Trabajo de Investigacion
Trabajo de Investigacion
LIMA-PERU
2009
I. INFORMACIÓN BASICA
ASESOR :
INTRODUCCION
1. Problema Principal.
2. Problema Secundario
c. Espacial:
Las pequeñas empresas exportadoras son unidades de análisis y están
comprendidas dentro de Lima Metropolitana. La muestra representativa
será obtenida a base de técnicas de muestreo.
CAPITULO II
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
1. General.
2. Específicos.
a. Naturaleza.
b. Magnitud.
c. Trascendencia.
El presente trabajo de investigación tiene trascendencia económica en
las pequeñas empresas exportadoras a nivel nacional y también también
trascendencia de tipo social, ya que permitiría la incorporación de más
empresas a formalizarse.
2. Limitaciones.
a. Teórica.
Para la elaboración y ejecución del presente proyecto de
investigación se utilizaran teorías científicas correspondientes a
carga fiscal, presión tributaria, efectos económicos-financieros..
Estas teorías serán aplicadas para la elaboración del marco teorico y
conceptual de referencia, para la demostración y probación de la
hipótesis y para analizar un análisis del efecto económico-financiero
de las empresas exportadoras de Lima metropolitana.
b. Temporal
El estudio es de tipo longitudinal . Se inicia en setiembre 2008 y
termina en diciembre 2009.
c. Espacial.
El trabajo será realizado en la Unidad de Post-Grado de la Facultad
de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Las unidades de análisis corresponden a las pequeñas
empresas exportadoras de Lima Metropolitana.
CAPTIULO IV
1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN.
5. Impuesto Predial;
6. Impuesto de Alcabala; e
7. Impuesto al Patrimonio Vehicular.
8. Contribuciones a la Seguridad Social;
9. Contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento Técnico
Industrial - SENATI; y
10.Contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la
Industria de la Construcción - SENCICO.
1. CONCEPTOS BASICOS
1. Impuesto Predial;
2. Impuesto de Alcabala; e
3. Impuesto al Patrimonio Vehicular.
El Impuesto a la Renta grava las rentas que provengan del capital, del
trabajo y de la aplicación conjunta de ambos factores, entendiéndose
como tales a aquéllas que provengan de una fuente durable y
susceptible de generar ingresos periódicos.
La base imponible será el valor del inmueble determinado para efectos del
Impuesto Predial. La tasa aplicable es del 3%, de cargo del comprador.
a. Hipótesis General
El efecto económico financiero de la carga fiscal y la variabilidad de la magnitud
financiera otorgan rentabilidad a las pequeñas empresas exportadoras de
pescado congelado de lima metropolitana pero Las normas tributarias vigentes
le restan competitividad.
b. Hipótesis Específicas
La naturaleza del problema no exige hipótesis alternativas.
c. Variables
La hipótesis tiene tres variables, X, X1, Y La variable X, (efecto económico
financiero de la carga fiscal) X1(la variabilidad de la magnitud financiera) Son
independientes y condicionan la variable Y, (rentabilidad en las pequeñas
empresas exportadoras),
c.1. Dependiente
Variable Y = rentabilidad en las pequeñas empresas exportadoras
c.2. Independiente
Variable X = efecto económico financiero de la carga fiscal
Variable X 1 = la variabilidad de la magnitud financiera
CAPITULO VI
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
1. Tipo de investigación
La investigación es Básica Longitudinal, por que genera el conocimiento
por el conocimiento, es decir, se va preciar el rigor científico de la carga
fiscal, los indicadores de cada variable se someterán a investigación
empírica durante un año
2. Nivel De Investigación.
La investigación no es experimental, por eso no se manipulara la
variable independiente para obtener efectos deseados en la variable
dependiente.
3. Métodos De Investigación.
Durante el proceso de investigación se aplicaran los siguientes:
Métodos de investigación:
3.1. Generales.
Los métodos generales que serán aplicados son:
a. Histórico.
A través de este método se conocerá la evolución histórica que a
experimentado el problema de investigación, para el efecto se
conocerá las normas tributarias que afecta la competitividad de las
pequeñas exportadoras de pescado congelado.
b. Comparativo.
Este método se utilizara para comparar las diferentes normas que
afectan la competitividad de las pequeñas empresas exportadoras
de pescado congelado, servirá también para analizar el efecto
económico-financiero de la carga fiscal en las PYME.
3.2. Específicos.
Los métodos específicos a ser aplicados durante la investigación
son:
a. De Analogía.
Este método servirá para determinar las similitudes entre las
unidades de análisis originadas por los mismos factores.
b. Inductivo-deductivo.
