Resumen de Don Segundo Sombra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Autor: Ricardo Giraldes, narrador y poeta; 1886-1927.

Otras obras: Raucho, Rosaura, Xaimaca (novelas); Cuentos de muerte y de sangre (relato), El cencerro de cristal (poesa), y ensayos inditos. Gnero y corriente: Novela regionalista. Estructura: Consta de una dedicatoria y 27 capitulos numerados. Sinopsis: Un nio que viva en el rancho de su madre, fue separado de su "mama" para llevarlo al pueblo, a casa de sus tas, donde deba estudiar. Su protector, el rico don Fabio Cceres, lo invita de vez en cuando a su estancia' y lo mima un poco. Durante tres aos permanece en la escuela; luego, sus tas lo sacan de ah y comienzan a usarlo como mandadero. El nio pasa el resto del tiempo en el ro pescando bagres que luego cambia en la pulpera por golosinas o cigarrillos. Ya adolescente, frecuenta las cantinas del pueblo. Sin embargo, llega un da cuando el poblado ya no tiene secretos para l y se aburre; slo espera una oportunidad para abandonar todo e irse de all. Una noche, al regreso de la pesca, se topa con un forastero: "Inmvil, mir alejarse, extraamente agrandada contra el horizonte luminoso, aquella silueta de caballo y jinete. Me pareci haber visto un fantasma, una sombra, algo que pasa y es ms una idea que un ser; algo que me atraa con la fuerza de un remanso, cuya hondura sorbe la corriente del ro." Don Segundo, una leyenda andante, ha vuelto al pueblo y tiene oportunidad de demostrar su valenta enfrentndose a un matn a quien desarma y perdona la vida en presencia del joven. ste, que admira su entereza, deja todo y va a buscar trabajo en la misma estancia adonde se dirige el gaucho. Es don Segundo un hombre solitario, lleno de experiencia y sabidura popular, adems de un experto domador de yeguas y caballos. El muchacho lleva junto a l una existencia nmada y, entre tanto, aprende a vivir y trabajar en el campo, guiado por aquel gaucho que se transforma en su padrino y maestro, querido y admirado por el joven. En cada pueblo pasan unos das. As, entre bailes, peleas de gallos, competencias de reseros y las historias que le cuenta don Segundo, transcurre la etapa ms feliz de su vida. De estancia en estancia recorren la pampa. En cierta ocasin, ofrecen trabajo fijo al joven en una de ellas, pero lo rechaza para no abandonar a su amigo y maestro. Llegan a una pulpera donde un compaero de la pareja de amigos se enfrenta a un desconocido y lo mata, provocando en el muchacho una amarga reflexin sobre la vida del gaucho, impulsado a matar o a morir sin motivo. Slo don Segundo, con su habitual sabidura, parece escapar a esa fatalidad. Un da, mientras trabajan en una estancia, reciben una carta dirigida al muchacho desde su pueblo natal. Por ella se enteran de que el nombre real del joven es Fabio

Cceres. El rico hacendado que lo protega era su padre, quien al morir le deja en herencia toda su fortuna. La ira y el rencor se apoderan del joven Fabio. Consulta a don Segundo para decidir qu hacer y ste, como siempre, con sabidura le aconseja aceptar la herencia y regresar a la estancia recin heredada; adems, promete acompaarlo. Sus consejos logran que Fabio tome posesin de sus bienes y que no se sienta infeliz por interrumpir su vida libre de gaucho nmada, sin ataduras de familia ni sentirse ligado "a unos metros de tierra". En la vieja estancia, ahora suya, Fabio conoce a Raucho, hijo del administrador don Leandro Galvn, quien tiene preferencias idnticas a las suyas, y ambos se hacen amigos. Raucho ser su gua intelectual, pues le infunde el amor por los libros y la cultura. Tres aos despus, Fabio se ha convertido ya en un estanciero, aunque sin olvidar su vida anterior. Don Segundo Sombra lo ha asesorado fielmente en la