Curso de Apicultura
Curso de Apicultura
Curso de Apicultura
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
1 11 1
CURSO DE APICULTURA
iniciacin
Para emprendedores y productores
www.todomiel.com.ar
CAPACITACIN A DISTANCIA
Este trabajo pretende ofrecer una orientacin con respecto a la Cra de abejas y
produccin de miel y otros subproductos de la colmena y a sus caractersticas,
tanto en lo concerniente a los aspectos de su produccin como de su
comercializacin.
Muchas gracias por elegirnos
Slds. Cordiales y Apcolas
www.todomiel.com.ar
El portal argentino de apicultura
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
2 22 2
DEFINICIN, HISTORIA
E IMPORTANCIA
DE LA APICULTURA
i analizamos etimolgicamente Apicultura observamos que la palabra proviene
del latn Apis (abeja) y Cultura (cultivo), es decir, la ciencia que se dedica al
cultivo de las abejas o a la cra de las abejas, ya que se trata de animales.
Una definicin completa sera la que la define como la ciencia aplicada que estudia la
abeja melfera y mediante la tecnologa se obtienen beneficios econmicos.
Se distinguen dos tipos de beneficios:
Directos: como consecuencia de la venta de los productos apcolas (miel,
polen y cera).
Indirectos: debida a la accin que realiza como vector de polen[1] en los
cultivos.
La apicultura nace cuando el hombre intenta conocer el mundo de las abejas. Para
ello tom un tronco hueco e intent mantener una colonia. Se data del ao 2500 a.
C. la evidencia del aprovechamiento de abejas por parte de los egipcios en sus
jeroglficos. Es en el ao 1500 a. C. cuando se escribe sobre las abejas, siendo sta
la primera evidencia escrita (HITITA). En Espaa la primera evidencia escrita de la
importancia de la apicultura data del 1100 a. C., en lo que denominamos Imperio
Tarteso, asentado en Andaluca. La importancia de esta apicultura es tal que en el S. I
d. C. el gaditano COLUMELA describi como era la apicultura de la poca. Adems
hizo referencia al manejo de las colmenas.
Posteriormente esta importancia se mantiene por los rabes. Ad ZACARAS en el
Vol. 9 de su Tratado de Agricultura hace una importante mencin al manejo de las
colmenas. Posteriormente Alfonso X lleva a cabo las primeras ordenanzas sobre la
Apicultura. En el S. XVI MENDEZ DE TORRES escribe el primer texto sobre
apicultura en Espaa y adems establece como se reproducen las abejas.
Hasta el S. XVIII se trata de una apicultura tradicional. A partir de este siglo con el
avance de los conocimientos cientficos y sobre todo biolgicos se lleva a cabo un
conocimiento ms profundo del comportamiento de los animales individuales y del
enjambre. Todo estos conocimientos, apoyados en el invento de las colmenas
movilistas (LANGTROTH 1895-) produce el paso a una apicultura tcnica.
Actualmente existen dos tipos de apicultura:
Capitulo
1
S
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
3 33 3
Apicultura Sedentaria. Es aquella en la que la ubicacin de la colmena no vara
y precisa de un aporte de alimento artificial.
Apicultura Transhumante. Consiste en in cambiando la situacin del apiario
siguiendo la localizacin de la zona geogrfica con el fin de obtener un mximo
de produccin.
En apicultura, como en otras actividades, se emplean unos trminos especficos para
nombrar tiles o situaciones, los ms comunes se citan a continuacin:
Colonia, es el conjunto de todos los individuos que viven en un mismo lugar, estn
organizados para sobrevivir y defenderse de los ataques de otras especies.
Enjambre, es el conjunto de abejas que parte de una colonia y va ha establecerse en
otro lugar, se hace extensivo a los conjuntos que prepara el apicultor.
Colmena, es el soporte material donde viven las abejas, puede ser preparada por el
hombre o puede ser un hueco natural.
Manejo, es la parte que el apicultor ejecuta sobre la colonia con el fin de mejorar
alguna condicin natural.
Ncleo, es la denominacin genrica de las minicolmenas que se usan en el
transporte de enjambres propiciados por el apicultor.
Operculado, recibe este nombre el hecho de cerrar las celdillas de donde nacern las
reinas, abejas y machos y las de miel.
Desoperculado, recibe este nombre la operacin de retirar o romper el oprculo que
cierra las celdas de miel, cosa que se hace con varios tiles.
1.1. La apicultura en la historia.
LA APICULTURA HASTA EL AO 1500
Actualmente se encuentran abejas melferas en todas partes del mundo; exceptuando
las regiones polares extremas. Pero esto no siempre fue as. Hasta el siglo XVI slo
se encontraban en el Viejo Mundo, donde se haban desarrollado, y estaban
distribuidas al azar, mucho tiempo antes de que aparecieran los seres humanos sobre
la tierra. Los hombres primitivos aprendieron la forma de conseguir la miel, robndola
de los nidos de las abejas en rboles huecos o grietas en las rocas; an es dable ver
una pintura en una cueva rocosa en las montaas del oeste de Espaa que data de
tiempos Mesolticos, probablemente alrededor de 7.000 A.C., mostrndonos cmo lo
hacan. La caza de abejas todava se lleva a cabo en varias partes del mundo y la
miel an hoy puede ser un alimento capaz de salvar la vida de gente primitiva en
tiempos de escasez.
La apicultura en s comenz cuando el hombre aprendi a proteger, cuidar y controlar
el futuro de las colonias de abejas que encontr en rboles huecos o en otras partes.
Gradualmente se lleg a usar colmenas separadas, sustituyendo la morada natural de
las abejas; por razones de conveniencia y de seguridad se fueron reuniendo en
apiarios. La construccin de las colmenas dependa de los materiales que se
encontraban a mano en la zona, y de las habilidades de las diferentes comunidades.
Es casi seguro que la colmena no tuvo un origen nico: se fue imponiendo como un
desarrollo inevitable en toda regin poblada por abejas melferas, a medida que el
hombre fue progresando desde la caza y recoleccin de alimentos, a la produccin de
los mismos y comenz su existencia con residencia fija.
Es probable que en los grandes bosques de Europa, la primer colmena haya sido un
rbol cado, en el cual las abejas silvestres formaron su nido. El tronco se separara
del resto del rbol, cortndolo con hacha y azuela, una tcnica usada durante la Edad
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
4 44 4
de Piedra. Tambin se hicieron colmenas con corcho y otros tipos de corteza de rbol
y ms adelante, con tablas gruesas cortadas de troncos de rboles.
Los centros de cultura ms antiguos se encontraban en el Medio Oriente, en zonas
calurosas, secas v abiertas, sin forestacin. All las primeras colmenas probablemente
consistan en vasijas de barro, donde casualmente se acomodaban algunos
enjambres. Estas vasijas de barro se fabricaron durante casi todo el perodo neoltico,
posiblemente desde 5.000.A.C. en adelante y los jarros para agua todava se utilizan
como colmenas en algunos pases del Mediterrneo. En el antiguo Egipto y regiones
circundantes se usaron colmenas de caos - tubos largos hechos de barro y otros
materiales, colocados en forma horizontal y apilados uno junto a otro.
En algunas comunidades agrcolas se desarrollaron tcnicas para fabricar recipientes
de paja o de cermica y estos canastos tambin se usaron para cobijar a las abejas.
Estos cestos han cambiado poco en el transcurso de los aos y los cestos de paja
trenzada se hacen hoy da en la misma forma en que se fabricaban hacia el ao 5.000
A.C. En realidad, la lezna de hueso, similar a la usada por el sestero mesoltico, se
sigui empleando para la fabricacin de colmenas de paja destinadas a abejas hasta
esta dcada del 50, en un pequeo valle de Yorkshire en Inglaterra. Ms tarde,
aparecieron canastos tejidos fabricados con diversos materiales como ser ramitas
flexibles de avellano. En Egipto se han encontrado muestras hechas entre 3.000 y
2.000 A.C. Las colmenas de mimbre todava persisten en algunas partes de Europa.
Todas estas colmenas primitivas cumplieron ciertas funciones necesarias: protegan a
las abejas y sus panales del viento, la lluvia y de los calores y fros extremos; sus
piqueras eran suficientemente chicas para ser defendidas por las abejas; exista
adems alguna otra abertura para uso del apicultor cuando quera sacar la miel y la
cera, que constituan su cosecha. Las maderas, corteza de rbol y barro, eran
resistentes a la intemperie de por s y las colmenas de paja y mimbre estaban
generalmente protegidas por un techo adicional, empastndolas frecuentemente con
barro o estircol.
Las colmenas primitivas eran generalmente pequeas, porque el apicultor quera
estimularles a enjambrar para poblar as sus colmenas vacas. La apicultura primitiva
apenas si consista en proveer las colmenas y matar las abejas (por ejemplo
sumergiendo la colmena en agua hirviendo) para conseguir miel y cera. Antiguamente
en Egipto se us el humo para expulsar a las abejas de sus colmenas y en los
tiempos de los antiguos romanos se sola alimentar a las abejas. En algn momento
de la Edad Media, los apicultores inventaron una forma de proteccin para usarla
cuando manejaban a sus colmenas.
Hasta el siglo XVI - un siglo importante para la abeja melfera- el calendario del
apicultor permaneci prcticamente inamovible; a principios del verano se sola cazar
enjambres, que se colocaban en colmenas; a fines del verano el apicultor mataba las
abejas en la mayora de sus colmenas, recortaba los panales y colaba la miel,
separndola de la cera; en otoo, si era necesario, les suministraba alimento a las
colmenas restantes, a las que invernaba. Se usaba comnmente azufre encendido
para matar a las abejas.
Poco se saba de lo que pasaba dentro de la colmena, ya que no se poda ver lo que
suceda. No se comprenda que el gran "rey" era en realidad una hembra, la madre de
las otras abejas en la colmena, ni se comprenda nada de lo referente al sexo de
obreras y znganos y menos an del apareamiento entre la reina y znganos. Se
ignoraba que las mismas abejas secretaban la cera con la que construan los panales
y que sus visitas a las flores tenan algo que ver con la formacin de semillas y frutos.
APICULTURA - 1500 a 1851
En el siglo XVI se sucedieron tres acontecimientos separados; cada uno fue un jaln
importante en la historia de las abejas y de la apicultura y facilitaron los avances de
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
5 55 5
Langstroth en 1851. Primeramente, los desarrollos cientficos y tcnicos posibilitaron a
los apicultores la comprensin de los hechos fundamentales en el ciclo de vida y
biologa de sus abejas; segundo. Y, en relacin con lo primero, se progres en los
mtodos de apicultura, haciendo posible que los apicultores lograran un mayor control
sobre sus abejas y tuvieran ms oportunidades de observarlas dentro de la colmena;
tercero, las abejas mismas se extendieron por dos nuevos Continentes. De uno de
ellos habra de surgir el mayor adelanto individual en la ciencia y arte de la apicultura.
Descubrimiento de los hechos fundamentales sobre abejas. La primera descripcin de
la abeja reina como hembra y productora de huevos, fue publicada en Espaa en
1586 por Luis Mndez de Torres. Luego en Inglaterra, Charles Butler demostr en su
"Feminine Monarchie" (1609), que los znganos eran abejas machos y Richard
Remnant en su "Discourse of Historie of Bees" ( 1637) mostr que las abejas obreras
eran hembras; Remnant haba observado que ellas posean "un ntido lugar para
recibir la herencia". Entretanto en 1625, en Italia, el Prncipe Cesi haba publicado los
primeros dibujos de abejas hechos bajo un microscopio.
El hecho de que las abejas podan criar una reina a partir de huevos o larvas muy
jvenes fue publicado en Alemania en 1568 por Nickel Jacob, pero los conocimientos
primarios sobre el apareamiento de la reina con el zngano no fueron difundidos
hasta 1771, cuando Anton Janscha en Slovenia public un informe sobre el
acontecimiento. Una descripcin correcta sobre la produccin de la cera de abeja fue
publicado por H. C. Hornbostel en Alemania en 1744.
El hecho de que el polen que coleccionan las abejas sea el "germen masculino" de la
flor que fertiliza el huevo, fue descubierto en Inglaterra en 1750 por Arthur Dobbs. El
tambin observ que las abejas juntan polen de una sola clase de flores en cada
vuelo y sugiri que si no fuera as aconteceran desastrosas fertilizaciones cruzadas.
El papel que les corresponde a las abejas en la fertilizacin de flores, fue establecido
claramente por C. K. Sprengel en 1793, un ao despus de la publicacin de las
observaciones de Francois Huber, el apicultor ciego, de nacionalidad suiza, quien
realmente proporcion los fundamentos para la ciencia apcola moderna.
Desarrollo de tcnicas apcolas. Entre 1500 y 1851 se realizaron muchos intentos
para encontrar la manera de poder sacar la miel de las colmenas sin matar a las
abejas. Por ejemplo, en lugar de matar las abejas, se reunan varias colonias en una
nica colmena para la invernada, exceptuando una sola. La unin se lograba por
medio del manejo de las abejas; su propia colmena era invertida y se le colocaba una
colmena vaca encima, con las aberturas en contacto, pero mantenindolas
separadas en un ngulo. En los costados de la colmena invertida se realizaba el
"tamborilleo", obligando a las abejas a abandonarla, corriendo hacia arriba a la
colmena vaca. Se haca subir a varias otras colonias a la misma colmena donde las
reinas luchaban hasta que prevaleciera una de ellas. El proceso de correr las abejas
ya se conoca en la Edad Media, pero no se consideraba favorable.
Alternativamente, cuando se utilizaban colmenas bastante grandes, como las que se
fabricaban de troncos o corcho, se poda recortar de abajo la tercera parte de todos
los panales con un cuchillo de forma especial y el remanente constitua una cmara
de cra permanente; todos los aos las abejas construan nuevamente el "panal de
miel" y el apicultor lo recortaba. Esto no era posible con las pequeas colmenas de
paja y se les agregaron diferentes tipos de extensiones en la parte de arriba, encima
de un agujero existente en la tapa de los cestos. La extensin poda ser un cesto ms
chico o una jarra de vidrio (campana). Las abejas depositaban all la miel, pero no la
cra: era verdaderamente un alza de miel. Alternativamente se colocaba un
suplemento debajo del cesto que consista en un cilindro de paja de pocos
centmetros de altura, formando una extensin del cesto hacia abajo. Todos estos
agregados podan quitarse ntegramente con los panales de miel, sin molestar a las
abejas en la cmara de cra.
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
6 66 6
Tambin se usaban colmenas hechas de tablas de madera. En el comienzo eran
cajones simples, pero posteriormente se inventaron otros ms complicados y las
"colmenas horizontales" tenan cajones a los costados para depositar la miel.
Durante todos estos siglos, los apicultores en las zonas ms progresivas tenan la
mente constantemente ocupada con el problema de lograr mayor control sobre las
abejas y sus actividades y de cmo averiguar que suceda en el interior de una
colmena. Ahora, con estas cuestiones resueltas y superadas, nos resulta difcil tratar
de imaginar lo que pasaba por la mente de estos apicultores que estaban
experimentando, con tan poco xito, la bsqueda de una manera de conseguir
panales que se pudieran extraer de la colmena fcilmente. Era bastante sencillo abrir
ventanillas de observacin en las paredes de la colmena, pero no dejaban ver mucho
de lo que estaba sucediendo en el interior. En el diario de Samuel Pepys (1665) hay
una anotacin atormentadora: "Despus de la cena fuimos a casa de Mr. Evelyn;
paseando por sus jardines pudimos apreciar su magnfica propiedad. Entre otras
curiosidades vimos una colonia de abejas ubicada en una colmena de vidrio que
permita observar con gran placer en qu forma aquellas elaboraban su miel y
construan sus panales".
Raumur nos dice que el astrnomo italiano Maraldi encontr colmenas de
observacin de un solo panal en los jardines del Observatorio Real Francs de Pars,
en 1687. La colmena libro de Huber, lleg un siglo ms tarde; la misma consista en
un nmero de marcos, unidos por bisagras en un lado, como las hojas de un libro y
las abejas construan sus panales en los marcos. La misma era invalorable para sus
observaciones, pero era solamente una colmena de observacin y completamente
inadecuada para la apicultura prctica.
Entre 1650 y 1850 se inventaron muchas colmenas con listones v marcos arriba, pero
despus de estos dos siglos de esfuerzos todava fracasaban en los puntos
fundamentales: no importa como fueran los listones o marcos que se usaran, las
abejas adheran sus panales a las paredes de la colmena y por lo tanto slo podan
retirarse los panales, recortndolos. Debemos referirnos aqu a nicamente dos de las
muchas invenciones. Por el ao 1806, un apicultor ucraniano, Peter Prokopovich,
construy la primer colmena con cuadros mviles que alcanz a usarse en escala
comercial. (Lleg a mantener hasta 10.000 colonias). Esta colmena constaba de tres
compartimentos verticales, el superior con marcos de madera con ranuras para el
pasaje de las abejas en los travesaos inferiores; los marcos se retiraban de la parte
de atrs de la colmena, pero como las abejas adheran los cuadros a las paredes de
la colmena con cera o propleo, esto no resultaba del todo fcil. El segundo invento
era tan fundamental y se efectu tan tempranamente, que bien poda haber cambiado
toda la historia de la apicultura, si se hubiese llegado a conocer y comprender con
ms amplitud.
En Grecia se encontraban en uso colmenas de canastos tejidos en paja y en algn
momento - probablemente nunca llegaremos a saber cuando- algunos apicultores
comenzaron a usarlas con la abertura hacia arriba. Se cubra la parte abierta con
madera y, en el siglo XVII, la madera se cortaba en "listones" de un ancho de
aproximadamente 3,75 cm. Cada listn era levemente convexo en el lado de abajo y
las abejas adheran sus panales a lo largo de los lomos que se formaban de esta
manera, o sea un panal a lo largo de la parte de abajo de cada listn. Lo que
distingua a esta colmena de todas las otras "colmenas de listones" radicaba en que
era ms ancha arriba que abajo y, debido sobre todo a esa inclinacin de las paredes
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
7 77 7
de la colmena, las abejas no adheran sus panales a ellas. Las noticias sobre estas
colmenas llegaron a Inglaterra en 1682, cuando Sir George Wheler las describi en su
libro titulado "A journey into Greece". All deca que en primavera se duplicaba el
nmero de colmenas pobladas, quitndose la mitad de panales de cada colmena y
colocndolos en una colmena vaca. Los apicultores griegos haban producido
efectivamente una colmena de cuadros mviles que resultaba manejable. El relato de
Aristteles sobre la vida de las abejas parece hacer factible la posibilidad de que l
usara una de estas colmenas cuando escriba su Historia Natural.
