Curso de Apicultura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

CURSO DEAPICULTURA iniciacin


Para emprendedores y productores

www.todomiel.com.ar
CAPACITACIN A DISTANCIA

Este trabajo pretende ofrecer una orientacin con respecto a la Cra de abejas y produccin de miel y otros subproductos de la colmena y a sus caractersticas, tanto en lo concerniente a los aspectos de su produccin como de su comercializacin. Muchas gracias por elegirnos Slds. Cordiales y Apcolas

www.todomiel.com.ar
El portal argentino de apicultura

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Captulo

1
DEFINICIN, HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA APICULTURA
Una definicin completa sera la que la define como la ciencia aplicada que estudia la abeja melfera y mediante la tecnologa se obtienen beneficios econmicos. Se distinguen dos tipos de beneficios: Directos: como consecuencia de la venta de los productos apcolas (miel, polen y cera). Indirectos: debida a la accin que realiza como vector de polen[1] en los cultivos.

i analizamos etimolgicamente Apicultura observamos que la palabra proviene del latn Apis (abeja) y Cultura (cultivo), es decir, la ciencia que se dedica al cultivo de las abejas o a la cra de las abejas, ya que se trata de animales.

La apicultura nace cuando el hombre intenta conocer el mundo de las abejas. Para ello tom un tronco hueco e intent mantener una colonia. Se data del ao 2500 a. C. la evidencia del aprovechamiento de abejas por parte de los egipcios en sus jeroglficos. Es en el ao 1500 a. C. cuando se escribe sobre las abejas, siendo sta la primera evidencia escrita (HITITA). En Espaa la primera evidencia escrita de la importancia de la apicultura data del 1100 a. C., en lo que denominamos Imperio Tarteso, asentado en Andaluca. La importancia de esta apicultura es tal que en el S. I d. C. el gaditano COLUMELA describi como era la apicultura de la poca. Adems hizo referencia al manejo de las colmenas. Posteriormente esta importancia se mantiene por los rabes. Ad ZACARAS en el Vol. 9 de su Tratado de Agricultura hace una importante mencin al manejo de las colmenas. Posteriormente Alfonso X lleva a cabo las primeras ordenanzas sobre la Apicultura. En el S. XVI MENDEZ DE TORRES escribe el primer texto sobre apicultura en Espaa y adems establece como se reproducen las abejas. Hasta el S. XVIII se trata de una apicultura tradicional. A partir de este siglo con el avance de los conocimientos cientficos y sobre todo biolgicos se lleva a cabo un conocimiento ms profundo del comportamiento de los animales individuales y del enjambre. Todo estos conocimientos, apoyados en el invento de las colmenas movilistas (LANGTROTH 1895-) produce el paso a una apicultura tcnica. Actualmente existen dos tipos de apicultura:

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Apicultura Sedentaria. Es aquella en la que la ubicacin de la colmena no vara y precisa de un aporte de alimento artificial. Apicultura Transhumante. Consiste en in cambiando la situacin del apiario siguiendo la localizacin de la zona geogrfica con el fin de obtener un mximo de produccin.

En apicultura, como en otras actividades, se emplean unos trminos especficos para nombrar tiles o situaciones, los ms comunes se citan a continuacin: Colonia, es el conjunto de todos los individuos que viven en un mismo lugar, estn organizados para sobrevivir y defenderse de los ataques de otras especies. Enjambre, es el conjunto de abejas que parte de una colonia y va ha establecerse en otro lugar, se hace extensivo a los conjuntos que prepara el apicultor. Colmena, es el soporte material donde viven las abejas, puede ser preparada por el hombre o puede ser un hueco natural. Manejo, es la parte que el apicultor ejecuta sobre la colonia con el fin de mejorar alguna condicin natural. Ncleo, es la denominacin genrica de las minicolmenas que se usan en el transporte de enjambres propiciados por el apicultor. Operculado, recibe este nombre el hecho de cerrar las celdillas de donde nacern las reinas, abejas y machos y las de miel. Desoperculado, recibe este nombre la operacin de retirar o romper el oprculo que cierra las celdas de miel, cosa que se hace con varios tiles.

1.1. La apicultura en la historia.


LA APICULTURA HASTA EL AO 1500 Actualmente se encuentran abejas melferas en todas partes del mundo; exceptuando las regiones polares extremas. Pero esto no siempre fue as. Hasta el siglo XVI slo se encontraban en el Viejo Mundo, donde se haban desarrollado, y estaban distribuidas al azar, mucho tiempo antes de que aparecieran los seres humanos sobre la tierra. Los hombres primitivos aprendieron la forma de conseguir la miel, robndola de los nidos de las abejas en rboles huecos o grietas en las rocas; an es dable ver una pintura en una cueva rocosa en las montaas del oeste de Espaa que data de tiempos Mesolticos, probablemente alrededor de 7.000 A.C., mostrndonos cmo lo hacan. La caza de abejas todava se lleva a cabo en varias partes del mundo y la miel an hoy puede ser un alimento capaz de salvar la vida de gente primitiva en tiempos de escasez. La apicultura en s comenz cuando el hombre aprendi a proteger, cuidar y controlar el futuro de las colonias de abejas que encontr en rboles huecos o en otras partes. Gradualmente se lleg a usar colmenas separadas, sustituyendo la morada natural de las abejas; por razones de conveniencia y de seguridad se fueron reuniendo en apiarios. La construccin de las colmenas dependa de los materiales que se encontraban a mano en la zona, y de las habilidades de las diferentes comunidades. Es casi seguro que la colmena no tuvo un origen nico: se fue imponiendo como un desarrollo inevitable en toda regin poblada por abejas melferas, a medida que el hombre fue progresando desde la caza y recoleccin de alimentos, a la produccin de los mismos y comenz su existencia con residencia fija. Es probable que en los grandes bosques de Europa, la primer colmena haya sido un rbol cado, en el cual las abejas silvestres formaron su nido. El tronco se separara del resto del rbol, cortndolo con hacha y azuela, una tcnica usada durante la Edad

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

de Piedra. Tambin se hicieron colmenas con corcho y otros tipos de corteza de rbol y ms adelante, con tablas gruesas cortadas de troncos de rboles. Los centros de cultura ms antiguos se encontraban en el Medio Oriente, en zonas calurosas, secas v abiertas, sin forestacin. All las primeras colmenas probablemente consistan en vasijas de barro, donde casualmente se acomodaban algunos enjambres. Estas vasijas de barro se fabricaron durante casi todo el perodo neoltico, posiblemente desde 5.000.A.C. en adelante y los jarros para agua todava se utilizan como colmenas en algunos pases del Mediterrneo. En el antiguo Egipto y regiones circundantes se usaron colmenas de caos - tubos largos hechos de barro y otros materiales, colocados en forma horizontal y apilados uno junto a otro. En algunas comunidades agrcolas se desarrollaron tcnicas para fabricar recipientes de paja o de cermica y estos canastos tambin se usaron para cobijar a las abejas. Estos cestos han cambiado poco en el transcurso de los aos y los cestos de paja trenzada se hacen hoy da en la misma forma en que se fabricaban hacia el ao 5.000 A.C. En realidad, la lezna de hueso, similar a la usada por el sestero mesoltico, se sigui empleando para la fabricacin de colmenas de paja destinadas a abejas hasta esta dcada del 50, en un pequeo valle de Yorkshire en Inglaterra. Ms tarde, aparecieron canastos tejidos fabricados con diversos materiales como ser ramitas flexibles de avellano. En Egipto se han encontrado muestras hechas entre 3.000 y 2.000 A.C. Las colmenas de mimbre todava persisten en algunas partes de Europa. Todas estas colmenas primitivas cumplieron ciertas funciones necesarias: protegan a las abejas y sus panales del viento, la lluvia y de los calores y fros extremos; sus piqueras eran suficientemente chicas para ser defendidas por las abejas; exista adems alguna otra abertura para uso del apicultor cuando quera sacar la miel y la cera, que constituan su cosecha. Las maderas, corteza de rbol y barro, eran resistentes a la intemperie de por s y las colmenas de paja y mimbre estaban generalmente protegidas por un techo adicional, empastndolas frecuentemente con barro o estircol. Las colmenas primitivas eran generalmente pequeas, porque el apicultor quera estimularles a enjambrar para poblar as sus colmenas vacas. La apicultura primitiva apenas si consista en proveer las colmenas y matar las abejas (por ejemplo sumergiendo la colmena en agua hirviendo) para conseguir miel y cera. Antiguamente en Egipto se us el humo para expulsar a las abejas de sus colmenas y en los tiempos de los antiguos romanos se sola alimentar a las abejas. En algn momento de la Edad Media, los apicultores inventaron una forma de proteccin para usarla cuando manejaban a sus colmenas. Hasta el siglo XVI - un siglo importante para la abeja melfera- el calendario del apicultor permaneci prcticamente inamovible; a principios del verano se sola cazar enjambres, que se colocaban en colmenas; a fines del verano el apicultor mataba las abejas en la mayora de sus colmenas, recortaba los panales y colaba la miel, separndola de la cera; en otoo, si era necesario, les suministraba alimento a las colmenas restantes, a las que invernaba. Se usaba comnmente azufre encendido para matar a las abejas. Poco se saba de lo que pasaba dentro de la colmena, ya que no se poda ver lo que suceda. No se comprenda que el gran "rey" era en realidad una hembra, la madre de las otras abejas en la colmena, ni se comprenda nada de lo referente al sexo de obreras y znganos y menos an del apareamiento entre la reina y znganos. Se ignoraba que las mismas abejas secretaban la cera con la que construan los panales y que sus visitas a las flores tenan algo que ver con la formacin de semillas y frutos. APICULTURA - 1500 a 1851 En el siglo XVI se sucedieron tres acontecimientos separados; cada uno fue un jaln importante en la historia de las abejas y de la apicultura y facilitaron los avances de

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Langstroth en 1851. Primeramente, los desarrollos cientficos y tcnicos posibilitaron a los apicultores la comprensin de los hechos fundamentales en el ciclo de vida y biologa de sus abejas; segundo. Y, en relacin con lo primero, se progres en los mtodos de apicultura, haciendo posible que los apicultores lograran un mayor control sobre sus abejas y tuvieran ms oportunidades de observarlas dentro de la colmena; tercero, las abejas mismas se extendieron por dos nuevos Continentes. De uno de ellos habra de surgir el mayor adelanto individual en la ciencia y arte de la apicultura. Descubrimiento de los hechos fundamentales sobre abejas. La primera descripcin de la abeja reina como hembra y productora de huevos, fue publicada en Espaa en 1586 por Luis Mndez de Torres. Luego en Inglaterra, Charles Butler demostr en su "Feminine Monarchie" (1609), que los znganos eran abejas machos y Richard Remnant en su "Discourse of Historie of Bees" ( 1637) mostr que las abejas obreras eran hembras; Remnant haba observado que ellas posean "un ntido lugar para recibir la herencia". Entretanto en 1625, en Italia, el Prncipe Cesi haba publicado los primeros dibujos de abejas hechos bajo un microscopio. El hecho de que las abejas podan criar una reina a partir de huevos o larvas muy jvenes fue publicado en Alemania en 1568 por Nickel Jacob, pero los conocimientos primarios sobre el apareamiento de la reina con el zngano no fueron difundidos hasta 1771, cuando Anton Janscha en Slovenia public un informe sobre el acontecimiento. Una descripcin correcta sobre la produccin de la cera de abeja fue publicado por H. C. Hornbostel en Alemania en 1744. El hecho de que el polen que coleccionan las abejas sea el "germen masculino" de la flor que fertiliza el huevo, fue descubierto en Inglaterra en 1750 por Arthur Dobbs. El tambin observ que las abejas juntan polen de una sola clase de flores en cada vuelo y sugiri que si no fuera as aconteceran desastrosas fertilizaciones cruzadas. El papel que les corresponde a las abejas en la fertilizacin de flores, fue establecido claramente por C. K. Sprengel en 1793, un ao despus de la publicacin de las observaciones de Francois Huber, el apicultor ciego, de nacionalidad suiza, quien realmente proporcion los fundamentos para la ciencia apcola moderna. Desarrollo de tcnicas apcolas. Entre 1500 y 1851 se realizaron muchos intentos para encontrar la manera de poder sacar la miel de las colmenas sin matar a las abejas. Por ejemplo, en lugar de matar las abejas, se reunan varias colonias en una nica colmena para la invernada, exceptuando una sola. La unin se lograba por medio del manejo de las abejas; su propia colmena era invertida y se le colocaba una colmena vaca encima, con las aberturas en contacto, pero mantenindolas separadas en un ngulo. En los costados de la colmena invertida se realizaba el "tamborilleo", obligando a las abejas a abandonarla, corriendo hacia arriba a la colmena vaca. Se haca subir a varias otras colonias a la misma colmena donde las reinas luchaban hasta que prevaleciera una de ellas. El proceso de correr las abejas ya se conoca en la Edad Media, pero no se consideraba favorable. Alternativamente, cuando se utilizaban colmenas bastante grandes, como las que se fabricaban de troncos o corcho, se poda recortar de abajo la tercera parte de todos los panales con un cuchillo de forma especial y el remanente constitua una cmara de cra permanente; todos los aos las abejas construan nuevamente el "panal de miel" y el apicultor lo recortaba. Esto no era posible con las pequeas colmenas de paja y se les agregaron diferentes tipos de extensiones en la parte de arriba, encima de un agujero existente en la tapa de los cestos. La extensin poda ser un cesto ms chico o una jarra de vidrio (campana). Las abejas depositaban all la miel, pero no la cra: era verdaderamente un alza de miel. Alternativamente se colocaba un suplemento debajo del cesto que consista en un cilindro de paja de pocos centmetros de altura, formando una extensin del cesto hacia abajo. Todos estos agregados podan quitarse ntegramente con los panales de miel, sin molestar a las abejas en la cmara de cra.

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Tambin se usaban colmenas hechas de tablas de madera. En el comienzo eran cajones simples, pero posteriormente se inventaron otros ms complicados y las "colmenas horizontales" tenan cajones a los costados para depositar la miel. Durante todos estos siglos, los apicultores en las zonas ms progresivas tenan la mente constantemente ocupada con el problema de lograr mayor control sobre las abejas y sus actividades y de cmo averiguar que suceda en el interior de una colmena. Ahora, con estas cuestiones resueltas y superadas, nos resulta difcil tratar de imaginar lo que pasaba por la mente de estos apicultores que estaban experimentando, con tan poco xito, la bsqueda de una manera de conseguir panales que se pudieran extraer de la colmena fcilmente. Era bastante sencillo abrir ventanillas de observacin en las paredes de la colmena, pero no dejaban ver mucho de lo que estaba sucediendo en el interior. En el diario de Samuel Pepys (1665) hay una anotacin atormentadora: "Despus de la cena fuimos a casa de Mr. Evelyn; paseando por sus jardines pudimos apreciar su magnfica propiedad. Entre otras curiosidades vimos una colonia de abejas ubicada en una colmena de vidrio que permita observar con gran placer en qu forma aquellas elaboraban su miel y construan sus panales". Raumur nos dice que el astrnomo italiano Maraldi encontr colmenas de observacin de un solo panal en los jardines del Observatorio Real Francs de Pars, en 1687. La colmena libro de Huber, lleg un siglo ms tarde; la misma consista en un nmero de marcos, unidos por bisagras en un lado, como las hojas de un libro y las abejas construan sus panales en los marcos. La misma era invalorable para sus observaciones, pero era solamente una colmena de observacin y completamente inadecuada para la apicultura prctica. Entre 1650 y 1850 se inventaron muchas colmenas con listones v marcos arriba, pero despus de estos dos siglos de esfuerzos todava fracasaban en los puntos fundamentales: no importa como fueran los listones o marcos que se usaran, las abejas adheran sus panales a las paredes de la colmena y por lo tanto slo podan retirarse los panales, recortndolos. Debemos referirnos aqu a nicamente dos de las muchas invenciones. Por el ao 1806, un apicultor ucraniano, Peter Prokopovich, construy la primer colmena con cuadros mviles que alcanz a usarse en escala comercial. (Lleg a mantener hasta 10.000 colonias). Esta colmena constaba de tres compartimentos verticales, el superior con marcos de madera con ranuras para el pasaje de las abejas en los travesaos inferiores; los marcos se retiraban de la parte de atrs de la colmena, pero como las abejas adheran los cuadros a las paredes de la colmena con cera o propleo, esto no resultaba del todo fcil. El segundo invento era tan fundamental y se efectu tan tempranamente, que bien poda haber cambiado toda la historia de la apicultura, si se hubiese llegado a conocer y comprender con ms amplitud. En Grecia se encontraban en uso colmenas de canastos tejidos en paja y en algn momento - probablemente nunca llegaremos a saber cuando- algunos apicultores comenzaron a usarlas con la abertura hacia arriba. Se cubra la parte abierta con madera y, en el siglo XVII, la madera se cortaba en "listones" de un ancho de aproximadamente 3,75 cm. Cada listn era levemente convexo en el lado de abajo y las abejas adheran sus panales a lo largo de los lomos que se formaban de esta manera, o sea un panal a lo largo de la parte de abajo de cada listn. Lo que distingua a esta colmena de todas las otras "colmenas de listones" radicaba en que era ms ancha arriba que abajo y, debido sobre todo a esa inclinacin de las paredes

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

de la colmena, las abejas no adheran sus panales a ellas. Las noticias sobre estas colmenas llegaron a Inglaterra en 1682, cuando Sir George Wheler las describi en su libro titulado "A journey into Greece". All deca que en primavera se duplicaba el nmero de colmenas pobladas, quitndose la mitad de panales de cada colmena y colocndolos en una colmena vaca. Los apicultores griegos haban producido efectivamente una colmena de cuadros mviles que resultaba manejable. El relato de Aristteles sobre la vida de las abejas parece hacer factible la posibilidad de que l usara una de estas colmenas cuando escriba su Historia Natural. El informe de Wheler tuvo considerable influencia sobre el desarrollo de las colmenas en Inglaterra y otras partes, pero el paso crucial para desarrollar la colmena de madera con cuadros mviles que se deseaba obtener, no fue dado nunca. Al autor le parece que si una de las muchas colmenas de listones hubiera sido ms ancha arriba que en la parte inferior, las abejas habran hecho su propio espacio de abejas entre panales y la pared de la colmena. Entonces la apicultura moderna podra haber comenzado 150 aos antes. Expansin de la abeja melfera por todo el mundo. Debemos dejar este repaso de los fallidos intentos del apicultor para inventar la colmena que precisaba, a fin de seguir las aventuras de las abejas mismas durante estos dos siglos y medio. La abeja melfera perteneca al Viejo Mundo a Europa, Africa y Asia. Antes del ao 1500 no existan abejas melferas. En el Nuevo Mundo - en las Amricas, Australia y Nueva Zelandia. Pero, a diferencia del perro, la abeja melfera haba acompaado al hombre prcticamente en todas sus migraciones ms importantes, y los colonizadores, en cada parte del Nuevo Mundo, trajeron con ellos sus colmenas de abejas. No hay registros de la existencia de abejas melferas en Norteamrica, hasta 1638. Las primeras abejas melferas desembarcaron en Australia - Sidney, en 1822 y W. D. Cotton llev la primer partida a Nueva Zelandia (desde Inglaterra) en 1842. Las abejas melferas no fueron introducidas en la costa del oeste de Norteamrica hasta aproximadamente 1850, cuando fueron desembarcadas en California; desde all fueron llevadas a Oregon y luego a la Columbia Britnica. De este modo, hace poco ms de cien aos que las abejas melferas - miembros del gnero Apis - viven en los cinco continentes. APICULTURA - 1851 Y AOS POSTERIORES All por el ao 1851, la abeja melfera haba completado su colonizacin de casi todo el mundo, con excepcin de La Siberia, el territorio ms grande - no ocupado- hasta que se coloniz durante el presente siglo. Los apicultores progresistas saban lo suficiente sobre sus abejas como para realizar grandes cosas con ellas, pero esto no se materializ, porque a pesar de todos sus esfuerzos, todava no contaban con una colmena adecuada. Este paso, que cambi todo, fue dado en 1851 por Lorenzo Lorraine Langstroth, un americano nacido en Filadelfia, que viva all en esa poca. Langstroth haba mostrado desde nio un inters poco comn por los insectos y este inters revivi cuando visit a un amigo que tena abejas, ya siendo un joven prroco en Andover, Massachusetts, y vio un globo de vidrio lleno de miel en panal. Antes de regresar compr dos colonias de abejas en cajones. Pronto adquiri tambin una colmena libro de Huber y consigui varios libros sobre abejas, incluyendo "Letters" de Huber y "The Honey-Bee" de Edward Bevan (1838). La colmena que utiliz fue de listones, con un alza de poca profundidad, descripta por Bevan y la mejor profundizando las ranuras en las que se apoyaban los listones, dejando aproximadamente 9,5 mm entre la tapa y los cabezales (ste es el origen del actual espacio superior para las abejas).

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Descubri que esto facilitaba el retiro de la tabla que haca de tapa, sobre la que se posaban los vasos. El descubrimiento clave, que divide la historia de la apicultura en dos pocas, se realiz en otoo de 1851 y tenemos las palabras del propio Langstroth para describirlo: "Reflexionando, como lo haba hecho tantas veces ya, acerca de en qu forma podra acabar con la desagradable necesidad de cortar las adherencias de los panales de la pared de la colmena y desechando por razones obvias el plan de marcos verticales, encuadrando justo (o prcticamente justo) entre esas paredes, me vino a la mente la idea casi evidente de usar el mismo espacio apcola como en las alzas de poca profundidad; en un momento surgieron los cuadros colgados, mviles, mantenidos a una distancia conveniente entre s y el cajn que los habra de contener. Viendo por intuicin, cmo sucedi, el fin del principio, apenas pude contenerme de gritar en medio de la calle: Eureka!". La intuicin de Langstroth era justificada: efectivamente las abejas "respetaron" el espacio dejado entre la colmena y los marcos donde construan los panales. No construan panales cruzando el espacio y los marcos resultaron, por lo tanto, verdaderamente mviles. La colmena de marcos mviles ya se encontraba en uso corriente en los Estados Unidos all por 1861. La misma se introdujo en Inglaterra en 1862 y las publicaciones de Charles Dadant en las revistas francesas e italianas desde 1869, llevaron a su introduccin en Europa; pronto se extendieron a otros pases, donde cada uno utiliz sus variantes sobre el mismo principio bsico. Con este descubrimiento comenz la apicultura moderna y el desarrollo durante el siguiente medio siglo fue como una explosin, comparado con el proceso lento y vacilante de los siglos que lo precedieron. El uso de marcos mviles llev directamente a la invencin de hojas de cera estampada por Johannes Mehring en Alemania en 1857; as se ahorraba cera a las abejas y se aseguraba la construccin de panales de celdas de obreras en los marcos. Langstroth slo pensaba en la cmara de cra cuando invent sus marcos; sola utilizar vasos colocados encima de la tapa para la miel. Pero pronto comprendi que al suministrar un cajn para miel, o alza con marcos similares, los mismos podan manejarse fcilmente una vez llenos de miel. Si se hubiera podido encontrar entonces la forma de extractar la miel sin destruir el panal, ste hubiera podido usarse de nuevo. Esta necesidad activ el invento del extractar de miel centrfugo en Austria en 1865. Dicho equipo fue producido por el Mayor F. Hruschka y posiblemente en Francia algunos aos antes. El perfeccionamiento del excluidor de reinas por Abb Collin de Francia en 1865, posibilit al apicultor mantener la reina y por consiguiente la cra, fuera del alza de miel. Usando el escape de abejas producido en 1891 por E. C. Porter en los Estados Unidos, el apicultor poda tener el alza de miel libre de abejas, antes de retirar los marcos para la cosecha. Se estableci as la gua para la apicultura moderna en la segunda mitad del siglo entre 1850 y 1900. El equipo, inventado en aquella poca, o basado en los principios descubiertos en aquel entonces, ha sufrido importantes evoluciones; entre tanto, dichos temas sern tratados en otro sector de este pgina - libro. Nosotros sabemos ahora mucho ms sobre la abeja melfera que Langstroth, pero su adelanto de 1851 permanece como principio bsico de la colmena y por consiguiente, de nuestra apicultura de hoy. ESQUEMA ACTUAL DE LA APICULTURA Hemos visto que la apicultura se ha extendido en la actualidad por todas las partes habitables del mundo. Cubre una extensin territorial posiblemente mayor que cualquier otra rama de la agricultura y de ella depende el xito de algunas de las otras ramas de esta actividad.

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Las normas de apicultura en el Viejo y el Nuevo Mundo tienden a diferir. En general, el Nuevo Mundo da una cosecha ms rica en miel, pero el Viejo Mundo est ms densamente poblado por abejas melferas, as como sucede con los seres humanos. En general, el Nuevo Mundo provee inventos ms tiles para el manejo de las abejas y sus productos, mientras que el Viejo Mundo todava contribuye relativamente con ms descubrimientos fundamentales sobre las abejas. Existe gran diferencia entre el equipo usado para la apicultura en el Viejo y el Nuevo Mundo, aunque aqu tambin, como en toda generalizacin, hay notables excepciones. La tradicin juega una parte importante en la apicultura europea y muchas veces parece actuar como freno de los desarrollos prcticos, mientras que en algunos de los pases ms nuevos las tcnicas apcolas han progresado sin impedimentos. El equipo de apicultura usado en el Nuevo Mundo tiende a ser simple, uniforme y en lo posible mecanizado, porque la mano de obra es costosa; mayormente se usan colmenas Langstroth o Dadant. En Europa las colmenas difieren de un pas a otro y se encuentran en uso en un mismo pas una gran variedad de colmenas "standard". Estas colmenas usan marcos y por consiguiente, hojas de cera, de diferentes formas y tamaos as como tapas y excluidoras de reinas. Muchas de estas colmenas son complicadas y estn construidas de manera que ms bien tienden a reducir y no aumentar la produccin de miel. En los pases europeos un hombre puede atender 100-300 colmenas segn el mtodo de manejo y grado de mecanizacin. En Australia, la cantidad es mayor; en California los apicultores ms mecanizados pueden atender 1.000 y hasta 2.000 colmenas cada uno. En el Nuevo Mundo las abejas constituyen un medio de Vida; el rendimiento en miel promedio en la mayora de los pases vara individualmente de 18 a 36 kilos por colmena y el rendimiento promedio en las mejores zonas para apicultura puede ser de 90, 135 o hasta 180 kilos. En el Viejo Mundo es mucho ms alta la proporcin de apicultores que realizan esta actividad por "hobby" o como entrada adicional, con 5, 10 o hasta 50 colmenas y una cosecha de 5 a 18 kilos por colmena. En buenas zonas puede hacerse apicultura (aunque no con eficiencia mxima) sin saber mucho de las abejas y los apicultores no estn necesariamente muy interesados en ellas - ni tampoco en las organizaciones de apicultores. En el extremo opuesto de la escala, las organizaciones de apicultores ms importantes se encuentran en los pases europeos con la mayor densidad de colmenas, con un pequeo rendimiento cada uno: Austria, Checoslovaquia, Alemania, los Pases Bajos y Suiza. Todos estos pases tienen ms de 10 colonias por cada 2,6 Km. cuadrados y su rendimiento en miel est entre los ms bajos de Europa. Europa (con exclusin de U.R.S.S.) tiene aproximadamente 13 millones de colmenas de abejas, un promedio de 7 por cada 2,6 Km., una densidad de colmenas siete veces mayor que la de cualquier otro continente. El rendimiento promedio de miel por colmena es aproximadamente de 9 kilos por ao; aunque ste es ms alto que en Africa (donde la mayora de las colmenas son primitivas), slo equivale a una tercera parte del rendimiento del Nuevo Mundo en su totalidad. A pesar de la gran densidad de abejas, se consume ms miel de lo que puede producirse y Europa occidental es la regin del mundo que importa mayor cantidad de miel; los pases del este de Europa, en el bloque socialista, normalmente slo importan mercaderas consideradas como esenciales y la miel no se incluye en esa categora. Los europeos en general estn acostumbrados a la miel, porque es parte de su herencia de siglos pasados, cuando la apicultura formaba parte del ritmo de vida de cada comunidad rural y las ciudades eran lo suficientemente pequeas que provean a las colmenas silvestres de alimento y lugares para anidar. La presencia de tribus con una tradicin en apicultura y para quienes la produccin y venta de cera constituye un medio de vida habitual. La produccin de cera en Africa alcanza a varios miles de toneladas y representa la mayor parte de la cera de abejas

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

ofrecida en los mercados mundiales. La cantidad total de miel recolectada de las colmenas en Africa es de alrededor de 83.000 toneladas; mucha de la cual se convierte en cerveza de miel. Hacia el sur, la apicultura est en manos de colonizadores europeos, que usan colmenas modernas. En el extremo sur de Africa, el clima es ms mediterrneo; esta rea es digna de atencin por la existencia de la abeja del Cabo (Apis mellifera capensis), que se caracteriza por la capacidad de sus obreras de poner huevos frtiles de los que se pueden criar reinas y obreras, aunque stas hayan sido fecundadas por znganos (partenognesis). Amrica Las plantas nativas del Nuevo Mundo se desarrollaron en ausencia de la abeja melfera, pero unas cuantas de estas plantas forrajeras suministran el alimento ms rico disponible en cualquier parte del mundo. Algunas de las plantas productivas de forraje en la actualidad derivan de especies oriundas del Viejo Mundo, pero eso no suceda as cuando las abejas fueron llevadas all por vez primera, ni toda la cosecha actual proviene de plantas que fueron introducidas. Pero seguramente es cierto, que los Continentes del Nuevo Mundo - Amrica del Norte y del Sur y Australia- dan cosechas mucho ms elevadas que el Viejo Mundo y sta es una demostracin impresionante de la adaptabilidad de la abeja melfera. Norteamrica tiene casi cinco millones de colmenas con un rendimiento promedio de miel de 25 kilos en EE.UU. y 55 kilos en Canad. En todos los EE.UU. hay prcticamente una colmena por milla cuadrada* y menos de una por cada diez millas en Canad - un octavo y un ochentavo, respectivamente la densidad promedio de Europa. Por lo general la apicultura es una profesin para ocupacin plena o parcial, con tenencias de hasta varios miles de colmenas. En algunas zonas del este, donde el clima es ms parecido al europeo, los rendimientos de miel son inferiores y la cantidad de colmenas por propietario es mucho ms reducida y --como en Europa- la tendencia parece indicar un mayor inters en las abejas mismas. Hay cuatro millones de colonias en Amrica Central y Sudamrica, con una densidad y promedio de dos colmenas por milla cuadrada. Pero todava este continente est despoblado de abejas melferas y grandes reas de tierra productiva en nctar se encuentran desaprovechadas por los apicultores. La parte tropical de Sudamrica es el habitat de muchas especies de abejas sin aguijn, ya mencionadas en este captulo; algunas d estas especies son mantenidas por su miel, pero las abejas europeas prosperan all y ms an la subespecie africana Apis mellifera adansoni, introducida en 1956. El rendimiento promedio por colmena para Amrica Central y del Sur es en su totalidad, de aproximadamente 27 kilos y la produccin anual es de alrededor de 100.000 toneladas, producidas por cuatro millones de colmenas; una gran cantidad de esa miel se exporta. Australasia Existen alrededor de 200.000 colonias en Nueva Zelandia, con un redimiendo aproximado de 6.000 toneladas de miel, de los que se exportan tres cuartas partes o ms a Europa. Hay alrededor de dos colmenas por milla cuadrada que da un promedio de 30 kilos de miel. Los eucaliptos, que predomina como fuente de nctar en la apicultura australiana, no son nativos de Nueva Zelandia y la apicultura all no es muy diferente a la que se realiza en algunas partes de Amrica. Australia arroja algunos de los rendimientos de miel ms altos del mundo; el promedio para todo el pas es de 36 kilos. En el oeste de Australia el promedio es superior a 90 kilos. La mayor cantidad de miel, que proviene de diferentes especies de eucaliptos, se obtiene por medio de la apicultura trashumante extensiva en lugares con diferentes especies, que florecen

10

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

solamente una vez cada dos, tres o ms aos. A medida que se limpia el bosque indgena, el rendimiento de miel disminuye, al igual que cuando se reemplazan los rboles del bosque por cultivos agrcolas nectarferos; entonces se hace comparable con el de otras buenas zonas apcolas del mundo. Australia produce alrededor de 18.000 toneladas de miel por ao, de las cuales se exportan a Europa 8.000-10.000; en todo el pas hay solamente alrededor de una colonia por cada siete millas cuadradas.