direccin de la propiedad. Sin embargo, incapaz de permanecer tanto tiempo en un mismo lugar, el viejo gaucho decide continuar su interminable camino de hombre libre. Fabio siente un dolor inmenso ante la inevitable partida de su amigo, mas llega el momento de despedirse. Se sonren amistosamente desendose lo mejor. Don Segundo Sombra parte en busca de nuevos horizontes. Fabio Cceres lo mira alejarse: "Di vuelta a mi caballo y, lentamente, me fui para las casas. Me fui, como quien se desangra". La narracin hecha por Fabio es un tributo a la notable figura de don Segundo Sombra. Esta novela de Giraldes es, sin duda, la primera obra de carcter universal producida por la literatura gauchesca argentina. Don Segundo Sombra traspone las fronteras de la pampa para mostrarnos los valores del gaucho, cuya idealizacin es uno de los elementos ms sobresalientes de la obra. La descripcin de las virtudes de los reseros, de la hombra y la sencillez de su existencia, presentada en una prosa excelente, la convierten en un clsico dentro de la literatura regionalista del continente americano. Adems, Don Segundo Sombra es un canto de despedida a la legendaria figura del gaucho nmada y libre, ms ntegro y genuino que sus perseguidores. Ya en la dedicatoria "Al gaucho que llevo en m, sacramente, como la custodia lleva la hostia", se advierte el afn idealizador que llena todo el relato. Domina la totalidad del libro la figura de don Segundo Sombra, gaucho por antonomasia, pen, resero y domador.

GNERO Narrativo SUBGNERO Novela histrica, realista TEMA La vida de un Gaucho SUBTEMA Deseo de libertad e independencia. BIOGRAFA DEL AUTOR Ricardo Giraldes naci en una familia de alto rango social y de grandes propiedades. Don Manuel Giraldes, su padre, quien llegara a ser ms tarde intendente de Buenos Aires, era un hombre de gran cultura y educacin; y tambin muy interesado por el arte. Esta ltima predileccin fue heredada por Ricardo, que dibujaba escenas campestres y realizaba pinturas al leo. Su madre, Doa Dolores Goi perteneca a una de las ramas de la familia Ruiz de Arellano, familia fundadora de San Antonio de Areco. Un ao despus de nacer Ricardo, la familia se traslad a Europa, donde permaneci durante algn tiempo. A su regreso y contando el nio con cuatro aos de edad, se lo poda escuchar hablando tanto francs como alemn; siendo el francs el idioma que dejara honda huella en su estilo y en sus preferencias literarias. Su niez y juventud se repartieron entre San Antonio de Areco y Buenos Aires. Fue en San Antonio donde se puso en contacto con la vida campestre y de los gauchos, reuniendo experiencias que habra de utilizar aos ms tarde en Raucho y en Don Segundo Sombra. Fue all donde conoci a Segundo Ramrez, un gaucho de raza, en el que se inspir para dar forma a la figura de Don Segundo Sombra. Tuvo una serie de institutrices y luego un profesor mexicano, que reconoci sus aspiraciones literarias y le anim a continuar con ellas. Estudi en varios institutos hasta que acab el bachillerato a los diecisis aos. Sus estudios no fueron brillantes. Comenz las carreras de arquitectura y derecho, sucesivamente, ms al fracasar, emprendi varios trabajos en los que tampoco triunf. Viaja a Europa y Oriente en 1910 en compaa de un amigo, visitando Japn, Rusia, la India, Oriente Prximo y Espaa, instalndose finalmente en Pars con el escultor Alberto Lagos. En la capital francesa decide seriamente convertirse en escritor. Sin embargo, Giraldes se dej seducir por la vida fcil y divertida de la capital francesa y emprendi una frentica vida social, intentando olvidar sus proyectos literarios. Pero un da se le ocurri sacar de un cajn unos borradores que haba escrito, unos cuentos campestres, que luego incorporara a sus Cuentos de muerte y