Esteroquimica Clase
Esteroquimica Clase
Esteroquimica Clase
ESTERIOQUIMICA
NO
SI Ismeros
NO
Tienen los compuestos la misma conectividad?
No Ismeros
SI
Estereoismeros
NO Son interconvertibles por rotacin en torno a enlaces simples C-C? SI
Configuracional Es producida por un doble enlace? SI NO ptica NO Son los compuestos imgenes especulares no superponibles? SI
ESTERIOISOMERIA
Son ismeros que difieren entre s nicamente en el arreglo sus tomos en el espacio
CONFORMACIONALES
La transformacin de unos en otros consiste en giros de grupos en el espacio alrededor de enlaces sencillos
metilo.
En este caso tambin las formas extremas son las alternadas y la eclipsadas. La barrera en este caso es mayor que en el etano debido al impedimento estrico que en este caso involucra un metilo y un hidrgeno. La variacin es sinusoidal porque tenemos el mismo efecto en cada giro.
Antiperplanaria Anti
Anticlinal
Sinclinal gauche
Sinperiplanaria
Sinclinal gauche
Para distinguir una estructura de otras se emplea el prefijo sin y anti, segn la
disposicin de los enlaces de los grupos ms voluminosos. Podemos predecir que la estabilidad de las tres conformaciones alternadas es mayor que la de la tres eclipsadas. Pero dentro de cada tipo qu diferencia podramos tener al efectuar un giro de 60 en torno al enlace C2-C3 del butano?
Ea para la interconversin antigauche es 3.6 kcal/mol Ea para la interconversion gauchegauche es 4.0 kcal/mol
Concepto de confrmero:
Las conformaciones que poseen un mnimo de energa, como gauche y anti, interconvertibles entre si a travs de otras ms energticas se llaman confrmeros o ismeros conformacionales. Los confrmeros son las distintas conformaciones ms estables de un compuesto cuya transformacin mutua exige vencer barreras energticas generalmente pequeas.
3. Cicloalcanos
3. Cicloalcanos
Introduccin
3.1. Ciclopropano
3.1. Ciclopropano
En un alcano lineal el solapamiento frontal de los orbitales hbridos sp3 es Los cicloalcanos son menos estables mximo, dando lugar a un enlace C-C de que sus homlogos alifticos debido a gran fortaleza (DHC-C = 90 kcal/mol). las tensiones producidas en el anillo Por otra parte, los hidrgenos pueden adoptar una conformacin alternada donde minimicen sus interacciones estricas y orbitlicas.
a) Tensin anular
El ngulo interno del ciclopropano es de 60, mucho ms pequeo que el ngulo natural de los hbridos sp3 (109.5). Por tanto el solapamiento no puede ser frontal y es ms imperfecto. Esto se demuestra experimentalmente porque el enlace C-C es mucho ms dbil (DHC-C = 65 kcal/mol) que en un alcano lineal.
Adems de la distorsin en el solapamiento de los orbitales hbridos debido al pequeo tamao del anillo, los hidrgenos de carbonos contiguos estn inevitablemente eclipsados. Esto confiere una inestabilidad aadida a la molcula.
3.1. Ciclopropano
b) Tensin torsional
3.2. Ciclobutano
GEOMETRICA
GEOMETRICO
CARACTERISTICA POR
EL DOBLE ENLACE
2- buteno Ismero cis trans Punto de Fusin (C) -139 -106 Punto Ebullicin (C) 4 1
El ismero cis tiene un punto de ebullicin ms alto que el ismero trans El ismero cis tiene un punto de fusin ms bajo que el ismero trans
cis-1,2-dicloroeteno
El tomo de Cloro tira de los electrones de enlace polarizando la unin C-Cl
cis-2-buteno
Los grupos metilo empujan electrones hacia el carbono del doble enlace, polarizando el encale C-C
C A B A
C B
DIASTEROISOMERO
Las molculas de los ismeros pticos son quirales, existen en dos formas, imgenes especulares, que no son superponibles
Esta falta de simetra en las molculas puede estar producida por varas causas, la ms frecuente es que en ellas exista un estereocentro, en general un carbono unido a cuatro sustituyentes diferentes (carbono quiral).
Ojo: Existen molculas quirales que no tienen estereocentro: Alenos, Bifenilos, .. y molculas con estereocentros que no son quirales
CARBONO QUIRAL
Es aquel que no es superponible con su imagen en el espejo
CARBONO AQUIRAL
Es aquel que es superponible con su imagen en el espejo.