11

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Captulo

2
CLASIFICACIN DE LA ABEJA MELFERA

L

a abeja de la miel Apis mellifera L. es un insecto que pertenece, dentro del orden de los Himenpeteros a la familia Apidae y al gnero Apis; este gnero comprende 4 especies todas ellas sociales: Apis mellifera L. Es la abeja domstica y se encuentra en zonas tropicales de Europa (Zona Mediterrnea) y frica, de la que se extendi al resto del mundo (Asia y Amrica). Apis cerana. Es esta especie la que se encuentra en Asia. Tiene como parsito a la varroa pero no causa graves problemas a esta especie, aunque si a Apis mellifera. Se trata de un arcnido que se alimenta de estados inmaduros y adultos (hemolinfa). Existen en esta especie referencias tan antiguas como de Apis mellifera.

Ambas viven en nidos cerrados (rocas, huecos de rboles). Cabe en este momento hacer la distincin entre nido y colmena. Un nido es el albergue natural de un enjambre, siendo la colmena el albergue artificial, construido por el hombre. Adems de estas existen otras especies: Apis dorsata y Apis florea. Se encuentra en las zonas tropicales de Asia. Viven en nidos abiertos al igual que las avispas. Su recoleccin es de forma natural. Al presentarse un nico panal y ser poco productivas se realiza poco apicultura. Si nos centramos en Apis mellifera hay 23 razas o subespecies distribuidas en 7 zonas: Sur y Este de Europa, Norte y Oeste de Europa (Apis mellifera sp ibrica), Islas Mediterrneas, Norte de frica, Sur de frica, Este de frica y Oeste de frica. En Europa las 4 principales variedades de abejas mas conocidas son : A. mellifera mellifera. Originaria de a Europa del Norte y del centro-oeste de Rusia hasta la pennsula Ibrica. Es de color marrn oscuro, tirando a negro. mellifera ligustica. Que es de origen italiana es una abeja muy popular en todas partes del mundo. Es de color clara y tiene largos segmentos amarillos sobre el abdomen. Es una abeja muy docil. mellifera carnica. Esta abeja originaria de los Alpes del Sur de Austria es de color marrn gris. Es muy popular para muchos apicultores en razn de su docilidad. mellifera caucasica. Esta abeja de color un poco gris plomo es originaria de los altos valles del centro del Caucasio.

12

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Dentro de una colonia de abejas se pueden encontrar la abeja reina, los znganos y las obreras, cada una de ellas con una labor determinada: 1. La Reina Su principal tarea es la de poner huevos y son las obreras las encargadas de alimentarla. Las reinas nacen en unas celdillas llamadas "realeras", que son mayores que las normales y en forma de bellota. Las obreras alimentan esta larva con jalea real lo que hace que sea frtil y se diferencie de las obreras normales. Slo subsiste una reina por cada colmena. Das despus de su nacimiento, en tiempo clido, la reina sale al exterior para ser fecundada por los znganos y esta fecundacin le llegar para el resto de su vida, que dedicar a poner huevos para que nazcan nuevas obreras. La reina deposita un huevo en cada celda, si es sin fecundar dar un zngano, si es fecundado una obrera. La vida de una reina puede ser de hasta 5 aos, aunque normalmente se sustituyen de forma natural a los dos o tres aos. 2. Los Znganos Los znganos nacen de huevos sin fecundar, son de mayores dimensiones que la obreras, abdomen ms cuadrado y ojos grandes y contiguos. Sus funciones aparte de fecundar a la reina son bastante discutidas, pero se piensa que ayudan a mantener el calor en la colmena y tambin repartiran el nctar. 3. Las Obreras Las obreras son las verdaderas trabajadoras de la colmena, desde que nace una obrera va pasando por distintas tareas dentro de la colmena: hacer cera, limpiar, alimentar, guardianas, y por ltimo pecoreadoras. Las cereras, hacen y retocan las celdillas; las alimentadoras dan de comer a las larvas y a la reina, las limpiadoras libran de restos la colmena , las guardianas son las encargadas de la proteccin, y las pecoreadoras las que salen a recoger nctar y polen de las flores, y agua. Una obrera puede volar a unos 3 km de distancia, aunque normalmente no se alejan mas de un km en busca de flores. Cuando una abeja encuentra un buen lugar para pecorear, vuelve a la colmena y mediante una danza avisa a las dems de la posicin y distancia a la que se encuentra. La vida de una obrera vara, las nacidas en Enero-Febrero viven unos 3 meses, las nacidas en Abril-Mayo de 28-40 das, en Julio-Agosto unos 80 das, en Octubre sobre mes y medio, y en noviembre sobre 140 das. En invierno viven ms tiempo ya que el numero de abejas que nacen es casi nulo ya que la reina no ponen huevos en esta poca y por lo tanto han de sobrevivir hasta que empiecen a nacer nuevas abejas para que la colonia

13

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Captulo

3
TIPOS DE COLMENAS

U

na colmena es un espacio construido o dispuesto por el hombre como albergue del enjambre de abejas. Son viviendas artificiales que pueden ser de paja trenzada, madera, corcho o cermica fundamentalmente, aunque actualmente predominan las colmenas construidas a base de plstico.

Dentro de una colmena se distinguen varias partes: Base o fondo. Constituye la parte baja de la colmena, se pueden situar la piquera (apertura por la cual salen y entran las abejas) y el tablero de vuelo. Cmara de cra. Es un cajn donde se sitan los cuadros, se coloca la reina y los estados inmaduros (huevo, larva y pupa). Alzas. Son cajones rellenos con cuadros o panales donde se va a situar la miel elaborada por las abejas. Entretapa y tapa. Techo que cierra la colmena.

Se distinguen dos tipos de colmenas: 1) Colmenas fijistas o corchos. Los panales estn hechos por las abejas dentro de la colmena y pegados o fuertemente adheridos a las paredes de la colmena. Actualmente no se emplean. Presentan dos inconvenientes: No se puede inspeccionar la colonia, por lo que no se sabe el estado sanitario de la misma. Provocan un estrs cuando se extrae la miel, porque hay que cortar los panales y las abejas tienen que reponerlos.

2) Colmenas movilistas. Son aquellas que presentan unos cuadros mviles de madera, en el interior de la colmena, sobre los que se sitan los panales. Sobre ellos se coloca una capa de cera estampada (lmina de cera). Las abejas construyen el panal, estirndola y aadiendo ms cera, se conoce como cera estirada. Dentro de la colmenas movilistas existen infinidad de tipos, los ms frecuentes son: Colmenas Layens. Se denominan colmenas de crecimiento horizontal porque a medida que va aumentando la poblacin de la colonia, la miel aumenta y ocupa el cajn completamente de forma horizontal. Colmenas Langstroth o perfeccin y colmenas Dadant o tipo industrial. Son colmenas de crecimiento vertical.

14

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

CARACTERSTICAS PRINCIPALES DE COLMENAS MOVILISTAS CARACTERSTICAS N de cuadros LAYENS 10 - 14 (12 normal ) LANGSTROTH 10 DADANT 10 Cmara de cra: largo: 52 cm ancho: 45 cm alto: 32 cm Alza ( alza) largo: 52 cm ancho: 45 cm alto: 17 cm Cmara de cra: 27 x 42 cm alza: 13 x 42 cm Fcil transhumancia Incremento del 20 % vol. Incremento del 35 % sup. del panal. Mayor perfeccin de la cmara de cra. Mejor manejo de los cuadros. Mejor extraccin de miel

Dimensiones internas de la colmena.

Cmara de cra: largo: 49 cm ancho: 35 cm alto: 41 cm Alza: -

Cmara de cra: largo: 46 cm ancho: 37 cm alto: 23 cm Alza = c.c.

Dimensiones del cuadro.

largo = 30 cm altura = 35 cm

largo = 42 cm altura = 20 cm Intercambio de los cuadros. Fcil extraccin de la miel. Posibilidad de miel monofloral. Limpieza fcil. Mayor duracin. Posibilidad de incrementar el tamao. Control de la enjambrazn. Tamao variable de piquera. Mayor precio. Necesidad de accesorios para transhumancia. Cmara de cra pequea en primavera. Ventilacin escasa.

Ventajas.

Fcil transporte. Fcil manejo. Bajo precio.

Inconvenientes.

Miel multifloral. Volumen fijo. Piquera pequea (a veces 2). Colmena pequea (fcil enjambrazn) Difcil limpieza (caja) Menos productiva

Cuadros no intercambiables. Ms difcil manejo de los cuadros de la cmara de cra (+ grandes).

3.1 LA COLMENA COMPONENTES

SUS

DIFERENTES

MATERIALES

GENERALIDADES Desde 1789, ao en que Huber inventa la colmena con cuadros mviles, surgen una serie de inventores con sus respectivas modificaciones, que si bien constituyen adelantos para el manejo, no tienen la trascendencia que obtuviera el reverendo Langstroth en 1851 con su colmena de cuadros mviles, techo y piso desmontables, dispositivos esenciales en la colmena moderna. La caracterstica ms notable de la colmena Langstroth, es el espacio dejado a las abejas en todos los lados del panal, espacio mnimo comprendido (dependiendo de la raza) entre 3,8 mm y 4,5 mm y hasta un mximo de 9 mm. Este notable apicultor hizo tan perfecta su colmena que dejo muy poco para mejorar. Hoy por hoy, se puede decir que hay una sola colmena utilizada universalmente en la mayora de los pases y es la de Langstroth, la cual contiene 10 cuadros de 450 mm (445 mm a 452 mm) de largo y 231mm (214 mm a 250 mm) de alto. COMPONENTES DE LA COLMENA La colmena moderna consta en primer trmino de una cmara de cra o sea un cajn sin tapa ni fondo, ese cajn alberga una serie de cuadros cada cuadro contiene un panal. La colmena se completa con una entretapa y una tapa o techo en la parte superior y un piso o fondo en la parte inferior del cajn.

15

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Dada la racionalizacin constructiva de la colmena, se pueden agregar cajones denominados alzas o cmaras melarias. El alza consiste tambin en un cajn sin tapa ni fondo, de idnticas dimensiones al cajn cmara de cra, dentro del cual se coloca una serie de cuadros para que las abejas almacenen su miel. DIMENSIONES Tal como mencionamos, la colmena ms utilizada es la Langstroth y en la actualidad se sigue utilizando el mismo criterio dimensional. El cuadro, diseado a posteriori por Hoffman, tiene 447 mm de largo por 231 mm de profundidad, estas medidas son las exteriores del marco y establecen la longitud y profundidad de la colmena; el ancho de la colmena depender del nmero de cuadros utilizados. Entre el cuadro y la pared de la colmena deben quedar 8 mm, de modo que la longitud interior de una colmena es de 465 mm (462 mm a 468 mm). Si las paredes de la colmena estn construidas con tablas de 22,2 mm de espesor, sta tendr una longitud exterior de 508 mm (500 mm a 515 mm). La profundidad de la colmena es de 9,5 mm ms que la del cuadro, distribuidos de la siguiente manera: 6,35 mm encima del cuadro y 3,17 mm por debajo del cuadro, consecuentemente esto da una altura de colmena de 241 mm (238 mm a 245 mm). MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION DE LA COLMENA En la actualidad, el factor econmico juega un rol de importancia por lo que se impone un perfecto conocimiento de los materiales a utilizar, de manera de seleccionarlos para cada fin y poder hacerlos trabajar en el lmite de sus posibilidades, cumpliendo con las exigencias de menor peso, mejor calidad, mayor rendimiento y menor costo. La apicultura moderna ha incorporado e incorpora todos los adelantos en cuanto a manejo de colmenas y materiales componentes de la misma. Tal es el caso de haber incursionado en materiales alternativos de la madera como el fibrocemento y cemento, sin mayor logro por su fragilidad uno y por su elevado peso, o como en la actualidad en que el plstico, resinas plsticas y fibras geotextiles se presentan como alternativas innovadoras; pero no hay que dejar de notar que estos ltimos materiales en algunos casos, estn en ensayo y experimentacin. LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIN Por razones de oportunidad, el conocimiento de la madera recin en la actualidad est alcanzando el grado obtenido por otros materiales. Las caractersticas de la madera son sumamente variables an en la misma especie, lo que acarrea inseguridad en la determinacin de sus caractersticas fsicas y mecnicas frente a diversas necesidades. Distintas unidades tcnicas del pas han trabajado y se hallan trabajando en forma coordinada sobre este tema, aplicando modernas metodologas que permitirn contar con informacin ms completa y rigurosa. GRUPOS DE MADERAS Dada la gran variedad de especies de maderas existentes en el pas y sus diferentes caractersticas fsicomecnicas, se las ha clasificado en cuatro grupos tomando en cuenta principalmente su peso especfico.

16

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

TIPO MUY BLANDAS/MUY LIVIANAS BLANDAS/LIVIANAS SEMIDURAS/SEMIPESADAS DURAS/PESADAS

Peso especfico DESDE HASTA 3 Kg/m - 15% h Kg/m3 - 15% h ---350 351 550 551 700 701 en adelante

3.2 PROPIEDADES FISICAS DE LA MADERA


PESO ESPECIFICO APARENTE Es la relacin entre el peso de la madera y su volumen. En todos los casos debe aclararse el contenido de humedad. HUMEDAD Se refiere al contenido de agua de la madera que se presenta bajo tres formas: Libre Imbibicin - Constitucin. El contenido de humedad influye sobre las propiedades fsicas y mecnicas de la madera. CONTRACCION O HINCHAMIENTO Se refiere al movimiento de la madera cuando reduce o aumenta su tamao, al disminuir o aumentar el contenido de humedad por debajo del punto de saturacin de las fibras. La variacin del volumen por cada 1% de variacin de la humedad se denomina "coeficiente de contraccin" constante que es caracterstico en cada especie. CONDUCTIBILIDAD TERMICA Es el coeficiente de la cantidad de calor que fluye de un material sometido a un gradiente de temperatura y se expresa en Kcal/m.h.C.; o Vatios/m2 C. La conductibilidad trmica de la madera es directamente proporcional al contenido de humedad y a la densidad. La cantidad de calor conducida por la madera vara con la direccin de la fibra, el peso especfico, la presencia de nudos y rajaduras. La madera seca es un buen aislante termico. ACUSTICIDAD Esta propiedad est intimamente relacionada con la estructura fibrovascular de la madera, su naturaleza elastoplstica y su densidad. La madera presenta buena capacidad para absorber sonidos.

3.3 PROPIEDADES MECANICAS DE LA MADERA


La madera se comporta de manera diferente a otros materiales desde el punto de vista mecnico, esencialmente debido a su anisotropa (variaciones de la resistencia mecanica). En la madera se pueden reconocer tres direcciones entre s denominadas: longitudinal, tangencial y radial. Pero en la prctica se consideran dos direcciones principales: la longitudinal o paralela al grano y la transversal o perpendicular al grano.

3.4 ACONDICIONAMIENTO DE LA MADERA


La madera es una materia prima de naturaleza orgnica, susceptible al ataque de agentes que causan su destruccin como el agua, el sol, el viento, los hongos y los

17

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

insectos. Para prevenir los efectos negativos de su incidencia se recurre a las siguientes tcnicas. SECADO Y ESTABILIZACIN Tcnicas utilizadas para prevenir el movimiento de la madera originado por la prdida del contenido de humedad. Formas de contenido de humedad La madera puede contener agua bajo tres formas: Agua libre: Es la que se encuentra en las cavidades celulares. Agua de inhibicin: Es el agua que impregna las paredes celulares. Agua de constitucin: Es la que forma parte integrante de la estructura molecular del leo.

Cuando el contenido de humedad de la madera es menor que el del punto de saturacin de las fibras, sufre cambios dimensionales, variando sus propiedades mecnicas. La madera utilizada en construccin de colmenas debe estar seca y estabilizada a la humedad de equilibrio higroscpico de la zona. Punto de saturacin de las fibras (P.S.F.) Estado en el cual el agua libre contenida en la madera ha sido eliminada, en tanto las paredes celulares se mantienen saturadas. Este valor depende de la especie. En general, se adopta el valor 30%, con algunas excepciones. Hasta alcanzar el punto de saturacin de las fibras, la madera que se encuentra en proceso de secado no sufre cambios dimensionales. Equilibrio higroscpico (E.H.) Estado en el cual la humedad de la madera se equilibra con las condiciones ambientales (humedad y temperatura). Corresponde a un contenido de humedad que vara segn las condiciones del lugar y aplicacin de la madera. Por debajo del punto de saturacin de las fibras y hasta alcanzar el equilibrio higroscpico, la madera sufre cambios dimensionales. Cambios dimensionales Estos son producidos por el contenido de humedad de la madera, por debajo del punto de saturacin de las fibras. La magnitud del movimiento de la madera es diferente segn tres direcciones de referencia. En orden de aumento longitudinal (L), radial (R), y tangencial (T). A los efectos prcticos, el valor mas utilizado es el de la relacin T/R, cuyo resultado no debe superar ciertos lmites para considerar su aptitud de aplicacin. La relacin T/R determina el grado de estabilidad de la madera. 1< T/R < 2 madera medianamente estable. T/R < 1 madera estable. T/R > 2 madera poco estable.

3.4 PRESERVACION DE LA MADERA


Existen tcnicas que aplican sustancias protectoras a la madera para evitar que sea afectada por organismos biolgicos, es decir, la madera tenga una relativa durabilidad, debe ser protegida mediante la aplicacin de sustancias preservantes.

18

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Degradacin La madera, por ser un material orgnico natural constituido principalmente por celulosa y lignina, puede degradarse biolgicamente si se la somete a determinadas condiciones de humedad, temperatura y oxgeno. La degradacin se debe al ataque de organismos biolgicos destructores como son los hongos y los insectos xilfagos (comedores de madera) que pueden invadir ciertos sectores de la madera llegando a destruir las fibras que la componen, afectando las propiedades fsico-mecnicas y qumicas, reduciendo o anulando su resistencia. Preservacin La preservacin es el conjunto de tcnicas por medio de las cuales se aplican sustancias a las maderas para evitar que sean afectadas por agentes destructores. Las propiedades de la madera, estrechamente vinculadas a su posible impregnacin, son la durabilidad y la permeabilidad. Tipos de preservantes Los preservantes pueden ser compuestos qumicos puros o mezcla de compuestos. Varan ampliamente en naturaleza y eficiencia. Por lo general son compuestos slidos, que requieren de un solvente para penetrar en la madera. De acuerdo con el tipo de solvente que nesecitan se agrupan en:

OLEOSOS OLEOSOLUBLES HIDROSOLUBLES

creosota pentaclorofenol (PCP) pentaclorofenato de sodio cromocuproarsenicales (CCA) cromocuprobricos (CCB)

Para todos los preservantes y situaciones de uso conviene tener en cuenta las restricciones establecidas en la Norma IRAM N 9601 parte 1 5.2 Anexo 2.

3.5 PROTECCION SUPERFICIAL DE LA MADERA


Tcnica utilizada para proteger la superficie de la madera expuesta a la intemperie, contra los efectos del agua, del sol y del viento. La madera expuesta a la intemperie y sin ningn tipo de proteccin superficial, sufre un proceso de envejecimiento, desmejorando su apariencia en pocos meses o aos, a partir de lo cual permanece casi inalterable. El efecto denominado intemperismo, provoca cambios fsicos y qumicos nicamente en la superficie de la madera, no as en las capas interiores que permanecen inalterables. Los agentes atmsfericos que producen estos cambios son: el agua, el sol, y la accin cintica del viento. El grado de deterioro vara de acuerdo con la severidad de la exposicin y la especie de la madera.

3.6 ARMADO DE MATERIALES DE UNA COLMENA


UNIONES CLAVADAS Mtodo de clavado La direccin del clavado utilizada para fijar uniones en estructuras, de ser posible, ser tal que los esfuerzos que resista sean transmitidos lateralmente a fin de evitar el retroceso y salida de los clavos. En todos los casos, los clavos deben entrar en su totalidad. Los clavos que causen rajaduras significativas a la madera se considera que no contribuyen a los requerimientos de una unin.

19

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Cuando las dimensiones de los clavos produzcan rajaduras inevitables a la madera, el clavado deber efectuarse haciendo previamente orificios iguales a 4/5 del dimetro del clavo. Angulo de clavado El ngulo de clavado no ser menor que 30, ni mayor que 45 con respecto a la cara que se clava. Dimetro La capacidad de los clavos de transmitir cargas en la madera, depende fundamentalmente de su seccin, pero debido a la gran variedad de especies de maderas que son utilizadas en la construccin de colmenas, no es posible establecer normas exactas para determinar la seccin conveniente de los clavos a ser utilizados en cada caso. Se tomar a ttulo informativo el dimetro de 1/10 del espesor menor de las piezas a unir. Longitud de los clavos La longitud de los clavos depende de la seccin y de la dureza de la ultima madera que reciba el clavo. Para conseguir resistencia plena de un clavo, es presiso que penetre 10 veces su dimetro en la madera ultima y que el tamao de la primer madera no sea inferior a 7 veces el dimetro del clavo. Espaciamiento de los clavos Para todas las especies cuya densidad supere los 0,4 kg/dm3. se aplican las siguientes reglas: 1).- distancia al borde lateral (costado) de la madera, 5 veces el dimetro del clavo. 2).- distancia mnima al extremo de la madera, 20 veces el dimetro del clavo. 3).- separaciones entre clavos en una fiola, siguiendo la fibra, 20 veces el dimetro del clavo. ARMADO DE ALZAS A efectos de lograr una buena cuadratura y mayor durabilidad del alza, debemos tener en cuenta los siguientes recaudos: Definir si se encolarn o no los malletes. Las alzas ensambladas a media madera, (sin mallete), siempre van encoladas y luego clavadas. Posicionar correctamente las tablas, observando que las manijas queden del lado de afuera y estas con su parte recta hacia arriba. Comenzar en una arista (tener presente lo visto en uniones clavadas), clavando primero una punta o borde, luego se pasa a la arista inmediata siguiente. Completada la vuelta de borde, se procede a escuadrar; un metodo prctico es medir las diagonales o verificar con una madera la igualdad de las mismas. Luego de escuadrado procedemos a completar el clavado; este se puede realizar de dos maneras: se pueden clavar o no, todos los malletes. Para evitar que el clavo quede sobresalido y poder cubrirlo bien con la pintura, evitando su oxidacin, se debe hundir la cabeza en la madera; una forma de lograrlo es golpear con punzn o con la cabeza de otro clavo. Si el modelo de alza est diseado para colocar rieles, estos debern clavarse desde el centro hacia los costados para evitar que se desnivelen. ARMADO DE CUADROS

20

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Es el elemento ms importante dentro del conjunto colmena, dado que es el marco o encuadre del panal. Para el armado se debern realizar una serie de operaciones tales como: -Verificacin de longitudes -Ojalillado de costadillos -Ensamble y clavado de las piezas -Alambrado -Fijacin de la cera e incrustado del alambre Verificacin de longitudes Corroborar la igualdad de longitudes entre las muescas para costadillos en el cabezal, con las del listn de base. Tener en cuenta la altura del extremo del cabezal, si es demasiado alta, no se respetara el espacio de las abejas. Ojalillado de costadillos El ojalillado sirve para evitar que el alambre se incruste en la madera dada la tensin que tendr, debern utilizarse ojalillos de un dimetro de 3x5 mm. Antes de ojalillar se debe definir si se armarn los cuadros con bisel cruzado o derecho a efectos de colocar los ojalillos del lado exterior, siendo el bisel cruzado la forma estndar en nuestro pas con los biseles en el sentido de las agujas del reloj. Ensamble y clavado de piezas Para la confeccin de los cuadros, se debe tener en cuenta lo descripto en el ojalillado de costadillos; si se adopta el armado cruzado, se deber tomar un lateral y presentarlo de manera que, debajo del dedo pulgar derecho se site el bisel del costadillo. En esta posicin, con la mano izquierda se calza el cabezal, luego se gira el cabezal, en el sentido de las agujas del reloj. Se hace lo mismo con el otro extremo, teniendo tambin el bisel del costadillo bajo el pulgar derecho, luego apoyando el cabezal sobre una mesa o banco de trabajo, se coloca el listn de base del cuadro. Antes de proceder al clavado es conveniente dar un martillazo al clavo con el fin de mocharlo para que no quiebre la madera. Se debe mantener los cuatro lados en un mismo plano hasta el total armado, para que no quede revirado. Los laterales se clavarn de ambos costados o un solo clavo que llegue casi hasta el otro lado; lo dicho cuenta tanto para la unin del costadillo con el cabezal, como para la unin de aquellos con el listn inferior. Nunca se debe clavar el cabezal con clavo perpendicular a l, dado que en las maniobras de extraccin del cuadro de la colmena se desclavara con las consecuencias del caso. Alambrado Para realizar esta tarea puede contarse con la ayuda de un alambrador de cuadros. Hay que tener en cuenta que la durabilidad del panal va a depender de la adecuada tensin que tenga el alambre. El tensado no se debe realizar hasta estar prximo al incrustado de cera y a su utilizacin en la colmena, de no ser as al poco tiempo de efectuado el tensado, el trabajo de la madera aflojar la tensin, teniendo que retocarlo despus. El alambre que se usar debe ser de acero comercial, calibre N26, el mismo se provee en carretes o bobinas de 1/4 a 2kg. de peso. La forma de alambrar ms sencilla, es comenzar por el agujero superior del costadillo, pasar al otro costadillo, bajar al inmediato inferior, enhebrar y cruzar al otro costadillo; se repite la operacin hasta completar, luego se clava hasta la mitad, en el costadillo que se comenz un clavo lo ms prximo al primer agujero y otro al cuarto agujero, en

21

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

estos clavos se atarn los extremos del alambre, una vez cortado el mismo, se termina de clavar el primer clavo, se procede a darle tensin al alambre y luego se termina de atar y clavar sobre el clavo que hemos colocado prximo al cuarto agujero. Una prctica habitual es la de clavar dos clavos sobre una tabla o poste, separndolos 1,05 m. entre s (el desarrollo de alambre en el cuadro es de 2,035 m.), luego se darn tantas vueltas como cuadros se necesiten alambrar, al tiempo se ata con un trozo pequeo de alambre las 1/2 madejas y se corta frente al clavo de la atadura. La forma de alambrar en este caso, es empezar por los ojalillos del medio del cuadro cruzando luego al costadillo opuesto, para luego de rehenebrar en el primer y cuarto ojal de ste, para terminar finalmente en el primer y cuarto ojal del primer costadillo. Fijacin de la hoja de cera e incrustacin de los alambres Necesitamos una tabla de 18 mm. de espesor, con dimensiones un poco ms reducidas que las del interior del cuadro. Primero introducimos la hoja en la ranura del cabezal del cuadro para luego apoyarlo en la tabla y proceder a incrustar los alambres con la espuela de incrustacin o electricidad. Puede incrustarse por medio de un par de cables conectados a una batera, se coloca cada uno de ellos en los bornes por medio de pinzas y luego se apoyan las otras puntas del cable en cada extremo del alambre cerrando el circuito y as calentarlo e incrustar la cera estampada. Puede incrustarse tambin con la ayuda de un transformador, que de los 220 voltios de la lnea pase a 12 voltios y aproximadamente 8 amperes de intensidad, para proceder luego como en el caso anterior. Se pueden incrustar los alambres con espuelas, sta se calienta en un recipiente con agua hirviendo y se pasa alambre por alambre hasta que la hoja quede bien fija. Tambin se puede hacer con un soldador tubular de cobre, se corta unos 7 mm. la punta, se agujerea y se coloca la ruedita similar a la del espueln, funciona de la misma manera con la ventaja de ser elctrico; es conveniente tener harina comn a mano, para espolvorearla bajo la hoja de cera a fin de evitar que se pegue a la tabla de soporte si difundimos mucho calor. Otra forma es mojar la tabla. Para adherir la cera estampada al cabezal se chorrea con una pava o cuchara, cera lquida, tratando de que la misma no este demasiado caliente, porque correremos el riesgo de derretir o fundir la hoja de cera que queramos adherir. Antiguamente y con el mismo fin, se utilizaban tablitas de 2 mm. de espesor y del largo del cabezal, que se clavaban en su borde interior.

