Beneficios de Las Técnicas de Relajación
Beneficios de Las Técnicas de Relajación
Beneficios de Las Técnicas de Relajación
En los nios la relajacin sirve para distender el organismo y disminuir el estrs muscular y mental. Ayuda a aumentar la confianza en uno mismo, la memoria y la concentracin, lo cual permite mejorar la calidad del aprendizaje. Tras una actividad intelectual o fsica mas o menos intensa, la relajacin permite al nio alcanzar un estado de bienestar, tranquilidad y de concentracin armoniosa para emprender su prxima actividad. Canaliza las energas de los nios, ajusta el nivel de activacin y produce un bienestar global. Diversos estudios demuestran que tambin ayuda a vencer la timidez. En personas muy nerviosas, contribuye incluso en la intervencin de tics y de otros sntomas relacionados con la ansiedad. Tambin ayuda a enriquecer la sensibilidad y mejorar la calidad de sueo. Mejora la circulacin sangunea, disminuye la angustia, los ataques de pnico y ayuda a eliminar el tartamudeo. En el caso de nios con asma, los ejercicios de relajacin practicados con regularidad ayudan a prevenir las crisis y actuar ms eficazmente durante las mismas. Frecuencia: Lo ideal es 20 minutos diarios. Pero en el caso de los nios, conviene fragmentar esta sesin en periodos ms cortos, pueden ser 3 a 5 minutos por la maana, y otra sesin por la tarde..
Contraccin-distensin: Tcnica que consiste en contraer un msculo o un grupo de msculos durante unos segundos para luego aflojar la contraccin progresivamente. Esta contraccin mxima permite sentir la distensin del grupo muscular objeto del ejercicio.
Balanceo: Tcnica que consiste en imitar el movimiento de un balancn, de un columpio. Se trata de realizar un movimiento de vaivn de delante hacia atrs, o de derecha a izquierda. La parte del cuerpo que se est relajando (por ejemplo, un brazo, una pierna, la cabeza) debe estar distendida y blanda.
Estiramiento-relajacin: Consiste en estirar progresivamente una parte de cuerpo, alargndola lo ms posible. Debe mantenerse esa postura durante unos segundos y luego aflojar suavemente esa parte del cuerpo. Es importante aflojarla con suavidad, dejndola caer resbalando, sin que golpee. Despus, se balancea ligeramente esa parte del cuerpo.
Cada: Consiste en dejar que la fuerza de gravedad actu sobre el cuerpo. Luego de haber levantado una parte del cuerpo, la dejamos caer lentamente, resbalando (sin que golpee). Se deja descansar esa parte durante unos segundos y luego se repite el movimiento dos o tres veces.
Sin duda, para realizar los ejercicios de relajacin es necesario que la educadora se encuentre relajada. Por tanto es recomendable previamente realizar estos ejercicios, ya que las sensaciones de tranquilidad o de estrs se pueden transmitir fcilmente a los nios. Los ejercicios de relajacin son recomendados para nios a partir de los 5 aos. Se deben tener en cuenta las diferencias de cada nio, ya que algunos requieren ms tiempo para relajarse que otros. No obligar al nio a realizar ejercicios de relajacin, hay que especificar siempre que los nios no desean jugar, no tienen la obligacin de hacerlo; hay que motivarlos e incentivarlos mas no presionarlos, ya que la relajacin es una actividad voluntaria.
Ejercicios de relajacin para nios: Respiracin: tomar aire y llevarlo hasta el abdomen hasta que se infle como un globo, contar hasta tres y expulsar el aire contando mentalmente nuevamente hasta tres.
dem ejercicio anterior, pero colocar las manos en el abdomen para que sienta como se expande y contrae. Ejercicio N 1: Respiracin consciente. Sentado en tu silla, con la espalda muy recta, respira tranquilamente. Observa cmo es tu respiracin: agitada o serena, corta o profunda, regular o irregular Cierra los ojos y concntrate
en el recorrido del aire en tu interior: cmo entra y cmo lo expulsas. Ve haciendo que tu respiracin sea cada vez ms profunda. Respira tres veces llenando de aire el abdomen y el pecho. Expulsa el aire cada vez, muy despacio. Por ltimo, abre los ojos y mueve los hombros en crculos, hacia atrs.
