Pozos
Pozos
En los cauces de las quebradas y pequeos . tambin pueden ser construidas obras ros de captacin y almacenamiento de agua con el propsito de utilizacin en la produccin animal y pequeos sistemas de riego. Estos pequeos cursos de agua en el verano suelen mantener un mayor caudal cerca de sus nacientes o de nacimientos existentes a lo largo de su curso.
A medida que el agua fluye cauce abajo, se va infiltrando y consumindose. Por ello, construir reservorios en los puntos del cauce donde hay un buen flujo de agua es una excelente opcin para captarla y almacenarla para uso durante el perodo seco o parte de l.
La ubicacin exacta del muro de contencin se demarca con estacas o piedras y pita. El muro de contencin debe tener la forma de un leve arco en contra de la corriente de agua, para darle ms resistencia. Los laterales del
muro recibirn la mayor fuerza ejercida por la corriente, pero estarn mejor ancladas contra los taludes. La posicin de la compuerta debe ser igualmente identificada y marcada.
El lugar establecido para la construccin del muro de contencin debe ser limpiado hasta encontrar la base rocosa. Los sedimentos, piedras sueltas, algas y otros detritos
deben ser retirados. A los lados, igualmente se debe excavar el talud para que el muro de contencin est bien anclado en l, de preferencia sobre pared rocosa.
La superficie rocosa que permanece bajo agua normalmente esta cubierta de algas, musgos y otros organismos. Se debe picar con una barra toda la superficie lisa para que haya un buen contacto y amarre entre la base rocosa y la mezcla de cemento del muro de contencin.
Consiste en establecer una base de concreto (mezcla de 1 cemento/ 2 arena, piedras e hierro) con el propsito de nivelar el fondo del cauce, principalmente en el lugar de contruccin de la compuerta. Esta base constituye el fondo de la compuerta y debe tener un ancho de 0.50 m y no ms de unos 0.20 m de altura en relacin al fondo del cauce, como forma de evitar el asolvamiento del reservorio. Su largo depende del ancho del cauce; sin embargo, tomando en cuenta el invierno copioso, debe tener un mnimo de 1.50 m, para que todo el caudal pueda pasar por la compuerta abierta.
Encima de la base se construye el muro de contencin, utilizando piedras, hierro y una mezcla fuerte (2 de arena:1 de cemento), dejando el espacio de la compuerta. El muro debe tener una altura mxima de 1.50 m (reservorios ms altos necesitan tcnicas de ingeniera ms sofisticadas y seguras), ancho basal de 0.50 m y ancho superior no menor de 0.35 cm. El muro de contencin debe ser repellado por el lado en donde acumular el agua para evitar infiltraciones y fugas. Igualmente, las rocas laterales deben tener sus grietas rellenas, si no por all puede haber fuga de agua. No se
debe olvidar instalar en la parte baja del muro de contencin, inmediatamente por encima de la base, un tubo de buen dimetro (4 ms) para la toma de agua.
Durante la construccin del muro y repellado, hay que dejar una canaleta de unos 5 cm de profundidad por 5 cm de ancho y de la altura del muro, ubicadas frente a frente, para la instalacin de la compuerta. El espesor de las tablas de la compuerta debe ser inferior al ancho de la canaleta, tomando en cuenta que la madera se hincha al saturarse de agua. Para fijar las tablas se pueden usar cuas laterales por el lado de abajo.
En la boca interna del tubo de toma de agua, se construye una cajita de cemento de ms o menos 0. 50 m de ancho por 0.50 m de largo y 0.50 m de alto, con una tapa de cemento. E n l a p a r e d lateral del lado del talud, se instala una malla fina de metal (por ejemplo, 2 mm) que tiene la funcin de colador. Dicha malla debe estar en la pared lateral mencionada para no recibir la fuerza directa de la corriente. En la boca del tubo, se coloca otra malla tipo cedazo como un colador ms fino.
En reservorios ubicados en el cauce de quebradas y pequeos ros, es muy importante el tipo de compuerta, su ubicacin y dimensiones. Ello, porque durante el invierno el caudal debe tener libre paso, con el objetivo de evitar el asolve del volumen del reservorio y consecuente prdida de su funcin. Tomando en cuenta lo anterior, la compuerta del reservorio debe tener las siguientes caractersticas: Q Estar ubicada en el lugar del cauce donde se concentra el caudal de crecida. Es el punto en que el agua pasa con mayor velocidad durante la crecida. Ello permitir que los sedimentos arrastrados pasen por el reservorio sin asolvarlo y que haya menos presin sobre el muro de contencin. Por lo general, en tramos rectos del curso, este punto se ubica en la parte central del cauce. Q Tener una base lo ms cercana posible al fondo del cauce (mximo de unos 0.20 m de altura) para no crear una barrera al arrastre de fondo y, por ende, un volumen de asolvamiento. Q Tener un ancho de unos 0.5 m (base del muro de contencin) y una largura no menor de 1.5 m. Q Ser fcilmente movible (tablas de madera unas sobre otras), para que los usuarios puedan manejarla fcilmente, de la siguiente manera: K Cerrarla luego de terminado el perodo lluvioso en el comienzo de noviembre, con el objetivo de captar y almacenar una parte del curso de agua remanente. K Abrirla paulatinamente, quitando las tablas una a una, desde arriba hacia abajo, en la medida en que el curso de agua va mermando. Ello en razn de que el caudal del curso de agua debe permanecer aguas abajo, es decir, no se puede captar y almacenar toda el agua del curso. Cada vez que el agua ya no rebalsa la compuerta, se debe sacar una tabla. K Abrirla totalmente antes de que las primeras tormentas de mayo puedan traer sedimentos y asolvar el reservorio. Q De preferencia, tener las dimensiones que soporte el paso del caudal mximo crtico del curso de agua. Sin embargo, ello no es fundamental, puesto que en una crecida grande el agua puede pasar por encima del muro de contencin. Si la compuerta esta abierta no habr problemas de asolvamiento.
