0% encontró este documento útil (0 votos)
507 vistas

Cromatografia - 5to

Este documento describe un experimento de cromatografía casera para estudiantes de 5to básico. Explica que la cromatografía es una técnica que separa las sustancias de una mezcla usando la diferente velocidad con que se mueven a través de un medio poroso. Luego detalla los materiales y pasos para realizar el experimento, como dibujar una mancha de tinta en papel filtro y dejar que el alcohol la separe en franjas de colores. El objetivo es que los estudiantes comprendan los principios básicos

Cargado por

Sirjorgejimenez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
507 vistas

Cromatografia - 5to

Este documento describe un experimento de cromatografía casera para estudiantes de 5to básico. Explica que la cromatografía es una técnica que separa las sustancias de una mezcla usando la diferente velocidad con que se mueven a través de un medio poroso. Luego detalla los materiales y pasos para realizar el experimento, como dibujar una mancha de tinta en papel filtro y dejar que el alcohol la separe en franjas de colores. El objetivo es que los estudiantes comprendan los principios básicos

Cargado por

Sirjorgejimenez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

      Departamento de Ciencias 

   Profesor Jorge Jiménez Arias  Ciencias Naturales.

CROMATOGRAFIA CASERA

Nivel NB3 – 5to Básico año 2009


Objetivo: Los alumnos comprenden que es la cromatografía.

FASE Nº1.- MOTIVACION A LA CLASE.-

• Se explica que es la cromatografía.


• Qué función cumple.

1. La Cromatografía es una técnica de separación de sustancias que se basa en las diferentes


velocidades con que se mueve cada una de ellas a través de un medio poroso arrastradas
por un disolvente en movimiento.
2. La Función que cumple es separar los componentes de una mezcla como paso previo a su
identificación de sustancias.

FASE Nº2.- CONTENIDOS Y ACTIVIDADES.-

Materiales:

• Una tira de papel poroso. Se puede utilizar el papel de filtro de una cafetera o incluso
recortar el extremo (sin tinta) de una hoja de periódico.

• Rotuladores o bolígrafos de distintos colores.

• Un vaso

• Un poco de alcohol

1
Procedimiento:
• Recorta una tira del papel poroso que tenga unos 4 cm de ancho y que sea un
poco más larga que la altura del vaso.
• Enrolla un extremo en un bolígrafo (puedes ayudarte de cinta adhesiva) de tal
manera que el otro extremo llegue al fondo del vaso. (ver dibujo)
• Dibuja una mancha con un rotulador negro en el extremo libre de la tira, a unos 2
cm del borde. Procura que sea intensa y que no ocupe mucho. (ver dibujo)
• Echa en el fondo del vaso alcohol, hasta una altura de 1 cm aproximadamente.
• Sitúa la tira dentro del vaso de tal manera que el extremo quede sumergido en el
alcohol pero la mancha que has hecho sobre ella quede fuera de él.
• Puedes tapar el vaso para evitar que el alcohol se evapore.
• Observa lo que ocurre: a medida que el alcohol va ascendiendo a lo largo de la
tira, arrastra consigo los diversos pigmentos que contiene la mancha de tinta. Como
no todos son arrastrados con la misma velocidad, al cabo de un rato se ven franjas
de colores.
• Repite la experiencia utilizando diferentes tintas.

FASE Nº3.- RESUMEN Y CIERRE.-

Se hacen preguntas de observación:


• ¿Qué es lo que observaste?
• ¿Cómo fue la experiencia?
• ¿Qué aprendiste?

También podría gustarte