La Teoría Literaria Contemporánea. Raman Selden Et Al. Parte 8 de 10.
La Teoría Literaria Contemporánea. Raman Selden Et Al. Parte 8 de 10.
La Teoría Literaria Contemporánea. Raman Selden Et Al. Parte 8 de 10.
1";
CAPTULO
TEORAS POSMODERNISTAS
Durante los ltimos veinte aos aproximadamente, los crticos y los historiadores de la cultura han discutido sobre el trmino posmodernisrno. Algunos lo consideran simplemente como la continuacin y el desarrollo de las ideas modernistas, otros han visto en el arte posmodernista una ruptura radical con el modernismo clsico. mientras que unos terceros contemplan la literatura y la cultura del pasado retrospectivamente a travs de ojos posmodernos, identificando los textos y los autores (De Sade, Borges, el Ezra Pound de Los Cantos ) como ya posmodernos. Sin embargo, otra discusin, asociada principalmente al filsofo y terico social Jrgen Habermas, afirma que el proyecto de modernidad -que aqu designa los valores filosficos, sociales y polticos de la razn, la igualdad y la justicia derivados de la Ilustracinno est todava cumplido y no se debera renunciar a l. Esta postura tambin est relacionada con el debate acerca de la continua importancia (o redundancia) del marxismo, as como de la de las obras de arte modernistas. Cuando se defiende el movimiento de la modernidad (con o sin defensa paralela del modernismo artstico), se hace a pesar de las principales controversias del modernismo: en primer lugar, las grandes narrativas del progreso social e intelectual iniciadas por la Ilustracin estn en cuestin; y en segundo lugar, cualquier fundamento poltico de estas ideas en la historia o en la realidad ya no es posible, puesto que ambas se han textualizado en el mundo de las imgenes y simulaciones que caracteriza la era con-
244
LA TEORA
LITERARIA
COf\TTElvlPORAN"EA
TEORIAS POS"N'iODERNISTAS
245
tempornea del consumo de masas y las tecnologas avanzadas. Estas ltimas posturas incluyen las dos narrativas principales de lo que constituye el posrnodernisrno y con las que otros comentaristas estn de acuerdo o las rechazan en diversos grados. Han suscitado numerosas cuestiones filosficas, estticas e ideolgicas de inters para una amplia gama de disciplinas acadmicas (filosofa, teora social v poltica, sociologa, historia del arte, arquitectura, urbams. mo y estudios mediticos y culturales) y formas de producccin cultural (arquitectura, cine y vdeo, msica pop y rock), as como la teora y la crtica literarias, y tambin conectan con lo dicho ms atrs (vase el cap. 7) acerca de las relaciones entre el estructuralismo y el postestructuralismo. Pese a la diversidad de tendencias en el seno de cada movimiento, no cabe duda de que el pensamiento postestructuralista es, en cierta medida, un corpus de reflexiones sobre los mismos temas que preocupan a los comentaristas de la literatura y la cultura posmoderna. Ms adelante profundizaremos en algunos de estos comentarios. Sin embargo, existe un problema aadido en la utilizacin del trmino posmodernismo, de carcter tanto descriptivo como evaluador. Los tres trminos, posmodernos , posmodernidad y posrnodernisrno, son, de hecho, utilizados a menudo de forma intercambiable; como forma de periodizar los acontecimientos de la posguerra en las sociedades de medios avanzados y en las economas capitalistas; para describir los acontecimientos en el seno de un arte o en todas las artes -lo que frecuentemente no est sincronizado con el primer grupo de acontecimientos o con cada uno-; y tambin para sealar una actitud o postura acerca de estos acontecimientos. Para muchos, la mejor solucin a este problema es utilizar el trmino posrnoderno o posrnodernidad para los acontecimientos generales de este perodo y reservar el trmino posmoderriisrno para los acontecimientos en la cultura y en las artes, aunque esto tambin se puede hacer para indicar una distincin muy simple entre los reinos econmico y cultural. Sin embargo, se plantea un nuevo problema de definicin porque el posmodernismo es un trmino de relacin que se considera
que denota uria continuacin de o bien una ruptura radical con los rasgos dominantes en un modernismo temprano o los movimientos de vanguardia. No es de extraar que haya un gran debate en torno a la identidad y los lmites de estos tempranas movimientos y de aqu la importancia de que se incluye o se reemplaza. Para algunos el posmodernismo indica una mercantilizacin deplorable de toda la cultura y la prdida de la tradicin y los valores, encarnados en este siglo de forma decisiva por las obras modernistas: para otros ha comportado una liberacin de la ortodoxia conservadora de la alta cultura y una dispersin muy bien acoeda de la creatividad en todas las artes y los nuevos medios de comunicacin, abiertos ahora a los nuevos grupos sociales. Varios tericos llamaron la atencin hacia la forma en que los crticos posmodernos rechazaban el elitismo, la experimentacin formal sofisticada y el sentido trgico de la alienacin, caracterstico de los autores modernistas. lhab Hassan, por ejemplo, contrasta la deshumanizacin del arte modernista con el sentido posrnodernista de la deshumanizacin del planeta y el fin de la humanidad. Mientras que Joyce es omnipotente en su dominio impersonal del arte, Beckett es impotente en sus representaciones minimalistas de los finales. Los modernistas siguen siendo trgicamente heroicos, mientras que los posrnodernistas expresan agotamiento y despliegan los recursos del vaco. Hassan, en Paracriticisms (1975), proporciona sugerentes listas de notas posrnodernistas a pie de pgina relativas al modernismo. Incluyen la siguiente: Antielitismo, antiautoritarismo. Difusin del ego. Participacin. El arte se convierte en comunitario, opcional, anrquico. La aceptacin ... Al mismo tiempo, la irona se transforma en radical, un juego que se agota a s mismo, la entropa del significado. En oposicin a la experimentacin modernista, los posmodernistas producen Estructuras abiertas, discontinuas, improvisadas, indeterminadas o aleatorias. Tambin rechazan la esttica tradicional de la belleza y la unicidad. Hacindose eco de un famoso ensayo de Susan Sontag, Hassan aade que estn contra la interpretacin. (Todas estas posturas, corno ya hemos visto en el cap. 7, se en-
