Sim
Sim
Sim
NIEM 10986079RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. NI LA TOTALIDAD NI PARTE DE ESTA PRESENTACIN PUEDEN REPRODUCIRSE, REGISTRARSE O TRASMITIRSE, POR UN SISTEMA DE RECUPERACIN DE INFORMACIN, EN NINGUNA FORMA, NI POR NINGN MEDIO SEA ELECTRNICO, MECNICO, FOTOQUMICO, MAGNTICO, POR FOTOCOPIA, GRABACIN O CUALQUIER OTRO MEDIO, SIN PERMISO PREVIO POR ESCRITO DEL AUTOR O DEL ITESM. ISBN98748135367
Dicen por ah que la informacin es poder, pero si de tu negocio se trata, la investigacin de mercados puede ser el factor clave para el xito o fracaso de tu empresa empresa. Entonces, qu tan bien conoces a tu mercado? Si alguna vez te haz preguntado: Por este cliente le compra a tu competencia y no a m?; cules son los criterios de compra de mi cliente?; cul es realmente mi nicho de mercado?; qu opina el cliente de nuestro producto?, cul es el posicionamiento actual de mi marca? ? o bi bien, cul l f fue el li impacto t d de l la campaa publicitaria que realic?
La respuesta a todas estas preguntas se pueden encontrar con un estudio de mercado, que te brinde informacin importante y oportuna sobre alguno de estos aspectos, ya sea de tu empresa o negocio e incluso hasta de tu competencia. p El beneficio ms importante de la Investigacin de mercados es que con la informacin generada de un estudio, se puede llevar a cabo la correcta toma de decisiones presentes o futuras de tu empresa, ya sea en cuestiones ti mercadolgicas, d l i operativas ti o fi financieras. i
Optimizacin de los recursos. En ocasiones la inversin d una campaa de publicitaria bli it i o bi bien el ll lanzamiento i t d de un nuevo producto, suele ser muy costosa y poco redituable, cuando no se conoce a fondo las necesidades del mercado, as como los criterios de compra de estos. No podemos destinar altos recursos en p p publicidad creyendo y que es la mejor estrategia sin ni siquiera conocer y analizar antes que es lo que nuestros clientes opinan, desean, quieren i y necesitan. it E Es por esto t f fundamental d t l conocer su forma de pensar, para as poder cumplir con sus expectativas obteniendo con ello mejores resultados expectativas, resultados.
Desarrollo de estrategias adecuadas. Sin duda la investigacin de mercados nos facilita informacin clave para planificar los aspectos tcnicos y econmicos de un negocio, dndonos adems la posibilidad de detectar reas de oportunidad, p ,q que nos p pueden servir p para el desarrollo de estrategias efectivas. Ejemplo: identificacin de nuevos canales de comercializacin, l lanzamiento i d de promociones, i mejoras j d del l producto d o servicio, etc.
Hoy en da es comn ver como empresas o negocios nuevos cierran en el corto p plazo a p pesar de q que sus productos son de excelente calidad. Esta situacin puede ser ocasionada por un sin nmero de factores, pero una de las principales razones podra ser que sus productos no eran los que requera el mercado o simplemente no los requera en absoluto. absoluto Por ello ello, debemos tomar en cuenta a todos aquellos factores que tanto de manera directa como indirecta impacten en nuestro negocio, por ejemplo: situacin econmica del pas, aparicin de nuevos productos, competidores, segmentos, tendencias del mercado, tendencias de la poblacin, etctera
Sin duda alguna g el p poder de la informacin es indiscutible y representar siempre una ventaja competitiva en cualquier mbito de nuestras vidas. Sin embargo para que la informacin de un estudio de mercado tenga validez y representatividad, representatividad se requiere de un buen diseo de la investigacin, la cul puede basarse en el uso de diversas tcnicas y as definir el tipo p de estudio, pudiendo ser este de carcter cuantitativo o bien cualitativo.
En Mxico el 82% de los estudios de mercado son los de carcter cuantitativo, donde las tcnicas ms comunes son la aplicacin de encuestas, encuestas as como el desarrollo de entrevistas a profundidad. Sin embargo depender de los objetivos de cada estudio la eleccin de la herramienta ms adecuada. A continuacin te p presentamos un curso bsico de inteligencia g de mercados, no solo investigacin de mercados, esperando que los conocimientos expuestos aqu, te ayuden a mejorar la operacin de tu empresa.
