AFROPERUANO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

AO DE LA CONSOLIDACIN ECONMICA Y SOCIAL DEL PER

T EMA : H I S T O R IA D E L P UE B L O A F RO P E R U A N O

ALUMNO

Gustavo Aldair Chumpitaz Snchez Cla vel C i en ci a y Amb i en t e 1 ero D M A AN A

P RO FE SO R A : C UR SO GR ADO S EC CI N T U R NO : : : :

2 ,0 1 2

DEDICATORIA
El presente esta dedicado a mis padres por su gran apoyo y esfuerzo incondicional, a mi profesor (a) por sus sabias enseanzas y consejos diarios.

INTRODUCCIN
Un hombre se encontr un huevo de guila y lo puso en el nido de una gallina de corral. El aguilucho fue incubado y creci junto con los pollos. Durante toda su vida, el guila hizo lo mismo que hacan los pollos , pensando que era un pollo. Escarbaba la tierra en busca de gusanos e insectos, piando y cacareando. Incluso a veces sacuda las alas y volaba unos pocos metros por el aire como los pollos. Pasaron los aos, y el guila envejeci. Un da vio muy por encima de ella, en el cielo azul, una magnfica ave que flotaba elegantemente, deslizndose majestuosamente por entre las fuertes corrientes de aire, moviendo apenas sus poderosas alas. La vieja guila miraba hacia arriba con admiracin. -Quin es se?-pregunt a una gallina. -Es el guila, rey de las aves -le respondi-, pero no pienses en ello, l pertenece al cielo, nosotros pertenecemos a la tierra; somos diferentes. As, el guila vivi y muri como pollo, por que crea que era un pollo. Para muchos afroperuanos es difcil encontrar y aceptar su Identidad por que el racismo en nuestro pas y en el mundo ha levantado falsas imgenes del negro y de la negra; nos sealan como carentes de capacidades intelectuales e iniciativas propias y el negro a pasado a ser sinnimo de cosas, situaciones y actividades negativas (da negro, negra suerte, negro destino, mano negra etc). Otra expresin del racismo es el desconocimiento o negacin de nuestros aportes y esfuerzos a la formacin de lo que hoy es el Per, fenmeno que llamamos invisibilidad. Por ejemplo una inscripcin que encontramos en una universidad estatal y en varias lneas de transporte pblico deca: "Nunca nos van a imponer la estpida idea de que los negros son peruanos. Per nunca fue ni ser un pas de negros, ya es tiempo de vivir entre nosotros" Frente a esta realidad muchos de nuestros hermanos y hermanas prefieren ser llamados zambos, mulatos, morenos, morochos, mestizos, es decir de acuerdo a la tonalidad de su piel. Esta variedad de nombres nos debilita por que no nos permite identific arnos como parte de un pueblo o grupo tnico. El reconocerse como Negros, Negras y Afroperuanos forman parte de un proceso reciente y no exento de problemas.

HISTORIA DEL PUEBLO AFROPERUANO Y SUS APORTES A LA CULTURA DEL PER


LOS ESCLAVOS Y SU PROCEDENCIA Los primeros negros en nuestro territorio llegaron al Tahuantinsuyo y fueron trados por el prncipe inca Tpac Yupanqui de su expedicin a Oceana, haca 1460 aproximadamente. No existen mayores referencias sobre este primer grupo que lleg a lo que sera luego el Per, por lo cual ser con la invasin espaola que se inicia de manera constante el arribo de negros a estos territorios. El primer esclavo que lleg a nuestro pas, desembarc entre fines de noviembre e inicios de diciembre de 1527 en las costas del hoy departamento norteo de Tumbes, al lado del espaol Alonso de Molina, uno de los Trece del Gallo. ORGANIZACIN Y ESPACIOS SOCIALES Hasta fines del siglo XVIII el precio promedio de un esclavo entre 16 y 30 aos que estuviera en buenas condiciones fluctuaba entre 400 y 650 pesos a diferencia de Ro de la Plata en donde estaba a 200 pesos, era un precio muy alto si tomamos en consideracin que para esa poca una calesa sin caballos costaba 300 pesos. Una de las razones para esta diferencia es la situacin de Lima como sede del poder colonial con todo lo que ello implicaba: mayor capacidad econmica y el acceso al oro y plata de buena ley. Hacia 1800 un cerdo costaba 12 pesos, un esclavo 500, una esclava 350 y una nia 80 pesos. Despus de las guerras de independencia el precio mas alto era de 400 pesos y an 200 o 300 pesos era considerado excesivo, al momento de la abolicin el precio promedio en Lima para un esclavo era 333.5 pesos y para una mujer 303.7 pesos. El rango de edad que se consideraba optimo para adquirir un esclavo era entre los 20 y 25 aos. Para mediados del siglo XVIII en la zona de Lima la proporcin espaol -esclavo es de 134 en las haciendas mas grandes y hay ms cercana en las relaciones amo-esclavos; en cambio en la zona norte de Lima por ejemplo en la Hacienda Huaito la proporcin era de 1 a 600 y las relaciones entre amo y esclavo era mediante el mayordomo, el cual por lo general era un mulato. Para este perodo el promedio de esclavos en las chacras oscilaban entre 6 y 7 hasta 120; en las haciendas como Villa, San Pedro y Surco en