de sangre. Ley los cuentos a unos amigos y le animaron a publicarlos. Ya en estos primeros borradores se dio cuenta de que haba forjado un estilo muy particular. Volvi a Buenos Aires en 1912 despus de haber decidido, de una vez por todas, convertirse en escritor. Al ao siguiente, 1913, se cas con Adelina del Carril, hija de una destacada familia bonaerense (la ceremonia se realiza el da 20 de octubre, en la estancia Las Polvaredas), y ese mismo ao aparecieron varios de sus cuentos en la revista Caras y Caretas. stos y otros de 1914, iran a formar parte de Cuentos de muerte y de sangre que, junto a l cencerro de cristal, se publicaran en 1915 animado por su mujer y por Leopoldo Lugones. Sin embargo, no tuvo xito. Dolido, Giraldes retir los ejemplares de la circulacin y los tir a un pozo. Su mujer recogera algunos de ellos y hoy en da estos libros, manchados de humedad, tienen un gran valor

bibliogrfico. A finales de 1916 el matrimonio Giraldes, junto a un grupo de amigos, emprende un viaje a las Antillas, visitando Cuba y finalizando el mismo en Jamaica. De sus apuntes surgira el esbozo de su novela Xaimaca. En 1917 aparece su primera novela Raucho. En 1918 publica la novela corta Rosaura (rtulo de 1922) con el ttulo Un idilio de estacin en la revista El cuento ilustrado de Horacio Quiroga. En el ao 1919 viaja otra vez a Europa con su mujer. En Pars establece contactos con numerosos escritores franceses. Frecuenta tertulias literarias y libreras. Entre todos los escritores que conoci en esa visita, quien mayor huella le deja fue Valry Larbaud. En 1923 publica en Argentina la edicin definitiva de Rosaura, muy influenciada por escritores franceses, y que es razonablemente bien recibida por pblico y crtica. En 1922 vuelve a Europa y, adems de establecerse en Pars, pasa una temporada en Puerto Pollensa, Mallorca, donde haba alquilado una casa. A partir de ese ao se opera un cambio intelectual y espiritual en el escritor. Se interes cada vez ms por la teosofa y la filosofa oriental, buscando la paz del espritu. Su poesa es fruto de esta crisis. Al mismo tiempo sus ideas literarias empezaban a tener aceptacin en Buenos Aires, ciudad que se vea asaltada por los movimientos vanguardistas. Giraldes ofreci su apoyo a los nuevos escritores. En 1924 funda la revista Proa junto con Brandn Caraffa, Jorge Luis Borges y Pablo Rojas Paz; la revista no tendra xito en Argentina pero s en otros pases hispanoamericanos. Tras el cierre de la revista, Giraldes se dedica a terminar Don Segundo Sombra, novela a la que pondra el punto final en marzo de 1926. SINTESIS ARGUMENTAL El protagonista, Fabio Cceres, tras ser entregado por su madre a sus tas, para que stas lo enven al colegio, comienza a sentirse aprisionado por la vida rutinaria y aburrida que lleva. En una de sus tantas recorridas por el pueblo conoce a Don Segundo Sombra, con quien queda maravillado y decide escapar tras l. A su lado se convertir con el tiempo en un gran gaucho muy instruido. La novela cuenta ancdotas propias del ambiente de campo, con interesantes leyendas fantsticas y amoros con chinas, realizando una rica descripcin del paisaje en el que transcurre. PERSONAJES PRINCIPALES Fabio Cceres: De nio es encomendado a sus tas por su mam, ya que en la ciudad podra asistir al colegio. stas luego de un tiempo dejan de enviarlo y comienzan a utilizarlo de mandadero y a maltratarlo. Mientras realiza stas tareas conoce a muchos personajes del pueblo ocultando su identidad para no ser enviado nuevamente con sus tas. Adems se topa con Don Segundo Sombra en quien encuentra un modelo a seguir, por ir tras l escapa de la casa de sus tas y pide empleo en la hacienda de Galvn. All se reencuentra con Su Padrino, y emprende el viaje como arriero, donde aprende todo lo necesario para ser un buen gaucho y convertirse en hombre. A partir de ste momento, no se separara de su padrino, viviendo junto a l, las clsicas experiencias de la vida del campo: asistir a bailes, pulperas, llevar una vida nmade, sin trabajo fijo y conocer a chinas que cautiven su corazn. PERSONAJES SECUNDARIOS Don Segundo Sombra: Es el tpico gaucho, con sus cualidades de voluntad, coraje, valenta, entereza, ingenio, dominio de s, maa, paciencia y prudencia. Este era un hombre con el pecho

