y emancipación del hombre, sino como una alarmante realidad de subdesarrollo, pobreza y opresión de millones de hombres y mujeres. Este diagnóstico fue el que llevó a los obispos latinoamericanos a calificar esa realidad como una situación de violencia institucionalizada que clama al cielo. En esta tarea analítica los obispos detectaron no sólo una serie de anomalías en ámbitos específicos (como el económico, social y político) sino, de manera global, un cambio sociocultural de gran envergadura –particularmente en los medios urbanos–, por el cual las diversas sociedades del continente experimentaban una liberalización de las costumbres y los valores, una alteración del papel tradicional que la religión había venido desempeñando en siglos anteriores, así como una erosión de la autoridad y credibilidad de la Iglesia en amplias capas de la población. Todos esos cambios son también característicos de lo que se ha dado en llamar proceso de secularización; fenómeno que, por otro lado, evidenciaba que América Latina estaba ingresando en la onda expansiva de la modernidad, a pesar de su atraso y contradicciones sociales, políticas y económicas. De este modo, la temática que pareció aflorar accidentalmente en Medellín (el cambio cultural) se tornó en las asambleas generales subsiguientes en objeto de amplias y tensas discusiones entre los obispos, sobre todo al pretender un número importante de obispos usarla como alternativa al talante conflictivo del análisis de la realidad asumido en Medellín y desarrollado en la Teología de la Liberación, el cual centraba el foco de su atención en las condiciones socioestructurales de los pueblos latinoamericanos. Esta tensión intraepiscopal se expresaría teóricamente en dos posturas, más o menos contrapuestas, acerca del cambio sociocultural en la región. Ambas posturas compartirán en lo general cierto halo antimoderno, ya sea porque se identifica en la modernidad un principio imperialista y explotador encarnado en el sistema capitalista, o bien porque en tal complejo sociocultural se identifique la presencia del secularismo, que es en donde un sector de obispos ve la mayor amenaza para la Iglesia y para el núcleo más profundo de la identidad latinoamericana: su radical sustrato católico. Esta manera peculiar de abordar el cambio cultural va a anudar de manera inseparable los conceptos de modernidad, secularización y secularismo.

    En el presente estudio nos hemos propuesto analizar esa temática de modernidad, secularización y secularismo –presente en los documentos de las conferencias generales del episcopado latinoamericano– con el fin de identificar y analizar críticamente dichos planteamientos desde una perspectiva sociológica. Cabe mencionar que tal objetivo tropieza con el hecho de que, en la reflexión episcopal plasmada en los documentos que analizaremos, la temática que nos ocupa nunca ha llegado a ser un asunto que interese por sí mismo, sino más bien es una temática circunstancial que se impuso a los obispos en orden de conseguir lo que sí eran sus objetivos centrales, a saber, adecuar el Concilio Vaticano II a la realidad latinoamericana, evangelizar, inculturar el evangelio y repotenciar a los fieles como discípulos misioneros. Por ello, la investigación que ahora presentamos ha supuesto organizar las referencias sobre el tema –que están dispersas entre el contenido de los documentos de las asambleas– para, en un segundo momento, construir una visión conjunta de los obispos sobre la modernidad que sea susceptible de ser contrastada con algunos análisis sociológicos sobre esta misma modernidad.

    La importancia de conocer la visión de los obispos del continente sobre la modernidad y el cambio religioso radica en que la Iglesia y en particular los obispos, por razones históricas obvias, han desempeñado un papel clave en el mantenimiento del orden tradicional, en el combate y la crítica a la cultura moderna o bien como facilitadores del afincamiento de dicha cultura. En cualquier caso, la postura episcopal sobre la modernidad en América Latina no es una perspectiva de la que un observador que quiera entender los avatares del cambio sociocultural latinoamericano en los últimos 50 años pueda prescindir sin mayor problema. Vale recordar al respecto que los procesos de secularización no son dinámicas autónomas de los individuos, grupos, cuasigrupos e instituciones que interactúan en una sociedad. Es por ello que en el presente estudio queremos justamente identificar cuál ha sido la visión y apreciación de los obispos acerca de la modernidad y la secularización en América Latina, así como evaluar esas apreciaciones a la luz de las ciencias sociales.

    Entre las diversas maneras que existen de acercarse a la opinión de los obispos, los documentos de las asambleas generales del episcopado latinoamericano constituyen un testimonio de primera mano, el cual pese a no reflejar de manera exhaustiva y diferenciada la opinión de todos los obispos, sí expone en gran medida los consensos del episcopado latinoamericano alcanzados sobre cada tema en particular. Otra virtud que tienen estos documentos es que, al contar con textos preparatorios para celebrar cada asamblea, es posible seguir el desarrollo de las ideas, de suerte que se puede construir una visión diacrónica y sincrónica sobre la temática en cuestión. Sin embargo, de las cinco conferencias generales del episcopado que se han celebrado, en este estudio sólo vamos a considerar las cuatro últimas, es decir Medellín (1968), Puebla (1979), Santo Domingo (1992) y Aparecida (2007). La primera conferencia general celebrada en Río de Janeiro (1955), al no contemplar en su metodología el análisis de la realidad, pero sobre todo al centrar su reflexión en un tema estrictamente intraeclesiástico (escasez del clero), prácticamente pasó de largo con respecto a la temática que aquí nos ocupa. Por ello no vamos a estudiar aquí el documento de Río de Janeiro.

    Ahora bien, la estructura que seguimos inicia con una exposición y valoración de las fuentes a partir de las cuales realizamos este estudio, es decir las conferencias generales del episcopado latinoamericano y los documentos de ahí emanados (primer capítulo); en seguida analizamos cada uno de los documentos de las asambleas iniciando por sus textos preparatorios, con el fin de conocer la concepción particular de cada asamblea sobre la modernidad y el itinerario de la reflexión que condujo a tales conclusiones (segundo capítulo). Finalmente (tercer capítulo), la visión conjunta que se derive de los resultados obtenidos en el segundo capítulo la contrastaremos con algunos estudios –sobre el tema en cuestión– desde una perspectiva sociológica. Es obvio que un estudio de esta índole está llamado a ser complementado con investigaciones hechas desde otras disciplinas y, por supuesto, a ser criticado desde las perspectivas de análisis aquí asumidas.

    I. Documentos conclusivos de las conferencias generales del episcopado latinoamericano: valor y alcance

    1. Los obispos latinoamericanos y el análisis de la realidad

    POR RAZONES HISTÓRICAS, LA IGLESIA católica ha desempeñado un papel fundamental en la conformación de las sociedades latinoamericanas desde del siglo XVI hasta la época actual. Ciertamente su protagonismo ha venido a menos en gran parte de la región a partir de la segunda mitad del siglo XX, como una consecuencia lógica de la consolidación de la modernidad en las sociedades latinoamericanas, lo cual no ha sido un obstáculo que le impida mantener todavía una influencia nada despreciable. Es por ello que, al margen del juicio que pueda suscitar, ningún análisis sociocultural del continente que pretenda hacerse de una visión más o menos completa puede prescindir de tomar en cuenta la visión de los principales líderes del catolicismo (los obispos) sobre la realidad latinoamericana. Llegados a este punto, el problema puede radicar en cómo acceder a dicha opinión. Los documentos emanados de las conferencias generales del episcopado latinoamericano, celebradas

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1