'~
246
LA TEORA
LITERARIA
CONTEMPORNEA
TEORAS
POSMODERNISTAS
247
cuentran en los diversos tericos postestructuralistas.) Si hay una idea que lo resume todo es el tema del centro ausente. La experiencia posmoderna est ampliamente sostenida para frenar un profundo sentido de incertidumbre ontolgica, una concepcin explorada sobre todo por Brian McHale en su primera Postmodernist Fiction (1987). La conmocin humana ante lo inimaginable (polucin, holocausto, la muerte del individuo) desemboca en una prdida de puntos de referencia fijos. Ni el mundo ni uno mismo posee ya unidad, coherencia, significado. Estn radicalmente descentrados. Esto no significa que la ficcin posmoderna sea tan lgubre como la pinta Beckett. Tal y como han visto algunos tericos, el descentramiento del propio lenguaje ha producido un volumen importante de ficcin alegre, autorreflexiva y autopardica. Jorge Luis Borges es el maestro de este estilo y sus obras son paralelas a la exuberancia verbal postestructuralista de Roland Barthes o J. Hilis Miller. Los autores estadounidenses John Barth, Thomas Pynchon e Ishmael Reed, por ejemplo, y los europeos Italo Calvino, Umberto Eco, Salman Rusdie y John Fowles tambin son invariablemente discutidos como posmodernistas. En algunos de estos casos, y especialmente en el de Eco, hay una conexin explcita entre la teora crtica y la ficcin. Para Eco (semitico, novelista y periodista), el posmodernismo se define por su intertextualidad y conocimiento y por su relacin con el pasado -que el posmodernismo visita de nuevo en cualquier momento histrico con irona-o Su novela best-seller, El nombre de la rosa (1980), es a un tiempo un ejemplo de la interpretacin de las categoras de ficcin y de no-ficcin previamente separadas y vertiginosamente histrica: un thriller de detectives que mezcla el suspense gtico con la crnica y la erudicin, cruza lo medieval con lo moderno y tiene una estructura narrativa de caja china, para producir un misterio cmico autorreflexivo sobre la supresin y la recuperacin del poder camavalesco del propio cmic. Otros ejemplos de metaficcin posmodernista autorreflexiva, en la que convergen la ficcin y los supuestos de la teora postestructuralista, incluyen La mujer del teniente francs de John Fowles y Waterland de
Graham Swift, la Trilogia de Nueva York de Paul Auster o gran parte de la obra de E. L. Doctorow. Del mismo modo que la crtica postestructuralista distingue entre los rdenes tradicionales del discurso (crtica, literatura, filosofa, poltica) en el nombre de una textualidad general, los autores nosmodernistas rompen las fronteras convencionales del discurso, entre la fic~in y la historia, o la autobiografa, el realismo y la fantasa en un bricolage de formas y gneros. La obra de Linda Hutcheon sobre ficcin contempornea, por ejemplo, ha buscado el modo pardico y aun as crtico que la literatura posmodernista puede adoptar en este ancho universo textual o narrativo, a la vez cmplice y subversivo. La personalidad y la historia, argumenta ella, no estn perdidos en una ficcin posmodernista (o lo que ella denomina rnetaficcin historiogrfica): pero de nuevo surgen problemas. La problematizacin de cmo se hizo la ficcin y la historia es una caracterstica primordial de lo posmoderno; una intertextualidad productiva que ni siquiera repudia el pasado, ni lo reproduce con nostalgia. La irona posmodernista y la paradoja, desde este punto de vista, indican una distancia crtica dentro del mundo de las representaciones, planteando interrogantes sobre la construccin ideolgica y discursiva del pasado y menos sobre la verdad de quin est en juego en estas construcciones narrativas. Hutcheon puede conservar una funcin poltica para este tipo de ficcin (contra muchos comentaristas culturales que consideran el posmodernismo como inalterablemente comprometido o encerrado en un mundo de movimientos apolticos) en la medida que se inscribe ya la vez interviene en un orden discursivo e ideolgico. (Un ejemplo de estos aspectos de la obra de Hutcheon -en relacin con Nios de medianoche de Salman Rusdie -aparece en el cap. 10 de A Practical Reader.) Patricia Waugh, en Metafiction (1984) y en Feminine Fictions: Revisiting the Postmodern (1989), tambin explora estos tres temas -en el ltimo caso de forma explcita con referencia al feminismo y al potencial para la representacin de una nueva materia de gnero social en la ficcin contempornea-o En una obra posterior Practising Postmodernism/Reading Modemism (1992), Waugh plantea el propio posmodernismo como una cate-
-O".';"
-1
-f
TEORAS
POSMODERNISTAS
249
248
LA TEORA
LITEK;\RIA
CONTEMPORNEA
gora esttica y filosfica de la cual podemos aprender y que puede ser objeto de crtica. Como otros muchos, aqu busca re definir ms que deshacerse de las obras modernistas y las suposiciones en la elaboracin de lo que ella denomina un nuevo humanismo. Sin embargo, estos y otros crticos han seguido respondiendo de forma invariable a las dos teoras ms influyentes del posmodernismo que hemos comentado ms atrs: el dominio del signo o la imagen y la consiguiente prdida de lo real y un escepticismo hacia las grandes narrativas del progreso humano. stos se asocian respectivamente con los filsofos franceses Jean Baudrillard y Jean-Franco , Lyotard.