22

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Captulo

4
MATERIAL APCOLA AUXILIAR

.1. Material apcola para el manejo de colmenas.

Ahumador. Recipiente que permite echar humo para que las abejas se vuelvan menos agresivas y poder trabajar en la colmena con mayor comodidad. Alzacuadros. Pinzas para levantar los cuadros de la colmena. Esptula. Cepillo. Sirve para cepillar o apartar a las abejas de los cuadros extrados. Vestimenta especial: mono, careta y guantes. Excluidor de reinas.

VESTIMENTA DEL APICULTOR Para un desarrollo adecuado y seguro del trabajo en apicultura, el apicultor deber contar con aquellos implementos que lo garanticen: indumentaria apropiada y herramientas que lo asistan en el manejo de sus colmenas. La indumentaria para el apicultor es sencilla y se consigue fcilmente en cualquier casa de apicultura. Consta bsicamente de lo siguiente: Sombrero: Generalmente son de paja, yute, y los ms caros de vinilo. Careta: Existen varios modelos: sola o unida al buzo. Permite que las abejas se mantengan alejadas del rostro del apicultor. Buzo o mameluco: El buzo debe ser de tela y tener ventilacin. Debe ser fcil de lavar y cmodo de usar. Guantes: Pueden ser de cuero o de lona. Protegen las manos del apicultor de los aguijones de las abejas. Botas: Se recomienda que las botas sean de lona, ya que las de goma resultan a pleno sol extremadamente calurosas para el trabajo en el apiario.

Al elegir su indumentaria, considere que la misma tiene como objetivo central protegerlo de las abejas que pueden responder agresivamente al manejo de las colonias. Al mismo tiempo, necesita una vestimenta que le resulte cmoda, prctica, y por supuesto que responda a sus propias preferencias.

23

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

HERRAMIENTAS PARA LA APICULTURA Como en todas las tareas que requieren herramientas, corresponde utilizar aquellas que son especficas a ese trabajo. De este modo, se garantiza que el trabajo se realice eficazmente, preservando la seguridad del apicultor y la de sus colmenas. Las herramientas que se utilizan frecuentemente en el manejo de un apiario son: Pinza: Permite el manejo de los cuadros. Se la utiliza para tomarlos, levantarlos y observar el estado de los panales. Ahumador: Resulta fundamental para el buen manejo de las abejas. Mediante su uso se evitan las reacciones defensivas de la colonia cuando se la manipula y facilita el trabajo. Para que el humo entre en contacto con las abejas, debe echarlo por la piquera antes de abrir la colmena. Combustible: El combustible recomendado para el ahumador es la viruta de madera, el cartn, las hojas secas, y la corteza de arboles. Nunca s deber usar hidrocarburos (aceites, queroseno, etc.) ya que si bien son comnmente utilizados porque resultan ms cmodos, pueden irritar a las abejas y contaminar la miel.

4.2. Material empleado en la extraccin de productos agrcolas.


Cuchillo de desopercular. Banco de desopercular. Extractor de miel. Tanques de maduracin. Caza polen Extractor de veneno.

4.3. Otros materiales.


Espuela de apicultor o fijador elctrico. Cera estampada. Alambre Alimentadores Paso de abejas. Material para la cra artificial de abejas

24

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Captulo

5
MANEJO APCOLA

5

.1. INSTALACIN DEL COLMENAR O APIARIO.


Depende de una serie de factores que son: La vegetacin. Hace referencia a la capacidad melfera de la vegetacin del rea geogrfica que estudiamos. Se establece una carga apcola segn las condiciones de vegetacin. Aquella zona con una buena flor melfera se recomienda una carga de 4 colonias/ha, en apiario de 20-30 colmenas. Cuando la zona es pobre en flora melfera, se recomienda una carga de 2 colonias/ha en apiarios de 12-15 colmenas. Estos valores estn limitados porque se recomienda que no estn juntas ms de 50 colmenas/apiario. La distancia entre apiarios est relacionada con la distancia de vuelo de las abejas. Orientacin de las colonias. La orientacin ms frecuente es Sur, SE, SO en funcin de los vientos dominantes. El viento excesivo dificulta la salida y entrada de abejas a la colonia. Una colmena aireada en exceso puede afectar a las cras provocando su muerte o la incidencia de patgenos. Colocacin. Las colmenas se disponen horizontalmente respecto al suelo con una cierta inclinacin hacia la piquera. De esta forma se favorece la salida de agua y ayuda a las abejas limpiadoras a arrojar partculas extraas fuera de la colonia. La colonia se debe aislar del suelo para evitar humedad y limpiar zonas de malas hierbas para evitar los posibles enemigos. La separacin entre apiarios ser entre 3 y 4 Km. y estarn agrupados en filas. Disponibilidad de agua. Hay que tener en cuenta la disponibilidad de agua en las cercanas, si no existe agua hay que disponer de bebederos. Las necesidades medias de agua son 45 cc/colmena y da en invierno y 1000 cc de agua/colmena y da en verano.

OTROS FACTORES PARA LA UBICACIN DE SU APIARIO La eleccin de la zona donde el apicultor instalar su apiario es una decisin muy importante ya que influir sobre el desarrollo, sanidad y produccin de sus colmenas. Los factores fundamentales a considerar, de acuerdo con el producto principal que desea obtener del colmenar, son la cantidad y la calidad de la flora: una zona ideal para la produccin de miel puede no serlo para la produccin de polen o material vivo. Un lugar adecuado para la instalacin de un emprendimiento apcola es aquel que no depende de una poblacin vegetal nica, sino que posee variadas ofertas de nctar y polen capaces de proporcionar recursos abundantes, que superen las necesidades de la colonia y permitan la produccin de excedentes.

25

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

No existe un sistema preciso para dar con estas zonas adecuadas donde emplazar el apiario. Solo la experiencia que brinda la explotacin de una zona es la que va a permitir la mejor eleccin. Por ello, el primer paso para definir el lugar de sus colmenas consiste en conocer la flora melfera del lugar y elaborar el calendario de floraciones de acuerdo con la misma, para lo cual el emprendedor apcola puede consultar con productores de la zona (aunque no sean apicultores), y con asociaciones de apicultores e INTA de la zona. ALGUNOS CONSEJOS UTILES Tener en cuenta que siempre se deber contar con el permiso del propietario del campo que se haya elegido. No deber colocar las colmenas en zonas de cultivo donde se realizan frecuentemente pulverizaciones con herbicidas o insecticidas que son txicos para las abejas. Es conveniente que no haya colmenares cercanos, a fin de evitar la saturacin. Adems tendr que respetar los radios apcolas obligatorios -6 km entre apiarios- establecidos por las legislaciones vigentes. Es recomendable que el apiario este distante por lo menos 100 metros de caminos, casas, tranqueras y lugares habituales de trnsito de personas o animales, para evitar accidentes. Resulta importante la facilidad de acceso al apiario. El apiario deber contar con fuente de agua o en el peor de los casos deber suministrarla artificialmente. Conviene que el terreno sea alto, porque las zonas bajas e inundables son peligrosas para la colonia y dificultan el acceso. El apiario deber tener lugares de sombra.

DISTRIBUCION DE LAS COLMENAS Si bien la distribucin de las colmenas se adapta al lugar disponible, hay algunas recomendaciones a tener en cuenta: La disposicin excesivamente regular y las colmenas muy juntas, confunden tanto a las obreras pecoreadoras como a las reinas en sus vuelos nupciales. La disposicin en lnea tiene el inconveniente de la deriva: esto ocurre cuando muchas abejas se introducen en las colmenas de los extremos de las hileras (colmenas punteras), lo que perjudica a las que se encuentran en el centro, afectando su produccin.

Para evitar estos inconvenientes, se distribuyen las colmenas en forma irregular, para favorecer a las abejas y no dificultar las tareas del apicultor. Algunos ejemplos: en forma de rombo, de "u", circular, rectangular, en zigzag, en grupos de 10 a 12 y formando distintas figuras cada grupo.

5.2. MULTIPLICACIN DEL COLMENAR. ENJAMBRAZN.


Se realiza en primavera, cuando aparecen los znganos ya que son necesarios para fecundar a las reinas. Se puede hacer con colmenas o con ncleos. El ncleo es una colmena pequea de 1 a 6 cuadros. Los mtodos de multiplicacin del colmenar son

26

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

tres: 1. Captura de enjambres. Consiste en seguir un enjambre natural hasta que se pare y con ayuda de un pulverizador con agua meterlas en cualquier recipiente hasta llevarlo al colmenar. 2. Partir la colonia en primavera. Consiste en sacar la mitad de los cuadros de una colmena y traspasarlos a otra vaca. Los huecos se rellenarn con cuadros vacos. No es un mtodo adecuado. 3. Mtodos de enjambrazn artificial. Son los ms empleados y se pueden seguir dos tcnicas diferentes: 3.1. Buscando reinas. Bsicamente se trata de provocar la enjambrazn en la colonia partiendo una colmena madre fuerte que tenga entre 6 7 cuadros de cra o larva. Se cogen de otra colmena dos cuadros que tengan cras operculadas, con pupa de la abeja y nodriza, y estos dos cuadros se colocan en el alza de colmenas Langstroth o Dadant. Tambin conviene dejar la reina en la cmara de cra, y entre el alza sta colocar un excluidor de reinas. A los 6 das se colocan dos cuadros ms con cras operculadas y esto provoca la enjambrazn a las 2-3 semanas. Cuando se vea que las celdillas reales estn operculadas deshacemos la colmena madre y tendremos tantas colmenas hijas como celdillas reales tengamos operculadas ms una. De esas colmenas madres aadimos dos cuadros con cra y obreras jvenes o nodrizas, dos cuadros con miel y el resto de cuadros vacos, hasta completar una nueva colonia. 3.2. Sin buscar reinas. Puede ser a una o a dos colmenas. A una colmena. Se se deshace la colmena madre, se extrae dos cuadros con cras y nodrizas y los colocamos en una colmena o ncleo vaco, se le aade un cuadro o dos con miel como alimento o alimentacin artificial (jarabe) y se completa la nueva colmena con cuadros de cera estampada. Se cierra la piquera de la colmena madre y la retiramos, ponemos la nueva en su lugar y cuando vuelvan las pecoreadoras se introducen en la nueva colmena. A dos colmenas. A una colmena madre fuerte se le retiran dos cuadros de cra y nodrizas hasta la mitad. A la colmena o ncleo nuevo se le introduce cuadros de cera estirada y cuadro de miel o jarabe y se pone en el lugar de una segunda colmena poblada que se aleja del apiario. Cuando las abejas pecoreadoras regresen, se introducirn en la nueva colmena.

5.3. ALIMENTACIN DE LA COLONIA.


Hay momentos del ao en los que es necesaria la suplementacin de alimento, esto sucede dos veces al ao: En primavera: alimentacin estimulante. Con ella se induce a la reina para que empiece a ovipositar y haya ms abejas pecoreadoras para que en el momento de la floracin el nmero de abejas sea mximo al igual que el alimento recolectado. esta alimentacin se hace mediante jarabes artificiales compuestos por agua y azcar, que actan como sustitutivos del nctar. En otoo-invierno: invernada. Durante el invierno existe una parada de la actividad de la colonia y no hay floracin. Esta invernada se suministra cuando no hay suficientes reservas alimenticias para sobrevivir hasta la primavera siguiente. La alimentacin se hace a base de papilla o candy que son sustitutivos del polen.

27

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

La alimentacin artificial se suministra mediante alimentadores, que son unos recipientes de muy diversas formas y tipos que contienen las papillas para que las recojan las abejas de la colonia. JARABES Es una preparacin en base a agua y miel o azcar. Al alimentar con jarabe de agua y miel la misma debe ser de buena calidad o de colmenas sanas para no correr riesgos de propagar alguna enfermedad, y se debe recordar que al tener un olor ms perfumado incita al pillaje. La colocacin del jarabe debe ser al atardecer y de acuerdo al alimentador seleccionado, acopio o incentivo, la densidad del jarabe variar. Jarabe de acopio o mantenimiento: Debe ser ms denso, y contener entre un 70% y 80% de azcar. Se lo aplica en grandes dosis. Todo esto hace que sea almacenado sin tener mayor efecto estimulante o excitante sobre la postura. Jarabe de incentivo: Debe tener un porcentaje de azcar similar a una afluencia de nctar fresco y constante en el campo. Es ms lquido (30/40% de azcar), esto hace que tenga un efecto estimulante sobre la postura de la reina y acelere al mximo el crecimiento. PREPARACION: Los jarabes se pueden hacer en fro o en caliente. Para este ltimo se debe hervir el agua antes de colocar la miel y luego se lo deja entibiar antes de suministrarlo. Si es azcar, tanto en fro como en caliente, se debe revolver hasta que quede una solucin transparente. Se calienta el agua hasta llevarla casi al punto de ebullicin, luego se baja el fuego y se agrega lentamente el azcar previamente disuelto en una pequea cantidad de agua, revolviendo constantemente. La temperatura debe mantenerse siempre por debajo del punto de ebullicin para evitar que el jarabe se queme. Cuando el jarabe se clarifica, significa que todo el azcar se ha disuelto y se debe apagar el fuego. Los jarabes se filtran siempre antes de cargar los alimentadores, para evitar que estos se tapen. Cuatro litros de jarabe aumentan la reserva aproximadamente en 2,5/3 k. Los jarabes tambin pueden ser preparados con glucosa o fructosa, siempre que se respeten los porcentajes de azcares. ALIMENTADORES Para aplicar los jarabes tenemos que hacer uso de algn tipo de alimentador que los suministre. Estos pueden ser de preparacin casera o adquiridos en los comercios del ramo. Comerciales: Son varios los existentes, ya que surgen de la inventiva de los apicultores, que luego es llevada a una forma comercial por ellos o por terceros. Dentro de todos los conocidos vamos a describir aquellos de uso tradicional, que por su efectividad se impusieron a travs del tiempo. Alexander: Es un taco de madera que posee unas canaletas longitudinales por donde corre el jarabe; se coloca bajo el alza en la parte posterior-inferior, corriendo el piso hacia adelante. Ocupa todo el ancho de la colmena. Tiene una capacidad aproximada de 500 cc. y se carga desde fuera de la colmena.

28

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Doolittle: Es un recipiente tradicionalmente de madera, que posee las dimensiones de un cuadro y tiene un hueco en donde se coloca el alimento. Este se coloca a un costado de la cmara de cra, remplazndolo por otro cuadro. De Techo: Es un recipiente del ancho y el largo del alza, con una profundidad aproximada de 10 cm. que se coloca en el lugar de la entretapa. En la parte inferior posee un fondo no completo, ya que deja un espacio para que pasen las abejas. De esta manera quedan dos recmaras: una mayor donde se coloca el alimento y otra donde pasan las abejas.

A todos los alimentadores se les debe hacer un tratamiento de proteccin ya sea parafinando o por medio de pintura. Variantes caseras: Bolsita plstica: Puede ser de diferentes tamaos. Estas se llenan de miel o de jarabe muy espeso y se las perfora con un alfiler o clavo. Se colocan sobre la entretapa cubierta con un alza vaca donde se coloca el techo. Frasco plstico: Se coloca la miel o jarabe dentro del pote y se le realizan con un clavo caliente unas perforaciones al costado de la tapa. Se pone invertido sobre la entretapa y se lo cubre con un alza. Cuadro labrado: Por la estructura de las celdas y su inclinacin, el cuadro es un perfecto alimentador para jarabes o miel lquida. Tiene una capacidad de 2 a 3 litros. Son muchas las variantes caseras que se conocen, ya que cada apicultor inventa una manera que desde su punto de vista es la ms adecuada. Cuando tengamos qiue elegir que tipo de alimentador usar tenemos que tener en cuenta ciertas variables: Capacidad: Cuanto menor sea la capacidad de carga mayor cantidad de veces tendremos que llenarlos. Una excesiva capacidad hace que las abejas no puedan consumir todo el jarabe y se fermente. Pillaje: Por su forma de llenado muchos alimentadores producen pillaje causando grandes problemas en el apiario. Practicidad: En alguna es necesario la apertura de la colmena, por lo que en das de clima desfavorable no se podr suministrar. Temperatura del jarabe: El alimento siempre se suministra tibio, porque de esta manera la abeja lo consume con mayor facilidad y a la vez desprende mayor aroma atrayndola al alimentador. Los alimentadores exteriores pierden temperatura con mayor facilidad, bajando su consumo. Costo: Es una de las principales variantes, que dependen del costo de produccin de cada apicultor y la importancia que el alimentador represente en la estructura de produccin. Existen diversas formulaciones de jarabe, entre las que destacan: Azcar (60%) + agua (40%). Miel (50%) + agua (50%). Es la mezcla ms empleada por los apicultores. Azcar de remolacha (0,5 Kg) + miel (2Kg) + agua (1,5 l). Se suele aadir 10 g de cido tartrico por cada 50 kg de azcar para que la solucin no se cristalice. Existen tambin jarabes preparados que incluyen vitaminas y estimulantes, pero pueden alterar la calidad final de la miel.

29

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

El candy o papilla tambin se formula de distintas formas, destacando: harina de soja (1,5 kg) + polen (0,5 kg) + azcar (4,0 kg) + agua (2 l) + sulfamidas (10 g). harina de soja (0,5 kg/0,1 kg de polen) + harina de trigo en polvo (0,75 kg) + azcar (1 kg) + miel (1 kg) + sulfamida (5 g).

5.4. CALENDARIO APCOLA.


Es la distribucin de tareas que hay que realizar en un colmenar o apiario a lo largo del ao. Se suele dividir en tareas de: 1) Primavera: La primera tarea tras la salida de invernado es el reciclado de la cera porque las abejas se han alimentado de reservas y han dejado los panales vacos. Hay que sustituirlos por otros nuevos y aprovechar los que estn en condiciones. A medida que aparece la floracin en la zona se va aumentando el volumen de la colonia, donde colocan la miel que van preparando a partir del nctar recolectado. Hay que prevenir la enjambrazn que de forma natural se produce en las colonias. Para ello se debe llevar un control y seleccionar aquellas colmenas con mayor vigor y actividad de pecoreadoras. 2) Verano: Tareas de sustitucin de reinas para evitar la enjambrazn, sustituir las reinas de ms de dos aos de edad. Las reinas de peor calidad se sustituyen al ao y son aquellas que son poco frtiles y cuya colmena no da buena cosecha. Castrado o extraccin de la miel de la colonia, eliminacin de cuadros con cera vieja. 3) Otoo: En otoo de cara al invierno, una actividad comn es la reunin de colonias. Pueden quedar colonias muy dbiles y se unen a otras ms fuertes para que no se pierda la poblacin. Se elimina la reina de la colonia dbil, se coloca la colonia fuerte sobre la dbil y entre ellas un papel de peridico con solucin de plantas aromticas o un excluidor de reinas para que se mezclen poco a poco. Despus se elimina la colmena dbil y los panales de cra y alimento se pasan a la fuerte. 4) Invierno: Inspeccin de reservas para que dure la colonia durante todo el invierno. 5) Todo el ao: Inspeccin sanitaria para controlar los patgenos, en invierno se realiza con menor frecuencia para evitar un descenso brusco de temperatura al abrir la colmena. Cuando vayamos a revisar una colmena, tenemos que tener en cuenta que no la debemos abrir si llueve o hace mucho fro, ya que enfriamos el interior, es mejor esperar a que la t marque por encima de 12 C. Tratamientos sanitarios. Prevencin de enemigos de las abejas.

30

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Captulo

6
PRODUCTOS APCOLAS

.0 CRIA DE MATERIAL VIVO ACTIVIDAD APICOLA IDEAL PARA MICROEMPRENDEDORES

La cra de material vivo es una rama de la apicultura que, en vez de estar orientada a la produccin y venta de miel, polen, propleos o jalea real, tiene como objetivo la cra y venta de abejas. En la Argentina existen aproximadamente 2.500.000 colmenas, considerando una reposicin anual del 10% se concluye que existe una demanda de 250.000 colonias por ao, que actualmente se encuentra insatisfecha. Adems la utilizacin de gentica mejorada favorece la produccin sin la utilizacin de productos qumicos, potenciales y reales contaminantes de la miel. La posibilidad de contar con material vivo de calidad garantizada y en el momento justo del ciclo de produccin de cada regin permitira aprovechar el real potencial de cada zona productora de miel. A tener en cuenta : Una hectrea de terreno es suficiente para iniciarse en la cra de material vivo. El Programa Integrado de Desarrollo Apcola (PROAPI) provee la informacion y capacitacin necesarias a quienes deseen ingresar en esta actividad, a travs de promotores apcolas locales. Adems la Secretara de Desarrollo Social otorga crditos especiales para microemprendedores. El programa de Promocin del Desarrollo Local, llevado a cabo por la Secretara de Desarrollo Social, ofrece ayuda crediticia y asistencia tcnica a aquellos microemprendedores de las distintas provincias que deseen incursionar en la apicultura, ya sea en la produccin de miel o en la cra de material vivo. Los interesados que deseen obtener mayor informacin pueden comunicarse al 4383-8510.

CONCEPTOS BSICOS Cada colmena tiene una abeja reina, que es la que dirige todas las actividades; de all su nombre, y adems es la nica con capacidad de reproducirse. La reina se fecunda una sola vez en su vida. Este proceso est a cargo de entre cinco y diez machos (llamados znganos). Los espermatozoides son almacenados en un lugar del cuerpo de la reina llamado espermateca y son utilizados a medida que la reina va poniendo huevos. Segn la poca del ao y las necesidades de la colmena, la reina pone dos

31

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

tipos de huevos : fecundados o no fecundados. De los huevos no fecundados nacen znganos, mientras que los fecundados dan origen tanto a reinas como a obreras, llamadas as porque realizan la mayora de las tareas de la colmena. La diferencia depende, en parte, de como son alimentadas las larvas que nacen de los huevos. Las abejas destinadas a ser reinas son alimentadas exclusivamente con jalea real, mientras que a las obreras les dan jalea real durante un tiempo, pero luego son alimentadas con el llamado "pan de abeja" compuesto por una mezcla de miel y polen. Otra diferencia es que en el caso de las reinas, las larvas se cran en forma vertical, mientras que las obreras son criadas en forma horizontal. MATERIAL PARA LA VENTA Quienes se dedican a la cra de material vivo, ofrecen tres tipos de productos: Reinas fecundadas: Se utilizan para recambiar a las reinas cuando su produccin de huevos comienza a decaer. Si bien las reinas viven seis aos, alcanzan su pico reproductivo a los dos, a partir de all su productividad es menor. Es aconsejable que el recambio de reinas sea peridico y sistemtico y siempre utilizando para el recambio reinas con buena gentica. Cada reina tiene un valor en el mercado de $ 9 o $ 10 aproximadamente. Ncleos: Son colmenas pequeas que al desarrollarse terminarn dando origen a colmenas mas grandes. Cada ncleo incluye una reina recin fecundada, una importante poblacin de abejas adultas y cra, y reservas energticas (panales con miel y polen). Cuestan entre $ 25 y $ 40. Paquetes de abejas: Incluyen una reina fecundada y medio kilo de abejas obreras nodrizas, pero a diferencia del ncleo, no incluye cras, por lo que se disminuye el riesgo de transmisin de enfermedades bacterianas. PRINCIPALES CLIENTES Los principales clientes de los productores de material vivo son: Toda persona que quiera iniciarse en la apicultura. Apicultores que quieran hacer recambio de reinas. Apicultores que buscan expandir su produccin y crear nuevas colmenas. Apicultores que buscan compensar la mortandad de colmenas. Este no es un tema menor, ya que dicha mortandad oscila entre el 8% y el 15% anual. Actualmente la principal causa de mortandad es causada por la varroa, un parsito que afecta a cra y a obreras adultas.

COMO EMPEZAR Los dos primeros pasos que deben dar los interesados en iniciarse en la cra de material vivo son asesorarse y capacitarse. En ese sentido, existen iniciativas de alcance nacional que incluyen adems el otorgamiento de crditos para quienes quieren incursionar en esta actividad. Lo recomendable es iniciarse con 50 colmenas, para lo cual bastar un espacio al aire libre de aproximadamente 30 por 40 metros. Una vez realizadas las primeras experiencias, y a medida que se vaya ganado confianza, se podr aumentar esa cantidad. Para que un emprendimiento sea rentable como nica fuente de ingresos, habr que tener al menos 250 colmenas. El gasto principal lo representan las alzas de madera y los cuadros de cera estampada en los cuales se criarn las abejas, cada uno de estas unidades cuesta alrededor de $ 47. Eso implica, para 50 unidades, un gasto de $ 2.350. A ello se

32

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

sumarn los ncleos de abejas. Cada uno se comercializa en promedio a $ 40. La inversin inicial total es de aproximadamente $ 4.350. Una sola persona basta para sostener este tipo de emprendimiento. Adems de la mano de obra, habr que afrontar distintos gastos, tales como sanitarios, alimentarios, fletes y certificacin de calidad. La suma de todos los gastos arroja, por ao, un costo de produccin aproximado de entre $ 10,46 y $ 12,12 por cada ncleo. El ciclo de produccin hace que anualmente se duplique la cantidad de colmenas existentes. El productor que destine a la venta solo un porcentaje de los ncleos producidos, podr guardar los dems, transformarlos en colmenas, e incorporarlos a su apiario. As, la cantidad de colmenas crecer constantemente. Una vez terminado el proceso de experimentacin y aprendizaje que implica el primer ao del emprendimiento, es conveniente incorporar al menos 100 ncleos adicionales, a fin de lograr una rentabilidad interesante. Eso implicar una inversin adicional de $ 13.050. En total, la inversin de los dos primeros aos suma $ 17.400. La cantidad de ncleos disponibles para la venta aumentar - y por lo tanto la facturacin- hasta el sexto ao, en el cual la produccin se estabilizar, y para seguir creciendo ser necesario efectuar inversiones adicionales. INVERSION INICIAL RUBRO PRECIO UNITARIO Ncleos $ 40 Colmenas (material inerte) $ 47 Total 1 ao Ncleos $ 40 Colmenas (material inerte) $ 47 Total 2 ao Inversin Total Fuente: SU DINERO, no se incluye el costo de la tierra

TOTAL $ 2.000 $ 2.350 $ 4.350 $ 6.000 $ 7.050 $ 13.050 $ 17.400

CALCULO DE RENDIMIENTO Para emprendimiento de 100 colmenas RUBRO AO Compra de colmenas 1 2 3 Colmenas en produccin al inicio 100 140 180 Produccin de ncleos 200 280 358 Ncleos que se guardan 56 58 86 Ncleos vendidos 144 222 272 *Ingreso por venta de ncleos 5.760 8.880 10.880 **Costos de produccin -1.745 -2.664 -3.264 Margen bruto anual 4.015 6.216 7.616 Referencias: * ($ 40 cada uno) ** ($ 12,12 por ncleo) Fuente: Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA) CALCULO DE RENDIMIENTO Para emprendimiento de 250 colmenas RUBRO AO Compra de colmenas 1 Colmenas en produccin al inicio 250 Produccin de ncleos 500 Ncleos que se guardan 140 Ncleos vendidos 360

4 240 478 50 428 17.120 -5.136 11.984

5 260 520 74 446 17.840 -5.405 12.435

2 350 700 145 555

3 450 895 215 680

4 600 1.195 125 1.070

5 650 1.300 185 1.115

33

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

*Ingreso por venta de ncleos 14,400 22.200 27.200 42.800 44.600 **Costos de produccin -6.060 -8.484 -4.475 -14.483 -15.756 Margen bruto anual 8.340 13.716 22.725 28.317 28.844 Referencias: * ($ 40 cada uno) ** ($ 12,12 por ncleo) Fuente: Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA) DONDE OBTENER ASESORAMIENTO Es fundamental, como ya hemos hecho mencin, sobre todo para los que no tienen ningn tipo de experiencia en apicultura, obtener el asesoramiento adecuado no solo en lo referente a los aspectos tcnicos sino tambin en lo referente a la comercializacin del producto que vamos a vender. En ese sentido, el Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA) lleva a cabo el Programa Integrado de Desarrollo Apcola (PROAPI), que opera en todo el pas y cuenta con el apoyo de la Secretara de Desarrollo Social, el Fondo Tecnolgico Argentino, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Los interesados en obtener mayor informacin pueden comunicarse con el Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA) cuyo telfono es (011) 43835095. E-mail: [email protected]. Los interesados en conocer los detalles vinculados con el material vivo certificado pueden comunicarse con: Facultad de Ciencias Veterinarias de la UN-CPBA: 02293422357/26667. INTA Famaill: 03863-461048. Otros lugares donde solicitar asesoramiento son las llamadas Asociaciones Apcolas: Grupos Apcolas de la Pcia. de Buenos Aires; Programa Apcola - Santa Fe; y Programa de Promocin de desarrollo Local. Tambin pueden contar con asesoramiento no solo en esta rama de la actividad apcola sino tambin en todo lo referente a produccin de miel, polen, propleos, cera y tambin asesoramiento en sanidad en nuestra pgina.

