Da Silva Libro Pasantía
Da Silva Libro Pasantía
=
n
i i
j
j
C
C
W
1
1
100
1
W
j
= peso preferencial o ponderado (porcentual)
C
j
= Estimacin del parmetro seleccionado
C
i
= Sumatoria de los n parmetros evaluados
52
8.5.Aplicacin del mtodo multicriterio
8.5.1. Metodologa
El anlisis multicriterio se realizar segn el punto de vista de la criticidad que puedan
presentar las diferentes marcas de fabricantes de equipos y componentes. Este criterio se puede
relacionar al nmero de requisitos estandarizados que respeten los componentes sometidos a
anlisis, estando involucrados estos aspectos: el impacto y la flexibilidad operacional, los costos
de reparacin y los impactos de seguridad. (Ver Apndice F)
8.5.2. Anlisis de criticidad
Es una metodologa que permite jerarquizar sistemas, instalaciones y equipos, en funcin
de su impacto global, con el fin de facilitar la toma de decisiones. Para realizar un anlisis de
criticidad se debe: definir un alcance y propsito para el anlisis, establecer los criterios de
evaluacin y seleccionar un mtodo de evaluacin para jerarquizar la seleccin de los equipos
objetos de anlisis [37]
Emprender un anlisis de criticidad tiene su mxima aplicabilidad cuando se han identificado
al menos una de las siguientes necesidades:
Fijar prioridades en sistemas complejos
Administrar cuidadosamente recursos econmicos
Crear valor agregado
Determinar impacto en el negocio
Aplicar metodologas de confiabilidad.
8.6.Procedimiento
El siguiente anlisis tiene como alcance establecer un procedimiento para jerarquizar los
interruptores de baja tensin (caja moldeada y construccin abierta) y ductos de barras, segn la
marca que los representa, y as poder determinar cul de estas sera ms conveniente introducir al
mercado venezolano. En una primera fase fue necesario realizar una investigacin y un
reconocimiento acerca de cules son los principales parmetros a los que se encuentran sometidos
estos componentes. La seleccin de parmet
econmicos y de seleccin, stos se organizaron en una matriz principal
del centro decisor, igualmente se evalan los subparmetros que conforman cada una de las
alternativas principales anteriormente consideradas, stos sern organizados en una matriz de
subparmetros de acuerdo a la estimacin del centro decisor. Mediante el uso de la expresin de
Peso Preferencial (ver punto 8.4) se realizan los clculos porcentuales tanto para
subparmetros, finalmente se ejecuta una conversin de porcentajes de los subparmetros en base
al peso porcentual de los parmetros porcentuales, los resultados se suman y se reflejan en la
matriz de resultados (ver figura 8.1), en el ap
a las marcas asiticas en estudio para el caso de interruptores de caja moldeada.
Figura 8.1.
Matriz de subparmetros
Estimacin del centro decisor
Clculo de peso porcentual
Conversin de porcentajes
Matriz de estimacin para cada
estos componentes. La seleccin de parmetros o criterios estn relacionados a aspectos tcn
econmicos y de seleccin, stos se organizaron en una matriz principal
del centro decisor, igualmente se evalan los subparmetros que conforman cada una de las
ncipales anteriormente consideradas, stos sern organizados en una matriz de
subparmetros de acuerdo a la estimacin del centro decisor. Mediante el uso de la expresin de
Peso Preferencial (ver punto 8.4) se realizan los clculos porcentuales tanto para
subparmetros, finalmente se ejecuta una conversin de porcentajes de los subparmetros en base
al peso porcentual de los parmetros porcentuales, los resultados se suman y se reflejan en la
matriz de resultados (ver figura 8.1), en el apndice F se presenta un ejemplo ilustrativo aplicado
a las marcas asiticas en estudio para el caso de interruptores de caja moldeada.
Figura 8.1. Procedimiento del mtodo multicriterio
Parmetros a evaluar
Subparmetros
Matriz de subparmetros
Estimacin del centro decisor
Clculo de peso porcentual
Conversin de porcentajes
Matriz de estimacin para cada
alternativa
Matriz de
resultados
Matriz Principal
Estimacin del centro decisor
Clculo del peso porcentual
Matriz de ponderacin
53
ros o criterios estn relacionados a aspectos tcnicos,
econmicos y de seleccin, stos se organizaron en una matriz principal segn la estimacin
del centro decisor, igualmente se evalan los subparmetros que conforman cada una de las
ncipales anteriormente consideradas, stos sern organizados en una matriz de
subparmetros de acuerdo a la estimacin del centro decisor. Mediante el uso de la expresin de
Peso Preferencial (ver punto 8.4) se realizan los clculos porcentuales tanto para los parmetros y
subparmetros, finalmente se ejecuta una conversin de porcentajes de los subparmetros en base
al peso porcentual de los parmetros porcentuales, los resultados se suman y se reflejan en la
ndice F se presenta un ejemplo ilustrativo aplicado
a las marcas asiticas en estudio para el caso de interruptores de caja moldeada.
Procedimiento del mtodo multicriterio
Matriz Principal
Estimacin del centro decisor
Clculo del peso porcentual
Matriz de ponderacin
54
A continuacin se presenta la descripcin de los parmetros elegidos:
8.7.Criterios evaluativos de la priorizacin de interruptores de baja tensin para las
diversas marcas productoras
8.7.1. Certificaciones:
El ptimo funcionamiento de los interruptores es ms confiable si estos fueron sometidos a
los ensayos o pruebas que exigen las normas venezolanas o internacionales, razn por la cual es
necesario contar con los certificados de laboratorios encardados de ejecutar los ensayos
requeridos garantizando en consecuencia la calidad de estos productos. Se evaluar entonces la
existencia de estos documentos y el reconocimiento que posea el laboratorio ejecutor.
Laboratorios internacionalmente reconocidos
Laboratorios con poco reconocimiento internacional
No posee ningn tipo de certificacin o no se encontr la certificacin para este producto.
8.7.2. Precio:
Parmetro importante a la hora de invertir en un nuevo mercado para el pas. El anlisis
econmico se llevar a cabo en comparacin con los precios ofrecidos por la marca General
Electric, ya que actualmente la empresa es representante en ventas de estos proveedores en
especfico. Se evaluarn los productos de mayor y menor precio para esta marca y las otras
(Sassin, People Electric, C&S, Chint, ABB y Scheneider), luego sern referenciadas
porcentualmente con la marca modelo (GE).
8.7.3. Magnitudes de operacin
Al momento de invertir en una nueva marca no conocida en el pas, es preferible que sta
presente la mayor diversidad en la gama de sus lneas de productos. De esta manera, permitir
realizar la seleccin adecuada al momento de efectuarse un proyecto determinado. En este
parmetro se considerarn las siguientes magnitudes de operacin (estas consideraciones sern
diferentes de acuerdo al diseo del interruptor, es decir, si este es caja moldeada o si es abierto)
Para los interruptores de caja moldeada:
55
Nmero de polos
o Opcin A: Representa a la marca que ofrezca interruptores con variedad de 1, 2 y 3 polos,
por ser los ms aplicados en los proyectos manejados por la empresa (los interruptores de 4
polos no son implementados en Venezuela)
o Opcin B: Representa la opcin para marcas que ofrecen 2 y 3 polos.
o Opcin C: Para lneas de productos que ofrecen menor variedad en nmero de polos que las
descritas en las Opciones anteriores.
Tensin de operacin
o Opcin A: Marca que ofrece una gama de productos con voltajes de operacin de 120V,
240V, 480V y 600V
o Opcin B: Menos Opciones que la descrita anteriormente.
Corriente nominal:
o Opcin A: Rango de valores que van desde los 10 A hasta los 1200 A (en incrementos de 10
en 10)
o Opcin B: menos variedad al momento de elegir un valor de corriente nominal.
Capacidad de interrupcin: Se utilizarn los productos General Electric para establecer un
parmetro evaluativo en este aspecto. Se tomar como alternativa ideal, la mayor variedad
de capacidad de interrupcin que ofrezca una marca. Esta evaluacin se har con el menor
nivel de corte existente y el mayor, independientemente cual sea el nivel de tensin para
la cual se obtiene esta capacidad de interrupcin.
o Opcin A: productos que ofrezcan desde 5 kA (menor rango de interrupcin, que ofrece la
lnea Q de General electric) hasta 200 kA o mayor a 200 kA (rango ms favorable que brida
la lnea de interruptores SPECTRA de GE).
o Opcin B: desde rangos mayores a 5 kA, hasta 200 kA.
o Opcin C: productos que ofrezcan rangos de interrupcin 5kA o ms, hasta rangos iguales a
150 kA.
o Opcin D: rangos a partir de 10 kA o ms, y menores a 150 kA
Para los interruptores abiertos:
Nmero de polos
56
o Opcin A: Representa a la marca que ofrezca interruptores con variedad de 3 y 4 polos.
Debido a que estos interruptores son ms robusto no es usual encontrarlos de 2 polos.
o Opcin B: Para lneas de productos que ofrecen menor variedad en nmero de polos que las
descritas en las Opciones anteriores.
Tensin de operacin
o Opcin A: Marca que ofrece una gama de productos con voltajes de operacin de 480V y
600V u otros. Esto tomando en cuenta la gama que ofrecen los productos General Electric
para el tipo de interruptores abiertos.
o Opcin B: Menos Opciones que la descrita anteriormente.
Corriente nominal: Utilizando la marca GE como referencia, se establece que:
o Opcin A: Rango de valores que van desde los 800 A hasta los 6300 A (en incrementos de
10 en 10)
o Opcin B: menos variedad al momento de elegir un valor de corriente nominal.
Capacidad de interrupcin: Se utilizarn los productos General Electric para establecer un
parmetro evaluativo en este aspecto. Se tomar como alternativa ideal, la mayor variedad
de capacidad de interrupcin que ofrezca una marca. Esta evaluacin se har con el menor
nivel de corte existente y el mayor, independientemente cual sea el nivel de tensin para
la cual se obtiene esta capacidad de interrupcin.
o Opcin A: productos que ofrezcan desde 30 kA hasta 130 kA, rango ms favorable que brida
la lnea de interruptores WAVEPRO de GE.
o Opcin B: productos que ofrezcan rangos de interrupcin mayores de 130 kA.
o Opcin C: productos que ofrezcan rangos de interrupcin menores a los 130 kA.
8.7.4. Durabilidad: Criterio que ser medido segn el nmero de operaciones que el interruptor
pueda realizar, el parmetro de comparacin ser lo que la norma estable como mnimo.
El nmero de operaciones se clasifica en elctricas y mecnicas.
Para los interruptores de caja moldeada:
Mecnicas
57
o Opcin A: Dentro del rango establecido por la norma, es decir desde 4500 operaciones (para
interruptores con corrientes trmicas desde 630 A hasta 1250 A) hasta 16000 operaciones
(para interruptores con corrientes trmicas menores a 100 A)
o Opcin B: Por debajo del lmite menor y mayor, es decir menos de 4500 operaciones y
menos de 16000 operaciones.
o Opcin C: Por debajo del lmite menor y por encima del mayor, es decir, menos de 4500
operaciones pero ms de 16000 operaciones
o Opcin D: Por encima del menor, debajo del mayor.
o Opcin E: Por encima de este rango
Elctrica:
o Opcin A: Dentro del rango establecido por la norma, es decir desde 500 operaciones (para
interruptores con corrientes trmicas desde 630 A hasta 1250 A) hasta 4000 operaciones
(para interruptores con corrientes trmicas menores a 100 A)
o Opcin B: Por debajo del lmite menor y mayor, es decir menos de 500 operaciones y menos
de 4000 operaciones.
o Opcin C: Por debajo del lmite menor y por encima del mayor, es decir, menos de 500
operaciones pero ms de 4000 operaciones
o Opcin D: Por encima del menor, debajo del mayor.
o Opcin E: Por encima de este rango.
Para los interruptores abiertos:
Para este tipo en particular, se toman en cuenta las operaciones mecnicas con y sin
mantenimiento. Como la norma no es muy especfica para rangos de corriente nominal mayores a
2500 A (ya que lo engloba en una sola categora), entonces se utilizar como referencia los
nmeros de operaciones que brindan los productos General Electric
Mecnicas sin mantenimiento
o Opcin A: Dentro del rango establecido por los productos GE, es decir desde 10000
operaciones, hasta 5000 operaciones para interruptores con corriente nominal mayor a 5000 A.
58
o Opcin B: Por debajo del nmero de operaciones de los productos GE, pero encima de lo que
establece la norma, es decir 900 2500 operaciones (para interruptores con corrientes
nominales desde 630 A hasta 2500 A).
o Opcin C: Dentro del rango de la norma.
o Opcin D: Nmero de operaciones menores tanto en comparacin con productos GE y como
con la norma
Mecnicas con mantenimiento
o Opcin A: Dentro del rango establecido por los productos GE o por encima de este, es decir
desde 20000 operaciones.
o Opcin B: Por debajo del nmero de operaciones de los productos GE, pero encima de lo que
establece la norma, es decir 1900 4500 (para interruptores con corrientes nominales desde
630 A hasta 2500 A).
o Opcin C: Dentro del rango de la norma.
o Opcin D: Nmero de operaciones menores tanto en comparacin con productos GE y como
con la norma
Elctrica:
o Opcin A: Dentro del rango establecido por los productos GE o por encima de este, es decir
desde 5000 operaciones, y 1500 operaciones para los interruptores con corrientes nominales
mayores a los 5000 A.
o Opcin B: Por debajo del nmero de operaciones de los productos GE, pero encima de lo que
establece la norma, es decir 100 500 (para interruptores con corrientes nominales desde
630 A hasta 2500 A).
o Opcin C: Dentro del rango de la norma.
o Opcin D: Nmero de operaciones menores tanto en comparacin con productos GE y como
con la norma
8.7.5. Accesorios
Para los interruptores de caja moldeada:
59
Variedad de accesorios que las lneas de interruptores ofrecen, se tomarn como los
principales los mencionados por la norma venezolana: Bobina de disparo, disparador de apertura
por tensin mnima, contactos auxiliares, contacto de alarma, accesorios de instalacin.
Opcin A: marca que ofrezca la gama de accesorios mencionada.
Opcin B: menos Opciones que las mencionadas.
Para los interruptores abiertos
Para este tipo de interruptores se tomarn en cuenta otros accesorios aparte de los ya
mencionados anteriormente (esto debido al modelo de referencia que se ha establecido
previamente con la marca GE), estos son: bobina de cierre, contador de operaciones y
enclavamiento mediante candado o llave.
Opcin A: marca que ofrezca la gama de accesorios mencionada.
Opcin B: menos Opciones que las mencionadas.
8.7.6. Tipo de disparo
Parmetro evaluado por la versatilidad de ajuste de las curvas de disparo. Como se explic en
el marco terico, puede ser fijo o ajustable tanto el trmico como el magntico.
Opcin A: ofrece curvas de disparo fijas y ajustables.
Opcin B: Ofrece curvas de disparo solo fijas o solo ajustables.
8.7.7. Mantenimiento
Este criterio involucra un parmetro econmico al momento de conseguir los repuestos
necesarios y tambin tcnico por el personal encargado de llevar el mantenimiento a cabo. Por la
caracterstica constructiva de los interruptores de caja moldeada, se asume que estos no requieren
mantenimiento (ya que no permiten ningn tipo de acceso a su interior), por tanto una vez que
presenten fallos deben ser completamente reemplazados, este parmetro no ser tomado en
cuenta al momento de formar la matriz ponderativa para los interruptores de caja moldeada. Sin
embargo, para los interruptores de construccin abierta ser considerado, ya que stos por lo
general requieren de un mantenimiento despus de cierto tiempo o determinado nmero de
60
operaciones realizadas. Se evaluar por la frecuencia requerida de mantenimiento, mientras
menor sea el requerimiento de reparaciones, representar la mejor opcin comercial.
Opcin A: mantenimiento anual o rangos de tiempos mayores al ao
Opcin B: mantenimiento antes de cumplir un ao operativo
8.7.8. Mtodo de instalacin
Los interruptores pueden venir atornillables, enchufables o extrables.
Opcin A: lnea de producto que ofrece todas las alternativas
Opcin B: lnea de productos que ofrecen menos alternativas que las antes expuestas.
8.8.Criterios evaluativos de la priorizacin de ductos de barras de baja tensin para las
diversas marcas productoras.
Al igual que para interruptores de baja tensin, se plantean una serie de parmetros que los
productos de barras sometidos a estudio deben cumplir. Segn cambien los intereses de la
empresa, stos pueden ser modificados o se podran agregar nuevos parmetros al estudio,
siguiendo los lineamientos del mtodo multicriterio explicados en este captulo.
8.8.1. Certificacin
La evaluacin de este parmetro se har de la misma manera que para los interruptores de
baja tensin
8.8.2. Precios
Se tendrn las mismas consideraciones de costos que para los fabricantes de interruptores
de baja tensin, donde los productos ms econmicos representarn la opcin prioritaria.
8.8.3. Magnitudes nominales
Para los ductos de barras, los parmetros sometidos a evaluacin sern: la corriente
nominal y la corriente de breve duracin, ya que parmetros como cada de voltaje, resistencia,
reactancia e impedancia, sern parmetros que variarn de acuerdo a los tramos de barras
utilizados y sus longitudes.
Corriente nominal: Utilizando la marca GE como referencia, se establece que:
61
o Opcin A: Rango de valores que van desde los 100 A hasta los 5000 A.
o Opcin B: desde 500 A hasta 5000 A.
o Opcin C: menos variedad al momento de elegir un valor de corriente nominal.
Corriente de breve duracin: Se utilizar la corriente de corta duracin que puede soportar
la barra sin daos durante un segundo, siendo el marco de referencia el rango que ofrece
la marca General Electric respetando los parmetros de la norma. Se denotarn valores
diferentes dependiendo si las barras estn compuestas de pletinas de cobre o aluminio
o Para cobre:
Opcin A: de 30 kA (para barras de corriente nominal de 800 A) hasta 100 kA (para barras
de corriente nominal de 5000 A)
Opcin B: para corrientes de breve duracin mayores a los 30 kA (para barras de corriente
nominal de 800 A), y mayores a 100 kA (cuando la corriente nominal es de 5000 A). Esta
opcin es ms favorable que la opcin A.