El informe de Wheler tuvo considerable influencia sobre el desarrollo de las colmenas
en Inglaterra y otras partes, pero el paso crucial para desarrollar la colmena de
madera con cuadros mviles que se deseaba obtener, no fue dado nunca. Al autor le
parece que si una de las muchas colmenas de listones hubiera sido ms ancha arriba
que en la parte inferior, las abejas habran hecho su propio espacio de abejas entre
panales y la pared de la colmena. Entonces la apicultura moderna podra haber
comenzado 150 aos antes.
Expansin de la abeja melfera por todo el mundo. Debemos dejar este repaso de los
fallidos intentos del apicultor para inventar la colmena que precisaba, a fin de seguir
las aventuras de las abejas mismas durante estos dos siglos y medio. La abeja
melfera perteneca al Viejo Mundo a Europa, Africa y Asia. Antes del ao 1500 no
existan abejas melferas. En el Nuevo Mundo - en las Amricas, Australia y Nueva
Zelandia. Pero, a diferencia del perro, la abeja melfera haba acompaado al hombre
prcticamente en todas sus migraciones ms importantes, y los colonizadores, en
cada parte del Nuevo Mundo, trajeron con ellos sus colmenas de abejas. No hay
registros de la existencia de abejas melferas en Norteamrica, hasta 1638. Las
primeras abejas melferas desembarcaron en Australia - Sidney, en 1822 y W. D.
Cotton llev la primer partida a Nueva Zelandia (desde Inglaterra) en 1842. Las abejas
melferas no fueron introducidas en la costa del oeste de Norteamrica hasta
aproximadamente 1850, cuando fueron desembarcadas en California; desde all
fueron llevadas a Oregon y luego a la Columbia Britnica. De este modo, hace poco
ms de cien aos que las abejas melferas - miembros del gnero Apis - viven en los
cinco continentes.
APICULTURA - 1851 Y AOS POSTERIORES
All por el ao 1851, la abeja melfera haba completado su colonizacin de casi todo
el mundo, con excepcin de La Siberia, el territorio ms grande - no ocupado- hasta
que se coloniz durante el presente siglo. Los apicultores progresistas saban lo
suficiente sobre sus abejas como para realizar grandes cosas con ellas, pero esto no
se materializ, porque a pesar de todos sus esfuerzos, todava no contaban con una
colmena adecuada.
Este paso, que cambi todo, fue dado en 1851 por Lorenzo Lorraine Langstroth, un
americano nacido en Filadelfia, que viva all en esa poca. Langstroth haba
mostrado desde nio un inters poco comn por los insectos y este inters revivi
cuando visit a un amigo que tena abejas, ya siendo un joven prroco en Andover,
Massachusetts, y vio un globo de vidrio lleno de miel en panal. Antes de regresar
compr dos colonias de abejas en cajones. Pronto adquiri tambin una colmena libro
de Huber y consigui varios libros sobre abejas, incluyendo "Letters" de Huber y "The
Honey-Bee" de Edward Bevan (1838). La colmena que utiliz fue de listones, con un
alza de poca profundidad, descripta por Bevan y la mejor profundizando las ranuras
en las que se apoyaban los listones, dejando aproximadamente 9,5 mm entre la tapa
y los cabezales (ste es el origen del actual espacio superior para las abejas).
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
8 88 8
Descubri que esto facilitaba el retiro de la tabla que haca de tapa, sobre la que se
posaban los vasos.
El descubrimiento clave, que divide la historia de la apicultura en dos pocas, se
realiz en otoo de 1851 y tenemos las palabras del propio Langstroth para
describirlo: "Reflexionando, como lo haba hecho tantas veces ya, acerca de en qu
forma podra acabar con la desagradable necesidad de cortar las adherencias de los
panales de la pared de la colmena y desechando por razones obvias el plan de
marcos verticales, encuadrando justo (o prcticamente justo) entre esas paredes, me
vino a la mente la idea casi evidente de usar el mismo espacio apcola como en las
alzas de poca profundidad; en un momento surgieron los cuadros colgados, mviles,
mantenidos a una distancia conveniente entre s y el cajn que los habra de
contener. Viendo por intuicin, cmo sucedi, el fin del principio, apenas pude
contenerme de gritar en medio de la calle: Eureka!".
La intuicin de Langstroth era justificada: efectivamente las abejas "respetaron" el
espacio dejado entre la colmena y los marcos donde construan los panales. No
construan panales cruzando el espacio y los marcos resultaron, por lo tanto,
verdaderamente mviles.
La colmena de marcos mviles ya se encontraba en uso corriente en los Estados
Unidos all por 1861. La misma se introdujo en Inglaterra en 1862 y las publicaciones
de Charles Dadant en las revistas francesas e italianas desde 1869, llevaron a su
introduccin en Europa; pronto se extendieron a otros pases, donde cada uno utiliz
sus variantes sobre el mismo principio bsico.
Con este descubrimiento comenz la apicultura moderna y el desarrollo durante el
siguiente medio siglo fue como una explosin, comparado con el proceso lento y
vacilante de los siglos que lo precedieron. El uso de marcos mviles llev
directamente a la invencin de hojas de cera estampada por Johannes Mehring en
Alemania en 1857; as se ahorraba cera a las abejas y se aseguraba la construccin
de panales de celdas de obreras en los marcos. Langstroth slo pensaba en la
cmara de cra cuando invent sus marcos; sola utilizar vasos colocados encima de
la tapa para la miel. Pero pronto comprendi que al suministrar un cajn para miel, o
alza con marcos similares, los mismos podan manejarse fcilmente una vez llenos de
miel. Si se hubiera podido encontrar entonces la forma de extractar la miel sin destruir
el panal, ste hubiera podido usarse de nuevo. Esta necesidad activ el invento del
extractar de miel centrfugo en Austria en 1865. Dicho equipo fue producido por el
Mayor F. Hruschka y posiblemente en Francia algunos aos antes. El
perfeccionamiento del excluidor de reinas por Abb Collin de Francia en 1865,
posibilit al apicultor mantener la reina y por consiguiente la cra, fuera del alza de
miel. Usando el escape de abejas producido en 1891 por E. C. Porter en los Estados
Unidos, el apicultor poda tener el alza de miel libre de abejas, antes de retirar los
marcos para la cosecha.
Se estableci as la gua para la apicultura moderna en la segunda mitad del siglo
entre 1850 y 1900. El equipo, inventado en aquella poca, o basado en los principios
descubiertos en aquel entonces, ha sufrido importantes evoluciones; entre tanto,
dichos temas sern tratados en otro sector de este pgina - libro. Nosotros sabemos
ahora mucho ms sobre la abeja melfera que Langstroth, pero su adelanto de 1851
permanece como principio bsico de la colmena y por consiguiente, de nuestra
apicultura de hoy.
ESQUEMA ACTUAL DE LA APICULTURA
Hemos visto que la apicultura se ha extendido en la actualidad por todas las partes
habitables del mundo. Cubre una extensin territorial posiblemente mayor que
cualquier otra rama de la agricultura y de ella depende el xito de algunas de las otras
ramas de esta actividad.
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
9 99 9
Las normas de apicultura en el Viejo y el Nuevo Mundo tienden a diferir. En general,
el Nuevo Mundo da una cosecha ms rica en miel, pero el Viejo Mundo est ms
densamente poblado por abejas melferas, as como sucede con los seres humanos.
En general, el Nuevo Mundo provee inventos ms tiles para el manejo de las abejas
y sus productos, mientras que el Viejo Mundo todava contribuye relativamente con
ms descubrimientos fundamentales sobre las abejas.
Existe gran diferencia entre el equipo usado para la apicultura en el Viejo y el Nuevo
Mundo, aunque aqu tambin, como en toda generalizacin, hay notables
excepciones. La tradicin juega una parte importante en la apicultura europea y
muchas veces parece actuar como freno de los desarrollos prcticos, mientras que en
algunos de los pases ms nuevos las tcnicas apcolas han progresado sin
impedimentos. El equipo de apicultura usado en el Nuevo Mundo tiende a ser simple,
uniforme y en lo posible mecanizado, porque la mano de obra es costosa;
mayormente se usan colmenas Langstroth o Dadant. En Europa las colmenas difieren
de un pas a otro y se encuentran en uso en un mismo pas una gran variedad de
colmenas "standard". Estas colmenas usan marcos y por consiguiente, hojas de cera,
de diferentes formas y tamaos as como tapas y excluidoras de reinas. Muchas de
estas colmenas son complicadas y estn construidas de manera que ms bien
tienden a reducir y no aumentar la produccin de miel. En los pases europeos un
hombre puede atender 100-300 colmenas segn el mtodo de manejo y grado de
mecanizacin. En Australia, la cantidad es mayor; en California los apicultores ms
mecanizados pueden atender 1.000 y hasta 2.000 colmenas cada uno.
En el Nuevo Mundo las abejas constituyen un medio de Vida; el rendimiento en miel
promedio en la mayora de los pases vara individualmente de 18 a 36 kilos por
colmena y el rendimiento promedio en las mejores zonas para apicultura puede ser de
90, 135 o hasta 180 kilos. En el Viejo Mundo es mucho ms alta la proporcin de
apicultores que realizan esta actividad por "hobby" o como entrada adicional, con 5,
10 o hasta 50 colmenas y una cosecha de 5 a 18 kilos por colmena.
En buenas zonas puede hacerse apicultura (aunque no con eficiencia mxima) sin
saber mucho de las abejas y los apicultores no estn necesariamente muy
interesados en ellas - ni tampoco en las organizaciones de apicultores. En el extremo
opuesto de la escala, las organizaciones de apicultores ms importantes se
encuentran en los pases europeos con la mayor densidad de colmenas, con un
pequeo rendimiento cada uno: Austria, Checoslovaquia, Alemania, los Pases Bajos
y Suiza. Todos estos pases tienen ms de 10 colonias por cada 2,6 Km. cuadrados y
su rendimiento en miel est entre los ms bajos de Europa.
Europa (con exclusin de U.R.S.S.) tiene aproximadamente 13 millones de colmenas
de abejas, un promedio de 7 por cada 2,6 Km., una densidad de colmenas siete veces
mayor que la de cualquier otro continente. El rendimiento promedio de miel por
colmena es aproximadamente de 9 kilos por ao; aunque ste es ms alto que en
Africa (donde la mayora de las colmenas son primitivas), slo equivale a una tercera
parte del rendimiento del Nuevo Mundo en su totalidad.
A pesar de la gran densidad de abejas, se consume ms miel de lo que puede
producirse y Europa occidental es la regin del mundo que importa mayor cantidad de
miel; los pases del este de Europa, en el bloque socialista, normalmente slo
importan mercaderas consideradas como esenciales y la miel no se incluye en esa
categora. Los europeos en general estn acostumbrados a la miel, porque es parte
de su herencia de siglos pasados, cuando la apicultura formaba parte del ritmo de
vida de cada comunidad rural y las ciudades eran lo suficientemente pequeas que
provean a las colmenas silvestres de alimento y lugares para anidar.
La presencia de tribus con una tradicin en apicultura y para quienes la produccin y
venta de cera constituye un medio de vida habitual. La produccin de cera en Africa
alcanza a varios miles de toneladas y representa la mayor parte de la cera de abejas
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
10 10 10 10
ofrecida en los mercados mundiales. La cantidad total de miel recolectada de las
colmenas en Africa es de alrededor de 83.000 toneladas; mucha de la cual se
convierte en cerveza de miel.
Hacia el sur, la apicultura est en manos de colonizadores europeos, que usan
colmenas modernas. En el extremo sur de Africa, el clima es ms mediterrneo; esta
rea es digna de atencin por la existencia de la abeja del Cabo (Apis mellifera
capensis), que se caracteriza por la capacidad de sus obreras de poner huevos
frtiles de los que se pueden criar reinas y obreras, aunque stas hayan sido
fecundadas por znganos (partenognesis).
Amrica
Las plantas nativas del Nuevo Mundo se desarrollaron en ausencia de la abeja
melfera, pero unas cuantas de estas plantas forrajeras suministran el alimento ms
rico disponible en cualquier parte del mundo. Algunas de las plantas productivas de
forraje en la actualidad derivan de especies oriundas del Viejo Mundo, pero eso no
suceda as cuando las abejas fueron llevadas all por vez primera, ni toda la cosecha
actual proviene de plantas que fueron introducidas. Pero seguramente es cierto, que
los Continentes del Nuevo Mundo - Amrica del Norte y del Sur y Australia- dan
cosechas mucho ms elevadas que el Viejo Mundo y sta es una demostracin
impresionante de la adaptabilidad de la abeja melfera.
Norteamrica tiene casi cinco millones de colmenas con un rendimiento promedio de
miel de 25 kilos en EE.UU. y 55 kilos en Canad. En todos los EE.UU. hay
prcticamente una colmena por milla cuadrada* y menos de una por cada diez millas
en Canad - un octavo y un ochentavo, respectivamente la densidad promedio de
Europa. Por lo general la apicultura es una profesin para ocupacin plena o parcial,
con tenencias de hasta varios miles de colmenas. En algunas zonas del este, donde
el clima es ms parecido al europeo, los rendimientos de miel son inferiores y la
cantidad de colmenas por propietario es mucho ms reducida y --como en Europa- la
tendencia parece indicar un mayor inters en las abejas mismas.
Hay cuatro millones de colonias en Amrica Central y Sudamrica, con una densidad
y promedio de dos colmenas por milla cuadrada. Pero todava este continente est
despoblado de abejas melferas y grandes reas de tierra productiva en nctar se
encuentran desaprovechadas por los apicultores. La parte tropical de Sudamrica es
el habitat de muchas especies de abejas sin aguijn, ya mencionadas en este
captulo; algunas d estas especies son mantenidas por su miel, pero las abejas
europeas prosperan all y ms an la subespecie africana Apis mellifera adansoni,
introducida en 1956. El rendimiento promedio por colmena para Amrica Central y del
Sur es en su totalidad, de aproximadamente 27 kilos y la produccin anual es de
alrededor de 100.000 toneladas, producidas por cuatro millones de colmenas; una
gran cantidad de esa miel se exporta.
Australasia
Existen alrededor de 200.000 colonias en Nueva Zelandia, con un redimiendo
aproximado de 6.000 toneladas de miel, de los que se exportan tres cuartas partes o
ms a Europa. Hay alrededor de dos colmenas por milla cuadrada que da un
promedio de 30 kilos de miel. Los eucaliptos, que predomina como fuente de nctar
en la apicultura australiana, no son nativos de Nueva Zelandia y la apicultura all no es
muy diferente a la que se realiza en algunas partes de Amrica. Australia arroja
algunos de los rendimientos de miel ms altos del mundo; el promedio para todo el
pas es de 36 kilos.
En el oeste de Australia el promedio es superior a 90 kilos. La mayor cantidad de miel,
que proviene de diferentes especies de eucaliptos, se obtiene por medio de la
apicultura trashumante extensiva en lugares con diferentes especies, que florecen
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
11 11 11 11
solamente una vez cada dos, tres o ms aos. A medida que se limpia el bosque
indgena, el rendimiento de miel disminuye, al igual que cuando se reemplazan los
rboles del bosque por cultivos agrcolas nectarferos; entonces se hace comparable
con el de otras buenas zonas apcolas del mundo.
Australia produce alrededor de 18.000 toneladas de miel por ao, de las cuales se exportan a
Europa 8.000-10.000; en todo el pas hay solamente alrededor de una colonia por cada siete
millas cuadradas.
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
12 12 12 12
CLASIFICACIN
DE LA ABEJA MELFERA
a abeja de la miel Apis mellifera L. es un insecto que pertenece, dentro del
orden de los Himenpeteros a la familia Apidae y al gnero Apis; este gnero
comprende 4 especies todas ellas sociales:
Apis mellifera L. Es la abeja domstica y se encuentra en zonas tropicales de
Europa (Zona Mediterrnea) y frica, de la que se extendi al resto del mundo
(Asia y Amrica).
Apis cerana. Es esta especie la que se encuentra en Asia. Tiene como parsito
a la varroa pero no causa graves problemas a esta especie, aunque si a Apis
mellifera. Se trata de un arcnido que se alimenta de estados inmaduros y
adultos (hemolinfa). Existen en esta especie referencias tan antiguas como de
Apis mellifera.
Ambas viven en nidos cerrados (rocas, huecos de rboles). Cabe en este momento
hacer la distincin entre nido y colmena. Un nido es el albergue natural de un
enjambre, siendo la colmena el albergue artificial, construido por el hombre.
Adems de estas existen otras especies:
Apis dorsata y Apis florea. Se encuentra en las zonas tropicales de Asia. Viven en
nidos abiertos al igual que las avispas. Su recoleccin es de forma natural. Al
presentarse un nico panal y ser poco productivas se realiza poco apicultura. Si nos
centramos en Apis mellifera hay 23 razas o subespecies distribuidas en 7 zonas: Sur y
Este de Europa, Norte y Oeste de Europa (Apis mellifera sp ibrica), Islas
Mediterrneas, Norte de frica, Sur de frica, Este de frica y Oeste de frica. En
Europa las 4 principales variedades de abejas mas conocidas son :
A. mellifera mellifera. Originaria de a Europa del Norte y del centro-oeste de
Rusia hasta la pennsula Ibrica. Es de color marrn oscuro, tirando a negro.
mellifera ligustica. Que es de origen italiana es una abeja muy popular en todas
partes del mundo. Es de color clara y tiene largos segmentos amarillos sobre el
abdomen. Es una abeja muy docil.
mellifera carnica. Esta abeja originaria de los Alpes del Sur de Austria es de
color marrn gris. Es muy popular para muchos apicultores en razn de su
docilidad.
mellifera caucasica. Esta abeja de color un poco gris plomo es originaria de los
altos valles del centro del Caucasio.
Capitulo
2
L
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
13 13 13 13
Dentro de una colonia de abejas se pueden encontrar la abeja reina, los znganos y
las obreras, cada una de ellas con una labor determinada:
1. La Reina
Su principal tarea es la de poner huevos y son las obreras las encargadas de
alimentarla. Las reinas nacen en unas celdillas llamadas "realeras", que son mayores
que las normales y en forma de bellota. Las obreras alimentan esta larva con jalea
real lo que hace que sea frtil y se diferencie de las obreras normales. Slo subsiste
una reina por cada colmena.
Das despus de su nacimiento, en tiempo clido, la reina sale al exterior para ser
fecundada por los znganos y esta fecundacin le llegar para el resto de su vida,
que dedicar a poner huevos para que nazcan nuevas obreras. La reina deposita un
huevo en cada celda, si es sin fecundar dar un zngano, si es fecundado una obrera.