SISTEMA DE INFORMACIN DE MERCADOTECNIA (SIM) Es una estructura integrada por: Personas, equipo y procedimientos Cuatro componentes o subsistemas Sirve de enlace entre: El ambiente bi t d del l mercado d yl la G Gerencia i Su finalidad es: Reunir, Clasificar, Evaluar y Distribuir informacin para la mejor toma de decisiones.
Gerencia de MKTG
DERECHOS RESERVADOS
Sistema de Inteligencia de Mercadotecnia Es un conjunto de procedimientos y recursos utilizados para obtener informacin diaria sobre el desarrollo del ambiente de la mercadotecnia, la informacin se obtiene de la siguiente manera: 1 Leyendo Libros, 1. Libros Peridicos y Publicaciones Peridicas 2. Hablando con Clientes, Proveedores, Distribuidores, Directivos ec vos y Personal e so de la Empresa p es 3. Estando atento en lo que se dice en la Radio y T.V. Este sistema proporciona a los directivos informacin sobre hechos.
Es un conjunto de herramientas estadsticas y modelos de decisin, apoyados con programas (software) y equipos de computacin (hardware) para el anlisis de datos y la toma de decisiones. Este sistema proporciona a los Directivos informacin estadstica para la mejor toma de decisiones
DERECHOS RESERVADOS
Interviene cuando los otros sistemas del SIM no dan respuesta a las preguntas de los Gerentes. Genera los datos necesarios, obtenidos a partir de diversos tipos de estudios, para que los Gerentes tomen decisiones especficas
Para Conocer :
1. 2. 3. 4. de Al Mercado A los Clientes A la Competencia Las opiniones p y y/o influencias la Mezcla de Mercadotecnia
DERECHOS RESERVADOS
Para Conocer al Mercado. Mercado 1. Cul es la demanda potencial del mercado ? p para p la empresa? p 2. Cul es la demanda potencial 3. Cmo segmentar al mercado ?
DERECHOS RESERVADOS
Para Conocer a los Clientes : 1. Quin compra ? 2 Qu compra ? 2. 3. Por qu compra ? 4 Cmo compra ? 4. 5. Cundo compra ? 6 D 6. Dnde d compra ?
1. Quines son ?
2. Cuntos 2 C ntos son ? 3. Dnde estn ? 4 C 4. Cmo compiten it ?
Para Conocer las opiniones y/o influencias de la Mezcla de Mercadotecnia : 1. Investigaciones del Producto 2. Investigaciones sobre el Canal de Distribucin 3. Investigaciones sobre el Precio 4. Investigaciones sobre la Mezcla Promocional
DERECHOS RESERVADOS
EL PROCESO DE INVESTIGACIN Pasos : 1. Identificar el Problema 2. Establecer las Hiptesis 3. Establecer los Objetivos de la Investigacin 4. Identificar Fuentes de Informacin 5 Di 5. Disear la l Investigacin I ti i 6. Analizar los Datos 7 Interpretar y Presentar Resultados 7.
Identificar el Problema
Antes de hacer otra cosa Identifique el Problema Se debe trabajar estrechamente con las personas que mejor entienden el problema Se puede hacer un anlisis externo e interno de la empresa Plantear el problema en forma de pregunta
DERECHOS RESERVADOS
Identificar el Problema
Ejemplo : U di Un distribuidor ib id de d aparatos electrodomsticos l d i se da d cuenta que las ventas en la categora de mini hornos elctricos caen rpidamente
Cul es el problema ?
Existen varios enfoques para definir el problema
Identificar el Problema
Ejemplos : Est fallando la publicidad de los mini-hornos elctricos ? Algo est mal en el empaque de los mini-hornos elctricos ? Se da al cliente la informacin y asesora adecuada ?
Identificar el Problema
Establecer Hiptesis p
Se parte de la identificacin del problema Es una respuesta a la pregunta que identifica el problema La respuesta deber ser aceptada o rechazada por la Investigacin de Mercados Se pueden desarrollar ms de una hiptesis para un problema dado
DERECHOS RESERVADOS
Establecer Hiptesis
Ejemplo : El mensaje j publicitario bli i i no es efectivo f i La publicidad se esta presentando en el medio equivocado El empaque empaq e primario no es el correcto El empaque terciario no facilita el manejo del producto en almacn No se da la suficiente asesora al cliente
Los objetivos de la Investigacin de Mercados tienen el propsito de averiguar las razones o causas del problema especfico
DERECHOS RESERVADOS
Exterior de la Compaa
Todas las fuentes de datos
Observaciones
Fuentes de Datos Primaria
Interrogantes
DERECHOS RESERVADOS
Fuentes de Informacin
Informacin Primaria : I f Informacin i generada d por la l empresa en diferente dif fuentes, f por ejemplo : Usuario, Comprador, Decisor, Influenciador Minoristas, Mayoristas y otros Distribuidores Personal interno de la empresa.