Opcin C: corrientes menores a los 30 kA para barras de corriente nominal de 800 A, y
menores a 100 kA cuando la corriente nominal es de 5000 A.
o Para aluminio:
Opcin A: de 10 kA (para barras de corriente nominal de 800 A) hasta 80 kA (para barras de
corriente nominal de 5000 A)
Opcin B: para corrientes de breve duracin mayores a los 10 kA (para barras de corriente
nominal de 800 A), y mayores a 80 kA (cuando la corriente nominal es de 5000 A). Esta
opcin es ms favorable que la opcin A.
Opcin C: corrientes menores a los 10 kA para barras de corriente nominal de 800 A, y
menores a 80 kA cuando la corriente nominal es de 5000 A.
8.8.4. Grados de proteccin
Diversidad al momento de elegir el grado de proteccin ms conveniente de acuerdo al
ambiente y condiciones en las cuales se efectuar la instalacin de los ductos de barras. Se
tomar, una vez ms, como lineamiento la marca General Electric, la cual ofrece las siguientes
Opciones: IP40, IP42, IP54, IP65. Algunas marcas pueden representar los grados de proteccin
de acuerdo a la designacin IK o la clasificacin NEMA, en este caso se evaluar si ofrecen
62
proteccin equivalente a los grados IP. (Se coloca la definicin de los grados de proteccin IP,
NEMA, IK en el Apndice D)
Opcin A: marca que ofrezca la diversidad de grados de proteccin mencionada.
Opcin B: menos Opciones que las mencionadas.
8.8.5. Accesorios
Variedad de accesorios que las lneas de fabricantes ofrecen, se tomarn como los
principales los siguientes: las cajas (de alimentacin, de derivacin), ngulos, accesorios en
forma de T y Z, abrazaderas y conectores.
Opcin A: marca que ofrezca la gama de accesorios mencionada.
Opcin B: menos Opciones que las mencionadas.
8.8.6. Mantenimiento
Este criterio es importante ya que involucra un parmetro econmico al momento de
conseguir los repuestos necesarios y tambin tcnico por el personal encargado de llevar el
mantenimiento a cabo. Se evaluar por la frecuencia requerida de mantenimiento, mientras menor
sea el requerimiento de reparaciones, representar la mejor opcin comercial.
Opcin A: No requieren mantenimiento
Opcin B: mantenimiento anual o rangos de tiempos mayores al ao
8.8.7. Resultados obtenidos.
En el Apndice F se puede ver un ejemplo de clculo al aplicar el mtodo multicriterio
con los interruptores de baja tensin para diversas marcas de proveedores, este ejemplo permitir
comprender el proceso que se llev a cabo para obtener los resultados presentados en este
captulo. Las tablas presentadas engloban el resumen informativo de los parmetros descritos en
los puntos 8.7 y 8.8, estos datos fueron recopilados de los catlogos de productos, internet, e
informacin proporcionada por los proveedores, sin embargo, alguna de ellas contienen casillas
en blanco, stas representan la informacin no encontrada o incompleta que no se pudo obtener a
travs de los medios mencionados.
63
8.8.8. Interruptores de caja moldeada.
Tabla 8.1. Estimacin porcentual de los parmetros en estudio
Pond.
Peso
alternativa
Peso
global
Conversin
de %
Certificados
Lab. reconocidos 1 54,55
26,02
26,02
Lab. No reconocidos 2 27,27 13,01
Ninguno 3 18,18 8,67
Precios ($)
13,01
Magnitudes
de
operacin
Nmero de polos
8,67
Opcin A 1 54,55 8,67
Opcin B 2 27,27 4,34
Opcin C 3 18,18 2,89
Voltaje de operacin (V)
8,67
Opcin A 1 66,67 8,67
Opcin B 2 33,33 4,34
Corriente nominal (A)
8,67
Opcin A 1 66,67 8,67
Opcin B 2 33,33 4,34
Capacidad de ruptura Icu (kA)
8,67
Opcin A 1 48,00 8,67
Opcin B 2 24,00 4,34
Opcin C 3 16,00 2,89
Opcin D 4 12,00 2,17
Nmero
de
operaciones
Mecnicas
Opcin A 2 20,69
6,51
3,25
Opcin B 4 10,34 1,63
Opcin C 3 13,79 2,17
Opcin D 3 13,79 2,17
Opcin E 1 41,38 6,51
Elctricas
6,51
Opcin A 2 20,69 3,25
Opcin B 4 10,34 1,63
Opcin C 3 13,79 2,17
Opcin D 3 13,79 2,17
Opcin E 1 41,38 6,51
Accesorios
Opcin A 1 66,67
5,20
5,20
Opcin B 2 33,33 2,60
Tipo de
disparo
Opcin A 1 66,67
4,34
4,34
Opcin B 2 33,33 2,17
Mtodo de
instalacin
Opcin A 1 66,67
3,72
3,72
Opcin B 2 33,33 1,86
64
Tabla 8.2. Matriz de resumen informativo para las marcas internacionalmente reconocidas
SCHNEIDER EATON ABB Estimacin
centro
decisor
Peso
porcentual
(%)
COMPACT
NS
Power
pack SERIE G SERIE C TMAX ISOMAX
Certificados
CSA
Kema, CSA,
CE
KEMA,
CSA
CE CE 1 26,02
Precios ($)
2 13,01
Tensin de
operacin
480, 690 240, 600
240, 480,
600
240, 480,
600
277-600/240-690 3 8,67
Corriente
Nominal
15-600 15-800 15-2500 15-2500 15-1600 800-3200 3 8,67
Nmero
de polos
1, 2, 3 2, 3 1, 2, 3, 4 1, 2, 3, 4 1, 2, 3, 4
3 8,67
Capacidad
de ruptura
25 - 150 18-100 18 - 300 14 - 200 18 - 200 20 - 120 3 8,67
Operaciones
mecnicas
20000
Cumple
con norma
Cumple
con norma
25000 hasta 225A
20000 a partir de 250A
20000,
10000
4 6,51
Operaciones
Elctricas
7000
10000 -
3000
Cumple
con norma
8000 hasta 250A*,
6000 a partir de 320A*,
5000 desde 630A*
7000-
1500*
4 6,51
Accesorios Opcin A
Opcin A Opcin A Opcin B Opcin B 5 5,20
Tipo de
disparo
Opcin A Opcin A Opcin A Opcin A Opcin A Opcin A 6 4,34
Mtodo de
instalacin
Opcin A Opcin B Opcin A Opcin A
7 3,72
* N operaciones elctricas a 415V
65
Tabla 8.3. Matriz de resumen informativo para las marcas internacionalmente no reconocidas
C & S CHINT
PEOPLE
ELECTRIC
SASSIN
Estimacin
centro
decisor
Peso
porcentual
(%)
WINBREAK WINBREAK2 NM1 NM8 MGM1 3SM8 3SM8L
Certificados
No
encontrado
No
encontrado
KEMA KEMA
No
encontrado
Otros Otros 1 26,02
Precios ($)
2 13,01
Tensin de
operacin
600 690
380, 400,
415, 690
690
380, 400,
415, 690
400, 690 400 3 8,67
Corriente
Nominal
5-1200 16-800 10-1250 16-1250 10kA-1250 6-800 16-630 3 8,67
Nmero
de polos
2, 3, 4 2, 3, 4 2, 3, 4 2, 3, 4 2, 3, 4 3, 4 3, 4 3 8,67
Capacidad
de ruptura
2 -125 5 - 200 3 - 7 0 6 - 150 15 - 70 8 - 100
3 8,67
Operaciones
mecnicas
2500-30000 10000-25000
Cumple
con norma
20000 -
10000
4 6,51
Operaciones
Elctricas
500-20000 3000-6000
Cumple
con norma
20000 -
4000
4 6,51
Accesorios Opcin A Opcin A Opcin A Opcin A Opcin A Opcin A Opcin A 5 5,20
Tipo de
disparo
Opcin A Opcin A Opcin B Opcin B Ajustable Fijo Ajustable 6 4,34
Mtodo de
instalacin
Opcin B Opcin B Opcin B Opcin B Opcin B Opcin B Opcin B 7 3,72
TOTAL 100,0
66
Tabla 8.4. Matriz de resultados para las marcas internacionalmente reconocidas
SCHNEIDER EATON ABB
Certificados 26,02 26,02 26,02
Precios ($)
Tensin de operacin 8,67 8,67 8,67
Corriente Nominal 8,67 8,67 8,67
Nmero de polos 8,67 8,67 8,67
Capacidad de ruptura 2,89 4,34 2,89
Operaciones
mecnicas 6,51 3,25 6,51
Operaciones Elctricas 6,51 6,51 6,51
Accesorios 5,2 5,2 5,2
Tipo de disparo 4,34 4,34 4,34
Mtodo de instalacin 3,72 3,72 3,72
81,19% 79,39% 81,20%
Tabla 8.5. Matriz de resultados para las marcas internacionalmente no reconocidas
C & S CHINT
PEOPLE
ELECTRIC
SASSIN
Certificados 8,67 26,02 8,67 13,01
Precios ($)
Tensin de operacin 4,34 8,67 8,67 4,34
Corriente Nominal 8,67 8,67 8,67 4,34
Nmero de polos 8,67 8,67 8,67 4,34
Capacidad de ruptura 8,67 4,34 2,17 2,17
Operaciones
mecnicas 6,51 6,51
Operaciones Elctricas 6,51 6,51
Accesorios 5,2 5,2 5,20 5,2
Tipo de disparo 4,34 4,34 2,17 4,34
Mtodo de instalacin 1,86 1,86 1,86 1,86
63,44% 80,78% 46,10% 39,60%
67
8.8.9. Interruptores de construccin abierta.
Tabla 8.6. Estimacin porcentual de los parmetros en estudio
Pond.
Peso
alternativa
Peso
global
Conversin
de %
Certificados
Lab. reconocidos 1 54,55
24,43
24,43
Lab. No reconocidos 2 27,27 12,22
Ninguno 3 18,18 8,14
Precios ($)
12,22
Magnitudes
de
operacin
Nmero de polos
8,14
Opcin A 1 66,67 8,14
Opcin B 2 33,33 4,07
Voltaje de operacin (V)
8,14
Opcin A 1 66,67 8,14
Opcin B 2 33,33 4,07
Corriente nominal (A)
8,14
Opcin A 1 66,67 8,14
Opcin B 2 33,33 4,07
Capacidad de ruptura Icu (kA)
8,14
Opcin A 2 27,27 4,07
Opcin B 1 54,55 8,14
Opcin C 3 18,18 2,71
Nmero
de
operaciones
Mecnicas sin mantenimiento
Opcin A 1 48,00
6,11
6,11
Opcin B 2 24,00 3,05
Opcin C 3 16,00 2,04
Opcin D 4 12,00 1,53
Mecnicas con mantenimiento
Opcin A 1 48,00
6,11
6,11
Opcin B 2 24,00 3,05
Opcin C 3 16,00 2,04
Opcin D 4 12,00 1,53
Elctricas
6,11
Opcin A 1 48,00 6,11
Opcin B 2 24,00 3,05
Opcin C 3 16,00 2,04
Opcin D 4 12,00 1,53
Accesorios
Opcin A 1 66,67
4,89
4,89
Opcin B 2 33,33 2,44
mantenimiento
Opcin A 1 66,67
4,07
4,07
Opcin B 2 33,33 2,04
mtodo de
instalacin
Opcin A 1 66,67
3,49
3,49
Opcin B 2 33,33 1,75
68
Tabla 8.7. Matriz de resumen informativo para las marcas internacionalmente reconocidas
SCHNEIDER EATON ABB Estimacin
centro
decisor
Peso
porcentual
(%)
MASTERPACT
NW
MASTERPACT
NT
MAGNUM
SB
MAGNUM
IEC
EMAX
Certificados CSA
KEMA, CE LOVAG 1 24,43
Precios ($)
2 12,22
Tensin de
operacin
690 240, 480, 600 690 690 690 3 8,14
Corriente
Nominal
800 - 6300 800 - 5000 800 - 6000 800 - 6300 800 - 3200 3 8,14
Nmero
de polos
3, 4
3, 4
3, 4 3 8,14
Capacidad de
ruptura
42 - 150 42 - 200 50 - 200 42 -100 36 - 150 3 8,14
Operaciones
mecnicas sin
mantenimiento
12500 (hasta 1600 A)
5000 (4000 A a 6000 A)
12500
Cumple con la norma
Cumple con norma 4 6,11
Operaciones
mecnicas
con
mantenimiento
Cumple con la norma
Hasta 2000A 25000
operaciones,
hasta 3200A 20000,
hasta 4000A 15000
hasta 6300 12000
4 6,11
Operaciones
Elctricas
2800 (hasta 1600 A)
1000 (4000 A a 6000 A)
2800
Hasta 2000A 10000
operaciones,
luego hay variedad siendo
la
menor cantidad de
operaciones
1800 a 2500A la mayor es
a 1250A
con 15000 operaciones
4 6,11
Accesorios falta alarma y contador Todos Todos Todos Faltan 2 5 4,89
Mantenimiento Anual Anual Cuando realice maniobra
6 4,07
Mtodo
de instalacin
Fijo, extrable Fijo y extrable
Fijo,
extrable
Fijo, extrable Fijo, Extraible 7 3,49
69
Tabla 8.8. Matriz de resumen informativo para las marcas internacionalmente no reconocidas
C & S CHINT
PEOPLE
ELECTRIC SASSIN
Estimacin
centro
decisor
Peso
porcentual
(%) AH TYPE NA1 MGA1 3SW8
Certificados ASTA KEMA C E 1 24,43
Precios ($) 2 12,22
Tensin de
operacin 240, 480, 690 400, 690 400, 690 3 8,14
Corriente
Nominal 600 - 6300 200-6300 400-6300 400 - 6300 3 8,14
Nmero
de polos 2, 3, 4 3, 4 3, 4 3, 4 3 8,14
Capacidad
de ruptura 30 - 143 20 - 120 50 - 120 3 8,14
Operaciones
mecnicas sin
mantenimiento 2500 2500 2000 - 2500 4 6,11
Operaciones
mecnicas con
mantenimiento 10000 10000
8000 -
10000 4 6,11
Operaciones
Elctricas 500 500 500 4 6,11
Accesorios
Falta contador
y bobina de cierre
Falta
contador de
operaciones 5 4,89
Mantenimiento 6 4,07
Mtodo de
instalacin
Fijo y
extrable
Fijo y
extrable
Fijo y
extrable 7 3,49
TOTAL 100,00
70
Tabla 8.10. Matriz de resultados para las marcas internacionalmente reconocidas
SCHNEIDER EATON ABB
Certificados 24,43 24,43 24,43
Precios ($)
Tensin de operacin 8,14 4,07 4,07
Corriente Nominal 8,14 8,14 4,07
Nmero de polos 8,14 8,14 8,14
Capacidad de ruptura 8,14 8,14 8,14
Operaciones mecnicas sin
mantenimiento 5,93 2,04 2,04
Operaciones mecnicas 2,04 2,04 6,11
Operaciones Elctricas 3,05 2,04 6,11
Accesorios 4,89 4,89 2,44
Mantenimiento 4,07 4,07
Mtodo de instalacin 3,49 3,49 3,49
80,48 % 71,50% 69,05%
Tabla 8.11. Matriz de resultados para las marcas internacionalmente no reconocidas
C & S CHINT
PEOPLE
ELECTRIC SASSIN
Certificados 24,43 24,43 8,14 12,22
Precios ($)
Tensin de operacin 8,14 8,14 8,14 8,14
Corriente Nominal 8,14 8,14 8,14 8,14
Nmero de polos 8,14 8,14 8,14 8,14
Capacidad de ruptura 4,07 4,07 4,07 4,07
Operaciones mecnicas sin
mantenimiento 2,04 2,04 2,04
Operaciones mecnicas con
mantenimiento 3,05 3,05 3,05
Operaciones Elctricas 2,04 2,04 2,04
Accesorios 2,44 2,44 2,44 2,44
Mantenimiento
Mtodo de instalacin 3,49 3,49 3,49
55,38% 66,00% 49,71% 53,78%
71
8.8.10. Ductos de barras.
Tabla 8.12. Estimacin porcentual de los parmetros en estudio
Pond.
Peso
alternativa
Peso
global
Conversin
de %
Certificacin
Lab. reconocidos 1 54,55
35,93
35,93
Lab. No reconocidos 2 27,27 17,96
Ninguno 3 18,18 11,98
Precios 17,96
Magnitudes
Nominales
Corriente nominal
11,98
Opcin A 1 54,55 11,98
Opcin B 2 27,27 5,99
Opcin C 3 18,18 3,99
Icw cobre/ aluminio
(1 seg) (kA)
11,98
Opcin A 2 27,27 5,99
Opcin B 1 54,55 11,98
Opcin C 3 18,18 3,99
Grados de
proteccin
Opcin A 1 66,67
8,98
8,98
Opcin B 2 33,33 4,49
Accesorios
Opcin A 1 66,67
7,19
7,19
Opcin B 2 33,33 3,59
Mantenimiento
Opcin A 1 66,67
5,99
5,99
Opcin B 2 33,33 2,99
Tabla 8.13. Matriz de resumen informativo para las marcas internacionalmente reconocidas
SCHNEIDER ZUCCHINI C&S
Estimacin
centro
decisor
Peso
porcentual
(%)
Certificacin
KEMA,
ASTA, UL CE
ASTA,
KEMA 1
35,93
Precios 2 17,96
Corriente
nominal 800 - 6000 20 - 5000 500 - 5000 3
11,98
Icw cobre/ aluminio
(1 seg) (kA)
40 - 120 /
40 - 150
36 /
15 - 36
45 - 180 /
50 - 150 3
11,98
Grados de
proteccin
IP40/54/66
IP52/55
IK 10
IP54/55
4
8,98
Accesorios
Todos
Falta Z y
conectores
Falta
abrazaderas 5
7,19
Mantenimiento No requiere No requiere 6 5,99
A corriente nominal 5000A
A corriente nominal de 800 A
72
Tabla 8.14. Matriz de resultados para las marcas internacionalmente no reconocidas
SCHNEIDER ZUCCHINI C&S
Certificacin 35,93 35,93 35,93
Precios
Magnitudes
Nominales
Corriente
nominal
3,99 11,98 5,99
Icw cobre/ aluminio
(1 seg) (kA)
11,98 3,99 11,98
Grados de
proteccin
8,98 8,98 4,49
Accesorios 7,19 3,59 3,59
Mantenimiento 5,99
5,99
74,05 64,47 67,96
8.8.11. Comparacin de costos.
Se present un proyecto llamado Induvidrio (ver anexo H), que contena interruptores y
ductos de barra de baja tensin, con el fin de obtener cotizaciones que permitieran la
comparacin de costos entre los diferentes proveedores, CHINT fue el nico proveedor que
proporcion respuesta parcial a las cotizaciones demandadas. La tabla 8.15 slo contiene los
precios de interruptores de la marca CHINT referenciada a los costos de la marca GE.