6.1. LA MIEL.
La miel es definida por el cdigo alimentario como la sustancia dulce, no fermentada, producida por las abejas del nctar de las flores o de las secreciones sobre o de las plantas vivas; que ellas recolectan, transforman y combinan con sustancias especficas y que finalmente almacenan y maduran en panales. Su composicin es variada. Est compuesta por agua, fructosa y glucosa, adems de otras sustancias en muy baja proporcin como son cidos, minerales. aminocidos y protenas, enzimas, aromas, etc.
COMPONENTE Relac. FRU/GLU Fructosa % Glucosa % Minerales (ceniza) % Humedad % Azcares Reductores % Sacarosa % Acidez total [meq/kg] Protenas verdaderas [mg/100 g.] PROMEDIO 1.23 38.38 30.61 0.169 17,2 76.75 1.31 29.12 168.6 RANGO 0.76 - 1.86 30.91 - 44.26 22.89 - 40.75 0.020 - 1.028 13.4 - 22.9 61.39 - 83.72 0.25 - 7.57 8.68 - 59.49 57.7 - 56.7 DESVIO 0.126 1.77 3.04 0.15 1.46 2.76 0.87 10.33 70.9

A) ELABORACIN DE LA MIEL. La transformacin desde el nctar a la miel es un proceso de concentracin en el que se reduce el contenido de agua desde un 70-92 % hasta un 17 % aproximadamente. Se trata de un proceso fsico, adems de un proceso qumico en el que se reduce la sacarosa, transformndose en fructosa y glucosa, mediante la encima invertasa que contiene la saliva de las abejas.

34

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

La abeja pecoreadora, con su buche completo de nctar y mezclado con invertasa, al llegar a la colonia lo traspasa a una obrera almacenista, que tambin lo almacena en el buche aumentando la concentracin de invertasa hasta 20 veces. Como en el interior de la colonia la temperatura es elevada entonces se produce una deshidratacin natural del nctar. Este traspaso del nctar, con su sucesiva concentracin, entre las distintas obreras de la colonia finaliza cuando la ltima obrera almacenista lo deposita en una celdilla, a un tercio de su capacidad. En su interior continua el proceso enzimtico y el nctar pierde agua hasta que madura. Una vez madurada, la obrera aade el segundo tercio y continua el proceso hasta su total capacidad. Cuando la miel est elaborada, la celdilla es operculada. Si las condiciones ambientales no son las adecuadas (baja temperatura), la miel es trasvasada por una cadena de abejas almacenistas hasta que queda totalmente elaborada. La miel se extrae por centrifugacin de los cuadros sin romper las celdillas de cera pudiendo ser reutilizadas, con el consiguiente ahorro energtico para las abejas que pueden realizar con plenitud las dems labores de la colmena; as mismo permite mayor limpieza en la extraccin y un considerable aumento en la produccin de miel (de 6 kg/ao en las colmenas de corcho a 30-45 kg/ao en las colmenas movilistas). B) TIPOS Y PROPIEDADES DE LA MIEL. Los tipos y variedades de miel vienen regulados por la legislacin espaola. Segn su origen podemos encontrar dos tipos de mieles: Miel de origen vegetal: miel y mieladas. Segn el tipo de flores se puede distinguir entre la miel unifloral o monofloral, en las que predomina el nctar de una sola especie botnica y la miel multifloral, polifloral o milfloral, que proviene de la miel de nctar de distintas especies botnicas. Miel de origen animal: mielatos. Son excreciones de insectos y no se pueden comercializar ya que no son aptos para el consumo humano. No se aconseja dejarlos en la colonia debido a su rpida degradacin y producen disentera en la colonia.

Segn su presentacin y obtencin se distinguen: Miel de panal o secciones: miel ms cera. Miel decantada. Se abren los oprculos y se deja caer por su propio peso. Miel centrifugada. Es la ms corriente. Se toma el panal de la colmena, se desopercula y se traslada a un extractor centrfugo. Miel prensada. Se prensan los panales. esta tcnica de extraccin no se emplea ya que se obtiene una miel que contiene muchas partculas, restos de cera, etc. que le dan un sabor desagradable. Miel cremosa. Miel cristalizada. Desde hace miles de aos la miel se emplea como alimento y como remedio debido a sus propiedades antibacterianas y efectos positivos para el organismo. La miel es un alimento muy energtico y rica en elementos minerales como Ca, Zn, que la hacen un producto idneo para esfuerzos fsicos y muy aconsejable en alimentacin geritrica y en nios en edad escolar. Tambin tiene propiedades dermatolgicas, emplendose tpicamente contra quemaduras y lceras en la piel. Acta como vasodilatador, diurtico y laxante debido a su alto contenido en fructosa.

35

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Alrededor de 1.200.000 toneladas anuales ha sido la produccin mundial de miel en los ltimos aos. De sta ms del 40% correspondi a 8 pases: China, EE.UU., Mxico, Rusia, Argentina, Canad, Alemania y Japn, con un fuerte predominio de la primera (18% del total). De acuerdo con los datos del perodo 1991/93, la Argentina ocupa el 5to. lugar entre los productores de miel, con un promedio de 54.000 toneladas anuales, o sea entre el 4% y el 5% del total cosechado. Dado que algunos pases son bsicamente consumidores de su produccin, la oferta al mercado mundial se concentra especialmente en 3 de ellos: China, Argentina y Mxico, con un 75% de las exportaciones totales. A partir de 1992 la Argentina ha desalojado a Mxico del segundo lugar como vendedor, con cifras que han oscilado en estos aos entre las 43.000 y 55.000 tn anuales, lo que representa de un 20% a un 25% de ese comercio. Casi el 99% de la produccin se vendi a granel, para servir de base a miel de melange, y slo el resto en forma fraccionada. El ingreso al pas por este comercio signific alrededor de 52 millones de dlares anuales. Los principales compradores de la miel Argentina en 1992/93 fueron: Alemania (38% del total), EE.UU. (con un 25%), Italia (con un 12%) y Japn (3%). En trminos generales, la demanda internacional de miel creci un 21% entre 1982 y 1991, debido fundamentalmente a un mayor inters por los productos naturales y a un mayor uso industrial. El mercado se considera firme pero de bajos precios para la miel a granel y de sostenido crecimiento, tanto en demanda como en precio, para miel de calidad o diferenciada (con certificacin de origen). Debe destacarse que Brasil, con un dficit que algunos autores estiman puede alcanzar las 30.000 ton y un valor en el mercado interno muy superior al que obtiene Argentina, puede transformarse en nuestro principal cliente. Otra gran oportunidad como mercado emergente se ubica en los pases rabes. Como se dijo, Argentina se ha caracterizado por exportar miel en tambores, con un bajo nivel de certificacin y asignada a segmentos de la demanda de bajos precios relativos y generalmente usada como base para miel de melange o uso industrial. El mercado mundial de miel se encuentra, hacia fines de siglo, caracterizado por dos hechos fundamentales: a) El aumento del consumo que se increment un 21% en la dcada pasada y tiende a acentuarse con un crecimiento del 4% en 1994 (impulsado sobre todo por el mayor consumo de EE.UU., Alemania y Rusia.). b) La cada de las exportaciones que en 1994 disminuyeron un 11%. Si bien esta reduccin se debi en parte a factores coyunturales (como la menor produccin de Argentina y Mxico). El mercado de la miel como materia prima se encuentra dominado por China, Argentina (que juntos renen ms del 60% de la oferta) y Mxico. Los dos primeros han reducido sus ofertas (en el caso de China a causa de una incipiente tendencia alcista del consumo interno que se encuentra con una produccin estabilizada) y Argentina de una menor produccin, situacin que en la temporada anterior coloc la oferta mundial por debajo de las 200.000 ton. (por primera vez en lo que va de la dcada). Si bien los stocks en trminos generales haban tendido a la recomposicin, alcanzando las 75.000 ton en 1993, volvieron a caer en los dos ltimos aos, sobre todo en los EEUU y Japn. Sin lugar a dudas para analizar las perspectivas de mediano plazo debemos prestar mucha atencin a algunos aspectos centrales: La tendencia del consumo en China, que hasta el momento prcticamente no consume miel, ya que los 20 gramos/hab que figuran en las estadsticas son consumidos como medicamento. Todo parece indicar que el consumo de miel en China se incrementar al influjo del incremento del ingreso per cpita y la occidentalizacin de los hbitos alimentarios en el segmento de la poblacin ms ligado al crecimiento industrial.

36

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

La recuperacin por parte de Mxico del tradicional mercado de los EEUU en el marco del NAFTA (debe tenerse en cuenta que en la dcada pasada Mxico perdi ese mercado a manos Chinas y que volc su produccin hacia Alemania, nuestro principal cliente). La concrecin cierta de las posibilidades que ofrece para la miel Argentina el mercado de Brasil. En el otro platillo de la balanza debemos consignar el impacto negativo que tendrn sobre el consumo los actuales precios y el efecto tonificador sobre la produccin. Probablemente los precios tiendan a estabilizarse a partir de 1998. Como ya se dijo, Argentina se caracteriza por colocar su miel casi exclusivamente en el mercado de comodities, con escaso grado de especificacin. Pese a que, sin lugar a dudas, queda mucho trabajo por realizar en el segmento de materias primas especficas, la regin del NOA debe apuntar necesariamente al segmento de miel fraccionada, con identidad (de origen floral y/o geogrfico) y denominacin de origen. En muchos casos es posible, dadas las condiciones ecolgicas aspirar a obtener un producto orgnico lo que si bien incorpora mayor complejidad al proceso productivo y de certificacin permite posicionarse en un segmento de gran potencial y donde la regin puede adquirir una alta competitividad. En este sentido, la principal firma importadora de alimentos orgnicos de Japn (SOKEN S.A.) ha manifestado su especial inters en adquirir miel orgnica de Argentina. La mayor limitante radica en disponer de un sistema de certificacin que resulte confiable para el consumidor japons. EL MERCADO DE LA MIEL COMO PRODUCTO TERMINADO Segmentos de mercado y preferencias de los consumidores Tradicionalmente, se han considerado dos segmentos en el mercado de mieles: Miel de mesa Miel para industria

La Honey Board de EE.UU. ha definido la demanda de los servicios gastronmicos quedando conformado un tercer segmento. Si bien se considera que la miel de mesa abarca las tres cuartas partes del mercado, actualmente se observa una tendencia hacia los segmentos de mieles para industria, y para el servicio gastronmico, visualizndose una potencial expansin en la demanda mundial de estos ltimos. Debe tenerse en cuenta que el segmento de miel para industria y servicios gastronmicos tiene caractersticas muy diferentes del mercado tradicional de miel a granel o el de miel de mesa. Promocin, publicidad y desarrollo El desarrollo de mercado debe realizarse sobre 3 postulados bsicos: Producto de caractersticas SUPERIORES Tratado adecuadamente en todas sus etapas Correctamente marketeado

Puede decirse que comparativamente, muy poco se ha hecho en trminos de promocin y publicidad para la venta de miel. Sin embargo en los ltimos aos, un creciente nmero de empresas han comenzado a mercadear miel en forma ms agresiva y a menudo con considerable xito.

37

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

El mercado mundial de mieles, pese a ser extremadamente competitivo, no se ha caracterizado por grandes esfuerzos en el campo de la publicidad y desarrollo de los mercados. En los mercados existentes se deber enfrentar una fuerte competencia con empresas de larga tradicin, excelente tecnologa y muy buen conocimiento del mercado. Aqu, la principal ventaja comparativa radicar en la disponibilidad de materia prima de excelente calidad. Dentro de los mercados emergentes los mas destacados para las posibilidades del NOA seran Brasil y los pases rabes. Precios y Competencia La miel importada compite en los principales pases consumidores, con la miel propia, que obtiene los mejores precios. El nivel de la produccin local determina un lmite en el volumen de la miel importada y en el precio a la que puede ser vendida. En el caso del producto con certificacin de "orgnico" e identidad de origen la situacin es diferente por cuanto necesariamente debe ser procesado y fraccionado en origen. Si se analiza la evolucin del mercado de los edulcorantes alternativos, (principalmente el HCFS) se visualiza claramente que all se encuentran los verdaderos competidores de la miel de consumo masivo o miel de melange. Consumo de sustancias calricas en E.E.U.U. (millones de ton.)

Azcar cruda 1975 10302 1988 8270 Fuente: USDA. Ao

Azcar HCFS refinada 9628 0.540 7729 5910

Glucosa Dextrina MIEL 1890 2200 0.540 0.440 0.108 0.122

Obviamente los precios estn relacionados con el valor agregado a la miel tomada como insumo. Al hablar de valor agregado, no solamente se involucra a la industrializacin o procesamiento, sino al packaging, diseo, personalidad, imagen, marketing, tradicin, entre otros. Sin lugar a dudas, la diferenciacin ya sea por tipo floral, origen o alguna otra caracterstica que brinde identidad al producto, permite mejorar los precios obtenidos. La disponibilidad de mieles provenientes de reas no contaminadas (principalmente si se ha logrado una certificacin de producto orgnico internacionalmente homologada), colocadas en las gndolas de un helth shop, tiende a ser una de las grandes oportunidades para obtener precios diferenciados. Tambin brindan excelente oportunidad para Argentina, los llamados mercados emergentes como lo es el de los pases rabes, o la efectiva insercin en el Mercosur. Ejemplos de esta situacin lo brinda la miel de citrus, por la que Japn ha pagado entre 1700 y 1800 dlares/tonelada (CIF), ya sea proveniente de Espaa o de Mxico, y los altsimos precios pagados por mieles especficas como la de acacia.

OTROS MERCADOS DE MIEL El mercado de miel de Brasil Brasil cuenta con un consumo de miel del orden de las 30.000 ton. Y una industria apcola de baja eficiencia que se ha desarrollado histricamente impulsada por un valor de la miel superior a lo 3 U$S/ Kg., lo que le impide competir con nuestra

38

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

industria apcola que en momentos tuvo que superar coyunturas de mercado con valores inferiores a los U$S 0,50. CARREFOUR: Presentado en la gndola de Dulces, ocupando alrededor de 1 metro cuadrado, para cada tipo de miel. nico supermercado que tena en Gndola 2 marcas diferentes de miel. Ambas mieles no tenan caractersticas de color definidas sino que presentaban distintos colores, principalmente oscuras. PO DE AUCAR: Poco espacio de gndola, miel muy bien presentada, predominantemente oscura. SUPERMERCADOS PELICANO: La presentacin de Gndola fue la mejor de todos los supermercados visitados, algunos de los frascos traan etiquetas, explicando las cualidades de la miel, los frascos de vidrio, presentaban diseos caractersticos de gran creatividad, la marca de la miel se denominaba "Sobregosto". CADENA DE TIENDAS LOJAS AMERICANAS: Poco espacio en el estante, la miel de mediana calidad, con una etiqueta a dos colores. POSTO DE GASOLINA SO PAULO :Sin marca, tapada con un trozo de caa de azcar. LOCAL DE PRODUCTOS NATURALES "DOCE MINAS": Muy buena presentacin en el local, con una pancarta explicando la procedencia y el origen floral. Consideraciones finales acerca de este mercado La zona investigada fue la ciudad de Ribeiro Preto, 320 kilmetros al noroeste de la ciudad de Sao Paulo, con una poblacin aproximada de 700.000 habitantes. La ciudad se caracteriza por gran poder adquisitivo, por lo que la denominan la "California Brasilea". En dicha zona se ha realizado un fuerte marketing, hacia las mieles oscuras casi negras. Las mieles en envases de plsticos siempre fueron mas oscuras. Adems es difcil encontrar mieles cristalizadas en Gndola, solo pude observar un pote de miel cristalizado, a lo largo de 7 meses de estada en esa zona. Las etiquetas describen toda la composicin de la miel, en la mayor parte de los casos las mieles tienen agregados de otros azcares que constan en tipo y cantidad en la etiqueta. Muchas mieles presentan el origen botnico del cual provienen, y la gente procura algunos tipos especiales de mieles como el de naranja y eucalipto. Las mieles de Naranja que pude ver todas tenan un color marrn claro, seguramente arriba de 40 mm. Por lo general la gente que consume miel, piensa que las mieles argentinas estn adulteradas. Quizs debido al bajo precio con el que llegan. En algunos comercios Naturalistas, los frascos de miel frecuentemente presentan un trozo de panal y mucha cera en suspensin y se cotizan en torno de $R 5,50 el medio kilo. Para superar los problemas antes mencionados, los apicultores de Brasil han establecido barreras paraarancelarias exigiendo miel libre de esporas de loque americana, pero solo cuando sta ingresa fraccionada, (no para la miel a granel) lo que significa una clara ventaja comparativa para regiones que (como el NOA) no tienen una alta incidencia de esta enfermedad. El mercado japones de miel Es conocido que la miel representa actualmente una parte importante en la dieta del pblico japons. Durante la dcada del 60, Japn importaba 2 tn. de miel por ao. A partir de la dcada del 70 comenz a incrementarse el consumo, que no pudo ser acompaado por un incremento en la produccin por cuanto a fines de la dcada, la importacin creci a 20.000 tn/ao para alcanzar un pico en 1990 de 69.435 tn. y luego caer a los 32.000 tn. importadas durante 1992. En gran medida el marcado crecimiento de las importaciones en 1990 se debi al incremento en el uso industrial para la elaboracin de una bebida en base a jugo de limn y miel de gran xito entre los japoneses.

39

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

No obstante la miel no ha sido inmune a la recesin econmica y a las variaciones en los hbitos de los consumidores (reduccin en el consumo de pan, de caloras, etc.) que han estancado su demanda. Pese a todo, un reciente informe de la Honey Board (Febrero de 1994) manifiesta que en Japn se ha incrementado levemente el inters por el consumo de miel fraccionada de mesa y se espera para los prximos aos un incremento de entre 10 y el 30 % en la demanda de este segmento. El incremento en el consumo de miel se atribuye fundamentalmente a la tendencia hacia los hbitos de alimentacin que preserven la salud. El pblico japons (siguiendo una tendencia de los pases desarrollados) prefiere alimentos naturales, libres de aditivos y contaminantes siendo consciente y percibiendo a la miel como a un endulzante saludable y natural. Debe destacarse que en general el consumidor japons prefiere mieles lquidas, claras, de aroma y sabor suaves. En la ltima dcada se ha observado una clara tendencia a incrementarse la participacin de la miel para industria que pas de un 30 % del consumo total en 1980 a 42 % en 1990. En la figura puede observarse la distribucin del consumo en el ao 1989. Los principales proveedores son, para el ao 1992, China con un 33 %, Argentina 5 %, EEUU 2 %, Hungra 2 % y otras 8 %. Debe tenerse en cuenta que la mayora de esta miel es importada a granel para ser fraccionada dentro del Japn. Pese a que se observa una creciente participacin de marcas importadas, entre las que se destaca Nueva Zelanda, EEUU, Alemania, etc., sta es todava incipiente. La National Honey Fair Trade Conference, reconoce las mieles pura y procesada, pero slo permite el uso de este sello en envases que cumplen los estndares de pureza establecidos. Adems debe cumplir con las siguientes reglas: la etiqueta usar la palabra "MIEL" (hatchimitsu en japons), "MIEL PROCESADA" o "MIEL PURA", de acuerdo a sus caractersticas, llevar el contenido en gramos (o Kilogramos), nombre y peso de polen o jalea real si estos estuvieran presentes, as como el nombre y peso de vitaminas, fragancias o jugos de frutas si estos fueron agregados. Si el producto contiene ms de un 20 % en peso de miel desodorizada o decolorada, debe constar en la etiqueta. La miel importada debe indicar el pas de origen. Pero si se utiliza la palabra miel "domstica", todo el contenido debe haber sido producido en Japn. Cuando se especifica el tipo floral, el 70 % de la miel contenida en dicho envase debe prevenir de tal origen. La miel que prefieren la mayora de los consumidores en Japn como miel de mesa es un producto lquido compuesto por una mezcla de varios tipos de miel con total ausencia de cristales, de aroma y sabor suaves. En los ltimos aos se ha observado una tendencia (similar a la de otros pases consumidores) hacia las mieles monofloras, con identidad de origen, que casi ha monopolizado la presencia de mieles importadas y se espera en el futuro inmediato un marcado crecimiento de la miel orgnica.

6.2. EL POLEN.
El polen o pan de abeja es fundamental en la alimentacin de las larvas que van a originar las futuras obreras y en menor medida a los znganos. Su composicin es variada. El polen en una alimento muy proteico y que sirve para preparar antialrgicos. Para la recoleccin de polen se sita en la piquera un aparato especial llamado "cazapolen" y que est compuesto por una plancha de metal o plstico que tiene taladros de 4.5mm que al ser atravesados por las obreras hacen que las pelotas de

40

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

polen rocen con los bordes de las perforaciones ocasionando su cada en un cajn situado debajo y que forma parte del aparato. Hay que seleccionar colmenas fuertes y durante un periodo de tiempo de unos 10-15 das para que la produccin de la colonia no se vea afectada. Para evitar la descomposicin del polen, se realiza un recogida diaria producindose posteriormente su desecacin con aire caliente a 40 C y evitar as que fermente. Se reduce su contenido de humedad desde un 12 % hasta un 8 %. Finalmente se empaqueta el vaco y se conserva a una temperatura de 2-6 C. Se puede obtener una produccin media de 4-5 kg/colmena y ao.

COMPOSICIN PORCENTUAL DEL POLEN Constituyentes AGUA PROTENAS CENIZAS OTROS COMPUESTOS (vitaminas, minerales, etc.) Valor medio Rango (%) (%) 11.2 21.6 2.7 28.6 7.0 - 16.2 7.0 - 29.9 20.5 - 48.4 0.9 - 5.5 21.7 - 35.9

CARBOHIDRATOS 31.0

6.2.1 POLINIZACION
Para poder comprender el mecanismo de polinizacin es necesario conocer las partes de las que se compone una flor completa: El Androceo es el conjunto de rganos masculinos de la planta y se compone de estambres. El estambre a su vez, est compuesto por un filamento y anteras. La antera est formada por sacos polnicos donde se encuentran los granos de polen. Cada grano posee dos membranas, una externa o EXINA y una interna o INTINA. La exina posee poros por donde sale el tubo polnico una vez que germina el grano de polen. El Gineceo o conjunto de carpelos es el rgano femenino de las plantas. Cada carpelo se compone de ovario, estilo y estigma. El ovario es la cavidad donde se encuentran los vulos (ovoclula). Esta descripcin es la de una flor completa, aunque existen flores que carecen de androceo (flores femeninas) o gineceo (flores masculinas). Aquellas plantas que tienen flores masculinas y femeninas separadas pero en el mismo pie, se denominan MONOICAS, las que tienen flores masculinas y femeninas separadas, estando las primeras en un pie y las segundas en otro se denominan DIOICAS. Se llama POLINIZACION a la transferencia de polen desde la antera, hacia el estigma. Cuando el polen se adhiere al estigma germina, y produce un tubo polnico que crece en direccin al ovario, la gameta masculina se transfiere a travs del tubo y se une a la gameta femenina (ovoclula) para formar un huevo o cigoto; permitiendo de esta forma el desarrollo del fruto que protege a las semillas. As, una semilla es un vulo fecundado y maduro, mientras que un fruto es el ovario fecundado y maduro. Cuando el polen llega al estigma se pone en marcha un sistema de "reconocimiento" que involucra un contacto entre receptores estigmticos y componentes de la exina. Un grano de polen germinar solamente cuando se pone en contacto con un estigma

41

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

de su propia especie, a menos que exista incompatibilidad gentica. Se define como autoincompatibilidad a la imposibilidad fisiolgica controlada genticamente de producir fruto por autofecundacin. En otras palabras, los granos de polen incompatibles liberan sustancias que no son reconocidas por el tejido estigmtico (de distinta constitucin gentica) y se inhibe el crecimiento del tubo polnico. Un ejemplo de esto es el girasol como se vera ms adelante. Cuando la transferencia del polen ocurre desde la antera hacia el estigma de la misma flor o flores de la misma planta se denomina Autopolinizacin, si ocurre hacia el estigma de una flor de otra planta se denomina polinizacin cruzada (Xenogamia). La xenogamia ofrece a las plantas una gran variabilidad gentica, con mayores posibilidades de adaptarse a nuevos ambientes, competir con otras especies y ocupar nuevas posiciones ecolgicas. Las seales de una polinizacin adecuada pueden ser visualizadas en los frutos o chauchas: frutos simtricos, completamente desarrollados, peso satisfactorio, chauchas con muchas semillas, con buena posibilidad de germinacin. Existen varios agentes polinizadores tales como el viento, agua, pjaros, murcilagos e insectos (polinizacin entomfila), siendo stos los ms eficientes. Abejas utilizadas para la polinizacin Cuando un ecosistema se encuentra en equilibrio, cada flor dispone de un polinizador y cada insecto polinizador de la flor que le provee sus alimentos. As, tanto la fenologa de las especies con flor como la dinmica poblacional de los insectos polinizadores, la densidad y diversidad, los hbitos de pecoreo, etc., se encuentran ajustados con precisin de relojera para asegurar la supervivencia de ambos. As en el sistema natural los mecanismos de interaccin son tan variados como especies a polinizar y polinizadores existen en la naturaleza, pero a los efectos de simplificar se pueden considerar dos grandes grupos de abejas: I) ABEJAS SOLITARIAS, cuyos patrones de forrajeo se rigen fundamentalmente por predictores de tipo proteico (polen). II) ABEJAS SOCIALES, cuyo comportamiento de forrajeo responde principalmente al balance energtico (nctar). La importancia de las especies sociales radica principalmente en que stas tienen colonias perennes, con superposicin de generaciones, que impone un hbito alimenticio generalista pues precisan de mucho alimento casi todo el ao. Mientras que las especies solitarias poseen nidos pequeos, tienen ciclo de vida anual y una dieta especializada, estando la actividad del adulto sincronizada con la fenologa de las plantas por ellos utilizadas. Cuando en el ecosistema introducimos un cultivo, cualquiera que sea, estamos introduciendo un factor de desequilibrio para el que el sistema no est preparado, o en otras palabras, aparecen simultneamente una cantidad de flores que no disponen en forma natural de sus polinizadores. Esto suele verse agravado cuando la introduccin del cultivo en cuestin tiende a reducir la poblacin de entomofauna polinizadora natural. En este caso resulta indispensable incluir los insectos polinizadores como parte de la tecnologa de produccin y el sistema aparentemente simple que vimos anteriormente adquiere un mayor grado de complejidad.

POLINIZACION DE ESPECIES CULTIVADAS Cultivos para produccin de aceite El girasol es una planta algama debido a la discordancia morfofisiolgica de maduracin de estambres y pistilos (PROTANDRIA) y al sistema gentico de autoincompatibilidad. Como se explica precedentemente, slo los granos de polen

42

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

"compatibles" pueden crecer a travs del tejido estigmtico (AUTOCOMPATIBILIDAD). Ultimamente se ha dado una gran importancia a la autocompatibilidad pese a que sta slo explica el 41 % de la autogamia y no significa de antemano mejores rendimientos en condiciones de adecuada polinizacin. La autogamia se explica como la aptitud de la planta para producir semilla a partir de su propio polen. De hecho existe una marcada diferencia entre autocompatibilidad gentica y autogamia ya que el grano de polen debe sortear barreras morfolgicas y ambientales para germinar y alcanzar el vulo, expresando all su compatibilidad gentica. Pese a los altos valores de autogamia enunciados en cultivares comerciales existen circunstancias, en las que se producen considerables porcentajes de vaneo y se ha visto que existe una interaccin significativa de la autogamia con el ambiente. As, por ejemplo, condiciones de alta temperatura durante la floracin provocan un porcentaje de semilla vana, an tratndose de genotipos de gran autocompatibilidad. Si bien la interaccin autogamia-ambiente est escasamente explicada, existe informacin que permite esperar un efecto ambiental sobre la aptitud germinativa del polen. Si bien, como vimos anteriormente los niveles de autogamia de determinado material gentico estarn fuertemente influenciados por el ambiente, es reconocido que en general los hbridos modernos tienen niveles de autocompatibilidad medios o altos por cuanto si el ambiente les es propicio pueden producir aceptablemente por autofecundacin. El girasol es una especie de polinizacin eminentemente entomfila, por lo que requiere de un vector que transporte al polen para lograr altos rendimientos. Experiencia realizadas en polinizacin han detectado un aumento en la cantidad de semillas producidas por hectrea utilizando abejas melferas. Segn determinados autores utilizando 2 colmenas por hectrea se obtienen buenos rindes de semilla. As, es importante recordar que el rol de los insectos en la produccin de girasol no solo juega a favor de la cantidad de semilla producida sino tambin del contenido de aceite y fundamentalmente de la ESTABILIDAD DE RENDIMIENTO evitando el efecto de factores ambientales adversos sobre la autogamia. Para que se produzca autofecundacin en girasol, los hbridos deben tener altos niveles de autocompatibilidad gentica y altos niveles de autogamia. Para que sta se exprese, las condiciones ambientales deben ser propicias. Polinizacin de frutales de pepita La mayora de las especies y variedades de frutales necesitan ser polinizados para producir una buena cosecha. Algunos producen una buena cantidad de fruta al ser polinizados por su propio polen (autopolinizacin) y stas variedades se denominan autofructferas. Otras variedades son parcialmente autofructferas y tienen un rendimiento mucho mayor y mejor calidad del fruto cuando se las somete a polinizacin cruzada. Otras especies necesitan ser polinizadas con polen de otras variedades (peras, manzanas, ciruelas) y solo bajo stas circunstancias producen frutos. En la literatura cientfica referente al tema se encuentran numerosos trabajos que resaltan la importancia de la componente polinizacin en la productividad cuali y cuantitativa de peras y manzanas, que van desde el trabajo pionero de Waite (1895, 1899), donde se demuestra la necesidad de polinizacin cruzadas entre cultivares, hasta los trabajos de Robinson y colaboradores; que calculan el impacto econmico de la polinizacin entomfila de varios cultivos para los EE.UU., asignando un 90 % y un 70 % de dependencia de lo producido en manzanas y peras respectivamente a la accin de Apis mellifera como polinizador. Efecto de la densidad de abejas.

