100% encontró este documento útil (6 votos)
15K vistas

La Danza Del Cafe

La danza es una forma de arte que utiliza el movimiento del cuerpo y la música para expresar diferentes aspectos culturales. Existen dos tipos principales de danzas: las autóctonas y las folclóricas. Las danzas autóctonas y folclóricas son expresiones culturales que se han desarrollado en una región específica a través de generaciones utilizando melodías, cantos y movimientos tradicionales. Por otro lado, las estampas folclóricas son hechos culturales cotidianos de una región que se representan
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (6 votos)
15K vistas

La Danza Del Cafe

La danza es una forma de arte que utiliza el movimiento del cuerpo y la música para expresar diferentes aspectos culturales. Existen dos tipos principales de danzas: las autóctonas y las folclóricas. Las danzas autóctonas y folclóricas son expresiones culturales que se han desarrollado en una región específica a través de generaciones utilizando melodías, cantos y movimientos tradicionales. Por otro lado, las estampas folclóricas son hechos culturales cotidianos de una región que se representan
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

La danza , es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con msica, como una forma

de expresin, de interaccin social, con fines de entretenimiento, artsticos o religiosos. La danza, tambin es una forma de comunicacin, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarn o bailarina expresa sentimientos y emociones a travs de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con msica, ya sea una cancin, pieza musical o sonidos y que no tiene una duracin especfica, ya que puede durar segundos, minutos, u horas. Dentro de la danza existe la coreografa, que es el arte de crear danzas. La persona que crea coreografa, se le conoce como coregrafo. La danza puede bailarse con un nmero variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el nmero por lo general depender de la danza que se va a ejecutar y tambin de su objetivo, y en algunos casos ms estructurados, de la idea del coregrafo. LA DANZA DEL CAF Es una estampa, que se consolida rpidamente como danza, tiene buena acogida, es enriquecida continuamente con los aportes y crticas de los mismos cafetaleros y agricultores, incluso un grupo de estudiantes que ejecutan la Danza del Caf en el distrito de Cumba -Amazonas.... Orgenes: poca Contempornea o republicana. Estampa creada por el Crculo Cultural Jaime Vsquez Daz en la dcada de 1990 para rendir homenaje a los agricultores de la provincia que se dedican al cultivo de caf como actividad principal.. Msica: Fue creada por el quenista Lus Arturo Fernndez, del Crculo Cultural Jaime Vsquez Daz, en un principio lo denomin Carnaval de Tapires, se interpreta con quena, guitarra, tambor. Vestimenta: Ropas campesinas, ojotas, gorros, sombreros, recogedores de caf (medias latas, alforjas y canastas), costales, instrumentos de labranza agraria, chalecos con bordaduras alusivas al tema agrario. Desarrollo de la danza: Se inicia con un ritmo de dar gracias a la Naturaleza por la buena cosecha que obtendrn, contina la danza con la ceremonia de la cosecha de los cafetos; los danzantes simulan llenar los sacos, o sus recipientes, luego realizan un rodeo de gracias a la Madre Tierra por la produccin.

Es una estampa, que se consolida rpidamente como danza, tiene buena acogida, es enriquecida continuamente con los aportes y crticas de los mismos cafetaleros y agricultores, incluso un grupo de estudiantes que ejecutan la Danza del Caf en el distrito de CumbaAmazonas ha hecho suyo el trabajo del Crculo Cultural Jaime Vsquez Daz y en forma ilcita lo han inscrito en el INDECOPI como su propiedad intelectual. La danza ha formado parte de la historia de los Pueblos y de la Cultura Popular desde tiempos inmemoriales.

Hasta hace poco crea que Danza Folclrica era todo aquel ritmo que se poda expresar con el solo hecho de aprender pasos, vestir un traje que supuestamente es tpico o con solo verlo en algn video, practicarlo y ensearlo. Ya que cuando se s, solo bailarn, cualquier "hecho folclrico" tiene un valor, en la perspectiva espiritual de aquel artista "interprete"; y creo que para entenderlo hay que ser ARTISTA. Muchos de los seudos Investigadores del Folklore y los mal llamados Folkloristas, que lo nico que hacen es copiar conceptos que ya han sido trabajados y difundidos por los verdaderos estudiosos, esto se esta convirtiendo en un crculos de "intereses" polticos y econmicos, ya que lo nico que buscan estos dizque amigos del Folklore es comercializar con la cultura de los pueblos andinos. Ahora ya sabemos a ciencia cierta que nuestros seudos folkloristas, solo copian conceptos de los sustentadores en cuanto a los valores de la Cultura Popular. Que ciego eh estado, en cuanto a las danzas, ya que Ante la aparicin de tantas danzas "nuevas" muchas de ellas sin comprobar. Que nombre se les debera de dar a los concursos folclricos?: 1. Talvez concurso de bailes, danzas, estampas y creaciones folclricas. El detalle esta en que nadie se da cuenta de lo que se presenta, ya que para uno el solo hecho de que la danza presente fuerza, gracia o algn agregado que llame la atencin le parece muy bien. Que se va a hacer vivimos en el Per, en este pas todo puede pasar! 2. Otra idea seria llamarlo concurso de proyecciones que reflejen un hecho folclrico. Ahora seores difusores del folclor ante tanta tergiversacin del folclor yo creo que deberamos hacernos las siguientes preguntas. Cuando la expresin de una costumbre es danza?, cuando es una estampa? y cundo una creacin o fantasa? En estos ltimos aos, casi todo lo que se ha presentado se le ha ido llamando danza pero alguien de ustedes sabe que puntos deberan cumplir estos hecho para ser llamado danzas. Talvez no. Segn los estudiosos del folclore, nos dan un concepto de lo que es Baile, Danza, estampa y creacin: EL BAILE, es la exteriorizacin del estado anmico de la persona, dentro de un marco musical, que tiene coreografa, mensaje de acuerdo al estado emocional del que lo ejecuta, con pasos especficos, y sobretodo, que es la persona quien da el mensaje de su propio yo, que siempre ser yo, pudiendo ejecutarse cuando la persona lo desee. En cuanto a la DANZA, siempre la vamos a encontrar dentro de un contexto catlico, siempr e con mscara, un atuendo especial y particular, y su fecha estar dentro de la festividad del calendario Catlico Apostlico y Romano, en donde la persona va a tomar el lugar del personaje, renunciando a ser yo, cumpliendo los cnones que le indica el rol del personaje, recin cuando se haya despojado

