Daniel Cassany y Cristina Aliagas Marin Miradas y Propuestas Sobre La Lectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

I2

PARA SER LETRADOS

que incluye a investigadores y docentes universitarios y de secundaria, con formacin en lingstica, educacin, periodismo y filosoffa, adems de algunos doctorarrdos y becarios.2 Algunos de los captulos se publicaron preamente en revistas de diferente mbito y contexto. Todos los textos han sido seleccionados, corregidos y actualizados para este volumen, con el propsito de ofrecer una sin de conjunto diversa, plural y aplicable de los estudios socioculturales de la lectura. Esperamos que este entramado de voces y miradas contribuya a enriquecer nuestra percepcin de las prcticas lectoras y nuestra manera de ayudar a los que aspiran a ser letrados. Daurr CassaNv, compilador

ui

tj .ri

.Jj

ar

ad
Capruro
1

MIRADAS Y PROPUESTAS SOBRE LA LECTURAI


Damnr Cassuy y CnrsrrNa Arracas ManfN

.rl f f

}J
!

Gr@el (Grup de Recerca sobre Aprenentatge i Ensenyament de Llenges; Grupo de Investigacin en Aprendizaje y Enseanza de Lenguas) que

ha sido reconocido como gnrpo competitivo de investigacin con financiacin de la AGAUR de la Generalitat de catalua (resolucin l810-2005, expediente 00097). Vase la web <http://www.upf.edu/dtf/ recerca/grups/grael/LClindex.html >. 2. Daniel Cassany es el coordinador del grupo de Literacidad Crtica, que aglutina a todos los autores de este volumen, excepto a Virginia Zavala, que es investigadora y profesora de la pontificia universidad catlica del Per, y que realiz una estancia de investigacin con el grupo en enero de 200. Cristina Aliagas Marn es becaria predoctoral FPU/MEC (AP2005-1342) y Helena Aparicio es tambin becaria FPU/MEC (AP20O6-0321). Los trabajos que firman aqu son fruto de esas becas.

El pensamiento dominante sobre lo que es la lectura y ensear y aprender a leer ha manejado hasta hoy concepciones descontextualizadas, con conceptos como descodificacin, proceso interno o destrezas cognitivas. Los estudios socioculturales que han empezado a desarrollarse exploran la presencia de la lectura en los escenarios urbanos y sociales y dan cuenta de los usos y significados que esta prctica tiene en nuestras vidas y entornos. Vamos a revisar brevemente aqu algunas de las concepciones ms importantes que se han desarrollado sobre la lectura, adems de comentar sus implicaciones didcticas. Para ello utilizaremos el ejemplo de un texto urbano (vase la fotografa): un cartel que se puede encontrar adherido a las ventanas de algunos vagones del metro de Barcelona dice, en cataln, ,TESTOS CRISTA^ES SON TWOS. CUO.a,rOSt". Aunque sea algo esquemtico, podemos establecer tres grandes concepciones sobre la lectura,'segn adoptemos

}f
f

.,f

rF

H H H }f

a1

.F

3J o-f .,f t
F

d }l
L
I

o.{

OJ

l.

Aula de Innovacin Educatiua, n." 1 62, jun io de 2007, pgs. I 8-22.

elt

H ff

f
) t4
PARA SER LETRADOS

MIRADAS Y PROPUESTAS SOBRE LA LECTURA

15

a
f
io
{ 1,

una perspectiva lingstica, psicolingstica o sociocultural y segn pongamos el acento en el-cdigo escrito, los procesos cognitivos o las prcticas letradas, respectivamente. Cada concepcin tiene su mirada y su propuesta.

Algunas teoras pragmticas sugieren que el lector tambin debe asociar Io dicho con elementos concretos de la realidad: estos crktales se refiere a los vidrios de los vagones y tuyos, al lector, pero esto ya nos sita en la perspectiva psicolingstica. En resumen, segn la mirada lingstica, el contenido del texto es el resultado de aplicar estos procesos de descodificacin.

