ECA 1 Quimica 1 2013.
ECA 1 Quimica 1 2013.
IDENTIFICACIN Institucin: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGIA AGROPECUARIA Plantel: CBTa. 43 Profesor: JOEL ARIAS DE LOS SANTOS Periodo de Agosto201319/08/13 Eneroro 2014 aplicacin: TEC. QUIMICA 1 Asignatura: Fecha: Semestre: I Carrera: AGROP. al Duracin en 30/09/13 24 horas: B) INTENCIONES FORMATIVAS Propsito de la estrategia didctica:
Identificar a la qumica como una ciencia que forma parte de su entorno y de su vida diaria, reconociendo la diversidad de la composicin de la materia y de los distintos enlaces qumicos, as como las propiedades de los compuestos inorgnicos, para reconocer el impacto en la salud, en la alimentacin, en la naturaleza y en el mbito industrial, de manera crtica y reflexiva para mantener un equilibrio ecolgico. Tema Otras asignaturas, mdulos o submdulos que Todas las asignaturas y mdulos que se imparten en integrador: trabajan el tema integrador: La oxidacin primer semestre. de las frutas Asignaturas, mdulos y/o submdulos con los que se Qumica II, Bioqumica, Biologa, Ecologa, Biologa, relaciona: Fsica, Matemticas, C.T.S. y V., Ingles, Leoye, y TICs.
Conceptos Fundamentales:
Contenidos procedimentales:
Contrasta la fundamentacin terica con la realidad de su entorno, para establecer el impacto en la salud, en la alimentacin, en la naturaleza y en el mbito industrial.
Contenidos actitudinales:
Con responsabilidad, trabajo en equipo, respeto e iniciativa participa en la comprensin de fundamentos y aplicaciones de la qumica.
Competencias disciplinares:
CE1.-Establece la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos CE2.-Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas. CE3.-Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas. CE5.-Contrasta los resultados obtenidos en una investigacin o experimento con hiptesis previas y comunica sus conclusiones. CE14.-Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realizacin de actividades de su vida cotidiana.
4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere Preguntas motivadoras y lluvias de ideas para conocer conclusiones a partir de ellas. conocimientos previos, resolver el examen de diagnostico. Presentacin de la tarea Integradora. Proyecto integrador: La oxidacin de las frutas El docente ejemplificar al estudiante los cambios fsicos y qumicos que se observan en su vida cotidiana y solicitar a los estudiantes que de manera individual elaboren una lista de productos qumicos que utilicen en el hogar y en su cuidado personal. Los estudiantes se integraran en equipos de 4 y elaboraran un anlisis de los fenmenos fsicos y qumicos en los que participan las sustancias de la lista elaborada en anterior actividad.
Producto(s) de Aprendizaje 1. Establece la interrelacin Presentacin PPT. entre la ciencia, la A) Anlisis FODA. tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos B) Expresar, histricos y sociales Cuales son las especficos. estrategias de 2. Fundamenta opiniones Aprendizaje y los sobre los impactos de la Instrumentos de ciencia y la tecnologa en Evaluacin? su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas. Examen de 3. Identifica problemas, diagnostico. formula preguntas de carcter cientfico y plantea Tabla de las hiptesis necesarias para compuestos de los responderlas. productos qumicos
Disciplinar(es)
Mapa mental
Desarrollo
Actividades Competencia(s) Genrica(s) y sus atributos 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. Disciplinar(es) Producto(s) de Aprendizaje Mapa conceptual Anotaciones en el cuaderno. Reporte de prctica de laboratorio. Mapa mental. Cuadro comparativo. Reporte escrito de investigacin. Tabla de contenidos. Cuadro comparativo. Reporte de la practica.
-Establece
la importancia de las propiedades de la materia para su uso. -En fenmenos naturales identifica los cambios de estado de la materia fsicos as como en su naturaleza. -Prctica de laboratorio. -Mediante lluvia de ideas se aborda el tema de la energa, su clasificacin y sus interconversiones. -Explicar las caractersticas para elaborar cuadro comparativo y apoyar al alumno. -Explicar las caractersticas de elementos, compuestos y mezclas; para ello solicitar que elaboren cuadro comparativo. Propicia el anlisis de los comportamientos adecuados o inadecuados, del uso de los materiales y la energa. Describe las aportaciones histricas que apoyaron el desarrollo del modelo atmico actual. Sealar las aportaciones al modelo atmico actual realizadas por Goldstein, Rutherford, Thomson y Chadwick. Organizar la prctica de laboratorio
4. Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando 4.1 Expresa ideas y conceptos experimentos pertinentes. mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas. 7. Contrasta los resultados obtenidos en una investigacin o experimento con hiptesis previas y comunica sus conclusiones.
