Alcalinidad Sunass
Alcalinidad Sunass
Anlisis de Agua
Parte 2:
Alcalinidad
1. Introduccin
La Alcalinidad de una soluicin se define en forma opercional como La capacidad para Neutralizar Acidos o como La cantidad de Acido por litro que se requiere para disminuir el pH a un valor aproximado de 4.3
Que es Alcalinidad?
1. Introduccin
La Alcalinidad en la mayor parte de las aguas naturales superficiales est determinada principalmente por el sistema Carbonato. Es decir: HCO3-, CO3=, OH- y H+ Como la mayor parte de las aguas naturales presentan valores de pH entre 6 y 9, y la principal especie que contiene H2CO3 en este la intervalo es el HCO3-, alcalinidad se equipara a la concentracin de Bicarbonato.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
1. Introduccin
El sistema Carbonato presenta el siguiente sistema en equilibrio:
CO2 + H2O H2CO3 HCO3Este sistema define valores de pH caractersticos, que nos permiten clasificar la Alcalinidad segn su naturaleza Carbonatada.
1. Introduccin
Los tipos de Alcalinidad
Debido a que la Alcalinidad depende del sistema Carbonato existente en la muestra, esta puede clasificarse:
Alcalinidad de Carbonatos
Definida como la cantidad de cido fuerte (Moles/L), necesaria para disminuir el pH de la muestra a pH-HCO3=
Alcalinidad Total
Definida como la cantidad de cido fuerte (Moles/L), necesaria para disminuir el pH de la muestra a pHCO2
1. Introduccin
Los tipos de Alcalinidad
El siguiente Grfico muestra lo expresado en la diapositiva anterior y sirve como base terica para las pruebas a realizar ms adelante.
H2CO3 = CO2.H2O
Alcalinidad Total
HCO3Alcalinidad de Carbonato
pHCO2
pHHCO3-
CO3= pHCO3=
pH 7 8 9 10 11
7
1. Introduccin
Como se determina la Alcalinidad?
La Alcalinidad se determina en forma volumtrica utilizando el principio de Neutralizacin. Para ello, se utiliza un Acido Fuerte como el Acido Sulfrico, el cual aporta los protones necesarios para la titulacin.
Punto Final
1. Introduccin
Como se determina la Dureza?
Indicadores?... Fenolftaleina?, Anaranjado de Metilo?
Ya que los productos de la neutralizacin son sales inorgnicas incoloras, deben de utilizarse necesariamente indicadores de color, a fin de poder detectar en forma visual el punto final de la Titulacin.
10
50 mL
25 mL
20 mL
10 mL
5 mL
1 mL
12
Para este trabajo se requieren dos indicadores de color: Fenolftaleina Anaranjado de Metilo Estos son cidos orgnicos dbiles, que cambian de color a valores de pH caractersticos (cambian la disposicin espacial de su estructura molecular).
13
H+ + OHIncoloro
H2O
Incoloro
H+ + CO3=
Incoloro
HCO3Incoloro
H+ + HCO3Incoloro
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
H2CO3
Incoloro
14
Fenolftaleina Fenolftaleina
Fenolftaleina Fenolftaleina
H+
pH < 7
H+
pH < 3.3
15
Muestra
Grosella
Muestra + H+
Muestra + Anaranjado de Metilo
Incoloro
Muestra + H+
Muestra
16
3. Parte Experimental
3.1 Objetivos 3.2 Interferencias 3.3 Material de Vidrio 3.4 Reactivos 3.5 Instrumentos y Accesorios 3.6 Preparacin de Soluciones y Reactivos 3.7 Procedimiento 3.8 Clculos
17
3. Parte Experimental
3.1 Objetivos Determinar la Alcalinidad en muestras de Agua Potable, Agua Subterrnea y Agua Superficial, dentro de un intervalo de pH de 8.3 a 4.5, utilizando el mtodo Titulomtrico con Acido Sulfrico. 3.2 Interferencias Interfiere el Cloro Libre y Cloro Residual que pueda encontrarse en la muestra. Igualmente interfieren todas aquellas sustancias que puedan reducir total o parcialmente los indicadores de color, o aquellas sustancias que puedan reaccionar con ellos.