JEA.,".[ BAUDRILLARD
Las primeras obras de Baudrillard cuestionaban los preceptos tanto del marxismo como del estructuralismo. Habiendo defendido el dominio del consumo en las modernas sociedades capitalistas sobre la produccin y del significante sobre el significado, Baudrillard dirigi su atencin a una crtica de la tecnologa en la era de la reproduccin de los medios de comunicacin y lleg a repudiar todos los modelos que hacen distincin entre la superficie y la profundidad o lo aparente y lo real. La reelaboracin de Baudrillard de los temas del postestructuralismo y de los situacionistas franceses a finales de los aos de 1970 y 1980 marc una retirada de la poltica por parte de los intelectuales de izquierdas y comport el estatus de culto de Baudrillard. Sus escritos apocalpticos y de una provocacin creciente de este perodo anunciaban el reinado de los simulacros (la copia sin original) y el mundo de la hiperrealidad (un concepto que comparte con Umberto Eco; vase Viajes por la hiperrealidad de Eco (1987) en la cual las imitaciones o falsificaciones adquieren preeminencia y usurpan lo real. La primera obra influyente de Baudrillard Simulacra et Simulation (1981, traducida en 1983 y 1994) explora este mundo sin fondo de imgenes sin reflejo. Segn Baudril-
lard, los signos ya no corresponden o enmascaran su referente de la vida real, sino que lo reemplazan en un mundo de significantes flotantes autnomos; ha tenido lugar una implosin de imagen y realidad. Esta implosiri, como coment Neville Wakefield. conduce al no-espacio simulado de la hiperrealidad. Lo "real" se define ahora en trminos de los medios en los que se mueve. Se trata de las tecnologas de la comunicacin posmodernas creadoras de imgenes -sobre todo la televisinque para Baudrillard estimulan esta proliferacin de imgenes autogeneradas por toda la superficie posmoderna. La experiencia es ahora en todas partes derivada y literalmente superficial y ha alcanzado su forma utpica final en la abundancia instantnea y la banalidad de la sociedad inculta de Estados Unidos, quintaesencialmente en Disneylandia. Las obras de Baudrillard de finales de los aos de 1980 y de 1990 (incluyendo America, Fatal Strategies, The Illusion of the End) han sido cada vez ms nihilistas. Considera la posmodernidad repetidamente en trminos de desaparicin del significado, de inercia, de agotamiento y de finales, ya sea de historia o de subjetividad. (Otras muchas obras contemporneas soportan de forma similar el tema del fin de la historia, especialmente las reflexiones de Francis Fukuyama sobre las implicaciones de la cada del comunismo.) Para Baudrillard, todo est desplegado de forma obscena, movindose sin fin y de forma transparente por una superficie en la que no hay control, ni referencia estabilizadora, ni ninguna perspectiva de transformacin. Quizs su afirmacin ms provocativa en estas lneas fuera que la guerra del Golfo de 1991 no fue real, sino una guerra televisiva, un evento o espectculo meditico: es irreal, escribi, una guerra sin los sntomas de la guerra. l vio en este episodio la planificacin de una lgica de disuasin, de la guerra caliente a la guerra fra, y eso para luchar contra el cadver de la guerra. La guerra no puede escapar de la red de simulacin posmoderna ya que la TV es nuestro emplazamiento estratgico, un simulador gigante que crea la guerra como una realidad virtual. Esta opinin recibi los ataques por su sofisticacin irresponsable de Christopher Norris, uno de los crticos ms serios de
-----
-- -,--~
250
LA TEORA
LITERARIA
CONTE!\I1PORANEA
TEORAS
POSMODERNlSTAS
251
Baudrillard. Su respuesta apareci como el primer captulo de Uncritical Theory: Postmodernism, Iniellectuals and lhe Guli War (1992). Aqu como en todas partes, Norris aboga, a travs de la tradicin filosfica de Frege, Donald Davidson y Habermas, en favor de una alternativa al paradigma estructuralista y al consiguiente escepticismo del postestructuralismo y el posmodernismo. Aparte de una refutacin del mundo de signos exclusivo de Baudrillard, a travs de una llamada a la garanta del sentido comn de que la desigualdad, la opresin, el desempleo, la decadencia urbana, la destruccin y la muerte en la guerra son formas manifiestamente reales de la experiencia social, Norris propone que las presuposiciones de la verdad y de la razn correcta estn presentes en el discurso y en la conducta humanos a todos los niveles y que ofrecen las bases para la moralidad y el juicio poltico. Otros comentaristas interpretaron la obra ms tarda de Baudrillard como simplemente frvola o, lo que es peor, insensible y ofensiva; al menos, como lamentable y manifiestamente desesperada. Las obras de Baudrillard han llegado a evitar las caractersticas especficas de determinadas formas sociales, culturales o artsticas, mientras se pronunciaba sobre ellas de una forma que puede combinar el aperc elegante con la hiprbole infundada; pero lo que aparece, para la sociedad, la teora y el arte, es la opcin de recombinar, repetir, relanzar las piezas diseminadas de un pasado (perdido). Su esttica implcita es, por lo tanto, la de un pastiche (Baudrillard parece a menudo dedicarse al autopastiche), una idea desarrollada por Friedric Jameson (vase ms adelante), aunque esto lo explic Linda Hutcheon en los trminos esbozados anteriormente. En literatura hay estrechas correlaciones e incluso anticipaciones del pensamiento de Baudrillard en la novela de principios de los aos de 1960 Crash. obra del novelista de ciencia ficcin J. G. Ballard -sobre el cual Baudrillard escribi un posterior ensayo de admiracin (vase Simulacro. and Simulation, 1994)- y la ciencia ficcin de Philip K. Dick Ms recientemente, las implicaciones de la hiperrealidad y los simulacros han sido explorados en la ficcin ciberpunk de William Gibson, Bruce Sterling y otros -para Jamcson <dasuprema expresin li-
teraria del posmodernisrno o del capitalismo tardo-, as como en una generacin de pelculas principales, desde Elade Runner hasta Terrninator y el Toy Story de Walt Disney (vase Brooker y Brooker, 1997). En estos primeros ejemplos, en un paralelo a la perspectiva de Baudrillard de que la humanidad debera rendirse a un triunfante mundo de imgenes, los sujetos humanos estn inmersos en nuevas relaciones con las invasivas teoras posmodernas: un tema de gran inters y no siempre visto de forma pesimista, encarnados tanto en la teora como en la ficcin en la figura del cyborg (vase Haraway, 1985, y Wolrnark, 1993). En efecto, tal y como sugiri Best y Kellner, quizs la mejor manera de interpretar la obra de Baudrillard sea como un ejemplo en s misma de ficcin especulativa. Sus propios pensamientos en estas lneas (en Fatal Strategies, 1983 y The Illusion of the End, 1994) ofrecen un extremo melanclico respecto al cual juzgar estas otras especulaciones contemporneas, en literatura y en todo, sobre el fin del milenio y el destino del ser humano.
JEAN-FMNCOIS
LYOTARD
Durante quince aos miembro del grupo marxista revolucionario, el socialismo de la barbarie, Jean-Francois Lyotard lleg a cuestionar el marxismo y a buscar otros trminos para la investigacin de la filosofa y de las artes. En Discourse, figure (1971) distingua entre lo visto, lo visual y lo tridirnensional (lo figurativo) y lo ledo, lo textual y lo bi-dirnensional (lo discursivo). Lyotard identifica, de este modo, dos regmenes y conjuntos de leyes que los paradigmas estructuralistas y serniticos haban ignorado, interpretando el reino espacial y visual de las cosas de forma demasiado automtica o inmediata en la monotona del texto. En Economie libidinale (1974) Lyotard hizo extensiva esta crtica al marxismo, abogando por una filosofa alternativa del deseo, intensidades y energtica debidas a Nietzsche. En su suposicin de que la historia est a disposicin de la conciencia, se considera el marxismo como si despojara a la historia de su materialidad, llenando el vaco que
252
LA TEORA
LITERARIA
CONTEiVIPORANEA
TEORAS
POSM.ODERNlSTAS
253
se ha creado con una narrativa totalizadora. Se considera que la conciencia discursiva inunda el mundo figurativo y su nexo asociado del deseo (en teora prximo a la de Deleuze y Guattari, vase cap. 7). Esta represin representa la marca de lo moderno, coherente con los procedimientos de la racionalidad y asociada con los modelos de justicia v civilizacin que caracterizan la modernidad. Tal y como 1; resumi Thomas Docherty:
El capital, la masculinidad, etc. -todas las formas de un pensamiento ideolgico dominante que caracteriza el mundo moderno-, dependen de la supresin de la figuralidad y su transliteracin prematura en la forma de discursividad. La pro. pia modernidad est basada en la exclusin de la figura, de la profundidad de una realidad, de la materialidad de una hston. cidad que es resistente a las categoras de nuestro entend. miento, pero a las cuales obligamos a forjarse en las formas de nuestro mundo mental discursivo.