La vida de una reina puede ser de hasta 5 aos, aunque normalmente se sustituyen
de forma natural a los dos o tres aos.
2. Los Znganos
Los znganos nacen de huevos sin fecundar, son de mayores dimensiones que la
obreras, abdomen ms cuadrado y ojos grandes y contiguos. Sus funciones aparte de
fecundar a la reina son bastante discutidas, pero se piensa que ayudan a mantener el
calor en la colmena y tambin repartiran el nctar.
3. Las Obreras
Las obreras son las verdaderas trabajadoras de la colmena, desde que nace una obrera va
pasando por distintas tareas dentro de la colmena: hacer cera, limpiar, alimentar,
guardianas, y por ltimo pecoreadoras.
Las cereras, hacen y retocan las celdillas; las alimentadoras dan de comer a las larvas y a
la reina, las limpiadoras libran de restos la colmena , las guardianas son las encargadas de
la proteccin, y las pecoreadoras las que salen a recoger nctar y polen de las flores, y
agua.
Una obrera puede volar a unos 3 km de distancia, aunque normalmente no se alejan mas
de un km en busca de flores. Cuando una abeja encuentra un buen lugar para pecorear,
vuelve a la colmena y mediante una danza avisa a las dems de la posicin y distancia a la
que se encuentra.
La vida de una obrera vara, las nacidas en Enero-Febrero viven unos 3 meses, las
nacidas en Abril-Mayo de 28-40 das, en Julio-Agosto unos 80 das, en Octubre sobre mes
y medio, y en noviembre sobre 140 das. En invierno viven ms tiempo ya que el numero
de abejas que nacen es casi nulo ya que la reina no ponen huevos en esta poca y por lo
tanto han de sobrevivir hasta que empiecen a nacer nuevas abejas para que la colonia
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
14 14 14 14
TIPOS DE COLMENAS
na colmena es un espacio construido o dispuesto por el hombre como
albergue del enjambre de abejas. Son viviendas artificiales que pueden ser
de paja trenzada, madera, corcho o cermica fundamentalmente, aunque
actualmente predominan las colmenas construidas a base de plstico.
Dentro de una colmena se distinguen varias partes:
Base o fondo. Constituye la parte baja de la colmena, se pueden situar la
piquera (apertura por la cual salen y entran las abejas) y el tablero de vuelo.
Cmara de cra. Es un cajn donde se sitan los cuadros, se coloca la reina y
los estados inmaduros (huevo, larva y pupa).
Alzas. Son cajones rellenos con cuadros o panales donde se va a situar la miel
elaborada por las abejas.
Entretapa y tapa. Techo que cierra la colmena.
Se distinguen dos tipos de colmenas:
1) Colmenas fijistas o corchos. Los panales estn hechos por las abejas dentro de
la colmena y pegados o fuertemente adheridos a las paredes de la colmena.
Actualmente no se emplean. Presentan dos inconvenientes:
No se puede inspeccionar la colonia, por lo que no se sabe el estado sanitario
de la misma.
Provocan un estrs cuando se extrae la miel, porque hay que cortar los
panales y las abejas tienen que reponerlos.
2) Colmenas movilistas. Son aquellas que presentan unos cuadros mviles de
madera, en el interior de la colmena, sobre los que se sitan los panales. Sobre ellos
se coloca una capa de cera estampada (lmina de cera). Las abejas construyen el
panal, estirndola y aadiendo ms cera, se conoce como cera estirada. Dentro de la
colmenas movilistas existen infinidad de tipos, los ms frecuentes son:
Colmenas Layens. Se denominan colmenas de crecimiento horizontal porque
a medida que va aumentando la poblacin de la colonia, la miel aumenta y
ocupa el cajn completamente de forma horizontal.
Colmenas Langstroth o perfeccin y colmenas Dadant o tipo industrial.
Son colmenas de crecimiento vertical.
Capitulo
3
U
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
15 15 15 15
CARACTERSTICAS PRINCIPALES DE COLMENAS MOVILISTAS
CARACTERSTICAS LAYENS LANGSTROTH DADANT
N de cuadros 10 - 14 (12 normal ) 10 10
Dimensiones
internas
de la colmena.
Cmara de cra:
largo: 49 cm
ancho: 35 cm
alto: 41 cm
Alza: -
Cmara de cra:
largo: 46 cm
ancho: 37 cm
alto: 23 cm
Alza = c.c.
Cmara de cra:
largo: 52 cm
ancho: 45 cm
alto: 32 cm
Alza ( alza)
largo: 52 cm
ancho: 45 cm
alto: 17 cm
Dimensiones del
cuadro.
largo = 30 cm
altura = 35 cm
largo = 42 cm
altura = 20 cm
Cmara de cra: 27 x 42 cm
alza: 13 x 42 cm
Ventajas.
Fcil transporte.
Fcil manejo.
Bajo precio.
Intercambio de los cuadros.
Fcil extraccin de la miel.
Posibilidad de miel
monofloral.
Limpieza fcil.
Mayor duracin.
Posibilidad de incrementar
el tamao.
Control de la enjambrazn.
Tamao variable de
piquera.
Fcil transhumancia
Incremento del 20 % vol.
Incremento del 35 % sup.
del panal.
Mayor perfeccin de la
cmara de cra.
Mejor manejo de los
cuadros.
Mejor extraccin de miel
Inconvenientes.
Miel multifloral.
Volumen fijo.
Piquera pequea
(a veces 2).
Colmena pequea
(fcil enjambrazn)
Difcil limpieza (caja)
Menos productiva
Mayor precio.
Necesidad de accesorios
para transhumancia.
Cmara de cra pequea
en primavera.
Ventilacin escasa.
Cuadros no
intercambiables.
Ms difcil manejo de los
cuadros de la cmara de
cra (+ grandes).
3.1 LA COLMENA Y SUS DIFERENTES MATERIALES Y
COMPONENTES
GENERALIDADES
Desde 1789, ao en que Huber inventa la colmena con cuadros mviles, surgen una
serie de inventores con sus respectivas modificaciones, que si bien constituyen
adelantos para el manejo, no tienen la trascendencia que obtuviera el reverendo
Langstroth en 1851 con su colmena de cuadros mviles, techo y piso desmontables,
dispositivos esenciales en la colmena moderna.
La caracterstica ms notable de la colmena Langstroth, es el espacio dejado a las
abejas en todos los lados del panal, espacio mnimo comprendido (dependiendo de la
raza) entre 3,8 mm y 4,5 mm y hasta un mximo de 9 mm. Este notable apicultor hizo
tan perfecta su colmena que dejo muy poco para mejorar.
Hoy por hoy, se puede decir que hay una sola colmena utilizada universalmente en la
mayora de los pases y es la de Langstroth, la cual contiene 10 cuadros de 450 mm
(445 mm a 452 mm) de largo y 231mm (214 mm a 250 mm) de alto.
COMPONENTES DE LA COLMENA
La colmena moderna consta en primer trmino de una cmara de cra o sea un cajn
sin tapa ni fondo, ese cajn alberga una serie de cuadros cada cuadro contiene un
panal.
La colmena se completa con una entretapa y una tapa o techo en la parte superior y
un piso o fondo en la parte inferior del cajn.
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
16 16 16 16
Dada la racionalizacin constructiva de la colmena, se pueden agregar cajones
denominados alzas o cmaras melarias.
El alza consiste tambin en un cajn sin tapa ni fondo, de idnticas dimensiones al
cajn cmara de cra, dentro del cual se coloca una serie de cuadros para que las
abejas almacenen su miel.
DIMENSIONES
Tal como mencionamos, la colmena ms utilizada es la Langstroth y en la actualidad
se sigue utilizando el mismo criterio dimensional.
El cuadro, diseado a posteriori por Hoffman, tiene 447 mm de largo por 231 mm de
profundidad, estas medidas son las exteriores del marco y establecen la longitud y
profundidad de la colmena; el ancho de la colmena depender del nmero de cuadros
utilizados.
Entre el cuadro y la pared de la colmena deben quedar 8 mm, de modo que la
longitud interior de una colmena es de 465 mm (462 mm a 468 mm).
Si las paredes de la colmena estn construidas con tablas de 22,2 mm de espesor,
sta tendr una longitud exterior de 508 mm (500 mm a 515 mm).
La profundidad de la colmena es de 9,5 mm ms que la del cuadro, distribuidos de la
siguiente manera: 6,35 mm encima del cuadro y 3,17 mm por debajo del cuadro,
consecuentemente esto da una altura de colmena de 241 mm (238 mm a 245 mm).
MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION DE LA COLMENA
En la actualidad, el factor econmico juega un rol de importancia por lo que se impone
un perfecto conocimiento de los materiales a utilizar, de manera de seleccionarlos
para cada fin y poder hacerlos trabajar en el lmite de sus posibilidades, cumpliendo
con las exigencias de menor peso, mejor calidad, mayor rendimiento y menor costo.
La apicultura moderna ha incorporado e incorpora todos los adelantos en cuanto a
manejo de colmenas y materiales componentes de la misma.
Tal es el caso de haber incursionado en materiales alternativos de la madera como el
fibrocemento y cemento, sin mayor logro por su fragilidad uno y por su elevado peso,
o como en la actualidad en que el plstico, resinas plsticas y fibras geotextiles se
presentan como alternativas innovadoras; pero no hay que dejar de notar que estos
ltimos materiales en algunos casos, estn en ensayo y experimentacin.
LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIN
Por razones de oportunidad, el conocimiento de la madera recin en la actualidad
est alcanzando el grado obtenido por otros materiales. Las caractersticas de la
madera son sumamente variables an en la misma especie, lo que acarrea
inseguridad en la determinacin de sus caractersticas fsicas y mecnicas frente a
diversas necesidades.
Distintas unidades tcnicas del pas han trabajado y se hallan trabajando en forma
coordinada sobre este tema, aplicando modernas metodologas que permitirn contar
con informacin ms completa y rigurosa.
GRUPOS DE MADERAS
Dada la gran variedad de especies de maderas existentes en el pas y sus diferentes
caractersticas fsicomecnicas, se las ha clasificado en cuatro grupos tomando en
cuenta principalmente su peso especfico.
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
17 17 17 17
Peso especfico
DESDE HASTA
TIPO
Kg/m
3
- 15% h Kg/m
3
- 15% h
MUY BLANDAS/MUY LIVIANAS ---- 350
BLANDAS/LIVIANAS 351 550
SEMIDURAS/SEMIPESADAS 551 700
DURAS/PESADAS 701 en adelante
3.2 PROPIEDADES FISICAS DE LA MADERA
PESO ESPECIFICO APARENTE
Es la relacin entre el peso de la madera y su volumen. En todos los casos debe
aclararse el contenido de humedad.
HUMEDAD
Se refiere al contenido de agua de la madera que se presenta bajo tres formas: Libre -
Imbibicin - Constitucin. El contenido de humedad influye sobre las propiedades
fsicas y mecnicas de la madera.
CONTRACCION O HINCHAMIENTO
Se refiere al movimiento de la madera cuando reduce o aumenta su tamao, al
disminuir o aumentar el contenido de humedad por debajo del punto de saturacin de
las fibras. La variacin del volumen por cada 1% de variacin de la humedad se
denomina "coeficiente de contraccin" constante que es caracterstico en cada
especie.
CONDUCTIBILIDAD TERMICA
Es el coeficiente de la cantidad de calor que fluye de un material sometido a un
gradiente de temperatura y se expresa en Kcal/m.h.C.; o Vatios/m
2
C. La
conductibilidad trmica de la madera es directamente proporcional al contenido de
humedad y a la densidad. La cantidad de calor conducida por la madera vara con la
direccin de la fibra, el peso especfico, la presencia de nudos y rajaduras. La madera
seca es un buen aislante termico.
ACUSTICIDAD
Esta propiedad est intimamente relacionada con la estructura fibrovascular de la
madera, su naturaleza elastoplstica y su densidad. La madera presenta buena
capacidad para absorber sonidos.
3.3 PROPIEDADES MECANICAS DE LA MADERA
La madera se comporta de manera diferente a otros materiales desde el punto de
vista mecnico, esencialmente debido a su anisotropa (variaciones de la resistencia
mecanica).
En la madera se pueden reconocer tres direcciones entre s denominadas:
longitudinal, tangencial y radial. Pero en la prctica se consideran dos direcciones
principales: la longitudinal o paralela al grano y la transversal o perpendicular al grano.
3.4 ACONDICIONAMIENTO DE LA MADERA
La madera es una materia prima de naturaleza orgnica, susceptible al ataque de
agentes que causan su destruccin como el agua, el sol, el viento, los hongos y los
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
18 18 18 18
insectos. Para prevenir los efectos negativos de su incidencia se recurre a las
siguientes tcnicas.
SECADO Y ESTABILIZACIN
Tcnicas utilizadas para prevenir el movimiento de la madera originado por la prdida
del contenido de humedad.
Formas de contenido de humedad
La madera puede contener agua bajo tres formas:
Agua libre: Es la que se encuentra en las cavidades celulares.
Agua de inhibicin: Es el agua que impregna las paredes celulares.
Agua de constitucin: Es la que forma parte integrante de la estructura molecular
del leo.
Cuando el contenido de humedad de la madera es menor que el del punto de
saturacin de las fibras, sufre cambios dimensionales, variando sus propiedades
mecnicas.
La madera utilizada en construccin de colmenas debe estar seca y estabilizada a la
humedad de equilibrio higroscpico de la zona.
Punto de saturacin de las fibras (P.S.F.)
Estado en el cual el agua libre contenida en la madera ha sido eliminada, en tanto las
paredes celulares se mantienen saturadas. Este valor depende de la especie. En
general, se adopta el valor 30%, con algunas excepciones. Hasta alcanzar el punto de
saturacin de las fibras, la madera que se encuentra en proceso de secado no sufre
cambios dimensionales.
Equilibrio higroscpico (E.H.)
Estado en el cual la humedad de la madera se equilibra con las condiciones
ambientales (humedad y temperatura). Corresponde a un contenido de humedad que
vara segn las condiciones del lugar y aplicacin de la madera.
Por debajo del punto de saturacin de las fibras y hasta alcanzar el equilibrio
higroscpico, la madera sufre cambios dimensionales.
Cambios dimensionales
Estos son producidos por el contenido de humedad de la madera, por debajo del
punto de saturacin de las fibras. La magnitud del movimiento de la madera es
diferente segn tres direcciones de referencia. En orden de aumento longitudinal (L),
radial (R), y tangencial (T).
A los efectos prcticos, el valor mas utilizado es el de la relacin T/R, cuyo resultado
no debe superar ciertos lmites para considerar su aptitud de aplicacin.
La relacin T/R determina el grado de estabilidad de la madera.
1< T/R < 2 madera medianamente estable.
T/R < 1 madera estable.
T/R > 2 madera poco estable.
3.4 PRESERVACION DE LA MADERA
Existen tcnicas que aplican sustancias protectoras a la madera para evitar que sea
afectada por organismos biolgicos, es decir, la madera tenga una relativa
durabilidad, debe ser protegida mediante la aplicacin de sustancias preservantes.
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
19 19 19 19
Degradacin
La madera, por ser un material orgnico natural constituido principalmente por
celulosa y lignina, puede degradarse biolgicamente si se la somete a determinadas
condiciones de humedad, temperatura y oxgeno. La degradacin se debe al ataque
de organismos biolgicos destructores como son los hongos y los insectos xilfagos
(comedores de madera) que pueden invadir ciertos sectores de la madera llegando a
destruir las fibras que la componen, afectando las propiedades fsico-mecnicas y
qumicas, reduciendo o anulando su resistencia.
Preservacin
La preservacin es el conjunto de tcnicas por medio de las cuales se aplican
sustancias a las maderas para evitar que sean afectadas por agentes destructores.
Las propiedades de la madera, estrechamente vinculadas a su posible impregnacin,
son la durabilidad y la permeabilidad.
Tipos de preservantes
Los preservantes pueden ser compuestos qumicos puros o mezcla de compuestos.
Varan ampliamente en naturaleza y eficiencia. Por lo general son compuestos
slidos, que requieren de un solvente para penetrar en la madera. De acuerdo con el
tipo de solvente que nesecitan se agrupan en:
OLEOSOS creosota
OLEOSOLUBLES pentaclorofenol (PCP)
HIDROSOLUBLES
pentaclorofenato de sodio
cromocuproarsenicales (CCA)
cromocuprobricos (CCB)
Para todos los preservantes y situaciones de uso conviene tener en cuenta las
restricciones establecidas en la Norma IRAM N 9601 parte 1 5.2 Anexo 2.
3.5 PROTECCION SUPERFICIAL DE LA MADERA
Tcnica utilizada para proteger la superficie de la madera expuesta a la intemperie,
contra los efectos del agua, del sol y del viento. La madera expuesta a la intemperie y
sin ningn tipo de proteccin superficial, sufre un proceso de envejecimiento,
desmejorando su apariencia en pocos meses o aos, a partir de lo cual permanece
casi inalterable. El efecto denominado intemperismo, provoca cambios fsicos y
qumicos nicamente en la superficie de la madera, no as en las capas interiores que
permanecen inalterables. Los agentes atmsfericos que producen estos cambios son:
el agua, el sol, y la accin cintica del viento. El grado de deterioro vara de acuerdo
con la severidad de la exposicin y la especie de la madera.
CICLO DE VIDA
Las larvas jvenes de menos de 2 das son infectadas cuando consumen el alimento
contaminado con bacterias. Estas esporas germinan rpidamente y se multiplican en
el intestino, llevando a la muerte de las larvas. Las abejas limpiadoras que intentan
remover estos restos larvales se contaminan con microorganismos y los pasan a las
nodrizas durante el intercambio de alimento. Estas ltimas lo transfieren a las larvas
durante la alimentacin de las mismas. La muerte de las larvas puede acelerarse por
la accin de las bacterias secundarias.
Aunque ante determinadas circunstancias podra poner en riesgo la vida de la colonia,
la Loque Europea desaparece frecuentemente debido a la capacidad de limpieza de
algunas colonias.
DIFUSION DE LOQUE EUROPEA
La propagacin de estas bacterias se realiza a travs de las propias abejas (abejas
limpiadoras y pilladoras, y la caza de enjambres que tienen abejas contaminadas), por
medio de panales viejos que presentan escamas, larvas contaminadas, y polen. Uno
de los factores preponderantes es el traspaso a otras colmenas es la deriva y la
multiplicacin de colonias enfermas.
El estrs (ambientes hmedos y fros favorecen el desarrollo de la enfermedad), la
presencia de Nosema apis, la mala alimentacin, los malos manejos y desequilibrios
biolgicos son algunos de los agentes que predisponen de la enfermedad.