43

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

El nmero de colonias de Apis mellifera por hectrea de cultivo, es quizs el primer interrogante que se plantea el fruticultor al momento de planificar la polinizacin de sus frutales. Uno de los aspectos en donde existe uniformidad de criterios entre los distintos autores es la conveniencia de agrupar las colmenas para producir un efecto de solapamiento de las reas de forrajeo. Esto maximiza las posibilidades de polinizacin cruzada a travs de la induccin de un mayor "vagar" de las abejas. Son muy variadas las recomendaciones acerca del nmero adecuado de colonias/superficie. En manzanas algunos autores recomiendan desde una colonia/ha. hasta cuatro o ms colonias/ha. En cuanto a las peras, determinados autores recomiendan desde una colonia fuerte por hectrea hasta cuatro colonias por ha. No existen trabajos que evalen el efecto de las distintas densidades de abejas sobre la productividad de peras y manzanas en las condiciones ecolgicas imperantes tanto en el Alto Valle como en el Valle Medio de Ro Negro. Este aspecto toma ms relieve si se tiene en cuenta que el 60 % y el 42 % de las superficies implantadas con manzanos y perales respectivamente son plantas de ms de 20 aos, y que el esfuerzo de polinizacin debe aumentarse con la edad de la misma. En el caso de las peras, el clculo de la densidad ptima es ms crtico teniendo en cuenta la ya ampliamente demostrada falta de atractividad del nctar secretado por sus flores. A propsito de ste aspecto, en Sudfrica se recomienda la doble entrada para suplir este efecto y lograr una presin adecuada de polinizadores durante todo el perodo de floracin. Efecto del origen gentico y estado de la colonia de abejas melferas. Como mencionamos anteriormente, las colectoras de polen son ms eficientes polinizadoras cuando se las compara con las colectoras de nctar. Por tal motivo se debe intentar aumentar el nmero de colectoras de polen. El polen que recogen las abejas es utilizado para alimentar la cra en desarrollo y la cantidad que recolectan est relacionada con la cantidad de cra abierta presente. Por este motivo, los factores de la colmena que debemos tener en cuenta para lograr una polinizacin eficiente son: Reina joven, con buena capacidad de postura. Colonias en etapa de desarrollo, con una buena relacin cra/nodrizas. Las colonias utilizadas deben tener como mnimo 5 marcos de cra. Colocar marcos de no ms de dos aos de antigedad. Utilizar colonias con buena sanidad.

Abejas ms pequeas tienen menor capacidad de forrajeo que abejas ms grandes, nacidas de celdas ms grandes. Por esto, es importante utilizar marcos de no ms de dos aos de antigedad. El comportamiento de recoleccin de polen no slo est regido por factores ambientales sino tambin por factores genticos. En nuestro pas, experiencias realizadas en polinizacin de girasol y en polinizacin de trbol rojo han comprobado que ciertas colonias tienden a recolectar ms polen de estas especies que otras. Esta es una herramienta de gran valor que nos permite mejorar la eficiencia polinizadora de las abejas, a travs de la seleccin de dichas colonias. Por otra parte se ha demostrado que existen diferencias en la eficiencia polinizadora de diferentes tipos (ecotipos) de abejas. As, los ecotipos de abejas existentes en el Alto Valle y Valle Medio de Ro Negro pueden presentar una mejor adaptacin al ambiente ampliando su intervalo de pecoreo, mayor tendencia a la recoleccin de polen, mayor velocidad de desarrollo, etc.

44

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

POLINIZACION ASISTIDA Utilizacin del dispensador de polen: Una de las alternativas de manejo que pueden incrementar el transporte de polen compatible por parte del agente polinizador es la "polinizacin controlada", utilizando un dispensador de polen. El dispensador es un dispositivo que se fija en la entrada de la colmena, y est construido de manera tal que las abejas que salen estn forzadas a atravesarlo. El polen es colectado en forma manual y colocado en el dispensador, de esta forma, las abejas dejan su colmena llevando gran cantidad de polen sobre su cuerpo. Si bien los resultados han sido inconsistentes, uno de los factores que ms influyeron en los mismos fue la calidad del polen utilizado. En este aspecto se ha avanzado mucho, fundamentalmente en la tcnica de recoleccin, procesado y almacenaje del polen para luego ser utilizado en los dispensadores. Es as que prcticamente no existen diferencias en el porcentaje y calidad de frutos producidos con polen directamente colectado de flores y el proveniente de cargas lavadas y pulverizadas. Por otro lado, los alentadores resultados obtenidos por Diclow y col. (1984) con respecto a la cintica de las transferencias abeja-abeja y el grado en el cual la efectividad de la polinizacin controlada puede ser incrementada, imponen la evaluacin de esta tcnica como una alternativa concreta de solucin a los problemas que se presentan durante la etapa de polinizacin. Si bien el dispensador de polen ha sido escasamente evaluado para la produccin de semilla hbrida de girasol, ensayos realizados en la Estacin Experimental INTA-FCA de Balcarce arrojaron resultados altamente promisorios. Los autores obtuvieron a partir de un diseo original resultados alentadores durante 3 aos de experiencia en condiciones controladas. No obstante la tecnologa an presenta algunos inconvenientes en condiciones de gran cultivo que limitan su adopcin. Utilizacin de trampas de polen La efectividad de las trampas de polen es discutida ya que algunos investigadores sostienen que remover el polen que cargan las forrajeras produce una disminucin de la recoleccin de polen, mientras otros aseveran que las abejas responden a la falta de polen y tienden a recolectar ms cantidad. Utilizacin de atrayentes Otra tcnica que se ha utilizado para tratar de incrementar la actividad de las abejas sobre el cultivo a polinizar es la aplicacin de atrayentes en base a sustancias azucaradas o feromonas. Las feromonas son sustancias qumicas secretadas por una glndula excrina de un individuo, que producen una respuesta comportamental o fisiolgica en otro individuo de la misma especie. Un ejemplo, es la glndula de Nasonov de Apis mellifera, que libera, entre otros compuestos geraniol y citral. Se ha intentado usar feromonas sintticas de la glndula de Nasonov sobre diferentes cultivos, pero los resultados son contradictorios. En determinadas circunstancias la mezcla de citral y geraniol aplicados sobre alfalfa no atraen ms abejas cuando se los comparaba con otras sustancias. Si bien experiencias realizadas en Brasil han demostrado que el atractivo Bee Here (feromonas de la glndula de Nasonov ms otros atractantes) aument el nmero de abejas en cultivos de naranja y caf; ste atractivo fue ineficiente cuando se lo utiliz en cultivos de zapallito de tronco. Otra feromona utilizada es la de la glndula mandibular de la reina, la cual se ha utilizado en cultivos de peras y manzanas logrndose un mayor nmero de abejas sobre los frutales con una concentracin de 1000 equivalentes. Si bien no se observaron incrementos en el nmero de frutos ni la calidad de los mismos en manzanas, se pudieron detectar un mayor dimetro de los frutos en cultivos de peras

45

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

en aquellas parcelas tratadas con la feromona. Los mismos autores utilizaron dicha feromona sobre cultivos de berry obteniendo resultados exitosos. Ensayos realizados con Beeline lograron incrementar la frecuencia de visita de las abejas en alfalfa, pero ese incremento no necesariamente se tradujo en una mayor eficiencia polinizadora de las abejas. Es importante tener en cuenta que una mayor densidad de abejas sobre el cultivo no necesariamente implica una mayor produccin, sta depender de varios factores como el comportamiento de las abejas sobre las flores, el perodo de polinizacin efectiva, etc.

6.3. LA CERA.
Es otro producto apcola tradicional. Es una sustancia segregada por las mandbulas cerferas de las abejas domsticas en los segmentos 4,5,6 y 7 en posicin ventral, en el segundo periodo de su fase adulta, justo despus de ser nodrizas (almacenistas). Es una sustancia de composicin muy compleja con un elevado nmero de tomos de carbono. Es segregada en forma lquida solidificndose a la temperatura interior de la colonia en forma de escamas. Es de bajo peso pero resiste tracciones o pesos relativamente importantes. La cera actualmente tiene poca importancia como aprovechamiento apcola. Existen dos tipos de cera: Oprculos. De elevada calidad y precio. Cera vieja. De menor precio, procede de los panales viejos por reciclado. Se forman unos lingotes y se cambian por cera estampada.

Los apicultores extraen la cera fundiendo en agua hirviendo los panales, restos de cuadros, oprculos, etc. Despus de un lento enfriamiento y por diferencia de densidad se extrae un bloque o cern. Tambin se utilizan para fundir las calderas de vapor de agua y los cerificadores solares. Los bloques o cerones se venden en bruto a las industrias especializadas, que se encargarn de elaborar nuevas lminas estampadas y preparadas para colocar en los cuadros a introducir en la colmena. De este modo se ahorran tiempo y trabajo a las colmenas, permitiendo un aprovechamiento ptimo de las floraciones. Antiguamente la cera se empleaba en la fabricacin de velas, pero actualmente es la propia industria apcola la principal consumidora de cera de abejas, otros usos son como ingrediente o soporte en productos especficos para la industria cosmtica, la farmacetica, en medicina, en fabricacin de pinturas, etc.

6.4. PROPLEOS.
Est formado por las propias abejas por la recoleccin de resinas de especies arbreas y su mezcla con cera en la colmena. Los propleos evitan prdidas de calor durante el invierno al depositarse sobre las grietas del nido o colmena. Reducen la piquera y aslan las partculas extraas que se depositan dentro de la colonia para evitar su descomposicin. El propleo se recolecta colocando en la parte superior de la colonia, por debajo de la tapa una malla de plstico con una luz de 3 mm. Como las abejas no pueden pasar, tienden a cerrar el hueco. Cuando la malla est propolizada se conserva a temperatura frigorfica durante un tiempo, se saca y se enrolla. La produccin media alcanza los 50 gr/ colonia y ao.

46

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Las aplicaciones de los propleos son diversas. Se emplean en la fabricacin de cosmticos, barnices, pinturas, medicamentos, etc. Tiene propiedades antispticas especialmente en infecciones de ojos, eczemas, infecciones de garganta, lceras, enfermedades del tracto urinario, dermatologa, odontologa, etc. Esta sustancia, elaborada por las abejas, es conocida por el hombre desde tiempos remotos. La utilizaban los sacerdotes egipcios y ms tarde, los griegos, quienes lo denominaron "propleos", pro: que significa delante de y polis, ciudad. Definicin: El propleos es una gomo-resina, de composicin compleja, de color verde pardo, castao, rojizo e incluso puede ser casi negro (dependiendo de su origen botnico).

6.4.1 IMPORTANCIA DEL TEMA


Se trata de un producto altamente promisorio, que puede transformarse en una importante fuente de ingreso para el apicultor. Dado que este producto es utilizado en apiterapia para la elaboracin de un sinnmero de medicamentos y considerando que la estrategia comercial pone especial nfasis en la calidad; se torna imprescindible que el apicultor se esmere para no alterar sus propiedades, procurando evitar o reducir el nivel de contaminantes.

6.4.2 COMO COSECHAN Y PROCESAN EL PROPOLEOS LAS ABEJAS


La recoleccin responde a un patrn especifico de forrajeo, las pecoreadoras extraen el propleos de las yemas valindose de sus mandbulas y con ayuda del primer par de patas. La secrecin de las glndulas mandibulares (cido 10-hidroxidecenoico) permite el ablandamiento para triturarlo y transportarlo a las cestillas. Al ingresar a la colmena, se dirigen inmediatamente al lugar donde ste es requerido y permanecen quietas, permitiendo a las abejas propolizadoras, tomar algunas partculas de la sustancia, comprimirlas y agregarles cera para proceder al propolizado. Las abejas utilizan el propleos para barnizar el interior de la colmena (incluidos los panales) con fines desinfectantes, cerrar grietas, reducir vas de accesos y consolidar los componentes estructurales. Tambin es utilizado para recubrir los cadveres de los enemigos que se hayan introducido en la colmena (escarabajos, roedores, lagartijas, etc.), que quedan embalsamados evitando su descomposicin. Esta propiedad del propleos ya era conocida por los egipcios y los sacerdotes lo utilizaban para momificar los muertos. Se considera que la costumbre que tienen las abejas de utilizar el propleos para protegerse de sus enemigos y para recubrir los interiores de la colmena se remonta a la poca en que vivan en estado salvaje en los bosques, en troncos de arboles y en cuevas. Las distintas razas de abejas presentan peculiaridades respecto a la recoleccin o utilizacin del propleos.

6.4.3 PRODUCCION DE PROPOLEOS


La cantidad de propleos que produce una colmena depende del comportamiento pecoreador (de recoleccin) de resinas de la colonia y de la vegetacin circundante. Apis mellifera recoge mayor cantidad de resinas de brotes de rboles, principalmente lamo, sauce, conferas (ciprs, pino, thuya) pero tambin se destacan especies autctonas de nuestro monte indgena como anacagita, algarrobo, jarilla, acacia.

47

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

La bibliografa al respecto es escasa y, por lo tanto, la informacin resulta imprecisa, pero podemos considerar que mediante los mtodos tradicionales de raspado es posible la obtencin de 100 a 200 gramos de propleos anualmente, mientras se pueden alcanzarse hasta 500 gr. con el mtodo de mallas, mejorando la calidad sin incrementar demasiado los costos de produccin. Si bien la calidad del propleos depende del tipo de flora y del ambiente; es decisivo en este sentido el trabajo del apicultor. La calidad del producto resultante estar directamente relacionada con los mtodos de extraccin, almacenamiento y conservacin. METODOS DE COSECHA Disponemos de dos grandes grupos. 1. Mtodo artesanal o mtodo de raspado Para un adecuado raspado, retirar las alzas y cuadros al preparar las colmenas para la invernada, ya que aprovechamos ese momento para confinar la colonia al menor espacio posible y el material excedente ser transportado al taller del apicultor. Adems en esa poca la temperatura baja facilita la separacin del propleos de la madera y el estado rgido de la resina limita la posible contaminacin con trozos de madera, abejas y otros contaminantes macroscpicos. Es recomendable utilizar una esptula de acero inoxidable, sin mucho filo para reducir el riesgo de arrastrar virutas de maderas. Cuidar de no raspar donde haya pintura sobre la madera, pues sta es uno de los mayores responsables de la contaminacin del propleos y es fcilmente detectable. Se debe realizar el raspado del propleos que se encuentra en las superficies interiores de la colmena: tapa, cuadros y cajas, desechando el que se encuentra en el fondo, pues generalmente est muy contaminado. La recoleccin se debe realizar con las manos y esptula libres de restos de miel, tierra o cualquier otra sustancia que pueda contaminarlo. Durante la cosecha, el propleos no debe exponerse a la incidencia directa de los rayos solares, evitndose su almacenamiento cerca de fuentes de calor como el ahumador. No debe mezclarse con la cera que se encuentra en la tapa, entre los marcos y sobre ellos. Siempre debe tratar de evitarse que el propleos se compacte. Para lograrlo, el propleos recolectado no se debe comprimir con las manos para formar pelotas, por el contrario, se debe mantener en formas de escamas y/o trozos sueltos. Los propleos procedentes de diferentes zonas de recoleccin no se deben mezclar. Los medios de transporte para trasladar la produccin de propleos deben estar limpios, secos, libres de combustibles u otras sustancias txicas que le impregnan olores y sabores extraos que afectan la calidad del propleos. Si las colmenas que fueron utilizadas para obtener propleos se desean utilizar para realizar trashumancia hacia otra zona de recoleccin, se debe raspar todo el propleos en las partes interiores de la colmena inmediatamente antes o despus de que sta se efecte. 2. Mtodo tcnico (internos y externos) o mtodo de proceso Dentro de los mtodos tcnicos en este fascculo solo describiremos los impuestos en la regin.

48

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Mallas matrizadas de diferentes procedencias (brasileas, alemanas y otras). Mallas de tejido mosquitero plstico.

Recordar que no sirven las metlicas porque contaminan el propleos y las de fibra de vidrio tienden romperse en el primer intento de manipuleo. Las mallas de tejidomosquitero, es recomendable que sean blancas o de colores claros, evitando el color negro (hasta no demostrar que este color no sea contaminante). Es til colocar estas ltimas en forma simtrica sobre el ancho del alza, y luego de algunas semanas moverlas hacia el otro extremo, de tal modo que incentivamos a las obreras a que se enfrenten a los nuevos espacios vacos, lo cual las incentivar a mayor recoleccin. Cualquiera de estas mallas que se vaya a utilizar es conveniente instalarlas en primavera y otoo, pudiendo ser retiradas en cualquier poca del ao, previo congelado en un freezer. Congelar entre -10 y -20C durante por lo menos una hora, lo que torna a la resina rgida y frgil, fcil de separar de la malla mediante "manipuleo". LIMPIEZA, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION El primer paso luego de obtenido el propleos es la limpieza del mismo con una pinza, cuidando de retirar contaminantes macroscpicos como abejas, trozos de madera, pasto, etc. Cuidar de retirar aquellos trozos de propleos que puedan venir con pintura adherida ya que sta es una de las principales fuentes de contaminacin. Es til disponer de una bandeja de dimensiones apropiadas para depositar el propleos, mientras se procede a su inspeccin. Es conveniente que la bandeja sea de pocos centmetros de altura, de material plstico o de madera, que est ubicada sobre una mesa, apropiadamente iluminada para que el operario trabaje cmodamente. Para que las propiedades del propleos recogido no se pierdan o alteren, es recomendable acopiarlo en bolsas de plstico transparentes, hasta que se entregue para su utilizacin. Se debe tener la precaucin de no almacenar grandes volmenes, para evitar que se compacte desmereciendo significativamente la calidad del producto. Es prudente guardar estas bolsas dentro de cajas de cartn, madera o un recipiente apropiado que lo proteja de las altas temperaturas y en especial de la luz. Otra posibilidad sera conservarlo en frascos de vidrio de color mbar. En general, si el propleos recolectado se va a almacenar por largo tiempo, se debe conservar sometindolo a temperaturas que oscilen entre 10 y 20C durante 48 horas. Se pueden utilizar los freezer de uso domstico, siendo recomendables los de cuatro estrellas o tropicales. Una vez retirado del mismo, no se debe dejar expuesto al aire ya que tiende a condensar la humedad ambiente. Es conveniente cubrirlo con un plstico (preferentemente incoloro) hasta que alcance la temperatura del lugar donde se conservar. El almacenamiento se realizar en locales limpios, libres de roedores y plagas, secos, ventilados, separndolo del piso y de las paredes. Nunca se debe almacenar el propleos a la intemperie, ni cerca de fuentes de contaminacin como son las acumulaciones de panales viejos o material apcola en desuso despus de la cosecha. Si por alguna razn, y a pesar de las medidas de conservacin aplicadas se detectan fragmentos de propleos atacados por polilla, el mismo se debe separar inmediatamente y destruirlo. Posteriormente se debe inspeccionar el resto de las muestras para descubrir y

49

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

eliminar en caso necesario cualquier otro foco de contaminacin. A modo de seguridad, la muestra que present polillas se somete a congelamiento utilizando las condiciones previamente establecidas. ES IMPORTANTE: Si obtiene propleos de raspado trate que no se mezcle con cera o con restos de pintura. Trate que el producto permanezca en forma de escamas o trozos, evitando que se apelmace. Los distintos tipos y calidades de propleos deben empaquetarse por separado para su comercializacin. Almacene el propleos en un sitio fresco, oscuro y seco, evitando la exposicin directa a la luz solar, a tubos de nen o a focos de gas a mercurio. Evite la contaminacin en el almacenamiento, no utilice sitios con polvo, ni lugares donde se depositen agroqumicos, o se enciendan motores accionados a combustible (tractores, autos, grupos electrgenos, etc.) No acopie en bolsas de papel y menos an en papel de diario, pues la tinta aporta plomo que es fcilmente captado por el propleos.

6.4.4 EL MERCADO DE PROPOLEOS


Los principales pases productores de propleos son los siguientes: En Europa Occidental: Francia, Espaa, Italia y Alemania. En Europa Central y Oriental: Bulgaria y la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Fuera de Europa: China, Estados Unidos, Brasil y Australia.

PRINCIPALES MERCADOS Los principales mercados para el propleos en Europa Occidental son: Alemania, Italia y, en menor medida, Suiza y Francia. Tambin parece haber buenas perspectivas, por lo menos a medio plazo, en el Japn y los Estados Unidos para los exportadores de pases en desarrollo. Los tres primeros pases citados tienen una produccin nacional insuficiente para sus necesidades y la demanda se cubre cada vez ms con importaciones. Francia, por ejemplo, importa propleos de Espaa. CANALES DE DISTRIBUCION E IMPORTADORES Reino Unido: se vende en forma de tabletas para chupar contra el dolor de garganta, la ronquera, etc. El uso en la fabricacin de cosmticos es muy pequeo por el momento (jabones, tnicos, etc.). Francia: su uso se limita a la produccin de cosmticos. Esto se debe a que no hay medicamentos a base de propleos registrados en el Ministerio de Salud Pblica. Esta actitud restrictiva se extiende tambin al sector alimentario. En cambio, en el sector de los productos de belleza, los fabricantes tienen ciertas dificultades para obtener propleos puro. Los principales proveedores han sido Espaa y algunos pases de Amrica. Japn: El propleos se ubica dentro del segmento de "health foods" (alimentos saludables), y es utilizado principalmente en bebidas. Se trata de productos que an no estn cubiertos por los estndares de la JAPAN HEALTH FOOD ASSOCIATION y que en 1991 representaban un mercado de 60 millones de dlares, en franca

50

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

expansin. Los compradores japoneses se encuentran especialmente interesados en el propleos proveniente de Sudamrica, tal lo relevado en las ltimas ferias de la alimentacin de Tokio (FOODEX). En lo que va de la dcada se ha observado una creciente demanda, sobre todo impulsada por el xito que ha tenido su inclusin en cosmticos y preparados medicinales. Se espera un sostenido crecimiento en el mercado de este producto sobre todo si nuevos pases otorgan el derecho de comercializacin a productos veterinarios o medicinales en base a propleos. No obstante en 1994 el mercado del propleos en Japn supero los U$S 100.000.000 y el principal proveedor fue Brasil. El extracto de propleos es ofrecido por los brasileos a mas de $3.000/ lt. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES EMITIDAS POR EL CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL DEL GATT RESPECTO DE JALEA REAL, POLEN Y PROPOLEOS El estudio de tres productos de la apicultura: la jalea real, el polen y el propleos, en tres pases de Europa Occidental - el Reino Unido, Francia e Italia- ha revelado un mercado en plena expansin. Esto vale especialmente para el primero de los productos nombrados, pero el uso cada vez mayor de los otros dos en sectores pertenecientes a la quinta biolgica (aditivos alimentarios, cosmticos) es tambin notable. Esta expansin puede explicarse por los siguientes factores: El entusiasmo de los consumidores desde hace algunos aos por los productos naturales. Las propiedades notables, incluso en dosis bajas, de dichos productos. Su mejor conocimiento gracias a la elaboracin de procedimientos de anlisis qumico cualitativos y cuantitativos. De esta manera los qumicos biolgicos, cosmetlogos, etc., han descubierto los diversos usos posibles de estos productos segn el efecto de una u otra molcula en un organismo. El control de calidad, requerido por usuarios cada vez ms exigentes, que ahora es posible gracias a los laboratorios muy bien equipados y a los mtodos muy eficaces elaborados.

6.5. EL VENENO DE ABEJA (APITOXINA).


La apitoxina es un producto que se emplea en medicina por su poder antiartrtico y en la preparacin de antialrgicos. Se produce en las glndulas situadas en la parte posterior del ltimo segmento abdominal de la abeja. Se obtiene colocando en el piso de la piquera una esponja cubierta por unos hilos desnudos de cobre por los que se hace circular una corriente elctrica pequea y a intervalos, las abejas al entrar reciben la descarga y clavan el aguijn en la esponja pudiendo recuperarlo despus, poco a poco van quedando en las esponjas las gotas de veneno que recogemos estrujndolas. Las colonias sometidas a esta produccin suelen aumentar la agresividad de forma notable, conviene tenerlo en cuenta e instalarlas lejos de las zonas habitadas para prevenir ataques. El rendimiento medio obtenido es de 1 gr de veneno/20 colonias. El veneno de abeja tiene propiedades bactericidas, hemolticas, anticoagulantes y tnicas. Es el mayor vasodilatador conocido, fluidifica la sangre al ser anticoagulante, se le reconocen propiedades en casos de reumatismo y actualmente el veneno es utilizado de forma racional en algunos pases.

51

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

6.6. LA JALEA REAL.


Es un alimento fundamental para de abejas cuando son larvas hasta cumplir los seis das de vida, tres de larva, y de la reina durante toda la vida. La jalea real es fundamentalmente un alimento proteico (12 %), aunque tambin es rica en azcares (9 %), vitaminas, etc En la produccin de jalea real se debe disponer las colonias de una forma especial, existen tiles especiales para esta produccin y requiere cuidados, un control de tiempos y visitas continuas a las colonias, as como una climatologa adecuada. La jalea real obtenida se almacena en frascos oscuros y debe permanecer siempre en el frigorfico, siendo consumida en pequeas cantidades. Se puede obtener una produccin de 500 gr/colonia, con un precio que oscila entre 7.000 y 50.000 ptas/kg. La jalea real tiene una actividad antiinflamatoria y regeneradora, presenta efectos hipercolesterolmicos, vasodilatadores, antiinflamatorios. Es empleada por las industrias dietticas y cosmticas.

52

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Captulo

7
SANIDAD APCOLA

.1. VIROSIS DE LAS ABEJAS.

A) VIRUS DE LA CRA SACCIFORME. Afecta principalmente a las larvas de obreras y znganos. Est poco estudiado pero la incidencia de esta es menor. El agente causal es un virus ARN (Morator aetatulae), con 20 - 60 micras de dimetro. Se reproduce sobre las larvas jvenes de obreras y znganos por alimentacin. El virus en el tubo digestivo pasa al interior del cuerpo, provocando un desajuste hormonal, melanizacin e impidiendo que lleguen a pupas. Se presenta un saco formado por una cutcula transparente. el resto de la cra se mantienen dentro de la larva. Contina la desecacin y la larva queda como una gndola cuando se deseca totalmente en la celdilla. En la actualidad no existe tratamiento especfico contra las enfermedades vricas de las abejas. Es necesario acudir a la profilaxis.

7.2. BACTERIOSIS DE LAS ABEJAS.


A) LOQUE EUROPEA. La Loque Europea es una enfermedad de la cra que por si sola no tiene la gravedad de la Loque Americana. La etiologa de la Loque Europea (LE) no es simple, pues se presentan varios microorganismos bacterianos que actan independientemente o conjuntamente, segn las circunstancias. Estos agentes son: Melissococcus pluton, M. alvei, Acromobacter euridyce, Streptococus faecalis, Bacillus laterosporus y Bacillus orpheus. Segn White, el verdadero agente de la enfermedad es el Melissococus pluton, pues es la primera bacteria que se determina, mientras que los otros agentes son invasores secundarios. Esta bacteria es resistente a la acidez de la jalea real (pH=3,4), en la cual no pueden desarrollar las otras bacterias. Cuando la larva es ms grande y comienza a alimentarse con papilla vasta (que es el medio menos cido) aparecen los invasores secundarios. El Melissococus pluton es un coco oval lanceolado, con clulas de tamao variado (un micrn o algo ms de largo), aparecen en cadenas o formando pequeas colonias y no esporula. Al igual que la cra yesificada se encuentra ligada a la presencia de factores predisponentes tales como:

53

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Estrs. Ambientes hmedos y fros. Mala alimentacin. Mal manejo de los espacios. Presencia de otros patgenos. Malos manejos de las colmenas. Desequilibrios biolgicos.

SINTOMAS La sintomatologa es variable. Las larvas pierden su color blanco lechoso y brillante. Se vuelven amarillentas y opacas, mostrando por transparencia su sistema traqueal. Si se levantan con una aguja de transferencia se encuentran flcidas (ni viscosas ni filamentosas). A medida que las larvas van muriendo, son retiradas de la celda vaca. De esta manera se observan larvas desarrolladas al lado de huevos, presentando el panal un mosaico de edades llamado comnmente cra salteada. En ningn momento, hay adherencia de los restos larvales a las paredes de la celda y la extraccin simple es fcil, por lo que si golpeamos el panal las escamas caen. Cuando la infeccin es grave, las obreras no alcanzan a retirar todas las larvas muertas y se encuentran estas larvas en las celdas con un color subido que puede llegara marrn y se percibe un olor ptrido. Asimismo, las larvas suelen morir cuando las celdas estn operculadas, presentando un color similar al de la Loque Americana. CICLO DE VIDA Las larvas jvenes de menos de 2 das son infectadas cuando consumen el alimento contaminado con bacterias. Estas esporas germinan rpidamente y se multiplican en el intestino, llevando a la muerte de las larvas. Las abejas limpiadoras que intentan remover estos restos larvales se contaminan con microorganismos y los pasan a las nodrizas durante el intercambio de alimento. Estas ltimas lo transfieren a las larvas durante la alimentacin de las mismas. La muerte de las larvas puede acelerarse por la accin de las bacterias secundarias. Aunque ante determinadas circunstancias podra poner en riesgo la vida de la colonia, la Loque Europea desaparece frecuentemente debido a la capacidad de limpieza de algunas colonias. DIFUSION DE LOQUE EUROPEA La propagacin de estas bacterias se realiza a travs de las propias abejas (abejas limpiadoras y pilladoras, y la caza de enjambres que tienen abejas contaminadas), por medio de panales viejos que presentan escamas, larvas contaminadas, y polen. Uno de los factores preponderantes es el traspaso a otras colmenas es la deriva y la multiplicacin de colonias enfermas. El estrs (ambientes hmedos y fros favorecen el desarrollo de la enfermedad), la presencia de Nosema apis, la mala alimentacin, los malos manejos y desequilibrios biolgicos son algunos de los agentes que predisponen de la enfermedad. La LE desaparece frecuentemente debido a la capacidad de limpieza de algunas colmenas, aunque lo ms comn es que persista en forma peligrosa, comprometiendo la viabilidad de la colonia. Programas tendientes a obtener abejas con mayor comportamiento de limpieza, podran disminuir fuertemente la presencia de LE. Los ncleos suelen ser mas susceptibles a padecer la enfermedad que las colonias fuertes, por tal motivo se debe tratar de multiplicar siempre colonias sanas, aunque las reinas con las que se encabece el ncleo sea resistentes. Ncleos hechos de colonias enfermas pueden llegar a morir, antes de que la nueva reina exprese su genotipo.