Er corco

ESCRrro

Los pRocssos cocNrrlvos


Para los psicolingistas, el significado ,.se construyey la descodificacin constituye slo un primer paso de un proceso ms complejo: corresponde al procesamiento del cdigo de superficie, que es la nica etapa que conserva las formas originales del cartel. Para comprender, debemos realizar otras dos operaciones 1{5 profundas":

a
It
{ {

a
a a a
ro

Desde esta posicin, comprender exige descodificar las palabras del texto. As, despus de reconocer las grafas del cartel con una o dos fijaciones oculares:
a) Identificamos las palabras Esfos, cristales, son, ttyos y cudalos, as como otras convenciones que las organizan, como el punto y seguido o los signos de exclamacin, lo cual nos permite entender que se

trata de dos oraciones: una afirmacin y una orden.

rl
{ {

r*

a
.l
il
{ {

a
r.

b) Aplicamos las reglas sintcticas para resolver la anfora /os referida al antecedente cristales y para darnos cuenta de que la cpula son relaciona el sujeto cristales con el predicado tuyos o de que cuda/os es un irnperativo referido a <<t>>. c) Recuperamos las acepciones corrientes de estas palabras y reconstruimos la coherencia proposicional del texto, que sera algo as como estos cristales me pertenecen)) y "los debo cuidar".

a) Reconstruir la base de texto, que contiene el significado completo del escrito (lo dicho ms lo presupuesto). Hay que recuperar la argumentacin implcita "cudalos porque son tuyosr, inferir que cudalos" equivale a un <(no los ensucies)) o no los rompas, e interpretar la sonrisa del icono adjunto

conbuen rollo. b) Construir el modelo de situacin referencial, que representa el contexto comunicativo en el que se sita el cartel (emisor, lugar, momento, circunstancias, etc.). Hay que recordar que estamos en el metro de una gran ciudad, donde a menudo se producen conductas incvicas como grafiti y destrozos, y que el cartel parece ser una campaa de concienciacin

I
16
PARA SER LETRADoS MTRADAS

y pRopuEsrAs soBRE LA

LECTuRA

mentos de cristal.

boratorio cientfico en el que el cartel reclame un uso tico y seguro de las probetas o de otrosinstru_

en contra de aqullas. por tanto, no estamos en un la_

17

cativo escrito que pone en juego unos roles, unas identidades y unos valores propios de la comunidad barcelonesa: a) Es un evento retrado habitual en las grandes ciudades occidentales, en las que hay mu"ho. carteles pblicos que los transentes leen y respetan, en la

pacio ilimitado para guardar todo, mientra, qr" en la mesa slo caben unos pocos libros abiertos, qr" h.y qr" ir cambiando segn lo que se requiera. As, para com_ prender el cartel-debemos recuperar Ia idea dL qr" mu_ chos ciistales pblicos estn ,r-rlio" o rotos para relacionarla con ra base der texto y construir la inferencia de que yo debo cuidarlosr. AI final del proceso, elaboramos un significado que sintetizamos con un enunciado nuevo, como un Aten_ cin a los cristaleslr, Contra el incismo!. f, resu_ men, para la mirada psicolingista, la comprensin es un proceso complejo y activo que requiere la capacidad de hacer inferencias y aportar conocimiento previo. (para profundizar al respecto, vase parodi, 2005.)
UN pncucA LETRADA

En ambos casos, debemos inferir algunos implcitos, locales o ms globales, que el cartel omiie y que riosotros aportamos de nuestra memoria. Los pri.otirrgriistas distinguen dos tipos de memoria: la memoria a largo plazo y la memoria a corto plazo, que funcionan como los estan_ tes de libros y Ia mesa de trabajo: en Ia estantera hay es_

vida cotidiana. b) Reproduce unos rores vincurados a unas instituciones' Er autor der cartel (Transports Metropolitans de Barcelona) orecuerda, a los viajeros (ei lector) que deben obedecer una nofinativa oficial de convivencia que se presupone conocida pero no respe_ tada (y se puede consultar en su web). c) Desarrolla unas pncticas retradas e implica unos valores particulares. As, sabemos qrr" mensaje "l es una norma con poder sancionador (seremos cas_ tigados si no la cumplimos) o incluso que se trata de un mensaje positivo y cvico _.orn sugiere el icono- que refuerzalaimagen pblica d" l, insti_ tucin. Tambin aceptamos tcitamente que esta_ mos obligados a leerlo o que sabemos h.."rlo.
Pero est claro que este cartel (con sus valores, roles e instituciones) no es universal. En otros lugares, como el campo, numerosos pueblos y otros pases, no existen car_ teles de este tipo. cada comunidad desarrora social e histricamente unas formas particulares de lectura y escri_ tura: Ios textos sirven para hacer cosas distintas, con retricas diferentes y formuraciones diversas de ros roles de lector y autor. Desde una mirada sociocultural, leer es una actidad situada, ervaizadaen un contexto curtural, que est