La LE desaparece frecuentemente debido a la capacidad de limpieza de algunas
colmenas, aunque lo ms comn es que persista en forma peligrosa, comprometiendo
la viabilidad de la colonia. Programas tendientes a obtener abejas con mayor
comportamiento de limpieza, podran disminuir fuertemente la presencia de LE.
Los ncleos suelen ser mas susceptibles a padecer la enfermedad que las colonias
fuertes, por tal motivo se debe tratar de multiplicar siempre colonias sanas, aunque
las reinas con las que se encabece el ncleo sea resistentes. Ncleos hechos de
colonias enfermas pueden llegar a morir, antes de que la nueva reina exprese su
genotipo.
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
55 55 55 55
Resumiendo, las principales causas de la diseminacin de esta enfermedad son:
Las mismas abejas (dentro de la colonia o por pillaje).
Panales viejos que presentan escamas.
Larvas contaminadas.
Polen contaminado.
DIAGNOSTICO
Se deber prestar atencin a los siguientes signos:
Si las larvas mueren cuando las celdas estn operculadas, se presenta un
cuadro similar al de Loque Americana. En este caso, se deber realizar un
diagnstico diferencial, por lo que se aconseja que se consulte con un
tcnico.
En el caso en que las larvas mueran antes de que las celdas sean
operculadas, podrn observar que stas pierden su color blanco y brillante,
tornndose amarillentas y opacas.
Si se las levanta con una aguja de transferencia y las larvas se encuentran
flcidas (ni viscosas ni filamentosas).
A medida que las larvas van muriendo, son retiradas de las celdas por las
abejas obreras y la reina vuelve a poner un huevo en esa celda recin vaca.
Por eso, se observarn larvas desarrolladas al lado de celdas con huevos,
presentando un panal en forma de mosaico de edades denominado cra
salteada.
Cuando la infeccin es grave, las obreras no alcanzan a retirar a todas las
larvas muertas y se percibe en la colonia un olor ptrido.
CONTROL
Si la enfermedad est muy desarrollada (ocupa gran parte de la cra), lo ms
aconsejable es la destruccin de la colonia, pudiendo utilizar el material apcola luego
de una buena desinfeccin.
Para el combate de esta enfermedad se recomienda:
Evitar los factores predisponentes de esta enfermedad.
No comprar o usar reinas de origen dudoso, pueden ser enfermas o viejas.
Usar reinas jvenes y de buena procedencia.
No utilizar panales viejos ni material dudoso.
Tener agua limpia disponible para las abejas.
Realizar una buena invernada.
Es importante tener un buen equilibrio entre nodrizas y pecoreadoras y buena
alimentacin. Otoo y primavera son las pocas mas propicias para el desarrollo de la
enfermedad.
Si las colonias no han mermado fuertemente su poblacin, durante el brote
primaveral, antes de recurrir al control qumico, es aconsejable incentivar a las
colonias con jarabe de azcar 1:1; esta prctica suele solucionar el problema y
aumentar el rea de cra. No son aconsejables tratamientos preventivos.
Para el tratamiento de la loque europea se usan 600 mg de Clorhidrato de
oxitetraciclina. Se puede suministrar en el jarabe o mediante espolvoreo con azcar
impalpable. Lo mas usado es por espolvoreo. Tambin se usan Estreptomicina,
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
56 56 56 56
Neomicina, Cloranfenicol, Clorhidrato de furaltadona, Tiacinato de eritromicina y
Diestreptomicina. Las sulfamidas no tiene accin curativa contra la Loque Europea.
B) LOQUE AMERICANA.
La Loque americana (LA) es una enfermedad bacteriana producida por un bacilo
denominado Paenibacillus larvae White, este microorganismo posee forma de bastn
de unas 2,5 a 5 micras de largo por 0,4 - 0,8 micras de ancho, mvil con flagelos. Una
caracterstica fundamental de P.larvae es la formacin de endosporas, las cuales son
extremadamente resistentes al calor (30 minutos a 100C y 15' a 120C),
desinfectantes qumicos, cloro, radiacin UV (20 minutos), iodados y agua caliente
con cualquier aditivo.
Las esporas de Paenibacillus larvae pueden permanecer infectivas por ms de 40
aos, aunque ven disminuida su viabilidad luego de este periodo. Presentan la
particularidad fsica fundamental de poseer movimiento browniano, por lo tanto,
cuando se observan al microscopio ptico se muevan constantemente permitiendo as
una mejor identificacin.
SINTOMATOLOGIA Y DAO
La Loque Americana es una enfermedad de las cras que las mata despus que han
terminado su etapa de larva. Principalmente mueren en estado de propupa, aunque
es probable que algunas lo hagan en estado de pupas. Luego de 1 mes de la muerte
de la larva, es caracterstica la formacin de una escama adherida a la pared inferior
de la celda pudiendo permanecer en el panal por varios aos sin que las abejas la
retiren.
Cuando la enfermedad se presenta los oprculos de los panales de cra se tornan
hmedos y ms oscuros, para luego hundirse. Es en ese momento que las abejas
comienzan a retirar los restos larvales. Luego de muertas, las cras adquieren un color
castao y despiden un olor desagradable.
Las larvas muertas por L.A. adquieren una consistencia semifluida, que se asemeja a
la goma de mascar, es por esto que cuando se introduce un palillo dentro del oprculo
este arrastra un residuo castao en forma de hebra viscosa, que se estira hasta 4 cm.
Actualmente se estn presentado casos, que si bien presentan una sintomatologa
clnica dudosa (Loque atpica), mediante tcnicas de laboratorio se confirma la
presencia de Paenibacillus larvae, agente causal de Loque americana. En estos
casos se presentan diferentes bacterias asociadas.
CICLO DE VIDA
Las larvas de abejas se infectan al ingerir el alimento contaminado con esporas de
LA; stos germinan irregularmente en un periodo entre 24 y 48 hs. en el intestino y
dan origen a las clulas vegetativas (bacilo). Las bacterias no pueden atravesar la
pared intestinal hasta que la larva se convierta en propupa. Cuando esto ocurre, las
bacterias llegan a la hemolinfa y proliferan multiplicndose violentamente hasta matar
a la cra.
Una escama posee aproximadamente 2,5 billones de esporas.
Larvas de menos de 24 horas solo necesitan 6 esporas para infectarse, mientras que
una larva de 3 das necesita ingerir millones de esporas para ser infectada; pasado
este perodo difcilmente se infecten.
Las larvas de REINAS son ms susceptibles a la enfermedad que las larvas de
OBRERAS y stas que las larvas de ZANGANOS.
DIFUSION DE LOQUE AMERICANA
Los principales agentes de difusin de la enfermedad son : pillaje, deriva de abejas,
alimentacin (miel y polen), intercambio de cra de una colmena a otra y el manejo del
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
57 57 57 57
apicultor (palanca, guantes, panales abandonados en galpones abiertos, vehculos
contaminados, etc.).
Las colonias muy afectadas de LA, ven gradualmente disminuida su poblacin, hasta
el punto que la reina con unas pocas abejas, abandonan las mismas, si bien las
causas de este abandono no son aun muy conocidas, algunos autores sostienen que
puede ser producido por el excesivo olor reinante en el medio-ambiente de la
colmena. Este hecho deja la colmena infectada expuesta al pillaje de las otras
colonias del apiario.
La Loque Americana es una enfermedad NO ESTACIONAL, que lleva
invariablemente a la prdida de la colonia. Aunque puede suceder que cuando
aparece un brote este luego desaparezca, es improbable que las abejas puedan
retirar de esa colonia todos los esporas formados durante esa primera infeccin. Por
consiguiente en algn momento esos esporas pueden comenzar otra vez el ciclo.
Los esporos pueden ser transmitidos a las larvas por las abejas adultas encargadas
de limpiar los panales, tambin pueden contaminarse por esporos que persisten en el
fondo de las celdas.
Las abejas adultas pueden identificar la infeccin muy poco despus que sta se
produce. Sin embargo durante la enjambrazn en el momento de elegir una nueva
colmena, ellas no pueden distinguir entre panales contaminados o no, por lo cual
mantener colmenas muertas y abandonadas en el campo puede ocasionar la
infeccin de enjambres.
En la mayora de los casos las colonias enfermas que se recuperan parecen sanar
abruptamente durante la temporada de miel. Esto se debe fundamentalmente a:
Los esporos pueden diluirse en el nctar recin recolectado hasta tal punto que
las larvas jvenes susceptibles tienen pocas probabilidades de recibirlas con el
alimento.
Las abejas evitan almacenar miel o polen en celdas que contengan restos larvales
de larvas muertas por Loque Americana.
El flujo del nctar estimula el comportamiento higinico de las nodrizas.
IMPORTANCIA DE LA MIEL COMO FUENTE DE CONTAGIO
Presencia de esporos en miel:
100% de las colonias infectadas.
26.1% de las colonias sanas ubicadas en colmenares que hayan tenido algn
caso positivo.
4% de las colonias sanas de apiarios que no presentan la enfermedad, pero
ubicadas en zonas infectadas. (Hornitzky & Karlovskis, 1989).
Mantener bajos niveles de infeccin contribuye a frenar el grado de difusin de la
enfermedad, ya que durante el proceso de deriva, abejas de colmenas infectadas, son
capaces de transmitir la enfermedad a colmenas fuertes.
DIAGNOSTICO
Por tratarse de una enfermedad agresiva, es importante saber reconocerla y
detectarla en los primeros momentos de la infeccin.
Se deben considerar determinadas pautas al momento de realizar la inspeccin :
Porcentaje de marcos de cra inspeccionados.
Localizacin en la cmara de cra de los marcos que se inspeccionan.
Frecuencia en el ao/temporada con que se realizan las inspecciones.
Observacin minuciosa de los oprculos y restos larvales.
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
58 58 58 58
Tiempo empleado en la inspeccin de la cmara de cra.
Durante la observacin a simple vista se puede ver:
El panal de cra no tiene una postura pareja. Se ven celdillas vacas, sin postura, ni
larvas, alternadas con celdas operculadas (cra salteada).
En los panales de cra suelen encontrarse oprculos hundidos, ms oscuros que lo
normal, grasosos y con pequeas perforaciones.
Larvas muertas de color marrn, de aspecto "gomoso", que al introducir un palillo y
retirarlo se estira como "chicle".
Las escamas, producto de las larvas muertas, quedan adheridas longitudinalmente a
la pared de las celdas. Son de color marrn muy oscuro, casi negro, muy difciles de
retirar.
Las larvas muertas, comienzan a descomponerse, desprendiendo un olor fuerte
caracterstico.
CONTROL
Por las caractersticas propias de la enfermedad, una vez que la LA se detecta en una
regin muy difcilmente pueda ser erradicada por completo de dicha zona. Cualquiera
de los mtodos descriptos a continuacin deben complementarse indefectiblemente
con un programa intensivo de revisiones peridicas de los apiarios (en un intervalo de
90 das como mnimo), incluida la poca invernal, ya que una sola colonia
abandonada en el campo puede destruir el trabajo de varios aos de control.
Resulta imprescindible adecuar las acciones tendientes a controlar la enfermedad de
acuerdo a cada caso y a cada sistema en particular, debidamente asesorado por un
tcnico.
Destruccin por fuego de las colonias enfermas:
Esta es siempre la mejor opcin para erradicar la enfermedad.
Quimioterapia
Oxitetraciclinas : Las oxitetraciclinas resultan eficaces cuando una colonia
recibe entre 1,20 y 1,25 gramos en 5 litros de jarabe, concentraciones
mayores son txicas para las abejas.
Sulfatiazol sdico : No se recomienda su uso en Argentina. Se han
encontrado un gran nmero de cepas bacterianas de Paenibacillus larvae
resistentes al sulfatiazol.
Es importante recalcar que el sulfatiazol sdico permanece dentro de la colmena por
varios meses en forma activa, por lo cual su uso puede contaminar seriamente la miel.
Existen nuevas alternativas para el control qumico de la Loque Americana:
Tilosina: un antibitico de uso comn en avicultura, probado con excelentes
resultados a campo en dosis de 1,5 gr. de principio activo por colmena, suministrado
en un paquete medicamentoso constituido por 50 gr. de azcar, 20 a 30 gr. de
gelatina de cereza y la droga.
Aceites esenciales: probados in vitro, permiten vislumbrar buenos resultados en el
control de la enfermedad.
Utilizacin de pastas medicamentosas: Uno de los inconvenientes del uso de pastas
medicamentosas, es la dificultad que tienen las abejas para su consumo, es comn
encontrar que colonias vigorosas presentan una buena utilizacin y las colonias
pobres en poblacin (generalmente aquellas que presentan problemas sanitarios) no
lo consumen o lo consumen muy parcialmente.
Espolvoreo. Se aplican los medicamentso por espolvoreo mezclados con azcar
impalpable o azcar molida.
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
59 59 59 59
Las oxitetraciclinas tienen el inconveniente de reaccionar negativamente con las
fculas, por eso no es conveniente administrarla con azcar impalpable (ya que
muchas de estas azcares presentan grandes cantidades de fcula), lo conveniente
es moler azcar comn o administrarlo con jarabe.
Se aconseja no espolvorear los medicamentos directamente sobre los panales de cra
sino alrededor de estos, ya que cuando el apicultor aplica directamente sobre la cra,
los medicamentos suelen mezclarse con el alimento que las obreras dan para las
larvas. La alimentacin directa de la mayora de los medicamentos lleva a la muerte
de la larva.
CONSIDERACIONES FINALES ACERCA DEL USO DE ANTIBIOTICOS
La eficacia del tratamiento con frmacos es muy variable, los resultados dependen del
grado de contaminacin del equipo, de la habilidad del apicultor y de la variabilidad de
muchos factores naturales que influyen en el curso de la enfermedad.
Los tratamientos incompletos traen aparejado la aparicin de resistencia por parte de
las bacterias.
Por otra parte, una sobredosificacin representa un peligro ya que el exceso de
antibitico puede pasar a la miel; los tratamientos se deben suspender
indefectiblemente 2 meses antes de la mielada para evitar la presencia de dichos
residuos.
El resultado inmediato del tratamiento con antibiticos es una disminucin rpida de
los sntomas. Sin embargo se debe considerar que estos frmacos actan solamente
sobre la fase vegetativa de la bacteria sin tener ninguna accin sobre las esporas, con
lo cual la colonia continua con la enfermedad sin presentar signos clnicos.
Tambin debemos saber que una vez que se ha comenzado un programa de
prevencin y control con antibiticos, es muy difcil suspender, el uso de los mismos.
Existe la posibilidad que luego de varios aos de tratamientos preventivos, se
desencadenen infecciones masivas de las colmenas con marcados signos clnicos,
como consecuencia de ciertos problemas con los antibiticos como: resistencia por
parte de las bacterias, errores de manejo, etc.
La actividad de los antibiticos disminuye rpidamente en los jarabes
medicamentosos por lo que es preciso preparar solo lo que ser utilizado ese da.
DESINFECCION DE MATERIALES APICOLAS
Esterilizacin por fuego: En caso de no quemar las cmaras de cra, pisos y techos se
deber proceder a una exhaustiva desinfeccin.
Parafina caliente: Este sistema consiste en sumergir el material apcola en parafina a
150 grados. Para dicho proceso se deben construir algunos aparatos, que permitan la
realizacin del trabajo en forma segura. Algunos diseos como el DHT permiten una
desinfeccin adecuada con un gran margen de seguridad. Dicho diseo permite
colocar el material en parafina caliente y dejarlo por un lapso de 5 minutos sumergido,
esto basta para realizar una buena desinfeccin. Por medio de este sistema no solo
se logra un buen resultado en trminos sanitarios sino que permite una mayor vida til
del material apcola.
Lavado con soda custica: Sumergir el material en soda custica al 15% con agua
hirviendo, esto se debe realizar con mucho cuidado ya que el producto es altamente
corrosivo y puede daar al apicultor. Antes de tratar los materiales, deben ser
raspados para no malgastar la solucin disolviendo grandes piezas de cera y propleo
y as facilitar la penetracin en los huecos del material.
El material debe permanecer sumergido desde 5 a 20 minutos, como mximo ya que
la solucin destruye las fibras de la madera. Una vez retirado se deber colocar en
agua limpia. Se debe tener presente que el hidrxido de sodio es sumamente txico.
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
60 60 60 60
Radiacin: Una de las alternativas es la irradiacin con cobalto-60. Actualmente en la
Argentina se puede esterilizar todo el material de colmenas por medio de radiacin
Gamma proveniente de Cobalto-60. Para tal proceso comunicarse con el centro
Atmico de Ezeiza.
Indudablemente el mejor proceso de esterilizacin es quemar los panales que
contengan restos larvales con Loque Americana; y fundir todos aquellos que no
contengan cra, para su posterior estampado, ya que en este proceso gran cantidad
de esporos se destruyen o son eliminados.
7.3. MICOSIS DE LAS ABEJAS.
A) ASCOSFERIOSIS.
La Ascosferosis, conocida en nuestro pas como cra yesificada, es una micosis
invasiva que afecta exclusivamente a larvas en desarrollo. Es la enfermedad mictica
ms frecuente de la abeja productora de miel y es producida por el hongo
Ascosphaera apis.
DISTRIBUCION
La cra yesificada se ha convertido en los ltimos aos, en un problema de gravedad
para gran parte del mundo. Actualmente, se halla muy expandida en Europa, Amrica
del Norte, Asia y en algunos pases de Amrica del Sur, Amrica Central, Africa y
Oceana. En nuestro pas, el proceso de aparicin y expansin de la Ascosferosis en
abejas melferas fue muy similar al de otros pases. Hacia fines de 1978 comenz a
observarse en distintos apiarios de la provincia de Buenos Aires y fue considerada
como un problema menor hasta aproximadamente 1988. A partir de ese momento
empieza a producirse un aumento constante, alcanzando en la actualidad niveles de
infeccin muy importantes y propagndose a gran nmero de provincias.
CICLO DE VIDA
Ascosphaera apis es un hongo heterotlico y produce elementos de resistencia y
dispersin (esporas) que son ingeridos por las larvas con el alimento, de esta manera
se ocasiona la infeccin. Estas esporas germinan en la parte posterior del intestino
medio y el micelio formado comienza a crecer, invade los tejidos, atraviesa la cutcula,
emerge a la superficie larvaria y recubre casi totalmente el cuerpo larval. Si bien las
larvas pueden ingerir esporas durante toda la etapa de alimentacin, se ha
determinado que el perodo de mayor susceptibilidad corresponde al tiempo que va
desde poco antes o inmediatamente despus de la operculacin. En principo, las
larvas muertas presentan un aspecto algodonoso y luego se desecan y momifican. La
apariencia final de las momias ser blanca si el micelio involucrado es de un solo
signo sexual y negra si el micelio presenta hifas de distintos sexos, que al copular
producen los cuerpos fructferos responsables de dicha coloracin. Las momias
pueden ser halladas en el suelo o en la entrada, en la plancha de vuelo o en el piso
de la colmena, removidas por obreras limpiadoras. Tambin pueden ser encontradas
en los panales, tanto en celdas desoperculadas como operculadas.