Fuente Original
Publicaciones
Impresos/ Electrnicos
Revistas Peridicos
DERECHOS RESERVADOS
Informacin I f i S Secundaria d i : Informacin que ya existe en otro lugar y que fue creada con propsitos it distintos di ti t a nuestra t investigacin, i ti i por ejemplo j l : F Fuentes t Internas I t Informes de Vendedores Facturas, Estados de Cuentas Registros de Envos Estudios previos de I. M. F Fuentes t Externas E t Reportes Anuales Publicaciones Peridicas Medios Electrnicos Censos Gubernamentales Cmaras C d de C Comercio i
DERECHOS RESERVADOS
Entrevista de Profundidad Cmo funciona : El entrevistado, generalmente un experto, es contactado y se le i it a participar invita ti i La entrevista se realiza en un ambiente relajado pero profesional Durante la entrevista se pretende ir ms all de las respuestas superficiales profundizando en la conversacin, superficiales, conversacin sin influir en las respuestas Por lo general estas entrevistas se graban en audio y/o video
Entrevista de Profundidad Ventajas : Se puede hablar con personas clave que tienen el conocimiento buscado Se obtiene informacin detallada y clara de los entrevistados Genera G una mejor j y mayor calidad lid d de d ideas id por entrevistado t it d que en una sesin de grupo Se realiza rpidamente
DERECHOS RESERVADOS
Entrevista de Profundidad Desventajas : Costosa Posible ibl sesgo por influencia i fl i del d l moderador d d o entrevistador i d Difcil conseguir participantes que cooperen Se incrementa el costo si se retribuye a los entrevistados
Sesiones de Grupo
Caractersticas : Se invita de 5 a 12 personas para que discutan un tema de inters de 1 a 3 horas mximo Se reclutan participantes de la misma clase social o edad para evitar la desigualdad en percepcin, experiencia y habilidad verbal Se pueden realizar de 2 a 4 sesiones El lugar de la sesin debe contar con instalaciones especiales
Sesiones de Grupo Cmo funciona : La sesin es guiada por un moderador Al inicio de la sesin Romper el Hielo Se establecen las reglas de interaccin del grupo y se fijan objetivos (tema que se va a discutir) Se provoca una discusin intensa en las reas relevantes Se sumarizan las respuestas del grupo para determinar la extensin t i del d l acuerdo d
DERECHOS RESERVADOS
Sesiones de Grupo Se puede aplicar para : Establecer el vocabulario de los consumidores como un paso preliminar en el diseo del cuestionario Estudios de identificacin de necesidades y la creacin de nuevos productos y/o servicios Para la exploracin de conceptos o ideas de nuevos productos d t y/o / servicios i i Estudios del posicionamiento de determinado producto Para conocer la reaccin hacia los anuncios publicitarios
DERECHOS RESERVADOS
Sesiones de Grupo Ventajas : Facilita el contacto de altos ejecutivos con sus clientes (cmara de Guessel o filmacin) El proceso d de i interaccin i provoca que los l participantes i i refinen sus opiniones El hecho de pertenecer a un n gr grupo po da seg seguridad ridad para hablar Las respuestas tienen un grado de espontaneidad debido a que las preguntas del moderados son al grupo
DERECHOS RESERVADOS
Sesiones de Grupo D Desventajas j : Por el tiempo invertido y el lugar de la sesin, sesin difcil obtener personas que cooperen Los participantes pueden jugar diferentes roles Un individuo puede dominar al grupo con sus opiniones El moderador p puede influenciar si cambia muy y rpido p de tpico o por sus expresiones corporales Es costosa
T i Tcnicas P Proyectivas ti
Particularmente til : Cuando los encuestados no revelaran bajo un cuestionamiento directo pensamientos acerca de ellos mismos. En situaciones donde el investigador est convencido de que los encuestados carecen de firmeza en sus q convicciones o verdaderas opiniones.