54

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Resumiendo, las principales causas de la diseminacin de esta enfermedad son: Las mismas abejas (dentro de la colonia o por pillaje). Panales viejos que presentan escamas. Larvas contaminadas. Polen contaminado.

DIAGNOSTICO Se deber prestar atencin a los siguientes signos: Si las larvas mueren cuando las celdas estn operculadas, se presenta un cuadro similar al de Loque Americana. En este caso, se deber realizar un diagnstico diferencial, por lo que se aconseja que se consulte con un tcnico. En el caso en que las larvas mueran antes de que las celdas sean operculadas, podrn observar que stas pierden su color blanco y brillante, tornndose amarillentas y opacas. Si se las levanta con una aguja de transferencia y las larvas se encuentran flcidas (ni viscosas ni filamentosas). A medida que las larvas van muriendo, son retiradas de las celdas por las abejas obreras y la reina vuelve a poner un huevo en esa celda recin vaca. Por eso, se observarn larvas desarrolladas al lado de celdas con huevos, presentando un panal en forma de mosaico de edades denominado cra salteada. Cuando la infeccin es grave, las obreras no alcanzan a retirar a todas las larvas muertas y se percibe en la colonia un olor ptrido.

CONTROL Si la enfermedad est muy desarrollada (ocupa gran parte de la cra), lo ms aconsejable es la destruccin de la colonia, pudiendo utilizar el material apcola luego de una buena desinfeccin. Para el combate de esta enfermedad se recomienda: Evitar los factores predisponentes de esta enfermedad. No comprar o usar reinas de origen dudoso, pueden ser enfermas o viejas. Usar reinas jvenes y de buena procedencia. No utilizar panales viejos ni material dudoso. Tener agua limpia disponible para las abejas. Realizar una buena invernada.

Es importante tener un buen equilibrio entre nodrizas y pecoreadoras y buena alimentacin. Otoo y primavera son las pocas mas propicias para el desarrollo de la enfermedad. Si las colonias no han mermado fuertemente su poblacin, durante el brote primaveral, antes de recurrir al control qumico, es aconsejable incentivar a las colonias con jarabe de azcar 1:1; esta prctica suele solucionar el problema y aumentar el rea de cra. No son aconsejables tratamientos preventivos. Para el tratamiento de la loque europea se usan 600 mg de Clorhidrato de oxitetraciclina. Se puede suministrar en el jarabe o mediante espolvoreo con azcar impalpable. Lo mas usado es por espolvoreo. Tambin se usan Estreptomicina,

55

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Neomicina, Cloranfenicol, Clorhidrato de furaltadona, Tiacinato de eritromicina y Diestreptomicina. Las sulfamidas no tiene accin curativa contra la Loque Europea. B) LOQUE AMERICANA. La Loque americana (LA) es una enfermedad bacteriana producida por un bacilo denominado Paenibacillus larvae White, este microorganismo posee forma de bastn de unas 2,5 a 5 micras de largo por 0,4 - 0,8 micras de ancho, mvil con flagelos. Una caracterstica fundamental de P.larvae es la formacin de endosporas, las cuales son extremadamente resistentes al calor (30 minutos a 100C y 15' a 120C), desinfectantes qumicos, cloro, radiacin UV (20 minutos), iodados y agua caliente con cualquier aditivo. Las esporas de Paenibacillus larvae pueden permanecer infectivas por ms de 40 aos, aunque ven disminuida su viabilidad luego de este periodo. Presentan la particularidad fsica fundamental de poseer movimiento browniano, por lo tanto, cuando se observan al microscopio ptico se muevan constantemente permitiendo as una mejor identificacin. SINTOMATOLOGIA Y DAO La Loque Americana es una enfermedad de las cras que las mata despus que han terminado su etapa de larva. Principalmente mueren en estado de propupa, aunque es probable que algunas lo hagan en estado de pupas. Luego de 1 mes de la muerte de la larva, es caracterstica la formacin de una escama adherida a la pared inferior de la celda pudiendo permanecer en el panal por varios aos sin que las abejas la retiren. Cuando la enfermedad se presenta los oprculos de los panales de cra se tornan hmedos y ms oscuros, para luego hundirse. Es en ese momento que las abejas comienzan a retirar los restos larvales. Luego de muertas, las cras adquieren un color castao y despiden un olor desagradable. Las larvas muertas por L.A. adquieren una consistencia semifluida, que se asemeja a la goma de mascar, es por esto que cuando se introduce un palillo dentro del oprculo este arrastra un residuo castao en forma de hebra viscosa, que se estira hasta 4 cm. Actualmente se estn presentado casos, que si bien presentan una sintomatologa clnica dudosa (Loque atpica), mediante tcnicas de laboratorio se confirma la presencia de Paenibacillus larvae, agente causal de Loque americana. En estos casos se presentan diferentes bacterias asociadas. CICLO DE VIDA Las larvas de abejas se infectan al ingerir el alimento contaminado con esporas de LA; stos germinan irregularmente en un periodo entre 24 y 48 hs. en el intestino y dan origen a las clulas vegetativas (bacilo). Las bacterias no pueden atravesar la pared intestinal hasta que la larva se convierta en propupa. Cuando esto ocurre, las bacterias llegan a la hemolinfa y proliferan multiplicndose violentamente hasta matar a la cra. Una escama posee aproximadamente 2,5 billones de esporas. Larvas de menos de 24 horas solo necesitan 6 esporas para infectarse, mientras que una larva de 3 das necesita ingerir millones de esporas para ser infectada; pasado este perodo difcilmente se infecten. Las larvas de REINAS son ms susceptibles a la enfermedad que las larvas de OBRERAS y stas que las larvas de ZANGANOS. DIFUSION DE LOQUE AMERICANA Los principales agentes de difusin de la enfermedad son : pillaje, deriva de abejas, alimentacin (miel y polen), intercambio de cra de una colmena a otra y el manejo del apicultor (palanca, guantes, panales abandonados en galpones abiertos, vehculos contaminados, etc.).

56

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Las colonias muy afectadas de LA, ven gradualmente disminuida su poblacin, hasta el punto que la reina con unas pocas abejas, abandonan las mismas, si bien las causas de este abandono no son aun muy conocidas, algunos autores sostienen que puede ser producido por el excesivo olor reinante en el medio-ambiente de la colmena. Este hecho deja la colmena infectada expuesta al pillaje de las otras colonias del apiario. La Loque Americana es una enfermedad NO ESTACIONAL, que lleva invariablemente a la prdida de la colonia. Aunque puede suceder que cuando aparece un brote este luego desaparezca, es improbable que las abejas puedan retirar de esa colonia todos los esporas formados durante esa primera infeccin. Por consiguiente en algn momento esos esporas pueden comenzar otra vez el ciclo. Los esporos pueden ser transmitidos a las larvas por las abejas adultas encargadas de limpiar los panales, tambin pueden contaminarse por esporos que persisten en el fondo de las celdas. Las abejas adultas pueden identificar la infeccin muy poco despus que sta se produce. Sin embargo durante la enjambrazn en el momento de elegir una nueva colmena, ellas no pueden distinguir entre panales contaminados o no, por lo cual mantener colmenas muertas y abandonadas en el campo puede ocasionar la infeccin de enjambres. En la mayora de los casos las colonias enfermas que se recuperan parecen sanar abruptamente durante la temporada de miel. Esto se debe fundamentalmente a: Los esporos pueden diluirse en el nctar recin recolectado hasta tal punto que las larvas jvenes susceptibles tienen pocas probabilidades de recibirlas con el alimento. Las abejas evitan almacenar miel o polen en celdas que contengan restos larvales de larvas muertas por Loque Americana. El flujo del nctar estimula el comportamiento higinico de las nodrizas.

IMPORTANCIA DE LA MIEL COMO FUENTE DE CONTAGIO Presencia de esporos en miel: 100% de las colonias infectadas. 26.1% de las colonias sanas ubicadas en colmenares que hayan tenido algn caso positivo. 4% de las colonias sanas de apiarios que no presentan la enfermedad, pero ubicadas en zonas infectadas. (Hornitzky & Karlovskis, 1989).

Mantener bajos niveles de infeccin contribuye a frenar el grado de difusin de la enfermedad, ya que durante el proceso de deriva, abejas de colmenas infectadas, son capaces de transmitir la enfermedad a colmenas fuertes. DIAGNOSTICO Por tratarse de una enfermedad agresiva, es importante saber reconocerla y detectarla en los primeros momentos de la infeccin. Se deben considerar determinadas pautas al momento de realizar la inspeccin : Porcentaje de marcos de cra inspeccionados. Localizacin en la cmara de cra de los marcos que se inspeccionan. Frecuencia en el ao/temporada con que se realizan las inspecciones. Observacin minuciosa de los oprculos y restos larvales. Tiempo empleado en la inspeccin de la cmara de cra.

57

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Durante la observacin a simple vista se puede ver: El panal de cra no tiene una postura pareja. Se ven celdillas vacas, sin postura, ni larvas, alternadas con celdas operculadas (cra salteada). En los panales de cra suelen encontrarse oprculos hundidos, ms oscuros que lo normal, grasosos y con pequeas perforaciones. Larvas muertas de color marrn, de aspecto "gomoso", que al introducir un palillo y retirarlo se estira como "chicle". Las escamas, producto de las larvas muertas, quedan adheridas longitudinalmente a la pared de las celdas. Son de color marrn muy oscuro, casi negro, muy difciles de retirar. Las larvas muertas, comienzan a descomponerse, desprendiendo un olor fuerte caracterstico. CONTROL Por las caractersticas propias de la enfermedad, una vez que la LA se detecta en una regin muy difcilmente pueda ser erradicada por completo de dicha zona. Cualquiera de los mtodos descriptos a continuacin deben complementarse indefectiblemente con un programa intensivo de revisiones peridicas de los apiarios (en un intervalo de 90 das como mnimo), incluida la poca invernal, ya que una sola colonia abandonada en el campo puede destruir el trabajo de varios aos de control. Resulta imprescindible adecuar las acciones tendientes a controlar la enfermedad de acuerdo a cada caso y a cada sistema en particular, debidamente asesorado por un tcnico. Destruccin por fuego de las colonias enfermas: Esta es siempre la mejor opcin para erradicar la enfermedad. Quimioterapia Oxitetraciclinas : Las oxitetraciclinas resultan eficaces cuando una colonia recibe entre 1,20 y 1,25 gramos en 5 litros de jarabe, concentraciones mayores son txicas para las abejas. Sulfatiazol sdico : No se recomienda su uso en Argentina. Se han encontrado un gran nmero de cepas bacterianas de Paenibacillus larvae resistentes al sulfatiazol.

Es importante recalcar que el sulfatiazol sdico permanece dentro de la colmena por varios meses en forma activa, por lo cual su uso puede contaminar seriamente la miel. Existen nuevas alternativas para el control qumico de la Loque Americana: Tilosina: un antibitico de uso comn en avicultura, probado con excelentes resultados a campo en dosis de 1,5 gr. de principio activo por colmena, suministrado en un paquete medicamentoso constituido por 50 gr. de azcar, 20 a 30 gr. de gelatina de cereza y la droga. Aceites esenciales: probados in vitro, permiten vislumbrar buenos resultados en el control de la enfermedad. Utilizacin de pastas medicamentosas: Uno de los inconvenientes del uso de pastas medicamentosas, es la dificultad que tienen las abejas para su consumo, es comn encontrar que colonias vigorosas presentan una buena utilizacin y las colonias pobres en poblacin (generalmente aquellas que presentan problemas sanitarios) no lo consumen o lo consumen muy parcialmente. Espolvoreo. Se aplican los medicamentso por espolvoreo mezclados con azcar impalpable o azcar molida. Las oxitetraciclinas tienen el inconveniente de reaccionar negativamente con las fculas, por eso no es conveniente administrarla con azcar impalpable (ya que

58

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

muchas de estas azcares presentan grandes cantidades de fcula), lo conveniente es moler azcar comn o administrarlo con jarabe. Se aconseja no espolvorear los medicamentos directamente sobre los panales de cra sino alrededor de estos, ya que cuando el apicultor aplica directamente sobre la cra, los medicamentos suelen mezclarse con el alimento que las obreras dan para las larvas. La alimentacin directa de la mayora de los medicamentos lleva a la muerte de la larva. CONSIDERACIONES FINALES ACERCA DEL USO DE ANTIBIOTICOS La eficacia del tratamiento con frmacos es muy variable, los resultados dependen del grado de contaminacin del equipo, de la habilidad del apicultor y de la variabilidad de muchos factores naturales que influyen en el curso de la enfermedad. Los tratamientos incompletos traen aparejado la aparicin de resistencia por parte de las bacterias. Por otra parte, una sobredosificacin representa un peligro ya que el exceso de antibitico puede pasar a la miel; los tratamientos se deben suspender indefectiblemente 2 meses antes de la mielada para evitar la presencia de dichos residuos. El resultado inmediato del tratamiento con antibiticos es una disminucin rpida de los sntomas. Sin embargo se debe considerar que estos frmacos actan solamente sobre la fase vegetativa de la bacteria sin tener ninguna accin sobre las esporas, con lo cual la colonia continua con la enfermedad sin presentar signos clnicos. Tambin debemos saber que una vez que se ha comenzado un programa de prevencin y control con antibiticos, es muy difcil suspender, el uso de los mismos. Existe la posibilidad que luego de varios aos de tratamientos preventivos, se desencadenen infecciones masivas de las colmenas con marcados signos clnicos, como consecuencia de ciertos problemas con los antibiticos como: resistencia por parte de las bacterias, errores de manejo, etc. La actividad de los antibiticos disminuye rpidamente en los jarabes medicamentosos por lo que es preciso preparar solo lo que ser utilizado ese da. DESINFECCION DE MATERIALES APICOLAS Esterilizacin por fuego: En caso de no quemar las cmaras de cra, pisos y techos se deber proceder a una exhaustiva desinfeccin. Parafina caliente: Este sistema consiste en sumergir el material apcola en parafina a 150 grados. Para dicho proceso se deben construir algunos aparatos, que permitan la realizacin del trabajo en forma segura. Algunos diseos como el DHT permiten una desinfeccin adecuada con un gran margen de seguridad. Dicho diseo permite colocar el material en parafina caliente y dejarlo por un lapso de 5 minutos sumergido, esto basta para realizar una buena desinfeccin. Por medio de este sistema no solo se logra un buen resultado en trminos sanitarios sino que permite una mayor vida til del material apcola. Lavado con soda custica: Sumergir el material en soda custica al 15% con agua hirviendo, esto se debe realizar con mucho cuidado ya que el producto es altamente corrosivo y puede daar al apicultor. Antes de tratar los materiales, deben ser raspados para no malgastar la solucin disolviendo grandes piezas de cera y propleo y as facilitar la penetracin en los huecos del material. El material debe permanecer sumergido desde 5 a 20 minutos, como mximo ya que la solucin destruye las fibras de la madera. Una vez retirado se deber colocar en agua limpia. Se debe tener presente que el hidrxido de sodio es sumamente txico. Radiacin: Una de las alternativas es la irradiacin con cobalto-60. Actualmente en la Argentina se puede esterilizar todo el material de colmenas por medio de radiacin

59

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Gamma proveniente de Cobalto-60. Para tal proceso comunicarse con el centro Atmico de Ezeiza. Indudablemente el mejor proceso de esterilizacin es quemar los panales que contengan restos larvales con Loque Americana; y fundir todos aquellos que no contengan cra, para su posterior estampado, ya que en este proceso gran cantidad de esporos se destruyen o son eliminados. 7.3. MICOSIS DE LAS ABEJAS. A) ASCOSFERIOSIS. La Ascosferosis, conocida en nuestro pas como cra yesificada, es una micosis invasiva que afecta exclusivamente a larvas en desarrollo. Es la enfermedad mictica ms frecuente de la abeja productora de miel y es producida por el hongo Ascosphaera apis.

DISTRIBUCION
La cra yesificada se ha convertido en los ltimos aos, en un problema de gravedad para gran parte del mundo. Actualmente, se halla muy expandida en Europa, Amrica del Norte, Asia y en algunos pases de Amrica del Sur, Amrica Central, Africa y Oceana. En nuestro pas, el proceso de aparicin y expansin de la Ascosferosis en abejas melferas fue muy similar al de otros pases. Hacia fines de 1978 comenz a observarse en distintos apiarios de la provincia de Buenos Aires y fue considerada como un problema menor hasta aproximadamente 1988. A partir de ese momento empieza a producirse un aumento constante, alcanzando en la actualidad niveles de infeccin muy importantes y propagndose a gran nmero de provincias.

CICLO DE VIDA
Ascosphaera apis es un hongo heterotlico y produce elementos de resistencia y dispersin (esporas) que son ingeridos por las larvas con el alimento, de esta manera se ocasiona la infeccin. Estas esporas germinan en la parte posterior del intestino medio y el micelio formado comienza a crecer, invade los tejidos, atraviesa la cutcula, emerge a la superficie larvaria y recubre casi totalmente el cuerpo larval. Si bien las larvas pueden ingerir esporas durante toda la etapa de alimentacin, se ha determinado que el perodo de mayor susceptibilidad corresponde al tiempo que va desde poco antes o inmediatamente despus de la operculacin. En principo, las larvas muertas presentan un aspecto algodonoso y luego se desecan y momifican. La apariencia final de las momias ser blanca si el micelio involucrado es de un solo signo sexual y negra si el micelio presenta hifas de distintos sexos, que al copular producen los cuerpos fructferos responsables de dicha coloracin. Las momias pueden ser halladas en el suelo o en la entrada, en la plancha de vuelo o en el piso de la colmena, removidas por obreras limpiadoras. Tambin pueden ser encontradas en los panales, tanto en celdas desoperculadas como operculadas.

ETIOLOGIA
Las esporas son hialinas y elipsoidales. Presentan una superficie crea que les permite adherirse a distintos sustratos. Se pueden encontrar en la miel, en el polen almacenado, en la cera y, sobre el cuerpo y en el intestino de abejas adultas, en colmenas sanas y enfermas. Son altamente resistentes y pueden mantenerse viables durante 15 aos. Pueden sobrevivir un ao en el polen y dos aos en la miel. Germinan en una atmsfera rica en dixido de carbono (12 %), resisten las radiaciones ultravioletas, la temperatura de fusin de la cera y la accin de soluciones formoladas.

60

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

La Cra Yesificada presenta algunas caractersticas de suma importancia. Una de ellas es la variacin en los niveles de infeccin; un apicultor puede hallar en su apiario colmenas poco afectadas y otras con gran mortalidad en su cra. Las razones para ello residen en la resistencia intrnseca de cada colonia a la enfermedad. Por otra parte, existe un nmero importante de reservorios de esporas. Entre ellos cabe mencionar a las mismas abejas adultas, a flores y fuentes de agua, a los distintos productos de la colmena, a los materiales utilizados por el apicultor. La aparicin y evolucin de la enfermedad estn relacionadas al stress generado por distintas causas; no solo debe producirse la ingestin de esporas por las larvas, sino que es necesario que acten factores ambientales y de manejo sobre la cra (causas predisponentes). Se ha mencionado un gran nmero de contingencias capaces de provocar estrs en las colmenas. La cantidad y diversidad de las mismas puede variar de acuerdo a la zona geogrfica en la que se desarrolle la actividad apcola. Entre las ms conocidas se pueden citar: Enfriamiento de la cra: Es el factor de mayor relevancia. No es necesaria una larga exposicin a bajas temperaturas para que se desencadene la enfermedad. Desequilibrios nodrizas/cra: Cuando la poblacin de abejas nodrizas no es la adecuada, la temperatura del nido de cra no alcanza a mantenerse en forma normal. Elevada humedad y pobre ventilacin. Deficiencias en la alimentacin: Causadas por un escaso aporte de polen. Manejo inadecuado y excesivo. Padecimiento de otras enfermedades e infestaciones provocadas por Varroa jacobsoni.

DISEMINACION
La dispersin de la enfermedad a travs de las esporas se da de distintas maneras: Entre colmenas sanas y enfermas: Al producirse pillaje sobre colonias muy afectadas por el hongo, las abejas que ingresan a las mismas vuelven a sus colmenas con una carga de esporas adheridas a su cuerpo. Las abejas de colonias enfermas que pierden el rumbo e ingresan a colmenas que no son las suyas. Parsitos como Varroa jacobsoni son vectores de importancia de la enfermedad. Por pecoreo de abejas de colmenas sanas a fuentes florales ya visitadas por abejas de colmenas enfermas. El propio apicultor, por medio de un manejo inadecuado, interviene en la diseminacin de esporas de Ascosphaera apis.

Dentro de una misma colmena: Por trofalaxia (transferencia de alimento de una abeja adulta a otra). Por heces y restos de muda de larvas enfermas que quedan en el interior de las celdillas.

DIAGNOSTICO

61

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Clnico: En el campo, esta micosis es de muy fcil diagnstico. Las colmenas afectadas presentan momias en distintos lugares de la colmena (piso y cuadros), como as tambin en las proximidades de la piquera. Laboratorio: Se realiza un anlisis microscpico del hongo para determinar la especie involucrada en la aparicin de la enfermedad.

CONTROL En la actualidad, los trabajos realizados para lograr el control de la Ascosferosis se han encaminado en tres direcciones: Bsqueda de agentes qumicos. Prcticas de manejo. Gentica de abejas.

AGENTES QUIMICOS: No existe un agente eficaz para el control de la cra yesificada. Un antifngico ideal debe ser inocuo para abejas adultas y cra, no dejar residuos en los productos apcolas, ser persistente y fcil de emplear. Estas caractersticas, en general, no se cumplen en su conjunto. Es necesario remarcar la importancia de no utilizar agentes qumicos en forma indiscriminada y sin conocimiento, no solo ante la perspectiva de que sean txicos para las abejas o que dejen residuos en miel, sino tambin ante la posibilidad de la aparicin de cepas resistentes de Ascosphaera apis. PRACTICAS DE MANEJO: Las prcticas de manejo recomendadas estn dirigidas a reducir el estrs (prevencin de factores predisponentes) y la masa infectante (disminucin de la carga de esporas). Es importante evitar la apertura de colmenas en das fros, el desplazamiento de cuadros de cra a lugares de la colonia donde los cuidados y la temperatura no sean suficientes, la alimentacin con jarabe en momentos inadecuados; es tambin importante mantener colmenas con adecuada poblacin. Se debe limitar el uso de trampas de polen y proveer de una buena ventilacin a las colmenas. La instauracin de un brote produce la acumulacin de esporas en el interior de la colmena, por lo que se hace necesario, junto a la prevencin de factores predisponentes, eliminar el mayor nmero de formas infectantes retirando los cuadros viejos y evitar intercambiar material entre colmenas sanas y enfermas. Se debe tener presente la posibilidad de cambio de reina en aquellas colonias en las que reaparece la enfermedad. Las colmenas muy afectadas deben ser aisladas o eliminadas, en caso de ser necesario, quemando cuadros y flameando cajones. GENETICA DE ABEJAS: La variacin en la susceptibilidad de las colonias a la cra yesificada explica la situacin en la que un mismo apiario presenta colmenas altamente infectadas y otras apenas afectadas. Esto nos permitira seleccionar abejas resistentes a esta micosis. El desarrollo de lneas de abejas con buen comportamiento higinico y resistentes a enfermedades de la cra, es una buena posibilidad de control para sta y otras patogenias. En la actualidad no existe tratamiento farmacolgico, pero se aconsejan unas medidas profilcticas entre las que destacan colocar las colmenas en lugares aireados y soleados, destruir los cuadros afectados, realizar una alimentacin estimulante y tratamientos con tialendazol (0,4%) y ecomazol (0,2%).

7.4. ENFERMEDADES CAUSADAS POR PROTOZOOS.


A) NOSEMIASIS.

62

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

El agente causal de la Nosemosis es un protozoario: Nosema apis Z. Este protozoario afecta el aparato digestivo de las obreras, znganos y de la reina. El esporo de N.apis es ingerido con el alimento y destruye las clulas epiteliales encargadas de la digestin y asimilacin, de tal manera que no se aprovecha convenientemente el alimento ingerido. Como se mencion anteriormente el principal efecto del protozoario es causado a nivel de intestino, donde el parsito provoca seria destruccin celular con la consiguiente prdida de la capacidad de absorcin y de secrecin. Al alterarse dichos procesos bsicos en el metabolismo de los nutrientes, se desencadenan una serie de transtornos metablicos los cuales derivan en los signos clnicos. Dentro de stos encontramos : Muerte prematura de abejas, incapacidad para el vuelo, temblores de alas, movimientos espasmdicos causados por la inanicin. Desarrollo deficiente de glndulas. Se produce atrofia de las glndulas hipofarngeas, que degeneran y atrofian prematuramente. Sobre la reina: se atrofian las ovariolas hasta producir esterilidad (recambio frecuente de la reina). Aumento del consumo, con una digestin disminuida. Replecin de intestino y ampolla rectal, aumento de peso, compresin de sacos areos. Defecacin en un perodo avanzado de la enfermedad. Heces claras en bordes externos de la celdas, marrn claro y amarillo en la piquera: enfermedad avanzada. Disminucin de vida media de las abejas, por disminucin de reservas, carencia proteica. Escasa actividad de vuelo. Anemia: se manifiesta como una parlisis, al no tener fuerza para mover las alas y volar. Deficiente atencin a la cra. Abejas volando aisladamente en invierno. Desarrollo atrasado de la colonia, principalmente en primavera. Muerte de abejas adultas principalmente a la salida del invierno y principios de primavera (las abejas del invierno no pudieron acopiar reservas en su cuerpo). Debilitamiento de la colmena. La produccin de miel disminuye en un 25%. El consumo de miel durante la invernada es mayor (hasta un 50%). La produccin de jalea real es nula (no se incorporan protenas - atrofia de las glndulas hipofarngeas) por consiguiente no pueden producirse reinas de buena calidad ni larvas saludables. Consecuentemente se debilita la colmena, disminuye la postura y la colonia reemplaza la reina.

Como el intestino de la abeja se "lastima", cambia su apariencia. Los intestinos de las abejas enfermas se ven blanquecinos, hinchados, flccidos, deformados; mientras los intestinos de abejas sanas son de color verdoso amarillento y turgentes (esta caracterstica podra utilizarse como diagnstico a campo). La presencia de diarrea, no es nica de esta enfermedad; por lo tanto no sirve como diagnstico diferencial. Estudios realizados en La Plata (Departamento de Granja-MAA-Bs.As.) muestran que existen meses en el ao en que la esporulacin es mayor. La curva muestra que para las condiciones climticas de esa ciudad la mayor esporulacin de N.apis se da

63

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre. Teniendo en cuenta este comportamiento y luego de un anlisis de laboratorio, se toma la decisin con respecto a la utilizacin de productos qumicos. En el mercado puede disponerse de fumagilina con el nombre comercial Fumagilina B y con otro principio activo el colmesan ph. En cualquiera de los casos deben respetarse los tiempos desde la ultima aplicacin hasta la cosecha para evitar problemas de contaminacin de los productos de la colmena. La fumagilina puede suministrarse en forma de jarabe o de "torta".

CURSO Y DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD


En primavera al empezar la cra, sobreviene una multiplicacin del parsito, que ante determinadas circunstancias, produce un estado de equilibrio entre el husped y el parsito. En verano disminuye o se diluyen los esporos infectantes, llegando a bajar la infeccin. Ante determinadas condiciones de estrs, manejo, clima o estado interno de la colmena, algunas colmenas aparentemente sanas en invierno, enferman en primavera, podra deberse a la existencia de fases del parsito en reposo invernal. Cuando el mal tiempo se prolonga al inicio de la primavera, provocando que las abejas del invierno retrasen sus labores de recoleccin, se provoca un cuadro agudo con debilitamiento de la colmena. Esta enfermedad a la que se hace mencin, involucra desde una disminucin en la produccin (en la mayora de los casos inadvertida por el productor) hasta la aparicin de signos clnicos. Existe una relacin inversa entre la abundancia de nctar y polen y la nosemosis. Dependiente de varios factores: Humedad, corrientes de aire, reposo invernal, ausencia de reina.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR NOSEMOSIS


Desinfeccin del material usado con cido actico glaciar 80%, utilizando 200cc por m3. Se ubican en una pieza cerrada pilas de 6 a 7 alzas, se humedecen paos con la solucin de cido actico y se esparcen en la habitacin para que se evapore. Deben tomarse precauciones porque el cido actico es custico y daa la piel. El periodo de desinfeccin dura 7 das, luego se ventila el material como mnimo durante 48 horas antes de usarse en el campo. Cambiar el 33% de los cuadros de la cmara de cra por ao para disminuir la contaminacin interna). Evitar el exceso de humedad dentro de la colmena, como as tambin los lugares hmedos para la instalacin del colmenar. Invernar con buena reserva de miel y polen. Tener colmenas con buena poblacin y parejas durante todo el ao. Realizar cambio de reina cada dos aos. Realizar por lo menos una vez al ao (otoo o primavera) un muestreo de abejas del colmenar para su anlisis en laboratorio.