Ejercicio N 2: Sonidos de fuera, sonidos de dentro. Sentado cmodamente en tu silla, con los pies apoyados en el suelo, la espalda muy recta y las manos sobre tus rodillas, cierra los ojos y concntrate en todos los sonidos y ruidos que llegan de fuera: unos pasos, una puerta que se cierra, el ladrido de un perro a lo lejos Poco a poco, empieza a prestar atencin a los sonidos de dentro quizs escuches un zumbido grave o un pitido agudo o quizs oigas el latido de tu corazn Lentamente, vuelve a escuchar los sonidos de fuera. Abre los ojos, al mismo tiempo que estiras los brazos hacia delante.
Ejercicio N 3: Columna de hierro, columna de goma. Sentado cmodamente en tu silla, con los pies apoyados en el suelo, la espalda muy recta y las manos sobre tus rodillas, cierra los ojos y haz tres respiraciones abdominales profundas. Empieza a respirar ms lentamente y concntrate en tu columna vertebral. Recrrela mentalmente de abajo a arriba. Imagina que tiene la dureza y rectitud de una barra de hierro. Imagina que de pronto se fuera convirtiendo en una barra de goma, flexible y blanda. Vuelve a sentir que tu columna es, sucesivamente, de hierro y de goma. Despus, lentamente, mueve los hombros hacia atrs y abre los ojos.
Ejercicio N 4: El casco de minero. Sentado en tu silla, con la espalda muy recta y los ojos cerrados, respira tranquilamente. Ve haciendo que tu respiracin sea cada vez ms profunda. Respira tres veces llenando de aire el abdomen y el pecho. Expulsa el aire cada vez, muy despacio. Imagina que sobre tu cabeza llevas
puesto un casco de minero, de esos que tienen una lmpara en la frente. Intenta, sin abrir los ojos, mirar fijamente esa lmpara durante un rato. Cuando lo creas oportuno, abre los ojos.
Ejercicio N 5: La biblioteca misteriosa. Sentado en tu silla, con la espalda muy recta, respira tranquilamente. Cierra los ojos, concntrate en el recorrido del aire en tu interior y ve haciendo que tu respiracin sea cada vez ms profunda. Imagina que tu cuerpo es una casa, llena de habitaciones. Los pies, las piernas y los muslos son el stano; las caderas, el vientre y la cintura, la planta baja; el estmago, el pecho y el trax, el primer piso. La columna vertebral y la espalda, son las escaleras que unen todos los aposentos. Los hombros, el cuello y la cabeza forman el ltimo piso. Imagina ahora que en la parte ms alta de tu cabeza se levanta una torre que alberga una extraa biblioteca, llena de hermosos libros. Imagina que ests ah y que tienes un libro entre las manos: siente su tacto y la textura del papel; intenta recordar el olor de sus hojas impregnadas de tinta y de sus viejas tapas de piel. En esa torre, coincidiendo con el centro de tu frente, hay una ventana que se abre a un espacio infinito. Asmate a ella durante unos segundos, antes de abrir suavemente los ojos, mientras giras los hombros hacia atrs y estiras, por fin, los brazos. [/color]
La tcnica bsica de la relajacin fsica consiste en los ejercicios de tensin - relajacin. Se pide a los alumnos que tomen conciencia de la tensin que hay en su cara, empezando por la frente: Tienen que elevar las cejas, arrugar la frente y el cuero cabelludo, mantener por unos segundos la tensin y destensar; apretar los ojos y fruncir las cejas; relajar los ojos lentamente y dejar caer las cejas; apretar fuertemente la mandbula y aflojar; apretar los labios en una sonrisa forzada y soltar; tensar los msculos del cuello y relajar; dejar caer la cabeza hacia delante, para sentir la tensin en la nuca, y aflojar.
