0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

Palabras de Enlace

El documento proporciona una lista de frases de enlace en español para conectar ideas en la comunicación escrita y oral. Estas frases se dividen en categorías como para empezar, para expresar resultado, para agregar o añadir, para expresar propósito, para expresar conclusión, para limitar o contradecir, y para expresar temporalidad futura y pasada.

Cargado por

Mădălina Pop
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

Palabras de Enlace

El documento proporciona una lista de frases de enlace en español para conectar ideas en la comunicación escrita y oral. Estas frases se dividen en categorías como para empezar, para expresar resultado, para agregar o añadir, para expresar propósito, para expresar conclusión, para limitar o contradecir, y para expresar temporalidad futura y pasada.

Cargado por

Mădălina Pop
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

Palabras de enlace ILUSTRACIN en otras palabras in other words en realidad in reality es decir que it is said that es que it is that

hasta este punto from this point la verdad es que the truth is that las diferencias the differences las semejanzas the similarities por ejemplo for example semejantemente similarly RESUMEN a fin de cuentas in the end, after all al fin y al cabo after all al final at the end al resumir to sumaries consecuentemente consequently el resultado es the result is en breve in short en conclusin in conclusin en resumen in summary en todo caso in any case finalmente finally para concluir, terminar in order to conclude por fin at last, finally CAUSA, PARA DAR RAZONES a causa de on account of, because of como since como resultado as a result con relacin a in relation to de todas formas in all ways en tal caso in such case eso significa that means ni siquiera not even para que for the purpose of por, porque because por ese motivo for that reason por eso therefore, for that reason por lo tanto therefore por un lado on one side segn according PUNTO DE VISTA a mi parecer in my opinin como se ha dicho antes as has been said before como se ha visto as one can see con tal de que provided that desafortunadamente unfortunately desgraciadamente unfortunately

it appears to me, it appears me parece, parece que si if suponiendo que supposing that DESARROLLO, PARA AADIR adems de besides as, as mismo thus, so aunque even though, although con referencia a with reference to con respeto a with respect to cuando when de igual manera in the same way de la misma manera in the same way de vez en cuando from time to time en cuanto a es decir that is igualmente equally, same here pero , sino but por supuesto of course pues well; since tambin also TIEMPO al mismo tiempo at the same time en primer lugar in the first place entonces then luego then, next mientras, mientras tanto while, meanwhile from here on, from now on a partir de ahora tan pronto como as son as al principio at the beginning en este momento in this moment ahora now antes, antes de before pronto soon despus, despus de after, afterwards recientemente recently COMPARASION Y CONTRASTE a pesar de (que) in spite of the fact that al contrario to the opposite en cambio on the other hand en vez de instead of por otro lado on the other hand por una parte on one hand sin embargo nevertheless, however en lugar de in the place of de otra manera in another way de todos modos tanto como as much as mas que, menos que more than, less than

FRASES DE ENLACE
RECURSOS PARA CONECTAR IDEAS EN LA COMUNICACIN ESCRITA Y ORAL

PARA EMPEZAR LA COMUNICACIN (Indicativo) Para empezar, me gustara (quisiera) sealar que... Antes que (de) nada, me gustara... En primer lugar, debo decir que... Quisiera empezar sealando que... Me gustara empezar haciendo un anlisis de... Permtanme empezar expresando mi malestar por... PARA EXPRESAR RESULTADO (Indicativo) No hay fondos. Por lo tanto, no hay proyecto. Hay fondos. En consecuencia, proyecto sigue. Existen fondos. Por consiguiente, habr proyecto. Carecemos de fondos y por eso no podremos... Salgo de misin. Entonces, no podr ir a la reunin. Me senta enfermo, as (es) que decid no venir. Yo no podr hacerlo, de modo que lo hars t. Falt demasiado, de manera que repet el curso. PARA ESTABLECER UNA CONDICIN ESPECIAL

PARA AGREGAR O AADIR (Indicativo) Adems, hay que considerar que... Asimismo, es necesario recordar que... Por otro lado, no hay que olv idar que... Por otra parte, debemos tener en cuenta que... Debo/Hay que/agregar (aadir) que... Sera conveniente sealar tambin que... PARA EXPRESAR PROPSITO (Subjuntivo Infinitivo) He sealado esto para que comprendan la gravedad... Se le ayudar a fin de que el pas mejore su situacin. Vendr el sbado de manera que todo quede listo. He venido a que me renueven mi pase de entrada. Estudio espaol para utilizarlo en mi trabajo. Tomo conversacin a fin de hablar mejor. He venido a ayudarte con los datos.

PARA EXPRESAR CONCLUSIN (Indicativo) (A) CONDICIN ESTRICTA (Subjuntivo) Te lo doy a condicin de que me lo devuelvas pronto. Se le dar el prstamo con tal de que lo invierta en... Habr elecciones siempre y cuando cesen los conflictos. (B) CONDICIN ADVERTENCIA (Subjuntivo) Como no pague su deuda, los intereses subirn. El pas seguir pobre mientras haya corrupcin. PARA LIMITAR O CONTRADECIR (Ind/Sub/Inf) Aunque hay fondos, no existe buena voluntad para... Aunque haya fondos, no creo que podamos realizar... Aun cuando hay consenso, faltan medidas concretas. Aun cuando haya consenso, quedan otros Por ltimo, quiero hacer un llamado a todos para... Finalmente, le ruego que me informe si ser posible... En conclusin, el pas merece nuestro apoyo. En resumen, los recursos se agotan rpidamente. En suma, la situacin es lamentable. Para finalizar, quiero expresar mi gratitud a... Para concluir, deseo hacer hincapi en... Quisiera concluir subrayando la importancia de...

