Unidad 4
Unidad 4
INGENIERA ECONMICA
CATEDRTICO: LIC. YADIRA TORRES FERNNDEZ UNIAD4: ANLISIS DE REEMPLAZO ALUMNAS: DOMNGUEZ PREZ RUTH ABIGAIL MEZA GONZLEZ JELITZA MELINNA OVANDO SANTIAGO KARLA DENISSE RAMREZ CRUZ ERIKA PATRICIA SANTIAGO HERNNDEZ YANIREHT SEMESTRE: 6 CARRERA: ING. INDUSTRIAL
Ingeniera econmica
Pgina 2
Ingeniera econmica
Pgina 3
Ingeniera econmica
Pgina 4
Ingeniera econmica
Agotamiento Desgaste Envejecimiento 2.- La duracin econmica del activo; se incluyen las causas por: Explotacin por tiempo limitado Envejecimiento tcnico Envejecimiento econmico
3.- La duracin del activo segn la contabilidad; se incluyen las causas por:
Ingeniera econmica Pgina 8
El activo se retira por dos razones: a) Factores fsicos (como siniestros o terminacin de la vida til) y; b) Factores econmicos (obsolescencia). a) Los factores fsicos son: Desgaste, Deterioro, Rotura y Accidentes que impiden que el activo funcione indefinidamente.
b) Los factores econmicos o funcionales se pueden clasificar en tres categoras: Insuficiencia (el activo deja de serle til a la empresa), Sustitucin (reemplazo del activo por otro ms eficiente) y; La obsolescencia del activo.
Ingeniera econmica
Pgina 9
Unidad 4: Anlisis de reemplazo 4.4-. DETERMINACION DEL COSTO MINIMO DE VIDA UTIL.
Existen varias situaciones en las que un analista desea saber cunto tiempo debe permanecer un activo en servicio antes de ser retirado. La determinacin de este tiempo (un valor n) recibe varios nombres. Si el activo es un defensor para ser remplazado por un retador potencial, el valor n es la vida til restante del defensor. Si la funcin cumplida por el activo se va descontinuar o va hacer asumida por algn otro equipo de la compaa, el valor n se conoce como vida de retiro. Finalmente, se puede llevar a cabo un anlisis semejante para una compra anticipada del activo, en cuyo caso el valor n se puede denominar vida til esperada. Independientemente del nombre, este valor se debe encontrar para determinar el nmero de aos (n) quedarn un mnimo valor presente o valor CAUE. Este enfoque se denomina casi siempre anlisis del costo mnimo de vida til. En este tema utilizamos constantemente el anlisis CAUE.
Para encontrar el costo mnimo de vida til, n se aumenta de 0 a la vida mxima esperada y el CAUE encontrado para cada valor de n. Cada CAUE es el equivalente del costo anual del activo si se utilizase durante n aos. El nmero de aos correspondiente al CAUE mnimo indica costo mnimo de vida til. Los valores respectivos de CAUE y n son aquellos que se deben utilizar en un anlisis de reemplazo o en una evaluacin de alternativas. Dado que n varia, los valores del costo anual y el valor de salvamento se deben calcular para cada n posible. El enfoque CAUE para el anlisis de reemplazo se ilustra en el ejemplo siguiente: Ejemplo 1: Un activo comprado hace 3 aos se ve amenazado por una nueva pieza de equipo. El valor comercial del defensor es $ 13,000. Los valores de salvamento anticipados y los costos de operacin anual durante los siguientes 5 aos se dan en las columnas (2) y (3), respectivamente, de la tabla 5.9.A. Cul es el costo mnimo de vida til que se debe emplear al comparar este defensor con un retador, si el valor del capital es 10%? Solucin: La columna (4) de la tabla 5.9.A. presenta la cantidad uniforme equivalente para la
Ingeniera econmica Pgina 10
6,132.
La columna (6)= (4)+ (5), lo que representa el CAUE total si se retiene el defensor durante n aos. En la tabla 5.9.A. se proporcionan una muestra de los clculos cuando n=3.