del vestuario de la danza, recuperar su yo. Las caractersticas de la DANZA, son las siguientes Relata un hecho histrico, mediante la cual nos narra detallada y pautadamente la historia de esa etnia o pueblo, por ello lo encontramos dentro de una festividad catlica. El vestuario, es nico y particular, no encontrndose duplicidades en el uso, ejemplo, el vestuario de la Chonguinada no puede ser usado para ninguna otra danza. La msica, es igualmente muy particular, aunque algunas pequeas estrofas musicales se utilicen en otras danzas, esto se atribuye al fenmeno de influencia cultural dentro de su radio. LA ESTAMPA, (danza-estampa), son aquellas con las que se representa un hecho social acaecido dentro de la comunidad, o sociedad, tales como procesos agrcolas, pastoriles, festivos, gremiales, rituales, otros adems de los pasajes de vida, cuyas caractersticas son las siguientes: Relata un hecho social, que se lleva a cabo cada ao, comprobable. El vestuario, es tomado del uso cotidiano de, las personas o habitantes del lugar en que se ubica la danza-estampa. La msica, es tomada del acervo popular as, como tener autora, tales como los huainos, qaswas, harawis, marineras, etc. LA CREACIN FANTASA, son aquellas que nos sugiere, a manera recreada un hecho histrico, socio-cultural del pasado, presente o futuro, sus caractersticas son: No son comprobables. El vestuario, as como los elementos usados dentro de su ejecucin guardan una correlacin ideal, pero no necesariamente tradicional e histrica. La msica, es tomada del acervo popular as, como tener autora, tales como los waynos, qaswas, harawis, marineras, etc. De manera queridos amigos del folclore (folcloristas, investigadores, profesores de danza, practicantes, etc.) como conclusin final diramos que: La Danza Folclrica, es aquella que muestra la identidad de un pas, o para ser mas especifico de grupos tnicos de cualquier pas, al ser estilizadas se les da ese nombre pero en sus lugares son danzas rituales, o ceremoniales, o solo de convivencia, as que se utilizan para mostrar al resto del mundo parte de su cultura o para festejar en su mismo lugar de origen un da especial.

LA DANZA: La danza es un trmino utilizado para describir a un gran nmero de danzantes que muestran parte de la cultura escenificada por medio de bailes y danzas representativas de un lugar especifico. Dentro de la Danza existen dos Tipos las Autctonas y las Folclricas que en si no tienen mucha diferencia mas que en la antigedad de una con la otra, Resumiendo una Danza tanto Autctona como Folclrica son aquellas expresiones culturales que

se han desarrollado en un determinado territorio utilizando melodas, cantos, movimientos, e incluso coreografas ya definidas. Con esto quiero decir que una danza ya tiene una meloda especifica, un canto y expresiones propias ejecutadas tras Generacin en Generacin y esto hace que

vayan mas all que un hecho folclrico. Pongo algunos ejemplos de danzas: - El Huaylash - El Tondero (Piura) - La Anata (Tacna) LAS ESTAMPAS FOLCLRICAS: El hecho folclrico, sea cancin, danza, juego, copla, indumentaria, adorno, comida, modismo lingstico, etc., es reconocido como tal cuando el anlisis revela que, a travs de complejos culturales, ha ido adquiriendo los rasgos que lo caracterizan como: Colectivo, Popular, Emprico, Oral,Funcional, Annimo y Regional.

Entonces una estampa es Hecho folclrico cotidiano a la cual se extrae las expresiones principales y se les aade melodas en su gran mayora estas son

creaciones o alguno de la zona. Por Ejemplo tenemos las siguientes estampas: - La pesca de camarones (Arequipa) - la Trilla (Ancash) - Cosecha del Caf ( Lambayeque) - y los carnavales, ya que a esto solo le aumentan el lugar: Carnavales de Arequipa, Carnavales de Cajamarca, etc.

También podría gustarte