Como aade Docherty, lo que en la modernidad pasa por entendimiento (el particular modo discursivo del pensamiento racional) es, desde este punto de vista, en s mismo una maestra de la dominacin, y desde luego no un entendimiento. Lyotard cree por tanto que hay un nivel -el figurativo, marcado por el flujo y las intensidades del deseo y sus efectos libidinalesque es plural, heterogneo e introducido a la fuerza en el significado unitario por la razn totalizadora. Desemboca en una valoracin de la diferencia, de impulsos contrarios reprimidos, abierto a lo mltiple y a lo inconmensurable. A continuacin desarrolla esto ms all de una filosofa del vitalisrno a una filosofa del lenguaje y la justicia en los textos de los aos de 1980 (Just Gaming, 1985 y The Differend, 1983). El arte que participa en esta conciencia pos moderna de la diferencia y la heterogeneidad crtica, por tanto, y desestabiliza las conclusiones de la modernidad. Explora 10 indecible y lo invisible. Sin embargo, es la obra de Lyotard The Postmodern Condition (1979) la que ha demostrado ser el centro principal de los debates sobre el pos modernismo cultural. Inspirndose en primer lugar en la crtica de Nietzsche sobre las de-
mandas totalizadoras de la razn como si carecieran de base moral o filosfica (o legitimacin) y en segundo lugar, en Wittgestein, Lyotard argumenta que los criterios que regulan las demandas de verdad del conocimiento derivan de juegos lingsticos discretos y dependientes del contexto, no de reglas o estndares absolutos. En su fase moderna, por ejemplo, la ciencia buscaba la legitimacin de uno de dos tipos de narrativas: la de la liberacin humana asociada a la Ilustracin y la tradicin revolucionaria, o la de la unidad futura de todo conocimiento asociado al hegelianismo. De acuerdo con Lyotard, ninguna de estas metanarrativas legitimadoras o grands rcits tiene credibilidad en la actualidad. En esta crtica, hacindose eco del pesimismo de la escuela de Franckfurt aunque la atencin de Lyotard se centra ms estrechamente en formas de conocimiento moderno y posmoderno, se considera que el proyecto de la Ilustracin ha producido una gama de desastres sociales y polticos: desde la guerra moderna, Auschwitz y el Gulag a la amenaza nuclear y la grave crisis ecolgica. Los resultados de la modernizacin han sido la burocracia, la opresin V la miseria, al tiempo que la narrativa de la liberacin y de la igualdad ilustrada han dado los frutos contrarios. Jrgen Habermas, como se ha sealado, ha rechazado este punto de vista y mantiene que un compromiso con la operacin de una razn cornunicativa intersubjetiva har que los objetivos de la justicia y la democracia sean realizables. En opinin de Lyotard, las demandas de verdad y el consenso asumido de una universalizacin as de la historia son representativos e insostenibles. Privados de estos fundamentos, la ciencia posmoderna persigue metas tcnicas y comerciales ptimas: un cambio reforzado por las nuevas tecnologas computerizadas que convierten la informacin en una cantidad poltica. Sin embargo, este orden tecnocrtico est peleado con una trayectoria experimental interna que cuestiona los paradigmas de la ciencia normal. Lo que LyotarcI denomina la actividad del paralogismo -ejercida en el razonamiento ilgico o contradictorioproduce un avance en. lo desconocido del nuevo conocimiento. Aqu surge una nueva fuente de legitimacin, envuelta en petits r-
.. __ .-.--:;-;---::-----. -:::-----:--------_.77-
_.-.
-----:;-::--;::--:.-,~-:-:.-:;j~:.,,,.:::~~ .
2.54
LA TEORIA
LlTERARIA
CONTE'VIPORi\NEA
TEORAS
POSMODERNISTAS
2.55
cits ms modestos y en deuda COIl la vanguardia radical imperativa de experimentar y hacerla nuevo. Por consiguiente, la esttica posmoderna que surge de la obra de Lyotard (examinada de modo ms conveniente en el apndice de The Postmodern Condition: Answering lhe Question: What is Postrnodernism? puede considerarse como una esttica investigadora de lo sublime. An ms habra que sealar que esto no sigue secencialmente a modernismo tanto como contiene sus condiciones fundamentales. Aqu Lyotard se separa de Baudrillard, Jameson y otros comentaristas posmodernos que ven una ruptura decisiva entre los perodos moderno y posmoderno. Para Lyotard, lo posmoderno no es una poca y menos un concepto periodizador que un estilo. Lo posmoderno es indudablemente una parte de lo moderno, como lo expres Lyotard, sera lo que, en lo moderno, presenta lo impresentable en la propia presentacin. De la misma forma, lo figurativo y lo discursivo no deben considerarse como secuenciales o como exclusivamente identificados con lo posmoderno y lo moderno; lo posmoderno y lo figurativo pueden aparecer dentro de lo moderno y discursivo. Por lo tanto, esto presenta una forma de identificar a los escritores posmodernos y las tendencias en el perodo estrictamente moderno (el Joyce de Finnegans Wake, por ejemplo) y para recuperar las distinciones entre formas de modernismo ms cercano y terrorista y ms abierto y experimental (entre el alto modernismo y el de vanguardia radical, por ejemplo, o entre T. S. Elliot, William Carlos Williams y Gertrude Stein). Por aadidura, el estilo posmoderno procede sin criterios o reglas predeterminados, ya que stos son descubiertos ms que asumidos. Por analoga, esto tambin se aplicar en la arena poltica y a una lenta penetracin de conceptos de justicia posmoderna. Sin embargo, es en este punto, en la consideracin de los entresijos sociales y polticos, que algunos piensan que el pensamiento de Lyotard alcanza su punto ms dbil o ambiguo. Porque aunque para autorizar una micropoltica posmoderna)) conscientemente descentrada , en comn con la deconslruccin en general, por una parte se puede prevenir contra la hetero-
geneidad, lo local, lo provisional y lo pragmtico en los juicios ticos y la conducta, por la otra se puede interpretar corno garanta de un relativismo sin conexiones, alto en retrica y bajo en propuestas de accin social concreta (vase el prlogo de Jameson a 7/1.e Postmodern Condition, ensayos de Nicholson, 1990 y Lecturas, 1990). Al mismo tiempo, este tema no se limita a interpretaciones de Lyotard y se podra decir que comprende el tema ms acuciante y vivo de los debates posmodernos.