PARA LIMITAR O CONTRADECIR (Indicativo) El pas es muy pobre. Sin embargo, compra armas. Hay democracia. No obstante, no hay libertad de prensa. Algunos tienen mucho. En cambio, otros no tienen nada. El pas tiene recursos. A pesar de ello, es pobre. Hay democracia. Pese a ello, no hay libertad de

obstculos. An si tuviramos apoyo, no podramos... A pesar de que tenemos apoyo, resulta difcil... A pesar de que tengamos apoyo, no podremos... A pesar de contar con apoyo, es insuficiente. No obstante contar con apoyo, existen obstculos. No obstante haber recibido ayuda, fue difcil... PARA EXPRESAR RESTRICCIN (Subjuntivo) Ir a la reunin a no ser que surja un imprevisto. Dijo que vendra a menos que surgiera un problema. Te ayudar salvo que tenga otros gastos imprevistos. Saldremos esta noche excepto que llueva. PARA PREVENIR (idea subyacente: precaucin) Lleva el paraguas, no vaya a ser que llueva (Subj). Ponte ropa ms gruesa en caso de que haga fro (Subj). Compra el libro por si lo necesitas despus (Indicativo) LLeva tu paraguas por si acaso (expresin).

expresin. Hay muchos recursos. Aun as, existe pobreza. No obstante habrsele dicho que no lo hiciera, lo hizo. No me siento triste. Al contrario, me siento muy feliz. Me siento enfermo, pero ir a trabajar. PARA EXPRESAR CONDICIONALIDAD Situacin probable Si recibo un aumento, me comprar un coche. De recibir un aumento, me comprar un coche. Situacin hipottica presente Si recibiera un aumento, me comprara un coche. De recibir un aumento, me comprara un coche. Situacin hipottica pasada Si hubiera recibido un aumento, me habra comprado... Si hubiera recibido un aumento, me hubiera comprado... De haber recibido un aumento, me habra comprado... De haber recibido un aumento, me hubiera comprado... PARA EXPRESAR CAUSA Y EFECTO (Indicativo)

PARA EXPRESAR NO OCURRENCIA

Pablo se fue sin decir adis (Infinitivo) Pospondremos la votacin puesto que no hay Pablo se fue sin que yo pudiera decirle adis (Subj). qurum. Dado que no hay fondos, aplazaremos la investigacin. PARA NEGAR LA EXISTENCIA DE En vista de que no hay prstamo, no hay proyecto. ALGUIEN/ALGO (Subj) Como no llamaste, pens que no vendras. No vine porque me senta algo enferma. No conozco a nadie que tenga la clave de la No viaj como quera pues no tena dinero. felicidad. Renunci a su trabajo ya que ganaba muy poco. No encontr nada que pudiera ayudarme con mi No sigui sus estudios debido a que no recibi tesis. apoyo. No conozco a ningn intrprete que sepa quince La fiesta se pospuso para otro da debido a la lluvia. lenguas. La huelga se produjo a raz de los bajos salarios. No vi ningn libro que fuera barato e interesante. El incendio se propag a causa del viento. PARA NEGAR ALGO Y LUEGO ACLARAR (Ver ejemplos) No es que no quiera ir, sino que no tengo tiempo (Subj/Ind). No es que gane mal, sino que gasto mucho (Subj/Ind). No quiere que la traduzcas, sino que la corrijas (Ind/Subj). No fue Juan quien lo hizo, sino Pedro. PARA INDICAR LO QUE ALGUIEN O ALGO DICE (Indic) Segn los investigadores, el virus causa graves daos. De acuerdo con la encuesta, hay insatisfaccin laboral. En opinin de los mdicos, hay que operarlo. Para los cientficos, la investigacin es

No es martes, sino mircoles. PARA CAMBIAR DE TEMA (Gerundio) Cambiando de tema, quisiera hablar ahora de... Pasando a otro punto, me gustara sealar tambin que...

imprescindible.

PARA EXPRESAR TEMPORALIDAD FUTURA (Subjuntivo) Te llamar cuando tenga tiempo. Le avisar en cuanto sepa algo. Se lo entregar apenas lo termine. Te pagar ni bien reciba mi sueldo. Renunciar no bien consiga algo mejor. Saldr de misin luego de que el jefe vuelva. Luis ser el jefe despus de que el Sr. Paz se jubile. Hagamos el informe antes de que regrese el jefe. Estudiar espaol hasta que lo sepa muy bien. Dime con confianza la prxima vez que necesites algo.

PARA EXPRESAR TEMPORALIDAD PASADA: Las frases de abajo exigen el INDICATIVO cuando las ideas expresadas estn en el pasado, excepto con "antes de que" y con el discurso indirecto. Comparen con la celdilla de la izquierda. Te llam cuando supe que tenas un problema. Le avis en cuanto me enter de que haba una vacante. Se lo entregu apenas lo termin. Te pagu ni bien recib mi sueldo. Renunci no bien consegu algo mejor. Sal de misin luego de que el jefe volvi. Luis se convirti en jefe despus de que el Sr. Paz se jubil. Estudi espaol hasta que lo supe muy bien. Hicimos el informe antes de que regresara el jefe (Subj) Dijo que vendra cuando tuviera tiempo (Subj) (Dis Ind) Dijo que nos llamara en cuanto supiera algo (Subj) (Dis Ind)

También podría gustarte