18
3. Parte Experimental
3.3 Material de Vidrio Frasco Erlenmeyer de 250 mL Bureta Graduada de 50 mL Probeta Graduada de 50 mL Pipetas Volumtricas de 10, 25 y 50 mL Luna de Reloj
19
3. Parte Experimental
3.4 Reactivos
Tiosulfato de Sodio Pentahidratado (Na2S2O3.5H2O) Fenolftaleina (C20H14O4) Anaranjado de Metilo (C14H14N3SO3Na) Acido Sulfrico Concentrado (H2SO4)
20
3. Parte Experimental
3.5 Instrumentos y Accesorios
Balanza Analtica (Sensibilidad 0.0001 gramos) Potenciometro Cucharilla de Vidrio o espatula de punta fina Plancha de calentamiento Pizeta de Polietileno de Alta densidad
5.22
TEXT TEXT TEXT TEXT TEXT TEXT TEXT TEXT TEXT
21
3. Parte Experimental
3.6 Preparacin de Soluciones y Reactivos
Solucin H2SO4 1 N
Agregar 500 mL de Agua tipo ASTM I o II Agregar agua tipo ASTM I o II hasta completar el volumen Mezclar por Inversin
Depositar cuantitativamente
Fiola 1000 mL 28 mL
H2SO4 18 M
H2SO4 1 N
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
22
3. Parte Experimental
3.6 Preparacin de Soluciones y Reactivos
Solucin H2SO4 0.02 N
Agregar 500 mL de Agua tipo ASTM I o II Agregar agua tipo ASTM I o II. .Llevar a volumen Mezclar por Inversin
Depositar cuantitativamente
Fiola 1000 mL 20 mL
H2SO4 1 N
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
H2SO4 0.02 N
23
3. Parte Experimental
3.6 Preparacin de Soluciones y Reactivos
Solucin Tiosulfato de Sodio 0.1 N (Na2S2O3.5H2O)
Pesar 2.500 gramos de Na2S2O3.5H2O Vaso de Precipitado de 100 mL Disolver con 50 mL de Agua Tipo ASTM I o II Completar a volumen con agua libre de calcio y magnesio
100 mL
Pyrex Corning
Na2S2O3 0.1 N
250 mL
Pyrex Corning
3. Parte Experimental
3.6 Preparacin de Soluciones y Reactivos
Indicador Fenolftaleina
Pesar 0.500 gramos de Fenolftaleina Vaso de Precipitado de 100 mL
Agregar 50 mL de Etanol
Indicador Fenolftaleina
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
25
3. Parte Experimental
3.6 Preparacin de Soluciones y Reactivos
Indicador Anaranjado de Metilo
Pesar 0.0500 gr de Anaranjado de Metilo Vaso de Precipitado de 100 mL
26
3. Parte Experimental
3.6 Preparacin de Soluciones y Reactivos
Solucin Estndar Carbonato de Sodio 2.5 g/L
Colocar en una luna de reloj cerca de 1.00 gramos de Na2CO3 Llevar a estufa por 4 horas a 250 C
250 C
ON OFF
Up Dw
27
3. Parte Experimental
3.6 Preparacin de Soluciones y Reactivos
Solucin Estndar Carbonato de Sodio 2.5 g/L
28
3. Parte Experimental
3.6 Preparacin de Soluciones y Reactivos
Solucin Estndar Carbonato de Calcio 2.5 g/L
Pesar 0.2500 gramos de Na2CO3
100mL
Pyrex Corning
1000 mL
Pyrex Corning
1000 mL
Pyrex Corning
3. Parte Experimental
3.7 Procedimiento
1. Valoracin de la Solucin H2SO4 0.02 N La valoracin de la solucin Titulante H2SO4 0.02 N se lleva a cabo utilizando un potenciometro. La deteccin del punto final de la titulacin se obtiene en forma grfica, al registrar los valores de Volumen de H2SO4 0.02 N agregados vs. el valor de pH obtenido al agregar este. Para llevar a cabo esta valoracin, consulte el manual de su pH-metro y siga el procedimiento indicado por el fabricante para su calibracin, limpieza y mantenimiento antes, durante y despues de cada medicin a realizar.