o{

tfl

ttr

t-f

tj

La rerspecva sociocultural adopta una mirada ms etnogrfica y global del carrer. Ms all er cdigo y a" to. pro."sos cognitivos, ste constituye un

atJ

acontecimiento comuni-

interre-

OrJ
Ctjl

+
.t

rt

18

PARA SER LETRADOS

MIRADAS Y PRoPUESTAS SoBRE LA

LECTURA

19

a a a a a a
ID

ta

lacionada con otros cdigos (habla, iconos), que se rige por relaciones de poder y que sirve para desarrollar las prcticas sociales de la comunidad. Leer y comprender s5 participar" en una actividad preestablecida socialmente: requiere adoptar un rol determinado, aceptar unos valores implcitos y un sistema ideolgico o reconocerse miembro de una institucin y una comunidad. (Para profundizar al respecto, vase Zavala,2OO2.)

o ID I
o
a,

La rncrun-n

EN EL AULA

comprendido, excepto con textos que desarrollan la funcin emotiva del lenguaje, como la literatura. Los ejercicios de lectura ponen el acento en reconocer las formas grficas, asociarlas con sus fonemas y automatizar la mecnica del procesamiento lector. Oralizar el escrito en pblico es una prctica fundamental. La evaluacin valora ms la correccin grfica y fontica que la fluidez. Y ambas son ms relevantes que la comprensin significativa. El docente transmite este conocimiento lingstico al aprendiz con la explicacin terica, con ejemplos y ejercicios de respuesta nica.
se ha

a a a a a a I a a a a a
,

Vayamos ahora a las propuestas que cada mirada ha elaborado para el aula: 1o que se aprende, cmo se hace y con qu materiales.

Aprender a hacer inferencias

La propuesta psicolingstica pone el acento en el de-

sarrollo de las herramientas cognitivas para construir


Aprender aleer el cdigo
el significado. El estudiante debe aprender a recuperar el

La propuesta lingstica asume que leer consiste en procesar tcnicamentelas letras. El objetivo es aprender el
cdigo escrito y su cor"respondencia con el habla; interesa menos la comprensin o la implicacin social del texto. Se leen textos "fabricados, especialmente para la escuela, con una variedad estndar correcta y culta, a menudo alejada del habla corriente, adems de las manifestaciones cannicas de la literatura del idioma correspondiente. Leer se asocia con ampliar el vocabulario y familiarizarse con las funciones sintcticas y gramaticales del lenguaje. Se concibe como una tarea individual. La tcnica descodificadora es igual para todos,los textos transmiten un mismo contenido y carece de inters comentar lo que

a a a

conocimiento previo requerido de la memoria a largo plazo, a formular hiptesis sobre lo que va a encontrar en el texto, a inferir los significados no literales y a reformular sus hiptesis cuando 1o ledo conduce hacia otras ideas; en definitiva, a elaborar la coherencia global. Para ello, la prctica intensiva de leer adopta una metodologa particular. Los textos se asocian con tareas: hallar un dato concreto, buscarla idea principal, ordenar afirmaciones, recuperar inferencias, etc. Suelen ser preguntas de respuesta nica o muy cerrada, que exigen al aprendiz hacer hiptesis, releer varias veces un fragmento o verificar la coherencia interna de sus respuestas. Hay tareas previas a la lectura, para activar el conocimiento previo (de qu crees que tratar este texto que inch,rye esta

20

PARA SER LETRADoS

MIRADAS Y PRoPUESTAS SoBRE LA

LECTURA

tf
21

foto?), tareas para resolver durante la lectura (cmo se_ guir la historia? o cmo te imagina"s este personaje?) y tareas para despus de la lectura (qu tturo pondras a
lo que acabas de leer?). El procesamiento de la superficie textual es reiterativo, pues si es necesario se relee varias veces cada fragmento, para facilitar as la construccin de la base del texto. se lee el texto en silencio e individuarmente, pero la elaboracin de significados requiere er intercambio en pareja o gmpo, puesto que utiliza el habla como herra-

mienta constructiva. El intercambio de conocimientos previos e interpretaciones permite evaluar la construccin del modelo de situacin referencial. se leen textos ms variados y acordes con los intereses y las necesidades del aprendizy de su entorno social. El docente gestiona toda.esta prctica y prepara situaciones idneas para el desarrollo de los procesos cognitivos.
Participar en las pr.cticas sociales