POSMODERNISNIO
y MAR.,'CISMO
Dos artculos significativos del pos modernismo procedentes de la tradicin angloamericana, que respondan a las posturas representadas por Baudrillard y Lyotard y a los desafos que el posmodernismo ofrece al marxismo en concreto, fueron publicados en New Left Review por Fredric Jameson en 1984 y Terry Eagleton en 198.5(para profundizar en el tratamiento de ambos crticos vase el cap. 5). Jameson ha explorado con gran coherencia los interrogantes de los cambios sociales, econmicos y culturales planteados por el posmodernismo y tambin su relacin con la naturaleza cambiante del capitalismo y al lugar que ocupa en l el marxismo. El ttulo de su ensayo de 1984, que actualmente constituye un documento clave en los debates sobre el posmodernismo, reproducido en su versin ms completa como el ttulo-ensayo de su ltima obra, Postmodernism, or the Cultural Logic of Late Capitalism. (1991), arroja alguna luz sobre la relacin simbitica entre el posmodernismo y lo que Jameson considera como la expansin y la consolidacin de la hegemona capitalista. l ve una profunda conexin entre la tecnologa electrnica y de energa nuclear de la economa mundial multinacional y las imgenes sin fondo, fragmentadas y aleatoriamente heterogneas de la cultura posmodernista. Esta cultura ha borrado la frontera (fuertemente defendida por el arte rnodernista) entre la alta cultura y la cultura de masas. Jameson seala la fascinacin posmoderna. con el panorama totalmente "degradado" de schlock y kitsch, los seriales televisivos y el
------------
--.--'
----::-"
,---,- .--:._--;---:::---:----,--_.;-._-~.
---:;-,,-:---------
256
LA TEORA
LITERARIA
CONTEMPORNEA
TEORAS
POSMODERNISTAS
257
Reader's Digest, la publicidad, los moteles, los programas picantes de madrugada, las pelculas serie-By los pulp-fiction de Hollywood. Esta cultura comercial ya no se mantiene a raya ni se parodia a la manera modernista o de la forma con dobles sentidos descrita por Hutcheon (vase ms atrs), sino que, a juicio de Jameson, se incorpora directa_ mente al arte posmodernista. La obra de Andy Warhol, por ejemplo, revela la total interpenetracin de la produccin esttica y mercantil. La forma caracterstica de esta cultura, dice Jameson, es el pastiche o la parodia vaca: la desaparicin del sujeto priva al artista de un estilo individual del mismo modo que la prdida de la historia priva al arte de su originalidad. El artista tan slo puede recurrir a la imitacin de estilos pasados sin intencin, irona ni stira. Jameson resume su visin del estilo nostlgico resultante de la siguiente manera: La aproximacin al presente, mediante el lenguaje artstico del simulacro o de la imitacin del pasado estereotipado, dota a la realidad actual y a la apertura a la historia actual de la distancia de un espejismo brillante. El arte posmodernista ya no puede representar un pasado real, sino slo nuestras ideas y estereotipos del pasado en la forma de historia popular. El problema central de la postura de Jameson reside en adaptar su aceptacin del posmodernismo como nuestra situacin cultural y su compromiso con el marxismo hegeliano. Porque aunque aceptara la perspectiva de Baudrillard de la sociedad actual como una sociedad de imagen irnplosionada o simulacro, separada de referencia, realidad e historia autntica, desea conservar una distincin entre la superficie y la profundidad dentro del materialismo dialctico que, por muy fortificado que est, busca captar la totalidad de la sociedad fragmentada privada de grandes narrativas y llevar a cabo una transformacin social y cultural. En este artculo, Eagleton desarrolla la idea de la convergencia del arte y la produccin en el capitalismo tardo. El anlisis de Marx del dinero y el valor de cambio inclua el concepto de fetichismo mercantil. Esto se refiere al desconcertante proceso por el cual el trabajo humano est traspuesto a sus productos: el valor que el tiempo de traba-
jo concede a los productos se considera como una propiedad independiente y objetiva de los propios productos. Esta incapacidad para considerar los productos por lo que son se encuentra en la raz de la alienacin y la explotacin social. Eagleton trata el fetichismo como una categora esttica: el proceso del fetichismo mercantil es un proceso imaginario que insiste en la realidad independiente del producto concebido imaginativamente y la mente humana alienada acepta la independencia objetiva de su propia creacin imaginaria. A la vista de esta profunda irrealidad tanto del arte como del producto, Eagleton afirma la ver. dad histrica de que la misma autonoma y la propia identidad bruta del artefacto posmodernista es el efecto de su integracin directa en un sistema econmico en el que tal autonoma, en la forma de fetiche mercantil, est en el orden del da. Linda Hutcheon debate la implicacin que encuentra en Jameson y Eagleton de que la intertextualidad posmodernista reproduce simplemente el pasado en la forma de una nostalgia llana y comprometida ms que revelar su construccin en el discurso y la ideologa. En The Poltics of Postmodernism (1989) responde a Eagleton -un crtico marxista que ha acusado a la ficcin posmoderna de ser ahistrica- mediante un anlisis de su propia novela histrica, Saints and Scholars (1987). Ella argumenta que esta novela se mueve hacia un retorno crtico a la historia y a la poltica a travs, y no a pesar de, la timidez metaficticia y la intertextualidad pardica. Aqu reside la paradoja del ,,"uso y abuso" posmodernista de la historia. Otros crticos marxistas que entienden el posmodernismo como una intensificacin del capitalismo, una extensin de privilegio y desventaja a escala mundial y que abogan, pr tanto, en favor de la importancia continuada de los polticos de clase, siguen a Eagleton en su antagonismo, o, en el mejor de los casos, en su profunda cautela, hacia las teoras del posmodernismo. Al mismo tiempo, muchos miembros de la izquierda han pretendido revisar su poltica cultural y los ideales de la Ilustracin o de la modernidad de la cual derivan con el fin de dar respuesta a las condiciones alteradas de los medios de comunicacin globalizados y la
~""'-;"-:'I"",:,"'':_'~:;~.~~":i2~:;-:7;;:':;:,JI~~,~!:';/;ii;{f~~,
f
j
{
258
i
LA TEORA
LITERARIA
259
sociedad de la informacin que describe el posmodernisrno Este debate se ha desarrollado con frecuencia, como tam: bin un intento de fundamentar una nueva tica o poltica posrnoderna, en el marco de la filosofa, la teora social o los estudios culturales, en lugar de en la teora o la critica literarias. (Vase Baurnan, 1993, Squires, 1993, Nicholsonv Seidman, 1995 y Hall, 1996.) Y as es, esta discusin critica los modelos ms textualistas del posmodernismo que muchas veces hallamos en los estudios literarios. Sin embargo, tambin se ha movilizado un pos modernismo mundial comprometido, alineado con las tendencias en el pensamiento y la deconstruccin postestructura lista, para criticar los modelos esencialistas y exclusivos del sujeto v las ideas elitistas de literatura y cultura. Sus principales a;gumentos van dirigidos a descentrar las concepciones unitarias y normativas de la identidad sexual, tnica, racial o cultural, y, de este modo. el posmodernismo radical o social conecta con algunas de las ideas contemporneas ms provocativas del feminismo, el poscolonialismo, las teoras y obras afroamericanas, gays, lesbianas y homosexuales (vase ms adelante).
