0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas66 páginas

Botica 17

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones o menos del contenido: Este número de la revista literaria "La Botica" incluye los trabajos de 36 creadores y celebra el 10o aniversario de la publicación con enlaces a videos de un recital literario. Además, presenta un monográfico sobre el músico Tommy Bolin y ofrece información de contacto para futuros colaboradores.

Cargado por

Anonymous jv6D4X
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas66 páginas

Botica 17

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones o menos del contenido: Este número de la revista literaria "La Botica" incluye los trabajos de 36 creadores y celebra el 10o aniversario de la publicación con enlaces a videos de un recital literario. Además, presenta un monográfico sobre el músico Tommy Bolin y ofrece información de contacto para futuros colaboradores.

Cargado por

Anonymous jv6D4X
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 66

LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA

L A B O T I C A - 1 -
Portada........................................................................Ana Snchez Serrano
Contraportada................................................Cristina Berasategi Verstegui
Bota interna........................................................................Cristina Ezquerra
Karmele Jaio.................................................................................................4
Ferruccio Brugnaro.......................................................................................5
Luis Garca Angulo........................................................................................9
Gotzon Sillero Prez de Albniz..................................................................10
Jos Gochicoa............................................................................................12
Rafael Moriel...............................................................................................14
Nerea Riesco..............................................................................................17
Maite Garca de Vicua...............................................................................18
Inaxio Lpez de Arana................................................................................20
Juan Navidad..............................................................................................24
David Moreno Sanz....................................................................................26
M Jos Mielgo...........................................................................................28
M Jos Hernndez Lpez..........................................................................31
Oskar Blanco (Alta Cocina).........................................................................32
Linda Morales.............................................................................................34
Onible Rivas Lpez.....................................................................................36
Jos Luis Lpez de Ciordia.........................................................................37
Jorge Girbau Bustos...................................................................................38
Rafael Bueno Novoa...................................................................................40
Javi Vegas..................................................................................................42
Cristina Iricibar............................................................................................45
Begoa Rodrguez Alonso..........................................................................46
Blanca Ros................................................................................................48
Miguel Ribacoba.........................................................................................49
ngel Blzquez Matas................................................................................50
Mara Jos lvarez.....................................................................................51
Jssica Arias...............................................................................................52
Carme Folch...............................................................................................53
Betortz........................................................................................................54
Fernando Prez..........................................................................................56
Javier Zabaleta Miguel................................................................................57
Alexandra Salazar.......................................................................................58
Norberto Garca Yude.................................................................................60
Alternativas Literarias-1: Tommy Bolin (por Rafael Moriel).....................61
Alternativas Literarias-2: La Ovejita Ebooks...........................................64
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 2 -
NDICE
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 3 -
EDITORIAL
10 ANIVERSARIO DE LA BOTICA, REVISTA LITERARIA
El da 11-12-2010 La Botica conmemor su dcimo aniver-
sario, con un recital literario en el que participaron 10 colaboradores
habituales. Durante estos once aos La Botica ha publicado a 314
creadores literarios y artsticos, que recitaron en ms de 50 recitales.
En el presente nmero La Botica inluye los trabajos de 36 crea-
dores, batiendo su propio rcord.
Los cuatro videos del aniversario de La Botica, revista lite-
raria se encuentran en youtube como X ANIVERSARIO REVISTA
LITERARIA LA BOTICA. Los enlaces son los siguientes:
La Botica, revista literaria
Direccin, redaccin, maquetacin, distribucin y web:
Jorge Girbau Bustos, Rafael Moriel.
Monogrfico interior: Tommy Bolin (Come Taste The Man).
Depsito legal: VI-38-02 Tirada: 3.500 ejemplares.
Enviad vuestras colaboraciones en texto y disquette al
apartado de correos 511, 01080 de Vitoria-Gasteiz, o bien, por
correo electrnico. Nmeros atrasados, descargar de la web.
La Botica no se hace responsable de los contenidos que los autores tratan en sus textos.
e-mail: [email protected]
Nueva web: http://labotica.x10.mx
La Botica, revista literaria, Vitoria-Gasteiz, noviembre 2011
Si decides deshacerte de tu ejemplar de La Botica, utiliza los contenedores
de reciclado para el papel. El mundo entero lo agradecer.
Quienes estn interesados en participar en recitales literarios y otras actividades
organizadas por La Botica, que nos lo hagan saber; va carta, va e-mail.
1 parte: http://www.youtube.com/watch?v=utpdLAi3yHU
2 parte: http://www.youtube.com/watch?v=BbkSRrwPzhs
3 parte: http://www.youtube.com/watch?v=4jhOv_0ZLDc
4 parte: http://www.youtube.com/watch?v=Hpjh-JenH14
Kolore arrosari gorroto diozula esan zenidan behin, elkar
ezagutu eta gutxira, zutaz maitemindu nintzen egunean. Txikitan
arrosaz jantzi gintuztela, bestelako aukerarik gabe, neska jaio gine-
lako, eta horrek sutan jarri zaituela betidanik.
Arrosa kolorea motela, ahula eta gainera zikina dela esan
zenidan: niki gorriarekin batera garbitutako bularretako zuriek hart-
zen duten lohi itxurakoa; lababoan garbitu ondorengo kuleroen odol
arrasto baten antza duela. Ez dela kolorea, lohidura bat baino, orban
bat, garbia ez den zerbait. Horregatik ezarri digutela emakumeei,
hilean behin gure alde zikina gogoan izan dezagun.
Elkar ezagutu eta gutxira zutaz maitemindu nintzen egun
hartan, ez nuen hitzik aurkitu, baina gaur, gure emakume-gorputz
biluziak izara hauen artean bat egin ondoren, esan nahi dizut, ez
dudala nik ezer arrosaren kontra. Aitzitik, niretzat arrosa ume jaio
berri baten azala dela; nerabe baten ahotik irteten den marrubizko
txiklearen usaina; haur batek plastidecor arrosaz margotutako irriba-
rre bat; lagunari estazioan emandako besarkada; zure desioaren ata-
riko azal hezea; nire esku barruen kolore epela, zure gerria laztandu
ondoren. Eta masailetan elutxak irteten zaizkidala, irribarre baten
aztarna, arrosaren indarra sentitzen dudanean.
Hori guztia esango dizut, oraintxe, dutxatik bueltan zatozene-
an. Plastidecor arrosaz margotutako zure gorputz biluzia gelan sart-
zen ikusten dudanean.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 4 -
PINK
KARMELE JAIO
Deep Purple
(Mark IV)
Se va a las ocho
a medioda
a las diez y media
a las dos de la tarde
a las cuatro.
Mara se va a las nueve
a las diez
a las once.
La llaman escuela a tiempo completo.
Mejor no hacer caso
al reloj
si uno no quiere
desorientarse
perderse completamente.
Mara se va contnuamente
no hay distincin
entre das y horas.
Cuando vuelve no es fcil
saberlo.
Puede volver incluso
a la una
a la una y media
a las seis
a las siete
a las ocho.
El retorno es misterio.
Pero cuando vuelve
cuando vuelve
es para volverse loco
de alegra.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 5 -
RETRATO PARCIAL DE MARA
FERRUCCIO BRUGNARO
El otoo era luminoso.
El medioda haba pasado
haca rato.
Mi padre poderoso
en la cocina
esperaba comer algo
pero no haba la mnima traza
de comida.
Regresa en tanto Mara
como un huracn
llena de bolsas y libros.
La casa se caldea de golpe.
Mara limpia la verdura
prepara la carne.
Mi padre me mira dudoso.
Mara coge pucheros, enciende hornillos
corta, sofre.
Mara se mueve
en mil direcciones
y cuenta, cuenta con entusiasmo su maana.
Mi padre mira a su alrededor
incrdulo
me mira impresionado.
Un da me dir:
esa chica es realmente un demonio.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 6 -
Mara canta, a veces, canciones
intenssimas.
Canciones que nunca antes
se han odo
que no se oyen
en ninguna parte.
Canta, a veces, explota con sus
cantos
cargados
de historias
sin palabras.
Canta cosas, historias
desconocidas
incansable
se mueve, se balancea toda
me canta
alegras profundas.
Me canta, se inventa, me inventa
canciones
Mara
a veces cuando vuelve
en plena noche
que no se pueden decir
no se pueden narrar.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 7 -
Verla sentada entre los pupitres
con todos los nios
apiados alrededor.
Mara en la escuela
encanta siempre
ensea matemticas
pero hace de todo.
Verla cmo une ciencia
y poesa
trabajos manuales
y msica.
Verla cmo entra en la vida
de los nios
ms desafortunados
cmo habla del dolor humano
cmo sabe crear
repentina alegra.
Mara comunica esencialmente
con el alma.
Verla, hay que verla
no se detiene
ante nada
ante nadie.
Hay que verla, hay que orla.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 8 -
La televisin mira a la familia
reunida en el sof frente a ella.
Estis todos?, pregunta
la presentadora del programa.
Ellos se miran entre s
y por fin grita la madre:
Nio, corre, que ya empieza!.
Paradojas
Yo estaba seguro
-totalmente-
de no equivocarme,
pero estaba equivocado.
No es raro encontrar
artistas de poco talento;
lo imposible es hallar
alguno de ego pequeo.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 9 -
PASANDO REVISTA
LUIS GARCA ANGULO
En la sobremesa, aunque sospecho que no es necesario, disuel-
vo el milagro azulado en la infusin de Adonai. Ya lo he engatusado
durante media maana, mostrando mis carnes a travs del delantal,
coqueteando con mis pechos al servirle el desayuno y con mis pies
bajo la mesa, mientras degusta los mens afrodisacos que me reco-
mendaron.
l contempla mi flirteo, silencioso y expectante. Me pregunto
si disimula no conocer mi juego o resiste la tentacin, imaginando los
intensos placeres que le aguardan.