Cierre
Actividades Competencia(s) Genrica(s) y sus atributos Disciplinar(es) Producto(s) de Aprendizaje Ejercicios resueltos Tabla de configuraciones de elementos,
6. Sustenta una postura personal temas de inters y -Proporciona ejercicios de retroalimentacin sobre las sobre relevancia general, considerando aplicaciones de los isotopos radiactivos. otros puntos de vista de manera -Explicar los valores y el significado de los nmeros crtica y reflexiva. cunticos y elaborar las configuraciones electrnicas. Presentacin de la actividad Integradora. 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al -Debate sobre La oxidacin de las frutas conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y -Reflexin del aprendizaje del Bloque 1 perspectivas al acervo con el que cuenta. -Prueba objetiva.
13. Relaciona los niveles de organizacin qumica, Informe de biolgica, fsica y ecolgica actividad. de los sistemas vivos.
Reflexin escrita
Examen escrito
EVALUACION DIAGNOSTICA
Mediante lluvia de ideas, cuestionario de preguntas abiertas, pruebas objetivas que evidencien los saberes previos
EVALUACION SUMATIVA
Productos parciales. 30% Prcticas y reportes de laboratorio. .. 15% Actividades integradoras. ... 35% Valores y actitudes. .. 10% Examen. . 10% Total..100% Entregar: El portafolio de evidencias
D) RECURSOS Equipo
Can para proyeccin. PC (Laptop) Disco duro externo Memoria USB Impresora. Laboratorio -
Material
Papel bond Hojas para rotafolio. Marcadores. Pintarrn acrlico Marcador para pizarrn blanco. - Libros de texto y revistas. - Cuaderno de apuntes. - Material de laboratorio.
Fuentes de informacin
-Qumica 1. Bajo un enfoque de competencia en estricto apego a la RIEMS. Ed. Gafra, Mexico, 2012. -Qumica 1, con enfoque de competencias. Eduardo Martnez Mrquez. Edt. CENGAGE. 2011. -Fundamentos de qumica 1 Ocampo, Fabila y otros Publicaciones cultural. -Qumica. Gregori R. Choppin, Lee R. Summerlin,Mxico 1990 Publicaciones Cultural
E) VALIDACIN
Elabora: Recibe: Avala:
LIC. LALO GERMAN HILERIO ROMERO JEFE DEL DPTO. ACADEMICO Y DE COMPETENCIA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDCTICAS SECUEMCIA 2. IDENTIFICACIN Institucin: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGIA AGROPECUARIA Plantel: CBTa. 43 Profesor: JOEL ARIAS DE LOS SANTOS Periodo de Agosto20131/10/13 Eneroro 2014 aplicacin: TEC. QUIMICA 1 Asignatura: Fecha: Semestre: I Carrera: AGROP. al Duracin en 8/11/13 20 horas: C) INTENCIONES FORMATIVAS Propsito de la estrategia didctica:
Valorar a la qumica como una ciencia que forma parte de su entorno y de su vida diaria, reconociendo la diversidad de la composicin de la materia y los distintos enlaces qumicos, as como las propiedades de los compuestos inorgnicos, para reconocer el impacto en la salud, en la alimentacin, en la naturaleza y en el mbito industrial, de manera crtica y reflexiva para mantener un equilibrio ecolgico. Tema Otras asignaturas, mdulos o submdulos que Todas las asignaturas y mdulos que se imparten en Los Cazadores integrador: trabajan el tema integrador: primer semestre. de Cobre Asignaturas, mdulos y/o submdulos con los que se Qumica II, Bioqumica, Biologa, Ecologa, Biologa, relaciona: Fsica, Matemticas, C.T.S. y V., Ingles, Leoye, y TICs.
Conceptos Fundamentales:
Contenidos procedimentales:
Contrasta la fundamentacin terica con la realidad de su entorno, para establecer el impacto en la salud, en la alimentacin, en la naturaleza y en el mbito industrial.
Contenidos actitudinales:
Con responsabilidad, trabajo en equipo, respeto e iniciativa participa en la comprensin de fundamentos y aplicaciones de la qumica.
Competencias disciplinares:
CE1.-Establece la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos CE2.-Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas. CE3.-Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas. CE5.-Contrasta los resultados obtenidos en una investigacin o experimento con hiptesis previas y comunica sus conclusiones. CE14.-Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realizacin de actividades de su vida cotidiana.