Tabla 8.15. Comparacin de costos entre CHINT y GE
Interruptores Caractrsticas
CHINT GE
Cdigo
Precio
(Bs)
Cdigo
Precio
(Bs)
Interruptor termomagntico.
3P. 400A. 35KA
NM1-0400S-400 3300 SGHA36AT0400 4255,2155
Interruptor termomagntico.
3P. 100A.25KA
NM1-0100S-100 596 SEDA36AT0100 1195,056
Interruptor termomagntico.
3P. 80A. 25KA
NM1-0100S-80 596 SEDA36AT080 1195,056
Interruptor termomagntico.
3P. 63A. 15KA
NM1-0063S-63 535 TED134070WLB 663,662
Interruptor termomagntico.
3P. 32A. 15KA
NM1-0063S-32 535 TED134040WLB 597,3345
Interruptor termomagntico.
3P. 20A.15KA
NM1-0063S-20 535 TED134020WLB 597,3345
Accesorios
565,407
753,876
Total sin accesorios
6097
8503,7
Total con accesorios
6662,407
9257,5345
73
CAPTULO 9
ANLISIS DE RESULTADOS
9.1. Referente a las normas
Las normas IEC avalan conceptos que no se encuentran incorporados en las normas
COVENIN, por tanto no presentan ningn equivalente en la norma Nacional, tal es el caso de la
corriente ltima de cortocircuito y la corriente de servicio en cortocircuito.
9.1.1. Utilidad de la capacidad de ruptura en servicio lcs
La capacidad de ruptura en servicio es la aptitud de un aparato para asegurar un servicio
completamente normal, despus de cortar un cortocircuito de valor probable. Es importante y
prudente, en beneficio de una ptima continuidad del servicio, elegir un aparato tomando en
cuenta los conceptos de Ics e Icu.
a) Para interruptores automticos instalados cerca de una fuente de energa, que, debido a su
proximidad con los transformadores, deben de asegurar la proteccin contra fallas con muy poca
impedancia. En estas condiciones las corrientes de cortocircuito probables estn prximas al
valor terico Icc previsto (ver el ejemplo de clculo del Apndice G). Por tanto, es importante
escoger los aparatos cuya caracterstica Ics est prxima o iguale a Icu (Ics = 100 % Icu)
b) Para interruptores automticos utilizados lejos de las fuentes de energa, los cortocircuitos
probables se ven muy atenuados ya que, de producirse, son casi siempre monofsicos o bifsicos
y situados al final de cables protegidos. Los clculos demuestran que la corriente de cortocircuito
probable es, en la mayor parte de los casos, inferior al 50% de la Icc prevista (Apndice D). Sin
que sta sea una regla de instalacin desde el punto de vista estricto de las normas, utilizar en este
caso interruptores automticos cuya Ics sea mayor que el 50% es una norma de precaucin para
la longevidad de la instalacin.
9.1.2. Utilidad de la corriente de breve duracin lcw
74
La corriente de breve duracin, es la corriente de falla que puede soportar el interruptor
por un perodo determinado de tiempo sin abrirse o daarse, este tiempo vara segn la norma que
lo describa, para COVENIN este tiempo es de 1 segundo, mientras que para IEC es a partir de
medio segundo hasta 1 segundo como tiempo mximo; la norma ANSI lo define como dos
perodos de medio segundo con la corriente fluyendo separados por un intervalo de 15 segundos
sin corriente y por ltimo UL como 30 ciclos (0,5 seg.) con los contactos en posicin de cerrados.
Icw debe indicarse expresamente cuando el interruptor sea clasificado como de categora
B, ya que stos son previstos para ser selectivos y deben ser capaces de soportar la corriente de
falla hasta que se les proporcione la seal de apertura.
9.2. Comparacin entre las marcas de los diferentes proveedores.
Es importante resaltar que al momento de establecer las diferencias tcnicas y
constructivas de los equipos en estudio, se encontraron dificultades para conseguir la
informacin completa suministrada por los diversos proveedores, bien sea por el dficit de
informacin en los catlogos o por la prdida de inters de las compaas al momento de solicitar
informacin adicional. Por estas razones los resultados obtenidos pueden variar marcadamente al
completar la informacin no hallada durante el perodo de realizacin de este proyecto.
9.2.1. Comparacin entre interruptores de caja moldeada.
Los interruptores de caja moldeada de la lnea WINBREAK 1 de la marca C&S no cumple
con el nmero de operaciones mecnicas exigidas por la norma COVENIN, ya que stas exigen
un nmero de 4500 operaciones (para interruptores con corrientes trmicas desde 630 A hasta
1250 A) hasta 16000 operaciones (para interruptores con corrientes trmicas menores a 100 A),
mientras que la lnea WINBREAK 1, realiza solamente 2500 operaciones para interruptores con
corrientes trmicas desde 630 A hasta 1250 A.
Al analizar los porcentajes obtenidos para las diversas marcas, es importante establecer un
criterio mnimo de cumplimiento con los parmetros establecidos (ver tabla 9.1). No se asign
peso porcentual al parmetro precios ya que las empresas no contestaron las solicitudes de
cotizacin enviadas para esta comparacin. En la tabla 9.1, se presentan dos criterios, uno para
marcas que hayan sido ensayadas de acuerdo a los estndares de laboratorios no reconocidos
internacionalmente, el otro, para marcas ensayas de acuerdo a criterios de laboratorios
75
reconocidos internacionalmente. No se hizo nfasis en la variedad de magnitudes nominales, ya
que la mayora de stos presentan los mayores rangos de tensin y corrientes designados para los
interruptores de caja moldeada (no incluyen las gamas de valores pequeos que ofrece la marca
GE), sin embargo stos son adaptables a sistemas de menores demandas en estos parmetros sin
ningn tipo de problema operativo, esto afectara nicamente incrementos en el costo del
producto.
Tabla 9.1. Criterios porcentuales mnimos de evaluacin
Para laboratorios
no reconocidos
Para laboratorios
reconocidos
Certificados 13,01 26,02
Precios ($)
Tensin de operacin 4,34 4,34
Corriente Nominal 8,67 8,67
Nmero de polos 2,89 2,89
Capacidad de ruptura 2,17 2,17
Operaciones
mecnicas 3,25 3,25
Operaciones Elctricas 3,25 3,25
Accesorios 2,60 2,60
Tipo de disparo 2,17 4,34
Mtodo de instalacin 1,86 1,86
TOTAL 44,22 59,40
De la tabla 9.1 se puede resumir:
ndice 59,40%: Los interruptores que presenten ndices porcentuales mayores o iguales
a 59, 40%, representan la mejor alternativa al momento de introducirlos en el mercado
venezolano.
44,22% ndice 59,40%: Los interruptores que estn entre un ndice porcentual mayor
a 44,22 % y menor a 59,40%, podran ser introducidos al mercado venezolano, sin
embargo se recomienda que sean sometidos a una rutina de ensayos para verificar sus
actuaciones mecnicas y elctricas.
ndice < 44,22%: no son recomendables para el mercado venezolano.
Con los criterios de evaluacin definidos, se puede observar que la marca CHINT representa
la mejor opcin de mercado con un 80,78%, esto debido principalmente a que presenta las
certificaciones que garantizan el cumplimiento de las exigencias segn las normativas nacionales
e internacionales. Sin embargo, a pesar de resultar la mejor opcin de inversin, ya cuenta con
76
representacin en ventas en Venezuela, por tanto es recomendable enfocar los intereses a otra
marca asitica, preferiblemente la marca C&S ya que result la mejor luego de CHINT con un
63,44%.
9.2.2. Comparacin entre interruptores de construccin abierta.
Al igual que en el anlisis de los interruptores de caja moldeada, se determinaron
porcentajes mnimos como criterios evaluativos, reflejados en la tabla 9.2
Tabla 9.2. Criterios porcentuales mnimos de evaluacin
Para laboratorios
no reconocidos
Para laboratorios
reconocidos
Certificados 12,22 24,43
Precios ($)
Tensin de operacin 4,07 4,07
Corriente Nominal 4,07 4,07
Nmero de polos 4,07 4,07
Capacidad de ruptura 2,71 2,71
Operaciones mecnicas sin mantenimiento 3,05 3,05
Operaciones mecnicas con mantenimiento 3,05 3,05
Operaciones Elctricas 3,05 3,05
Accesorios 2,44 2,44
Mantenimiento 2,04 2,04
Mtodo de instalacin 1,75 1,75
TOTAL 42,53 54,75
De la tabla 9.2 se puede resumir:
ndice 54,75%: Los interruptores que presenten ndices porcentuales mayores o iguales
a 54, 75%, representan la mejor alternativa al momento de introducirlos en el mercado
venezolano.
42,53% ndice 54,75%: Los interruptores que estn entre un ndice porcentual mayor
a 42,53 % y menor a 54,75%, podran ser introducidos al mercado venezolano, sin
embargo se recomienda que sean sometidos a una rutina de ensayos para verificar sus
actuaciones mecnicas y elctricas.
ndice < 42,53%: no son recomendables para el mercado venezolano.
Nuevamente la marca CHINT representa la mejor opcin de mercado con un 66%, esto
debido principalmente a que presenta las certificaciones que garantizan el cumplimiento de las
exigencias segn las normativas nacionales e internacionales. Sin embargo, a pesar de resultar la
77
mejor opcin de inversin, ya cuenta con representacin en ventas en Venezuela, por tanto es
recomendable enfocar los intereses a otra marca asitica, preferiblemente la marca C&S ya que
result la mejor luego de CHINT con un 55,38%, que por su cercana al ndice preestablecido de
54,75% sera recomendable someterlo a sesiones de ensayos bajo los requerimiento de las normas
COVENIN.
9.2.3. Comparacin entre los ductos de barras.
Los porcentajes mnimos utilizados como criterios evaluativos se reflejan en la tabla 9.3
Tabla 9.3. Criterios porcentuales mnimos de evaluacin
Laboratorios
No reconocidos
Laboratorios
Reconocidos
Certificacin 17,96 35,93
Precios
Magnitudes Nominales
Corriente nominal 3,99 3,99
Icw cobre/ aluminio (1 seg)
(kA) 5,99 5,99
Grados de proteccin 4,49 4,49
Accesorios 3,59 3,59
Mantenimiento 2,99 2,99
TOTAL 39,02 56,99
ndice 56,99%: Los interruptores que presenten ndices porcentuales mayores o iguales
a 54, 75%, representan la mejor alternativa al momento de introducirlos en el mercado
venezolano.
39,02% ndice 56,99%: Los interruptores que estn entre un ndice porcentual mayor
a 42,53 % y menor a 54,75%, podran ser introducidos al mercado venezolano, sin
embargo se recomienda que sean sometidos a una rutina de ensayos para verificar sus
actuaciones mecnicas y elctricas.
ndice < 39,02%: no son recomendables para el mercado venezolano.
La marca C&S representa un 67,96% por tanto representara una alternativa adecuada al
mercado venezolano, como la marca Zucchini esta cerca tambin de este porcentaje (64,47%), es
recomendable realizar un anlisis de costos que permitan establecer un criterio diferencial al
momento de comparar estas dos marcas.
78
9.3 Anlisis de costos
Establecer contacto con las empresas represent una dificultad importante al momento de
analizar este parmetro, ya que las empresas no mostraron inters en contestar las cotizaciones
solicitadas. Como ltima opcin, se decidi elaborar un proyecto ficticio, en el cul se peda la
cotizacin de precios de cdigos de productos especficos, la nica empresa en dar respuesta fue
CHINT. Sin embargo, present nicamente costos para los interruptores de baja tensin, ya que
en la actualidad no tienen disponibilidad de ductos de barras para Venezuela debido a dificultades
de importacin. Esta empresa es un 28% ms econmica que la marca actual que representa
actualmente la empresa EQUISET (General Electric), segn los precios proporcionados por estos
proveedores.
79
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos se ven altamente influenciados por la informacin que no estuvo
disponible en la empresa, en internet ni comunicndose directamente con los proveedores
de inters.
Si los interruptores de baja tensin aprueban, segn los requerimientos de la norma IEC,
los ensayos de: calibracin de disparo, operacin en sobrecarga, capacidad de interrupcin
en cortocircuito, propiedades dielctricas y corriente de breve duracin, cumplirn
entonces con los requerimientos de la norma COVENIN tambin.
Si los interruptores de baja tensin aprueban, segn los requerimientos de la norma UL,
los ensayos de: calibracin de disparo y operacin en sobrecarga, cumplirn entonces con
los requerimientos de la norma COVENIN tambin.
Si los interruptores cumplen con los requerimientos de ANSI para el ensayo de corriente
de breve duracin, no necesariamente cumple los requisitos de la normativa Venezolana.
Los ensayos de durabilidad o actuacin operativa del interruptor son diferentes para cada
estndar, sin poder establecerse equivalencias concretas.
Si los ductos de barra cumplen con los requerimientos de ANSI para el ensayo de
corriente nominal, cumple entonces con los requisitos de la normativa Venezolana.
Si los interruptores cumplen con los requerimientos de ANSI para el ensayo dielctrico y
el de corriente momentnea, no necesariamente cumple los requisitos de la normativa
Venezolana.
Para los ensayos que no posean equivalencias en los criterios de aceptacin, es
recomendable someter los interruptores a los ensayos descritos por COVENIN para
verificar que cumplan con los requerimientos nacionales.
Los interruptores de caja moldeada de la lnea Winbreak 1 de la marca C&S no cumple
con el nmero de operaciones mecnicas exigidas por la norma COVENIN.
La marca CHINT representa la mejor opcin de mercado segn los resultados obtenidos
del estudio, tanto para interruptores de caja moldeada como interruptores de construccin
abierta.
La marca CHINT a pesar de resultar la mejor opcin de inversin, ya cuenta con
representacin en ventas en Venezuela, por tanto es recomendable enfocar los intereses a
80
otra marca asitica, preferiblemente la marca C&S ya que result la mejor luego de
CHINT con un 63,44%.
Las marcas CHINT, PEOPLE ELECTRIC y SASSIN no presentaban informacin
suficiente en los catlogos de barra como para poder compararlas con otras marcas de
proveedores, por ende no fueron incluidas en el anlisis.
La marca C&S es una alternativa al momento de representar a un proveedor en el
mercado venezolano, esto sumado a la compatibilidad que presenta con los interruptores
C&S que resultaron ser tambin una alternativa posible en calidad y servicio.
2. RECOMENDACIONES
Los ductos de barras y los interruptores debern estar diseados de tal manera de asegurar
su proteccin contra el medio ambiente. Su diseo deber tomar en cuenta las condiciones
ambientales para su ubicacin, indicadas por el usuario, tales como: Altura sobre el nivel
del mar, Temperatura ambiente medio y mxima, Humedad relativa mxima,
Requerimientos de proteccin (anticorrosivo, a prueba de hongos, contra penetracin de
objetos o agua, otros) uso interior o exterior.
Se recomienda someter a ensayos de prueba a los interruptores que vayan a ser
introducidos en el mercado venezolano, en especial la marca C&S, ya que no cumple con
el nmero de operaciones mecnicas exigidas por la norma COVENIN (segn la
informacin obtenida en catlogos). Tambin para aquellos que no cuentan con las
certificaciones de laboratorios reconocidos internacionalmente.
Se recomienda entender e implantar los conceptos de corriente ltima de interrupcin
(Icu) y corriente de servicio de interrupcin (Ics) al momento de seleccionar el interruptor
ms conveniente para el sistema elctrico. Ya que a pesar que estos conceptos son
avalados por la norma IEC y no por COVENIN, son de utilidad al momento de hacer la
seleccin de equipos.
Para los intereses de la empresa sera conveniente buscar un especialista en mercadeo o
economista que analice los beneficios de costos que puedan brindar las marcas asiticas y
la problemtica relacionada con las importaciones de productos.
81
BIBLIOGRAFA
[1]. CODELECTRA Comit De Electricidad de Venezuela. COVENIN 726. Interruptores en
caja metlica.
Diciembre 1974.
[2]. CODELECTRA Comit De Electricidad de Venezuela. COVENIN 733. Interruptores
automticos de potencia de baja tensin, 1ra revisin.
01-06-1988.
[3]. CODELECTRA Comit De Electricidad de Venezuela. COVENIN 2495. Interruptores
automticos en caja moldeada hasta 600 V y 3000 A (provisional).
06-04-1988.
[4]. International Standard. IEC 60947-1. Low-voltage switchgear controlgear. General
rules.
Switzerland, 1999.
[5]. International Standard. IEC 60947-2. Low-voltage switchgear controlgear. Circuit
Breakers
Switzerland, 1995.
[6]. IEEE Power Engineering Society. C37.16. Low-Voltage Power Circuit Breakers and AC
Power Circuit Protectors Preferred Ratings, Related Requirements, and Application
Recommendations.
Virginia, 2000.
[7]. IEEE Power Engineering Society. C37.17. American National Standard for Trip Devices
for AC and General Purpose DC Low Voltage Power Circuit Breakers.
New York, 1979.
[8]. IEEE Power Engineering Society. C37.50. Low-Voltage AC Power Circuit Breakers
Used in Enclosures Test Procedures.
New York, 1989.
[9]. CODELECTRA Comit De Electricidad de Venezuela. COVENIN 3063. Ductos de
barra para distribucin elctrica hasta 600 V a.c.
01-12-1993.
[10]. CODELECTRA Comit De Electricidad de Venezuela. COVENIN 3072. Ductos de
barras para distribucin elctrica hasta 600 V a.c. Mtodos de ensayo.
13-04-1994.
[11]. CODELECTRA Comit De Electricidad de Venezuela. COVENIN 3087. Ductos de
barras para distribucin elctrica hasta 600 V a.c. Requisitos.
08-06-1994.