ETIOLOGIA
Las esporas son hialinas y elipsoidales. Presentan una superficie crea que les
permite adherirse a distintos sustratos. Se pueden encontrar en la miel, en el polen
almacenado, en la cera y, sobre el cuerpo y en el intestino de abejas adultas, en
colmenas sanas y enfermas. Son altamente resistentes y pueden mantenerse viables
durante 15 aos. Pueden sobrevivir un ao en el polen y dos aos en la miel.
Germinan en una atmsfera rica en dixido de carbono (12 %), resisten las
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
61 61 61 61
radiaciones ultravioletas, la temperatura de fusin de la cera y la accin de soluciones
formoladas.
La Cra Yesificada presenta algunas caractersticas de suma importancia. Una de
ellas es la variacin en los niveles de infeccin; un apicultor puede hallar en su apiario
colmenas poco afectadas y otras con gran mortalidad en su cra. Las razones para
ello residen en la resistencia intrnseca de cada colonia a la enfermedad.
Por otra parte, existe un nmero importante de reservorios de esporas. Entre ellos
cabe mencionar a las mismas abejas adultas, a flores y fuentes de agua, a los
distintos productos de la colmena, a los materiales utilizados por el apicultor.
La aparicin y evolucin de la enfermedad estn relacionadas al stress generado por
distintas causas; no solo debe producirse la ingestin de esporas por las larvas, sino
que es necesario que acten factores ambientales y de manejo sobre la cra (causas
predisponentes). Se ha mencionado un gran nmero de contingencias capaces de
provocar estrs en las colmenas. La cantidad y diversidad de las mismas puede variar
de acuerdo a la zona geogrfica en la que se desarrolle la actividad apcola. Entre las
ms conocidas se pueden citar:
Enfriamiento de la cra: Es el factor de mayor relevancia. No es necesaria una
larga exposicin a bajas temperaturas para que se desencadene la
enfermedad.
Desequilibrios nodrizas/cra: Cuando la poblacin de abejas nodrizas no es la
adecuada, la temperatura del nido de cra no alcanza a mantenerse en forma
normal.
Elevada humedad y pobre ventilacin.
Deficiencias en la alimentacin: Causadas por un escaso aporte de polen.
Manejo inadecuado y excesivo.
Padecimiento de otras enfermedades e infestaciones provocadas por Varroa
jacobsoni.
DISEMINACION
La dispersin de la enfermedad a travs de las esporas se da de distintas maneras:
Entre colmenas sanas y enfermas:
Al producirse pillaje sobre colonias muy afectadas por el hongo, las abejas
que ingresan a las mismas vuelven a sus colmenas con una carga de esporas
adheridas a su cuerpo.
Las abejas de colonias enfermas que pierden el rumbo e ingresan a colmenas
que no son las suyas.
Parsitos como Varroa jacobsoni son vectores de importancia de la
enfermedad.
Por pecoreo de abejas de colmenas sanas a fuentes florales ya visitadas por
abejas de colmenas enfermas.
El propio apicultor, por medio de un manejo inadecuado, interviene en la
diseminacin de esporas de Ascosphaera apis.
Dentro de una misma colmena:
Por trofalaxia (transferencia de alimento de una abeja adulta a otra).
Por heces y restos de muda de larvas enfermas que quedan en el interior de
las celdillas.
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
62 62 62 62
DIAGNOSTICO
Clnico: En el campo, esta micosis es de muy fcil diagnstico. Las colmenas
afectadas presentan momias en distintos lugares de la colmena (piso y
cuadros), como as tambin en las proximidades de la piquera.
Laboratorio: Se realiza un anlisis microscpico del hongo para determinar la
especie involucrada en la aparicin de la enfermedad.
CONTROL
En la actualidad, los trabajos realizados para lograr el control de la Ascosferosis se
han encaminado en tres direcciones:
Bsqueda de agentes qumicos.
Prcticas de manejo.
Gentica de abejas.
AGENTES QUIMICOS: No existe un agente eficaz para el control de la cra
yesificada. Un antifngico ideal debe ser inocuo para abejas adultas y cra, no dejar
residuos en los productos apcolas, ser persistente y fcil de emplear. Estas
caractersticas, en general, no se cumplen en su conjunto. Es necesario remarcar la
importancia de no utilizar agentes qumicos en forma indiscriminada y sin
conocimiento, no solo ante la perspectiva de que sean txicos para las abejas o que
dejen residuos en miel, sino tambin ante la posibilidad de la aparicin de cepas
resistentes de Ascosphaera apis.
PRACTICAS DE MANEJO: Las prcticas de manejo recomendadas estn dirigidas a
reducir el estrs (prevencin de factores predisponentes) y la masa infectante
(disminucin de la carga de esporas). Es importante evitar la apertura de colmenas en
das fros, el desplazamiento de cuadros de cra a lugares de la colonia donde los
cuidados y la temperatura no sean suficientes, la alimentacin con jarabe en
momentos inadecuados; es tambin importante mantener colmenas con adecuada
poblacin. Se debe limitar el uso de trampas de polen y proveer de una buena
ventilacin a las colmenas. La instauracin de un brote produce la acumulacin de
esporas en el interior de la colmena, por lo que se hace necesario, junto a la
prevencin de factores predisponentes, eliminar el mayor nmero de formas
infectantes retirando los cuadros viejos y evitar intercambiar material entre colmenas
sanas y enfermas. Se debe tener presente la posibilidad de cambio de reina en
aquellas colonias en las que reaparece la enfermedad. Las colmenas muy afectadas
deben ser aisladas o eliminadas, en caso de ser necesario, quemando cuadros y
flameando cajones.
GENETICA DE ABEJAS: La variacin en la susceptibilidad de las colonias a la cra
yesificada explica la situacin en la que un mismo apiario presenta colmenas
altamente infectadas y otras apenas afectadas. Esto nos permitira seleccionar abejas
resistentes a esta micosis. El desarrollo de lneas de abejas con buen comportamiento
higinico y resistentes a enfermedades de la cra, es una buena posibilidad de control
para sta y otras patogenias.
En la actualidad no existe tratamiento farmacolgico, pero se aconsejan unas
medidas profilcticas entre las que destacan colocar las colmenas en lugares
aireados y soleados, destruir los cuadros afectados, realizar una alimentacin
estimulante y tratamientos con tialendazol (0,4%) y ecomazol (0,2%).
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
63 63 63 63
7.4. ENFERMEDADES CAUSADAS POR PROTOZOOS.
A) NOSEMIASIS.
El agente causal de la Nosemosis es un protozoario: Nosema apis Z. Este protozoario
afecta el aparato digestivo de las obreras, znganos y de la reina. El esporo de N.apis
es ingerido con el alimento y destruye las clulas epiteliales encargadas de la
digestin y asimilacin, de tal manera que no se aprovecha convenientemente el
alimento ingerido.
Como se mencion anteriormente el principal efecto del protozoario es causado a
nivel de intestino, donde el parsito provoca seria destruccin celular con la
consiguiente prdida de la capacidad de absorcin y de secrecin.
Al alterarse dichos procesos bsicos en el metabolismo de los nutrientes, se
desencadenan una serie de transtornos metablicos los cuales derivan en los signos
clnicos. Dentro de stos encontramos :
Muerte prematura de abejas, incapacidad para el vuelo, temblores de alas,
movimientos espasmdicos causados por la inanicin.
Desarrollo deficiente de glndulas. Se produce atrofia de las glndulas
hipofarngeas, que degeneran y atrofian prematuramente.
Sobre la reina: se atrofian las ovariolas hasta producir esterilidad (recambio
frecuente de la reina).
Aumento del consumo, con una digestin disminuida.
Replecin de intestino y ampolla rectal, aumento de peso, compresin de
sacos areos.
Defecacin en un perodo avanzado de la enfermedad. Heces claras en
bordes externos de la celdas, marrn claro y amarillo en la piquera:
enfermedad avanzada.
Disminucin de vida media de las abejas, por disminucin de reservas,
carencia proteica.
Escasa actividad de vuelo.
Anemia: se manifiesta como una parlisis, al no tener fuerza para mover las
alas y volar.
Deficiente atencin a la cra.
Abejas volando aisladamente en invierno.
Desarrollo atrasado de la colonia, principalmente en primavera.
Muerte de abejas adultas principalmente a la salida del invierno y principios
de primavera (las abejas del invierno no pudieron acopiar reservas en su
cuerpo).
Debilitamiento de la colmena.
La produccin de miel disminuye en un 25%.
El consumo de miel durante la invernada es mayor (hasta un 50%).
La produccin de jalea real es nula (no se incorporan protenas - atrofia de las
glndulas hipofarngeas) por consiguiente no pueden producirse reinas de
buena calidad ni larvas saludables. Consecuentemente se debilita la colmena,
disminuye la postura y la colonia reemplaza la reina.
Como el intestino de la abeja se "lastima", cambia su apariencia. Los intestinos de las
abejas enfermas se ven blanquecinos, hinchados, flccidos, deformados; mientras los
intestinos de abejas sanas son de color verdoso amarillento y turgentes (esta
caracterstica podra utilizarse como diagnstico a campo). La presencia de diarrea,
no es nica de esta enfermedad; por lo tanto no sirve como diagnstico diferencial.
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
64 64 64 64
Estudios realizados en La Plata (Departamento de Granja-MAA-Bs.As.) muestran que
existen meses en el ao en que la esporulacin es mayor. La curva muestra que para
las condiciones climticas de esa ciudad la mayor esporulacin de N.apis se da
durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre. Teniendo en cuenta este
comportamiento y luego de un anlisis de laboratorio, se toma la decisin con
respecto a la utilizacin de productos qumicos. En el mercado puede disponerse de
fumagilina con el nombre comercial Fumagilina B y con otro principio activo el
colmesan ph.
En cualquiera de los casos deben respetarse los tiempos desde la ultima aplicacin
hasta la cosecha para evitar problemas de contaminacin de los productos de la
colmena. La fumagilina puede suministrarse en forma de jarabe o de "torta".
CURSO Y DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD
En primavera al empezar la cra, sobreviene una multiplicacin del parsito, que ante
determinadas circunstancias, produce un estado de equilibrio entre el husped y el
parsito.
En verano disminuye o se diluyen los esporos infectantes, llegando a bajar la
infeccin.
Ante determinadas condiciones de estrs, manejo, clima o estado interno de la
colmena, algunas colmenas aparentemente sanas en invierno, enferman en
primavera, podra deberse a la existencia de fases del parsito en reposo invernal.
Cuando el mal tiempo se prolonga al inicio de la primavera, provocando que las
abejas del invierno retrasen sus labores de recoleccin, se provoca un cuadro agudo
con debilitamiento de la colmena.
Esta enfermedad a la que se hace mencin, involucra desde una disminucin en la
produccin (en la mayora de los casos inadvertida por el productor) hasta la aparicin
de signos clnicos.
Existe una relacin inversa entre la abundancia de nctar y polen y la nosemosis.
Dependiente de varios factores: Humedad, corrientes de aire, reposo invernal,
ausencia de reina.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR NOSEMOSIS
Desinfeccin del material usado con cido actico glaciar 80%, utilizando
200cc por m
3
. Se ubican en una pieza cerrada pilas de 6 a 7 alzas, se
humedecen paos con la solucin de cido actico y se esparcen en la
habitacin para que se evapore. Deben tomarse precauciones porque el cido
actico es custico y daa la piel. El periodo de desinfeccin dura 7 das,
luego se ventila el material como mnimo durante 48 horas antes de usarse en
el campo.
Cambiar el 33% de los cuadros de la cmara de cra por ao para disminuir la
contaminacin interna).
Evitar el exceso de humedad dentro de la colmena, como as tambin los
lugares hmedos para la instalacin del colmenar.
Invernar con buena reserva de miel y polen.
Tener colmenas con buena poblacin y parejas durante todo el ao.
Realizar cambio de reina cada dos aos.
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
65 65 65 65
Realizar por lo menos una vez al ao (otoo o primavera) un muestreo de
abejas del colmenar para su anlisis en laboratorio.
El anlisis de laboratorio consiste en realizar un macerado de intestinos de abejas y
realizar el recuento de esporos en microscopio. Segn ese recuento se establece el
grado de infeccin.
Para su control se puede emplear cinco tratamientos de fumagilina, con una dosis de
1 gr/l de jarabe, a intervalos de una semana.
B) AMEBOSIS.
Provocada por Malpighamoeba mellificae, produce en las abejas una abundante
diarrea de color amarillo claro, abdomen engrosado y distendido y un agotamiento
rpido de las colonias. No existen tratamientos farmacolgicos pero se pueden aplicar
medidas profilcticas basadas en mantener el vigor de la colonia, eliminacin de los
cuadros afectados y una desinfeccin del material apcola infectado con cido
actico.
7.5. ARTRPODOS PARSITOS DE LAS ABEJAS.
A) ACARISIS.
Es un caro parsito interno. Pertenece a los Tarsonmidos (TARSONEMIDAE) en
los que se encuentran caros plaga como es el caso de la araa blanca o el caro del
fresn. Est causada por Acarapis woodi, siendo este de color amarillo o incoloro. Su
longitud es de aproximadamente 0,1 mm.
La hembra adulta fecundada es la que penetra a travs del primer par de estigmas y
se sita en las trqueas y sacos areos de las abejas adultas (primer par de
estigmas). stas depositan de 5 a 8 huevos (15-21 das), de los que eclosionan a los
4-5 das respectivamente una larva. Cuando finaliza el desarrollo, completando el
estado larvario (15-21 das), se transforma en ninfa y posteriormente en adulto.
La forma de alimentarse se sustenta en la presencia del aparato bucal propio de los
caros, con el que traspasa la pared de la trquea y se alimenta de la hemolinfa.
Finalmente, cuando aparecen los adultos se produce el apareamiento y es la hembra
adulta fecundada la que sale al exterior de la abeja adulta.
La transmisin se realiza cuando se pone en contacto o proximidad con otra abeja.
Esta salta a la otra y entra en el sistema traqueal de la abeja no parasitada, siendo las
obreras nodrizas las ms susceptibles al ataque de Acarapis woodi. La transmisin
entre colonias es similar a las vistas anteriormente.
Los daos que causa este caro son de dos tipos:
Por debilitamiento, debida a la extraccin de hemolinfa que realizan las larvas
y adultos.
La obstruccin por presencia de larvas, ninfas y adultos, mudas, etc., que
cuando se multiplica la poblacin obstruyen las trqueas y las abejas adultas
mueren por asfixia (impidiendo la respiracin).
Los sntomas que se presentan en a colonia son:
Aparicin en otoo y en primavera de individuos muertos en la piquera o
proximidades.
Pecoreadoras de vuelo lento o imposible. Alas ventriculares.
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
66 66 66 66
Abdomen dilatado.
Disenteras.
Los sntomas son muy parecidos a los de nosemiasis, si bien basta con realizar la
determinacin microscpica.
Los tratamientos contra este caro ms usuales se basan en el empleo de distintos
productos acarfugos y acaricidas:
Acarfugos. Se trata de sustancias repelentes para el caro. Los caros
mueren con la abeja adulta, aunque hay que mantener unas precauciones
mnimas ya que pueden dar un mal sabor a la miel. Los ms empleados son
el saliciato de metilo, lquido de Frow y cristales de mentol.
Acaricidas. Se trata de productos txicos para el caro. Se aplican en forma
de nebulizacin trmica y no llegan a penetrar bien, por ello es necesario
realizar gran nmero de tratamientos. Destaca el uso de cartones azufrados,
bromopropilato, etc.
B) VARROSIS.
La Argentina ocupa el cuarto lugar a nivel mundial como pas productor de miel y el
segundo como exportador (Argentina lleg a ser el primer pas exportador a nivel
mundial en el ao1995 desplazando a Mxico), con 70.000 tn/ao (1996). Esto genera
un ingreso de divisas de aproximadamente 122 millones de dlares por ao. La
disminucin de la produccin de miel debida a un deficiente control del parsito
Varroa jacobsoni en la provincia de Buenos Aires se estim en un 20%, lo que
represent una prdida de 27 millones de dlares en el pasado ao (Boletn de la
colmena, 1997). Estas cifras ubican a la varroasis como el mayor problema para la
apicultura de nuestro pas.
Las expectativas econmicas actuales y futuras de la produccin apcola en la
Argentina presentan un panorama alentador para los productores, sin embargo, la
venta de miel depende de la demanda internacional y la calidad de la miel est
actualmente ligada a la ausencia de residuos de plaguicidas.
La varroasis es una ectoparasitosis importante de las abejas melferas (Ritter, 1981 ;
De Jong et al, 1984) y su agente etiolgico es el caro mesostigmado V. jacobsoni
Oud. Este parasita dos especies de abejas: Apis cerana y Apis mellifera. Sobre
A.cerana el caro no causa daos graves, fundamentalmente debido a que slo se
reproduce en celdas de cra de zngano y a un comportamiento de defensa que
poseen las abejas obreras.
Por el contrario, la interaccin entre Varroa jacobsoni y A.mellifera no se encuentra en
equilibrio. En esta especie el caro tiene la capacidad de reproducirse tanto en celdas
de zngano como de obreras. La reproduccin es mucho mayor y, por lo tanto, puede
llegar a causar la muerte de las colmenas.
El ciclo de vida de V.jacobsoni presenta una fase fortica y una fase reproductiva. La
fase fortica slo es llevada a cabo por las hembras adultas, que se localizan sobre
las obreras y znganos para colonizar nuevas colmenas. Durante su viaje fortico la
hembra de puede alimentarse de la hemolinfa de la abeja y vivir por varios meses. La
fase reproductiva puede ocurrir solamente durante el perodo en que existe cra de
abejas en las colmenas.
La trofalaxia y el estrecho contacto entre las abejas permiten la rpida diseminacin
del caro y la transferencia a nuevos hospedadores (por ejemplo hembras adultas del
caro que se localizan en foresia sobre abejas forrajeras y se dispersan a otras
colmenas). Las hembras permanecen por un perodo de tiempo sobre las abejas
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
67 67 67 67
adultas e invaden las celdas de cra para recomenzar la reproduccin. Ante
determinados niveles de infestacin se presentan diferentes malformaciones en las
abejas emergentes.