30
3. Parte Experimental
3.7 Procedimiento
1. Valoracin de la Solucin H2SO4 0.02 N
Tomar 15 mL Transferir cuantitativamente a un vaso de precipitado de 250 mL Agregar 35 mL de Agua tipo ASTM I o II
100 mL
Pyrex Corning
31
3. Parte Experimental
3.7 Procedimiento
1. Valoracin de la Solucin H2SO4 0.02 N
Siga los siguientes pasos:
0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0
A) B)
Monte el sistema que se observa a la izquierda. Si fuese posible, coloque un agitador magnetico debajo del vaso y un magneto en el vaso de muestra. En caso contrario agite manualmente en forma envolvente. Lleve la bureta a 0.0 ml con H2SO4 0.02 N. Encienda el Agitador magnetico y gradue a velocidad media. Agregue porciones constantes de H2SO4 0.02 N (por ejemplo 0.5 mL), deje que se mezcle (o mezcle en forma manual), y anote el valor de pH correspondiente a la adicin de H2SO4 0.02 N
32
C) D)
5.22
E)
TEXT TEXT TEXT TEXT TEXT TEXT TEXT TEXT TEXT TEXT TEXT TEXT
3. Parte Experimental
3.7 Procedimiento
1. Valoracin de la Solucin H2SO4 0.02 N
F) G) H) Aada las porciones de H2SO4 0.02 N hasta que obtenga un valor de pH cercano a 5. Si la concentracin de la solucin H2SO4 es cercana a 0.02 N, deber haberse gastado entre 32 y 35 mL. Anote el gasto de H2SO4 utilizado. Coloque una luna de reloj sobre el vaso y lleve este a una plancha de calentamiento.
Ebullir suavemente por 3 a 5 minutos para eliminar el CO2 Dejar enfriar a temperatura ambiente.
I)
Enjuague la luna de reloj con agua tipo ASTM I o II vertiendo el agua de enjuague sobre el vaso de la muestra.
33
3. Parte Experimental
3.7 Procedimiento
1. Valoracin de la Solucin H2SO4 0.02 N
j. Monte el sistema nuevamente. k. Encienda el Agitador magnetico y
gradue a velocidad media. l. Continue agregando en las porciones de H2SO4 0.02 N, deje que se mezcle (o mezcle en forma manual), y anote el valor de pH correspondiente a la adicin de H2SO4 0.02 N. m. Continue la valoracin hasta que el valor de pH llegue a un valor cercano a 3.00 n. Anote el volumen total gastado en la valoracin. Retire el electrodo de la solucin y realice el procedimiento de limpieza recomendado por el fabricante.