82
[12]. NEMA Standards publication No. BU 1. Busways
Rosslyn, 1999.
[13]. IEEE Power Engineering Society. C37.23. IEEE Standard for Metal-Enclosed Bus.
Nueva York, 2003.
[14]. NEMA Standards publication No. AB3. Molded Case Circuit Breakers and Their
Application
Rosslyn, 2001.
[15]. Electrical circuit Breakers.
Disponible en:
http://www.mikeholt.com/mojonewsarchive/EESHTML/HTML/ElectricalCircuitBreakers
~20030621.htm. Consultado el 09 de febrero de 2009
[16]. PREZ J., Luis G., Proteccin de sistemas elctricos de baja y media tensin
Versin 2, Abril de 1995, pp. 85-90.
[17]. Manual de operacin, construccin y aplicacin
Disponible en: http://www.mayecen.com/new/cat1/arian2.pdf. Consultado 13 de febrero
de 2009.
[18]. GMEZ, Jos A. Estudio de cortocircuito y coordinacin de protecciones en edificios
bancarios con generacin propia
Informa final de pasanta, U.S.B., abril 2003.
[19]. GARZON, Ruben D., High voltage circuit breakers, design and applications
2da Edicin, Marcel Dekker Inc., Nueva York, 2002, pp. Captulos 1, 2 y 3.
[20]. MOREL, Robert. Cuaderno tcnico n 154. Las tcnicas de corte de los interruptores
automticos de BT
Schneider Electric, noviembre 2000, pp. 10, 11.
[21]. Apuntes de Alta Tensin. U.S.B
Trimestre septiembre-diciembre 2008.
[22]. CODELECTRA Comit De Electricidad de Venezuela. COVENIN 159. Tensiones
normalizadas de servicio, 2da revisin.
07-05-1997.
[23]. IEEE Power Engineering Society. C37.13. IEEE Standard for Low-Voltage AC Power
Circuit Breakers Used in Enclosures.
New York, 1981.
[24]. Catlogos ABB. Molded case circuit breakers
[25]. Catlogo CHINT. Interruptores NM1
83
[26]. Protecciones elctricas: Interruptores
Disponible en: http://www.netcom.es/pepeocu/protecciones/index.htm. Consultado el 14
de marzo de 2009.
[27]. Alberto Luis Farina: Importancia de los interruptores
Disponible en: http://www.electroindustria.com/aplicacion.asp?inf_id=5103. Consultado
6 de febrero de 2009.
[28]. SERPINET, Marc y otros. Cuaderno tcnico n 167. La selectividad energtica BT.
Schneider Electric, febrero 1994.
[29]. Universidad del BO-BO. Interruptores
Disponible en:
http://patricioconcha.ubb.cl/eleduc/public_www/capitulo1/interruptores.html. Consultado
el 8 de febrero de 2009.
[30]. Interruptores de potencia
Disponible en:
http://www.cabielles.es/actividades/materialelectrico/interruptorespotencia/12_pag.065-
074.pdf. Consultado el 10 marzo de 2009.
[31]. Catlogo GE. M-PACT circuit breakers
[32]. Catlogo Merlin Gerin. Interruptores automticos Lf y Sf hasta 40,5 kV
[33]. IEEE Power Engineering Society. C37.20.2. IEEE Standard for Metal-Clad switchgear.
New York, 1999.
[34]. Catlogos Zucchini. Ductos de barras
[35]. IEEE Power Engineering Society. Std 605 1998 IEEE Guide for Design of Substation
Rigid-bus Structures.
New York, 1998.
[36]. CODELECTRA Comit De Electricidad de Venezuela. COVENIN 2941. Tableros
elctricos de media y baja tensin. Mtodos de ensayo.
26-04-2000.
[37]. MARIO V., Alexander. Gerencia de actives lneas areas de transmisin. Priorizacin
del sistema de transmisin de la electricidad de Caracas.
Informe final de pasanta, U.S.B., enero 2007.
84
ANEXO A
ENSAYOS PARA INTERRUPTORES DE BAJA TENSIN
A.1. COVENIN 2495-88. Interruptores automticos de caja moldeada
A.1.1. Resistencia dielctrica
Objetivo: Verificar el aislamiento del interruptor
Procedimiento: La tensin de ensayo ser de 1000V ms el doble de la tensin nominal
del interruptor a una frecuencia de 60 HZ, este valor debe mantenerse por un perodo de 60
segundos.
Criterios de aceptacin: Se observa si durante el perodo de la aplicacin de la tensin se
producen fallas en el aislamiento (no deber presentar descargas disruptivas), lo cual se detecta
por cadas de tensin, o una alarma que tenga el equipo. Debe soportar las tensiones de ensayos
descritas en la tabla A.1.
Tabla A.1. Tensiones nominales y de ensayo
Tensiones nominales (V)
Tensiones de
ensayo(V) a 60Hz Corriente Alterna Corriente Continua
120 125 1240
*120/240 125/250 1480
240 250 1480
277
1554
*277/480 1960
480 1960
600 2200
* Se tomara el valor mximo de tensin
A.1.2. Calibracin
A.1.2.1. Interruptores con disparo automtico de tiempo inverso:
Objetivo: comprobar los dispositivos de disparo del interruptor dentro de los lmites de
tiempo y corriente que se consideren apropiados
Procedimiento: Se ensaya cada polo del interruptor separadamente, haciendo pasar por
ellos una corriente igual al 200% de su corriente nominal de operacin, se observa el tiempo
85
transcurrido desde que se inici el paso de corriente hasta el momento en que el interruptor se
dispara automticamente. Se repite al 135% de su corriente nominal de operacin.
Criterio de aceptacin: Se deben respetar los tiempos de disparos presentados en la tabla
A.2
Tabla A.2. Requisitos de Calibracin
(1)
Basado en cada polo probado separadamente
(2)
Para interruptores multipolares, todos los polos deben llevar el 135% de su corriente nominal de operacin
simultneo
A.1.2.2. Interruptores con disparo automtico instantneo:
Objetivo: comprobar los dispositivos de disparo del interruptor dentro de los lmites de
tiempo y corriente que se consideren apropiados
Procedimiento: Se sobrecarga cada polo del interruptor separadamente aumentando
lentamente la corriente, para determinar que el interruptor disparar automticamente dentro del
rango o rangos de corrientes especificados
Criterio de aceptacin: Bajo los valores de corrientes de ensayos especificados en la tabla
A.3 se deben cumplir con los tiempos de ajustes especificados por el fabricante.
Tabla A.3. Caracterstica de disparo para interruptor automtica
Valor eficaz de la corriente
de disparo instantneo
Disparo automtico
80%-120% En el ajuste ms alto
75%-125% En el ajuste ms bajo
Corriente nominal
de operacin (A)
Tiempo mximo de disparo (minutos)
a 200% de la corriente
nominal de operacin (1)
a 135% de la corriente nominal
de operacin (2)
0 - 30 2 60
31 - 50 4 60
51 - 100 6 120
101 - 150 8 120
151 - 225 10 120
226 - 400 12 120
401 - 600 14 120
601 - 800 18 120
801 - 1000 20 120
1001 - 1200 24 120
1201 - 1600 26 120
1601 - 2000 28 120
Ms de 2000 30 120
86
A.1.2.3. Interruptores compensados trmicamente
1
:
Objetivo: comprobar los dispositivos de disparo del interruptor dentro de los lmites de
tiempo y corriente que se consideren apropiados
Procedimiento: Igual que el ensayo para interruptores con disparo automtico de tiempo
inverso, la diferencia es la temperatura ambiental a la que debe realizarse la prueba (para este
caso es mayor)
A.1.3. Operacin en sobrecarga
Objetivo: Verificar la capacidad del interruptor de aceptar sobrecorrientes normales de
operacin en el circuito
Procedimiento: A tensin nominal el interruptor debe conducir el 600% de su corriente
nominal, el nmero total de operaciones (abrir-cerrar) que debe ejecutar el interruptor se indica
en el criterio de aceptacin.
Criterio de aceptacin: El interruptor en condiciones de sobrecarga debe ser capaz de
realizar el nmero de operaciones de la tabla A.4
Tabla A.4. Operaciones con sobrecarga
(4)
Tamao de
caja
(Amperaje)
Nmero de operaciones Nmero de ciclos
de operacin por
minuto
Manualmente
(3)
Automticamente
(2)
50 35 15 6
100 35 15 6
125 50 - 5
150 50 - 5
200 50 - 5
225 50 - 5
400 50 - 4
600 50 - 4
800 50 - 1
1200 50 - 1
1600 50 - 1
2000 25 - 1
2500 25 - 1
3000 28 - 1
(2)
En el caso de un interruptor multipolar sin un disparo comn y de corriente nominal de ms de 100 A, deben
hacerse 35 operaciones manualmente y 15 automticamente.
(3)
Si la muestra dispara durante una operacin manual se considera como una operacin manual.
(4)
Puede utilizarse una mquina que simule operacin manual.
1
Es aquel interruptor provisto de medios para neutralizar completa o parcialmente la influencia de la temperatura
ambiente en las caractersticas de disparo.
87
A.1.4. Aumento de temperatura a corriente nominal
Objetivo: Verificar el comportamiento adecuado del interruptor bajo determinadas
condiciones de temperatura
Procedimiento: El interruptor deber operar sin disparar y los materiales empleados en la
fabricacin del interruptor no debern verse afectados seriamente por las temperaturas a las
cuales se vern expuestos.
Criterio de aceptacin: El interruptor no deber presentar un aumento de temperatura
sobre el ambiente de 50C en el punto de medicin.
A.1.5. Durabilidad
Objetivo: Verificar que el interruptor cumple con un nmero determinado de operaciones
segn sea el tamao de su caja (valor de la corriente nominal)
Procedimiento: El interruptor se ensaya con factor de potencia en atraso de 0.75 a 0.80 en
corriente alterna, o conectado a una carga resistiva si se ensaya a valores nominales de corriente
continua.
Criterio de aceptacin: Debe cumplir con la tabla A.5, y al finalizar el ensayo debe estar
mecnicamente en condiciones de poder operar y ser capaz de soportar el ensayo de resistencia
dielctrica (punto A.1.1).
Tabla A.5. Nmero y tasa de operaciones
Tamao de caja
(Amperaje)
Ciclos de operacin
por minuto
Nmero de ciclos de operacin
Con corriente Sin corriente Total
50 6 6000 4000 10000
100 6 6000 4000 10000
125 5 *4000 4000 *8000
150 5 *4000 4000 *8000
200 5 4000 4000 8000
225 5 4000 4000 8000
400 4 1000 5000 6000
600 4 1000 5000 6000
800 1 500 3000 3500
1200 1 500 2000 2500
1600 1 500 2000 2500
2000 1 500 2000 2500
2500 1 500 2000 2500
3000 1 400 1100 1500
* Donde se requieran muestras de ensayo con valores nominales de 100 A o menores y 250 V o menores, el numero
de operaciones ser el mismo que para el tamao de caja de 10 A
88
A.1.6. Capacidad de interrupcin
Objetivo: Verificar la correcta operacin del interruptor ante determinados valores de
sobrecorriente.
Procedimiento: La medicin de la corriente total se hace con el interruptor en
cortocircuito. Para el ensayo se utiliza algodn de un mnimo de 13mm de espesor (del tipo
quirrgico), que se coloca en las ranuras que existan en la manija del interruptor (esta muestra de
tela es slo necesaria cuando existan tales aperturas).
Criterio de aceptacin: El interruptor deber cumplir con los valores nominales de
corriente de interrupcin suministrados en la tabla A.6. Al finalizar la prueba el interruptor debe
estar mecnicamente en condiciones de operar y debe ser capaz de soportar el ensayo de
resistencia dielctrica. Adems los indicadores de tela colocados en el interruptor no debern
quemarse.
Tabla A.6. Corrientes de ensayo
Tamao de caja
(Amperaje)
Un polo
Ampere simtricos eficaces
Dos polos Tres polos
Por polo Comunes Por polo Comunes
100A mx a 5000 5000 5000 4300
(1,2)
5000
250V mx
100A mx a 10000 10000 10000 8660
(1,2,3)
10000
251 - 600V
101 - 800 A 10000 10000 10000 8660
(1,2,3)
10000
cualquier tensin
801 - 1200 A - 14000 14000 12120
(1,3)
14000
cualquier tensin
1201-1600 - 14000 20000 14000 20000
1601-2000 - 14000 25000 14000 25000
2001-2500 - 20000 30000 20000 30000
2501-3000 - 25000 30000 25000 35000
1) El valor indicado da la corriente permitida cuando se utilizan dos conductores de un sistema trifsico
2) Para valores en corriente continua
3) Para tensiones nominales de 480 Y/ 277 V, la corriente a utilizar es la indicada en la columna individual para
dos polos.
A.2. COVENIN 733-88. Cumplimiento de las pruebas para interruptores automticos de
potencia de baja tensin
A.2.1. Propiedades dielctricas
Objetivo: Verificar el aislamiento del interruptor
89
Procedimiento: El ensayo es semejante al descrito en la norma COVENIN 2485 bajo el
ttulo de resistencia dielctrica, la diferencia radica en la tabla de valores de los voltajes de
ensayos, ya que estos son referenciados a la tensin de aislamiento del interruptor y no a su
tensin nominal
Criterios de aceptacin: Al someter el interruptores a los valores de tensiones de ensayo
dielctrico de la tabla A.7, ste no presentar fallas en el aislamiento
Tabla A.7. Tensin de Ensayo en Seco
Tensin nominal de aislamiento
Ui
V
Tensin de Ensayo dielctrico
(corriente alterna)
(valor eficaz)
V
Ui 60 1000
60 < Ui 300 2000
300 < Ui 660 2500
660 < Ui 800 3000
800 < Ui 1000 3500
1000 < Ui 1200 3500
A.2.2. Caracterstica de disparo
Objetivo: comprobar los dispositivos de disparo del interruptor dentro de los lmites de
tiempo y corriente que se consideren apropiados
Procedimiento: Cuando el disparador de sobrecorriente est normalmente montado como
parte integrante del interruptor, debe ser verificado en el mismo. Por ende, se comprueban los
lmites de funcionamiento y las caractersticas de los disparadores de sobrecorriente. Es
semejante al ensayo de Calibracin descrito en COVENIN 2485, pero los valores de corriente de
ensayo difieren y no establece slo el comportamiento para sobrecarga sino tambin para
cortocircuito.
Criterios de aceptacin: Este segmento establece que:
En condicin de cortocircuito, para un valor de corriente de ensayo igual al 80% de la
corriente de ajuste de cortocircuito, el disparador no debe funcionar; para un valor de
corriente de ensayo igual a 120% de la corriente de ajuste de cortocircuito, el disparador debe
funcionar.
Apertura en condiciones de sobrecarga. Para un valor de corriente de ensayo igual al 90% de
la corriente de ajuste de sobrecarga, el disparador no debe funcionar; para un valor de
corriente de ensayo igual al 110% de la corriente de ajuste de sobrecarga, el tiempo de
disparo debe ser menor o igual al valor mximo indicado por el fabricante.
90
A.2.3. Sobrecarga
Objetivo: Verificar la capacidad del interruptor de manipular sobrecorrientes normales de
operacin en el circuito
Procedimiento: Los valores de las magnitudes elctricas y de las caractersticas del
circuito deben cumplir con la tabla A.8
Tabla A.8. Valores de ensayo para la prueba de sobrecarga.
Corriente Alterna Corriente Continua
Corriente 6 Ith 2,5 Ith
Tensin 1,1 Ue 1,1 Ue
Factor de Potencia 0,5 0,05
Constante de tiempo L/R (ms) 2,5 15%
Criterios de aceptacin
1
A.2.4. Aumento de temperatura
Objetivo: Verificar el comportamiento adecuado del interruptor bajo determinadas
condiciones de temperatura
Procedimiento: Los interruptores y sus dispositivos auxiliares deben montarse en las
condiciones normales de servicio y deben estar protegidos contra aumentos o disminuciones de
temperatura fuera de lo normal. El ensayo debe realizarse durante tiempo suficiente (pero no
mayor de 8 horas) para que el aumento de temperatura alcance un valor estable determinado. Esta
condicin se cumple cuando la variacin no sobrepase 1 grado Celsius por hora.
Criterios de aceptacin: Al final del ensayo, el aumento de temperatura de las diferentes
partes del circuito principal no debe sobrepasar los valores especificados en la tabla A.9.
A.2.5. Durabilidad mecnica y elctrica
Objetivo: Se realizan con el fin de asegurarse que el interruptor cumple con las
condiciones de funcionamiento previstas para los lmites superiores e inferiores de tensin de
suministro especificados para el dispositivo de mando de cierre y de apertura.
Ensayos de funcionamiento mecnico.
1
COVENIN 733 hace referencia al punto 4.4 de la norma, sin embargo ah se encuentran los lineamientos para la
prueba de propiedades dielctrica, por tanto existe un error en la norma para este apartado.
91
Procedimiento: Especficamente se verifica que:
- El disparo correcto del interruptor estando el dispositivo energizado.
- Si el interruptor opera satisfactoriamente cuando se provoca la maniobra de cierre, estando el
disparador energizado
- El funcionamiento de un dispositivo de control con fuente de energa externa, cuando el
interruptor ya est cerrado, no produce ningn dao en el interruptor y no constituye un
peligro para el operador
Tabla A.9. Lmites de aumento de temperatura de diferentes materiales y partes
Tipo de Material
Descripcin de la parte
Lmites de aumento
de la temperatura
(medidos por un
termopar)
Partes de contacto en aire (contactos principales, de mando y auxiliares):
- De cobre 45 C
- De plata o con recubrimiento de plata (*) (1)
- De cualesquiera otros metales o recubrimiento metlicos.. (2)
Partes de contacto en aceite 65 C
Conductores desnudos incluyendo las bobinas no aisladas.. (1)
Piezas metlicas que actan como resorte .. (3)
Piezas metlicas en contacto con materiales aislantes..... (4)
Partes de metal o de material aislantes en contacto con el aceite ... 65 C
Terminales para conexiones aisladas . 70 C
Medios de control manuales
- Partes de metal .
- Partes de material aislante ..
15 C
25 C
Aceite de aparatos sumergidos en aceite
(medicin realizada en la parte superior del aceite).