Este caro es el causante de graves daos en las colmenas, provocando la
disminucin del tamao y peso promedio corporal de las abejas que puede alcanzar
hasta un 29% (Monetti et al, 1991) y una disminucin en la vida media de los
hospedadores (De Jong et al, 1982 ; De Jong and De Jong, 1983 ; Schneider and
Drescher, 1987). La parasitosis tambin provoca malformaciones en las alas, las
patas (donde generalmente disminuyen el nmero de artejos) y en el abdomen de las
abejas adultas (De Jong et al, 1982 ; Marcangeli, 1992 ; Steiner, 1994). Este parsito
es responsable adems de la transmisin y desarrollo de otras enfermedades como
infecciones virales y bacterianas. El caro no posee la capacidad de dilatar su cuerpo
al ingerir hemolinfa y por ello debe alimentarse repetidas veces perforando el
abdomen de su hospedador provocndole numerosas heridas que sirven como puerta
de entrada a microorganismos (virus, bacterias, esporas de hongos, protozoos, etc.)
que provocan infecciones (Faucon et al, 1992). Por ejemplo, infecciones virales como
la parlisis (crnica, lenta y aguda) en abejas adultas (virus CBPV, SPV y ABPV
respectivamente) (Faucon et al,1992), e infecciones bacterianas como el Loque
europea (Melisococus pluton) y el Loque americana (Basillus larvae) (Oksman, 1992).
En el caso de la parlisis aguda, el virus que la produce solamente puede ser
transmitido por un vector y debe ser inoculado directamente en la hemolinfa por el
caro (Faucon et al, op. cit.). Las abejas tambin son vulnerables a las infecciones
provocadas por hongos (Ascophaera apis) y protozoos microsporidios (Nosema apis)
(Fries, 1993), y a los ataques de enemigos naturales (moscardn cazador, polilla de la
cera, hormigas coloradas, sapos, ratones, etc.) (Oksman, op. cit.). Todas estas plagas
de la colmena coadyuvan a la reduccin de la poblacin en las colonias infestadas
con varroa, donde disminuye la produccin de miel aproximadamente a la mitad. A
largo plazo y en ausencia de tratamientos con acaricidas, en los casos de infecciones
severas puede acarrear a la muerte de la colonia. (Grobov, 1977; Ritter, op. cit.).
La parasitosis disminuye la longevidad de obreras y reinas, afectando su postura; los
znganos reducen y hasta pierden su capacidad reproductiva. Las pupas muertas
pueden alcanzar diferentes grados de putrefaccin convirtiendo a la colmena en un
caldo de cultivo propicio para diferentes infecciones. La presencia del parsito
provoca en las abejas una actividad ms intensa, ya que las mismas tratan de
desprenderse de los caros. En invierno en caso de infecciones medias y fuertes, son
incapaces de formar el bolo invernal y mueren.
ANTECEDENTES HISTRICOS
Y DISTRIBUCIN GEOGRFICA DE LA PARASITOSIS
Las primeras investigaciones sobre el caro V.jacobsoni datan del ao 1904, en las
que Oudemans describe a la hembra de este ectoparsito. Este mismo caro fue
citado por Jacobson en colonias de Apis indica (actualmente Apis cerana javana) en
la isla de Java. En las dcadas subsiguientes fue citado nicamente en dos
oportunidades, la primera en colmenas de abejas de Malasia en el ao 1944 y la
segunda en 1967 cuando el caro fue identificado como plaga en colmenas de A.
cerana en la india (Beetsma, 1994).
En occidente la plaga fue hallada por primera vez en 1964 en Ussuria, en la parte
noreste de la URSS. Luego, la parasitosis se traslad al Cucaso y de all a Bulgaria,
ms tarde a Rumania y a Tunisia, y desde Japn a Sudamrica, especficamente a
Paraguay y Argentina. La aparicin del parsito en Sudamrica se debi a la
importacin por parte de apicultores del Paraguay de abejas provenientes del Japn
entre los aos 1971-1972 (Boletn de la colmena, 1997). El caro fue citado por
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
68 68 68 68
primera vez en nuestro pas en el ao 1976 en colmenas de Laguna Blanca en la
provincia de Formosa (Montiel, 1978), aunque se sospecha que el caro haba
ingresado al pas unos aos antes. En el ao 1978, la varroa se encontr en la
Provincia de Buenos Aires, hecho que ilustra su gran capacidad de dispersin. Este
parsito fue el causante de severas prdidas en colonias de abejas melferas
causando la desaparicin de cientos de colmenas entre los aos 1978 y 1982 (De
jong et al, 1984). Aparentemente estas significativas prdidas de colmenas se
debieron a la mayor capacidad del caro de reproducirse en colonias de abejas
europeas (Camazine, 1986). En la actualidad no existen zonas libres de Varroa
jacobsoni.
FORMAS DE CONTROL DE LA PARASITOSIS
Actualmente las lneas de trabajo para el control de la varroasis apuntan a:
Control qumico
Los problemas provocados por la varroasis parecan resueltos con el desarrollo y
empleo de los acaricidas, pero estas sustancias son en su mayora plaguicidas
qumicos y su uso implica un riesgo directo para la salud de la colonia.
Inicialmente los agentes qumicos se suministraron en las colmenas mediante
fumigacin, evaporacin y en forma de spray. Poco tiempo despus de comenzadas
las experiencias se observ que el amitraz y el bromopropilato presentaban un fuerte
efecto acaricida y ambos productos se registraron bajo distintas marcas comerciales.
Posteriormente surgieron tratamientos sistmicos, basados en el intercambio de
alimento de abeja a abeja dentro de la estructura social de la colmena (trofalaxia). El
principio activo cumafs di muy buenos resultados y se registr comercialmente
como un producto sistmico. Sin embargo, este tipo de tratamiento no acta sobre los
caros que se encuentran en el interior de las celdas, por lo que es conveniente
realizar el tratamiento en ausencia de cra o cuando la misma se halla muy reducida.
Dos piretroides (fluvalinato y flumetrin) mostraron un buen efecto acaricida cuando se
aplicaron en tiras plsticas o "carriers" entre los cuadros de la cmara de cra. Este
tipo de administracin del principio activo mediante "carriers" de liberacin lenta puede
ser aplicado y es efectivo en colmenas que presentan reas de cra a lo largo de todo
el ao.
La cera tambin presenta residuos de pesticidas y an ms que la miel, dado que la
mayora de los acaricidas utilizados son solubles en las grasas. Actualmente los
mercados tienen cada vez mayores exigencias respecto a la calidad de los productos
de la colmena y la presencia de residuos es un factor limitante para su
comercializacin.
Por otro lado, los caros pueden generar resistencia hacia los acaricidas y minimizar
su efecto. Esto implica dosis cada vez ms altas que traen aparejado una mayor
concentracin de residuos en los productos de la colmena.
Aproximadamente el 90% de los apicultores del pas utilizan productos a base de
fluvalinato, realizando hasta tres tratamientos anuales sin el empleo de una
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
69 69 69 69
metodologa adecuada. El uso irracional de esta sustancia provoca una serie de
inconvenientes y perjuicios:
El riesgo directo de contaminacin de la miel, cera y propleos con residuos
de esta sustancia con los consiguientes problemas en la comercializacin de
los productos finales.
Por ejemplo, en Blgica fue observado un incremento en la cantidad
de fluvalinato presente en cera de abeja. Los estudios demostraron
que ms del 91% de las ceras contenan entre 0,1 y 10 mg de
residuos del acaricida/kg de cera y unas pocas alcanzaban valores
entre 10 y 100 mg/kg de cera (Beetsma, 1994). En el ao 1992,
Fernandez-Muio et al. encontraron residuos de fluvalinato en 12 de
101 colmenas examinadas donde los niveles de fluvalinato en la miel
variaban entre 10 mg y 40 mg de residuos/kg de miel en 9 de las
colmenas tratadas y valores de 100 mg de residuos/kg de miel en las
2 colmenas restantes.
La alta probabilidad de la aparicin de los fenmenos de resistencia ya
observados en otros pases.
Para nombrar unos ejemplos. En el norte de Italia (Loglio y
Plebani,1992) y en la provincia de Lombardy (Lodesani, 1995) se
comprob que los tratamientos con acaricidas a base de fluvalinato
habin perdido eficacia entre un 87% a 90%. Esta prdida de eficacia
es relacionada por los autores muy probablemente con fenmenos de
resistencia.
Quimioterpicos:
Clorhidrato de cimidazol. Apitol, accin sistmica.
Coumaphos (organofosforado), Perizn, accin sistmica.
Amitraz, accin por contacto, Colmesn.
Fluvalinato, accin por contacto, Apistn.
Flumetrn, accin por contacto, Bayvarol.
Bromopropilato, Folvex VA.
Tcnicas de manejo
Bsicamente contribuyen a limitar el crecimiento de la poblacin del caro dentro de
la colmena.
Mtodos de control biotcnicos
Se conocen como mtodos biotcnicos aquellos relacionados con el control de la
parasitosis sin la utilizacin de agentes qumicos. Existen diversos mtodos de control
biotcnico, tales como, tratamientos trmicos, formacin de ncleos mediante un
sistema rotatorio, introduccin de cuadros zanganeros y extraccin de los mismos
cuando han sido operculados.
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
70 70 70 70
FORMAS ALTERNATIVAS DE CONTROL DE LA PARASITOSIS
Por las razones expuestas ms arriba diferentes autores investigaron la accin
acaricida de sustancias alternativas. Estas sustancias pueden dividirse en 3 grupos
(Boletn de la colmena, op. cit.):
Acidos orgnicos
Acidos esenciales
Aceites naturales
Todas estas sustancias fueron evaluadas en cuanto a su efecto acaricida, sin
embargo los efectos secundarios sobre las abejas se desconocen por completo.
Experiencias realizadas en distintos pases del mundo han demostrado que tanto el
cido frmico como el cido lctico son efectivos en el control de V.jacobsoni. La
utilizacin de stos cidos presentan la ventaja adicional que ya se encuentran
presentes como un componente natural de la miel y con su uso no se incorpora
ningn elemento extrao a la misma. El cido frmico tiene la ventaja de que acta
tambin sobre los caros que se encuentran en el interior de las celdas de cra no as
el cido lctico. Este cido es efectivo slo sobre los caros que se encuentran sobre
las abejas.
La presencia del cido frmico como un componente natural de la miel fue confirmado
por estudios llevados a cabo por Stoya en el ao 1986, en el cual determin que el
valor normal de este cido es de 100 mg/kg en mieles de colmenas no tratadas. El
mismo autor encuentra niveles de 680 mg/kg en las colmenas tratadas. Por otra parte,
los estudios de Hansen y Guldborg (1988) confirmaron la existencia del cido frmico
como un componente natural de la miel con un valor de 20 mg/kg en las colmenas no
tratadas y 25 mg/kg a 51 mg/kg en las colmenas tratadas.
Las tcnicas de aplicacin del cido frmico son mltiples, existiendo diferentes tipos
de dosificadores artesanales que actan por evaporacin. Las dosis totales y los
tiempos de aplicacin son variables y en muchos casos poco repetibles. Actualmente
esta variedad de aplicaciones se basan en dos metodologas probadas con xito en
distintos pases para la aplicacin sanitaria a campo del cido frmico. Uno de los
mtodos utiliza 1 2 piezas circulares de cartulina impregnada con 14,2 g de cido
frmico concentrado. Estas piezas de cartulina se ubican en el piso de la colmena por
un periodo de 4 das. Repitiendo este tratamiento por lo menos tres veces se alcanza
hasta un 94% de control de la parasitosis (Wachend rfer, 1985).
El segundo mtodo desarrollado por Fries en 1991 es ms complejo que el anterior,
ya que los panales de cra con celdas selladas, de 8 a 16 das de edad, infestados
con varroa son tratados fuera de la colmena. Los panales son retirados de la colonia y
confinados durante 2 horas en cajas de material plstico de aproximadamente las
mismas dimensiones de la cmara original, conteniendo una cartulina impregnada con
50 ml de cido frmico al 85%. Con esta metodologa se obtienen valores de entre 85
y 95% de control.
An existiendo mtodos para la aplicacin del cido frmico en colmenas infestadas
con varroa como los descriptos ms arriba, no existen normas claras para su
dosificacin y esto trae como consecuencia la muerte de pupas (Beetsma, 1994) y
abejas jvenes (Liebig, 1984).
A pesar de todos los intentos de control, en la actualidad ningn pas ha erradicado
esta plaga o restringido su dispersin. Esta situacin conlleva a la necesidad que las
autoridades responsables asistan econmicamente a grupos de investigadores, con el
fin de organizar una red de evaluacin a nivel nacional, en la que intervengan todas
las entidades involucradas en el sector, con el objetivo de prevenir y disminuir el
riesgo que llevara a la industria apcola a una severa crisis econmica.
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
71 71 71 71
7.6. ENEMIGOS DE LAS ABEJAS.
A) PIOJILLO DE LAS ABEJAS.
El agente causante es un dptero (Braula coeca). Se trata de una mosca parsita
ptera. El adulto se puede confundir con la hembra adulta de la varroa. La morfologa
del adulto es oval, ptero, con tres pares de patas, dos ocelos y color rojo caoba.
Los adultos permanecen en invierno en la colonia, en particular las hembras
permanecen en los panales con miel operculada. La larva es amarilla apoda.
Construye galeras dentro del panal, alimentndose de la miel y contaminando con
sus deyecciones la miel de la que se alimenta. Esta, al final, se convierte en pupa en
la que emergen los adultos al final de las galeras.
Los piojillos adultos se sitan sobre el cuerpo de las abejas adultas, sintiendo una
especial afinidad hacia la reina ms que hacia las obreras. Esta acta cuando la reina
va a ser alimentada por la nodriza, bajan rpidamente al aparato bucal y le roba la
jalea real.
Los daos pueden ser:
Sobre las larvas: se alimentan de la miel de los panales, que deterioran la
miel.
Sobre los adultos: actan en la transmisin del nctar, miel y jalea real;
preferiblemente sobre la reina, interfiriendo en su alimentacin e influyendo
negativamente sobre su puesta.
Para su control se recomienda realizar de dos o tres tratamientos, espaciados una
semana con Folbex VA, nicotina o una mezcla de alcohol y aguarrs.
B) POLILLA DE LA CERA.
Se trata del peor enemigo de las colmenas. Hay dos clases de polillas, con tamao y
costumbres distintas. Se trata de:
La polilla mayor de la cera o falsa tia (Galleria mellonella).
La polilla menor de la cera o tia de la cera (Achroia grisella).
Las colonias dbiles pueden ser devastadas por la polilla y en algunos casos las
abejas abandonan la colmena por el olor que emana de las polillas.
Tal como sus nombres lo indican, hay una apresiable diferencia de tamao entre uno
y otro tipo de polilla (18 y 25 mm). Adems, la menor, presenta un color plateado
marrn uniforme en ambos pares de alas y la cabeza de color amarillo, mientras que
la polilla mayor es de color marrn, gris o prpura y su cabeza es gris o marrn claro.
CICLO DE VIDA
El ciclo biolgico de la polilla es de aproximadamente 50 a 60 das, siendo la
temperatura ptima para el desarrollo larval entre 30 y 35C; la actividad larval
disminuye entre los 4y 7C. Desde el mes de noviembre, las hembras desovan entre
400 y 1800 huevos, en un periodo de hasta 15 das; la polilla mayor los deposita en
grupos pequeos (5 a 30), mientras que la menor los agrupa en gran cantidad (250 a
460).
Las polillas atacan los cuadros de cera donde los encuentren, ya sea en la colmena -
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
72 72 72 72
tanto en la cmara de cra como la melaria- o en el galpn, manifestando una
considerable preferencia por los panales oscuros
Del huevo colocado en cualquier hendija o grieta, surge una larva que fcilmente
escapa de las abejas y se introduce en celdas vacas, comenzando la construccin de
galeras de forma tubular que revisten de cera y excrementos. A medida que van
creciendo de tamao, alargan y ensanchan los tneles en distintas direcciones,
alimentndose de cera.
Al llegar a su mximo desarrollo, abandonan la cera y se dirigen hacia los laterales y
cabezales del panal o hacia la entretapa, donde construyen su capullo para
transformarse en pupas.
CONTROL
Un mtodo natural para combatir la polilla es la construccin del polillero. Consiste en
dejar las alzas con sus panales sin miel a la intemperie, cubiertos con un plstico o
debajo de un tinglado, dispuestas de manera tal que conformen un tnel para que el
viento circule por los cuerpos (cada hilera puede estar formada por diez alzas, por
ejemplo), colocando en los extremos rejillas excluidoras para evitar la entrada de
pjaros o ratones.
Como desinfectantes suelen utilizarse diversos productos qumicos:
Sulfuro de Carbono: Es un lquido que gasifica a temperatura ambiente. Mata
la polilla, pero no destruye los huevos. Adems, sus vapores son inflamables,
de modo que no hay que prender fuego en sus inmediaciones. Se construye
una pila de 8 a 10 alzas sobre piso firme y en el alza superior se dispone un
recipiente de vidrio o loza conteniendo una cucharada sopera de Sulfuro de
Carbono por cada alza colocada, cubriendo la pila con una entretapa o techo.
Un da es suficiente para matar las polillas, correspondiendo una aplicacin
ms para acabar con los huevos (o varias si se trata de un invierno benigno).
Bromuro de Metilo: Si bien destruye todos los estadios de la polilla, su
complejidad slo lo vuelve recomendable en grandes apiarios.
Azufre: Sobre un brasero bien encendido, se colocan 10 a 15 g de azufre por
alza o 65 a 130 g por metro cbico de ambiente. El anhidro sulfuroso que se
forma es inocuo para el hombre, pero corroe los metales. Constituye un
tratamiento econmico que mata las larvas y los adultos de la polilla.
Tetracloruro de Carbono: Tiene las caractersticas del anterior, pero su costo
es elevado.
Acido actico glacial: Acaba con la polilla en todos sus estadios. Sus gases
son nocivos para el hombre. Se utilizan 150 cc para 3 a 4 alzas. Se aconseja
reunir todo el material en una habitacin hermticamente cerrada y dejar
actuar el producto por 48 horas, procediendo posteriormente a su ventilacin.
Se recomienda repetir el procedimiento.
C) MOSCARDN CAZADOR DE ABEJAS
Se trata de un insecto con apariencia de abejorro, ojos grandes, de patas robustas y
espinosas para atrapar y sostener a los insectos que caza y una trompa especializada
en forma de estilete.