Los
FEMINISMOS
POSIVIODER.'.JOS
Tal y como ha sealado Linda Nicholson, la crtica posmodernista de la neutralidad supuestamente acadmica y las demandas de racionalidad pareceran convertirla en una aliada natural de la oposicin feminista a una masculinidad normativa que opera asociada con los ideales del proyecto de la Ilustracin (Feminism./Postmodernism, 1990) Aunque algunos querran defender los universales de la Ilustracin de progreso, justicia e igualdad social como de una importancia inagotable para el feminismo (Lovibond, 1990), muy pocos los aceptaran sin revisar o negaran el reto de los argumentos posrnodernos, tanto a las suposiciones culturales e intelectuales engendradas por la modernidad, como a las propias posiciones universalizantes o esencialistas del feminismo. El posmodernismo, dice Nicholson, puede contribuir a evitar "la tendencia a construir la teora
que se generaliza a partir de las experiencias de las mujeres blancas occidentales de clase media. En la misma lnea, Patricia Waugh tFeminine Fictions, 1989) considera que el feminismo ha atravesado una etapa necesaria de buscar la unidad, pero que ms recientemente ha generado concepciones alternativas del sujeto y de la subjetividad que enfatizan la provisionalidad y la posicionalidad de la identidad, la construccin histrica y social del gnero y la produccin discursiva de conocimiento v poder. En un ejemplo particularmente influyente de la teora no-esencializante, tambin de finales de los aos de 1980, Alice Jardine acu el trmino ginesis por oposicin a ginocrtica o crtica centrada en el hombre, asociada especialmente a la obra de Elaine Showalter (vase cap. 6). La ginesis describe la movilizacin de un anlisis postestructuralista de la categora mujer. Jardine observa que las crisis experimentadas por las principales narrativas occidentales no son neutrales en cuanto al gnero. Al examinar las relaciones de gneros originales de la filosofa griega, Jardine argumenta que las oposiciones duales [fundamentales] que determinan nuestra forma de pensar se encuentran entre el techne o tiempo (hombre) y la physis o espacio (mujer). Por tanto, un aspecto clave del cuestionamiento posmodernista de las principales narrativas de Occidente es un intento por crear un nuevo espacio o espaciamiento entre ellas mismas para sobrevivir (de diferentes clases). Para Jardine, la condicin de posmodernidad (o la crisis-en-la-narrativa que es la modernidad, como prefiere expresarlo) est marcada por la valoracin de lo femenino, de la mujer como algo intrnseco a unos modos nuevos y necesarios de pensar, de escribir, de hablan>. Respecto a la "falta de conocimiento o al espacio femenino que las narrativas principales siempre tienen aunque no pueden controlarlo, la ginesis es el proceso de introducir en el discurso a ese otro: la mujer. El objeto producido mediante este proceso es un ginema: una mujer no como persona, sino un efecto de lectura, una mujer-en-efecto que "nunca es estable y carece de identidad (y podra ser producida en los textos por escritores varones).
~'-"tJ.~:~-,,""_
":-.::--=:::-"
-";:;:::;--..::~-"-"."-"
--" .._-"-"--~
260
LA TEOR<\
LTTERARIA
CONTEMPORANEA
TEORAS
POSMODERNISTAS
261
Como con otras versiones de l'escriture [eminine, afirma la ginesis, en la fase de Mary Jacobus "no la sexualidad de] texto, sino la textualidad del sexo. sta es, por tanto, una clase de escritura que no tiene gnero determinado, pero que altera el significado fijado y fomenta el juego libre textual ms all del control de la autoridad o de la crtica. La oposicin de Jardine a la teora feminista ginocntrica supone un importante cuestionamiento de los conceptos fundamentales que el genocentrismo da por obviamente significativos. La ginesis tambin se opone a la incapacidad de la crtica angloamericana para teorizar adecuadamente la importancia y las significaciones de los textos literarios de vanguardia y modernistas. Aunque el modelo de Jardine es antihumanista, antirealista y antiesencialista, ella desea agarrarse a un modelo de poltica feminista vlido. Como sugiere Catherine Belsey (Critical Approaches, 1992), para Jardine, el posmodernismo es incompatible con el feminismo hasta el punto que el feminismo es la historia individual de la Mujer. La ginesis es una potente forma de deconstruccin poltica, cultural y crtica. Revaloriza y da nueva forma (si no explota) los cnones literarios, rechaza los significados unitarios o universalmente aceptados y politiza manifiestamente todo el dominio de la prctica discursiva. La ginesis no considera a la mujer como empricamente demostrable, sino que, ms bien, la mujer es un vaco o una ausencia que trastorna y desestabiliza las narrativas dominantes. Las diferentes demandas de las tradiciones emprica y postestructuralista en la crtica feminista son un asunto de debate continuo, pero ha tomado una direccin posrnodernista ms pronunciada en el relato de Judith Butler del gnero (sobre Butler vase tambin el cap. 10). Butler reconoce que las ramas del feminismo informadas por el postestructuralismo han sido atacadas por perder de vista un concepto estable de identidad, pero afirma que los debates feministas contemporneos sobre los significados del gnero conducen una y otra vez a un sentimiento de conflicto, como si la indeterminacin del gnero pudiese culminar finalmente en el fracaso del feminismo. Para Butler, el nosotras. feminista es una construccin fantasmtica>
que niega la complejidad y la indeterminacin internas y "slo se constituye mediante la exclusin de una parte de los constituyentes que, al propio tiempo, pretende representar. Butler considera que el feminismo basado en la identidad es restrictivo y limitador porque tiene una tendencia, por mnima que sea, a producir identidades con gnero como reales o naturales. La tesis de Butler es que no hay identidad de gnero tras las expresiones de identidad, la identidad est constituida por las mismas expresiones que se dice constituyen sus resultados. El comportamiento con gnero no es la consecuencia de una identidad previa: no hace falta que haya un "autor tras el acto", ms bien, el "autor" se construye invariablemente en y a travs del acto. En este sentido, Butler difiere de las teoras esenciales de la personalidad (como las de Beauvoir), que mantienen una estructura prediscursiva tanto de uno mismo como de sus actos y de Cixous que sostiene el punto de vista de que las mujeres ocupan un mundo precultural o precivilizacional, ms prximo a los ritmos de la naturaleza. En su lugar, Butler nos insta a considerar la identidad como la prctica significativa: el gnero es algo que hacemos y, como todas las prcticas significativas, depende de la repeticin -la repeticin de palabras y actos que hacen al sujeto cultural mente inteligible-o El resultado es que no slo son categoras de identidad como la feminidad reconocidas como diversas y contestadas (ms que fijadas), sino que tambin se hace posible una subversin de la identidad. Por lo tanto, el modelo privilegiado de Butler de subversin en la accin es la prctica de la parodia en la cual el gnero es producido como una copia defectuosa, como algo esencialmente agrietado y dividido. Su argumento discurre prximo en este punto a la versin de Linda Hutcheon de la parodia posrnoderna y al relato de Homi Bhabha de la imitacin colonial en el cual los imitadores, que est u obligados a internacionalizar las leyes de las naciones colonizadoras, slo 10 consiguen de forma imperfecta: casi lo mismo, pero no del todo; una repeticin o imitacin imperfecta que significa las grietas y fisuras del proyecto co-
--~;:;--7:7-~3::;:::;.:-:r:~.:::... _ __.~:.-~:::;;_.