-Activacin de conocimientos. Qu nombres y smbolos de elementos qumicos 4.1 Expresa ideas y conceptos conoces? mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas. Presentacin de la tarea Integradora. Proyecto integrador: Los Cazadores de Cobre 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
Producto(s) de Aprendizaje 1. Establece la interrelacin Examen de entre la ciencia, la diagnostico. tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos. 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas. 3. Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas.
Disciplinar(es)
Desarrollo
Actividades Competencia(s) Genrica(s) y sus atributos 5. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. Disciplinar(es) Producto(s) de Aprendizaje
Expone los principales personajes en el desarrollo histrico de la Tabla Peridica de los Elementos Qumicos mediante una presentacin o video. -Utilicen el libro de texto, Internet u otra fuente disponible para buscar informacin acerca de los ordenamientos propuestos a lo largo de la historia, para agrupar a los elementos y Construyan una lnea 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones de tiempo sobre el tema. -Realiza lectura sobre las caractersticas y la lingsticas, matemticas o grficas. importancia de los elementos ms representativos de la tabla peridica. -Lectura en el libro de texto, internet o alguna fuente disponible sobre la clasificacin de los elementos en metales, no metales, semimetales y gases dar sus caractersticas para ubicarlos en la tabla peridica con colores. -Clasifica a los elementos de acuerdo a su configuracin electrnica en perodo, grupo y bloque correspondiente para ubicarlos en la T. P vaca. -Lectura sobre las propiedades peridicas de los elementos para Organiza a los elementos dados de acuerdo a sus propiedades peridicas. -Practica de laboratorio para identificar metales, no metales y metaloides. -El docente realiza preguntas sobre el concepto de enlaces qumicos. -El docente explica el procedimiento para elaborar estructuras de Lewis con base a la regla del octeto. Investigar los tipos de enlaces y sus caractersticas, con la informacin obtenida elabora un cuadro comparativo. -El docente explica y ejemplifica la formacin de los enlaces qumicos, el alumno resuelve ejercicios para identificar el tipo de enlace en diferentes sustancias. -El docente explica mediante un esquema las propiedades macroscpicas de los lquidos y de los gases, a partir de las fuerzas intermoleculares que lo constituyen. -El alumno realiza una actividad experimental sobre las propiedades de los compuestos de acuerdo al tipo de enlace que presenta.
4. Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes Lnea de tiempo. relevantes y realizando experimentos pertinentes. 7. Contrasta los resultados Exposicin de un obtenidos en una elemento. investigacin o experimento con hiptesis previas y comunica sus conclusiones. Mapa conceptual y Tabla peridica coloreada. Ejercicios y Tabla peridica resuelta.
Ejercicios resueltos. Resumen Reporte de prctica. Diagrama tipo sol. Cuadro comparativo. Ejercicios. Esquema. Reporte de prctica.
Cierre
Actividades Competencia(s) Genrica(s) y sus atributos Disciplinar(es) Producto(s) de Aprendizaje Reporte del proyecto.
-Actividad integradora de debate sobre el proyecto: Los Cazadores de Cobre -Reflexin del aprendizaje del Bloque II -Prueba objetiva.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera 13. Relaciona los niveles de crtica y reflexiva. Reflexin escrita organizacin qumica, biolgica, fsica y ecolgica 6.3 Reconoce los propios prejuicios, de los sistemas vivos. modifica sus puntos de vista al Examen escrito conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
EVALUACION DIAGNOSTICA
Mediante lluvia de ideas, cuestionario de preguntas abiertas, pruebas objetivas que evidencien los saberes previos
EVALUACION SUMATIVA
Productos parciales. 30% Prcticas y reportes de laboratorio. .. 15% Actividades integradoras. ... 35% Valores y actitudes. .. 10% Examen. . 10% Total..100% Entregar: El portafolio de evidencias
G) RECURSOS Equipo
Can para proyeccin. PC (Laptop) Disco duro externo Memoria USB Impresora. Laboratorio -
Material
Papel bond Hojas para rotafolio. Marcadores. Pintarrn acrlico Marcador para pizarrn blanco. - Libros de texto y revistas.
