Conciliaciones Bancarias
Conciliaciones Bancarias
Conciliaciones Bancarias
CONCEPTO:
Es el acto de poner conciliado, las operaciones del saldo que el Banco reporta, con el saldo del depositante.
IMPORTANCIA:
Consiste en que mediante estas operaciones, se logra establecer si el banco como el depositante han llevado correctamente o no sus cuentas.
DEPOSITOS EN TRANSITO:
Tambin llamados Depsitos no operados por el banco. Son los depsitos efectuados por el depositante generalmente el ltimo da del mes en horas de la tarde, y que el banco no los registr ese da si no hasta el da siguiente, por tal razn no aparecen registrados en el estado de cuenta del banco de ese mes.
CHEQUES EN CIRCULACION:
Tambin llamados cheque no cobrados o cheques pendientes de cobro. Son los cheques que el depositante emiti y que el ltimo da de determinado mes an no han sido cobrados por los beneficiarios o tenedores de los cheques.
ERROR EN CHEQUES:
Algunas veces en los libros del Depositante se registran cheques por cantidades mayores o menores.
FECHA:
Se escribe la fecha en que se elabor la conciliacin.
PARTIDAS:
Las partidas de ajuste no forman parte de una conciliacin bancaria, si se pueden originar de ella, por las notas dbito y de crdito o por error o errores en los cheques.
tales como los errores corregidos por el contador dentro del mes en que se cometieron, de manera que se afectan las operaciones bancarias pero no los saldos: Depositado un cheque del cliente, devuelto por falta de fondos suficientes y vuelto a depositar sin hacer un asiento en el mismo perodo, producir el mismo efecto. Cada una de las partidas de conciliacin se debe analizar cuidadosamente, a fin de determinar si una suma o una resta al rengln superior de la columna, es el tratamiento lgico para conciliar. Esta alternativa de conciliacin es preferible porque: 1. Concilia con el saldo correcto de efectivo. 2. Agrupa todas las partidas de conciliacin que requieren asientos de ajustes en las seccin destinado al saldo en libros, y 3. Permite un manejo ms lgico de la partida por conciliar.
EJEMPLO:
La empresa GASOLINERA DESILUCIONADA, S.A., tiene una cuenta de depsitos monetarios en el BANCO CUALQUIERA QUE SEA, NO LO ES, S. A, que devenga intereses a una tasa del 3% capitalizable mensualmente. El estado de cuenta del banco al 31 de mayo de 1998 es de Q.17,520.00 y al 30 de junio de 1998 es de Q.22,365.00. Segn es estado de cuenta del mes de junio de 1998 la empresa realiz depsitos por Q.96,450.00 y emiti cheques por valor de Q.91,605.00. Se encontraron los cheques no cobrados siguientes : Al 31 de mayo de 1998 el No. 120 de la EMPRESA EXPRESION NOTORIA por valor de Q.3,700.00. Al 30 de junio de 1998 el No. 140 de la EMPRESA SENSACION NOTORIA, S.A. por valor de Q.5,001.00. Depsitos no operados por el banco que son los siguientes: Al 31 de mayo de 1998 por valor de Q.4,200.00. Al 30 de junio de 1998 por valor de Q.3,680.00. Hay 2 notas no operadas en el libro de la empresa: Nota de dbito No. 78 por comisin de operaciones bancarias por Q.8.00. Notas de crdito No. 84 intereses ganados por depsitos por Q.600.00. Los intereses son calculados al saldo final del banco por poltica de la entidad bancaria.
La informacin de la empresa es la siguiente: Saldo segn libro de Bancos: Al 31 de mayo de 1998: Q.18,020.00 Al 30 de junio de 1998: Q.20,452.00 Salidas por cheques emitidos: Q.92,898.00 Entradas por depsitos realizados: Q.95,330.00
Se pide: a) Realizar conciliaciones simples por mes. b) Realizar conciliaciones cuadrtica al 30 de junio de 1998.
CONCILIACION SIMPLE:
GASOLINERA DESILUCIONADA, S.A.
Conciliacin Bancaria al 31MAY98
Cuenta: Depsito Monetario Banco Cualquiera que sea, no lo es, S. A.
Saldo segn estado de cuenta banco (+) Depsitos en trnsito Sub-total (-) Cheques en circulacin Saldo segn libros de la empresa Q. Q. Q. Q. Q. 17,520.00 4,200.00 21,720.00 3,700.00 18,020.00
Q. (3,700.00) 5,001.00 Q.
3,680.00
Q.
(3,700.00)
(5,001.00)
Q. 18,020.00
Q. Q.