64

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

El anlisis de laboratorio consiste en realizar un macerado de intestinos de abejas y realizar el recuento de esporos en microscopio. Segn ese recuento se establece el grado de infeccin. Para su control se puede emplear cinco tratamientos de fumagilina, con una dosis de 1 gr/l de jarabe, a intervalos de una semana. B) AMEBOSIS. Provocada por Malpighamoeba mellificae, produce en las abejas una abundante diarrea de color amarillo claro, abdomen engrosado y distendido y un agotamiento rpido de las colonias. No existen tratamientos farmacolgicos pero se pueden aplicar medidas profilcticas basadas en mantener el vigor de la colonia, eliminacin de los cuadros afectados y una desinfeccin del material apcola infectado con cido actico.

7.5. ARTRPODOS PARSITOS DE LAS ABEJAS.


A) ACARISIS. Es un caro parsito interno. Pertenece a los Tarsonmidos (TARSONEMIDAE) en los que se encuentran caros plaga como es el caso de la araa blanca o el caro del fresn. Est causada por Acarapis woodi, siendo este de color amarillo o incoloro. Su longitud es de aproximadamente 0,1 mm. La hembra adulta fecundada es la que penetra a travs del primer par de estigmas y se sita en las trqueas y sacos areos de las abejas adultas (primer par de estigmas). stas depositan de 5 a 8 huevos (15-21 das), de los que eclosionan a los 4-5 das respectivamente una larva. Cuando finaliza el desarrollo, completando el estado larvario (15-21 das), se transforma en ninfa y posteriormente en adulto. La forma de alimentarse se sustenta en la presencia del aparato bucal propio de los caros, con el que traspasa la pared de la trquea y se alimenta de la hemolinfa. Finalmente, cuando aparecen los adultos se produce el apareamiento y es la hembra adulta fecundada la que sale al exterior de la abeja adulta. La transmisin se realiza cuando se pone en contacto o proximidad con otra abeja. Esta salta a la otra y entra en el sistema traqueal de la abeja no parasitada, siendo las obreras nodrizas las ms susceptibles al ataque de Acarapis woodi. La transmisin entre colonias es similar a las vistas anteriormente. Los daos que causa este caro son de dos tipos: Por debilitamiento, debida a la extraccin de hemolinfa que realizan las larvas y adultos. La obstruccin por presencia de larvas, ninfas y adultos, mudas, etc., que cuando se multiplica la poblacin obstruyen las trqueas y las abejas adultas mueren por asfixia (impidiendo la respiracin). Los sntomas que se presentan en a colonia son: Aparicin en otoo y en primavera de individuos muertos en la piquera o proximidades. Pecoreadoras de vuelo lento o imposible. Alas ventriculares. Abdomen dilatado. Disenteras.

65

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Los sntomas son muy parecidos a los de nosemiasis, si bien basta con realizar la determinacin microscpica. Los tratamientos contra este caro ms usuales se basan en el empleo de distintos productos acarfugos y acaricidas: Acarfugos. Se trata de sustancias repelentes para el caro. Los caros mueren con la abeja adulta, aunque hay que mantener unas precauciones mnimas ya que pueden dar un mal sabor a la miel. Los ms empleados son el saliciato de metilo, lquido de Frow y cristales de mentol. Acaricidas. Se trata de productos txicos para el caro. Se aplican en forma de nebulizacin trmica y no llegan a penetrar bien, por ello es necesario realizar gran nmero de tratamientos. Destaca el uso de cartones azufrados, bromopropilato, etc.

B) VARROSIS. La Argentina ocupa el cuarto lugar a nivel mundial como pas productor de miel y el segundo como exportador (Argentina lleg a ser el primer pas exportador a nivel mundial en el ao1995 desplazando a Mxico), con 70.000 tn/ao (1996). Esto genera un ingreso de divisas de aproximadamente 122 millones de dlares por ao. La disminucin de la produccin de miel debida a un deficiente control del parsito Varroa jacobsoni en la provincia de Buenos Aires se estim en un 20%, lo que represent una prdida de 27 millones de dlares en el pasado ao (Boletn de la colmena, 1997). Estas cifras ubican a la varroasis como el mayor problema para la apicultura de nuestro pas. Las expectativas econmicas actuales y futuras de la produccin apcola en la Argentina presentan un panorama alentador para los productores, sin embargo, la venta de miel depende de la demanda internacional y la calidad de la miel est actualmente ligada a la ausencia de residuos de plaguicidas. La varroasis es una ectoparasitosis importante de las abejas melferas (Ritter, 1981 ; De Jong et al, 1984) y su agente etiolgico es el caro mesostigmado V. jacobsoni Oud. Este parasita dos especies de abejas: Apis cerana y Apis mellifera. Sobre A.cerana el caro no causa daos graves, fundamentalmente debido a que slo se reproduce en celdas de cra de zngano y a un comportamiento de defensa que poseen las abejas obreras. Por el contrario, la interaccin entre Varroa jacobsoni y A.mellifera no se encuentra en equilibrio. En esta especie el caro tiene la capacidad de reproducirse tanto en celdas de zngano como de obreras. La reproduccin es mucho mayor y, por lo tanto, puede llegar a causar la muerte de las colmenas. El ciclo de vida de V.jacobsoni presenta una fase fortica y una fase reproductiva. La fase fortica slo es llevada a cabo por las hembras adultas, que se localizan sobre las obreras y znganos para colonizar nuevas colmenas. Durante su viaje fortico la hembra de puede alimentarse de la hemolinfa de la abeja y vivir por varios meses. La fase reproductiva puede ocurrir solamente durante el perodo en que existe cra de abejas en las colmenas. La trofalaxia y el estrecho contacto entre las abejas permiten la rpida diseminacin del caro y la transferencia a nuevos hospedadores (por ejemplo hembras adultas del caro que se localizan en foresia sobre abejas forrajeras y se dispersan a otras colmenas). Las hembras permanecen por un perodo de tiempo sobre las abejas adultas e invaden las celdas de cra para recomenzar la reproduccin. Ante determinados niveles de infestacin se presentan diferentes malformaciones en las abejas emergentes.

66

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Este caro es el causante de graves daos en las colmenas, provocando la disminucin del tamao y peso promedio corporal de las abejas que puede alcanzar hasta un 29% (Monetti et al, 1991) y una disminucin en la vida media de los hospedadores (De Jong et al, 1982 ; De Jong and De Jong, 1983 ; Schneider and Drescher, 1987). La parasitosis tambin provoca malformaciones en las alas, las patas (donde generalmente disminuyen el nmero de artejos) y en el abdomen de las abejas adultas (De Jong et al, 1982 ; Marcangeli, 1992 ; Steiner, 1994). Este parsito es responsable adems de la transmisin y desarrollo de otras enfermedades como infecciones virales y bacterianas. El caro no posee la capacidad de dilatar su cuerpo al ingerir hemolinfa y por ello debe alimentarse repetidas veces perforando el abdomen de su hospedador provocndole numerosas heridas que sirven como puerta de entrada a microorganismos (virus, bacterias, esporas de hongos, protozoos, etc.) que provocan infecciones (Faucon et al, 1992). Por ejemplo, infecciones virales como la parlisis (crnica, lenta y aguda) en abejas adultas (virus CBPV, SPV y ABPV respectivamente) (Faucon et al,1992), e infecciones bacterianas como el Loque europea (Melisococus pluton) y el Loque americana (Basillus larvae) (Oksman, 1992). En el caso de la parlisis aguda, el virus que la produce solamente puede ser transmitido por un vector y debe ser inoculado directamente en la hemolinfa por el caro (Faucon et al, op. cit.). Las abejas tambin son vulnerables a las infecciones provocadas por hongos (Ascophaera apis) y protozoos microsporidios (Nosema apis) (Fries, 1993), y a los ataques de enemigos naturales (moscardn cazador, polilla de la cera, hormigas coloradas, sapos, ratones, etc.) (Oksman, op. cit.). Todas estas plagas de la colmena coadyuvan a la reduccin de la poblacin en las colonias infestadas con varroa, donde disminuye la produccin de miel aproximadamente a la mitad. A largo plazo y en ausencia de tratamientos con acaricidas, en los casos de infecciones severas puede acarrear a la muerte de la colonia. (Grobov, 1977; Ritter, op. cit.). La parasitosis disminuye la longevidad de obreras y reinas, afectando su postura; los znganos reducen y hasta pierden su capacidad reproductiva. Las pupas muertas pueden alcanzar diferentes grados de putrefaccin convirtiendo a la colmena en un caldo de cultivo propicio para diferentes infecciones. La presencia del parsito provoca en las abejas una actividad ms intensa, ya que las mismas tratan de desprenderse de los caros. En invierno en caso de infecciones medias y fuertes, son incapaces de formar el bolo invernal y mueren.

ANTECEDENTES HISTRICOS Y DISTRIBUCIN GEOGRFICA DE LA PARASITOSIS


Las primeras investigaciones sobre el caro V.jacobsoni datan del ao 1904, en las que Oudemans describe a la hembra de este ectoparsito. Este mismo caro fue citado por Jacobson en colonias de Apis indica (actualmente Apis cerana javana) en la isla de Java. En las dcadas subsiguientes fue citado nicamente en dos oportunidades, la primera en colmenas de abejas de Malasia en el ao 1944 y la segunda en 1967 cuando el caro fue identificado como plaga en colmenas de A. cerana en la india (Beetsma, 1994). En occidente la plaga fue hallada por primera vez en 1964 en Ussuria, en la parte noreste de la URSS. Luego, la parasitosis se traslad al Cucaso y de all a Bulgaria, ms tarde a Rumania y a Tunisia, y desde Japn a Sudamrica, especficamente a Paraguay y Argentina. La aparicin del parsito en Sudamrica se debi a la importacin por parte de apicultores del Paraguay de abejas provenientes del Japn entre los aos 1971-1972 (Boletn de la colmena, 1997). El caro fue citado por primera vez en nuestro pas en el ao 1976 en colmenas de Laguna Blanca en la provincia de Formosa (Montiel, 1978), aunque se sospecha que el caro haba ingresado al pas unos aos antes. En el ao 1978, la varroa se encontr en la

67

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Provincia de Buenos Aires, hecho que ilustra su gran capacidad de dispersin. Este parsito fue el causante de severas prdidas en colonias de abejas melferas causando la desaparicin de cientos de colmenas entre los aos 1978 y 1982 (De jong et al, 1984). Aparentemente estas significativas prdidas de colmenas se debieron a la mayor capacidad del caro de reproducirse en colonias de abejas europeas (Camazine, 1986). En la actualidad no existen zonas libres de Varroa jacobsoni.

FORMAS DE CONTROL DE LA PARASITOSIS


Actualmente las lneas de trabajo para el control de la varroasis apuntan a: Resistencia natural de la abeja al parsito La abeja asitica (Apis cerana) mantiene bajo los ndices de prevalencia del caro debido fundamentalmente a la presencia de ciertos mecanismos de resistencia. En Apis mellifera, se han realizado estudios que comprueban dicho mecanismo denominndose comportamiento higinico. Bsicamente consiste en la remocin por parte de las abejas obreras, de las cras de abejas muertas o enfermas por distintos agentes. Este comportamiento es de suma importancia para las abejas dado que a travs de l, pueden eliminarse, por ejemplo, los focos de varroa (Marcangeli, 1998). Control qumico Los problemas provocados por la varroasis parecan resueltos con el desarrollo y empleo de los acaricidas, pero estas sustancias son en su mayora plaguicidas qumicos y su uso implica un riesgo directo para la salud de la colonia. Inicialmente los agentes qumicos se suministraron en las colmenas mediante fumigacin, evaporacin y en forma de spray. Poco tiempo despus de comenzadas las experiencias se observ que el amitraz y el bromopropilato presentaban un fuerte efecto acaricida y ambos productos se registraron bajo distintas marcas comerciales. Posteriormente surgieron tratamientos sistmicos, basados en el intercambio de alimento de abeja a abeja dentro de la estructura social de la colmena (trofalaxia). El principio activo cumafs di muy buenos resultados y se registr comercialmente como un producto sistmico. Sin embargo, este tipo de tratamiento no acta sobre los caros que se encuentran en el interior de las celdas, por lo que es conveniente realizar el tratamiento en ausencia de cra o cuando la misma se halla muy reducida. Dos piretroides (fluvalinato y flumetrin) mostraron un buen efecto acaricida cuando se aplicaron en tiras plsticas o "carriers" entre los cuadros de la cmara de cra. Este tipo de administracin del principio activo mediante "carriers" de liberacin lenta puede ser aplicado y es efectivo en colmenas que presentan reas de cra a lo largo de todo el ao. La cera tambin presenta residuos de pesticidas y an ms que la miel, dado que la mayora de los acaricidas utilizados son solubles en las grasas. Actualmente los mercados tienen cada vez mayores exigencias respecto a la calidad de los productos de la colmena y la presencia de residuos es un factor limitante para su comercializacin. Por otro lado, los caros pueden generar resistencia hacia los acaricidas y minimizar su efecto. Esto implica dosis cada vez ms altas que traen aparejado una mayor concentracin de residuos en los productos de la colmena. Aproximadamente el 90% de los apicultores del pas utilizan productos a base de fluvalinato, realizando hasta tres tratamientos anuales sin el empleo de una metodologa adecuada. El uso irracional de esta sustancia provoca una serie de inconvenientes y perjuicios:

68

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

El riesgo directo de contaminacin de la miel, cera y propleos con residuos de esta sustancia con los consiguientes problemas en la comercializacin de los productos finales. Por ejemplo, en Blgica fue observado un incremento en la cantidad de fluvalinato presente en cera de abeja. Los estudios demostraron que ms del 91% de las ceras contenan entre 0,1 y 10 mg de residuos del acaricida/kg de cera y unas pocas alcanzaban valores entre 10 y 100 mg/kg de cera (Beetsma, 1994). En el ao 1992, Fernandez-Muio et al. encontraron residuos de fluvalinato en 12 de 101 colmenas examinadas donde los niveles de fluvalinato en la miel variaban entre 10 mg y 40 mg de residuos/kg de miel en 9 de las colmenas tratadas y valores de 100 mg de residuos/kg de miel en las 2 colmenas restantes.

La alta probabilidad de la aparicin de los fenmenos de resistencia ya observados en otros pases. Para nombrar unos ejemplos. En el norte de Italia (Loglio y Plebani,1992) y en la provincia de Lombardy (Lodesani, 1995) se comprob que los tratamientos con acaricidas a base de fluvalinato habin perdido eficacia entre un 87% a 90%. Esta prdida de eficacia es relacionada por los autores muy probablemente con fenmenos de resistencia.

Quimioterpicos: Clorhidrato de cimidazol. Apitol, accin sistmica. Coumaphos (organofosforado), Perizn, accin sistmica. Amitraz, accin por contacto, Colmesn. Fluvalinato, accin por contacto, Apistn. Flumetrn, accin por contacto, Bayvarol. Bromopropilato, Folvex VA. Tcnicas de manejo Bsicamente contribuyen a limitar el crecimiento de la poblacin del caro dentro de la colmena. Mtodos de control biotcnicos Se conocen como mtodos biotcnicos aquellos relacionados con el control de la parasitosis sin la utilizacin de agentes qumicos. Existen diversos mtodos de control biotcnico, tales como, tratamientos trmicos, formacin de ncleos mediante un sistema rotatorio, introduccin de cuadros zanganeros y extraccin de los mismos cuando han sido operculados.

FORMAS ALTERNATIVAS DE CONTROL DE LA PARASITOSIS

69

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Por las razones expuestas ms arriba diferentes autores investigaron la accin acaricida de sustancias alternativas. Estas sustancias pueden dividirse en 3 grupos (Boletn de la colmena, op. cit.): 1. 2. 3. Acidos orgnicos Acidos esenciales Aceites naturales

Todas estas sustancias fueron evaluadas en cuanto a su efecto acaricida, sin embargo los efectos secundarios sobre las abejas se desconocen por completo. Experiencias realizadas en distintos pases del mundo han demostrado que tanto el cido frmico como el cido lctico son efectivos en el control de V.jacobsoni. La utilizacin de stos cidos presentan la ventaja adicional que ya se encuentran presentes como un componente natural de la miel y con su uso no se incorpora ningn elemento extrao a la misma. El cido frmico tiene la ventaja de que acta tambin sobre los caros que se encuentran en el interior de las celdas de cra no as el cido lctico. Este cido es efectivo slo sobre los caros que se encuentran sobre las abejas. La presencia del cido frmico como un componente natural de la miel fue confirmado por estudios llevados a cabo por Stoya en el ao 1986, en el cual determin que el valor normal de este cido es de 100 mg/kg en mieles de colmenas no tratadas. El mismo autor encuentra niveles de 680 mg/kg en las colmenas tratadas. Por otra parte, los estudios de Hansen y Guldborg (1988) confirmaron la existencia del cido frmico como un componente natural de la miel con un valor de 20 mg/kg en las colmenas no tratadas y 25 mg/kg a 51 mg/kg en las colmenas tratadas. Las tcnicas de aplicacin del cido frmico son mltiples, existiendo diferentes tipos de dosificadores artesanales que actan por evaporacin. Las dosis totales y los tiempos de aplicacin son variables y en muchos casos poco repetibles. Actualmente esta variedad de aplicaciones se basan en dos metodologas probadas con xito en distintos pases para la aplicacin sanitaria a campo del cido frmico. Uno de los mtodos utiliza 1 2 piezas circulares de cartulina impregnada con 14,2 g de cido frmico concentrado. Estas piezas de cartulina se ubican en el piso de la colmena por un periodo de 4 das. Repitiendo este tratamiento por lo menos tres veces se alcanza hasta un 94% de control de la parasitosis (Wachend rfer, 1985). El segundo mtodo desarrollado por Fries en 1991 es ms complejo que el anterior, ya que los panales de cra con celdas selladas, de 8 a 16 das de edad, infestados con varroa son tratados fuera de la colmena. Los panales son retirados de la colonia y confinados durante 2 horas en cajas de material plstico de aproximadamente las mismas dimensiones de la cmara original, conteniendo una cartulina impregnada con 50 ml de cido frmico al 85%. Con esta metodologa se obtienen valores de entre 85 y 95% de control. An existiendo mtodos para la aplicacin del cido frmico en colmenas infestadas con varroa como los descriptos ms arriba, no existen normas claras para su dosificacin y esto trae como consecuencia la muerte de pupas (Beetsma, 1994) y abejas jvenes (Liebig, 1984). A pesar de todos los intentos de control, en la actualidad ningn pas ha erradicado esta plaga o restringido su dispersin. Esta situacin conlleva a la necesidad que las autoridades responsables asistan econmicamente a grupos de investigadores, con el fin de organizar una red de evaluacin a nivel nacional, en la que intervengan todas las entidades involucradas en el sector, con el objetivo de prevenir y disminuir el riesgo que llevara a la industria apcola a una severa crisis econmica.

7.6. ENEMIGOS DE LAS ABEJAS.

70

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

A) PIOJILLO DE LAS ABEJAS. El agente causante es un dptero (Braula coeca). Se trata de una mosca parsita ptera. El adulto se puede confundir con la hembra adulta de la varroa. La morfologa del adulto es oval, ptero, con tres pares de patas, dos ocelos y color rojo caoba. Los adultos permanecen en invierno en la colonia, en particular las hembras permanecen en los panales con miel operculada. La larva es amarilla apoda. Construye galeras dentro del panal, alimentndose de la miel y contaminando con sus deyecciones la miel de la que se alimenta. Esta, al final, se convierte en pupa en la que emergen los adultos al final de las galeras. Los piojillos adultos se sitan sobre el cuerpo de las abejas adultas, sintiendo una especial afinidad hacia la reina ms que hacia las obreras. Esta acta cuando la reina va a ser alimentada por la nodriza, bajan rpidamente al aparato bucal y le roba la jalea real. Los daos pueden ser: Sobre las larvas: se alimentan de la miel de los panales, que deterioran la miel. Sobre los adultos: actan en la transmisin del nctar, miel y jalea real; preferiblemente sobre la reina, interfiriendo en su alimentacin e influyendo negativamente sobre su puesta.

Para su control se recomienda realizar de dos o tres tratamientos, espaciados una semana con Folbex VA, nicotina o una mezcla de alcohol y aguarrs. B) POLILLA DE LA CERA. Se trata del peor enemigo de las colmenas. Hay dos clases de polillas, con tamao y costumbres distintas. Se trata de: La polilla mayor de la cera o falsa tia (Galleria mellonella). La polilla menor de la cera o tia de la cera (Achroia grisella).

Las colonias dbiles pueden ser devastadas por la polilla y en algunos casos las abejas abandonan la colmena por el olor que emana de las polillas. Tal como sus nombres lo indican, hay una apresiable diferencia de tamao entre uno y otro tipo de polilla (18 y 25 mm). Adems, la menor, presenta un color plateado marrn uniforme en ambos pares de alas y la cabeza de color amarillo, mientras que la polilla mayor es de color marrn, gris o prpura y su cabeza es gris o marrn claro.

CICLO DE VIDA
El ciclo biolgico de la polilla es de aproximadamente 50 a 60 das, siendo la temperatura ptima para el desarrollo larval entre 30 y 35C; la actividad larval disminuye entre los 4 y 7C. Desde el mes de noviembre, las hembras desovan entre 400 y 1800 huevos, en un periodo de hasta 15 das; la polilla mayor los deposita en grupos pequeos (5 a 30), mientras que la menor los agrupa en gran cantidad (250 a 460). Las polillas atacan los cuadros de cera donde los encuentren, ya sea en la colmena tanto en la cmara de cra como la melaria- o en el galpn, manifestando una considerable preferencia por los panales oscuros

71

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Del huevo colocado en cualquier hendija o grieta, surge una larva que fcilmente escapa de las abejas y se introduce en celdas vacas, comenzando la construccin de galeras de forma tubular que revisten de cera y excrementos. A medida que van creciendo de tamao, alargan y ensanchan los tneles en distintas direcciones, alimentndose de cera. Al llegar a su mximo desarrollo, abandonan la cera y se dirigen hacia los laterales y cabezales del panal o hacia la entretapa, donde construyen su capullo para transformarse en pupas.

CONTROL
Un mtodo natural para combatir la polilla es la construccin del polillero. Consiste en dejar las alzas con sus panales sin miel a la intemperie, cubiertos con un plstico o debajo de un tinglado, dispuestas de manera tal que conformen un tnel para que el viento circule por los cuerpos (cada hilera puede estar formada por diez alzas, por ejemplo), colocando en los extremos rejillas excluidoras para evitar la entrada de pjaros o ratones. Como desinfectantes suelen utilizarse diversos productos qumicos: Sulfuro de Carbono: Es un lquido que gasifica a temperatura ambiente. Mata la polilla, pero no destruye los huevos. Adems, sus vapores son inflamables, de modo que no hay que prender fuego en sus inmediaciones. Se construye una pila de 8 a 10 alzas sobre piso firme y en el alza superior se dispone un recipiente de vidrio o loza conteniendo una cucharada sopera de Sulfuro de Carbono por cada alza colocada, cubriendo la pila con una entretapa o techo. Un da es suficiente para matar las polillas, correspondiendo una aplicacin ms para acabar con los huevos (o varias si se trata de un invierno benigno). Bromuro de Metilo: Si bien destruye todos los estadios de la polilla, su complejidad slo lo vuelve recomendable en grandes apiarios. Azufre: Sobre un brasero bien encendido, se colocan 10 a 15 g de azufre por alza o 65 a 130 g por metro cbico de ambiente. El anhidro sulfuroso que se forma es inocuo para el hombre, pero corroe los metales. Constituye un tratamiento econmico que mata las larvas y los adultos de la polilla. Tetracloruro de Carbono: Tiene las caractersticas del anterior, pero su costo es elevado. Acido actico glacial: Acaba con la polilla en todos sus estadios. Sus gases son nocivos para el hombre. Se utilizan 150 cc para 3 a 4 alzas. Se aconseja reunir todo el material en una habitacin hermticamente cerrada y dejar actuar el producto por 48 horas, procediendo posteriormente a su ventilacin. Se recomienda repetir el procedimiento.

C) MOSCARDN CAZADOR DE ABEJAS Se trata de un insecto con apariencia de abejorro, ojos grandes, de patas robustas y espinosas para atrapar y sostener a los insectos que caza y una trompa especializada en forma de estilete. El genero Mallophora es exclusivamente americano, distribuido desde el sur de los Estados Unidos hasta el cono austral de la Argentina y Chile, en zonas que no superan los 3000 metros de altura sobre el nivel del mar. De las 52 especies conocidas, el Mallophora ruficauda es el que encontramos en nuestra regin. Estos moscardones aparecen a mediados de diciembre y son abundantes durante enero y febrero, disminuyendo en marzo.

72

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

En el norte del pas, se ha detectado un dptero con comportamiento similar, el Eicherax ricontes Engel, pero los daos ocasionados no revisten la gravedad de los producidos por el Mallophora ruficauda.

CICLO DE VIDA
Las hembras depositan sus huevos en sitios ms o menos elevados, eligiendo para ello alambrados o postes, los extremos libres de los palos secos y zonas donde la tierra esta suelta y con suficiente cantidad de materia orgnica. Se estima que una gran presencia de Mallophora en una regin, denuncia la presencia de una poblacin abundante de gusanos blancos, dado que el ciclo de desarrollo del Mallophora ruficauda requiere de ellos. Despues de eclosionar, la larva resultante se aloja en la larva de estos gusanos dentro de la cual permanece hasta la primavera siguiente, para luego devorarla, transformarse en pupa y luego recin emerger el adulto.

CONTROL
Aunque el control qumico de las poblaciones de Mallophora es difcil, ya que gran parte de su ciclo biolgico se produce bajo tierra, se ha intentado atacarlo con Endosulfan y Cipermetrina. Tambin se ha intentado el control biolgico usando sus predadores naturales. Entre ellos cabe destacar la avispa Rubrica surinamensis. D) HORMIGAS La hormiga negra taladora de nuestras praderas (Acromyrmex lundi Guer) no representa un problema ya que slo ataca a las colmenas abandonadas para proveerse de cera. En cambio, la hormiga colorada (Iridomyrmex humukis Mayr) es de temer en zonas donde abunda. Parasita a las colmenas instalndose sobre la entretapa, donde la temperatura liberada por la colonia le permite continuar la incubacin de sus reinas en pleno invierno. Adems, la colmena le provee de alimento a ellas y sus cras llegando en pocos meses a invadir totalmente la colmena. Este fenmeno puede causar la muerte de las abejas por falta de alimento o que stas abandonen la colmena. Para combatir a las hormigas, se aconseja disponer las colmenas sobre caballetes y apoyar las patas de estos dentro de latas con aceite, o cubrirlos con lana de vidrio, velln de oveja, plstico aceitado o engrasado. En las cercanas de la colmena se puede aplicar queroseno o fuel oil, pero cuidando no echar demasiado ya que los vapores ahuyentarn a las abejas y puede contaminar la cera y la miel de los panales. Productos qumicos como Diazinon, Elordane y Heptacloro pueden utilizarse a idntica distancia sin peligro para las abejas. Estos productos se presentan en grnulos los que pueden esparcirse debajo de las colmenas, siempre que los pisos estn perfectamente sanos. Sin embargo, estas sustancias son txicas para los seres humanos, por lo que deben ser manejadas y almacenadas con los cuidados del caso, y en su uso deben respetarse estrictamente las instrucciones del marbete. En cuanto a los cebos que eliminan a las hormigas, no se aconseja su uso ya que presentan la misma eficacia frente a las abejas.

E) RATONES

73

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

En otoo, antes de que el apicultor coloque el guardapiquera, suelen penetrar y hacen su nido en algn rincn de la cmara de cra, ocasionando destrozos. A veces, por efecto del bolo invernal, las abejas no perciben su presencia. Los ratones llegan a las colmenas atrados por la miel y no solo consumen la miel royendo los panales hasta dejarlos inservibles, sino que la temperatura de la cmara de cra, aunado con la humedad presente en la misma, proporciona al ratn un nido apto para criar a su numerosa prole. F) SAPOS Se lo considera un enemigo cuando su poblacin es numerosa. Puede llegar a comerse, cada uno, hasta 400 abejas por da y no es dificil encontrarlos sobre la tabla de vuelo. Obviamente, el medio donde mejor se desenvuelve el sapo son las zonas hmedas. El remedio ms adecuado para combatirlo es el uso de caballetes. G) PAJAROS Por ser insectvoros y aunque en nmero reducido no causen grandes daos, los pjaros son considerados peligrosos en algunas circunstancias. Puede citarse el caso de los criaderos de reinas, a las que pueden atrapar en sus vuelos previos a la fecundacin, o en zonas agrcolas donde no son combatidos por los agricultores debido a que eliminan las isocas o gusanos blancos, que son perjudiciales. Entre las especies ms perjudiciales podemos nombrar a los horneros, las calandrias, las golondrinas, urracas, los zorzales, el benteveo, la tijereta, etc. H) ZORRINOS Es un animal de hbitos nocturnos, de modo que rara vez se lo observa en el apiario durante el da, aunque es reconocible por sus huellas. El zorrino se acerca a la colmena y rasca su frente hasta que las abejas reaccionan y salen, con las patas delanteras sin exponer su barriga a los aguijonazos las hace caer al suelo para matarlas y comerlas. La prctica ha demostrado que el zorrino se desalienta cuando encuentra que el frente de la colmena tiene adosado un tejido de alambre encima de la piquera, ya que esto le impide rascar el alza. I) AVISPAS Es un tipo de avispa que, por lo general, habita en cuevas subterrneas cerca de las colmenas. Solo ataca a las colmenas dbiles y en otoo, deslizndose por la piquera hacia los panales, donde a veces se la encuentra entre las abejas. Su pillaje origina desgarros en los panales atacados. Si bien cuando se localiza su nido puede ser destruido fcilmente, la mejor forma de control es contar con colonias fuertes. I) ARAAS Las araas como la araa plateada (Argiope argentata) entre otras, se caracterizan por tejer su tela delante de la piquera, atrapando as las abejas que salen a pecorear. Como para sostener sus telas necesitan de pastos altos, un adecuado corte de los mismos soluciona el problema. Ahora bien, entre el techo y la entretapa de las colmenas que no son revisadas asiduamente, aprovechando el calor que desprende la colonia, Se encuentran los denominados araones. Su picadura no tiene grandes consecuencias y rara vez se alimenta de abejas, pero su presencia entorpece bastante el trabajo del apicultor. J) CATONIA DEL CARDO Se trata de un coleptero que, como su nombre lo indica, se encuentra en las zonas donde abunda el cardo. Ingresa en la colmena para comer miel, ubicndose en la

74

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

parte superior de los cuadros, donde se los puede recoger con las manos. Solo una rejilla colocada en la piquera o las trampas de polen ubicadas en el mismo sitio frenan su entrada. De todas maneras, se estima que no causan danos de importancia por la proporcin en la que se encuentran.