Fuentes de informacin
-Qumica 1. Bajo un enfoque de competencia en estricto apego a la RIEMS. Ed. Gafra, Mexico, 2012. -Qumica 1, con enfoque de competencias. Eduardo Martnez Mrquez. Edt. CENGAGE. 2011. -Fundamentos de qumica 1 Ocampo, Fabila y otros Publicaciones cultural. -Qumica. Gregori R. Choppin, Lee R. Summerlin,Mxico 1990 Publicaciones Cultural
LIC. LALO GERMAN HILERIO ROMERO JEFE DEL DPTO. ACADEMICO Y DE COMPETENCIA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDCTICAS SECUEMCIA 3. IDENTIFICACIN Institucin: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGIA AGROPECUARIA Plantel: CBTa. 43 Profesor: JOEL ARIAS DE LOS SANTOS Periodo de Agosto201311/11/13 Eneroro 2014 aplicacin: TEC. QUIMICA 1 Asignatura: Fecha: Semestre: I Carrera: AGROP. al Duracin en 9/12/13 20 horas: D) INTENCIONES FORMATIVAS Propsito de la estrategia didctica:
Valorar a la qumica como una ciencia que forma parte de su entorno y de su vida diaria, reconociendo la diversidad de la composicin de la materia y los distintos enlaces qumicos, as como las propiedades de los compuestos inorgnicos, para reconocer el impacto en la salud, en la alimentacin, en la naturaleza y en el mbito industrial, de manera crtica y reflexiva para mantener un equilibrio ecolgico. Tema Otras asignaturas, mdulos o submdulos que Todas las asignaturas y mdulos que se imparten en La amiga integrador: trabajan el tema integrador: primer semestre. incomoda Asignaturas, mdulos y/o submdulos con los que se Qumica II, Bioqumica, Biologa, Ecologa, Biologa, relaciona: Fsica, Matemticas, C.T.S. y V., Ingles, Leoye, y TICs.
Conceptos Fundamentales:
Contenidos procedimentales:
Contrasta la fundamentacin terica con la realidad de su entorno, para establecer el impacto en la salud, en la alimentacin, en la naturaleza y en el mbito industrial.
Contenidos actitudinales:
Con responsabilidad, trabajo en equipo, respeto e iniciativa participa en la comprensin de fundamentos y aplicaciones de la qumica.
Competencias disciplinares:
CE1.-Establece la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos CE2.-Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas. CE3.-Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas. CE5.-Contrasta los resultados obtenidos en una investigacin o experimento con hiptesis previas y comunica sus conclusiones. CE14.-Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realizacin de actividades de su vida cotidiana.
I)
Actividades ENCUADRE: -Diagnostico. Preguntas motivadoras y lluvias de ideas para conocer conocimientos previos, resolver el examen de diagnostico. Qu es una tabla peridica?, Cmo estn ordenados los elementos en la tabla peridica?, Qu personajes participaron el desarrollo de la tabla peridica?, Cmo se clasifican los elementos de la tabla peridica?, Por qu es importante el estudio de los elementos qumicos?
-Activacin de conocimientos. Qu nombres y smbolos de elementos qumicos 4.1 Expresa ideas y conceptos conoces? mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas. Presentacin de la tarea Integradora. Proyecto integrador: La amiga incomoda 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
Producto(s) de Aprendizaje 1. Establece la interrelacin Examen de entre la ciencia, la diagnostico. tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos. 2. Fundamenta opiniones Presentacin PPT. sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas. 3. Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas.
Disciplinar(es)
Desarrollo
Actividades -Elabora en la clase, un organizador grfico, mapa conceptual, donde incluyas a los compuestos qumicos inorgnicos que se indican, cmo se forman y ejemplos de productos de uso comn en tu comunidad que contengan dichos compuestos. Qu son las funciones qumicas inorgnicas? Cmo se identifican? -Por equipos de trabajo y cada equipo expone al resto del grupo las reglas de la UIQPA para nombrar los compuestos inorgnicos de un solo grupo funcional en hojas de rotafolio cartulinas. Con esa informacin resuelve los siguientes ejercicios: xidos metlicos y no metlicos, Hidruros metlicos y no metlicos, hidrxidos, oxcidos, sales binarias y sales terciarias. Con ayuda de la bibliografa recomendada. http://www.eis.uva.es/~qgintro/nomen/nomen.html} -Realizar de una actividad experimental que permita reconocer las caractersticas de diversas sustancias, a partir de su nombre y/o frmula qumica, ubicndolas en el tipo de compuesto que le corresponde y siguiendo las normas de seguridad que apliquen para su manejo. -Trabajo de investigacin sobre sustancias utilizadas de manera cotidiana en el hogar, la escuela y/o el medio donde se desenvuelven, por ejemplo: a. Cosmticos. b. Productos de limpieza. c. Medicamentos d. Alimentos preparados. -Trabajo de equipos para disear una presentacin, en el formato que sea accesible en su medio, que incluya: - Nombre comercial del producto(s) seleccionado(s). - Nombre y frmula qumica. - Clasificacin. - Industria que lo produce. - Principal agente activo que contiene. -Compuestos qumicos complementarios en la frmula. Competencia(s) Genrica(s) y sus atributos 6. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. Disciplinar(es) Producto(s) de Aprendizaje
4. Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas Mapa conceptual de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando 4.1 Expresa ideas y conceptos experimentos pertinentes. mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas. 7. Contrasta los resultados obtenidos en una Tabla de grupos investigacin o experimento funcionales. con hiptesis previas y comunica sus conclusiones.