Tcnicas Proyectivas y Asociacin de Palabras Terminacin de Oraciones T Terminacin i i de d Historias Hi t i Test por Caricaturas T t de Test d P Percepcin i Temtica
Tcnicas Proyectivas y Asociacin de Palabras : Palabra Estmulo Casa Libro Pasta Dental * Tren J b * Jabn Automvil Paraguas Seguros *
Tcnicas Proyectivas y Terminacin de Oraciones Lo que ms me molesta de las motocicletas es ____________ La gente que anda en motocicleta generalmente ___________ Las motos son _____________________________________ Algunos les temen a las motos porque __________________ Cuando pienso en las motocicletas me siento muy _________
Tcnicas Proyectivas y Terminacin de Historias : El Sr. Prez y el Sr. Gutirrez un agente de ventas de una Compaa p de Seguros g de p prestigio g se encuentran en una pltica amena, el agente trata de convencer al seor Prez sobre las ventajas de adquirir un seguro para proteger su automvil de algn riesgo, riesgo .
DERECHOS RESERVADOS
Observacin
Es una tcnica que registra el comportamiento o eventos tal como estn ocurriendo, en la cual se puede ver lo l que los l consumidores id actualmente t l t hacen h en lugar l de lo que ellos dicen que harn.
Consejos Prcticos
Nunca arrancar un proyecto de investigacin sin
saber : El objetivo que se persigue
Que se piensa hacer con los resultados
No investigar lo que es obvio o lo que ya se sabe. No investigar por el simple gusto de hacerlo o porque el tema parece interesante. No casarse con una tcnica.
INVESTIGACIN DESCRIPTIVA
Encuesta por Correo Encuesta Personal Encuesta por Telfono
V Ventajas j :
Amplia cobertura geogrfica Posible la aclaracin de dudas Se pueden manejar preguntas complejas Buen control de la muestra Se pueden obtener cantidades moderadas de informacin Relativamente buena tasa de respuesta (con reemplazo) Su aplicacin p es relativamente rpida p
DERECHOS RESERVADOS
Encuesta Personal
Ventajas : Es posible la aclaracin de dudas S pueden Se d manejar j preguntas t complejas l j Excelente control de la muestra Se puede obtener una gran cantidad de informacin Excelente tasa de respuesta (con reemplazo) Infraestructura requerida, solo transportacin
Encuesta Personal
Desventajas : Dificultad para cubrir grandes reas geogrficas No se pueden aplicar preguntas sensitivas Es costosa El staff debe ser entrenado Es necesaria la validacin
1. Solicitud de Cooperacin 2. Primer Pregunta (s) Pregunta Filtro 3. Instrucciones de Respuesta 4. Informacin Solicitada 5 D 5. Datos t d de id identificacin tifi i del d l Entrevistado E t i t d
DERECHOS RESERVADOS
1. Definir la Poblacin 2. Identificar el Marco Muestral 3. Determinar el Tamao de la Muestra 4. Seleccionar un procedimiento de Muestreo 5. Seleccionar Fsicamente la Muestra
Definir la Poblacin
Componentes : Elemento: Requisito: Alcance: Tiempo: trabajo A quin queremos investigar? Caractersticas para ser investigado Lugar donde se realizar la investigacin Fechas de referencia y/o duracin del de campo.
DERECHOS RESERVADOS
Definir la Poblacin Ejemplo Ej l : Elemento : Requisito q : Alcance : Tiempo : Hombres y mujeres de 18 a 25 aos de edad que p q pertenezcan al NSE de la clase A y B+ que estudien en Universidades privadas de la ciudad de Mxico para ser entrevistados del 12 al 31 de enero del 2004
Tamao de la Muestra
Es un rea difcil de evaluar, evaluar no existe algo como el tamao correcto de una muestra Es fundamentalmente un asunto de criterio El duplicar el tamao de una muestra duplica el costo de las e t ev stas entrevistas El punto clave es evitar exagerar el tamao de la muestra
Anlisis De Datos
Una Cuntas variables Ms de dos se van a analizar? Dos Anlisis Univariado Anlisis Divariado Anlisis Multivariado
DERECHOS RESERVADOS
Mercados de Prueba Parte del mercado que es seleccionado para la mercadotecnia de prueba Son pruebas experimentales para un nuevo producto en una situacin de campo representativa Son ms importantes para los fabricantes de bienes de consumo que para los empresarios industriales