75

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Captulo

8
BIBLIOGRAFA
ALINS, E. 1989. Enfermedades y enemigos de las abejas. Ed. Sintes, S.A. Barcelona. LVAREZ, J. 1997. La utilizacin de los productos apcolas. En: Zootecnia. Bases de la produccin Animal. Tomo XII. Producciones cinegticas, apcolas y otras. Coordinador y Director C. Buxad Carb. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 293-310. BAILEY, L. 1984. Patologa de las abejas. Ed. Acribia. Zaragoza. BEETSMA, J. 1994. The Varroa mite, a devastating parasite of western honeybees and an economic threat beekeeping. Outlook on Agriculture 23(3): 169-175. BOLETIN DE LA COLMENA, 1997. Workshop sobre control de varroasis en la Repblica Argentina - Mar del Plata, 14 - 17 de noviembre de 1996. Boletin de la colmena. Sociedad Argentina de Apicultores. 24: 22-23 CAMAZINE S., 1986. Differential reproduction of the mite Varroa jacobsoni (Mesostigmata, Varroidae), on Africanized and European honey bees (Hymenoptera, Apidae). Annals of the Entomological Society of America 79(5): 801-803. CARRETERO, J.L. 1989. Anlisis polnico de la miel. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. CONSEJERA DE AGRICULTURA Y PESCA DE LA JUNTA DE ANDALUCA. 1989. III Jornadas apcolas de Andaluca. Ed. Direccin general de Investigacin y Extensin Agrarias. Sevilla. DE JONG, D. DE JONG, P. H. 1983. Longevity of Africanized bees (Hymenoptera : Apidae) infested by Varroa jacobsoni (Parasitiformes : Varroidae). Journal of economical Entomology 76: 766-768. DE JONG, D. DE JONG, P. H. and Gonalves, L. S. 1982. Weight loss and other damage to developing worker honeybees from infestation with Varroa jacobsoni. Journal of Apicultural Research. 21: 165-167. DE JONG P. H.; L. S. GONALVES and MORSE R. A., 1984. Dpendence on climate of the virulence of Varroa jacobsoni. Bee World 65(3): 117-121. FAUCON J. P., C. VITU, P. RUSSO Y M. VIGNONI, 1992. Diagnosis of acute paralysis - application to epidemic honeybee diseases in France during 1990. Apidologie 23 (2): 139-146 FERNANDEZ-MUIO, M. A., M. T. SANCHO, S. MUNIATEGUI, J. F. HUIDOBRO AND J. SIMAL-LOZANO. 1994. Acaricide Residues in honey: Analytical Methods and Level found. Journal of food Protection. 58(4): 449-454. FRIES, I., 1991. Treatment of sealed honey bee brood with formic acid for control of Varroa jacobsoni. American Bee Journal 131: 313-314. Fries, I., 1993. Nosema apis - A parasite in the honey bee colony. Bee World 74(1): 5-19

76

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

GARAU, J. 1990. Curso Superior de Apicultura. Palma de Mallorca. GROBOV O., 1977. La Varroase des abeilles, in: La Varroase, Maladie de lAbeille Mellifere. Apimondia, Bucharest, 52-79. HANSEN H.AND M. GULDBORG, 1988. Residues in honey and wax after treatment of bee colonies with formic acid. Tidsskr. Planteavl. 92: 7-10 JEAN-PROST, P. 1989. Apicultura. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. LIEBIG G. 1984. Varrao-Leitfaden. Landesverb. Wurtemberg. Imker. Stuttgart. LLORENTE, J. 1990. Principales enfermedades de las abejas. Ed. Ministerio de Agricultura y Pesca. Madrid. LLORENTE, J. 1997. Principios de patologa apcola. En: Zootecnia. Bases de la produccin Animal. Tomo XII. Producciones cinegticas, apcolas y otras. Coordinador y Director C. Buxad Carb. Ed. MundiPrensa. Madrid. Pp. 311-327. LODESANI M., M. COLOMBO, M. SPREAFICO, 1995. Ineffectiveness of Apistan (R) treatment against the mite Varroa jacobsoni Oud. In several districts of Lombardy (Italy). Apidologie 26(1): 67-72. LOGLIO, G. AND G. PLEBANI, 1992. Valutazione dellefficacia dellApistan. Apicultore Moderno 83: 95-98 MAETERLINCK, M. 1958. La vida de las abejas. Ed. Losada, S.A. Buenos Aires. MARCANGELI J., A. MONETTI AND N. FERNANDEZ. 1991. Malformations produced by Varroa jacobsoni on Apis mellifera in the province de Buenos Aires, Argentina. Apidologie 23: 399-402. MARCANGELI J., A. 1998. Relacin entre el comportamiento higienico de la abeja Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) y el tamano poblacional del caro varroa jacobsoni (Oudemans) (Mesostigmata: Varroidae). Resumen aceptado por la Sociedad Entomolgica Argentina para el IV Congreso Argentino de Entomologa a realizarse entre el 8 y el 12 de marzo de 1998 en Mar del Plata, Argentina MONETTI L.; J. A. MARCANGELI; M. J. EGUARAS AND N. A. FERNANDEZ, 1991. Prdida de peso en la abeja Apis mellifera, raza criolla, producida por el ectoparsito Varroa jacobsoni. Ecologa Austral 1: 103-106. MONTIEL J. 1978. Varroasis en abejas. Direccin Nacional de Fiscalizacin y Comercializacin Ganadera. Secretaria de Estado de Agricultura y Ganadera. Bs. As. Argentina. OKSMAN M., 1992. Lecciones de apicultura - Prctica del colmenar. Ed. Hector J. Mattone. 351 pp ORTIZ, A. 1997. Los productos del colmenar. En: Zootecnia. Bases de la produccin Animal. Tomo XII. Producciones cinegticas, apcolas y otras. Coordinador y Director C. Buxad Carb. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 279-292. OUDEMANS, A. C. 1904. On a new genus and species of parasitic acari, Notes Leyden Mus. 24: 216-222. PIANA, G; RICCIARDELLI, G; ISOLA, A. 1989. la miel. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. RITTER, W. 1981. Varroa disease of the honey bee Apis mellifera. Bee World 62: 141-153. ROBLES, E.M. 1997. La base animal en la explotacin apcola. En: Zootecnia. Bases de la produccin Animal. Tomo XII. Producciones

77

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

cinegticas, apcolas y otras. Coordinador y Director C. Buxad Carb. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 247-262. SALVACHA, J.C. 1997. La base estructural en la colmena y el colmenar. En: Zootecnia. Bases de la produccin Animal. Tomo XII. Producciones cinegticas, apcolas y otras. Coordinador y Director C. Buxad Carb. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 263-278. SCHNEIDER, P, AND DRESCHER, W. 1987. Emfluss der Parasitierung durch die Milbe Varroa jacobsoni Oud. auf das Schlupfgewicht,dieGewichtsentwicklung, die Entwicklung der Hypopharynxdr sen und die Lebensdauer von Apis mellifera L. Apidologie. 18: 101-110. STEINER J., 1994. Leg formation in the honeybee broodmite Varroa jacobsoni (Acarina, Varroidae). Entomologa Generalis 19(3): 179-183. STOYA W. ; G. WACHENDORFER ; I. KARY ; P. SIEBENTRITT AND E. KAISER., 1986. Formic acid as a therapeutic against varroatosis and its effect on honey. Dtsch. Lebensm. Rundsch. 82: 217-221. WACHENDRFER G., A. KLEPSCH, W. STOYA AND E. KAISER, 1985. Derzeitiger Stand de medikamentellen Behandlung der Varroatose mit neuen Ameisens ure-Verdunstungssystemen. Allgemeine Deutsche Imkerzeitung 19: 300-305.

Enlaces de interes: www.todomiel.com.ar www.terra.es/personal/raitan www.jazzfree.com/jazz9/ma27nuel www.mieles.com www.apicultura.com www.geocities.com/wallstreet/floor/4047/indexc.htm www.vidaapicola.com www.alternativasganaderas.com www.inta.gov.ar/apinet

78

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Captulo

9
APNDICE
La apicultura argentina se encuentra regida por diversas normas y se requieren determinados trmites para comercializar productos apcolas, trasladarse o instalar una planta de extraccin o fraccionamiento en el territorio nacional. El Programa Miel 2000, que lleva adelante la Secretara de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentacin de la Nacin, tiene como uno de los objetivos principales informar al productor apcola ya que la informacin, en la actualidad, es una herramienta de competitividad muy importante. A continuacin se detallan los trmites ms frecuentes que debe realizar todo productor apcola:

Cmo hacer trmites apcolas?

1- Pasos a seguir para instalar y habilitar los establecimientos apcolas 2- Registro en el RENSPA 3- Despacho de colmenas 4- Proveer patrones y muestras certificadas para anlisis de residuos de medicamentos y contaminantes 5- Pasos a seguir para inscribirse como exportador 6- Inscribir en el registro de exportadores e importadores de productos apcolas 7- Certificar el origen y sanidad de miel y derivados apcolas con destino a la exportacin 8- Certificar la calidad y sanidad de productos apcolas con destino a la exportacin 9- Autorizar la importacin de productos apcolas 10-Autorizar envases y equipamiento en contacto con alimentos 11- Etiquetado de la miel 12- Inscribir un Laboratorio en la Red Nacional de Laboratorios Autorizados 13- Propleos 13 a- Productos con agregados de Propleos

1- Pasos a seguir para instalar y habilitar los establecimientos apcolas


Deber obtener las especificaciones edilicias para la planta en el Municipio donde desea instalarse. En el Captulo II del Cdigo Alimentario Argentino se encuentran las caractersticas generales con las que debe contar una fbrica o comercio de

79

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

alimentos. En el caso especfico de los productos apcolas se encuentra en vigencia la Resolucin N220/95 del SENASA la cual establece las condiciones edilicias de las plantas de extraccin, fraccionamiento, depsito o acopio de estos productos.

Documentacin necesaria para obtener la habilitacin:


-Nota dirigida al Director del organismo habilitador (Municipio o Ministerio de Salud provincial) -informando sobre la intencin de instalar una industria alimentaria. El Municipio otorgar el N RPE -(Registro Provincial de Establecimientos), que habilita la instalacin. -Copia del plano de la planta. -Detalle de la naturaleza del proyecto (tipo de empresa, productos a elaborar, sistema de -tratamientos de efluentes, etc.). -Fotocopia del C.U.I.T. del propietario. -Fotocopia del contrato social, si se trata de una Razn Social. Adems, para cada producto que vaya a elaborar debe obtener el N RPPA (Registro Provincial de Productos Alimenticios) en el Municipio al cual pertenece la empresa, que lo habilita para la comercializacin en todo el pas.

Documentacin necesaria:
-Datos del titular del producto (propietario) -Datos del director tcnico, cuando el proceso de elaboracin lo requiera -Marca propuesta y denominacin segn el Cdigo Alimentario Argentino -Condiciones y perodo de conservacin del producto -Composicin y tcnicas de elaboracin -Volumen y peso neto de la unidad de venta -Descripcin de los materiales del envase y autorizacin para su uso -Indicacin del establecimiento propio o de terceros donde se ha de elaborar o fraccionar el producto. -Anlisis fsico-qumico y/o bacteriolgico del producto en un laboratorio habilitado a tal fin. Los dos primeros dgitos del Registro indican la provincia que lo otorg. (Por ej.: 02 corresponde a la provincia de Buenos Aires). Si el trmite se realiza en la Capital Federal, el registro se denomina RMPA (Registro Municipal de Productos Alimenticios). Si la comercializacin se realizar slo dentro del territorio provincial debe gestionar el nmero de registro PAMS (Producto Aprobado por el Ministerio de Salud de la provincia correspondiente). Resumiendo: para instalar una planta productora, fraccionadora, etc. y comercializar en el mercado interno deber contar con: RPE o RMPA RPPA Una vez la planta ha sido habilitada por el Municipio y/o Gobierno Provincial se debe realizar la habilitacin nacional en el SENASA. Para realizar el trmite de habilitacin, debe dirigirse a la Coordinacin de Establecimientos Lcteos y Apcolas de SENASA El arancel, de acuerdo al tipo de establecimiento a habilitar se detalla a continuacin :

Establecimientos de extraccin de miel :


Habilitacin e inscripcin: $ 200 Transferencia o baja: $ 100

Establecimientos acopiadores y depsitos


Habilitacin e inscripcin: $ 400 Transferencia o baja: $ 200

Establecimientos procesadores y fraccionadores


Habilitacin e inscripcin: $ 500 Transferencia o baja: $ 250

80

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Establecimientos de Extraccin y/o Acopiadores y Depsitos y/o Procesadores y Fraccionadores de miel


Habilitacin e inscripcin: $ 600 Transferencia o baja: $ 300 Toda la documentacin deber presentarse por duplicado y debidamente firmada por el titular o en su defecto por apoderado legal, debidamente acreditado, mediante autorizacin certificada por escribano pblico nacional o juez de paz. La documentacin deber presentarse en la Coordinacin de Establecimientos Lcteos y Apcolas del Sevicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en Av. Paseo Coln 367 6p. - Contrafrente (1063) Ciudad de Bs. As. Tel: (011) 4342-2781

Declaracin Jurada. Para nuevos Productores: * Documento de identidad. En caso de tratarse de sociedades legalmente constituidas, copia del testimonio constitutivo de la misma. Ttulo de propiedad o contrato de arrendamiento y/o aparecera. * CUIT * Acreditacin de titularidad de hacienda con vacunaciones cumplimentadas (si en el acto incorpora la hacienda). * Permiso Sanitario para Trnsito de animales (si en el acto incorpora animales) Quin puede efectuarlo?: Titular, y/o apoderado. Es arancelado?: No Duracin: En el acto. Documentacin que se otorga: Credencial RENSPA (Registro Nacional Sanitario del Productor Pecuario)

2- Registro en el RENSPA Donde se realiza: Unidad Veterinaria Local de su jurisdiccin Horario de atencin: de lunes a viernes de 7:00 a 14:00 hs. Documentacin requerida:

3- Despacho de colmenas
Donde se realiza: Comisin Local de SENASA de su jurisdiccin. Horario de atencin: de lunes a viernes de 7:00 a 14:00 hs. Documentacin requerida: RENSPA * Solicitud de inspeccin y de emisin del certificado. Quin puede efectuarlo: Titular, representante Es arancelado?: SI Duracin: 48 - 72 horas. Documentacin que se otorga: P.S.T.A./D.T.A

y/o

apoderado.

81

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

4- Proveer patrones y muestras certificadas para anlisis de residuos de medicamentos y contaminantes. Donde se realiza: Av. Fleming 1653, (1640) Martnez, Buenos Aires, Tel.: (011)
4836-0030/0034 Direccin de Laboratorios y Control Tcnico - SENASA. Coordinacin Laboratorio Animal Horario de atencin: de 8:30 a 14:30 hs. Documentacin requerida: * Nota del interesado, detallando el tipo y concentracin de muestra/patrn. Quin puede efectuarlo?: cualquier persona fsica o jurdica. Es arancelado?: Si. Valor aproximado $ 200.Duracin: Depende del tipo de patrn/muestra solicitado. Documentacin que se otorga: * Certificado donde constan datos de la muestra/patrn y su concentracin/es.

5- Pasos a seguir para inscribirse como exportador


El primer requisito para realizar una operacin de exportacin es inscribirse en el Registro de la Direccin General de Aduanas -ex Administracin Nacional de Aduanas-. Este trmite se realiza una sola vez y es vlida para efectuar operaciones de exportacin y/o importacin. El nmero de inscripcin obtenido lo habilita para operar a travs de cualquier Aduana del pas. Pueden inscribirse personas fsicas o jurdicas y los trmites de exportacin pueden ser realizados por el Despachante de Aduana. Documentacin necesaria: -Nota dirigida al seor Director General de Aduanas solicitando dar trmite a la inscripcin como exportador. -Tres ejemplares del Formulario OM-1228-E Declaracin Jurada. Si el trmite no es realizado por el interesado, las firmas debern estar autenticadas por un Escribano Pblico. -El Estatuto Social y/o Poder, si se trata de una Razn Social. -Copia del C.U.I.T. En la presentacin deber contar con el original, a efectos de que la Aduana certifique la copia. -Original y copia del ltimo recibo de pago de Aportes Previsionales del que suscribe como exportador. El original ser devuelto ante la presentacin.

Si desea exportar un producto determinado (por ejemplo, miel fraccionada con marca) deber conocer:
-La posicin arancelaria del producto a comercializar (Miel es 0409) -El rgimen de reintegros dispuesto por el Estado para cada producto (5,4 % miel a granel y 12% miel fraccionada) -El rgimen de exencin del IVA e Ingresos Brutos. Todas las mercaderas exportadas estn exentas de impuestos. -Los requisitos sanitarios, aranceles u otros aspectos exigidos por el pas de destino. Si Usted desea obtener informacin sobre perfiles de mercado para determinados productos alimenticios puede recurrir a la Fundacin ExportAR, a las Cmaras de Comercio o a las Embajadas y Consulados instalados en Argentina.

82

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

6- Inscribir en el registro de exportadores e importadores de productos apcolas Donde se realiza:


a) Presentacin de documentacin: Paseo Coln 367, 5 Piso. b) Retiro de constancia de inscripcin: Paseo Coln 367, 5 Piso. Horario de atencin: de 9:30 a 13:00 y 14:00 a 16:00 hs. Documentacin requerida: * Solicitud de inscripcin por nota en papel membretado de la firma. * Constancia de inscripcin ante la ADMINISTRACION NACIONAL DE ADUANA. * Constancia de inscripcin ante la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA. * Copia del Contrato o Estatuto Social de la firma. * En el caso de ser unipersonal se adjuntar Certificado Policial de domicilio real. Quin puede efectuarlo?: Titular, representante y/o apoderado. Es arancelado?: Si Servicios Requeridos: Decide el usuario ante la urgencia de la operacin. Duracin: Setenta y dos (72) a noventa y seis (96) horas.

Buenos Aires Tel.: (011) 4345-4110 / 4112; (011) 4331-6041 / 49 internos 1028 / 29 / 30 / 31 / 32 Coordinacin de Certificacin de Productos Lcteos y Apcolas Horario de atencin: de 9:30 a 13:00 y 14:00 a 16:00 hs . Para retiros de certificados con carcter de urgente el mismo se extiende hasta las 19:00 hs. Documentacin requerida: * Presentacin del aviso de embarque debidamente conformado por la firma exportadora. * Presentacin de la matriz del permiso de embarque de la Direccin Nacional de Aduanas. * Confirmacin de aviso de embarque (primer item), fecha y hora de ingreso de la mercadera a exportar a zona portuaria, paso fronterizo o depsito fiscal para su verificacin. * Declaracin Jurada Zoosanitaria, y cumplido de embarque para la emisin del certificado definitivo. Quin puede efectuarlo?: Titular, representante y/o apoderado. Es arancelado?: Si, original $ 20,00; copia $ 3,20 Servicios Requeridos: Decide el usuario ante la urgencia de la operacin. Duracin: Presentacin matriz del permiso de embarque (segundo item): al momento de su presentacin. Declaracin Jurada Zoosanitaria (cuarto item): cuarenta y ocho (48) a setenta y dos (72) horas. Con carcter de urgente plazo mximo veinticuatro (24) horas. Documentacin que se otorga: * Certificado Zoosanitario

7- Certificar el origen y sanidad de miel y derivados apcolas con destino a la exportacin Donde se realiza: Paseo Coln 367, PB. (1063)

83

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

8- Certificar la calidad y sanidad de productos apcolas con destino a la exportacin Donde se realiza: Paseo Coln 367 P.B., (1063) Capital Federal - Tel.: (011)
4345-4110/4112 int. 1028/29/30/31/32 Coordinacin de Certificacin de Productos Lcteos y Apcolas Horario de atencin: de 9:30 a 13 y 14 a 16 hs. Para retirar certificacin con carcter de urgente el mismo se extiende hasta las 19:00 hs. Documentacin requerida: Presentacin de solicitud de certificacin en papel membretado de la firma interesada, indicando el carcter de la misma. De acuerdo al caracter de la misma podr ser solicitada documentacin adicional. Quin puede efectuarlo?: Titular, representante y/o apoderado. Es arancelado?: No, de solicitar copias adicionales el arancel es de $ 3,20 c/u. Servicios Requeridos: Decide el usuario ante la urgencia de la operacin. Duracin: de cuarenta y ocho (48) a setenta y dos (72) hs. Con caracter de urgente plazo mximo veinticuatro (24) hs Documentacin que se otorga: * Certificado de calidad para exportacin

9- Autorizar la importacin de productos apcolas Donde se realiza: Presentacin de documentacin: Paseo Coln 367 PB. (Mesa
de Entradas) (1063) Capital Federal - Tel. (011) 4345-4110/2 int. 1030/1/3 Coordinacin de Certificacin de Productos Lcteos y Apcolas Horario de atencin: de 9:30 a 13:00 y 14:00 a 16:00 hs. Documentacin requerida: * Presentacin del Anexo I o II segn corresponda, debidamente conformado por la firma importadora, a ser estudiada por el Area de Certificacin de Lcteos y Apcolas y la Coordinacin de Importacin de Productos. * El resto de la documentacin a presentar deber estar de acuerdo con lo dispuesto en la Resolucin N 630/94. Quin puede efectuarlo?: Titular, representante y/o apoderado. Es arancelado?: No Servicios Requeridos: Decide el usuario ante la urgencia de la operacin. Duracin: Plazo mximo TREINTA (30) das. Documentacin que se otorga: * Autorizacin de importacin

10- Autorizar envases y equipamiento en contacto con alimentos Donde se realiza: Av. Fleming 1653, (1640) Martnez, Buenos Aires - Tel./ Fax:
(011) 4836-1114/16/17/21 Direccin de Laboratorios y Control Tcnico. Coordinacin Laboratorio Animal Horario de atencin: martes de 8:30 a 12:00 hs y de 13:00 a 14:00 hs. y jueves de 8:30 a 12:00 hs.

84

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Documentacin requerida:
Formularios: ENVASES Y EQUIPAMIENTOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS. (FE 2). Quin puede efectuarlo?: Los trmites deben ser realizados por Personal con poder por parte de la empresa, debidamente acreditado . Las consultas deben ser realizadas por Profesionales Tcnicos con poder por parte de la empresa, debidamente acreditado . Nota A efectos de salvaguardar la confidencialidad de los trmites, no se aceptarn consultas telefnicas respecto al estado de los mismos. Es arancelado?: Si. Valor aproximado: entre $ 180 y $ 1.500. El costo promedio es de $ 300. Los valores ms bajo se relacionan con la aprobacin de un material y los ms altos con envases completos de varios colores.Duracin: Promedio 30 a 90 das, dependiendo del producto. Documentacin que se otorga: * Resolucin de autorizacin de uso, en establecimientos habilitados por SENASA.

11- Etiquetado de la miel


El Cdigo Alimentario Argentino establece las condiciones que deben reunir las etiquetas de los alimentos, para el caso de venta de miel fraccionada. La siguiente informacin debe constar en todo alimento envasado que se expenda en nuestro pas. Denominacin y marca del alimento Establecimiento elaborador y razn social del mismo. Nmeros de registro correspondiente (RPE, RNP, RPPA, RNPA, N SENASA o el que corresponda) Pas de origen, si el mismo fuese importado

Identificacin del lote


Ingredientes segn su peso, de mayor a menor, excepto que se trate de un alimento con un nico ingrediente.

Contenido neto
Fecha de vencimiento. No es obligatorio para algunos alimentos tales como vinos, vinagres, azcar, frutas y hortalizas frescas, productos de panadera y pastelera que se consuman dentro de las 24 hs de elaborados, caramelos y pastillas, entre otros. Modo apropiado de uso y precauciones a tener en cuenta.

Adems, se puede adicionar la siguiente informacin de carcter no obligatorio:


Designacin de calidad Informacin nutricional

12- Inscribir un Laboratorio en la Red Nacional de Laboratorios Autorizados Donde se realiza: Av. Fleming 1653, (1640), Martnez, Buenos Aires. Tel./Fax:
(011)4836-0030/0034. Direccin de Laboratorios y Control Tcnico. Coordinacin Laboratorio Animal. Oficina de la Red de Laboratorios

85

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

Horario de atencin: de lunes a viernes de 9:00 hs a 12:00 hs Documentacin requerida:


* Los requisitos tcnico administrativos son arancelados y debern ser solicitados en la Oficina de la Red de Laboratorios en el horario de atencin o por correo (Formularios de Inscripcin, Directivas y Requisitos Tcnicos) Quin puede efectuarlo?: Cualquier persona fsica o jurdica, personalmente o por correo. Es arancelado?: Si. Valor aproximado $ 500.-, dependiendo del rubro analtico solicitado. Duracin: Vara segn el rubro analtico solicitado y de acuerdo al cumplimiento de los requisitos tcnico administrativos por parte del interesado. Documentacin que se otorga: * Certificado de autorizacin para emitir resultados con validez oficial en el rubro analtico solicitado.

13- PROPOLEOS
A continuacin se detallan los requisitos necesarios para la venta externa de propleos. En el SENASA se realizan los trmites relacionados con la exportacin de "propleos en bruto": Solicitud de "Autorizacin de Embarque: Este trmite se realiza en la Coordinacin de Establecimientos Lcteos y Apcolas SENASA, quien organiza los procedimientos de muestreo (Toma de muestras) de aquellas partidas destinadas al comercio exterior. Asimismo esta Coordinacin inspecciona y fiscaliza el funcionamiento de las plantas de extraccin, acopio, fraccionamiento, y depsito productos apcolas para su habilitacin e inscripcin en el Registro correspondiente. Esta actividad est reglamentada por la Resolucin SENASA N220/95 de Establecimientos Apcolas, que especifica los requisitos edilicios e higinico sanitarios a los que deben ajustarse las plantas apcolas para su funcionamiento, como as tambin se enumera la documentacin que debe presentarse para tramitar la habilitacin. Con la Autorizacin de Embarque se realiza la Toma de Muestra que se remite al Laboratorio Central de SENASA. El Laboratorio realiza los anlisis de calidad segn el pas de destino. En productos apcolas, la Coordinacin General de Anlisis de Productos Alimenticios y Conexos, del Laboratorio del SENASA en Martnez, realiza determinaciones fsico qumicas de los mismos. Adems se hacen determinaciones microbiolgicas, recuento de hongos y levaduras e investigacin de presencia de esporas de Paenibacilus larvae (Loque americana). Tambin, esta Coordinacin es la encargada de los trmites de autorizacin de los envases contenedores de los productos apcolas y conexos (pinturas, detergentes, desinfectantes, utensilios) utilizados por la industria en los procesos de elaboracin (no se autorizan equipamientos). El Labortario Central emite el resultado de los anlisis que son enviados a la Direccin de Trfico Internacional. Cuando el exportador tiene la confirmacin del embarque debe notificar a esa Coordinacin para ser verificado. Para cumplir con las exigencias de los pases importadores de productos apcolas, esta rea extiende los certificados zoosanitarios y de aptitud para el consumo

86

CURSO DE APICULTURA PARA EMPRENDEDORES Y

PRODUCTORES

humano, que acompaan el producto en cuestin para su ingreso al pas de destino. A los efectos de cotejar la veracidad de los datos que contienen los certificados, la misma Direccin de Trfico Internacional, realiza la verificacin del embarque respectivo en el paso fronterizo.

Emisin del Certificado de Exportacin. Para mayor informacin: dirigirse a SENASA:


- Direccin de Fiscalizacin de Productos de Origen Animal Coordinacin de Establecimientos Lcteos y Apcolas Av. Paseo Coln 367 6 piso (1063) Tel/fax: (011) 4342-2781 Telfonos: (011) 4345-4110/4112 int. 1617/1623 - Direccin de Trafico Internacional - Av. Paseo Coln 367 - P.B. - Tel. (011) 345-4163/4136 int. 1028/1030/1033 - Coordinacin de Laboratorios - Av. Fleming 1653 Martnez (1460) Pcia Tel.: (011) 4836-0030 /0034

de

Bs.

As.

13 a- Productos con agregados de Propleos


En el caso especfico para los productos elaborados a base de propleos, los organismos que intervienen se detallan a continuacin, segn el tipo de producto: CARAMELO Y MIEL CON PROPLEOS: INAL INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTOS Mesa de Entradas Estados Unidos 25 Ciudad de Buenos Aires Tel: (011) 4340-0800 int. 3541 Fax: int. 3503 DIRECCIONES DE BROMATOLOGA PROVINCIALES

TINTURA DE PROPLEOS
Segn las indicaciones que se incluyan en la etiqueta, referido a los posibles usos, se aprobar de la siguiente forma: Como suplemento dietario: INAL INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTOS Mesa de Entradas Estados Unidos 25 Ciudad de Buenos Aires Tel: (011) 4340-0800 int. 3541 Fax: int. 3503

Como medicamento (se registra como Fitoterpico)


INAME INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS Av. Caseros 2161 Tel: (011) 4340-0800 int. 2662 Direccin de Industria Alimentaria

87

88

También podría gustarte