El CAUE mnimo de $ 6,132 anual para n=3 indica que la vida restante anticipada de este activo al comprarlo con su retador debe ser 3 aos. Comentario: Se debe tener en cuenta que el enfoque presentado en este ejemplo es general. Se puede utilizar para encontrar el costo mnimo de vida til de cualquier activo, ya sea si se posee actualmente y se va a reemplazar o retirar, ya sea si es una compra proyectada.
Ingeniera econmica
Pgina 11
Al realizar un estudio de anlisis de sensibilidad se puede seguir este procedimiento general, cuyos pasos son: 1. Determine cul parmetro o parmetros de inters podran variar con respecto al valor estimado ms probable. 2. Seleccione el rango probable de variacin y su incremento para cada parmetro. 3. Seleccione la medida de valor que ser calculada.
Ingeniera econmica Pgina 13
Ejemplo 19.1 La firma Flavored Rice, Ix., est considerando la compra de un nuevo activo para el manejo autorizado del arroz. Las estimaciones ms probables son un costo inicial de $80, 000 valor de salvamento de cero y una relacin de flujo de efectivo antes de la forma . La TMAR de la
compaa vara entre el 10% y el 25% anual para los tipos diferentes de inversiones en activos. La vida econmica de maquinaria similar vara entre 8 y 12 aos. Evale la sensibilidad de VP y VA variando (a) el parmetro TMAR, a la vez que supone un valor constante de 10 aos y (b) el parmetro n, mientras la TMAR es
Solucin (a) Siga el procedimiento anterior. Paso 1. La TMAR, i, es el parmetro de inters. Paso 2. Seleccione incrementos del 5% para evaluar la sensibilidad a la TMAR; el rango para i es del 10% al 25%. Paso 3. Las medidas de valor son VP y VA. Paso 4. Establezca las relaciones VP y VA. Por ejemplo, para i = 10%, utilice valores k de 1 a 10 para el flujo de efectivo.
Ingeniera econmica Pgina 14
son:
i 10 % 16 % 20% 2.5 %
Pas 5. En la figura 9.1 se muestra una grfica de la TMAR versus l VA, La pendiente negativa pronunciada indica que la decisin de aceptar la propuesta con base en VA es bastante sensible a variaciones en la TMAR. Si se establece la TMAR en el extremo superior del rango, la inversin no es atractiva. (b) Paso 1. El parmetro es la vida n del activo. Paso 2. Seleccione incrementos de 2 aos para evaluar fa sensibilidad a n durante el rango de 8 a 12 aos.
Ingeniera econmica
Pgina 15
costos iniciales se conocen, de manera que ellos tienen el mismo valor para todas las estrategias. Realice un anlisis de sensibilidad para tratar de determinar la alternativa ms econmica utilizando el anlisis VA y una TMAR del Tabla 19.1 Alternativas que compitan con base en tres estimaciones hachas para los parmetros de valor de salvamento, CAO y vida. Estrategia Costo Valor de CAO, $ Vida n inicial, $ salvamento, aos $ Alternativa A P -20,000 0 -11,000 3 Estrategia MP -20,000 0 -9,000 5 0 -20,000 0 -5,000 8 Alternativa B P -15,000 500 -4,000 2 Estrategia MP -15,000 1,000 -3,500 4
Ingeniera econmica Pgina 16
Solucin Para la descripcin de cada alternativa en la tabla $9.1, se calcula el VA de los costos. Por ejemplo, la relacin VA para la estimacin pesimista de la alternativa A es:
Como en la mayora de los estudios de sensibilidad, una hoja de clculo que utiliza los valores de los parmetros P, MP y 0 reducir significativamente el tiempo de clculo.