La prctica lectora se vincula todava ms con el entorno social del aprendiz. Se leen y discuten los textos del mbito ms cercano para mostrar el inte_ rs y la utilidad social de la lectura. Se utiliza material autntico, sin adaptar, como publicidad o instrucciones de juguetes, breves noticias de pren_ sa, trpticos, carteles, etc. 2. Se integra la escritura con el resto de cdigos, como la imagen esttica o en movimiento, el sonido, los grficos. Se trabaja con textos multimodales (webs, revistas, cmics) y se relaciona lo escrito con el ha_ bla cotidiana y con los contenidos interdisciplinarios que sean pertinentes. 3. Se adopta una actitud decididamente crtica. Comprender requiere construir el contenido pero tambin descubrir el punto de vista o los valores subyacentes del texto (la ideologa). Adems, se fomenta la discusin personal y la elaboracin de ideas pro1.

e
F
aJ
.j

!i

ar
ai
H

En la propuesta sociocultural, la lectura deja de ser una tcnica individual y se considera una prctica social,
vinculada a unas instituciones y moderada por unos valores y un orden preestablecidos. Al leer, el aprendiz com_ prende un significado, adopta un rol, construye una ima_ gen y participa en una determinada organizacin de la comunidad. se requiere mucho ms que el conocimiento lingstico de los signos o unos procesos cognitivos. Aunque esta mirada sea ms reciente y todava no disponga de propuestas didcticas completas, podemos tra_ zar algunas ideas bsicas:

pias. 4. Se discuten las prcticas letradas establecidas, porque Se asume que no Son naturales sino que reflejan las relaciones de poder y las jerarquas sociales de la comunidad. Puesto que se persigue la justicia y la igualdad, se propone darle el poder al aprendiz para que desarrolle sus propias prcticas, con su ideologa propia, dialogante o resistente.

La propuesta sociocultural otorga mucho valor a las denominadas prcticas letradas verndculas o autogeneradas, o sea, a las formas de lectura y escritura que desarrolla por su cuenta el aprendiz, en contextos privados. Estas prcticas, como los mensajes de mvil, los chat.s en

(tJ

e 1..5

v v a, v v v v v v v v e U v

+
22
PARA SER LETRADOS

ra

rl
{

f
, { { )D

Internet o los diarios y las cartas personales, no se rigen por normas institucionales ni se aprenden formalmente y son una <(creacin personalr. Se distinguen de las prcticasdominantes eimpuestas de la institucin escolar (lectura obligatoria, exmenes, monografas escritas) y sin duda deberan servaloradas y consideradas por el docente como un punto de partida, a diferencia de lo que solemos creer y decir a menudo, cuando criticamos estas prcticas por pensar que son la causa de las deficiencias
de chicos y chicas.

Capruro 2
LA LITERACIDAD O LO QUE LA GENTE HACE CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA1
VrncrNre

Zt,t

ra

'iil

It
-

Eproco

ro

a
rl

Sin duda, estas tres miradas sobre la lectura no son excluyentes. Corresponden a disciplinas cientficas distintas, que tienen objetos y mtodos de estudio diferentes. La lectura se basa en un cdigo lingstico que requiere procesos cognitivos y que se usa socialmente en comunidades culturales. Nada de ello es prescindible.
Las propuestas didcticas que se desprenden de cada mirada tampoco son excluyentes. Quiz 1o mejor sera combinar las tres en una prcca educativa integradora: tomar los textos del entorno del aprendiz, centrarse en la descodificacin individual de las palabras fomentando la elaboracin de inferencias en pareja y en Brupo, y promover el dilogo y el intercambio en clase, sin olvidarse que hay que discutir los valores ideolgicos de cada texto y fomentar las ideas personales. Esperemos que as sea.

Presentamos la perspectiva de la lectura y la escritura (es decir, de Ia literacidad) como prctica social. Discutimos la nocin deprcticaletrada a partir de ejemplos que permiten entender que, ms all de los procesos mentales involucrados, existe otra dimensin importante de la lectura y la escritura que se vincula con lo que la gente hace con los textos en actividades sociales concretas.

a
t
, ,

Lpr,n y

ESCRIBTR

coMo pncrrces SocIALES

t
{ {

D D

La literacidad siempre implica una manera de usar la lectura y la escritura en el marco de un propsito social especfico. Si nos fijamos en los usos de la lectura y la escritura, ms all de la escuela, podemos darnos cuenta de que leer y escribir no son fines en s mismos: uno no

1. Publicado en Textos de Di-dctica de la Lengua y la Literatura,


n." 47 enero de 2008, pgs.

7l-79.

También podría gustarte