60 C
(*)
La expresin "con recubrimiento de plata" incluye plata maciza incrustada y tambin plata depositada por
electrlisis, siempre que subsista una capa continua de plata sobre los contactos despus del ensayo de duracin y de
los ensayos de cortocircuito. Los contactos con recubrimientos de otros materiales cuya resistencia de contacto no es
modificada de manera apreciable por la oxidacin, se tratan como contactos de recubrimiento de plata.
(1)
Limitado solamente por la necesidad de no causar ningn dao en las partes adyacentes.
(2)
Para determinar segn las cualidades de los metales utilizados y limitado por la necesidad de no causar dao en las
partes adyacentes.
(3)
La temperatura resultante no deber alcanzar un valor tal que reduzca la elasticidad del material. Para el cobre,
esto implica una temperatura de +75 C.
(4)
Limitado solamente por la necesidad de no causar daos a los materiales aislantes.
Ensayo de durabilidad mecnica.
Procedimiento: Se debe realizar sin corriente en el circuito principal del interruptor; 10%
del nmero total de ensayos deben ser indicados a maniobras de cierre-apertura, es decir, con el
92
mecanismo de disparo energizado para el cierre de los contactos principales. El nmero de ciclos
de maniobras a realizar en el interruptor est indicado en la columna 4 o 6 de la tabla A.10, el
nmero de maniobras por hora est dado en la columna 2 de esta misma tabla
Criterios de aceptacin: el interruptor debe cumplir con el mnimo de operaciones
exigidas en la tabla A.10
Tabla A.10. Nmero de operaciones mnimas para el ensayo de durabilidad
1 2 3 4 5 6 7
Corriente
trmica
nominal
en
amperios
Nmero
de
Ciclos
de
maniobras
por hora
(1)
Nmero de ciclos de maniobras
Todos los
interruptores
Interruptores
diseados para
recibir
mantenimiento
(3)
Interruptores
diseados
para recibir
mantenimiento
Con corriente
y sin
matenimiento
(2)
Sin
corriente
total
Sin
corriente
total
n n' n + n' n'' n+n''
Ith 100 240 4000 16000 20000 4000 8000
100 < Ith 315 120 2000 18000 20000 6000 8000
315 < Ith 630 60 1000 9000 10000 4000 5000
630 < Ith 1250 30 500 4500 5000 2500 3000
1250 < Ith 2500 20 100 1900 2000 900 1000
2500 < Ith 10 (De comn acuerdo entre fabricante y usuario)
(1) Si el nmero real de ciclos de maniobras por hora no corresponde a los valores indicados en la columna 2, esto
deber mencionarse en el informe sobre el ensayo.
(2) Durante cada ciclo de maniobras, el interruptor deber quedar cerrado durante un tiempo mximo de 2 segundos.
(3) El fabricante deber suministrar instrucciones detalladas sobre los ajustes o el mantenimiento requeridos para
que el interruptor pueda efectuar el nmero de ciclos de maniobras indicado en la columna 5.
Ensayo de durabilidad elctrica:
Procedimiento: Se debe hacer funcionar el interruptor de manera que establezca o que
corte su corriente trmica nominal a su tensin nominal de funcionamiento en circuitos de las
caractersticas mostradas en la tabla A.11:
Tabla A.11. Caractersticas del sistema para el ensayo de durabilidad elctrica
Caractersticas del circuito Corriente Alterna Corriente continua
Factor de potencia 0,8 0,1 -
Constante de tiempo L/R (ms) - de 1 a 3
93
Criterios de aceptacin: El nmero y la frecuencia de los ciclos de maniobras a realizar
estn indicados en las columnas 3 y 2 de la tabla A.10
A.2.6. Cierre y apertura en cortocircuito
Objetivo: verificar la capacidad del interruptor para despejar corrientes de fallas debidas a
cortocircuitos
Procedimiento: Cierre que depende de un dispositivo elctrico: ste deber asegurar el
cierre del interruptor en cualquier condicin, desde el funcionamiento sin carga, hasta el que
corresponde a la capacidad de cierre nominal, para cualquier valor de la tensin de suministro
entre 85% y 110% de la tensin nominal y en corriente alterna, a la frecuencia nominal. Al 110%
de la tensin nominal, el cierre sin carga no deber causar ningn deterioro del aparato. A 85% de
la tensin nominal, el cierre deber estar asegurado cuando la corriente establecida por el
interruptor es igual a su capacidad de cierre nominal entre los lmites permitidos por el
funcionamiento de sus rels o disparadores y si est indicado un valor mximo para la duracin el
cierre, en un tiempo que no sobrepase esta duracin.
Los ensayos para la verificacin de las capacidades normales de cierre y de ruptura en
cortocircuito, consisten en una secuencia de maniobras de cierre de corriente y de ruptura que
corresponden a la categora de comportamiento en cortocircuito. La categora de
comportamiento en cortocircuito deber determinarse en funcin de la secuencia nominal de
maniobras y de las condiciones del interruptor despus del cumplimiento de esta secuencia a las
capacidades nominales de cierre y de ruptura en cortocircuito, en esta norma se consideran como
normales las categoras de comportamiento en cortocircuito indicadas en la tabla A.12 como P-1
y P-2.
El intervalo de tiempo t debe ser igual a la mayor de las dos cantidades: bien sea 3
minutos, o el tiempo de regreso a la condicin de disparo del interruptor. Los ensayos deben
efectuarse al 100%, por lo menos, de la capacidad nominal de ruptura en cortocircuito y al 100%
por lo menos de la capacidad de cierre en cortocircuito indicada por el fabricante.
Criterio de aceptacin: Despus de la extincin del arco, la tensin de restablecimiento
debe mantenerse durante un perodo no menor de 0.1 segundos y cumplir con las exigencias de la
tabla A.12. El interruptor no debe mostrar signos exagerados de fatiga, ni constituir peligro para
el operador. Adems no debe producirse, arco permanente ni descarga entre polos. Las partes
94
mecnicas y los aislantes del interruptor deben estar prcticamente en la misma condicin que
antes del ensayo.
Tabla A.12. Categoras de comportamiento en cortocircuito
Categora de
comportamiento
en cortocircuito
Secuencia nominal de
maniobras para los
ensayos
de capacidad de cierre y
de
ruptura en cortocircuito
Condicin despus de
los
ensayos de
cortocircuitos.
P-1 0 - t - C0
Deber ser capaz de
garantizar
un servicio reducido
1
P-2 0 - t - C0 - t - C0
Deber ser capaz de
garantizar
un servicio normal
1
* 0: Representa una maniobra de corte.
* C0: Representa una maniobra de cierre seguida, despus de la duracin de ruptura apropiada (o inmediatamente,
es decir, sin ningn retardo intencional, en caso de un interruptor que no est equipado con disparadores de
sobrecorriente incorporados), de una maniobra de corte.
* t: Representa un intervalo de tiempo especificado de 3 minutos.
1
El interruptor debe ser capaz de soportar, sin requerir mantenimiento, su corriente trmica nominal. Cuando exista
duda sobre dicha capacidad, se debe realizar un ensayo de aumento de temperatura con la corriente trmica. En dicho
caso, el aumento de temperatura no deber provocar dao en las partes aislantes adyacentes.
Durante el ensayo de los disipadores de sobrecorriente con 2,5 veces su corriente de ajuste, el tiempo de
funcionamiento debe quedar dentro de los lmites de las tolerancias establecidas por el fabricante.
Salvo esta indicacin la norma COVENIN 733-88 no hace referencia a la diferencia entre servicio reducido y
servicio normal.
A.2.7. Corriente nominal de breve duracin
Objetivo: Se verifica la capacidad para transportar la corriente nominal de corta duracin
permisible, es decir, el mximo valor de corriente que el interruptor est en condiciones de
soportar para un tiempo determinado sin abrirse o daarse, condicin importante para los
interruptores aguas arriba del circuito protegido.
Procedimiento: Los ensayos deben realizarse con el interruptor en posicin de cerrado,
a cualquier tensin de ensayo adecuada, empezando en la condicin fra, estando el interruptor a
la temperatura ambiente. La corriente nominal de breve duracin (segn los valores en la tabla
A.13) debe aplicarse durante el tiempo de 1 segundo. El valor de cresta ms grande de la
corriente durante su primer perodo no debe ser menor que n veces la capacidad de ruptura en
cortocircuito, siendo el valor de n el que est indicado en la tercera columna de la tabla A.13.
Criterio de aceptacin: Al finalizar el ensayo, el interruptor debe cumplir con los
requerimientos del ensayo de cortocircuito. Debe adems ser capaz de soporta los valores de
95
corriente de breve duracin, con los contactos cerrados, durante un tiempo de 1 minuto, sin
presentar fallas en los contactos o en el aislamiento.
Tabla A.13. Relacin "n" entre el valor mnimo requerido para la capacidad de cierre en
cortocircuito y la capacidad nominal de ruptura en cortocircuito.
Capacidad nominal
de ruptura en
cortocircuito
Icn Amperios
Factor
de
potencia
nominal
Valor mnimo para la capacidad nominal
de cierre en cortocircuito (expresado en
relacin con la capacidad nominal de
ruptura en cortocircuito.
n x Icn
Icn < 1500 0,95 1,41 x Icn
1500 < Icn 3000 0,90 1,42 x Icn
3000 < Icn 4500 0,80 1,47 x Icn
4500 < Icn 6000 0,70 1,53 x Icn
6000 < Icn 10000 0,50 1,7 x Icn
10000 < Icn 20000 0,30 2,0 x Icn
20000 < Icn 50000 0,25 2,1 x Icn
50000 < Icn 0,20 2,2 x Icn
Nota: Para tensiones de restablecimiento a frecuencia industrial del sistema mayores que un
110% de la tensin nominal de funcionamiento, para factores de potencia menores (o constantes
de tiempo mayores) que los valores especificados, y para frecuencias de suministro diferentes de
la frecuencia nominal, no se podr dar ninguna garanta para las capacidades de cierre y de
ruptura.
A.3. COVENIN 726-74. Comportamiento de interruptores en caja metlica (no
automticos)
A.3.1. Resistencia dielctrica
Objetivo: Verificar el aislamiento del interruptor
Procedimiento: Un interruptor (con los fusibles colocados si los tiene) debe soportar
durante un minuto, sin fallar, la aplicacin de una tensin de corriente alterna a 60 Hz, igual a
1000 voltios ms el doble de la tensin nominal mxima:
Entre las partes activas y la caja, con el interruptor en la posicin cerrado.
96
Entre terminales de polaridades opuestas, con el interruptor en la posicin de cerrado
Entre terminales de lnea y de carga con el interruptor en la posicin abierta.
A.3.2. Sobrecarga
Objetivo: Comprobar la actuacin eficaz del interruptor ante valores elevados de corriente
Procedimiento: Un interruptor debe comportarse de manera satisfactoria cuando es
accionado manualmente durante un ciclo de funcionamiento de apertura y cierre con una
corriente de 150% de la corriente nominal, La velocidad debe ser el nmero de ciclos de
funcionamiento por minuto indicado en la tabla A.14. El dispositivo no debe presentar ningn
dao elctrico, ni fsico, ni tampoco debe mostrar huecos, quemadura o soldadura en los
contactos.
Criterios de aceptacin: Se debe cumplir con el nmero de ciclos por minuto
especificados en la tabla A.14 de acuerdo al valor de corriente nominal del interruptor
A.3.3. Calentamiento
Objetivo: verificar el comportamiento correcto del interruptor ante las condiciones
normales de operacin de este.
Procedimiento: Se realiza el ensayo conectando el interruptor como si estuviera
normalmente en servicio, es decir, circulando la corriente nominal. Se espera hasta que la
temperatura se estabilice en un valor constante.
Criterio de aceptacin: Ninguna parte de un interruptor encerrado debe mostrar aumento
de temperatura de ms de 30C cuando el interruptor transporta continuamente la corriente
nominal, hasta llegar a una temperatura constante.
A.3.4. Durabilidad
Objetivo: determinar el numero de operaciones que el interruptor es capaz de efectuar.
Procedimiento: Un interruptor encerrado debe comportarse satisfactoriamente cuando es
accionado a mano o por medio de un mecanismo, para un nmero de ciclos de funcionamiento, y
a la velocidad indicada en la tabla A.14.
Criterio de aceptacin: El interruptor no debe presentar ningn dao elctrico, ni fsico,
ni tampoco debe mostrar huecos, quemaduras o soldaduras en los contactos al ser sometido a esta
prueba y cumplir con el criterio con el nmero de ciclos de funcionamiento dado en la tabla A.14.
97
Tabla A.14. Ciclos de funcionamiento para prueba de durabilidad
Corriente nominal
del interruptor
en amperios
Nmero de ciclos
de funcionamiento
por minuto
Nmero de ciclos de funcionamiento
Con corriente Sin corriente Total
30 6 6000 4000 10.000
60 6 6000 4000 10.000
100 6 6000 4000 10.000
200 5 6000 2000 8.000
400 4 1000 5000 6.000
600 3 1000 4000 5.000
800 2 500 3000 3.500
1200 1 500 2000 2.500
Mayor de 1200 - - 1000 1.000
a) El nmero indicado de ciclos de funcionamiento por minuto se aplica solamente a la parte del ensayo hecha con
corriente. Cuando no se usa corriente, el interruptor puede ser accionado a cualquier velocidad.
A.4. NORMA IEC 60947-2- 1995
A.4.1. Propiedades dielctricas:
Igual a COVENIN 733 punto A.2.1
A.4.2. Limites de disparos:
Igual a COVENIN 733 punto A.2.2, slo que esta norma es un poco ms especfica ya
que indica los tiempos de disparo.
Para proteccin instantnea (en condicin de cortocircuito y sobrecarga) el tiempo de
disparo debe ser dentro de los 0.2 segundos.
Dentro de un intervalo del tiempo igual a dos veces del retraso declarado por el fabricante
(tanto para condicin en sobrecarga como en cortocircuito)
A.4.3. Comportamiento en sobrecarga
Objetivo: igual a COVENIN 733 punto A.2.3
Procedimiento: Este ensayo aplica para interruptores hasta 630A. El valor de corriente
para el ensayo se encuentra en la tabla A.15, presentada en los criterios de aceptacin.
Criterios de aceptacin: debe cumplir el nmero de ciclos de operaciones por hora est
especificado en la columna 2 de la tabla A.16.
98
Tabla A.15. Caractersticas del circuito para el ensayo de sobrecarga
ca cc
Corriente 6 In 2,5 In
Voltaje de
recuperacin 1,05 Ue max 1,05 Ue max
Ue max = Mximo voltaje operacional del interruptor
Tabla A.16. Nmero de ciclos operativos
1 2 3 4 5
Corriente * Nmero de operaciones Nmero de operaciones por ciclo
A por ciclo por hora** Sin corriente Con corriente *** Total
In 100 120 8500 1500 10000
100 < In 315 120 7000 1000 8000
3 15 < In 630 60 4000 1000 5000
630 < In 2500 20 2500 500 3000
2500 < In 10 1500 500 2000
* Esta columna significa el mximo valor de corriente para un tamao de placa dado
** La columna 2 da la mnima tasa de operaciones, esta puede ser incrementada con el
consentimiento del fabricante, en este caso la tasa usada debe ser dada en el reporte de la prueba
*** Durante cada ciclo de operacin, el interruptor debe permanecer cerrado por un tiempo
suficiente para asegurar que la corriente de falla esta establecida, pero no excediendo los 2
segundos
A.4.4. Aumento de temperatura
Objetivo: Verificar el comportamiento adecuado del interruptor bajo determinadas
condiciones de temperatura
Procedimiento: El interruptor debe ser capaz de transportar la corriente trmica
convencional sin que la temperatura exceda los valores de la tabla A.17.
Criterio de aceptacin: No se deben exceder lo lmites de temperaturas declarados en la
tabla A.17
A.4.5. Capacidad Operativa
Igual a ensayo de durabilidad de la norma COVENIN 733 punto A.2.5, la tabla de
maniobras es la tabla A.17 mencionada anteriormente en el ensayo de sobrecarga.
99
Tabla A.17. Lmite de temperatura para terminales y partes accesibles.
Descripcin de la parte* Limite de Aumento de temperatura (k)**
Terminales para conexiones externas 80
Operaciones manuales significan:
Metlicas
25
No metlicas
35
Partes para ser tocadas pero no sostenidas en manos:
Metlicas
40
No metlicas
50
Partes que necesitan ser tocadas para operacin
manual:
Metlicas
50
No metlicas 60
*No hay valores especificados para otras partes adems de aquellas listadas, pero no se debe
causar ningn dao a las partes adyacentes o a los materiales aislantes
** Los limites de aumento de temperatura especificados no tienen el propsito de ser aplicados a
nuevas muestras, pero aquellos son aplicables a la verificacin de los aumentos de temperatura durante las
secuencias apropiadas de ensayo especificadas en la clausula 8
A.4.6. Ensayo de Corriente de breve duracin:
Objetivo: Verificar el mximo valor de corriente que el interruptor est en condiciones de
soportar para un tiempo determinado sin abrirse o daarse, condicin importante para los
interruptores aguas arriba del circuito protegido.
Procedimiento: Esta prueba aplica a los interruptores clasificados como Categora B.
Debe realizarse con el interruptor en posicin de cerrado, con una valor de corriente igual al de la
corriente de corta duracin y alimentado a la tensin de operacin, se debe respetar el factor de
potencia apropiado de acuerdo con la tabla A.18 y su valor pico ms alto durante el primer ciclo
no debe ser menos que n veces el valor de la corriente de corta duracin, con el valor de n igual al
indicado en la tabla A.18.
Criterio de aceptacin: El interruptor debe soportar satisfactoriamente el valor de
corriente al que es sometido, sin presentar fallas ni daos en el equipo
A.4.7. Capacidad de interrupcin en cortocircuito:
Objetivo: verificar la capacidad del interruptor para despejar corrientes de fallas debidas a
cortocircuitos
Procedimiento: Abarca dos pruebas, una que se realiza con el valor de corriente de
servicio (Ics) y otra con el valor de corriente ltima de interrupcin (Icu). El comportamiento del
100
equipo al ser aplicada esta prueba, es que no debe originarse falla entre los polos, ni entre los
polos y la carcasa.