algunos casos llegaban hasta 400 esclavos. Al momento de la expulsin de los Jesuitas en 1767, el monto global de los esclavos empleados en sus haciendas sobrepasaba los 5,000. Desde el punto de vista de rentabilidad el esclavo estuvo dividido en dos grupos: - Los lucrativos o tiles: en el rea urbana se dedicaban al servicio domstico, artesanal, eran jornaleros y vendedores callejeros, hay tambin muchos casos de esclavas obligadas a prostituirse ocasionalmente por sus amos; y en el mbito rural eran agricultores, pastores, botijeros, leadores; y existan los viajantes dedicados al arrieraje o empleados en embarcaciones. - Los no lucrativos o intiles: Eran los cedidos, prestados, depositados o dados en prenda; enfermos, ya curables o incurables; presos de manera temporal en panaderas y crceles o perpetuos en galeras o presidio; prfugos como los cimarrones y desaparecidos, y viejos (recogidos o abandonados). LAS COFRADAS: Organizacin de auxilios mutuos, bajo la advocacin de algn santo o santa y dentro de la jurisdiccin de una orden religiosa, por ejemplo la santa patrona de los Lucumis era Nuestra Seora de las Mercedes y el de los Mandingas Nuestra seora de los Reyes. Los integrantes o cofrades pertenecan a una casta en particular, aportaban econmicamente para el mantenimiento de la institucin, asistencia en caso de enfermedad, muerte, ayuda para el matrimonio, refugio para prfugos entre otros; tenan participacin activa en las festividades y eran espacios de reproduccin cultural. Al respecto hubo una serie de ordenanzas dirigidas a evitar los bailes y el uso de instrumentos de percusin. Ya en 1549 el cabildo de Lima se quej de que sus reuniones eran sesiones para planear delitos y asaltos y una excusa para emborracharse. Se cuenta con referencias documentales sobre lo murales en los cuales retrataban su genealoga, guerras tribales, escenas del frica y sobre las ceremonias para elegir a sus reyes o reinas, hacia 1670 al terminar los rezos al seor de Pachacamilla (hoy Seor de los Milagros) los negros realizaban danzas dedicadas a Zanajar o Nyamatsam, sus dioses buenos segn la documentacin encontrada. Las mas antiguas castas que conformaron cofradas fueron las de los Guineos, Congos y Angolas. La primera cofrada se funda en 1540, siendo el apogeo de las Cofradas de

negros en Lima hacia el siglo XVII; en el siglo XVIII suman diecisis pero se encontraban prcticamente arruinadas econmicamente. - La familia extendida: Que abarcaba una serie de relaciones de parentesco tanto naturales como espirituales y polticas. Esta forma de organizacin fue fundamental en el proceso de auto manumisin pues permiti organizar la compra de los esclavos, empezando por las mujeres por tener estas un amplio espectro laboral, su costo era menos y permita ocuparse en actividades que permitan el ahorro. Las labores en las que se desempeaba la esclava libre eran las de amamantar nios, arrendar una chacra a cambio de un monto mensual, vender masa de pan en las calles, abrir un puesto en el mercado y vender productos, comprar esclavos y ponerlos a trabajar, preparar comida par los transentes, el servicio domstico o, en caso de necesidad econmica para algn pariente, volverse a vender. EVOLUCIN DEMOGRFICA DE LOS AFROPERUANOS Como ya hemos sealado, las cifras para construir la evolucin demogrfica de los afroperuanos los censos presentan coloniales afroperuana muchas una serie de la vacos y contradicciones. En primer lugar fragmentan en veces poblacin agrega categoras se censa