262
LA TEORA
LITERARIA
COKTEMPORAt\EA
TEORAS
POSMODERNISTAS
263
lonial. Para Butler, la repeticin pardica del gnero expone la ilusin de la identidad de gnero como una profun. didad intratable y una sustancia interior. La prdida de las normas de gnero tendra el efecto de proliferar las configuraciones de gnero, desestabilizando la identidad sustantiva y privando a las narrativas naturalizadoras de la sexualidad coercitiva de sus protagonistas centrales: el hombre y la mujer. El ensayo de Donna Haraway, A Manifest for Cyborgs (1985, en Nicholson, ed., 1990), es importante en este punto y ha sido de inters continuo. El punto de vista de Haraway del cyborg como criatura en un mundo de postgnero marca otra crtica radical de las dualidad es v las polaridades (como por ejemplo naturaleza/cultura, pblico/privado, orgnico/tecnolgico) que son constantemente rearticulados como estructuras organizativas fundamentales de subjetividad en Occidente. La apertura de Harawav a la tecnologa le permite cuestionar la fuerza de los mtos de origen y cumplimiento. Los potentes mitos gemelos del desarrollo individual y de la historia inscritos con mayor fuerza para nosotros en el psicoanlisis y el marxismo dependen del argumento de unidad original fuera de la cual la diferencia debe ser producida y obtenida en un drama de dominacin intensificada de mujer/naturaleza. El radicalismo del cyborg es que se salta el paso de la unidad original, de identificacin con la naturaleza en el sentido occidental; es opositivo, utpico y carece de trato con la bisexualidad, la simbiosis preedpica, el trabajo inalienado u otras seducciones a la integridad orgnica. El argumento de Haraway toma de las perspectivas feminista y poscolonial contemporneas que la lucha por los significados de la escritura/los escritos es una importante forma de lucha poltica. Para Haraway, escribir es preerninentemente la tecnologa de los cyborgs y la poltica de los cyborgs es la lucha por el lenguaje y la lucha contra la comunicaci.n perfecta, contra el cdigo nico que traduce/ transcribe de forma perfecta todos los significados, el dogma central del faloegocentrismo. Haraway encuentra equivalentes de iden tidadcs de los cyborgs en las historias de extraos: definidos como esos grupos (como las mujeres
de color. en Estados Unidos, vase ms adelante Raza y etnicidad) sin ningn sueo original disponible de un lenguaje comn (una idea asociada con Adrienne Rich, sobre la cual vase el cap. 10). A la hora de volver a relatar historias del origen o explorar temas de identidad cuando jams se ha posedo el lenguaje original o jams se ha residido en la armona de la heterosexualidad legtima en el jardn de la cultura, los autores cyborgs celebran su ilegitimidad y trabajan para subvertir los mitos centrales de la cultura occidental.
BIBLlOGRi\.FA
SELECCIONADA
Textos bsicos
Baudrillard, Jean, The Mirror of Production (1973), trad. NIark Poster, Telos Press, Sto Louis, 1975. For a Critique of the Political Economy of the Sign (1976), traduccin Charles Levin, Telos Press, Sto Louis, 1975. -, The Ecstasy o Communication, en Foster, ed. (1985), ms adelante. -, America (1986), trad. Chris Turner, Verso, Londres, 1988. Simulacra and Simulation (1981), trad. Sheila Faria Glaser, University of Michigan Press, Ann Arbor, 1994. Benjamn, Andrew (ed.), The Lyotard Reader, Basil Blackwell, Londres y Cambridge, MA, 1989. Brooker, Peter (ed.), Modernism/Postmodemism, Longman, Londres, 1992. Butler, Judith, Gender Trouble: Feminism and the Subversion of ldentity, Routledge, Londres y Nueva York, 1992. -, Bodies that Matter: On the Discursive Limits of Sex, Routledge, Londres y Nueva York, 1993. Connor, Steven, Posmodernist Culture: An Introduction lO Theories of the Contemporary , Basil Blackwell, Oxford, 1989. Docherty, Thomas (ed.), Postmodernism A Reader, Harvester Wheatsheaf, Hernel Hernpstead, 1992. Eagleton, Terry, Capitalism, NIodernism and Postmodernism (1985), en Against the Grain: Selected Essays, 1975-85, Verso, Londres, 1986. Eco, Umberro, Travels in Hyperreality ; trad. W. Weavcr, Picador, Londres, 1987. Foster, Hal (ed.). Postmodern Culture, Pluto, Londres, 198'i. Haraway, Dorma. "A Manifesto for Cyborgs: Science, Technology
.. :;.:;r.-:.~--;-::::t ;
.:;::;-::.J.;-:-"":::y::--_~;::_=~::::'.::,':"
,~
264
LA TEORlA
LITER<\.RTA COl\iTE!VIPORKEA
TEORiAS l'OSMODERNISTAS
265
and Socialist Ferninisrn in the 80s, Socialist Review, 15, 18 (1985), en Nicholson, ed. (1990), ms adelante. Hassan, Ihab, POSTrnodernISNl, en Paracriticisms: Seves Specuis: tions un Outr Time, Illinois University Press, Urbana, 1975. -, The Postmodern 'lurn: Essays in Postmodern Theory and Cultu . re, Illinois University Press, Urbana, 1975. Hutcheon, Linda, A Poetics of Postmodernism: History, Theory, Fiction, Routledge, Londres, 1988. The Politics of Postmodernism, Routledge, Londres, 1989. Huyssen, Andreas, After the Great Divide: Modernism, Mass Culture, Postmodernism, Macrnillan, Basingstoke, 1988. Jameson, Fredric, Postrnodernism or the Cultural Logic of Late Capitalism, New Leit Review, 146, 1984. Postrnodernisrn and Consurner Society, en Foster, ed., 1985. vase ms atrs. . Postmodernism 01' the Cultural Logic 01' Late Capitalism, Verso. Londres, 1991. Jardine, Alice, Gynesis: Configurations of Women in iVlodemitv Cornell University Press, Ithaca, 1985. "' Lovibond, Sarah, Ferninisrn and Postrnodernsrn, en Roy Boyne y Ali Rattansi (eds.), Postmodernism and Society, Macrnillan, Basingstoke, 1990. Lyotard, Jean-Francois, DiSCOLas, figure. Klincksieck, Pars, 1971. The Postmodern Condition: A. Report on Knowledge (1979), trad. G. Bennington y B. Massumi, Manchester Universitv Press, Manchester, 1984. Nicholsori, Linda (ed.), Fem.inism/Postmodernism, Routledge, Londres y Nueva York, 1990. Poster, Mark (ed.), lean Baudrillard: Selected 1Mritings, Polity Press, Cambridge, 1988. Readings, Bill, Introducing Lyotard. Art and Politics, Routledge, Londres y Nueva York, 1990. Waugh, Patricia (ed.), Postmodemism: A. Reader, Arnold, Londres, 1992.