vasto, las coyunturas huesudas como las de un potro, los pies cortos con un empeine a lo galleta, las manos gruesas y cuerudas como cascarn de peludo. Su tez era aindiada, sus ojos ligeramente levantados hacia las sienes y pequeos. Don Segundo Sombra era adems, un hombre paciente y prctico, ya que saba todos los recursos del oficio de domador. Era un admirable contador de cuentos, los cuales narraba con tal entusiasmo y esmero que lograba que los oyentes quedaran admirados al escucharlo. En todos los pagos que visitaba tena amigos que lo queran y respetaban, aunque poco tiempo paraba en cada lugar. Su ascendiente sobre los paisanos era tal que una palabra suya poda arreglar el asunto ms embrollado. Su popularidad, empero, lejos de servirle, pareca fatigarlo despus de un tiempo. Como accin amaba sobre todo el andar perpetuo; como conversacin, el soliloquio. Es un gaucho pobre, un hombre de pueblo con su sabidura callada e infinita, su dignidad sin alarde, su voluntad de ser libre. Su indumentaria era de gaucho pobre. Un simple chanchero rodeaba su cintura. La blusa corta se levantaba un poco sobre un cabo de hueso del que penda el rebenque tosco y ennegrecido por el uso. El chirip era largo y llevaba un simple pauelo negro que se anudaba en torno a su cuello con las puntas divididas sobre el hombro. Las alpargatas tenan sobre el empeine un tajo para contener el pie carnudo. Las Tas: Eran solteras, mandonas, gritonas y cuando Fabio llego a su casa pareca que solo pensaban en su bienestar, pero a medida que pas el tiempo, utilizaron a su sobrino como mandadero. Mercedes: Es flaca, angulosa, cuya nariz en pico de carancho asomaba brutamente entre los ojos hundidos. Asuncin: Panzuda, tetona, voraz en todo placer. Fabio Cceres (padre): Padre de Fabio Cceres, aunque el hijo nunca lo supo hasta el da en que muri. De vez en cuando comparta con su hijo alguna que otra salida, sin confesarle la verdad. PERSONAJES TERCIARIOS La viuda Eulalia Los Gambutti El relojero Porro El cartero Moreira El fondero Gmez Juan Sosa Filomena Pencho El negrito Lechuza Manzoni El tape Burgos Don Pedro barrales (pen) Sargento (perro de las tas) Torres Remigio Goyo Lpez Don Jeremas Horacio (pen) Valerio Lares La cocinera Don Leandro (patrn)

Valerio (capataz) Aurora Don Feliciano Gmez Remigio Pancho Don Primitivo Felisario Sofanor Ramn Telmo Fabin Luna Doa Encarnacin El Pastor Tolosa Sixto Gaitn Gara y Comadreja (caballos) Patrocinio Salvatierra Paula Don Candelario Fabiano (mensual) Numa Doa Ubaldina (mujer de don Candelario) Don Juan (patrn) Antenor Barragn Raucho ESTRUCTURA INTRODUCCIN: I y II NUDO: III al DESCENLACE: XXV al XXVII CAPTULO I Fabio cuenta cmo fue su vida aos atrs, y que lo impulsa a irse del cuidado de sus tas. CAPTULO II Conoce a Don Segundo Sombra. CAPTULO III Fabio decide huir hacia lo de Galvn para encontrarse con Don Segundo. CAPTULO IV Don Segundo llega a la estancia de Galvn. CAPTULO V Fabio logra agregarse a los troperos. Conoce a Aurora CAPTULO VI al XIII Los dej en blanco (no me acuerdo por qu) CAPTULO XIV Don Segundo se reencuentra con Pedro Tolosa. Arrean ganado a la costa. CAPTULO XV Se detienen en la estancia de Don Sixto Gaitn. CAPTULO XVI Don Segundo cuenta cmo consigui su caballo.