Cuando veo que est listo, me visto el camisn de seda, lo
llevo conmigo a la alcoba y aplacamos los calores sin premuras.
Mi seor, mi Adonai, aqul que hace aos provoc que este
cuerpo se apagara, ahora aviva la llama de mis anhelos. Incluso en
sueos convulsiono, derramando sobre las ingles mis clidas pasio-
nes.
Y es que a diario, desde que padece alzheimer, nos amamos
como dos desconocidos que se entregan al deseo carnal por prime-
ra vez.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 1 0 -
EL REBROTE DEL DESEO
GOTZON SILLERO PREZ DE ALBNIZ
A los 16 aos de edad Tommy Bolin ya tocaba en bandas profesionales.
Lluvia de Recuerdos
La de los das de lluvia siempre fue tu chaqueta preferida,
con ella no te importaba mojarte. Como una nia traviesa, jugabas
entre el sirimiri, me encantaba verte emulando a Gene Kelly, cantan-
do bajo la lluvia. Te recuerdo llamndome con el dedo, cucndome
un ojo en plan sexy. Yo, embobado, acuda atrado por tus gestos,
calndome como un tonto cuando removas las ramas de los rbo-
les. Despus me abrazabas sonriendo y al tenerte as, rodeada con
mis brazos, tiritando y con el pelo empapado, era el hombre ms
feliz
Hoy no s si llover. Hace tiempo que cambiaste de chaque-
ta.
De Genios y Lmparas Maravillosas
Por mucho que el nio frotaba con insistencia aquella lm-
para de la que todos hablaban maravillas, nada ocurra, no surga de
ella ningn genio que le concediera sus deseos.
Creyndose engaado, arroj con furia la lmpara contra el
suelo del laboratorio, quebrndola en mil pedazos. Fue entonces
cuando realmente apareci ante el pequeo Edison el mal genio de
su to Thomas, todo un verdadero genio.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 1 1 -
El hombre del campo estaba arando cuando lleg el coche
blanco. Alguien baj la ventanilla y se dirigi a l.
El hombre del coche le dijo que tena dos das para irse y que
vendran las mquinas a arrasar la casa.
El hombre del campo mir los hocicos espumosos de los
bueyes jadeantes, y les pas la mano por el lomo. Luego cogi un
balde de agua y lo verti sobre sus cabezas.
El hombre del coche le pregunt por qu era tan obstinado,
rechazando una oferta tan buena.
El hombre del campo le dijo que la tierra le perteneca; en ella
haba nacido y no la vendera.
El hombre del coche blanco le dijo que su tierra ya no era
productiva, que ya no tena familia y no entenda por qu deseaba
continuar all.
El hombre del campo le mir a los ojos y le dijo que hace
muchos aos l haba segado la maleza y haba matado serpientes,
haba arado y sembrado la tierra. Antes que l, su padre haba sega-
do la maleza, haba matado serpientes y la haba arado y sembrado;
el padre de su padre haba segado la maleza, haba matado ser-
pientes y la haba arado y sembrado. Tambin le dijo que haba visto
a la lluvia regarla y empantanarla, al sol abrasarla, y al granizo gol-
pearla muchas veces, pero l haba seguido cultivndola y por eso
le tena mucho cario.
El hombre del coche mene la cabeza en seal negativa,
aduciendo que deba vivir el presente.
El hombre del campo le dijo que all haba muerto su mujer y
su hijo, que estaban enterrados en sus entraas, como las gotas de
su sudor y sangre sobre los campos, cosecha tras cosecha. Dijo que
la tierra le perteneca porque se haba llevado muchas cosas de l y
que nada ni nadie podra separarle de ella. Que haba visto crecer la
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 1 2 -
EL HOMBRE DEL CAMPO
JOSE GOCHICOA
hierba, los tallos de trigo y el algodn y que un hombre de ciudad no
poda entenderlo.
Las moscas revoloteaban y los bueyes las espantaban mene-
ando sus rabos. El sol haca que las camisas se pegaran a los cuer-
pos sudorosos de ambos hombres y una liebre correte entre los
surcos de la tierra, todava fresca.
El hombre del coche le dijo que tena dos das para abando-
nar la finca y que l no podra hacer nada; tan slo cumpla rdenes.
El hombre del campo le contest que quien quisiera aplastar
sus tierras tena que aplastarle a l primero y que aguardara en su
porche, con la escopeta cargada.
El hombre del coche le dijo que estaba loco; no eran hombres
sino mquinas las que iban a venir y deba ser juicioso.
El hombre del campo arre a los bueyes y continu arando.
El coche arranc y se alej, dejando una estela de humo y
polvo.
Cuando el crepsculo se encumbr en el horizonte, el hom-
bre del campo finaliz su trabajo; meti un cazo de madera en un
cubo y bebi agua. Despus prepar otro cubo para los bueyes y les
dio de beber, entretanto les acariciaba la frente:
Tranquilos, no pasa nada. Nadie nos va a echar de aqu.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 1 3 -
Dale Peters, Jim Fox, Roy Kenner y Tommy Bolin
(James Gang Band, foto de grupo.)
El cielo era azulado y flgido.
Llevaba dos das corriendo y mis fuerzas flaqueaban. Vena
realizando un esfuerzo prolongado y era consciente de que en cual-
quier momento podra derrumbarme. Sin embargo, a medida que
intua la proximidad de la meta, la ansiedad pareca desvanecerse y
el esfuerzo mantenido perda importancia, minimizndose hasta cero
en el instante en el que traspas aquella lnea, trazada sobre la tie-
rra batida. Uno de los coordinadores se acerc entonces:
Bravo, muchacho! Has recorrido un largo camino, pero
debes sobreponerte pues an te separan unos kilmetros de la meta.
Una tontera comparado con lo que has dejado atrs!... nimo
valiente! me elogi.
El pblico, todas aquellas siluetas inconcretas, aplaudan sin
cesar, dedicndome elogios y elocuentes vtores. Sus gestos de
nimo erizaron mi vello, pero me encontraba exhausto. Mi cabeza
rotaba ligera e involuntariamente frente a sus rostros, apenas ntidos
entre la sombra del tumulto. Parpade intilmente, intentando focali-
zar imgenes que se desvanecan.
Quise hacerme una idea aproximada de cuntas personas
me rodeaban, girndome para estimar su nmero, pero casi me des-
plomo al intentarlo. Me encontraba tan extenuado y confuso que ape-
nas pude fijarme en un rostro concreto, acaso como si me encontra-
ra inmerso en un delirio propiciado por las drogas. Finalmente no
supe cuntos eran y ni siquiera distingua a las mujeres de los hom-
bres.
Me ofrecieron una botella de la que sorb un profundo y pro-
longado trago, tosiendo varias veces debido a un leve atraganta-
miento. Vert el resto del lquido sobre mi cabeza, agitndola con
espasmos. La multitud me aclamaba con fervor. Jade unos instan-
tes, jurndome a m mismo que llegara hasta el final.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 1 4 -
LA MARATN
RAFAEL MORIEL
Inspir profundamente, levantando mi mano en un saludo a
la agitada concurrencia. Trot una decena de veces sobre el firme
bajo mis pies y sal corriendo poco a poco, posedo por el pleno con-
vencimiento de que lo lograra.
Bravo! Valiente!...-se escuchaba a lo lejos.
Tras el atardecer, me sorprendi la noche. Su tacto aport
frescura al paisaje, que se dibujaba tenue bajo el reflejo de la luna
llena, inslitamente prxima al horizonte. Continu trotando.
A la maana siguiente vislumbr a lo lejos el cartel de meta.
Poco despus atraves su lnea y enseguida se acerc alguien a
proveerme de lquido.
Todas aquellas personas deseaban saludarme. Algunos de
ellos se estiraban hasta tocarme, por encima y entre los barrotes
metlicos de las vallas que guarecan la meta.
nimo!... Eres el mejor! Estamos contigo y sabemos lo
que has sufrido... Hemos venido para hacerte saber que te quere-
mos y te acompaamos, con el corazn y con todas nuestras fuer-
zas... aunque debers realizar un ltimo esfuerzo hasta alcanzar la
meta me comunicaron, intensificando el fragor de sus aplausos.
Era la segunda meta que pisaba, pero tampoco habra gloria
esta vez. Slo me quedaban la impotencia y el sudor baando mi
cuerpo. Aquello me propici una extraa calma, un desconocido ins-
tinto surgido en la escasez de fuerzas.
Permanec de pie, pretendidamente expectante aunque atur-
dido. Deseaba terminar cuanto antes y retom el trote, apartando a
todos alrededor.
nimo, muchacho!... escuch a lo lejos. Mis pensa-
mientos eran silenciosas lavadoras girando su colada.
Las horas transcurran. Mir a mi pecho y all figuraba el
nmero 1, blanco, sobre la camiseta. Me pregunt dnde estaran
el resto de competidores.
Recorr paso a paso, un kilmetro tras otro. De nada servira
detenerse. Recuperar la marcha tras una parada era mucho peor
que continuar adelante.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 1 5 -
Atraves localidad tras localidad, imaginando que cada kil-
metro, cada rbol, sera el ltimo rbol.
Comenc a hablar solo. Recit todo cuanto pude recordar de
memoria, dedicando improvisados pasajes a las cosas que iba
dejando atrs. Horas ms tarde enmudec, quedando sumido en una
especie de letargo mental, centrado en el rtmico sonido de mis zapa-
tillas al trote.