Se les pide a continuacin que eleven y tensen los hombros y que los relajen; que extiendan los brazos con el codo ligeramente doblado, cierren los puos y los tensen y que, seguidamente, los relajen, bajando suavemente el brazo. A continuacin deben elevar los brazos a la altura de los hombros, con los codos doblados, y echarlos hacia atrs para tensar la espalda y la columna vertebral; poco a poco volvern a la posicin original, moviendo ligeramente las paletilla y destensando toda la zona.
Para relajar el torax, el pecho y el estmago deben aspirar profundamente la mayor cantidad de aire posible, retener la respiracin y expulsar el aire suavemente, sintiendo la distensin. Se les pide que imaginen que van a recibir un golpe en el estmago y contraigan todos los msculos de esa zona para, posteriormente, soltarlos con suavidad. A continuacin tensarn de una sola vez los glteos, las caderas, el vientre y la cintura, y destensarn. Por ltimo, se les indica que deben apretar primero la pierna izquierda y luego la derecha hacia el suelo, tensando las nalgas y los muslos, y despus aflojar la tensin; y que deben, igualmente, contraer los dedos de los pies y relajar.
Tensin-Relajacin: sentado en una silla, extender ambas piernas ponindolas en tensin, contar hasta cinco, y luego relajar llevndolas a la posicin inicial suavemente. Se puede hacer lo mismo tensando diferentes partes del cuerpo.
Acostado: de espaldas, tensar todo el cuerpo a la vez, contar hasta cinco, relajar todo el cuerpo hasta que se sienta que se hunde en el piso. Los nios tienen una capacidad de imaginacin muy grande, si utilizas adecuadamente las instrucciones verbales, te llevars gratas sorpresas en los ejercicios de relajacin y los resultados que obtendrs. PARTE PRIMERA Respira lo ms profundamente que puedas tres veces Despus lleva tu atencin a tu pies. Tmate tu tiempo para sentirlos y despus imagina y siente como pesan y se relajan; pesan y se relajan. Sigue subiendo llevando tu atencin a travs de la tibia, peron y rodillas. Tmate tu tiempo para sentirlos y despus imagina y siente como pesan y se relajan; pesan y se relajan. Sigue subiendo llevando tu atencin a travs de los muslos, pantorrillas, genitales, glteos y cintura.
Tmate tu tiempo para sentirlos y despus imagina y siente como pesan y se relajan; pesan y se relajan. Sigue subiendo llevando tu atencin ahora a travs del abdomen, pecho, espalda, hombros, brazos y manos. Tmate tu tiempo para sentirlos y despus imagina y siente como pesan y se relajan; pesan y se relajan. Sigue subiendo llevando tu atencin a travs de tu cuello, msculos de la cara, cuero cabelludo, y finalmente mente. Tmate tu tiempo para sentirlos y despus imagina y siente como pesan y se relajan; pesan y se relajan. Vuelve a respirar profundamente tres veces y siente como eres un todo que pesa y se relaja; pesa y se relaja.
PARTE SEGUNDA A continuacin imagina una luz muy dorada y brillante que comienza a introducirse en tu mente. Esa luz es totalmente revitalizante, de manera que siente como te despeja la mente y calma todas las ansiedades. Visualiza como esa luz va bajando por tu cabeza, a travs de tu cuello, hombros, espalda, brazos y manos, pecho, abdomen, cintura, glteos y genitales, pantorrillas y muslos, rodillas, tibia y peron, tobillos y finalmente pies. Tmate todo el tiempo que necesites para que esa luz inunde todas esas partes de tu cuerpo y las revitalice, despeje y equilibre. Cuando hayas llegado a los pies imagina y siente como la luz hace que ests todo dorado, sale a chorros por las plantas de los mismos, y comienza a moverlos poco a poco. Ve moviendo todo el cuerpo lentamente hasta ir desperezndote del ejercicio y finalmente abre los ojos. Despus levntate y estrate, especialmente la espalda. Practcalo siempre que lo desees y pronto comenzars a ver los resultados.