Arreo de ganado por las costas del mar Argentino CAPTULO XVII Participan de un rodeo. Conoce los cangrejales. Mata a un toro que hiri a su caballo y se quiebra la clavcula. CAPTULO XVIII Conoce a Paula y coquetea con ella. CAPTULO XIX Se enfrenta con Numa; angustiado, parte tras Don Segundo, que se encuentra en otra estancia trabajando. CAPTULO XX Se reencuentra con su padrino. Pierde todo su dinero y cinco de sus caballos en apuestas. CAPTULO XXI Don Segundo le cuenta un cuento. CAPTULO XXII Don Juan le ofrece trabajo fijo como domador, pero lo rechaza por quedarse con su padrino. CAPTULO XXIII Se hace amigo de Antenor Barragn, el que mata a un forastero que lo desafi, y huye. CAPTULO XXIV Consiguen trabajo como peones de un arreo. CAPTULO XXV Pedro le informa por medio de una carta que l es el heredero de Fabio Cseres, su padre. CAPTULO XXVI Llegan a casa de don Leandro, su tutor. Empieza una amistad con Raucho. CAPTULO XXVII Don Segundo se despide de Fabio. EJE El gaucho ESTILO DEL AUTOR Protagonista, omnisciente. Realiza un registro minucioso de sensaciones, se advierte un animismo y personificacin en la naturaleza. AMBIENTE La novela transcurre a principios del siglo XX en la llanura pampeana. Inicia y finaliza en el pueblo de San Antonio de Areco, recorriendo en el medio de la historia, otras zonas de la pampa. El pueblo estaba formado por cuarenta manzanas. En el centro se encontraba la plaza, y a diez cuadras, el puente viejo tenda su arco sobre el ro Areco, que una las quintas (donde se encontraba el cementerio) al campo tranquilo; y al atardecer, el barro de sus orillas y las barrancas se volvan color violeta. Las toscas costeras exhalaban como un resplandor de metal. Las aguas del ro se hacan fras a los ojos, y los reflejos de las cosas en la superficie serenada, tenan ms color que las cosas mismas. El cielo se alejaba, mudndose los tintes ureos de las nubes en rojos y los rojos en pardos. Sus casas eran chatas y estaban divididas montonamente por calles trazadas a escuadra, siempre paralelas o perpendiculares entre s. En el pueblo se encontraban: la Comisara, la Tienda, el Correo, la Iglesia, el Hotel, el almacn, la peluquera, el prostbulo, y la pulpera La Blanqueada. Cuando recientemente haba habido aguaceros, las calles quedaban anegadas y haba que

transitarlas cuidadosamente para no quedar sumidos en el barro. Las grandes estancias eran casas pomposas y contaban con mayordomos y empleados. Las paredes podran estar empapeladas y las habitaciones llenas de muebles serios. El agua generalmente se obtena de pozos; la iluminacin era dada por lmparas de aceite o de kerosene. En la zona se podan encontrar rboles como el omb (caracterstico de la pampa), parasos, lamos (elemento simblico propio de la literatura clsica), sauces, eucaliptos y rboles frutales; tambin malezas, cultivos de alfalfa, maz, etc. Entre la vegetacin de la zona menciona tambin a la cinacina, espinillos y tunas. Los medios de transporte habituales eran el sulky, la carreta y el caballo. Tambin llegaba el tren por la madrugada con fines comerciales. Los habitantes de la zona eran estancieros, molineros; comerciantes, pero la mayora viva principalmente de la ganadera: reseros; domadores (trabajo brutal, lleno de sutilezas y maas); peones