La tabla 19.2 presenta todos los valores VA. La figura 19.5 es una grfica de VA versus las tres estimaciones de vida para cada alternativa. Puesto que et costo VA calculado utilizando las estimaciones MP para Ia alternativa B ($-8229) es
Ingeniera econmica Pgina 17
Comentario Aunque la alternativa que debe ser seleccionada en este ejemplo es bastante obvia, normalmente ste no es el caso. Por ejemplo, en la tabla 19.2 (omitiendo los signos menos), si la alternativa BB pesimista del costo anual equivalente fuera mucho ms alta, por ejemplo, $21,000 anual (en lugar de $12,640) y los costos VA optimistas para las alternativas A y C fueran menores que para B ($5089>, la seleccin de B no es clara o correcta. En este caso, sera necesario seleccionar un conjunto de las estimaciones (P, MP u 0) sobre el cual se basa la decisin. En forma alternativa, las diferentes estimaciones pueden utilizarse en un anlisis de valor esperado, introducido en la siguiente seccin.
Estrategia P MP 0
Tabla 19.2 Valores anuales, ejemplo 19.2 Valores VA alternativas A B $19, 327 $-12,680 -14,548 -8,229 -9,026 -5,089
Valor esperado y rboles de decisin Los ingenieros y analistas econmicos deben tratar con estimaciones sobre un futuro incierto dependiendo en una forma apropiada de informacin pasada, de existir sta. El uso de la probabilidad y de sus clculos bsicos por el economista ingeniero no son tan comunes como deberan ser. La razn para ello no radica en que los clculos sean difciles de realizar o de entender sino que las probabilidades realistas asociadas con las estimaciones del flujo de efectivo son difciles de hacer. Para evaluar la deseabilidad de una alternativa, con frecuencia
Ingeniera econmica Pgina 18
Donde
valor de la variable
valores diferentes
Probabilidad de que ocurra un valor especfico de Las probabilidades siempre estn expresadas correctamente en forma decimal, pero de ordinario se habla de ellas en porcentajes y con frecuencia se hace referencia a ellas como chances; por ejemplo, las posibilidades son alrededor del 10%. Al ubicar el valor de la probabilidad en la ecuacin [19.1] o cualquier otra relacin es necesario asegurarse de utilizar el equivalente decimal del 10%, es decir, 0.1. En todas las ecuaciones de probabilidad los valores variable X deben totalizar 1 .O.
para una
Comnmente se omitir el subndice i que acompaa la X para fines de simplicidad. Si representa los flujos de efectivo estimados, algunos sern positivos y algunos
negativos. Si una secuencia del flujo de efectivo incluye ingresos y costos y se calcula el valor presente a la de efectivo descontados, el resultado es el valor esperado de los flujos . Si el valor esperado es negativo, se espera que
Ingeniera econmica
Pgina 19
Sea
las probabilidades
asociadas. La herencia estirnag utilizando la ecuacin [ 19.11] es $25,000 coa base en sus estimaciones actuales. Se incluye la posibilidad de que no haya herencia: ya que esto hace que los valores de probabilidad sumen 1 .0, con lo cual se completan los clculos.
La evaluacin de alternativas puede requerir una serie de decisiones en las cuales el resultado de una etapa es importante para la siguiente etapa en la toma de decisiones. Cuando es posible definir claramente cada alternativa econmica y se desea considerar explcitamente el riesgo, es til realizar la evaluacin utilizando un rbol de decisiones, el cual incluye: Ms de una etapa de seleccin de alternativas. La seleccin de una alternativa en una etapa conduce a otra etapa. Resultados esperados de una decisin en cada etapa. Estimaciones de probabilidad para cada resultado. Estimaciones del valor econmico (costo o ingreso) para cada resultado. Medida del valor como criterio de seleccin, tal como El rbol de decisiones se construye de izquierda a derecha e incluye cada decisin y resultado posible. Un cuadrado representa un nodo de decisiones y las alternativas posibles se indican en las rumas que salen del nodo de decisin (figura 19.6a). Un crculo representa un nodo de probabilidad con resultados posibles y probabilidades estimadas en las ramas (figura 19.6b). Dado que los resultados siempre siguen a las decisiones, se obtiene la estructura en forma de rbol de la figura 19.6c a medida que se define la situacin completa. Generalmente, cada rama de un rbol de decisin tiene algn valor econmico asociado en trminos de costos o de ingresos o beneficios (al cual se hace referencia frecuentemente como reintegro). Estos flujos de efectivo estn
Ingeniera econmica Pgina 20
cada rama de resultados finales. Los valores del flujo de efectivo y de probabilidad en cada rama de resultados se utilizan para calcular el valor econmico esperado de cada rama de decisin. Este proceso, llamado solucin del rbol o desdoblamiento, se explica despus del ejemplo 19.6, el cual ilustra la construccin de un rbol de decisiones.