Para la prueba con corriente de Ics, se debe cumplir con el factor de potencia y la
constante de tiempo declarada en la tabla A.11. La secuencia de prueba debe ser la siguiente: O-t-
CO-t-CO
La prueba de cortocircuito con el valor de Icu, es aplicable a interruptores de categora A
y aquellos de categora B cuyo valor de Icu es mayor que la corriente de corta duracin (Icw). La
secuencia que debe cumplir es O-t-CO.
Criterio de aceptacin: El interruptor debe despejar la falla segn los tiempos
especificados en la tabla A.19.
Tabla A.18. Valores correspondientes al ensayo de corriente, y relacin n entre el pico y el
valor rms de corriente
Corriente de Prueba Factor de Potencia Constante de Tiempo n
A ms
I < 1500 0,95 5 1,41
1500 < I 3000 0,9 5 1,42
3000 < I 4500 0,8 5 1,47
4500 < I 6000 0,7 5 1,53
6000 < I 10000 0,5 5 1,7
10000 < I 20000 0,3 10 2
20000 < I 50000 0,25 15 2,1
50000 < I 0,2 15 2,2
Tabla A.19. Valores del factor de potencia y constantes de tiempo para el ensayo de corriente
Factor de Potencia Constante de Tiempo ms
Corriente
de
Prueba I
Cortocircuito
Capacidad de
desempeo
Sobrecarga Cortocircuito
Capacidad
de
desempeo
Sobrecarga
KA
Operacional
Operacional
I < 3 0,9 5
3 < I 4,5 0,8 5
4,5 < I 6 0,7 5
6 < In
10 0,5 0,8 0,5 5 2 2,5
10 < In
20 0,3 10
20 < In <
50 0,25 15
50 < I 0,2 15
101
A.5. NORMAS ANSI [6], [7], [8]
A.5.1. Ensayo dielctrico
Objetivo: Verificar el aislamiento del interruptor
Procedimiento: Al interruptor se le debe aplicar durante un minuto una tensin de prueba
como lo que se indica a continuacin:
2200V para el circuito primario de un interruptor nuevo que no haya sido ensayado
anteriormente.
1500V para los controles secundarios, incluyendo los sensores de corriente.
Dos veces el voltaje nominal ms 1000V para dispositivos de disparo de bajo voltaje que
operan por encima de los 250V
60% de los valores de tensin indicados anteriormente si el interruptor ya ha sido
sometido a un ensayo anterior.
Los puntos donde se aplicarn estos voltajes tanto en posicin de abierto como cerrado son
los mismos especificados en COVENIN 726 punto A.3.1
Criterio de aceptacin: Debe soportar los valores de ensayo indicados en la tabla A.23sin
presentar fallas en el aislamineto
A.5.2. Ensayo de corriente en rgimen permanente (Continuous current test):
Objetivo: su objetivo es semejante al planteado en el ensayo de aumento de temperatura
por COVENIN A.2.4, se prueba si el circuito puede llevar el 100% de la corriente nominal sin
superar los lmites de temperatura establecidos por la norma.
Procedimiento: se conecta el circuito en condiciones normales de operacin y conducir
la corriente nominal proporcionada por el fabricante
Criterios de aceptacin: Se deben respetar los lmites de temperatura especificados en la
tabla A.20
A.5.3. Interrupcin en sobrecarga
Objetivo: verificar la cantidad de operaciones que el interruptor es capaz de hacer en
condiciones de sobrecarga.
Procedimiento: Ensayo que se realiza al 600% de la corriente nominal del interruptor. El
ndice de operacin ser no menos que una operacin cada minuto para un grupo de cinco
102
operaciones. Los Grupos de operaciones pueden ser separados por intervalos de mximo 15
minutos.
Criterio de aceptacin: El resultado de esta prueba se considera exitoso si el interruptor
queda en buenas condiciones sin necesidad de tener que reponer o reparar alguna de sus partes. El
nmero de ciclos de operaciones que debe cumplir son en la tabla A.21.
Tabla A.20. Lmites de aumento de temperatura
1
Limite de Aumento de
Temperatura Sobre el Aire
Rodeando la Carcasa(C)
Limite de Temperatura
Total(C)
Aislante Clase 90 50 90
Aislante Clase 105 65 105
Aislante Clase 130 90 130
Aislante Clase 155 115 155
Aislante Clase 180 140 180
Aislante Clase 220 180 220
Contactos de los Interruptores,
Uniones Conductoras, y otras
partes (excepto las siguientes)
85 125
Terminales de Fusibles (1.) (1.)
Bobinas Serie con aislamiento
superior a Clase 220 o Desnudo
(1.) (1.)
Conexiones Terminales (2.) 55 95
(1.) No hay limites especficos excepto no daar las partes adyacentes
(2.) Las temperaturas de los terminales estn basadas en las conexiones a los bus en los
tableros de potencia. Si las conexiones se hacen en los cables, se deben reconocer las posibles
limitaciones trmicas del aislamiento del cable y se deben tomar las medidas adecuadas.
A.5.4. Durabilidad
Objetivo: Este ensayo se realiza con la finalidad de determinar si se cumplen los
requerimientos mecnicos y elctricos esperados para el interruptor.
Procedimiento:
Durabilidad elctrica: Este ensayo debe hacerse a no menos que la corriente y el voltaje
nominal
1
Los tipos de aislamiento de encuentran definidos en el Apndice D.
103
Durabilidad mecnica: Debe ser realizada sin carga, al finalizar la prueba el interruptor
debe quedar en condiciones para aplicar otros ensayos sin necesidad de cambiar alguno de
sus componentes
Criterio de aceptacin: se debe cumplir con los valores dados en la tabla A.22
Tabla A.21. Requerimientos de sobrecarga para los interruptores de baja tensin [6]
Tamao en placa de los
Interruptores
Amperios
Nmero de operaciones
de rupturas hechas
Col 1 Col 2
600 50
800 50
1600 38
2000 38
3000 *
3200 *
4000 *
5000 *
*No Aplica
Tabla A.22. Requerimientos de durabilidad para interruptores de baja tensin. [6]
Tamao en placa de los
Interruptores
Amperios
Nmero de operaciones de rupturas hechas u
operaciones abrir-cerrar
Entre
Servicios 1
Durabilidad
Elctrica
Resistencia
Mecnica Total
Col 1 Col 2 Col 3 Col 4 Col 5
600 1750 2800 9700 12500
800 1750 2800 9700 12500
1600 500 800 3200 4000
2000 500 800 3200 4000
3000 250 400 1100 1500
3200 250 400 1100 1500
4000 250 400 1100 1500
5000 250 400 1100 1500
1 El servicio debe consistir en ajustes, limpieza y lubricacin
104
A.5.5. Corriente de cortocircuito
Objetivo: Este ensayo tiene como finalidad determinar la habilidad del interruptor para
cerrar, conducir e interrumpir corrientes de acuerdo a su rango.
Procedimiento: se somete el interruptor a los valores de voltaje y corriente dados en las
tablas anexas, este debe cumplir con un numero de ciclos determinado, un indicador ser
empleado para detectar cualquier emisin excesiva de llama, gases calientes, o partculas
fundidas durante la prueba de corriente de corto-circuito.
Criterios de aceptacin: los valores de voltaje y corriente para esta prueba estn dados en
las tabla A.23. Los interruptores sometidos a ensayos (una fase o las tres fases juntas) deben
cumplir con los ciclos presentados en la tabla A.24.
A.5.6. Ensayo de corriente de corta duracin
Objetivo: debe ser aplicado para verificar el valor de corriente de cortocircuito ms
elevado que el interruptor est en condiciones de soportar durante un tiempo especificado sin
abrirse o daarse
Procedimiento: Debe ser aplicado para verificar la habilidad del interruptor para actuar en
un ciclo operativo de corriente de corta duracin, este dispositivos no debe actuar de forma
directa, es decir, de forma instantnea (ver la tabla A.25 para los rango de valores estimados para
esta corriente). El ciclo operativo se realiza en posicin de cerrado, debe consistir en 2 perodos
de 0.5 segundos cada uno, con un intervalo de 15 segundos entre cada uno de ellos durante los
cuales la corriente ser cero.
Criterio de aceptacin: Se considera exitoso el resultado de la prueba, si despus de ste
el interruptor puede ser sometido a otras secuencias de ensayo sin tener que reponer alguno de
sus componentes.
105
Tabla A.23. Valores estandarizados para interruptores de baja tensin
Valores
Mximos
de Voltaje
Voltios
Valores de
Resistencia
dielctrica
Voltios
Valor de
Corriente
de
Cortocircuito,
Amperio
Simtricos
1
Tamao
del
interruptor
Amperios
Rango de valores para
Corriente nominal en
Amperios
Electro
mecnico
Electrnico
Col 1 Col 2 Col 3 Col 4 Col 5 Col 6
635 2200 22000 600 40-600 60-600
635 2200 22000 800 100-800 150-800
635 2200 42000 1600 200-1600 300-1600
635 2200 42000 2000 200-2000 500-2000
635 2200 65000 3000 2000-3000 800-3000
635 2200 65000 3200 2000-3200 800-3200
635 2200 85000 4000 4000 1000-4000
635 2200 85000 5000 5000 2000-5000
508 2200 30000 600 100-600 60-600
508 2200 30000 800 100-800 150-800
508 2200 50000 1600 400-1800 300-1600
508 2200 50000 2000 400-2000 500-2000
508 2200 65000 3000 2000-3000 800-3000
508 2200 65000 3200 2000-3200 800-3200
508 2200 85000 4000 4000 1000-4000
508 2200 85000 5000 5000 2000-5000
254 2200 42000 600 150-600 60-600
254 2200 42000 800 150-800 150-800
254 2200 65000 1600 800-1600 300-1600
254 2200 65000 2000 800-2000 500-2000
254 2200 85000 3000 2000-3000 800-3000
254 2200 85000 3200 2000-3200 800-3200
254 2200 130000 4000 4000 1000-4000
254 2200 130000 5000 5000 2000-5000
1
Valores en esta columna estn en valores RMS simtricos para interruptores monofsicos (2-polos) y
trifsicos RMS trifsicos (3-polos).
106
Tabla A.24. Ensayo de corriente de cortocircuito
Ciclo de Trabajo (Nde fases)
Valor Mximo
de Tensin Corriente
O--15s--C-O 3 635 I1
O--15s--C-O 3 508 I2
O--15s--C-O 3 254 I3
O--15s--C-O 1 635 0,87I1
O--15s--C-O 1 508 0,87I2
O--15s--C-O 1 254 0,87I3
O 3 635 I1
O--15s--C-O 3 635 I8
O 1 600 174000
O--t--C-O 3 600 200000
O 3 600
O 3 600
O=operacin de apertura;
C-O Cerrado-Abierto;
t= tiempo necesario para realizar las pruebas
I1= Valor de corriente de cortocircuito al valor mximo de voltaje de 635V;
I2= Valor de corriente de cortocircuito al valor mximo de voltaje de 508V;
I3= Valor de corriente de cortocircuito al valor mximo de voltaje de 254V;
I8= Valor de corriente de cortocircuito al voltaje mximo de 635V
107
Tabla A.25. Valores para el ensayo de breve duracin.
Valores
Mximos
de
Voltaje
(V)
Resistencia
Dielctrica
Voltios
Valor de Corriente
Cortocircuito/Valor
es
de Corriente de
Tiempo Corto
Amperios
1
Tamao
interrup
(A)
Valores de Corriente en el
Rango de Disparo del Dispositivo
2
Electromecnico
Electrnico
Banda de Tiempo
Minima
Banda de Tiempo
Intermedia
Banda de Tiempo
Mxima
Banda de
cualquier Tiempo
Col 1 Col 2 Col 3 Col 4 Col 5 Col 6 Col 7 Col 8
635 2200 22000 600 175-600 200-600 250-600 60-600
635 2200 22000 800 175-800 200-800 250-800 150-800
635 2200 42000 1600 350-1600 400-1600 500-1600 300-1600
635 2200 42000 2000 350-2000 400-2000 500-2000 500-2000
635 2200 65000 3000 2000-3000 2000-3000 2000-3000 800-3000
635 2200 65000 3200 2000-3200 2000-3200 2000-3200 800-3200
635 2200 85000 4000 4000 4000 4000 1000-4000
635 2200 85000 5000 5000 5000 5000 2000-5000
508 2200 30000 600 175-600 200-600 250-600 60-600
508 2200 30000 800 175-800 200-800 250-800 150-800
508 2200 50000 1600 350-1600 400-1600 500-1600 300-1600
508 2200 50000 2000 350-2000 400-2000 500-2000 500-2000
508 2200 65000 3000 2000-3000 2000-3000 2000-3000 800-3000
508 2200 65000 3200 2000-3200 2000-3200 2000-3200 800-3200
508 2200 85000 4000 4000 4000 4000 1000-4000
508 2200 85000 5000 5000 5000 5000 2000-5000
254 2200 42000 600 175-600 200-600 250-600 60-600
254 2200 42000 800 175-800 200-800 250-800 150-800
254 2200 65000 1600 350-1600 400-1600 500-1600 300-1600
254 2200 65000 2000 350-2000 400-2000 500-2000 500-2000
254 2200 85000 3000 2000-3000 2000-3000 2000-3000 800-3000
254 2200 85000 3200 2000-3200 2000-3200 2000-3200 800-3200
254 2200 130000 4000 4000 4000 4000 1000-4000
254 2200 130000 5000 5000 5000 5000 2000-5000
108
1
Valores en esta columna estn en valores RMS simtricos para interruptores monofsicos (2-polos) y
trifsicos RMS trifsicos (3-polos). Cuando se aplica en sistemas donde el valor mximo de voltaje puede
aparecer a travs de un solo cortocircuito es el 87% de ese valor. Ver 5.8 de ANSI/IEEE C37.13
2
Para valores preferidos de corriente de elemento de disparo, ver tabla 22. Hay que destacar que la
capacidad de carga combinaciones de elemento-disparo-interruptor puede ser mayores que los valores de
corriente de elemento-disparo. Ver 10.1.3 de ANSI/IEEE C37.13
A.6. Norma UL 489 [24]
A.6.1. Calibracin al 200% (200% Overload Calibration):
Cada polo del circuito debe dispararse a un tiempo determinado cuando conduce el 200%
de su corriente nominal
A.6.2. Calibracin al 135% (135% Overload Calibration):
Cuando los polos estn cargados de igual manera, el circuito debe dispararse a un tiempo
especfico cuando conduce el 135% de su corriente nominal
A.6.3. Sobrecarga:
Un interruptor a su tensin nominal debe operar cuando la corriente es el 600% de su
valor nominal. Si el tamao del interruptor es hasta 1600 A debe efectuar 50 operaciones, los que
estn entre 1600 A- 2500 A deben ser capaces de realizar 25 operaciones, los de 3000 A y 4000
A deben hacer 3 operaciones al 600% y 25 operaciones al 200%.
A.6.4. Aumento de temperatura:
Mientras se conduce el 100% de la corriente en un encerramiento, la temperatura aumenta
segn los lmites de los terminales que especifica una instalacin elctrica
A.6.5. Durabilidad:
El interruptor debe cumplir exitosamente con los siguientes nmeros de operaciones
presentado en la tabla A.26
109
Tabla A.26. Nmero de operaciones mnimas para el ensayo de durabilidad
Corriente de operacin(A) Operaciones a carga plena Operaciones sin carga
0 - 100 6000 4000
101 - 225 4000 4000
226 - 600 1000 5000
601 - 800 500 3000
801 - 2500 500 2000
2501 - 4000 400 1100
A.6.6. Cortocircuito:
El interruptor debe ser capaz de soportar la corriente de falla y despejarla sin daarse.
Para interruptores de 240Vac en adelante, se deben realizar dos pruebas de cortocircuito por polo
y una prueba con todos los polos conectados en serie. Para interruptores de 120/240 Vac se
realizan 3 pruebas con todos los polos conectados en serie. Se considera una prueba exitosa si la
corriente es interrumpida y se monitorea la integridad del aparato.
A.6.7. Dielctrico:
El interruptor debe resistir durante un minuto el valor del doble de su tensin nominal ms
1000V. Esta prueba se debe aplicar entre la lnea y los terminales de carga del interruptor, entre
los terminales de polaridad positiva en posicin de cerrado, entre las partes activas y el
encerramiento tanto en posicin de abierto como de cerrado (UL 489)
110
ANEXO B
PARMETROS DE UN SISTEMA DE BARRAS
B.1. Parmetros elctricos: [35]
En este parmetro se deben considerar la corriente que transportan las barras, la seccin para
una determinada intensidad y la cada de tensin.
Por capacidad amperimtrica: El clculo de barras por capacidad amperimtrica se
realiza tomando en cuenta los siguientes parmetros
(
(
+
=
)) 20 ( 1 (
) ( ) ( ) ( 9 , 24
20
39 , 0 5 , 0 61 , 0
q a r
p S q q
K I
n
Donde:
Definicin de los coeficientes k1, k2, k3, k4, k5, k6:
Coeficiente k1, depende del nmero de barras semiplanas por fase para:
o 1 barra, k1 = 1
o 2 o 3 barras, ver la tabla 7.5
Tabla B.1. Valor de k1 segn el nmero de barras por fase
N de barras
por fase
e/a
0,05 0,06 0,08 0,10 0,12 0,14 0,16 0,18 0,20
k1
2 1,63 1,73 1,76 1,80 1,83 1,85 1,87 1,89 1,91
3 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,63 2,65 2,68 2,70
111
Coeficiente k2, depende del estado de la superficie de las barras. Si es desprotegida el
valor es k2 = 1, si es pintada el valor es k2 = 1,15.
Coeficiente k3, depende de la posicin de las barras
o Barra de canto: k3 = 1
o 1 barra plana: k3 = 0,95
o varias barras planas: k3 = 0,75
Coeficiente k4, depende del lugar en el que estn instaladas las barras:
o Atmsfera normal en el interior: k4 = 1
o Atmsfera normal en el exterior: k4 = 1,2
o Barras en un remonte sin ventilar: k4 = 0,80
Coeficiente k5, depende de la ventilacin artificial
o Sin ventilacin artificial: k5 = 1
o El caso con ventilacin deber tratarse caso por caso y a continuacin validarse
por ensayos
Coeficiente k6, depende del tipo de corriente
o Para una corriente alterna de frecuencia 60Hz, k6 depende del nmero de barras n
por fase y de su separacin. El valor de k6 para una separacin equivalente al
grosor de las barras, se da en la tabla B.2.