Estos métodos se aplicaran con el propósito de establecer las
conclusiones y generalizar los resultados de la investigación.
4. Población y Muestra
Las Pequeñas Empresas Exportadoras De Pescado Congelado De Lima
Metropolitana, por lo tanto ellas son el universo en un número de (40), sin
embargo, no son las unidades de análisis en el sentido estricto del término,
pero sirven de base para determinar la muestra numérica.
4.1. Muestra Numérica.
Para determinar la muestra representativa de la población se aplica:
a. Muestra inicial,
Se obtiene mediante la formula
Z 2 (p) (q)
n =
E2
Donde:
n = muestra inicial
Z = Nivel de confianza para generalizar los resultados
p q = campo de variabilidad, donde p, representa los aciertos y q,
los errores
E = nivel de precisión
2.6896 x 0.0475
n=
0.01
0.127756
n=
0.01
n= 12.7756.
n= 13.
b. Muestra Ajustada.
Se obtiene mediante la fórmula:
n
n0 =
n-1
1 +
N
Donde:
N = Población.
13
n0 =
13 - 1
1 +
40
13
n0 =
12
1 +
40
13
n0 = = 10
1 + 0.3
b. Guías de Observación:
Se utilizaron para extraer los datos más importantes de la doctrina
nacional, referentes al tema investigado.
c. Cuestionario:
A fin de obtener corrientes de opinión respecto al tema
investigado, se utilizó (01) un cuestionario de siete preguntas
abiertas dirigidas a los empresarios de pequeñas empresas
exportadoras de Lima Metropolitana.
BIBLIOGRAFIA
LIBROS
GERALDO ATALIBA, Hipótesis de incidencia tributaria, Instituto Peruano De
Derecho Tributario. Lima: 1987.}
REVISTAS
CAMARA DE COMERIO DE LIMA, Boletin No 88 – 2007.
NORMAS
CÓDIGO TRIBUTARIO PARA AMÉRICA LATINA (OEA/ BID) 1968.
LEYES TRIBUTARIAS PERUANAS
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.
a. Cronograma
MESES
Actividades
Año E F M A M J J A S O N D
1. Planteamiento del Problema
2008 x x x x
2. Elaboración del marco teórico y conceptual
de referencia 2009 x
3. Formulación y Operacionalización de la
hipótesis 2009 x
4. Diseño muestra y estrategias del trabajo de
campo 2009 x
Presupuesto.
b.1. Recursos
COSTO
DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO UNIT.
TOTAL
Copia Fotostáticas 4000 Unid. 0.10 400
Anillado 6 Unid. 3.00 18.00
Impresión 6 Unid. 0.10 0.60
Lapiceros 7 Unid. 0.30 2.10
Cuadernos 2 Unid. 1.50 3.00
Papel bond 4000 Unid. 40.00 158.00
Internet 30 Unid. 1.00 30.00
Cartulinas 10 Unid. 0.50 5.00
Folders 6 Unid. 0.50 3.00
Materias de empaste 6 Unid. 30.00 180.00
TOTAL 800.00
b.1.2. Recursos Humanos
TOTAL 2,800.00
b.2. Viáticos
Responsables
de la Instituciones 150.00
investigación 3 10 Privadas 5
Instituciones 300.00
investigador 3 10 Publicas 10
TOTAL 450.00
b.3.1. Alimentos
ALIMENTOS POR
ALMUERZO Y
DESCRIPCIÓN VECES QUE VA A CADA N° INSTITUCIONES IMPORTE S/.
DESAYUNO
LUGAR
Investigador 3 6.00 PRIVADAS 5 90.00
Responsables de
la investigación 3 6.00 PUBLICAS 10 180.00
TOTAL 270.00
b.3.2. Hospedaje
HOSPEDAJE POR
VECES QUE VA A IMPORTE INCLIUDO
DESCRIPCIÓN N° INSTITUCIONES IMPORTE S/.
CADA LUGAR DE PASAJES
PROVINCIA
Investigador 1 4 70.00 70.00
Responsables
de la
investigación 1 4 70.00 70.00
TOTAL 140.00
PRESUPUESTO TOTAL
Introducción
5.1. Hipótesis.
5.1.1. Hipótesis general.
5.1.2. Hipótesis especificas.
Queremos saber su opinión acerca de los tributos que paga, para esto debe marcar la
respuesta correspondiente y llenar los espacios en blanco.
6. Usted cree que el gobierno esta brindando apoyo social a la población mas
necesitada
Si ( ) No ( ) Porque: ________________________
______________________________
7. ¿Qué le recomendaría usted al estado según los impuestos que se pagan y los
gastos que hace?