El genero Mallophora es exclusivamente americano, distribuido desde el sur de los
Estados Unidos hasta el cono austral de la Argentina y Chile, en zonas que no
superan los 3000 metros de altura sobre el nivel del mar. De las 52 especies
conocidas, el Mallophora ruficauda es el que encontramos en nuestra regin.
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
73 73 73 73
Estos moscardones aparecen a mediados de diciembre y son abundantes durante
enero y febrero, disminuyendo en marzo.
En el norte del pas, se ha detectado un dptero con comportamiento similar, el
Eicherax ricontes Engel, pero los daos ocasionados no revisten la gravedad de los
producidos por el Mallophora ruficauda.
CICLO DE VIDA
Las hembras depositan sus huevos en sitios ms o menos elevados, eligiendo para
ello alambrados o postes, los extremos libres de los palos secos y zonas donde la
tierra esta suelta y con suficiente cantidad de materia orgnica.
Se estima que una gran presencia de Mallophora en una regin, denuncia la
presencia de una poblacin abundante de gusanos blancos, dado que el ciclo de
desarrollo del Mallophora ruficauda requiere de ellos. Despues de eclosionar, la larva
resultante se aloja en la larva de estos gusanos dentro de la cual permanece hasta la
primavera siguiente, para luego devorarla, transformarse en pupa y luego recin
emerger el adulto.
CONTROL
Aunque el control qumico de las poblaciones de Mallophora es difcil, ya que gran
parte de su ciclo biolgico se produce bajo tierra, se ha intentado atacarlo con
Endosulfan y Cipermetrina. Tambin se ha intentado el control biolgico usando sus
predadores naturales. Entre ellos cabe destacar la avispa Rubrica surinamensis.
D) HORMIGAS
La hormiga negra taladora de nuestras praderas (Acromyrmex lundi Guer) no
representa un problema ya que slo ataca a las colmenas abandonadas para
proveerse de cera. En cambio, la hormiga colorada (Iridomyrmex humukis Mayr) es de
temer en zonas donde abunda. Parasita a las colmenas instalndose sobre la
entretapa, donde la temperatura liberada por la colonia le permite continuar la
incubacin de sus reinas en pleno invierno. Adems, la colmena le provee de alimento
a ellas y sus cras llegando en pocos meses a invadir totalmente la colmena. Este
fenmeno puede causar la muerte de las abejas por falta de alimento o que stas
abandonen la colmena.
Para combatir a las hormigas, se aconseja disponer las colmenas sobre caballetes y
apoyar las patas de estos dentro de latas con aceite, o cubrirlos con lana de vidrio,
velln de oveja, plstico aceitado o engrasado. En las cercanas de la colmena se
puede aplicar queroseno o fuel oil, pero cuidando no echar demasiado ya que los
vapores ahuyentarn a las abejas y puede contaminar la cera y la miel de los panales.
Productos qumicos como Diazinon, Elordane y Heptacloro pueden utilizarse a
idntica distancia sin peligro para las abejas. Estos productos se presentan en
grnulos los que pueden esparcirse debajo de las colmenas, siempre que los pisos
estn perfectamente sanos. Sin embargo, estas sustancias son txicas para los seres
humanos, por lo que deben ser manejadas y almacenadas con los cuidados del caso,
y en su uso deben respetarse estrictamente las instrucciones del marbete.
En cuanto a los cebos que eliminan a las hormigas, no se aconseja su uso ya que
presentan la misma eficacia frente a las abejas.
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
74 74 74 74
E) RATONES
En otoo, antes de que el apicultor coloque el guardapiquera, suelen penetrar y hacen
su nido en algn rincn de la cmara de cra, ocasionando destrozos. A veces, por
efecto del bolo invernal, las abejas no perciben su presencia. Los ratones llegan a las
colmenas atrados por la miel y no solo consumen la miel royendo los panales hasta
dejarlos inservibles, sino que la temperatura de la cmara de cra, aunado con la
humedad presente en la misma, proporciona al ratn un nido apto para criar a su
numerosa prole.
F) SAPOS
Se lo considera un enemigo cuando su poblacin es numerosa. Puede llegar a
comerse, cada uno, hasta 400 abejas por da y no es dificil encontrarlos sobre la tabla
de vuelo. Obviamente, el medio donde mejor se desenvuelve el sapo son las zonas
hmedas. El remedio ms adecuado para combatirlo es el uso de caballetes.
G) PAJAROS
Por ser insectvoros y aunque en nmero reducido no causen grandes daos, los
pjaros son considerados peligrosos en algunas circunstancias. Puede citarse el caso
de los criaderos de reinas, a las que pueden atrapar en sus vuelos previos a la
fecundacin, o en zonas agrcolas donde no son combatidos por los agricultores
debido a que eliminan las isocas o gusanos blancos, que son perjudiciales. Entre las
especies ms perjudiciales podemos nombrar a los horneros, las calandrias, las
golondrinas, urracas, los zorzales, el benteveo, la tijereta, etc.
H) ZORRINOS
Es un animal de hbitos nocturnos, de modo que rara vez se lo observa en el apiario
durante el da, aunque es reconocible por sus huellas. El zorrino se acerca a la
colmena y rasca su frente hasta que las abejas reaccionan y salen, con las patas
delanteras sin exponer su barriga a los aguijonazos las hace caer al suelo para
matarlas y comerlas. La prctica ha demostrado que el zorrino se desalienta cuando
encuentra que el frente de la colmena tiene adosado un tejido de alambre encima de
la piquera, ya que esto le impide rascar el alza.
I) AVISPAS
Es un tipo de avispa que, por lo general, habita en cuevas subterrneas cerca de las
colmenas. Solo ataca a las colmenas dbiles y en otoo, deslizndose por la piquera
hacia los panales, donde a veces se la encuentra entre las abejas.
Su pillaje origina desgarros en los panales atacados. Si bien cuando se localiza su
nido puede ser destruido fcilmente, la mejor forma de control es contar con colonias
fuertes.
I) ARAAS
Las araas como la araa plateada (Argiope argentata) entre otras, se caracterizan
por tejer su tela delante de la piquera, atrapando as las abejas que salen a pecorear.
Como para sostener sus telas necesitan de pastos altos, un adecuado corte de los
mismos soluciona el problema.
Ahora bien, entre el techo y la entretapa de las colmenas que no son revisadas
asiduamente, aprovechando el calor que desprende la colonia, Se encuentran los
denominados araones. Su picadura no tiene grandes consecuencias y rara vez se
alimenta de abejas, pero su presencia entorpece bastante el trabajo del apicultor.
J) CATONIA DEL CARDO
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
75 75 75 75
Se trata de un coleptero que, como su nombre lo indica, se encuentra en las zonas
donde abunda el cardo. Ingresa en la colmena para comer miel, ubicndose en la
parte superior de los cuadros, donde se los puede recoger con las manos. Solo una
rejilla colocada en la piquera o las trampas de polen ubicadas en el mismo sitio frenan
su entrada. De todas maneras, se estima que no causan danos de importancia por la
proporcin en la que se encuentran.
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
76 76 76 76
BIBLIOGRAFA
ALINS, E. 1989. Enfermedades y enemigos de las abejas. Ed. Sintes,
S.A. Barcelona.
LVAREZ, J. 1997. La utilizacin de los productos apcolas. En:
Zootecnia. Bases de la produccin Animal. Tomo XII. Producciones
cinegticas, apcolas y otras. Coordinador y Director C. Buxad Carb.
Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 293-310.
BAILEY, L. 1984. Patologa de las abejas. Ed. Acribia. Zaragoza.
BEETSMA, J. 1994. The Varroa mite, a devastating parasite of western
honeybees and an economic threat beekeeping. Outlook on Agriculture
23(3): 169-175.
BOLETIN DE LA COLMENA, 1997. Workshop sobre control de varroasis
en la Repblica Argentina - Mar del Plata, 14 - 17 de noviembre de 1996.
Boletin de la colmena. Sociedad Argentina de Apicultores. 24: 22-23
CAMAZINE S., 1986. Differential reproduction of the mite Varroa
jacobsoni (Mesostigmata, Varroidae), on Africanized and European honey
bees (Hymenoptera, Apidae). Annals of the Entomological Society of
America 79(5): 801-803.
CARRETERO, J.L. 1989. Anlisis polnico de la miel. Ed. Mundi-Prensa.
Madrid.
CONSEJERA DE AGRICULTURA Y PESCA DE LA JUNTA DE
ANDALUCA. 1989. III Jornadas apcolas de Andaluca. Ed. Direccin
general de Investigacin y Extensin Agrarias. Sevilla.
DE JONG, D. DE JONG, P. H. 1983. Longevity of Africanized bees
(Hymenoptera : Apidae) infested by Varroa jacobsoni (Parasitiformes :
Varroidae). Journal of economical Entomology 76: 766-768.
DE JONG, D. DE JONG, P. H. and Gonalves, L. S. 1982. Weight loss
and other damage to developing worker honeybees from infestation with
Varroa jacobsoni. Journal of Apicultural Research. 21: 165-167.
DE JONG P. H.; L. S. GONALVES and MORSE R. A., 1984. Dpendence
on climate of the virulence of Varroa jacobsoni. Bee World 65(3): 117-121.
FAUCON J. P., C. VITU, P. RUSSO Y M. VIGNONI, 1992. Diagnosis of
acute paralysis - application to epidemic honeybee diseases in France
during 1990. Apidologie 23 (2): 139-146
FERNANDEZ-MUIO, M. A., M. T. SANCHO, S. MUNIATEGUI, J. F.
HUIDOBRO AND J. SIMAL-LOZANO. 1994. Acaricide Residues in honey:
Analytical Methods and Level found. Journal of food Protection. 58(4):
449-454.
FRIES, I., 1991. Treatment of sealed honey bee brood with formic acid for
control of Varroa jacobsoni. American Bee Journal 131: 313-314.
Fries, I., 1993. Nosema apis - A parasite in the honey bee colony. Bee
World 74(1): 5-19
Capitulo
8
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
77 77 77 77
GARAU, J. 1990. Curso Superior de Apicultura. Palma de Mallorca.
GROBOV O., 1977. La Varroase des abeilles, in: La Varroase, Maladie de
lAbeille Mellifere. Apimondia, Bucharest, 52-79.
HANSEN H.AND M. GULDBORG, 1988. Residues in honey and wax after
treatment of bee colonies with formic acid. Tidsskr. Planteavl. 92: 7-10
JEAN-PROST, P. 1989. Apicultura. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
LIEBIG G. 1984. Varrao-Leitfaden. Landesverb. Wurtemberg. Imker.
Stuttgart.
LLORENTE, J. 1990. Principales enfermedades de las abejas. Ed.
Ministerio de Agricultura y Pesca. Madrid.
LLORENTE, J. 1997. Principios de patologa apcola. En: Zootecnia.
Bases de la produccin Animal. Tomo XII. Producciones cinegticas,
apcolas y otras. Coordinador y Director C. Buxad Carb. Ed. Mundi-
Prensa. Madrid. Pp. 311-327.
LODESANI M., M. COLOMBO, M. SPREAFICO, 1995. Ineffectiveness of
Apistan (R) treatment against the mite Varroa jacobsoni Oud. In several
districts of Lombardy (Italy). Apidologie 26(1): 67-72.
LOGLIO, G. AND G. PLEBANI, 1992. Valutazione dellefficacia
dellApistan. Apicultore Moderno 83: 95-98
MAETERLINCK, M. 1958. La vida de las abejas. Ed. Losada, S.A. Buenos
Aires.
MARCANGELI J., A. MONETTI AND N. FERNANDEZ. 1991.
Malformations produced by Varroa jacobsoni on Apis mellifera in the
province de Buenos Aires, Argentina. Apidologie 23: 399-402.
MARCANGELI J., A. 1998. Relacin entre el comportamiento higienico de
la abeja Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) y el tamano poblacional del
caro varroa jacobsoni (Oudemans) (Mesostigmata: Varroidae). Resumen
aceptado por la Sociedad Entomolgica Argentina para el IV Congreso
Argentino de Entomologa a realizarse entre el 8 y el 12 de marzo de 1998
en Mar del Plata, Argentina
MONETTI L.; J. A. MARCANGELI; M. J. EGUARAS AND N. A.
FERNANDEZ, 1991. Prdida de peso en la abeja Apis mellifera, raza
criolla, producida por el ectoparsito Varroa jacobsoni. Ecologa Austral 1:
103-106.
MONTIEL J. 1978. Varroasis en abejas. Direccin Nacional de
Fiscalizacin y Comercializacin Ganadera. Secretaria de Estado de
Agricultura y Ganadera. Bs. As. Argentina.
OKSMAN M., 1992. Lecciones de apicultura - Prctica del colmenar. Ed.
Hector J. Mattone. 351 pp
ORTIZ, A. 1997. Los productos del colmenar. En: Zootecnia. Bases de la
produccin Animal. Tomo XII. Producciones cinegticas, apcolas y otras.
Coordinador y Director C. Buxad Carb. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp.
279-292.
OUDEMANS, A. C. 1904. On a new genus and species of parasitic acari,
Notes Leyden Mus. 24: 216-222.
PIANA, G; RICCIARDELLI, G; ISOLA, A. 1989. la miel. Ed. Mundi-Prensa.
Madrid.
RITTER, W. 1981. Varroa disease of the honey bee Apis mellifera. Bee
World 62: 141-153.
ROBLES, E.M. 1997. La base animal en la explotacin apcola. En:
Zootecnia. Bases de la produccin Animal. Tomo XII. Producciones
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
78 78 78 78
cinegticas, apcolas y otras. Coordinador y Director C. Buxad Carb.
Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 247-262.
SALVACHA, J.C. 1997. La base estructural en la colmena y el colmenar.
En: Zootecnia. Bases de la produccin Animal. Tomo XII. Producciones
cinegticas, apcolas y otras. Coordinador y Director C. Buxad Carb.
Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 263-278.
SCHNEIDER, P, AND DRESCHER, W. 1987. Emfluss der Parasitierung
durch die Milbe Varroa jacobsoni Oud. auf das
Schlupfgewicht,dieGewichtsentwicklung, die Entwicklung der
Hypopharynxdr sen und die Lebensdauer von Apis mellifera L.
Apidologie. 18: 101-110.
STEINER J., 1994. Leg formation in the honeybee broodmite Varroa
jacobsoni (Acarina, Varroidae). Entomologa Generalis 19(3): 179-183.
STOYA W. ; G. WACHENDORFER ; I. KARY ; P. SIEBENTRITT AND E.
KAISER., 1986. Formic acid as a therapeutic against varroatosis and its
effect on honey. Dtsch. Lebensm. Rundsch. 82: 217-221.
WACHENDRFER G., A. KLEPSCH, W. STOYA AND E. KAISER, 1985.
Derzeitiger Stand de medikamentellen Behandlung der Varroatose mit
neuen Ameisens ure-Verdunstungssystemen. Allgemeine Deutsche
Imkerzeitung 19: 300-305.
Enlaces de interes:
www.todomiel.com.ar
www.terra.es/personal/raitan
www.jazzfree.com/jazz9/ma27nuel
www.mieles.com
www.apicultura.com
www.geocities.com/wallstreet/floor/4047/indexc.htm
www.vidaapicola.com
www.alternativasganaderas.com
www.inta.gov.ar/apinet
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
79 79 79 79
APNDICE
Cmo hacer trmites apcolas?
La apicultura argentina se encuentra regida por diversas normas y se
requieren determinados trmites para comercializar productos apcolas,
trasladarse o instalar una planta de extraccin o fraccionamiento en el territorio
nacional.
El Programa Miel 2000, que lleva adelante la Secretara de Agricultura,
Ganadera, Pesca y Alimentacin de la Nacin, tiene como uno de los objetivos
principales informar al productor apcola ya que la informacin, en la actualidad, es
una herramienta de competitividad muy importante.
A continuacin se detallan los trmites ms frecuentes que debe realizar todo
productor apcola:
1- Pasos a seguir para instalar y habilitar los establecimientos apcolas
2- Registro en el RENSPA
3- Despacho de colmenas
4- Proveer patrones y muestras certificadas para anlisis de residuos de
medicamentos y contaminantes
5- Pasos a seguir para inscribirse como exportador
6- Inscribir en el registro de exportadores e importadores de productos
apcolas
7- Certificar el origen y sanidad de miel y derivados apcolas con destino
a la exportacin
8- Certificar la calidad y sanidad de productos apcolas con destino a la
exportacin
9- Autorizar la importacin de productos apcolas
10-Autorizar envases y equipamiento en contacto con alimentos
11- Etiquetado de la miel
12- Inscribir un Laboratorio en la Red Nacional de Laboratorios
Autorizados
13- Propleos
13 a- Productos con agregados de Propleos
1- Pasos a seguir para instalar
y habilitar los establecimientos apcolas
Deber obtener las especificaciones edilicias para la planta en el Municipio donde
desea instalarse. En el Captulo II del Cdigo Alimentario Argentino se encuentran las
caractersticas generales con las que debe contar una fbrica o comercio de
Capitulo
9
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
80 80 80 80
alimentos. En el caso especfico de los productos apcolas se encuentra en vigencia la
Resolucin N220/95 del SENASA la cual establece las condiciones edilicias de las
plantas de extraccin, fraccionamiento, depsito o acopio de estos productos.
Documentacin necesaria para obtener la habilitacin:
-Nota dirigida al Director del organismo habilitador (Municipio o Ministerio de Salud
provincial) -informando sobre la intencin de instalar una industria alimentaria. El
Municipio otorgar el N RPE -(Registro Provincial de Establecimientos), que habilita
la instalacin.
-Copia del plano de la planta.
-Detalle de la naturaleza del proyecto (tipo de empresa, productos a elaborar, sistema
de -tratamientos de efluentes, etc.).
-Fotocopia del C.U.I.T. del propietario.
-Fotocopia del contrato social, si se trata de una Razn Social. Adems, para cada
producto que vaya a elaborar debe obtener el N RPPA (Registro Provincial de
Productos Alimenticios) en el Municipio al cual pertenece la empresa, que lo habilita
para la comercializacin en todo el pas.
Documentacin necesaria:
-Datos del titular del producto (propietario)
-Datos del director tcnico, cuando el proceso de elaboracin lo requiera
-Marca propuesta y denominacin segn el Cdigo Alimentario Argentino
-Condiciones y perodo de conservacin del producto -Composicin y tcnicas de
elaboracin
-Volumen y peso neto de la unidad de venta -Descripcin de los materiales del envase
y autorizacin para su uso
-Indicacin del establecimiento propio o de terceros donde se ha de elaborar o
fraccionar el producto.
-Anlisis fsico-qumico y/o bacteriolgico del producto en un laboratorio habilitado a
tal fin.
Los dos primeros dgitos del Registro indican la provincia que lo otorg. (Por ej.: 02
corresponde a la provincia de Buenos Aires).