Ocurri al tercer da, recorriendo un estrecho camino empe-
drado y tras describir una amplia curva que rodeaba un montculo,
que vislumbr el cartel de meta. Al igual que las otras veces, todo lo
que hasta entonces pareca absurdo adquira importancia a medida
que restaba metros a la lnea de meta.
La cruc tan abatido, que al derrumbarme susurraba
extraos vocablos y sabias frases nunca antes escritas, ni siquiera
imaginadas. Haba una densa niebla dentro de mis ojos y todos los
espectadores eran rubios y gritaban emocionados mi nombre.
Felicidades! Felicidades!... repetan.
Dos fornidos espectadores me incorporaron, entretanto una
hermosa joven besaba mi mejilla con ardor. Un hombre con visera
me aplic en los labios el extremo de una goma elstica con un bote
que sujetaba a lo alto, inclinando ligeramente mi cabeza para hacer-
me beber.
Bebe! Coge algunas avellanas! Las necesitars!... Lo
has hecho muy bien, aunque todava te queda un tramo. El ltimo!
Adelante, valiente! corearon.
Reanud la marcha, con un puado de avellanas en una
mano y un bote con lquido en la otra, abrindome paso entre una
malfica bruma poblada de rostros, tal que cuervos gigantes y que
sucios y manchados me sonrean al paso.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 1 6 -
Senda translcida
de mi vientre a mi pecho
traza tu lengua.
Es una suerte
que yo naciera cncava
y t convexo.
Blsamo efmero
sntoma del desamor
es que me amaste.
Plena de almbar
la soledad vaca
entre mis piernas.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 1 7 -
HAIKUS
NEREA RIESCO
Matilde y Clotilde eran dos mujeres con un acentuado
carcter. Muy agudas para los negocios, llanas con sus amigos y
algo esdrjulas en sus comentarios. Cuando Clotilde contrajo una
grave enfermedad, Matilde adquiri un aspecto circunflejo.
Decidieron operarla en un lejano pas extranjero, donde la llamaban
Clo, quitndole, para hacerlo ms fcil, aquello de tilde. Desde ese
momento la vida comenz a resultarles montona, anodina, sin
ritmo. Tanto fue as que las dos mujeres terminaron quedndose
mudas. Les dijeron que se trataba de un problema de lenguas muer-
tas. Hoy, al preguntar por ellas, me confirman que nadie las ha vuel-
to a ver.
Un Hombre en la Luna
SSoy capaz de alcanzar la luna y ponerla sobre esta
mesa, dijo Anselmo con voz firme. Los dems, cruzando miradas
incrdulas, rieron burlones. No os lo creis? pregunt desafian-
te. La mayora de los all congregados lanzaron sonoros abucheos.
Otros, los menos, aplaudieron la idea, alentndole a hacerlo. En un
rincn comenzaron a realizarse apuestas. Os lo demostrar, sen-
tenci. Sin pronunciar ms palabras, el hombre retrocedi unos
pasos para coger impulso y, de un salto, alz el vuelo. Todos obser-
varon expectantes la maniobra. Su cuerpo, suspendido en el aire, se
convirti en un recorte humano sobre la redondez de la luna. Lo vie-
ron colgando de ella, haciendo esfuerzos por bajarla a la tierra. Al
rato descendi avergonzado y aguantando las mofas de todos,
explic: no puedo hacerlo, est anclada al cielo.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 1 8 -
MUJERES PROSDICAS
MAITE GARCA DE VICUA
Genoma Humano
El chimpanc va pulsando los nmeros, tan solo una mil-
sima de segundo despus de que se desvanezcan las luces en la
pantalla. Luego, sorprendentemente, el mono es capaz de repetir la
secuencia sin alterar el orden. En el laboratorio estudian sus gestos
y su funcin neuronal, en un nuevo intento de la comunidad cientfi-
ca por descubrir el paralelismo entre simios y humanos. Tras ejecu-
tar correctamente la serie numrica, el primate recibe su racin de
cacahuetes. Un capricho que solamente disfruta los das en que el
trabajo es perfecto. Por la noche, el animal abre su jaula, agarra la
caja donde se guardan los manes y le da dos vueltas al cerrojo. A la
maana siguiente, al regresar el cientfico al trabajo, vuelve a encon-
trar la caja cerrada. Suspira extraado, busca la llave, da dos vuel-
tas al cerrojo, la abre, y rescata los cacahuetes. El chimpanc obser-
va atento la escena. Hoy el hombre obtendr su premio.
Obra Pstuma
Marlow baja del tren angustiado. Comienza a correr por
las calles lo ms rpido que sus piernas le permiten, hasta quedar
exhausto. A lo lejos oye las sirenas aullando en la noche, mientras la
oscuridad comienza a caer sobre su sombra. Tan slo le quedan
unos pocos minutos; despus, todo habr terminado. Alcanza el
callejn y jadeante sube las escaleras de dos en dos, presa del pni-
co. En ese punto, el escritor detiene su relato porque alguien llama
insistentemente a su puerta. Abre, y all, en el umbral, aparece su
personaje, sudoroso y con una splica en la boca: por favor,
Raymond, no me mates.
Raymond Chandler, sorprendido, tarda unos segundos en
reaccionar. Al instante, el sonido de un disparo rebota en el rellano.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 1 9 -
Kabi, Kados, Keitu, Chogori Zernahi izen ematen diogu-
larik ere, bat eta bakarra dugu Karakorumeko mendi erraldoia. Eta
han, K2ren aurre-aurrean, hara joandako espediziokideak ginen:
Alberto, Aitor, Lina, Juan Carlos, Diego, Santi, Alex, Alfredo, Rafael
eta hamarrok.
Broad Peak mendiko gailurra izango zen aurreneko erronka,
eta Albertoren kasuan, K2koa bigarrena. Atzean ziren Heathrowko
itxaronaldia, Islamabadeko aurkezpen-ekitaldia, Karakorum
Highwayn emandako ordu amaigabeak, Skarduko pisatze-lanak eta
azken dutxa beroak, Askoliko zamalari-hautaketa, Julako barre-alga-
rak, Paujuko euri-jasa, Baltoroko glaziarraren handitasun mugaga-
bea, Urdukasko beherakoa, Borobiko elurtea eta Concordiako aurre-
neko buruko minak.
Zamalariek, kanpamendu nagusira iritsi eta beren soldata
urria eskuratu orduko, ziztu bizian alde egin zuten, ohiz besteko bizi-
giro hartatik ihes eginik. Sukaldariak, gidariak eta lotura-ofiziala baino
ez ziren geratu gurekin, guztiak ere laguntzaile leialak. Mendiak eta
gu, gu eta mendiak; inguratuta geunden, baina ikusteko zegoen zei-
nek zein hartuko zuen menpean.
Hilabetea zuen aurretik espedizioak bere helburuak betetze-
ko. Hurrengo egunetan, eguraldi ona lagun, handik gorako kanpa-
menduak ezartzen hasi beharko ziren, gailurrerako bidea eta espedi-
ziokideen gorputza bera ere prestatzeko. Abenturaren zatirik itsusie-
naren atarian geunden; itsusiena bai, baina agian emankorrena ere
bai, gailurrera igotzea baitzen denon ametsa. Horretan buru-belarri
ibili zen espedizioa, eguraldiak uzten zien egunetan.
2008ko uztailaren 31n, Alfredok Broad Peakeko gailurra zan-
patu zuen. Hurrengo egunean, abuztuaren 1ean alegia, Albertok K2
ikaragarria menperatu zuen. Egun horretan bertan hamaika mendi-
zale hil ziren K2ko maldetan; beste bi mendizale larri zauritu ziren,
Marco eta Wilco. K2, amesgaiztozko kabia ote?
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 2 0 -
KARAKORUMETIK GORA
INAXIO LOPEZ DE ARANA
Larunbateko Sukarra
Musikaren erritmoa jarraitzen zabiltza, burua atzera-aurrera-
ka astinduz. Eskuan duzun kubata zigi-zaga dabil alde batera eta
bestera edalontzitik noiz irtengo. Aldiro, eskuz aldatzen duzu hotza-
ren hotzez eskuak gogortu ez dakizkizun. Izan ere, ohi duten legez,
edari gutxiago kabitu dadin izotz franko bota diote zure edalontziari.
Jende asko dabil, gehiegi, ia ez duzu mugitzeko lekurik ere. Biztu eta
itzaltzen diharduten argiek euren mugimenduak robotenak bailira
bezala ikusarazten dizkizu. Dakizkizun abestiak gogoz abesten
zabiltza, kokotsa altxa eta begiak itxita. Ez duzu nabari zure ahotsa
zein den txarra, musikaren bolumenak ia oso-osoan estaltzen baitu.
Ez dakizkizunak, ingelesez direnak batez ere, hortzartean abesten
dituzu, inor zure ezjakintasunaz ohar ez dadin.
Batek daki zenbatgarren tragoa den eskuan duzuna. Zenuen
lotsa apurra ere galdu duzu dagoeneko eta astiro-astiro hankak
mugitzeari ere ekin diozu, baten bateri eroritako tragoak lurrera itsas-
ten badizkizu ere. Ez du berorik egiten, baina jendetzaren artean
izerditan hasi zara.
Tupustean, musikak erabat hartuta zauzkala, zure atzealdetik
agertu diren esku bik estali dizkizute begiak . Nor izan daitekeen
pentsatzen hasi zara. Eskuinera jiratu duzu gorputza eta ezkerrera
gero, baina berak zure mugimenduak jarraitu ditu eta ez duzu ezer
ikusterik izan. Deblauki, bularrak sentitu dituzu bizkar aldean eta
neska dela konturatu zara. Diskotekako foku bortitzen argia atzamar
bitarteetatik sartzen zaizu, goizetan ondo itxi gabeko pertsianatik
eguzkiarena legez.