En la parte externa del muro de contencin, en la boca de salida del tubo de toma de agua, se construye otra cajita de cemento de iguales dimensiones, con una tapa. Esta tapa debe estar sellada con una mezcla leve para evitar prdida de agua y poder ser abierta para limpieza peridica. Tambin es posible construirla con una altura superior al nivel mximo de agua, no necesitndose en este caso sellar la tapa. En la parte frontal de esta cajita, se instalan los tubos fijos para conexin con las mangueras de conduccin de agua. Estos tubos deben ser preferentemente de metal.
Desplome de las paredes no rocosas causado por el subir y bajar del agua entre invierno y verano y, algunas veces, por sismos. Contaminacin por la descomposicin de hojas y hasta animales silvestres o domsticos que caen al interior del mismo, al ser mantenidos sin una buena proteccin en la superficie. Contaminacin causada por sedimentos cuando el pozo est dentro de quebradas o sin proteccin en la superficie.
Definir el lugar exacto para construir un pozo y asegurar que encuentre buena vena de agua es una tarea incierta. Hay tcnicas que ofrecen una idea ms segura de posible presencia de la capa fretica ms cercana a la superficie. Sin embargo, no se puede asegurar que se encuentre una vena de agua que pueda mantener un pozo til. La observacin de la zona es importante. Al final del verano, los puntos con vegetacin arbrea ms verde pueden indicar reas con posible humedad ms cercana a la superficie. En este sentido, el conocimiento de los lugareos es de gran
ayuda. Por el lugar seleccionado para el pozo no deben pasar correntadas de agua en el invierno.
Se debe establecer y marcar el dimetro del pozo (1.25 m como mnimo). El dimetro inicial debe tomar en cuenta tres aspectos:
Q Leve reduccin del dimetro con la profundidad, lo cual aumenta la resistencia de las paredes. Reduccin de unos 25 cm de dimetro con la construccin del brocal. Permitir la labor ms o menos cmoda para el perforador.
Paso 3 - Perforacin del pozo y proteccin en la zona de la capa fretica Dependiendo del tipo material que forma el terreno, varan algunos aspectos de la construccin del pozo.
Perforacin superior del pozo Dado que el terreno est formado por material estable y resistente, el mismo material sostendr las paredes del pozo. Un brocal con paredes internas que alcance 1.0 m de profundidad ser suficiente para sostener y proteger la boca del pozo. El brocal puede ser de piedra y mezcla o de ladrillos y mezcla, empotrado sobre una base lateral del pozo.
Perforacin intermedia del pozo En la perforacin intermedia, entre el brocal y la tabla de agua, se debe dar gradualme nte una le v e re duc c in a l dimetro del pozo, para llegar abajo a que ste tenga entre 60 y 80 cm. Un menor dimetro en el fondo del pozo contribuye a elevar la columna de agua y facilitar su retirada, si el pozo es pobre de caudal.
Perforacin y proteccin en la zona de la capa fretica El cambio de nivel de agua provocado por el uso o por las diferencias de caudal entre invierno y verano causan el desplome de las paredes. Si las paredes profundas del pozo se perciben poco estables, aunque rocosas (talpuja, por ejemplo), es fundamental la construccin de un brocal con ladrillos y mezcla o piedras y mezcla. Es importante que el brocal cubra toda la altura de la columna de agua, desde el fondo hasta el nivel mximo de agua en el invierno. En la zona de nacimiento de agua, el brocal debe tener hoyos a travs de los cuales el agua pueda fluir libremente. El pozo debe ser perforado hasta que el perforador, con el auxilio de un balde, ya no logre mantener el fondo suficientemente seco para seguir la labor.
En terreno con perfil de material inestable
Considerando el material inestable del terreno (ceniza volcnica, arena, cascajo, suelo suelto, etc.), es fundamental, como medida de seguridad, que el brocal, en este caso, alcance toda la extensin del pozo y se construya a medida que se hace la perforacin.
Se puede utilizar ladrillo o piedra con mezcla. Otra posibilidad es usar tubos de cemento (tubos de alcantarilla), los cuales se van bajando a medida que se va perforando el pozo. En este caso, el dimetro del pozo ser siempre igual.
Sobre la boca del pozo se debe construir un brocal con el objetivo de aislarlo del ambiente, aumentar la seguridad para las personas y facilitar la utilizacin del pozo. El brocal superficial se construye sobre el brocal interno con unos 50 cm de altura y un planchn de cemento robusto.
Alrededor del brocal se debe construir una acera recolectora de agua desperdiciada, de por lo menos 80 cm de ancho, conectada a una canaleta y un resumidero. Esta estructura tiene
la funcin de evitar el humedecimiento del terreno alrededor de la boca del pozo y la consiguiente prdida de su estabilidad.