0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0
3.12
TEXT
TEXT
34
3. Parte Experimental
3.7 Procedimiento
Determinacin de Muestras y Blanco Seleccionar el volumen adecuado de muestra o una alcuota de la misma (complete el volumen a 50 mL con agua tipo ASTM I o II), y transfirala a un matraz Erlenmeyer de 250 mL. Utilice la siguiente tabla como una referencia para seleccionar el volumen de muestra: Volumen (mL) 100 50 25 Rango de Concentracin (mg CaCO3/L) 0 - 300 250 - 500 500 - 1000
35
3. Parte Experimental
3.7 Procedimiento
2. Determinacin de Muestras
Alcalinidad a la Fenolftaleina
Agregar 2 gotas de Na2S2O3 Tomar 2 porciones de 50 mL
Testigo
Transferir cuantitativamente a un frasco erlenemeyer de 250 mL Agregar 2 gotas de Na2S2O3 Agregar 2 gotas de Indicador Fenolftaleina
Muestra
Agitar para uniformar
36
3. Parte Experimental
3.7 Procedimiento
2. Determinacin de Muestras
Alcalinidad a la Fenolftaleina
Testigo
Agregar 2 gotas del indicador Fenolftaleina
Si no hay cambio de color, entonces la Alcalinidad a la Fenolftaleina es igula a 0 y no hay CO3= ni OH-. El Agua es Acida o solo presenta Bicarbonatos
3. Parte Experimental
3.7 Procedimiento
2. Determinacin de Muestras
Alcalinidad Total
Agregar 2 gotas del indicador Anaranjado de Metilo
Testigo
Agregar 2 gotas del indicador Anaranjado de Metilo Agitar para uniformar
Si la muestra cambia a Anaranjado o Rojo, la Alcalinidad Total es igual a 0. El Agua es Acida y no hay Carbonatos, Bicarbonatos ni Hidrxidos
3. Parte Experimental
3.8 Clculos
1. Volumen de Titulacin del H2SO4 0.02 N
pH
El Volumen de la Titulacin se obtiene en forma grfica como se observa en el grfico de la izquierda. En el se observa que el punto de inflexin se calcula intersecando las rectas en las ramas de la derecha e izquierda de la curva potenciomtrica.
Vol 1
Vol. (mL)
39
3. Parte Experimental
3.8 Clculos
1. Volumen de Titulacin del H2SO4 0.02 N
El Volumen 2 se obtuvo al llegar la titulacin a pH = 3.12 (Vol 2). La concentracin del H2SO4 se calcula con la siguiente ecuacin:
N=
(Concentracin del Na2CO3) x (Volumen de Na2CO3 usado) (Eq gr del Na2CO3) x (Vol 1 + Vol 2)
En otras palabras:
N=
Ejemplo : Si el volumen total gastado para la titulacin hubiese sido de 36 mL de H2SO4, entonces la normalidad de este cido seria de 0.01965 N.
40
3. Parte Experimental
3.8 Clculos
2. Alcalinidad a la Fenolftaleina La Alcalinidad a la Fenolftaleina se calcula con la siguiente ecuacin: Alcalinidad a la Fenolftaleina = Donde: F = Volumen de H2SO4 gastado en la Titulacin usando como indicador Fenolftaleina N = Normalidad del H2SO4
Ejemplo: Si el Volumen de la muestra es de 50 mL, el volumen de H2SO4 usado fue de 8 mL y la Normalidad del H2SO4 es de 0.01965, entonces la Alcalinidad a la Fenolftaleina ser de 157.2 mg/L de CaCO3.
41
F x N x 50000
mL de Muestra utilizada
3. Parte Experimental
3.8 Clculos
3. Alcalinidad Total La Alcalinidad Total se calcula con la siguiente ecuacin:
T x N x 50000
mL de Muestra utilizada
3. Parte Experimental
3.8 Clculos
4. Clculo de Hidrxidos, Carbonatos y Bicarbonatos El contenido de cada una de las especies presentes en la muestra puede calcularse fcilmente utilizando la siguiente tabla:
Condicin F=0 2(F) < T 2(F) = T 2(F) > T F=T Hidrxidos 0 0 0 2(F) T T Carbonatos 0 2(F) 2(F) 2(F) T 0 Bicarbonatos T T 2(F) 0 0 0
43
4. Apendice
4.1 Referencias Manual de Procedimientos para anlisis de Agua Vol 1, Anlisis Fsicos y Qumicos. SUNASS 1977. Procedimientos simplificados para el anlisis de aguas, Manual de laboratorio. OPS 1978. Standard Methods for the examination of Water and Wastewater. AWWA 1992.
44
SUNASS