de estancia (mensuales) quienes llegado el domingo, preparaban su ida al pueblo para ver a sus novias o a sus familias, para volver el lunes por la madrugada; quedando algunos en el rancho haciendo sebo, entretenindose con algn juego (partida de bochas, truco, etc.). Otras formas de diversin eran las carreras de caballos, las rias de gallos, las ferias y bailes. Estos trabajadores generalmente vestan chirip, blusa, alpargatas o botas de potro, poncho, tiradores, rastras y saban andar armados con facones, cuchillitos y cuchillas, ya sea para ser utilizados en su labor diaria (cuerear, cortar correas de cuero, etc.), alimentarse, o enfrentarse con algn retador. Las bebidas alcohlicas ms frecuentes que se consuman eran caa, caa de durazno, ginebra, Carabanchel, vino y sangra; y las comidas podan ser mazacote, carne a la parrilla (churrascos), dulces (pasteles), chorizos, ropa vieja, entre otras cosas. Acostumbraban a tomar mate amargo o dulce durante largas horas junto al fogn. Durante uno de sus tantos viajes el protagonista recorre las costas del Mar Argentino. Al cruzar los mdanos de pura arena, que el viento en poco tiempo cambia de lugar arreando montculos, que son a veces verdaderos cerros por la altura, lograban llegar al mar. En el cangrejal, que era grande, el barro negro que rodeaba las aguas pareca como picado de viruelas. Miles de agujeritos se apretaban en manada unos contra otros. Unos pocos cangrejos pasaban de perfil: eran de diversos tamaos, chatos y patones que se paseaban ladeados rpidamente en una actitud compadrona y cmica. En el ancho de una legua, entre tierra y mar, toda la costa era as: una majada montona de lomos bayos, tersos y sin quebraduras. La arena mojada en la orillita se encontraba dura como una tabla, y el mar hacia un ruido sorprendente. Durante sus viajes recorriendo la pampa, observa distintas clases de aves: bandurrias, andes, teros reales, chajs, cabecitas negras, patos, gaviotas, chimangos, caranchos, etc. OPININ PERSONAL Ricardo Giraldes, como narrador, tiene la facultad de intercambiar experiencias. l narra de lo que sabe por propia experiencia, o por lo que le han contado. Se siente que pone en Fabio Cseres elementos de su propia vida e interioridad, mientras que narra su conocimiento de Don Segundo, como personaje de la realidad vivida. El otro personaje omnipresente es el amor, Giraldes es un paisajista enamorado, por eso transmite con ojos de enamorado, lo que quizs otro, podra contar ms crudamente, de una realidad que es otra. De un hijo ilegtimo, hace a un nio dejado por cuestiones de estudio al cuidado de unas tas, y por el desprecio oculto hacia la mujer, que lo maltrata o abandona, busca una identidad en el hombre, que idealiza en Don Segundo. Es hermoso ver a travs de sus ojos, estampas campestres, conocer giros peculiares del habla gauchesca, dentro del marco de una historia que habla de amistad, respeto y admiracin por la

experiencia de un hombre mayor, que va a ensearle sobre el valor, el honor, la lealtad y el respeto al prjimo. Fabio Cseres le da tanto valor a lo aprendido que teme que el dinero le haga perder su identidad, su libertad de peregrino; sentimiento quizs experimentado por el mismo Giraldes en algn momento de su vida.

También podría gustarte