Halako batean nor den galdetu dizu. Burura etorri zaizkizun
izenak esaten hasi zara, eta bere ezezkoek zerrenda etengabe luzat-
zera behartu zaituzte: Ane, Amaia, Miren, Ziortza... Igartzen ez duzu-
la ikusita, etsita-edo, begiak aske utzi dizkizu. Jakin-minez, bizkor
eman duzu buelta eta txundituta geratu zara. Zuk ezer esaterako
musu bi eman dizkizu eta berak hartu du hizpidea. Aspaldian elkar
ikusi gabe zaudetela eta, nola zabiltzan galdetu dizu. Zuk betiko gal-
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 2 1 -
derari betiko erantzuna emanez ondo zabiltzala ihardetsi diozu, zu
baino okerrago ere ibiliko dela jendea.
Musika ozenegi dago eta ia ez da ezer entzuten. Neska hur-
bildu egin zaizu horrela hobeto ulertuko diozulakoan. Belarri-belarri-
ra ari zaizu hizketan. Badirudi ahotik darion keak esaten duen hitz
bakoitzari forma ematen diola. Kolpetxo bi eman dizkio eskuartean
duen zigarroari zigarrokina jaus dadin. Zuk nahi gabe baina ia instin-
tiboki lehenxeago bizkarraldean sentitu dituzun bularretara begiratu
diozu zeharka.
Ikasketez hasi zarete hizketan. Parisen egon dela esan dizu
Erasmus egiten. Izugarria dela gurasoen txapa barik bizitzea, proba-
tu egin behar zenukeela. Zuk betiko moduan jarraitzen duzula esan
diozu, gutxi agertzen zarela klasetik eta bizitza gozatu nahi duzula;
Karpe Diem.
Ordu erdi daramazue berriketan eta lagunetako batzuk begi-
ra-begira dauzkazu jadanik. Imintzioka ari dira neska ederra dela eta
espabilatzeko esanez. Zu gero eta larriago zaude ordea. Hainbeste
denbora daramazu berarekin hizketan eta oraindik ez dakizu nor den
ere. Nola esan ordea holakorik maitekiro hurbildu zaizunari? Klaseko
neska guztiak errepasatzen hasi zara, futboleko taldekideen arrebak,
zurekin oheratu direnak, baina alferrik, ez duzu nor den oroitzen.
Berak hizketan jarraitzen du, gero eta solteago; zu berriz gero eta
larriago zaude. Estrategia hoberik bururatu ez eta komunera zoaze-
la esan diozu, gexu baten itzuliko zarela. Komuneko ate handia ixte-
an ito egin da musika. Bizkarra atearen kontra jarri eta hasperen egin
duzu.
Aurrez aurre dituzun txizontzien gainean dauden edalontzie-
tako kalimotxo eta kubata hondarrek kolorea galduta daukate urtuta-
ko izotzak direla eta. Zuk ere etorkizun bera eman diozu zeureari eta
esku batekin bakeroetako poltsiko bati tira egin diozu beste eskua
hobeto sar dadin. Plastikotxoa zabaldu eta harriaren gainean utzi
duzun karnetean irauli duzu.
Sudurretik sartzeko zati handiegiak direla iritzita, nortasun
agiriaren kantoiarekin zanpatuz apurka-apurka birrintzen hasi zara.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 2 2 -
Jendea sartu-irtenean dabil baina inor ez da harritzen zu ikusita.
Diruzorrotik gastatu ez duzun diru-paper bakarra hartu, kiribildu eta
bi muturretako bat sudurrera hurbildu duzu. Egindako tutuaren beste
punta birrindutako hauts zuriaren gainean jarri, eta arnasa indartsu
hartuta, prestatu duzun marra zuria desagertarazi duzu. Burua altxa-
tu eta aurrez aurre duzun ispiluan sudurzuloen kanpoaldean honda-
rrik geratu zaizun begiratu duzu.
Komuneko ateari oinarekin bultza egin eta nortasun agiria ez
ezik, nortasuna bera ere bertan utzita irten egin zara. Hara eta hona
begiratu duzu, baina ez duzu inon ikusi. Zure adiskideek dantzan
jarraitzen dute. Euretako batengana hurbildu zara eta lehenxeago
zurekin hizketan egon den neska non dagoen galdetu diozu.
Harriturik begiratu eta ez zarela inongo neskarekin hitz egiten egon
esan dizu. Barrara joan zara eta sudurrean sartu berri duzun azken
hamar eurokoarekin beste kubata bat eskatu duzu.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 2 3 -
Tommy Bolin en junio de 1975, durante su etapa con Deep Purple.
Aquel seor era un maravilloso carpintero. Conoca la
madera, su movimiento, la humedad y cada nudo. Saba el sentido,
el movimiento de cada veta y antes de introducirlos, saba hacia
dnde acabara desplazndose cada punta, cada tirafondo. Pero
tanto como amaba su trabajo, detestaba leer. Sentarse frente a aquel
bloque de hojas repletas de impresiones en tinta se le haca una
labor tediosa, cuando poda estar creando, lijando, restaurando o
ideando un mueble, incluso tallando por largas horas una pieza de
madera.
Pero aquel da iba a ser extrao porque se haba prometido
leer -y adems en voz alta- el mayor nmero posible de pginas.
Entr en el dormitorio de su hijo y eligi uno de los libros delgaditos
de poesa con el objeto de cumplir su propsito. No fue selectivo,
tom uno cualquiera.
El lugar no era precisamente como estar en casa, pero en
aquel momento pens que lo importante era la accin en s -algo que
vala la pena probar-, y no el escenario. Carraspe y comenz.
Y no fue slo una vez. Lo hizo cada atardecer, decenas de
veces y, cuando termin de leer los libros del dormitorio de su hijo,
comenz con otros que sacaba de las bibliotecas o que compraba,
dejndose asesorar por los bibliotecarios y libreros. Se convirti en
un rito: llegar, sentarse, saludar, acariciar su mejilla, contarle alguna
noticia reciente y presentar el libro del da. Si era un antologa de
varios autores o las obras completas de un poeta, lea slo un buen
puado de pginas.
Haba aprendido a remarcar los ttulos, a pararse sin dete-
nerse, al final de cada verso, a acentuar las ambigedades estructu-
rales que enriquecan una estrofa y, al llegar al final de cada poema,
saba cmo darle el nfasis soado por el autor o autora para su
mximo disfrute.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 2 4 -
MADERA DE LECTOR
JUAN NAVIDAD
Y al cerrar cada libro nada cambiaba y lex segua inmvil,
con las constantes vitales intactas, las mismas pulsaciones, el soni-
do peridico y predecible del respirador, su rostro que nada indicaba
y el pulso de su mano que segua confundindose con un gesto.
Pero Alejandro padre vea tantos avances en su hijo de ventipocos
aos como los que la poesa estaba provocando en aquel carpinte-
ro, amigo del tacto del roble, el olor del pino y la dureza imposible del
olivo.
Este es uno de los cuentos de Para qu sirve un libro? Animar a leer y a
escribir utilizando motivacin creativa y dinamizacin de Juan Navidad. Se trata, por
un lado, de historias sobre la gente que no lee y un da su vida cambia radicalmen-
te y tambin acerca de las personas motivadoras que impulsan creativamente las
vidas de otras personas. Ms informacin en www.juannavidad.com o a travs de
[email protected]
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 2 5 -
En diciembre de 1975 Deep Purple se encontraba de gira por
Japn, donde repiti el xito obtenido con otras formaciones
anteriores de la banda.
Las cinco y media de la tarde, llueve en la calle y aunque
algo adormilado en el sof, me asalta sorpresivamente una historia
para un nuevo microrrelato. Sin perder tiempo salto en busca de
papel y bolgrafo y empiezo a escribir:
Cinco integrantes de la mafia saldan sus cuentas jugndo-
se su suerte a la ruleta rusa. El primero, tras dar un buen trago de
whisky, suspira, cierra los ojos y pum!
Ha tenido suerte, es un disparo sin bala. Uno tras otro emu-
lan a su compaero, con igual resultado.
Levanto la vista del papel, pensando la manera idnea de
continuar. Es entonces cuando me doy cuenta de que mi mano dere-
cha tiene un revolver apuntndome a la sien.
Tarde Animada
Me acerco y anoto sus nombres en mi libreta mgica,
como mera comprobacin de los asistentes: Popeye el Marino,
D'Artagnan y los Tres Mosqueteros, Los Caballeros del Zodaco, El
Capitn America, Spiderman, Batman, He-Man uno a uno van
entrando en mi habitacin. Asterix reta a La Masa, los Caballeros del
Zodaco luchan contra Los Transformers, Lucky Luke rodea al
Inspector Gadget y yo intento atrapar a Conan el Brbaro. Sin dar-
nos cuenta va pasando la tarde, hasta que oigo que alguien llega a
casa. Mando a todos callar y cierro rpidamente la puerta. Ahora me
toca pensar una buena excusa que contente a mi mujer.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 2 6 -
SEIS DISPAROS, UNA BALA
DAVID MORENO SANZ
Rompecabezas
De Sara, me he quedado sus ojos verdes. de Noelia, sus
labios carnosos. de Alicia, su cabello negro azabache. De Cristina,
sus largas piernas. De Patricia, su generoso corazn. As he ido
recomponiendo a la mujer de mis sueos.
Ahora, con las manos manchadas de sangre, me pregunto
qu hacer con todas las piezas que sobran.