ISOMERA PTICA
La mayora de sustancias no desvan el plano de polarizacin de la luz, no son pticamente activas, pero los ismeros pticos s lo son
REGLAS
IMPORTANTE
Se deja el grupo de prioridad menor (d) hacia atrs y se observa el sentido de giro
para ir desde el grupo de ms prioridad (a) hacia el de menor (c) de los tres que quedan. Si el sentido es el de las agujas del reloj, la configuracin es R (rectus). Al contrario es S (sinister).
Reglas de prelacin
El nmero atmico de los tomos directamente unidos al estereocentro determina su orden de prioridad. El tomo de mayor numero atmico tiene la mayor prioridad. Si uno de ellos es un hidrgeno, ste ser el de prioridad menor. Si hay dos tomos iguales unidos al estereocentro, se observa en la posicin siguiente qu atomo tiene el nmero atmico mayor. En caso de nueva coincidencia se sigue a la siguiente posicin, y as sucesivamente.
Si alguno de los tomos unidos al estereocentro participa en un enlace doble o triple, se supone que aqul est unido por enlaces sencillos a un numero respectivamente doble o triple de tomos.
PROYECCIN DE FISCHER
En las proyecciones de Fischer cada carbono tetradrico se representa como una cruz en la que, las lneas horizontales se dirigen hacia afuera del papel y las verticales hacia adentro.
orientar
Asignar prioridad
Si el ltimo grupo en prioridad est en la horizontal y la unin 1 2 3 va en sentido R la configuracin del estereocentro es opuesta, o sea, S
Si el ltimo grupo en prioridad est en la horizontal y la unin 1 2 3 va en sentido S la configuracin del estereocentro es opuesta, o sea, R.
La rotacin de una proyeccin de Fischer afecta a la configuracin del estereocentro representado: El giro de 90 invierte la configuracin un giro de 90 equivale a un nmero impar de intercambios (un total de tres interconversiones)
El giro de 180 conserva la configuracin Este giro de 180 en el plano en una proyeccin de Fischer equivale a un nmero par de intercambios de grupos,
Ejercicio: Determinar el nmero de estereoismeros de las aldohexosas, hidratos de carbono o azcares de seis tomos de carbono, de frmula general C6H12O6: HOCH2-CHOH-CHOH-CHOH-CHOH-CHO Construir los diagramas de Fischer y establecer las relaciones de enantiomera y disatereoisomera correspondientes
D-(-)-Gulosa RRSR
D-(-)-Idosa SRSR
A estos 8 diastereoismeros naturales hay que aadir los 8 enantiomros correspondientes (sintetizados en el laboratorio)
()-tartaric acid:
meso-tartaric acid:
[]D = 12
[]D = 0
m.p. 170 C
m.p. 140 C
Una forma meso es un compuesto que contiene dos o ms estereocentros y es superponible con su imagen especular. Los compuesto meso contienen un plano de simetra que divide la molcula en dos, de tal forma que una mitad es la imagen especular de la otra
El carbono secundario que sufre la reaccin no es quiral, pero se le denomina proquiral porque al reaccionar da lugar a un centro quiral o estereognico
Br Top CH3CH2
Br
Bottom
Br
CASO 2.- Cuando ya existe un estereocentro en la molcula de partida y se crea otro en la reaccin, se obtienen una pareja de diasteremeros generalmente en distinta proporcin, porque los ET que conducen a ellos no tienen porqu poseer la misma energa.
Induccin asimtrica: La presencia de un centro quiral afecta en la formacin de un nuevo centro.Una reaccin que conduce a la formacin predominante de uno de los varios productos estereoisomricos posibles es estereoselectiva.
Cloracin en posicin 3 del 2-bromobutano racmico, es decir, de una mezcla 1:1 de (S)- y (R)-2-bromobutano
Se sigue obteniendo una mezcla de diasteremeros, de los que uno predomina, pero ahora son racmicos, porque partimos de un compuesto que as lo era.
Cuando ninguno de los productos de partida es enantiomricamente puro y en la reaccin se producen estereocentros, el resultado de la misma es siempre un racmico
Reactivo(s)
Simtrico no proquiral (opticamente inactivo)
Producto(s)
Simtrico (opticamente inactivo)