=:',
Lecturas avanzadas
Alexander, Marguerite, Fights [rom Realisrn: Themes and Strategies in Posmodernist British. and American Fiction, Arnold, Londres, 1990. Baudrillard, Jean, Symbolic Exchange and Death. (1976), trad. Iain Hamilton Grant, Sage, Londres, 1993. Fatal Strategies (1983), trad. P. Bcitchman y \Al. G . .J. Nieluchowski, J. Fleming (ed.). Pluto: Londres, 1990. The Illusion o{ the End (1992), trad. Chris Turner. Polity Prcss. Oxforcl, 1994.
Bauman, Zygmunt, Postmodern Ethics, Blackwell, Oxforcl, 199.3. Bertens, Hans, The Idea o] the Postmodern. A History, Routledge, Londres, 1995. Belsey, Catherine. Critical Approaches, en Claire Buck (ed.), Bloomsbury Guide to Womens Literature, Bloomsbury, Londres, 1992. Best. Steven y Kellner, Douglas, Postmodern Theory: Critical Interrogations, Macmillan, Basingstoke, 1991. Brooker, Peter y Brooker, Will (eds.), Postmodern After-1mages. A Reader in Film, TV and Video, en preparacin, Arnold, Londres, 1997. Callinicos, Alex, Against Postmodernism, Polity / Basil Blackwell, Cambridge. 1989. Docherty, Thornas. Alter Theory: Postmodernism / Postmarxism, Routledge, Londres, 1990. Hall, Stuart. Critical Dialogues in Cultural Studies, David Morley y Kuan-Hsing Chen, eds., Routledge, Londres y Nueva York, 1996. Kaplan, E. Ann (ed.), Postmodernism and its Discontents: Theories, Practices, Verso, Londres, 1988. Kellner, Douglas, lean Baudrillard: From Marxism to Postmodernism and Beyond, PolitylBasil Blackwell, Cambridge, 1988. -, PostmodernismJJameson/Critique, Maisonneuve Press, Washington, DC, 1990. Lee, Alisen, Realism and Power: Postmodern Britisn Fiction, Routledge, Londres, 1990. McHale, Brian, Postrnodernist Fiction, Routledge, Londres, 1987. -, Constructing Postmodernism, Routledge, Londres, 199.3. Nicholson, Linda y Seidman, Steven (eds.), Social Postmodernism. Beyond Identity Politics, Carnbridge University Press, Carnbridge, 1995. orris, Christopher, Whats Wrong with Postrnodernism: Critical Theory and the Ends of Philosophy, Harvester Wheatsheaf, Hemel Hempsteacl. 1991. Uncritical theory: Postmodernism, 1ntellectuals and the Gulf War, Lawrence & Wishart, Londres, 1992. Readings, Bill, Introducing Lyotard: Art and Politics, Routledge, Londres, 1990. Sarup, Madan, An Introductory guide to Post-Structuralism and Post-modemism, Harvester Wheatsheaf, Hemel Hempstead, 1988; 2' ed., 199.3. Silverman, Hugh J. (cd.), Postrnodernism, Philosophy and the Arts, Routledge, Londres, 1990. Squires. Judith (ed.), Principled Positions. Postmodemism and [he rediscovery o/ Value, Lawrence & Wishart, Londres, 1993.
'f
Wakefield, Neville, Postmodernism: The Twighlinght o/ th Real Pluot, Londres, 1990. . Waugh, Patricia, Metoliction: The Theory and Practice o( Self-Cons_ cious Fichan, Routledge, Londres, 1984. Feminine Fiction: Revisiting the Postrnodern, Routledge, Londres, 1989. Practising Postmodernism / reading Modernism, Arnold, Londres, 1992, Wolmark, Jenny, Aliens and Others. Science Fiction, [eminism and Postmodernism, Prentice Hall i Harvester Wheatsheaf, Hemel Hempstead, 1993.
CAPTULO
TEORAS POSCOLONIALISTAS
Otro movimiento que recurre a las implicaciones ms radicales del postestructuralismo es el estudio del discurso colonial o lo que comnmente se denomina crtica poseolonial -aunque deberamos hacer una advertencia respecto a aferrarse demasiado a un nombre para este grupo internacional y variopinto de escritores y obras-o El anlisis de la dimensin cultural del colonialismolimperialismo es tan viejo como la lucha contra l; esta tarea ha sido un elemento bsico de los movimientos anticoloniales de todas partes. Entr en el orden del da de los intelectuales y acadmicos metropolitanos como reflejo de una nueva conciencia a raz de la independencia de la India (1947) Ycomo parte de una reorientacin izquierdista general de las luchas del Tercer Mundo (sobre todo en Argelia) a partir de los aos de 1950. La obra de Frantz Fanon The Wretched of [he Earth (1961) fue y sigue siendo un texto clave inspirador (tuvo un importante prefacio obra del converso metropolitano Jean-Paul Sartre). Ms tarde, los estudios poscoloniales asumieron la problemtica categora ideolgica de literatura de la Cornmonwealth para surgir en los aos de 1980 como un conjunto de preocupaciones marcadas por el descentramiento asociado filosficamente con el postestructuralismo y sobre todo con la deconstruccin (vase el cap. 7). La aparicin de la crtica poscolonial se ha solapado, por tanto. con los debates sobre el posrnodcrnisrno. aunque conlleva tambin una conciencia de las relaciones de poder entre las culturas de Occidente y las del Tercer Mundo, que