Reporte de prctica.
Trabajo Investigacin.
de
Cierre
Actividades Competencia(s) Genrica(s) y sus atributos Disciplinar(es) Producto(s) de Aprendizaje Reporte del proyecto.
-Actividad integradora de debate sobre el proyecto: La amiga incomoda -Reflexin del aprendizaje del Bloque III -Prueba objetiva.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera 13. Relaciona los niveles de crtica y reflexiva. Reflexin escrita organizacin qumica, biolgica, fsica y ecolgica 6.3 Reconoce los propios prejuicios, de los sistemas vivos. modifica sus puntos de vista al Examen escrito conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
EVALUACION DIAGNOSTICA
Mediante lluvia de ideas, cuestionario de preguntas abiertas, pruebas objetivas que evidencien los saberes previos
EVALUACION SUMATIVA
Productos parciales. 30% Prcticas y reportes de laboratorio. .. 15% Actividades integradoras. ... 35% Valores y actitudes. .. 10% Examen. . 10% Total..100% Entregar: El portafolio de evidencias
J) RECURSOS Equipo
Can para proyeccin. PC (Laptop) Disco duro externo Memoria USB Impresora. Laboratorio -
Material
Papel bond Hojas para rotafolio. Marcadores. Pintarrn acrlico Marcador para pizarrn blanco. - Libros de texto y revistas.
Fuentes de informacin
-Qumica 1. Bajo un enfoque de competencia en estricto apego a la RIEMS. Ed. Gafra, Mexico, 2012. -Qumica 1, con enfoque de competencias. Eduardo Martnez Mrquez. Edt. CENGAGE. 2011. -Fundamentos de qumica 1 Ocampo, Fabila y otros Publicaciones cultural. -Qumica. Gregori R. Choppin, Lee R. Summerlin,Mxico 1990 Publicaciones Cultural
LIC. LALO GERMAN HILERIO ROMERO JEFE DEL DPTO. ACADEMICO Y DE COMPETENCIA
ANEXOS.
Lista de cotejo para mapa conceptual.
10
11
EXELENTE
Trae el material necesario a clase y siempre est listo para trabajar Se mantiene enfocado en el trabajo que se necesita hacer. Muy autodirigido.
BUENO
Casi siempre trae el material necesario a clase y est listo para trabajar. La mayor parte del tiempo se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Otros miembros del grupo pueden contar con esta persona. Refina soluciones sugeridas por otros. Usualmente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. No causa "problemas" en el grupo. Rara vez critica pblicamente el proyecto o el trabajo de otros. A menudo tiene una actitud positiva hacia el trabajo. Proporciona trabajo de calidad.
REGULAR
Casi siempre trae el material necesario, pero algunas veces necesita instalarse y se pone a trabajar. Algunas veces se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Otros miembros del grupo deben algunas veces regaar, empujar y recordarle a esta persona que se mantenga enfocado. No sugiere o refina soluciones, pero est dispuesto a tratar soluciones propuestas por otros.
INSUFICIENTE
A menudo olvida el material necesario o no est listo para trabajar. Raramente se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Deja que otros hagan el trabajo.
Enfocndose en el Trabajo
Busca y sugiere soluciones a los problemas. Casi siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trata de mantener la unin de los miembros trabajando en grupo. Nunca critica pblicamente el proyecto o el trabajo de otros. Siempre tiene una actitud positiva hacia el trabajo. Proporciona trabajo de la ms alta calidad.
No trata de resolver problemas o ayudar a otros a resolverlos. Deja a otros hacer el trabajo.
A veces escucha, comparte y apoya el Raramente escucha, comparte y esfuerzo de otros, pero algunas veces no apoya el esfuerzo de otros. es un buen miembro del grupo. Frecuentemente no es un buen miembro del grupo. Ocasionalmente critica en pblico el proyecto o el trabajo de otros miembros del grupo. Tiene una actitud positiva hacia el trabajo. Proporciona trabajo que, ocasionalmente, necesita ser comprobado o rehecho por otros miembros del grupo para asegurar su calidad. Con frecuencia critica en pblico el proyecto o el trabajo de otros miembros del grupo. A menudo tiene una actitud positiva hacia el trabajo. Proporciona trabajo que, por lo general, necesita ser comprobado o rehecho por otros para asegurar su calidad.
Actitud
12
13
14
15