Suma y Sigue
Imbciles! No hay quien los entienda. A Rafa lo dej por
celoso, no me permita hablar ni con el conductor del autobs. AJuan
porque no pensaba ms que en el ftbol y una noche, de un punta-
pi casi me rompe la tibia. A Vctor porque era demasiado zalamero,
quera besos todo el tiempo. AFran, por lo contrario. Nunca me daba
uno. Y as voy aumentando la lista.
Anoche conoc a David, parece un buen chico. Dice que es
microrrelatista y por si acaso le he dejado claro que a m el tamao
s me importa.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 2 7 -
Lamentablemente, mucha gente slo conoce a Tommy
Bolin como el guitarrista que sustituy a Ritchie
Blackmore. Sin embargo, Tommy bolin fue un excelente
msico cuyo talento ha quedado plasmado en multitud
de trabajos con otras formaciones y en solitario.
Era un da de invierno, nublado, fro, y no tardara mucho
en hacer presencia la lluvia, una lluvia que se presuma torrencial, a
juzgar por el color del cielo, color gris negruzco que casi haca pen-
sar que era de noche en vez de da. La gente... como siempre!, de
arriba a abajo, de aqu para all, unas caras ms serias que otras,
pero en todos los presentes en aquel instante, haba algo en comn:
todos, al menos esa impresin daba, tenamos prisa por llegar.
Adnde? No lo s! No s si cada persona tena un destino o inclu-
so haba quien vagaba sin rumbo fijo, a la deriva... enfrascado cada
cual en sus problemas, en sus quehaceres ms o menos diarios.
Al ir a cruzar una de las estrechas calles, se apelotonaba un
grupo de personas empeadas en hacer lo mismo que yo. Algo llam
poderosamente mi atencin: se haban clavado en m un breve, no!
un brevsimo instante suficiente para horadar, creo, todo mi ser. Algo
en m se alter, impacientndose como intuyendo un mal presagio.
Me impact tanto la mirada de aquellos ojos, de aquella
mujer! No haba sentido nunca nada igual, y creo que jams haba
sido testigo de una mirada tan melanclica, tan triste, que casi haca
llorar. No s por qu, cuando nuestras miradas se cruzaron, sent
una imperiosa necesidad de salvarla. Pero... salvarla de qu? -me
pregunt-. Lo cierto es que me hice mil preguntas y una de ellas fue
qu pens ella? -si pens algo- al clavarme sus grandes ojos, pues
fue como si hubiera adivinado mi inters por saber qu poda ocu-
rrirle para mostrar aquella mirada. En verdad era la mirada ms tris-
te que haba visto en mi vida. Por la apariencia, pareca pertenecer
a una clase acomodada, nada desdeosa, hasta cierto punto atrac-
tiva y ms bien sofisticada. Qu poda haber enturbiado su vida?
Supuse que tena un amplio abanico donde elegir la respuesta, pero
no me atreva a determinar un por qu, un motivo concreto, una
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 2 8 -
AQUELLA MIRADA
M JOS MIELGO
causa. Quin era yo para tal evento?, qu saba yo? Estaba claro
que nada; reconozco que en las horas siguientes no pude quitrme-
la de la cabeza, aunque aquella imagen se fue difuminando poco a
poco, pero nunca del todo.
Lo terrible fue cuando al da siguiente le en la prensa: una
mujer se suicida por problemas sentimentales. En un principio no
me haba percatado bien, pero mi cuerpo se qued congelado, como
sin sangre, cuando vi la fotografa y contempl atnita, incrdula,
que era la misma mujer con quien me haba cruzado el da anterior
y cuya mirada me impact sobremanera.
Todo ello me sensibiliz y mi mente era un laberinto sin sali-
da. Quera saber, pero a ciencia cierta -lo cual era un imposible- si
yo, o alguien, hubiramos podido evitarlo de no andar a lo nuestro,
de no estar enlatados cada uno en nuestros problemas, de haberle
concedido tan slo unos minutos de nuestro tiempo -si ella lo hubie-
ra consentido-, cosa que en el mejor de los casos y en la sociedad
en que vivimos, sta no nos lo hubiera perdonado o quizs, el ms
egosta, no se lo hubiera permitido a s mismo.
Desde aqul da, sigo yendo a recoger mi correspondencia,
haciendo el mismo itinerario, pero siempre hay una mirada, en un
momento dado y en un lugar concreto, que me persigue.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 2 9 -
Tommy bolin, Glenn Hughes, Jon Lord, David Coverdale e Ian Paice.
(Mark IV: cuarta formacin de Deep Purple).
Cae la Noche
Cae la noche
y las conciencias se retiran
- o no? -
a reposar sobre sus almohadas
de inquietudes, del repaso diario,
de cicatrices pretritas,
de presbicias interesadas.
Tal vez la almohada est hecha
de fidelidades indignas,
o de indignas infidelidades,
-quin sabe!-
Lo cierto es que
cae la noche.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 3 0 -
El teclista Jon Lord junto a Tommy Bolin.
Un billar. Un golpe a la bola roja y entr. Limpio con la tiza
la punta del taco. Pongo sobre la mesa 10 euros. Sigo. Calculo con
el taco y tanteo todas las posibilidades. Me coloco en la diagonal. Si
entra la verde, tocar la bola contraria. No hay mucho ms. Tiro.
Solvento la situacin. La bola verde se ha quedado a menos de 1
milmetro de la tronera, met la blanca y roc la tuya. Ahora te toca a
ti. Sorbo un trago de cerveza. Te guardas los 10 euros. Escrutas con
la mirada y te agachas. Colocas tu mano sobre el tapete. Calculas el
golpe maestro. Amagas varias veces antes de tirar. Golpeas por fin,
en el ngulo exacto de la blanca. Un tiro directo. Entr. Te miro.
Ganaste la apuesta. Hay un silencio cortante. Me miras. Y no te miro.
Te invito a otra ronda me dices. Las tragaperras del
Tetris empiezan a hacer ruiditos.
Ok, por cuanto?
Diez euros ms.
Est bien. Pero en otro garito, las maquinitas me ponen
nerviosa.
Ok, ya sabes, est vez me debes ganar; si pierdes la
apuesta...
No te dar ese gusto, ganar, soy una profesional . Te
res.
Bien... de acuerdo. Si pierdo... llvame a bailar.
Hecho . Y subes la apuesta. Otros 10 euros ms.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 3 1 -
APUESTA
M JOS HERNNDEZ LPEZ
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 3 2 -
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 3 3 -
Por primera vez, en mucho tiempo, sent que estaba gra-
tamente acompaada, que por fin poda disfrutar de una verdadera y
agradable presencia en casa. La haba visto pasar por los espejos y
me haba parecido bonita. Qu extrao!, me senta tan cmoda en
su compaa que supe que nunca querra estar sin ella. Todo a su
lado era armonioso, no senta ms que paz, ningn sobresalto de
esos que acompaaron las relaciones de los ltimos aos.
La volv a ver a travs del espejo de la sala, cuando pas
como un rayo de sol, tal como el que se filtraba por el balcn, abier-
to a la primavera madrilea; s, ciertamente deba estar enamorada
para sentirme tan bien, pero me pareci extrao que ese sentimien-
to estuviera inundado de paz.
En eso me pregunt qu le dira a mam y me dio igual; no
tena ningn deseo de ocultar esta relacin, ni caba la posibilidad de
renunciar a ella. Pens que deba sentirme culpable, tal vez pecami-
nosa, cmo iba a explicar que ahora viva con una mujer y no con
un hombre? Que al fin haba descubierto a mi compaera perfec-
ta? Y me sorprendi que no me importara lo ms mnimo qu pudie-
ra decir nadie. Ms aun me era imposible sentirme mal siendo que
me encontraba tan bien.
La casa ordenada ola a limpio, unas velas perfumaban el
ambiente de gardenia -uno de mis aromas favoritos-; la msica
suave que ms me gustaba flotando en el aire, el olor de una comi-
da a mi gusto anuncindose desde la cocina, la luz que entraba en
mi alma como ella ya haba entrado... La volv a ver en el bao que
estaba tan exquisitamente decorado, invitndome a relajarme entre
sus mullidas toallas y alfombras por estrenar. Su buen gusto era
indiscutiblemente como el mo. Vi sus ojos reflejados en el espejo y
me gust verla, aunque fuera tan slo por los ojos y el cabello de un
color nico, sedoso, enmarcando esa mirada de la que no poda des-
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 3 4 -
AMOR
LINDA MORALES
confiar, aquellos ojos eran amplios abiertos para m, como un regalo
merecido.
Ella pareca no notarme. No haca ruido, no peda nada, tan
slo pareca hacerle feliz mi felicidad. En silencio comprendamos la
sensacin de solidaridad y cario que nos unira siempre.
Cuando fui a la cocina por algo de beber, agradable como la
atmsfera de la casa, pas ligera por el vidrio reluciente de una vitri-
na, todo lo haba arreglado con primor. Volv a la sala y esper
pacientemente a que comenzaran las llamadas curiosas; estaba
decidida a decirles la verdad, que nunca haba sabido que sta era
mi naturaleza y por lo tanto lo mejor para m, que haban terminado
los sufrimientos con todas esas relaciones llenas de conflictos, acu-
saciones e infidelidades, pero cuando quise atinarle al nombre de mi
compaera para rendirle toda mi pausada admiracin y respeto por
su dulce compaa, no lo pude recordar. Entonces fui a buscarla por
toda la casa y las habitaciones me devolvieron su imagen en cada
espejo. Slo entonces descubr que por fin haba aprendido a amar-
me sin vergenza.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 3 5 -
Tommy Bolin junto a su hermano Johnnie, que lleg
a tocar la batera durante unos meses en la tercera
formacin de The Tommy Bolin Band (29-8-76).
