Reporte Método Frasch
Reporte Método Frasch
Reporte Método Frasch
RESEA HISTRICA
El proceso para la extraccin de azufre conocido como proceso Frasch fue inventado por el qumico alemn Herman Frasch (nacionalizado estadounidense en 1868) en 1894. Fig.1.1
FIGURA 1.2. Vista de zonas en el Golfo de Mxico donde se encuentran domos salinos
2.2. Extraccin
La minera del azufre se encuentra dentro de los mtodos especiales o mtodos indirectos donde emplean tcnicas de disolucin. En la actualidad existen tres mtodos bsicos para el minado por soluciones: 1) proceso Frasch 2) disolucin de minerales con agua caliente y 3) los procesos de lixiviacin. El minado por soluciones se usa en depsitos donde el mineral que se va a recuperar es soluble en algn tipo de medio acuoso. Los minerales susceptibles a ser recuperados por el proceso Frasch son de: azufre.
Los minerales que pueden ser recuperados por el mtodo de Disolucin por agua son: sal, potasa (hidrxido de potasio).
Los minerales que son tratados por Lixiviacin son minerales de: cobre, uranio y oro.
Este mtodo se usa extensivamente en los grandes depsitos azufreros, asociados al petrleo, en los estados de Louisiana, Texas y Florida, a profundidades mayores de 450 m (1500 pies). En Mxico se explotan grandes yacimientos de azufre por el mtodo Frasch en la regin del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Veracruz. Fig. 1.2}
3.1. Requisitos
Para este e requerir disponer de una fuente abundante de agua de tratamiento, la cual debe ser sobrecalentada por encima de los 100oC, con objeto de alcanzar el punto de fusin del azufre nativo o elemental (112.8 C). Esta planta de agua llamada Planta de Vapor debe ser diseada en proporcin a la riqueza y volumen del yacimiento por trabajar. Por lo regular se buscan depsitos de ocho a diez millones de toneladas de azufre, aunque esto es variable. Este volumen-base de azufre sirve para garantizar la inversin del capital requerido, pues tal tonelaje por extraer se considera como un buen factor de garanta potencial, un milln de galones de agua caliente por da es la capacidad mnima para la cual debe disearse una planta. Existe una regla basada en la experiencia que indica que es econmicamente necesario el tener cuando menos tres pozos en produccin, y puesto que cada pozo usara un promedio de 300 galones de agua caliente por minuto, o sea 18,000 galones por hora, lo que es igual 432,000 galones por da; con tres pozos en produccin es claro que se llega a la figura mnima de un milln de galones por da. Debe mencionarse aqu que la extraccin del azufre es un proceso continuo, 24 horas al da y siete das por semana. El agua usada en el proceso Frasch tiene que estar decir libre de toda sustancia mineral que tiende a precipitarse en forma de incrustaciones en las calderas y tuberas. Para lograr el sobrecalentamiento sin llegar al punto de evaporacin, el agua tiene que ser inyectada a presin a travs de tubos concntricos instalados en barrenos o pozos previamente colados en retculas diseadas especficamente para tal fin, de manera que algunos de estos barrenos sirvan como va de inyeccin y otros (colados hacia la "falda" del domo) sirvan como pozos de desfogue (dar salida violentamente) para las aguas residuales que han perdido su temperatura de fusin. Se introduce un juego de tres tubos concntricos, se pasa un tubo de 10 cm a travs del de 20 cm, de modo que quede un espacio anular entre los dos, extendindolo casi hasta el fondo de la roca cargada de azufre, y se le apoya en un collar que sella el espacio anular entre los tubos de 20 y 10 cm. Un tubo para aire, de 3 cm de dimetro, dentro de los otros, llega hasta una profundidad ligeramente por encima del collar mencionado. El conjunto superior de perforaciones permite que escape el agua caliente, y el azufre fundido entra al sistema a travs de las perforaciones inferiores. 5
El azufre fundido se bombea en forma fluida y caliente a travs del espacio anular formado por los tubos concntricos que acarrean el agua sobrecalentada y el aire a presin, pasando en estas condiciones a la red de tubos de transporte que lo conducirn, a los depsitos de solidificacin o a los tanques trmicos que lo conservan fundido para su manejo y transporte en estado lquido. Se inyecta agua sobrecalentada (a una temperatura de alrededor de 165 C y 16 atm) en la roca subterrnea que contiene azufre a travs del tubo exterior de una sonda formada por tres tubos concntricos. El azufre funde (PF = 112.8 C), formando una bolsa lquida. Se inyecta aire comprimido (a 20-25 atm) por el tubo ms interno y la mezcla azufre-agua asciende por el tubo intermedio. El azufre obtenido es muy puro (pureza del 99,5-99,9%) y no contiene impurezas de Se, Te o As.
10
11
CONCLUCIONES
Este proceso requiere de una gran cantidad de energa, y obras de preparacin como es la planta de agua Planta de Vapor para el suavizado del agua, tuberas, por lo que su uso es de altos costos. El mtodo requiere de gran mantenimiento en las tuberas para evitar el desgasto y obstruccin de stas, y dado que las tuberas son de vital importancia no se puede hacer caso omiso a su mantenimiento.
12
REFERENCIAS http://www.textoscientificos.com/quimica/azufre/proceso-azufrefrasch http://www.citycollegiate.com/frasch_method.htm http://wiki.answers.com/Q/Extraction_of_sulfur_by_frasch_proc ess http://www.skwp.de/espa%C3%B1ol/mainnav/productos/agroqu%C3%ADmica/alzon%C2%AE_azufre_l %C3%ADquido/transporte_y_almacenamiento.htm ENCICLOPEDIA PRCTICA PLANETA, edicin 1997, tomo 1 pg.: 208. HARTMAN, Howard L. S.M.E. mining engineering handbook. Society for mining, metallurgy and exploration, 1992. ING. VCTOR MANUEL LPEZ ABURTO, Manual para la seleccin de mtodos de explotacin de minas. Mxico, UNAM, Facultad de Ingeniera, 2005.
13