Tabla B.2. Valor de k6 segn el nmero de barras por fase
n 1 2 3
K6 1 1 0,98
Cada de tensin: COVENIN define este trmino, como la diferencia numrica
expresada en voltios entre la tensin de entrada al extremo de una lnea y la tensin del
extremo de la carga. Normalmente se expresa como la cada de tensin lnea a lnea por
cada 50 metros del ducto de barras [11]. Mientras que para la norma NEMA define que
esta magnitud debera ser expresada segn la cada de tensin lnea lnea promedio por
100 pies (30,48m) en alguna de las siguientes alternativas:
o Carga concentrada al final del recorrido del ducto de barra
o Carga distribuida uniformemente a lo largo del recorrido del ducto de barra
112
La cada de voltaje vara con el factor de potencia del circuito y es mximo cuando el
factor de potencia del circuito y del ducto de barra son iguales. [12]. La cada de voltaje para
barras se realiza tomando en cuenta los siguientes parmetros.
) sin cos ( 3 100 X R I VD + =
Donde,
I = Corriente en amperios
R= resistencia de fase en ohm por pies
X= reactancia de fase en ohm por pies
cos = factor de potencia
Resistencia, reactancia e impedancia: son parmetros caractersticos del
comportamiento de una barra, para su clculo es necesario aplicar la prueba de aumento
de temperatura (explicada en el captulo de Ensayos) y tomar medidas de la corriente, la
tensin y la potencia activa del equipo en estudio. [12]
3
CA BC AB
V V V
Vn
+ +
=
3
CA BC AB
I I I
In
+ +
=
L In
Vn
Z
=
3
L I
W
R
n
=
2
3
2 2
R Z X =
Donde,
W= W1 + W2, la potencia activa trifsica total
L= la longitud en pies del tramo de barras
B.2. Parmetros mecnicos: [35]
Este parmetro se circunscribe a caractersticas fsicas del sistema de barras tales como:
dimensiones, resistencia mecnica, temperatura de trabajo y prdidas de energa.
Los Esfuerzos mecnicos entre conductores paralelos a considerar para el clculo de
barras se obtiene mediante el siguiente clculo (ver figura B.8):
( ) ( )
|
\
|
=
8
2
10 2 1 Idin
d
l
F
113
Figura B.1. Esfuerzos mecnicos entre conductores.
donde:
F1 = esfuerzo
l = distancia entre aisladores de una misma fase (cm)
d = distancia entre fases (cm)
Idin = valor pico de corriente de cortocircuito (A)
|
|
\
|
= =
U
Scc
k Ith k Idin
3
Scc = potencia de cortocircuito (KVA)
Ith = corriente de cortocircuito (A)
U = tensin de servicio (kV)
K = 2,5 para 50 Hz (IEC)
2,6 para 60 Hz (IEC)
2,7 para 60 Hz (ANSI)
114
APNDICE C
ENSAYOS REQUERIDOS PARA DUCTOS DE BARRAS
C.1. COVENIN [10]
Las pruebas generales en las cuales se certifican los aspectos de distancias mnimas y
espesores de estaado y pintura, segn las especificaciones de diseo no son consideradas en este
estudio. Los ensayos descritos son los aspectos referentes a los parmetros elctricos y
mecnicos.
C.1.1. Ensayos dielctricos
Objetivo: Determinar la calidad del aislamiento a 60 Hz
Procedimiento: La muestra a ensayar consiste en cualquier seccin de ducto de barra, la
cual debe estar limpia, seca y sin ningn tipo de deterioro fsico visible. La tensin de prueba ser
de 1000V, ms el doble de la tensin nominal del ducto de barras, a una frecuencia no menor que
la frecuencia nominal de las barras (vase la tabla 8.2), la tensin de prueba debe aplicarse
durante un minuto.
Criterio de aceptacin: El interruptor debe soportar la tensin de ensayo sin presentar
defectos en aislamiento
Tabla C.1. Tensiones y niveles de aislamiento nominal para barras de distribucin
Caractersticas nominales
de tensiones (rms)
Nivel de
aislamiento (kV)
Tensin nominal
(V)
Tensin
mxima (V)
Prueba de 60 Hz
(rms)
Prueba de corriente
continua*
240 250 2.2 3.1
480 500 2.2 3.1
600 630 2.2 3.1
*La inclusin de esta columna no implica que sea obligatorio el requisito de prueba de aislamiento de corriente
continua.
C.1.2. Ensayo de corriente nominal
Objetivo: Determinar el cumplimiento con los valores de corriente nominal en rgimen
permanente. Es necesario comprobar que la temperatura de los componentes del ducto estn
dentro de los lmites nominales
115
Procedimiento: las pruebas se hacen a cualquier temperatura ambiente comprendida entre
ms de 10C y 40C. Se usan pares termoelctricos para medir las temperaturas en el punto ms
caliente, aunque esto requiera la perforacin de agujeros que destruyan algunas partes del equipo
sometido a prueba, se hacen mediciones en los puntos de unin (empalme), en la carcasa y en el
material aislante de los conductores. Las pruebas de corriente nominal en rgimen permanente se
prolongan hasta que los aumentos de temperatura se estabilicen en todos los puntos medidos de la
canalizacin de ducto de barras, de acuerdo con tres lecturas sucesivas hechas a intervalos de 30
min.
Criterio de aceptacin: Se deben respetar los lmites de temperatura definidos en la tabla
8.3.
Tabla C.2. Lmites de temperatura para materiales aislantes usados en ductos de barras para
distribucin.
Clase de material aislante
Lmite de elevacin de
temperatura en el punto
ms caliente (C )
Lmite de temperatura
total en el punto ms
caliente (C )
Clase Y (90) 50 90
Clase A (105) 65 105
Clase B (130) 90 130
Clase F (155) 115 155
Clase H (180) 140 180
Clase C (220) 180 220
C.1.3. Ensayo de corriente momentnea de cortocircuito
Objetivo: determinar las caractersticas de resistencia al esfuerzo electrodinmico en los
conductores
Procedimiento: se debe aplicar una corriente de impulso, que es un valor de cresta, de
aproximadamente 2,5 veces el valor de la corriente nominal de cortocircuito por un tiempo
determinado, generalmente de 0,5 o 1 segundo.
Criterio de aceptacin: Se considera que el ensayo fue satisfactorio, si no se observan daos
en las barras, en los conductores y en la estructura. [36]
C.2. Ensayos Requeridos ANSI [13], [33]
C.2.1. Ensayos Dielctricos:
116
Objetivo: demostrar la habilidad del sistema de aislamiento para soportar las tensiones
requeridas
Procedimiento: Se debe aplicar a la barras de envolturas mecnicas las pruebas de nivel
de aislamiento bsico por medio de impulsos elctricos (lighttning withstand voltage). El ensayo
sobre el aislamiento debe hacerse en condiciones secas, a la temperatura, presin y humedad
ambiental y luego aplicar los factores de correccin proporcionados en IEEE Std 4
1
. Las
tensiones deben ser aplicadas entre fase- fase y fase tierra (con las otras fases y carcasa puesta a
tierra).
Criterios de aceptacin: Debe cumplir con los valores suministrados en la tabla 8.4
2
Tabla C.3. Rangos de tensin y nivel de aislamiento para barras no segregadas
Tensin nominal (kV rms)
Nivel de aislamiento
Tensin a soportar (kV rms)
Seco (1 min) Hmedo (10 s)
0,635 2,2 -
C.2.2. Ensayo de corriente de operacin
Objetivo: verificar la condicin de la barra para conducir la corriente nominal de
operacin sin exceder los lmites de aumento de temperatura declarados por la norma como
normales.
Procedimiento: la barra a inspeccionar debe tener un mnimo de longitud de 6 m, y debe
tener al menos una unin por fase (abrazadera, tornillo o soldadura). Se debe efectuar en un lugar
libre de corrientes de viento y la temperatura ambiental debe estar entre 10 C y 40 C. El tiempo
de aplicacin de la prueba debe ser tal que, ningn elemento donde sea efectuada la medida de
temperatura, aumente ms de 1 C en un perodo de una hora
Criterios de aceptacin: Debe respetar los lmites declarados en las tabla 8.5 y 8.6.
1
Las normas IEEE Std 4 y C37.20.2 no se encontraban a disposicin para consulta, por ende se hace referencia a
stas por su importancia en la descripcin del procedimiento de ensayo ms no se realiza un anlisis de su contenido.
2
La norma ANSI C37.23 presenta tablas para ductos de fases segregadas, no segregadas y fases aisladas. Sin
embargo slo se incluye un extracto de la tabla para ductos de fases no segregadas, ya que el voltaje nominal de
referencia para las otras tablas excede el nivel normalizado para ductos de baja tensin.
117
Tabla C.4. Lmite de temperatura para barras
Elemento de la barras
Lmite de
aumento de
temperatura en
el punto ms
caliente (C)
Lmite total de
temperatura en
el punto ms
caliente
Conductos de la barra
a) conectores de barras 30 70
b) Conexiones atornillables de aluminio o plata (o
equivalente) 65 105
c) Uniones soldadas 65 105
Cerramientos y estructuras
de soporte
a) Para conductores con aumentos establecidos a
65C 40 80
b) Para conductores con aumentos establecidos a
30C 20 60
Aislamiento
limitado segn
la clasificacin de
materiales aislantes
de la tabla 8.3 -
Terminaciones
Igual que los
conductores y
cerramientos -
Conexiones a cables
a) Uniones atornillables 30 70
b) Uniones atornillables de aluminio o plata 45 85
C.2.3. Ensayo de resistencia a la corriente momentnea
Objetivo: debe ser ejecutada para demostrar la capacidad mecnica de la estructura, tanto
en las fases de la barra, como en las conexiones y los anexos, a manera de asegurar que soporte
los esfuerzos producidos al aplicarse la corriente momentnea de cortocircuito.
Procedimiento: Se debe aplicar la corriente por un perodo de al menos 10 ciclos, a
cualquier voltaje conveniente para este ensayo. Al igual que el ensayo de corriente de operacin,
esta prueba debe efectuarse en una seccin de un mnimo de 6 metros y con al menos una unin.
Criterios de aceptacin:
No se debe observar ninguna falla en el aislamiento
En caso de que ocurra alguna deformacin en la barra, esto no debe impedir que las
pruebas dielctricas sean ejecutadas.
C.2.4. Ensayo de corriente de breve duracin
118
Objetivo: su objetivo es demostrar la adecuacin elctrica de las fases de las barras, de la
barra de tierra y de las conexiones en las barras de encerramientos mecnicos, al soportar la
corriente de breve duracin por un perodo de tiempo definido.
Procedimiento: se debe realizar sobre una seccin con longitud mnima de 6 metros.
Debe ser capaz de soportar la corriente de corta duracin por un perodo de 2 segundos para las
barras segregadas y no segregadas, los valores de ensayo son los presentados en la tabla 8.7.
Criterios de aceptacin:
No se debe observar ninguna falla en el aislamiento
En caso de que ocurra alguna deformacin en la barra, esto no debe impedir que las
pruebas dielctricas sean ejecutadas.
Tabla C.5. Valores de corriente de breve duracin para barras segregadas y no segregadas.
Tensin de
operacin
(kV)
Corriente de
breve duracin
(kA rms simtrica)
Corriente momentnea
kA rms simtricos kA pico
0,635
22 29 51
42 56 97
65 86 150
85 113 196
119
ANEXO D
CLASES DE AISLAMIENTO.
Para el propsito de establecer los lmites de temperatura, los materiales aislantes deben ser
clasificados de la siguiente manera:
Clase 90: materiales o combinaciones de materiales como el algodn, seda y papel sin
impregnar. Otros materiales pueden ser clasificados en esta clase, si segn la experiencia
en pruebas, estos pueden ser capaces de operar a 90C.
Clase 105: materiales o combinaciones de materiales como algodn, seda y papel
impregnados o sumergidos en un lquido dielctrico como el aceite. Otros materiales
pueden ser incluidos en esta clase si stos pueden ser capaces de operar a 105C.
Clase 130: materiales o combinacin de materiales como mica, fibra de vidrio y asbestos.
Otra clase de materiales, no necesariamente inorgnicos, pueden ser incluidos, siempre y
cuando sean capaces de operar a 130C.
Clase 155: materiales o combinacin de materiales como mica, fibra de vidrio y asbestos.
Otra clase de materiales, no necesariamente inorgnicos, pueden ser incluidos, siempre y
cuando sean capaces de operar a 155C.
Clase 180: materiales o combinaciones de materiales como silicone, polmeros, mica,
fibra de vidrio, asbestos, etc. Otra clase de materiales pueden ser incluidos, siempre y
cuando sean capaces de operar a 180C.
Clase 220: materiales o combinaciones de materiales capaces de operar a 220C.
Por encima de la clase 220: materiales como mica, porcelana, vidrio, y otros materiales
similares que sean capaces de operar a temperaturas por encima de 220C.
120
ANEXO E
GRADOS DE PROTECCIN
Clasificacin IP:
(Ingress Protection) La norma IEC 529 describe un sistema para la clasificacin del grado de
proteccin, o estanquidad, proporcionado por los cerramientos (las cajas) de los equipos
elctricos. El grado de proteccin (estanquidad) proporcionado por los cerramientos se indica por
medio del cdigo IP. Este sistema de cdigo utiliza las letras IP seguidas hasta cuatro dgitos,
de los cuales normalmente slo se emplean dos. stos son referentes al ingreso de polvo, lquido
u otro material, al igual que proteccin contra el contacto entre personas y elementos activos del
sistema.
o Primer dgito: es numrico e indica el grado de proteccin (estanquidad) dentro del
cerramiento contra la entrada de objetos extraos slidos y el acceso de personas a partes
peligrosas.
o Segundo dgito: tambin es numrico e indica el grado de proteccin (estanquidad) contra
el ingreso de agua en el cerramiento.
Tabla E.1. Grados de proteccin indicados por la primera cifra caracterstica
121
Tabla E.2. Grados de proteccin indicados por la segunda cifra caracterstica
o Tercer dgito: es una letra e indica el grado ms alto de proteccin de personas contra el
acceso a partes peligrosas.
o Cuarto dgito: tambin es una letra y se emplea en casos excepcionales para informacin
suplementaria.
o NOTA 1: Cuando no sea necesario especificar el primer o segundo dgito, se sustituir por
la letra X (XX si no se requieren los dos dgitos).
o NOTA 2: La norma IEC 529 no se refiere a la proteccin contra la oxidacin, la corrosin,
el hielo o los disolventes corrosivos (por ejemplo, lquidos de corte) y ese producto
codificado IP 67 no tiene que cumplir necesariamente con los requisitos IP 66.
122
Tabla E.3. Descripcin de la proteccin proporcionada por las letras adicionales
Clasificacin NEMA:
Esta norma proporciona grados de proteccin para Cerramientos de equipo elctrico (1000
voltios mximo) similar a los del estndar IEC 529.
Para Locales no peligrosos
o Los cerramientos (cajas) tipo 1: diseados para utilizacin en interiores, sirven para
proporcionar un grado de proteccin contra el contacto con equipo adjunto.
o Los cerramientos tipo 3: diseados para utilizacin en exteriores, sirven para
proporcionar un grado de proteccin (estanquidad) contra el polvo y la lluvia
transportados por el viento, aguanieve y formacin externa de hielo.
o Los cerramientos tipo 4: diseados para utilizacin en interiores o exteriores, sirven
para proporcionar un grado de proteccin (estanquidad) contra el polvo y lluvia
transportados por el viento, salpicaduras de agua y agua directa procedente de una
manguera.
o Los cerramientos tipo 4X: diseados para utilizacin en interiores o exteriores, sirven
para proporcionar un grado de proteccin (estanquidad) contra la corrosin, polvo y la
lluvia transportados por el viento, salpicaduras de agua y agua directa procedente de
una manguera.
o Los cerramientos tipo 6: diseados para utilizacin en interiores o exteriores, sirven
para proporcionar un grado de proteccin (estanquidad) contra la intrusin de agua
durante una sumersin temporal producida a una profundidad limitada.
123
o Los cerramientos tipo 6P: diseados para utilizacin en interiores o exteriores, sirven
para proporcionar un grado de proteccin (estanquidad) contra la intrusin de agua
durante una sumersin prolongada a una profundidad limitada.
o Los cerramientos tipo 12: diseados para utilizacin en interiores, sirven para
proporcionar un grado de proteccin (estanquidad) contra el polvo, la superposicin
de suciedad y el goteo de lquidos no corrosivos.
o Los cerramientos tipo 13: diseados para utilizacin en interiores, sirven para
proporcionar un grado de proteccin (estanquidad) contra el polvo, salpicaduras de
agua, aceite y fluido refrigerante no corrosivo
o NOTA: La Publicacin de las Normas NEMA prueba los productos bajo condiciones
del ambiente tales como corrosin, oxidacin, hielo, aceite y fluidos refrigerantes.
El resto de los tipos de NEMA pueden denominarse a grandes rasgos:
Tipo Descripcin
2 A prueba de goteos
3R Sellado contra la lluvia
3S Sellado contra lluvia, granizo y polvo
5 Sellado contra polvo
7 (A, B, C o D)* Locales peligrosos, Clase I Equipo cuyas interrupciones ocurren en
el aire
8 (A, B, C o D)* Locales peligrosos, Clase I Aparatos sumergidos en aceite
9 (E, F o G)* Locales peligrosos, Clase II
10 A prueba de explosiones (para minas de carbn con gases
11 Resistente al cido o a gases corrosivos sumergido en aceite
Cdigo IK
El Cdigo IK es un sistema de codificacin desarrollado por IEC cuya finalidad es indicar
el grado de proteccin proporcionado por un cerramiento contra impactos mecnicos externos
que pudieran ser perjudiciales, esto debido a que podra poner en peligro la integridad fsica de
los equipos. La codificacin de acuerdo a lo establecido en la norma, establece una designacin
alfanumrica consistiendo en un prefijo con las letras IK, cuya funcin es indicar que se trata de
proteccin mecnica, luego de estas letras se aade el numeral caracterstico, asociado a la
cantidad de energa permitida en un impacto, la clasificacin desde el 00 hasta el 10 inclusive
ambos se establece los grados de proteccin mecnica en base a la energa de impacto permitida
en J. Cada numeral caracterstico muestra valores de energa de impacto vistos en la tabla E.4
124
Tabla E.4. Descripcin de los grados de proteccin mecnica (Cdigo IK) definido en la normas
IEC
Cdigo IK IK00 IK01 IK02 IK03 IK04 IK05 IK06 IK07 IK08 IK09 IK10
Energa impacto [J] 0 0,14 0,2 0,35 0,5 0,7 1 2 5 10 20
De la tabla anteriormente mostrada, puede aadirse en primer lugar que la adopcin de
este sistema, utilizando un numeral caracterstico de dos dgitos se ha hecho a fin de evitar la
confusin con sistemas nacionales ya existentes, cuyas denominaciones consisten en un dgito.