Recibiste una llamada, no dijiste de quin. Te vas antes,
no dices a dnde. Llegas ms tarde, divagas al responder. Qu te
ocurre?... Qu me ocurre?
Un desasosiego me invade. Llevo das parndome frente a tu
armario, tu mesita, tu escritorio tu mvil. Inquieto, siento ganas de
revisar tus cosas, de indagar. Hace ya una semana que dej de pre-
guntarte, intento descubrir.
Mi mente se llena de enrevesados y malignos pensamientos.
Al irte, invado tu intimidad, acabo insatisfecho. No encuentro lo que
busco. Tengo miedo, a qu?, quizs a la verdad. Llevamos tiempo
sin contarnos nuestras cosas como antes. Fue el trabajo, la
familia, fui yo, puede que t tambin. Nos alejamos. Dejamos de
darnos la mano, siempre haba bolsas o nios que llevar. Despus
fue el beso de la noche, se nos olvid. Luego a las maanas, otro
beso se perdi. Espacios ocupados, tiempos acortados, pensamien-
tos ocultados, gestos abandonados. La sospecha me abruma, no
hay calma, no hay paz. Qu me pasa? Qu te pasa?
Oigo abrir la puerta, es ella No!, son ellos tambin. Toda la
familia, los chicos y ella. Un enorme paquete se desenvuelve, cae
suavemente el lazo al suelo sin ruido silencio Me emociono
avergonzado. Es nuestro veinticinco aniversario.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 3 6 -
SOSPECHAS (10-7-2011)
ONIBLE RIVAS LPEZ
Cartel promocional de Teaser
(1975)
Entr. No saba bien qu ni quin me haba llevado hasta
all, pero entr. La luz del local era brillante. Asptico e intenso, como
si ah se hubiese inventado ese color. Para que no hubiese dudas.
Porque no era un lugar para dudas.
En pocos minutos, mercenarios labios sedientos de frondo-
sas billeteras me asediaban. No era fcil discernir si ah realmente
haba personas o se trataba de cuerpos errantes, separados de sus
almas en pena por la fuerza, por las circunstancias de una vida que
no les dio oportunidades. Y de repente, como en todo desierto, hasta
en los desiertos de autenticidad... el oasis. Una persona de verdad.
Porque ah s que haba una persona. Lo supe, lo sent. Con esa cer-
teza que a veces nos llega desde lo ms hondo del Universo y hace
que en ese momento sepamos exactamente quines somos y qu
sentido tiene nuestro presente. Alguien me miraba con ojos de per-
sona. Era ella.
Tras una breve conversacin de las que, mientras hablan de
cualquier cosa, realmente preguntan: eres t?, sucumbimos a las
facilidades que aquel planeta de los sentidos nos ofreca. Momento
en el que, lo s, no slo dos cuerpos se juntaron; dos almas en trn-
sito que venan de mundos infinitamente distantes se encontraron en
una encrucijada. Para tomar aliento. Para tomar energa. Para recor-
dar que el desierto no es un absoluto, que hay vida ms all del hori-
zonte.
Despus, la despedida y expulsin de aquel breve pero inten-
so paraso; un momento tan intenso que haba albergado ms sen-
saciones que Cien Aos de Soledad.
Un da despus, me pregunto: Quizs todo fue un sueo?
Quin puede saberlo! Ni siquiera la realidad lo sabe; pues slo nos
queda el presente por ms que nos aferremos al pasado y al futuro.
Quiz los sueos son solo sueos, pero... acaso la vida no lo es?
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 3 7 -
ENCUENTROS IMPOSIBLES
JOS LUIS LPEZ DE CIORDIA
A Ruben Taboada, recordando una cena en un fin de semana de abril.
Mis bronquios nacieron de una borrachera
de mirada elctrica
en un barro sin huellas de pisadas
que comprimen el alma,
es solamente una burbuja que conquista a la noche
en un grito de enchufes y de humo.
Mis bronquios quieren perder el conocimiento
bebiendo pacharn,
sin ms qu contar Sin ms qu soar
Mientras llueve en una botella.
Mis bronquios han dejado de aullar
porque la madrugada ha dejado de existir
para convertirse en un punto negro
de un cigarrillo.
(Mis bronquios han llegado hasta aqu
paseando en un fin de semana).
Mis bronquios han contado treinta y tres bocanadas de humo,
treinta y tres disparates, treinta y tres orgasmos,
treinta y tres recuerdos Uno por ao!
(Mis bronquios son impulsos del momento
haciendo instantneas).
Mis bronquios son una metfora
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 3 8 -
MIS BRONQUIOS (MAYO 2011)
JORGE GIRBAU BUSTOS
de cambios astrales
porque cumplir treinta y tres
significa que las manos ya han delinquido.
Mis bronquios me despistaron
para que yo no supiese
en qu lugar vive el amor,
y en qu lugar puedo olvidarme del mundo.
Mis bronquios de cristal
quieren ser de hueso,
quieren buscar la cruz de los treinta y tres aos
y mirar al horizonte en cada estacin.
Mis bronquios cambian de forma,
as, en una semana, pasan de triangular
a lnea obtusa,
pasan de ser alcohol a simple andamio.
(Mis bronquios mastican treinta y tres olivos
antes de fallecer en una cruz en compaa de ladrones).
Tengo treinta y tres aos,
se han pasado rpido
y todava no he encontrado mi cruz
dnde estar?
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 3 9 -
Ahora que mis manos
an retienen la memoria de tu piel,
pueden hacer que las flores de tu cuerpo
en hmedo tacto se conviertan
y torrenciales sus ptalos se derramen
como esta lluvia que a la nostalgia socava.
La dimensin lquida de tu ausencia
emanacin del ocano se hace
y por la altura de tus senos fluye,
mujer que mi aliento esquivas
y provocas filigranas de fiebre
en mis glaciares, mientras, al caer la tarde,
undosa tu distancia se transforma
en incendio de calndulas.
Acaso en plenitud vendr tu voz de mar,
con su forma primigenia de entregarse,
y tal vez puede que seas ma...
-o quiz del agua cuando avariciosa te abraza?-
Soy la grave exigencia que te nombra,
la luz profusa que me acerca a tu noche.
Entre las sombras mis labios se derrumban
y tus besos son ya un legado de escombros
que la soledad hereda.
T, la mantis que insaciable me devoras,
no habr abdicacin de ti,
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 4 0 -
AHORA
RAFAEL BUENO NOVOA
aunque slo de tu aoranza el futuro se nutra
y tu nombre se haga crnica herida
escrita sobre las pginas de ese vaco
que en la matriz del desamor arraiga.
Porque nada te deshace, siempre cre en ti,
ineluctable presencia que dragaste el curso de mi sangre.
Soy viajero de tu tiempo, aferrado a una estrella de lodo.
Anatema de tu ausencia irreversible
que hacia el cnit del olvido navega.
No me Preguntes
Si volv invicto de esta lucha,
encontrars respuestas
mirndome a los ojos
y ver cmo lloran mis derrotas.
Ahora estoy aqu,
en la vigilia de esta muerte
que se acerca prematura
a comerse este pan
que amasan los inviernos
de mi vida, a beberse
este vino que se ferment
en las bodegas de octubre.
Yo s que nunca ir a Lisboa,
que nunca te besar
mientras susurran tristes
las guitarras algn fado,
pero no importa.
Mientras tenga el corazn
de peregrino caminar sereno
por la soledad de estas palabras
para llegar hasta sus labios
por las rutas subterrnes de la sangre.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 4 1 -
2010/08/13
Cuando cae la noche entre mis brazos
y siento sobre m un grito de estrellas,
me olvido de conflictos y querellas
y slo hilo mi propia red de lazos.
Al acunar mi sueo en tus abrazos
y aorar contigo a todas aquellas
que surcaron mi cielo cual centellas
no soy ms que un niito hecho pedazos.
Cuando el da me acoge dolorido
me afano en recoger todos mis cachos
y busco con denuedo mis jirones
tratando de dejar en el olvido
aquellos das en que los muchachos
jugbamos a rompecorazones.
2010/08/18
Cuando me miras con tanto desprecio
y bajas la voz si ves que me acerco
vaya hecho un doncel o vaya hecho un puerco
me siento un acrbata en su trapecio.
Puede haber a quien le parezca un necio
y si protesto o intervengo un terco,
habr tambin para quien sea un huerco
y quiera hacerme capitn de un pecio.
Pero tan slo evito el encontronazo
o cuando menos es lo que yo intento
para no llevarme un mal araazo
ni acabar protagonizando el cuento
para decir sin agotar el plazo:
estas no son mis guerras, lo lamento.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 4 2 -
SEIS MESES DE SONETOS
JAVI VEGAS
2010/08/23
Tengo una espina clavada muy adentro,
tan dentro que ya casi ni la siento,
tan fina que no la mueve mi aliento,
tan larga que me ha llegado hasta el centro.
La busco entre mis carnes y no encuentro
el motivo de mi adormecimiento
ni tampoco el origen de este viento
que me azota cada vez ms dentro.
Pienso a veces que tiene vida propia,
que crece y crece sola, sin descanso,
mientras yo sigo viviendo en la inopia.
Cuanto ms lo cavilo ms me canso
de ser menos original que copia
de vivir como el agua sin remanso.
2010/08/26
Cuando contemplo tu cama vaca,
a tus muecos con mirada triste
y hasta ese libro abierto que me insiste
en que escape de esta melancola;
cuando suena intil la meloda
con la que a menudo te dormiste
y vuela hueco el beso que no me diste
pero el eco repite todava;
cuando tu ausencia se me hace insufrible
y ni tus fotos hacen que sonra
al pensar en tu ausencia tan terrible
no puedo menos que aorar tu alegra
y pensar que no parece posible
que me hayas faltado tan slo un da.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 4 3 -
2010/09/06
Dime, cielo, adems de tus miserias
que ms de tu vida vives conmigo.