Ingeniera econmica
Pgina 21
Ingeniera econmica
Pgina 22
Jerry Ui11 es presidente y ejecutivo principal de una firma estadounidense de procesamiento de alimentos, HiIl Products and Servces. Recientemente, fue contactado por una gran cadena de supermercados coa sede en Indonesia, que desea el mercadeo dentro del pas de su propia marea de cenas congeladas bajas en grasa, con calor-las que varan dentro de un rango medio, de macho sabor, para ser calentadas en microondas. La oferta hecha a Jerry por la corporacin del supermercado exige que se tome una serie de decisiones, ahora y dentro de 2 aos. La decisin actual comprende dos alterativas: (1) Arrendar las instalaciones de la cadena de supermercados, que se habla acordado convertir en una instalacin de procesamiento actual para uso inmediato por parte de la compaa de Jerry o (2) construir y adquirir una instalacin de procesamiento y empaque en Indonesia, Los rehuidos posibles de esta primera etapa de decisin son un buen o mal mercado dependiendo de la respuesta del pblico. Las alternativas de decisin, 2 aos a partir de ahora, dependen de la decisin de arrendar o adquirir que se tome ahora. Si Hill decide arrendar una buena respuesta del mercado significa que las alterativas de decisin futuras son producir al doble del volumen, a igual volumen o. a la mitad del volumen original. sta ser una decisin mutua entre la cadena de supermercado y la compaa de Jerry. Una respuesta mala del mercado indicara la mitad del nivel de produccin, o el retiro completo del mercado de Indonesia. Los resultados para decisiones futuras son, nulamente, buenas y malas respuestas del mercado. Como acord la compaa del supermercado, la decisin actual Para Jerry de adquirirla instalacin le permitir fijar el nivel de produccin dentro de 2 aos. Si la respuesta del memada es buena, las alternativas de decisin; son cuatro veces o el doble de los niveles originales. La reaccin a una mala respuesta del mercado ser la produccin al mismo nivel o ninguna produccin. Construya el rbol de decisiones y resultados para II.31 Products and Services. Identifique los nodos y las ramas de decisin iniciales y luego desarrolle el rbol utilizando las ramas y los resultados de mercado bueno y malo para cada
Ingeniera econmica Pgina 23
Resultados: buenos y malos mercados Seleccin de decisiones dentro de 2 aos: Llmelas D2 hasta D5 Resultados: buen mercado, mal mercado y fuera del negocio Seleccin de niveles de produccin para D2 hasta D5: Cuadruplique la produccin (1 X); la mitad de la produccin duplique la produccin (2X); nivel de produccin ; suspenda la produccin (OX)
Las alternativas para futuros niveles de produccin (D2 hasta D5) se agregan al rbol seguidas de las buenas y malas respuestas del mercado (figura 19.7). Si se toma la decisin de suspender la produccin (OX) en D3 o D5, el nico resultado es salir del negocio. Con esto se termina el rbol de decisiones en la forma presentada en la figura 19.7, denominado rbol en dos etapas, puesto que hay dos puntos de decisin. El tamao del ti01 crece rpidamente. Un rbol apenas con 10 nodos de decisin puede tener cientos de resultados finales. El anlisis computarizado para resolver el rbol y seleccionar el mejor camino de decisi6n resulta muy pronto esencial.
Ingeniera econmica
Pgina 24
Ingeniera econmica
Pgina 25
mnimo para una situacin de costos solamente, o el reintegro mximo si se estiman los ingresos y los costos. 4. Contine movindose a la izquierda del rbol hacia la decisin de las races con el fin de seleccionar la mejor alternativa. 5. Trace el mejor camino de decisiones de regreso a travs del rbol.
Ingeniera econmica
Pgina 26
Ingeniera econmica
Pgina 27
Ingeniera econmica
Pgina 28