Asimismo, en lo referente a valores elevados de energa de impacto, los cuales se encuentren por
encima del mximo de acuerdo a la denominacin Cdigo IK, se recomienda en la norma tomar
un valor de 50 J.
125
APNDICE F
EJEMPLO ILUSTRATIVO APLICADO A LAS MARCAS ASITICAS EN ESTUDIO
PARA EL CASO DE INTERRUPTORES DE CAJA MOLDEADA.
A continuacin se desarrolla un modelo ejemplo con 4 marcas de diferentes productores
pertenecientes al mercado asitico, con el fin de ilustrar el procedimiento aplicado a todas las
marcas en anlisis, tanto para interruptores en caja moldeada (molded case) como los abiertos
(insulated case, air circuit breakers)
1. Matriz principal
Matriz de dimensiones 11 x 2, constituida por dos lneas de interruptores de baja tensin de la
marca CHINT y los diferentes parmetros o criterios de la evaluacin. Cada parmetro cuenta
con su respectiva unidad de medicin, salvo el nmero de polos, mtodo de instalacin, los
accesorios y el tipo de disparo.
En la siguiente matriz llamada tambin de Partida, se encontrar la gama de alternativas que
ofrecen los productores en el rea de interruptores de baja tensin, cabe destacar que esta data
tuvo que ser levantada detenidamente a travs de un proceso de anlisis y de interpretacin a fin
de ajustarla a los requerimientos deseados.
Tabla F.1. Matriz de partida
CHINT
NM1 NM8
Certificados KEMA KEMA
Precios ($)
Tensin de operacin (V)
380, 400, 415,
690 690
Corriente Nominal (A) 10-1250 16-1250
Nmero de polos 2, 3, 4 2, 3, 4
Capacidad de rupture (kA) 3 - 7 0 6 - 150
Operaciones mecnicas
Cumple con
norma 20000 - 10000
Operaciones Elctricas
Cumple con
norma 20000 - 4000
Accesorios Opcin A Opcin A
Tipo de disparo Opcin B Opcin B
Mtodo de instalacin Opcin B Opcin B
126
1.1.Clculo Estimacin Centro Decisor
En esta fase corresponde interpretar, a travs de la Ecuacin Peso Ponderado, que porcentaje
le corresponde a cada parmetro o criterio segn la importancia o estimacin que le otorgue el
Centro Decisor.
Tabla F.2. Matriz de ponderacin
Estimacin
centro
decisor
Peso
porcentual
(%)
Certificados 1 26,02
Precios ($) 2 13,01
Tensin de operacin 3 8,67
Corriente Nominal 3 8,67
Nmero de polos 3 8,67
Capacidad de ruptura 3 8,67
Operaciones mecnicas 4 6,51
Operaciones Elctricas 4 6,51
Accesorios 5 5,20
Tipo de disparo 6 4,34
Mtodo de instalacin 7 3,72
TOTAL 100,0
Ecuacin de Peso Preferencial:
=
n
i i
j
j
C
C
W
1
1
100
1
W
j
= peso preferencial o ponderado (porcentual)
C
j
= Estimacin del parmetro seleccionado
C
i
= Sumatoria de los n parmetros evaluados
Certificaciones
Con Cj = 1; n = 7
% 02 , 26
7
1
6
1
5
1
4
1
4
1
3
1
3
1
3
1
3
1
2
1
1
100
1
1
=
+ + + + + + + + + +
=
j
W
Precio
127
Con Cj = 3; n = 7 % 01 , 13
7
1
6
1
5
1
4
1
4
1
3
1
3
1
3
1
3
1
2
1
1
100
2
1
=
+ + + + + + + + + +
=
j
W
Magnitudes de operacin:
o Nmero de polos
o Tensin de operacin
o Corriente nominal
o Capacidad de interrupcin
Como este parmetro se subdivide en 4, todos de igual importancia, ya que lo que se
evala es la variedad, entonces llevarn el mismo peso ponderativo
Con Cj = 3; n = 7 % 67 , 8
7
1
6
1
5
1
4
1
4
1
3
1
3
1
3
1
3
1
2
1
1
100
3
1
=
+ + + + + + + + + +
=
j
W
Durabilidad
o Operaciones Mecnicas
o Operaciones Elctrica
Este parmetro se subdivide en dos, ambos con el mismo peso ponderativo
Con Cj = 4; n = 7 % 51 , 6
7
1
6
1
5
1
4
1
4
1
3
1
3
1
3
1
3
1
2
1
1
100
4
1
=
+ + + + + + + + + +
=
j
W
Accesorios
Con Cj = 5; n = 7 % 20 , 5
7
1
6
1
5
1
4
1
4
1
3
1
3
1
3
1
3
1
2
1
1
100
5
1
=
+ + + + + + + + + +
=
j
W
Tipo de disparo
Con Cj = 6; n = 7 % 34 , 4
7
1
6
1
5
1
4
1
4
1
3
1
3
1
3
1
3
1
2
1
1
100
6
1
=
+ + + + + + + + + +
=
j
W
Mtodo de instalacin
128
Con Cj = 7; n = 7 % 72 , 3
7
1
6
1
5
1
4
1
4
1
3
1
3
1
3
1
3
1
2
1
1
100
7
1
=
+ + + + + + + + + +
=
j
W
2. Matriz de estimacin de subdivisiones de parmetros
Tabla F.3. Matriz de estimacin de subparmetros
Ponderacin
Peso
alternativa
Certificados
Lab. reconocidos 1 54,55
Lab. No reconocidos 2 27,27
Ninguno 3 18,18
Precios ($)
Magnitudes
de operacin
Nmero de polos
Opcin A 1 54,55
Opcin B 2 27,27
Opcin C 3 18,18
Voltaje de operacin (V)
Opcin A 1 66,67
Opcin B 2 33,33
Corriente nominal (A)
Opcin A 1 66,67
Opcin B 2 33,33
Capacidad de ruptura Icu (kA)
Opcin A 1 48,00
Opcin B 2 24,00
Opcin C 3 16,00
Opcin D 4 12,00
Nmero de
operaciones
Mecnicas
Opcin A 2 20,69
Opcin B 4 10,34
Opcin C 3 13,79
Opcin D 3 13,79
Opcin E 1 41,38
Elctricas
Opcin A 2 20,69
Opcin B 4 10,34
Opcin C 3 13,79
Opcin D 3 13,79
Opcin E 1 41,38
Accesorios
Opcin A 1 66,67
Opcin B 2 33,33
Tipo de
disparo
Opcin A 1 66,67
Opcin B 2 33,33
sin mantenimiento 1 66,67
Mtodo de
instalacin
Opcin A 1 66,67
Opcin B 2 33,33
129
2.1. Clculo de estimacin de la subdivisin de los parmetros
A continuacin se presenta el procedimiento del clculo. La descripcin de los
parmetros o criterios subdivididos se encuentra en el capitulo anterior. La estimacin
de los subparmetros se realiza en orden creciente desde 1 que representa la opcin
considerada ms favorable hasta n que representa la menos favorable.
De la ecuacin de ponderacin mencionada anteriormente, tenemos:
Certificaciones:
o Laboratorios internacionalmente reconocidos = 1
o Laboratorios con poco reconocimiento internacional = 2
o No posee ningn tipo de certificacin = 3
Con Cj = 1; n = 3 % 55 , 54
3
1
2
1
1
100
1
1
=
+ +
=
j
W
Con Cj = 2; n = 3 % 27 , 27
3
1
2
1
1
100
2
1
=
+ +
=
j
W
Con Cj = 3; n = 3 % 18 , 18
3
1
2
1
1
100
3
1
=
+ +
=
j
W
Magnitudes de operacin
o Nmero de polos
Opcin A = 1
Opcin B = 2
Opcin C = 3
Con Cj = 1; n = 3 % 55 , 54
3
1
2
1
1
100
1
1
=
+ +
=
j
W
130
Con Cj = 2; n = 3 % 27 , 27
3
1
2
1
1
100
2
1
=
+ +
=
j
W
Con Cj = 3; n = 3 % 18 , 18
3
1
2
1
1
100
3
1
=
+ +
=
j
W
o Tensin de operacin
Opcin A = 1
Opcin B = 2
Con Cj = 1; n = 2 % 67 , 66
2
1
1
100
1
1
=
+
=
j
W
Con Cj = 2; n = 2 % 33 , 33
2
1
1
100
2
1
=
+
=
j
W
o Corriente nominal:
Opcin A = 1
Opcin B = 2
Con Cj = 1; n = 2 % 67 , 66
2
1
1
100
1
1
=
+
=
j
W
Con Cj = 2; n = 2
% 33 , 33
2
1
1
100
2
1
=
+
=
j
W
Durabilidad:
o Mecnicas
Opcin A = 2
Opcin B = 4
Opcin C = 3
Opcin D = 3
Opcin E = 1
131
o Elctrica:
Opcin A = 2
Opcin B = 4
Opcin C = 3
Opcin D = 3
Opcin E = 1
Con Cj = 1; n = 4 % 38 , 41
4
1
3
1
3
1
2
1
1
100
1
1
=
+ + + +
=
j
W
Con Cj = 2; n = 4 % 69 , 20
4
1
3
1
3
1
2
1
1
100
2
1
=
+ + + +
=
j
W
Con Cj = 3; n = 4 % 79 , 13
4
1
3
1
3
1
2
1
1
100
3
1
=
+ + + +
=
j
W
Con Cj = 4; n = 4 % 34 , 10
4
1
3
1
3
1
2
1
1
100
4
1
=
+ + + +
=
j
W
Accesorios
o Opcin A = 1
o Opcin B = 2
Tipo de disparo
o Opcin A = 1
o Opcin B = 2
Mtodo de instalacin
o Opcin A = 1
o Opcin B = 2
Con Cj = 1; n = 2 % 67 , 66
2
1
1
100
1
1
=
+
=
j
W
Con Cj = 2; n = 2 % 33 , 33
2
1
1
100
2
1
=
+
=
j
W
132
2.2. Fase de conversin de los porcentajes de subparmetros
Debido a la necesidad de mantener la coherencia entre las dimensiones de la
distribucin de los porcentajes de los parmetros y subparmetros, as como tambin
de llevar la jerarquizacin final a 100%, es necesario realizar un procedimiento de
conversin de porcentajes, esto simplemente se ejecutar mediante una regla de tres:
Certificaciones:
o Laboratorios internacionalmente reconocidos = 54,55%
o Laboratorios con poco reconocimiento internacional = 27,27%
o No posee ningn tipo de certificacin = 18,18%
Si 54,55% ------------- 26,02%
27,27% ------------- X X= 13,01%
Si 54,55% ------------- 26,02%
18,18% ------------- X X= 8,67%
o Laboratorios internacionalmente reconocidos = 26,02%
o Laboratorios con poco reconocimiento internacional = 13,01%
o No posee ningn tipo de certificacin = 8,67%
Valores de porcentajes finales respecto al 100% total de la jerarquizacin de los
interruptores de baja tensin
Precio
Magnitudes de operacin
o Nmero de polos
Opcin A = 54,55%
Opcin B = 27,27%
Opcin C = 18,18%
Si 54,55% ------------- 8,67%
27,27% ------------- X X= 4,34%
Si 54,55% ------------- 8,67%
18,18% ------------- X X= 2,89%
Opcin A = 8,67%
Opcin B = 4,34%
Opcin C = 2,89%
Valores de porcentajes finales respecto al 100% total de la jerarquizacin de los
interruptores de baja tensin
133
o Tensin de operacin
Opcin A = 66,67%
Opcin B = 33,33%
Si 66,67% ------------- 8,67%
33,33% ------------- X X= 4,34%
Opcin A = 8,67%
Opcin B = 4,34%
Valores de porcentajes finales respecto al 100% total de la jerarquizacin de los
interruptores de baja tensin
o Corriente nominal:
Opcin A = 66,67%
Opcin B = 33,33%
Si 66,67% ------------- 8,67%
33,33% ------------- X X= 4,34%
Opcin A = 8,67%
Opcin B = 4,34%
Valores de porcentajes finales respecto al 100% total de la jerarquizacin de los
interruptores de baja tensin
o Capacidad de interrupcin:
Durabilidad:
o Mecnicas
Opcin A = 20,69%
Opcin B = 10,34%
Opcin C = 13,79%
Opcin D = 13,79%
Opcin E = 41,38%
o Elctrica:
Opcin A = 20,69%
Opcin B = 10,34%
Opcin C = 13,79%
Opcin D = 13,79%
Opcin E = 41,38%
Si 41,38% ------------- 6,51%
20,69% ------------- X X= 3,25%
134
Si 41,38% ------------- 6,51%
13,79% ------------- X X= 2,17%
Si 41,38% ------------- 6,51%
10,34% ------------- X X= 1,63%
Opcin A = 3,25%
Opcin B = 1,63%
Opcin C = 2,17%
Opcin D = 2,17%
Opcin E = 6,51%
Valores de porcentajes finales respecto al 100% total de la jerarquizacin de los
interruptores de baja tensin
Accesorios
o Opcin A = 66,67%
o Opcin B = 33,33%
Si 66,67% ------------- 5,20%
33,33% ------------- X X= 2,60%
o Opcin A = 5,20%
o Opcin B = 2,60%
Valores de porcentajes finales respecto al 100% total de la jerarquizacin de los
interruptores de baja tensin
Tipo de disparo
o Opcin A = 66,67%
o Opcin B = 33,33%
Si 66,67% ------------- 4,34%
33,33% ------------- X X= 2,17%
o Opcin A = 4,34%
o Opcin B = 2,17%
Valores de porcentajes finales respecto al 100% total de la jerarquizacin de los
interruptores de baja tensin
Mtodo de instalacin
o Opcin A = 66,67%
o Opcin B = 33,33%
Si 66,67% ------------- 3,72%
33,33% ------------- X X= 1,86%
135
o Opcin A = 3,72%
o Opcin B = 1,86%
Tabla F.4. Matriz de estimacin de cada alternativa
Ponderacin Conversin de %
Certificados
Lab. reconocidos 1 26,02
Lab. no reconocidos 2 13,01
Ninguno 3 8,67
Precios ($)
Magnitudes
de operacin
Nmero de polos
Opcin A 1 8,67
Opcin B 2 4,34
Opcin C 3 2,89
Voltaje de operacin (V)
Opcin A 1 8,67
Opcin B 2 4,34
Corriente nominal (A)
Opcin A 1 8,67
Opcin B 2 4,34
Capacidad de ruptura Icu (kA)
Opcin A 1 8,67
Opcin B 2 4,34
Opcin C 3 2,89
Opcin D 4 2,17
Nmero de
operaciones
Mecnicas
Opcin A 2 3,25
Opcin B 4 1,63
Opcin C 3 2,17
Opcin D 3 2,17
Opcin E 1 6,51
Elctricas
Opcin A 2 3,25
Opcin B 4 1,63
Opcin C 3 2,17
Opcin D 3 2,17
Opcin E 1 6,51
Accesorios
Opcin A 1 5,20
Opcin B 2 2,60
Tipo de
disparo
Opcin A 1 4,34
Opcin B 2 2,17
Mtodo
de instalacin
Opcin A 1 3,72
Opcin B 2 1,86
Valores de porcentajes finales respecto al 100% total de la jerarquizacin de los
interruptores de baja tensin.
136
Tabla F.5. Matriz de resultados
CHINT
NM1 NM8
Certificados 26,02 26,02
Precios ($)
Tensin de operacin 8,67 4,34
Corriente Nominal 8,67 8,67
Nmero de polos 8,67 8,67
Capacidad de ruptura 2,17 4,34
Operaciones
mecnicas 3,25 6,51
Operaciones Elctricas 3,25 6,51
Accesorios 5,20 5,20
Tipo de disparo 2,17 2,17
Mtodo de instalacin 1,86 1,86
TOTAL 69,95 74,29
137
APNDICE G
CLCULO DE CORTOCIRCUITO
1.- Aguas abajo de interruptor automtico instalado en un Cuadro General de Baja Tensin
138
2.- Aguas abajo de interruptor automtico instalado en un cuadro intermedio de distribucin
139
APNDICE H
INDUVIDRIO
LISTA DE EQUIPOS MAYORES
ITEM DESCRIPCIN UND CANT
1
Ducto de barras de distribucin, montaje Flatwise, 800 A, 3
fases, 4 hilos (Neutro = 50% y Tierra = 50%, compuesto por
los siguientes elementos:
PZA
1.1 Tapa final PZA 1
1.2 Tramo recto de 10 pies PZA 25
1.3 Tramo recto de 5 pies PZA 1
1.4 Tramo recto de 2 pies PZA 1
1.5 Codo de 90 vertical PZA 2
1.6 Codo de 90 horizontal PZA 1
1.7 Caja de derivacin provista de interruptor de 400 A,
3 P
PZA
1
1.8 Caja de derivacin provista de interruptor de 100 A,
3 P
PZA
1
1.9 Caja de derivacin provista de interruptor de 70 A,
3 P
PZA
1
1.10 Caja de derivacin provista de interruptor de 60 A,
3 P
PZA
1
1.11 Caja de derivacin provista de interruptor de 30 A,
3 P
PZA
10
1.12 Caja de derivacin provista de interruptor de 20 A,
3 P
PZA
5
2
Interruptores de baja tensin PZA 1
2500 A, Fijo, 3P, Tipo S, 50KA, Automtico PZA 1
Unidad de proteccin PZA 1
Unidad de Proteccin PZA 1
Bobina de apertura PZA 1
Motorizacin PZA 1
800 A, Fijo, 3 P, Tipo S, 50KA, Automtico PZA 1
Unidad de proteccin PZA 1
Unidad de proteccin PZA 1
Rogowski coil PZA 1
Bobina de Apertura PZA 1
Motorizacin PZA 1