Si el trmite se realiza en la Capital Federal, el registro se denomina RMPA (Registro
Municipal de Productos Alimenticios).
Si la comercializacin se realizar slo dentro del territorio provincial debe gestionar el
nmero de registro PAMS (Producto Aprobado por el Ministerio de Salud de la
provincia correspondiente).
Resumiendo: para instalar una planta productora, fraccionadora, etc. y comercializar
en el mercado interno deber contar con:
RPE o RMPA RPPA
Una vez la planta ha sido habilitada por el Municipio y/o Gobierno Provincial se debe
realizar la habilitacin nacional en el SENASA.
Para realizar el trmite de habilitacin, debe dirigirse a la Coordinacin de
Establecimientos Lcteos y Apcolas de SENASA
El arancel, de acuerdo al tipo de establecimiento a habilitar se detalla a continuacin :
Establecimientos de extraccin de miel :
Habilitacin e inscripcin: $ 200
Transferencia o baja: $ 100
Establecimientos acopiadores y depsitos
Habilitacin e inscripcin: $ 400
Transferencia o baja: $ 200
Establecimientos procesadores y fraccionadores
Habilitacin e inscripcin: $ 500
Transferencia o baja: $ 250
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
81 81 81 81
Establecimientos de Extraccin y/o Acopiadores y Depsitos y/o
Procesadores y Fraccionadores de miel
Habilitacin e inscripcin: $ 600
Transferencia o baja: $ 300
Toda la documentacin deber presentarse por duplicado y debidamente firmada por
el titular o en su defecto por apoderado legal, debidamente acreditado, mediante
autorizacin certificada por escribano pblico nacional o juez de paz.
La documentacin deber presentarse en la Coordinacin de Establecimientos
Lcteos y Apcolas del Sevicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
(SENASA) en Av. Paseo Coln 367 6p. - Contrafrente (1063) Ciudad de Bs. As. -
Tel: (011) 4342-2781
2- Registro en el RENSPA
Donde se realiza: Unidad Veterinaria Local de su jurisdiccin
Horario de atencin: de lunes a viernes de 7:00 a 14:00 hs.
Documentacin requerida:
Declaracin Jurada.
Para nuevos Productores:
* Documento de identidad.
En caso de tratarse de sociedades legalmente constituidas, copia del testimonio
constitutivo de la misma.
Ttulo de propiedad o contrato de arrendamiento y/o aparecera.
* CUIT
* Acreditacin de titularidad de hacienda con vacunaciones cumplimentadas
(si en el acto incorpora la hacienda).
* Permiso Sanitario para Trnsito de animales (si en el acto incorpora
animales)
Quin puede efectuarlo?: Titular, y/o apoderado.
Es arancelado?: No
Duracin: En el acto.
Documentacin que se otorga: Credencial RENSPA (Registro Nacional
Sanitario del Productor Pecuario)
3- Despacho de colmenas
Donde se realiza: Comisin Local de SENASA de su jurisdiccin.
Horario de atencin: de lunes a viernes de 7:00 a 14:00 hs.
Documentacin requerida:
RENSPA
* Solicitud de inspeccin y de emisin del certificado.
Quin puede efectuarlo: Titular, representante y/o apoderado.
Es arancelado?: SI
Duracin: 48 - 72 horas.
Documentacin que se otorga:
P.S.T.A./D.T.A
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
82 82 82 82
4- Proveer patrones y muestras certificadas para anlisis
de residuos de medicamentos y contaminantes.
Donde se realiza: Av. Fleming 1653, (1640) Martnez, Buenos Aires, Tel.: (011)
4836-0030/0034
Direccin de Laboratorios y Control Tcnico - SENASA. Coordinacin Laboratorio
Animal
Horario de atencin: de 8:30 a 14:30 hs.
Documentacin requerida:
* Nota del interesado, detallando el tipo y concentracin de muestra/patrn.
Quin puede efectuarlo?: cualquier persona fsica o jurdica.
Es arancelado?: Si. Valor aproximado $ 200.-
Duracin: Depende del tipo de patrn/muestra solicitado.
Documentacin que se otorga:
* Certificado donde constan datos de la muestra/patrn y su concentracin/es.
5- Pasos a seguir para inscribirse como exportador
El primer requisito para realizar una operacin de exportacin es inscribirse en el
Registro de la Direccin General de Aduanas -ex Administracin Nacional de
Aduanas-. Este trmite se realiza una sola vez y es vlida para efectuar operaciones
de exportacin y/o importacin. El nmero de inscripcin obtenido lo habilita para
operar a travs de cualquier Aduana del pas.
Pueden inscribirse personas fsicas o jurdicas y los trmites de exportacin pueden
ser realizados por el Despachante de Aduana.
Documentacin necesaria:
-Nota dirigida al seor Director General de Aduanas solicitando dar trmite a la
inscripcin como exportador.
-Tres ejemplares del Formulario OM-1228-E Declaracin Jurada. Si el trmite no es
realizado por el interesado, las firmas debern estar autenticadas por un Escribano
Pblico.
-El Estatuto Social y/o Poder, si se trata de una Razn Social.
-Copia del C.U.I.T. En la presentacin deber contar con el original, a efectos de que
la Aduana certifique la copia.
-Original y copia del ltimo recibo de pago de Aportes Previsionales del que suscribe
como exportador. El original ser devuelto ante la presentacin.
Si desea exportar un producto determinado (por ejemplo, miel
fraccionada con marca) deber conocer:
-La posicin arancelaria del producto a comercializar (Miel es 0409)
-El rgimen de reintegros dispuesto por el Estado para cada producto (5,4 % miel a
granel y 12% miel fraccionada)
-El rgimen de exencin del IVA e Ingresos Brutos. Todas las mercaderas exportadas
estn exentas de impuestos.
-Los requisitos sanitarios, aranceles u otros aspectos exigidos por el pas de destino.
Si Usted desea obtener informacin sobre perfiles de mercado para determinados
productos alimenticios puede recurrir a la Fundacin ExportAR, a las Cmaras de
Comercio o a las Embajadas y Consulados instalados en Argentina.
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
83 83 83 83
6- Inscribir en el registro de exportadores
e importadores de productos apcolas
Donde se realiza:
a) Presentacin de documentacin: Paseo Coln 367, 5 Piso.
b) Retiro de constancia de inscripcin: Paseo Coln 367, 5 Piso.
Horario de atencin: de 9:30 a 13:00 y 14:00 a 16:00 hs.
Documentacin requerida:
* Solicitud de inscripcin por nota en papel membretado de la firma.
* Constancia de inscripcin ante la ADMINISTRACION NACIONAL DE ADUANA.
* Constancia de inscripcin ante la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA.
* Copia del Contrato o Estatuto Social de la firma.
* En el caso de ser unipersonal se adjuntar Certificado Policial de domicilio real.
Quin puede efectuarlo?: Titular, representante y/o apoderado.
Es arancelado?: Si
Servicios Requeridos: Decide el usuario ante la urgencia de la operacin.
Duracin: Setenta y dos (72) a noventa y seis (96) horas.
7- Certificar el origen y sanidad de miel
y derivados apcolas con destino a la exportacin
Donde se realiza: Paseo Coln 367, PB. (1063) Buenos Aires
Tel.: (011) 4345-4110 / 4112; (011) 4331-6041 / 49 internos 1028 / 29 / 30 / 31 / 32
Coordinacin de Certificacin de Productos Lcteos y Apcolas
Horario de atencin: de 9:30 a 13:00 y 14:00 a 16:00 hs . Para retiros de
certificados con carcter de urgente el mismo se extiende hasta las 19:00 hs.
Documentacin requerida:
* Presentacin del aviso de embarque debidamente conformado por la firma
exportadora.
* Presentacin de la matriz del permiso de embarque de la Direccin Nacional de
Aduanas.
* Confirmacin de aviso de embarque (primer item), fecha y hora de ingreso de la
mercadera a exportar a zona portuaria, paso fronterizo o depsito fiscal para su
verificacin.
* Declaracin Jurada Zoosanitaria, y cumplido de embarque para la emisin del
certificado definitivo.
Quin puede efectuarlo?: Titular, representante y/o apoderado.
Es arancelado?: Si, original $ 20,00; copia $ 3,20
Servicios Requeridos: Decide el usuario ante la urgencia de la operacin.
Duracin: Presentacin matriz del permiso de embarque (segundo item): al
momento de su presentacin.
Declaracin Jurada Zoosanitaria (cuarto item): cuarenta y ocho (48) a setenta y dos
(72) horas. Con carcter de urgente plazo mximo veinticuatro (24) horas.
Documentacin que se otorga:
* Certificado Zoosanitario
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
84 84 84 84
8- Certificar la calidad y sanidad
de productos apcolas con destino a la exportacin
Donde se realiza: Paseo Coln 367 P.B., (1063) Capital Federal - Tel.: (011)
4345-4110/4112 int. 1028/29/30/31/32
Coordinacin de Certificacin de Productos Lcteos y Apcolas
Horario de atencin: de 9:30 a 13 y 14 a 16 hs. Para retirar certificacin con
carcter de urgente el mismo se extiende hasta las 19:00 hs.
Documentacin requerida:
Presentacin de solicitud de certificacin en papel membretado de la firma interesada,
indicando el carcter de la misma. De acuerdo al caracter de la misma podr ser
solicitada documentacin adicional.
Quin puede efectuarlo?: Titular, representante y/o apoderado.
Es arancelado?: No, de solicitar copias adicionales el arancel es de $ 3,20 c/u.
Servicios Requeridos: Decide el usuario ante la urgencia de la operacin.
Duracin: de cuarenta y ocho (48) a setenta y dos (72) hs. Con caracter de urgente
plazo mximo veinticuatro (24) hs
Documentacin que se otorga:
* Certificado de calidad para exportacin
9- Autorizar la importacin de productos apcolas
Donde se realiza: Presentacin de documentacin: Paseo Coln 367 PB. (Mesa
de Entradas) (1063) Capital Federal - Tel. (011) 4345-4110/2 int. 1030/1/3
Coordinacin de Certificacin de Productos Lcteos y Apcolas
Horario de atencin: de 9:30 a 13:00 y 14:00 a 16:00 hs.
Documentacin requerida:
* Presentacin del Anexo I o II segn corresponda, debidamente conformado por la
firma importadora, a ser estudiada por el Area de Certificacin de Lcteos y Apcolas
y la Coordinacin de Importacin de Productos.
* El resto de la documentacin a presentar deber estar de acuerdo con lo dispuesto
en la Resolucin N 630/94.
Quin puede efectuarlo?: Titular, representante y/o apoderado.
Es arancelado?: No
Servicios Requeridos: Decide el usuario ante la urgencia de la operacin.
Duracin: Plazo mximo TREINTA (30) das.
Documentacin que se otorga:
* Autorizacin de importacin
10- Autorizar envases y equipamiento en contacto con alimentos
Donde se realiza: Av. Fleming 1653, (1640) Martnez, Buenos Aires - Tel./ Fax:
(011) 4836-1114/16/17/21
Direccin de Laboratorios y Control Tcnico. Coordinacin Laboratorio Animal
Horario de atencin: martes de 8:30 a 12:00 hs y de 13:00 a 14:00 hs. y jueves de
8:30 a 12:00 hs.
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
85 85 85 85
Documentacin requerida:
Formularios:
ENVASES Y EQUIPAMIENTOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS. (FE 2).
Quin puede efectuarlo?: Los trmites deben ser realizados por Personal con
poder por parte de la empresa, debidamente acreditado .
Las consultas deben ser realizadas por Profesionales Tcnicos con poder por parte
de la empresa, debidamente acreditado .
Nota A efectos de salvaguardar la confidencialidad de los trmites, no se aceptarn
consultas telefnicas respecto al estado de los mismos.
Es arancelado?: Si. Valor aproximado: entre $ 180 y $ 1.500. El costo promedio
es de $ 300. Los valores ms bajo se relacionan con la aprobacin de un material y
los ms altos con envases completos de varios colores.-
Duracin: Promedio 30 a 90 das, dependiendo del producto.
Documentacin que se otorga:
* Resolucin de autorizacin de uso, en establecimientos habilitados por SENASA.
11- Etiquetado de la miel
El Cdigo Alimentario Argentino establece las condiciones que deben reunir las
etiquetas de los alimentos, para el caso de venta de miel fraccionada.
La siguiente informacin debe constar en todo alimento envasado que se expenda en
nuestro pas.
Denominacin y marca del alimento
Establecimiento elaborador y razn social del mismo.
Nmeros de registro correspondiente (RPE, RNP, RPPA, RNPA, N SENASA o el que
corresponda)
Pas de origen, si el mismo fuese importado
Identificacin del lote
Ingredientes segn su peso, de mayor a menor, excepto que se trate de un alimento
con un nico ingrediente.
Contenido neto
Fecha de vencimiento. No es obligatorio para algunos alimentos tales como vinos,
vinagres, azcar, frutas y hortalizas frescas, productos de panadera y pastelera que
se consuman dentro de las 24 hs de elaborados, caramelos y pastillas, entre otros.
Modo apropiado de uso y precauciones a tener en cuenta.
Adems, se puede adicionar la siguiente informacin de carcter
no obligatorio:
Designacin de calidad
Informacin nutricional
12- Inscribir un Laboratorio en la Red Nacional
de Laboratorios Autorizados
Donde se realiza: Av. Fleming 1653, (1640), Martnez, Buenos Aires. Tel./Fax:
(011)4836-0030/0034.
Direccin de Laboratorios y Control Tcnico. Coordinacin Laboratorio Animal. Oficina
de la Red de Laboratorios
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
86 86 86 86
Horario de atencin: de lunes a viernes de 9:00 hs a 12:00 hs
Documentacin requerida:
* Los requisitos tcnico administrativos son arancelados y debern ser solicitados en
la Oficina de la Red de Laboratorios en el horario de atencin o por correo
(Formularios de Inscripcin, Directivas y Requisitos Tcnicos)
Quin puede efectuarlo?: Cualquier persona fsica o jurdica, personalmente
o por correo.
Es arancelado?: Si. Valor aproximado $ 500.-, dependiendo del rubro analtico
solicitado.
Duracin: Vara segn el rubro analtico solicitado y de acuerdo al cumplimiento de
los requisitos tcnico administrativos por parte del interesado.
Documentacin que se otorga:
* Certificado de autorizacin para emitir resultados con validez oficial en el rubro
analtico solicitado.
13- PROPOLEOS
A continuacin se detallan los requisitos necesarios para la venta externa de
propleos. En el SENASA se realizan los trmites relacionados con la exportacin de
"propleos en bruto":
Solicitud de "Autorizacin de Embarque:
Este trmite se realiza en la Coordinacin de Establecimientos Lcteos y Apcolas
SENASA, quien organiza los procedimientos de muestreo (Toma de muestras) de
aquellas partidas destinadas al comercio exterior.
Asimismo esta Coordinacin inspecciona y fiscaliza el funcionamiento de las plantas
de extraccin, acopio, fraccionamiento, y depsito productos apcolas para su
habilitacin e inscripcin en el Registro correspondiente.
Esta actividad est reglamentada por la Resolucin SENASA N220/95 de
Establecimientos Apcolas, que especifica los requisitos edilicios e higinico
sanitarios a los que deben ajustarse las plantas apcolas para su funcionamiento,
como as tambin se enumera la documentacin que debe presentarse para tramitar
la habilitacin.
Con la Autorizacin de Embarque se realiza la Toma de Muestra que se remite al
Laboratorio Central de SENASA.
El Laboratorio realiza los anlisis de calidad segn el pas de destino.
En productos apcolas, la Coordinacin General de Anlisis de Productos Alimenticios
y Conexos, del Laboratorio del SENASA en Martnez, realiza determinaciones fsico
qumicas de los mismos. Adems se hacen determinaciones microbiolgicas,
recuento de hongos y levaduras e investigacin de presencia de esporas de
Paenibacilus larvae (Loque americana).
Tambin, esta Coordinacin es la encargada de los trmites de autorizacin de los
envases contenedores de los productos apcolas y conexos (pinturas, detergentes,
desinfectantes, utensilios) utilizados por la industria en los procesos de elaboracin
(no se autorizan equipamientos).
El Labortario Central emite el resultado de los anlisis que son enviados a la
Direccin de Trfico Internacional.
Cuando el exportador tiene la confirmacin del embarque debe notificar a esa
Coordinacin para ser verificado.
Para cumplir con las exigencias de los pases importadores de productos apcolas,
esta rea extiende los certificados zoosanitarios y de aptitud para el consumo
C U R S O D E A P I C U L T U R A
P A R A E M P R E N D E D O R E S Y P R O D U C T O R E S
87 87 87 87
humano, que acompaan el producto en cuestin para su ingreso al pas de destino.
A los efectos de cotejar la veracidad de los datos que contienen los certificados, la
misma Direccin de Trfico Internacional, realiza la verificacin del embarque
respectivo en el paso fronterizo.
Emisin del Certificado de Exportacin.
Para mayor informacin: dirigirse a SENASA:
- Direccin de Fiscalizacin de Productos de Origen Animal
Coordinacin de Establecimientos Lcteos y Apcolas
Av. Paseo Coln 367 6piso (1063)
Tel/fax: (011) 4342-2781
Telfonos: (011) 4345-4110/4112 int. 1617/1623
Direccin de Trafico Internacional
Av. Paseo Coln 367 - P.B.
Tel. (011) 345-4163/4136 int. 1028/1030/1033
Coordinacin de Laboratorios
Av. Fleming 1653 Martnez (1460) Pcia de Bs. As.
Tel.: (011) 4836-0030 /0034
13 a- Productos con agregados de Propleos
En el caso especfico para los productos elaborados a base de propleos, los
organismos que intervienen se detallan a continuacin, segn el tipo de producto:
CARAMELO Y MIEL CON PROPLEOS:
INAL INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTOS
Mesa de Entradas
Estados Unidos 25 Ciudad de Buenos Aires
Tel: (011) 4340-0800 int. 3541
Fax: int. 3503
DIRECCIONES DE BROMATOLOGA PROVINCIALES
TINTURA DE PROPLEOS
Segn las indicaciones que se incluyan en la etiqueta, referido a los posibles usos, se
aprobar de la siguiente forma:
Como suplemento dietario:
INAL INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTOS
Mesa de Entradas
Estados Unidos 25 Ciudad de Buenos Aires
Tel: (011) 4340-0800 int. 3541
Fax: int. 3503
Como medicamento (se registra como Fitoterpico)
INAME INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS
Av. Caseros 2161 Tel: (011) 4340-0800 int. 2662
Direccin de Industria Alimentaria
88 88 88 88