dictadas por el color de la piel, a esto se que nicamente a los varones y muchos amos esconden el nmero real de esclavos para evitar pagar la tasa correspondiente, a esto hay que agregarle la poblacin ausente por ser cimarrona o bandolera. No hay estudios sobre la tasa de natalidad ni para la colonia ni para la repblica, se sabe por referencias documentales que haba una alta tasa de mortalidad infantil, detrs del cual estara el deseo de que la prole no sea esclava, aun hoy en numerosas comunidades hay una serie de medicamentos naturales dirigidos a evitar el embarazo o detenerlo, por ello algunas haciendas jesuitas establecieron si una madre daba seis nios que lleguen a la edad de caminar obtendran su libertad. En los primeros aos de la invasin espaola los negros llegaban a 50 personas, hacia 1550 eran 3,000, en 1590 llegaban a 20,000 en Lima y el Callao, en 1614 eran el 40% de la poblacin de Lima, en 1791 el 60%, en 1830 el 12% eran esclavos y 82% castas, en 1862 11% y en 1908 el 4.8%.

Se denomina el Sexto Concurso de Patrimonio Cultural en el Aula que organiza el Ministerio de Educacin (MED) con el objetivo de promover el conocimiento, conservacin, valoracin y difusin de la cultura afroperuana como patrimonio cultural del Per en los procesos educativos. Con el concurso, cuya convocatoria se inici en octubre del 2011 y culminar el 31 de marzo prximo, el MED busca movilizar a los docentes y a la sociedad civil para reflexionar y difundir el conocimiento y respeto de la cultura afroperuana entre los estudiantes y la sociedad en general; y fortalecer la identidad cultural de los nios, nias, adolescentes y jvenes afroperuanos. Adems, se propone establecer vnculos entre el sistema educativo y las demandas de las comunidades afrodescendientes del pas; as como, disponer de informacin relevante sobre la historia cultural del pueblo afroperuano que pueda ser empleada, tambin, como recurso pedaggico. La recepcin de los trabajos se llevar a cabo entre el 1 y el 30 de abril, y su evaluacin entre el 2 y 23 de mayo. Segn el cronograma del concurso, la publicacin de los resultados se realizar la ltima semana de mayo, y la ceremonia de premiacin el 4 de junio. PERDN HISTRICO Y RECONOCIMIENTO En noviembre del 2009, se emiti la Resolucin Suprema N 010-2009-Mimdes, mediante la cual el Estado pidi perdn al pueblo afroperuano por los abusos, la exclusin y la discriminacin cometidos en su agravio desde la poca colonial hasta la actualidad; asimismo, reconoci su aporte en la afirmacin de nuestra identidad nacional, en la generacin y difusin de valores culturales, as en como la defensa del suelo patrio (MCCC).

CULTURA AFROPERUANO La comunidad afroperuana ha tenido una importante participacin en la cultura, gastronoma, literatura, folclore e identidad nacional desde los inicios de la colonia hasta la independencia de este pas. Lo afroperuano est marcado de gran medida en lo que a la identidad costea peruana se refiere y sta es visible no solo en lo mecionado anteriormente sino hasta en la forma de expresarse, la jerga y el temperamento del costeo. Toda la costa peruana tiene influencia negra pero sta se manifiesta con mayor intensidad en las danzas, el canto, la literatura y la gastronoma del Per. Tambin en las manifestaciones religiosas y el deporte popular, los afroperuanos han tenido mucha participacin. Personajes famosos y populares de origen o sangre afroperuana son los artistas Nicomedes Santa Cruz: autor de dcimas y poemas patriticos y didcticos; su hermana Victoria Santa Cruz: compositora, coregrafa, diseadora y exponente del arte afroperuano; su otro hermano Rafael Santa Cruz destac por ser el primer torero de etnia negra en el mundo. Hoy en da destacan: la escritora e investigadora Luca Charn-Illescas, con su obra "Malambo" considerada internacionalmente como un paradigma del Afrorrealismo Literario; la cantante pop-criollo Eva Aylln: que logr comercializar la msica afroperuana a nivel nacional; Susana Baca: investigadora folclrica (ganadora del Grammy Latino por mejor lbum folclrico); la mestiza de negro Lucha Reyes: famosa por sus meldicos valses criollos; Caitro Soto: recopilador por del Celia estilo Cruz land en el promovido

conocido "Toro mata"; Ronaldo Campos: danzante y fundador de la Asociacin Cultural Per Negro; Arturo "Zambo" Cavero, y finalmente Pepe Vsquez: hijo del famoso compositor Porfirio Vsquez (cultor eximio de la zamacueca y la marinera limea) y actual compositor y cantante moderno. Melodas, cantos y danzas afroperuanas conocidas en Amrica Latina, son por ejemplo el pcaro festejo, el amestizado land, el ing, los dulces pregones, los agenieve y el alegre panalivio.

También podría gustarte