Dime por qu me siento un enemigo
y slo sirvo para cosas serias.
Si yo sufro en silencio tus histerias
y nada tengo que gozar contigo,
como aqul pondr al cielo por testigo
de que ya no estamos para ms ferias.
Seguiremos cada uno por su lado
dejando en el olvido lo andado
caminado un futuro separado.
Los recuerdos sern agua pasada
los buenos ratos cosas inventadas,
y a fin de cuentas... veinte aos no es nada.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 4 4 -
Portada de From The Archives Volume Two, publicado con pos-
terioridad al fallecimiento de Bolin. Esta segunda entrega completa
algunos trabajos desconocidos del artista, entre los que destacan
diferentes versiones acsticas de carcter exquisito.
Cort un par de flores ms y se enderez con dificultad. El
doctor insista en que tomara medicacin para aliviar la artritis, pero
l odiaba los brebajes.
Mir hacia la ventana de su habitacin. A veces su mujer se
asomaba a ella cuando l bajaba al jardn. Les gustaba mirarse y
conversar as.
Cuando subi a su cuarto, se la encontr dormida en la buta-
ca. Maldito insomnio! Siempre tuvo el sueo trastornado. La blusa
se le abra un poco con cada inspiracin, dejando a la vista una vieja
cicatriz. La acarici con dulzura y la arrop con el chal.
Coloc las flores y se sent frente a ella. Contemplarla, le
emocion. Ni un slo instante de su vida haba dejado de quererla.
Ni uno slo.
En la residencia haban organizado una fiesta para final de
mes. Consult su agenda. No tenan muy buenas relaciones con sus
familias, pero s grandes amigos. Cuando Julieta despertara, prepa-
raran las invitaciones. Verbales y en persona. Haca muchos aos
que Romeo no confiaba en mensajeros.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 4 5 -
BODAS DE ORO
CRISTINA IRICIBAR
La primera formacin de The Tommy Bolin Band inclua a Tommy Bolin, Reggie Mcbride,
Norma Jean Bell, Mark Stein y Narada Michael Walden. (Winterland, San Francisco).
Badakizu zer? Nire izekoaren katuak hamar katu
txiki izan ditu! dijo la nia sentada al gran piano, interrumpiendo su
ensayo preparatorio para la audicin de primavera, dejando el soni-
do colgado en el aire, al tiempo que levantaba sus brazos en un
gesto estupendo de pianista. A sus siete aos, este pensamiento-
suspiro no pudo contenerse; se escap en un medio susurro, una
confidencia cmplice entre ambas. La profesora, sentada a su lado,
se interes por la feliz noticia y con un par de maniobras dialcticas,
encarril de nuevo la prctica sobre las teclas.
Estaban en el areto, la sala ms grande del edificio, con
capacidad para ciento veinticuatro espectadores y un escenario
repleto de materiales: una batera, atriles varios, micrfonos y
cables, instrumentos de percusin, el piano de media cola (al que lla-
man coln), ms atriles con algn lpiz y pinzas de colores para
sujetar las partituras de las flautistas, sillas bajas para los acordeo-
nistas, cajas de violines cada til posicionado de manera arbitra-
ria.
Todo el mundo ensaya en la misma sala, bajo un orden ele-
gido con anterioridad sobre una plantilla horaria de uso y disponibili-
dad. Aunque el tiempo para practicar est reservado, en butacas se
sientan algunos oyentes: el profesor de trikitixa, un sustituto que
lleva en el centro cuatro das y que en un momento de descanso ha
venido a escuchar los ensayos de otros alumnos, y que est senta-
do en la fila diez; a la derecha y en primera fila, tres nios con nece-
sidades educativas diferentes junto a la especialista, que les gua en
la audicin; y el profesor de batera -con porte elegante y look
moderno-, que se pasea sobre el escenario, moviendo cables y
enseres.
Un desorden ordenado. Un entorno vivido que propicia una
prctica viva, verdadera. Notas escritas que se respiran en el aire;
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 4 6 -
LA CLASE DE PIANO
BEGOA RODRGUEZ ALONSO
emocin contenida que se palpa en el ambiente. La repeticin de la
pieza musical por la nia es perfecta, de principio a fin; la satisfac-
cin de la profesora, infinita. Los tres nios de la primera fila se
arrancan en aplausos, movindose al son que les marca su intuicin.
Ensayamos entonces el saludo: de pie, junto al piano, apoyando una
mano en el lateral y haciendo una pequea reverencia de cabeza. La
nia ya est lista para participar en su primer concierto.
Esta es la realidad de un da en una clase de piano. La con-
fidencia de inicio describe un mundo infantil en el que la msica tiene
cabida. La enseanza responsable no consiste nicamente en la
trasmisin de conocimientos, si no en conseguir la conexin entre la
inocencia y la madurez de unas pautas de actuacin y compromiso
escnico. Intentar sacar las emociones y exponerse ante un pblico
no es tarea fcil. El entorno, la cercana y familiaridad de los agen-
tes implicados ayudan a que el alumno obtenga la confianza nece-
saria para ello. Y sobre ancdotas de arranque, puedo contar sta...
y trescientas ms.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 4 7 -
Come Taste (1975) es un excelente trabajo que aport frescu-
ra al gigante prpura. Sin embargo y a pesar de la buena crtica
de la prensa especializada, el lbum no obtuvo buenas ventas.
Para Elena
Elena: has sabido poner vida a los aos y no conformarte con
poner aos a la vida y como la ta Ofelia deca, yo divido a las per-
sonas en dos grupos: las que se arrugan para abajo y las que se
arrugan hacia arriba. T me has enseado a arrugarme hacia arri-
ba. Gracias, compaera.
La luna tmida se asomaba a su balcn...
le cubra un tul de nubes, que parecan una manta de seda.
Las estrellas tintineaban sus luces, y daban a la noche una magia
especial.
La msica sonaba suave, y mi alma se emocionaba y peda permi-
so para salir.
Cerr los ojos, y mgicamente se lo permit.
Mi alma libre, podra haber viajado, haber ido a cualquier lugar o
sitio que ella eligiera... ERA LIBRE.
Pero slo busco un lugar en las estrellas, donde esperara pacien-
temente cuidando a sus seres queridos hasta volver a or la msica
suave y escuchar un no s qu.... que le dijera que ya estaba pre-
parada para volver al calor del vientre materno, que la espera mien-
tras se mece en una mecedora soando, anhelando y deseando
abrazar a la nueva vida.
Ella piensa, slo me voy de paseo un rato, s que VOLVER... y
eso le hace mas fcil la partida......
Yo s que volvers!!
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 4 8 -
ALMA LIBRE (10-7-2011)
BLANCA ROS
...Ycog tus abrazos y alguna de tus sonrisas,
tu osito rosa y unas cosquillas;
no podan faltar tus besos ni, qu carajo,
tus berrinches cuando se te caen los ojos.
Lo met todo en una cajita
y la escond donde yo slo s donde est.
La cerr con la llave que guardo en mi corazn.
Y cuando todo se me cae encima,
cuando necesito una razn para levantarme cada maana,
cuando estoy a punto de echar a correr,
entonces, slo entonces,
saco la llave, abro la cajita que slo yo s dnde est,
y cojo una sonrisa, y me la pongo encima,
y me la llevo y los nubarrones se marchan y sale el sol
y ya nada importa.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 4 9 -
LEIRE
MIGUEL RIVACOBA
Modelo de guitarra tipo strat comercializado
recientemente por Dean Guitars, inspirada
en el conocido lbum Teaser, publicado
por Tommy Bolin en 1975. Tambin existe el
modelo Private Eyes, correspondiente al
lbum publicado en 1976 .
A Carlos Murciano.
Yo seguir tus pasos da a da.
Yo me ver en ti mismo hora tras hora.
En ti me orientar, y en tu vala
apoyar mi estilo yo ahora.
En este tiempo aciago en el que el arte
se funda en una forma sin sentido,
en que el ritmo se quiebra, en que se parte
el cuerpo del poema, ya perdido,
t preservas la forma verdadera.
T orientas en el mejor pasado,
y tus huellas en fango son poesa...
Esas huellas sealan la certera,
la autntica vereda del pasado,
que se ir descubriendo da a da.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 5 0 -
SONETO
NGEL BLZQUEZ MATAS
Tommy Bolin de gira, durante un desplazamiento en avin.
Pensaba que pasaramos el verano juntos. No fue as. Ella
me necesita, me dijo, entindelo. Me qued sola. Largas tardes de
playa, paseos al atardecer sin nadie de la mano, paisajes y libros sin
nadie con quien compartirlos. No, no es una doble relacin, me dijo.
Helados. Le coges la mano? Chancletas. Hablis durante
largos ratos? La toalla sobre la arena. La abrazas cuando sientes
que lo necesita? Un libro a medio leer dentro del capazo Comparts
los silencios? El sonido del telfono Le das tu calor en la cama?
Das de tormenta mirando por la ventana. Le dices que la quieres?
Soy retrica. Tengo todas las respuestas. Follar. Es lo nico
que no hacen.
No es una doble relacin, repite.
T y ella. Y yo. Cobardes.
Regresa en otoo. Una parte de l. La otra se queda en algu-
na parte. Caen las hojas de los rboles. Sola, me quito las botas para
pisarlas.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 5 1 -
MENTIRA
MARA JOS LVAREZ
Tommy Bolin junto a su compaero y amigo Glenn Hughes (bajista y
vocalista de Deep Purple), y Robert Plant (cantante de Led Zeppelin).
Sueo el libre aleteo
de los versos,
papel encarcelando versos?
o versos encarcelando al papel?
Das vida a las palabras
al susurro de tu recital en canto.
Vuelan los poemas en el cielo
libres, risueos, con encanto.
Infinito abismo recorro
arboledas, mares, tempestades,
toda fuerza venzo y esquivo
por escribirte un verso.
Ser tu mano y tu abrazo
quien me gue por las sendas
y caminos de esta vida,
tu amor, tu ternura, tu msica.
sern mi razn: la nica.
Acaricio tu mirada en cada frase
resbalan mis dedos, y escribo
amo y escribo sueos
que me regalan los versos,
los versos que hoy te escribo.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 5 2 -
SENDA AZUL INFINITA
JSSICA ARIAS
Si tus ojos fueran luceros,
Qu noche tan fra!
Si tu corazn fuera pasin,
qu volcn sin erupcin!
Si tus manos fueran brasas,
qu desamparada tendra el alma!
Si tu sexo fuera tierno,
qu crudo sera el invierno!
Amor mo, amor de hielo
amor de cenizas, amor muerto.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 5 3 -
AMOR SIN FUEGO
CARME FOLCH
Private Eyes (1976) supuso el regreso de Tommy Bolin a su carrera
en solitario con The Tommy Bolin Band, con la que promocion sus
dos trabajos en solitario hasta diciembre de 1976.
No s cmo empezar, y por qu? me podis preguntar...
pero simplemente os voy a contestar:
Se me han ido santos al cieloy esto es un infierno.
Como podis ver, no es un poema en prosa, sto, sto es
otra cosa.
Es homenaje pstumo que con dolor en nuestro corazn os
dedicamos todos los nietos Abuelos!
Y en homenaje en vida a todos sus hijos/as, que en las duras
y en las maduras unidos os habis mantenido, dando ejemplo.
Como diran los abuelos, el homenaje tambien para sus pare-
jas, los apegados
pero despus de podar los rboles y regar la huertaouhh!!
yeahh!!
Este homenaje es un agradecimiento ms que merecido para
todos los presentes
y sin duda alguna, a los ausentes.
Pero ahora voy a quemar rueda y que el humo desvanezca
el dolor y la melancola, como haca aquel nieto, s, ngel nieto, que
corra, el jodido, desde bien txikito
a toda pastilla!
Y se, si! El ngel Nieto que s a da de hoy, transmite lo
aprendido y sigue haciendo campeones a las nuevas generaciones.
l es grande y gan 12+1 veces.
Los abuelos en la cima de ese podium se mantienen, puesto
que le superan en tres, con los de la Txaro, y no por ser las ltimas
victorias son menos que si seran de las primeras.
Somos vuestras victorias, abuelos!
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 5 4 -
POR SIEMPRE!
BETORTZ
Somos grandes victorias!
Y como sabis, nunca se olvida un triunfo y para celebrarlo
estamos aqu reunidos.
Humildes andamos por el mundo y muy orgullosos, sabiendo
que no solo somos 12+1 sino 15+1 Todos de acuerdo, no?
Pues eso, 15 angeles + 1 diablo y espero que me entendis,
que no es por ir de diablo, sino porque en motos, da mala suerte el
nmero trece y escribiendo, a m me da mal rollo decir que soy un
ngel, pero es as vuestro palmars de nietos.
Familia, con eso, creo que est todo dicho y no quiero exten-
derme ms para no
aburriros, que aqu hemos venido a hablar todos, todos a la vez!
Bueno!, si nos dejan las Askarza Arana... je jjjjjeejjee!
Con esto concluyo y esperamos todos los nietos agradecroslo de
sta manera, y seguir manteniendo nuestro Clan bien unido, apoyn-
donos los unos en los otros.
Este homenaje es para ellos, los abuelos, para vosotros y
vosotras padres y madres, de todos nosotros, los nietos, POR
SIEMPRE!
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 5 5 -
Tommy Bolin junto a Norma Jean Bell (Tommy Bolin Band, 1976).
Mikel andaba con prisa, como todos los das, para acudir
al trabajo. El recorrido entre su casa y la oficina era plano e invaria-
ble, salvo por el decorado del tiempo, donde el abanico inclua desde
el sol intenso de verano hasta las ventiscas de algn crudo invierno.
Como siempre, lleg a la parada con el tiempo justo y su
mirada se encontr con los mismos rostros cansados y apticos.
Dentro del autobs, y durante veinte minutos, no cruz ni una pala-
bra agradable con todos aquellos desconocidos habituales. En esos
momentos, sus ojos se entrecerraban y su mente se perda en
ensoaciones ms felices.
Los ltimo metros, ya a pie, la mirada de Mikel volva a cobrar
vida al observar los juegos aleatorios, sin orden ni continuidad, de un
enorme perro. Unos das su perfil se dibujaba al final del parque y,
en otras ocasiones, el perro pasaba babeando casi junto a l. Esos
juegos le arrancaban a Mikel la primera sonrisa del da.
Una maana de verano, Mikel no se cruz con el perro y
desde aquel da el bondadoso perro comenz a llenar sus sueos.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 5 6 -
CIERTAS MONOTONAS
FERNANDO PREZ
Portada de Teaser (1975). Tommy Bolin grab su primer lbum en solitario junto a gran-
des msicos de estudio, la mayora de ellos ampliamente reconocidos en la actualidad.
Te has despertado, repentinamente. Vaya!, estabas
soando. Habr sido el ascensor, que se ha puesto en marcha. Miras
la hora: las dos y veinte de la maana. Te pasas la mano por la fren-
te. Odias los despertares bruscos, pero esta vez ha sido diferente. Te
giras para un lado. Vuelves a girarte para el otro lado. Has soado
que estabas en casa de tu nuevo vecino. Te tapas la cabeza con la
almohada. No sabes si te haba invitado a entrar o qu, pero te has
visto en su cocina. Retiras la almohada, te pones en posicin fetal.
Estbais all, charlando, preparando algo de beber, con alguna son-
risa cmplice, o tal vez un poco tensa. l ocupado con las copas, los
hielos t cortando el limn en rodajas con un cuchillo de una pieza
tan afilado que te has hecho un poquito de sangre en la punta del
dedo. Te pones boca arriba, te miras el dedo.
Lo siguiente que recuerdas es que le seguas por un pasillo
largo y tenue, que se iba estrechando a medida que os acercbais a
una puerta. l ha abierto la puerta, y una luz blanca ha inundado el
pasillo. Te has puesto la mano de visera para ver mejor. En el centro
hay una cama enorme, con las sabanas revueltas. Las paredes
estn forradas con los desnudos lascivos de tu vecino. Ha sido en
ese preciso instante cuando te has preguntado cmo quedara su
cuerpo desnudo, salpicado con tu gota de sangre.
Estiras las orejas; el ascensor ha parado en tu rellano. Te
levantas de un salto, y te asomas por la mirilla. Tu vecino est sacan-
do las llaves del bolsillo. Tragas saliva. Justo antes de entrar, se gira
y mira tu puerta. Instintivamente, te apartas de la mirilla. Un segun-
do y vuelves a mirar. Sigue ah, de pi. Mirando el punto exacto
donde t ests.
Abres la puerta de golpe y te plantas frente a l. Ests suda-
do, y tu calzoncillo abultado delata el sueo que acabas de tener. l
sonre y entra, dejando la puerta abierta. Te chupas la herida del
dedo y entras detrs de l.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 5 7 -
DJ VU
JAVIER ZABALETA MIGUEL
Desencontrarme de todo me hace falta.
Me hace falta la estancia, en el silencio callado,
amortiguando el olvido que no encuentro,
desafiando el juicio a cada momento.
Me hacen falta las calles platinadas,
desoladas de lluvia
en donde los horizontes se esconden
y los hombres transitan insensibles pisoteando el macadn.
Me hace falta desgranar de a poco mi humanidad
para rehacer el sentimiento noble
y la autocompasin;
vestirme de andrajos,
vivir la liberacin
total y absurda del abandono.
Dar pasos insulsos,
en mi ruta indescifrable
porque nadie quiere ver
el gesto de abandono que luzco.
Surcadas las llagas evidentes
de mi rostro,
acunada la mirada de soador incgnito
que se queda extasiado
cuando las palomas se acercan amigables
a comer de mi mano algo de migajas,
batiendo sus alas en seal de gratitud.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 5 8 -
MISERIA
ALEXANDRA SALAZAR
Te advierto!
que me hace tanta falta el contagio urgente del reclamo
que oprime al jornalero del acopio
cuando se esmera en medio de las pocilgas
en donde extrae sin reparo los haberes diarios
cargando en sus fardos el estigma de la inmundicia
que se queda impregnada de su destreza cotidiana.
Me hace falta hundirme en las cloacas de la vida
para remecer el espritu de mis vanidades incoloras,
y abrazarme a las venas mientras drena
ro abajo el estpido egosmo,
se reconstruye la dignidad y el altruismo
que resurgen de la miseria.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 5 9 -
Last Concert in Japan est dedicado a la memoria de Tommy Bolin, que durante todo el
concierto estuvo limitado por daos colaterales.
Contiene temas pertenecientes al lbum Come Taste The Band interpretados de un modo
magistral, as como una versin del tema Wild Dogs. Contrariamente, la cara b del disco
incluye algunos xitos de formaciones anteriores, interpretados con muy mal acierto por
todos los miembros de la banda.
Muchacho de ventisca densa, hmeda,
de ventisca densa
hmeda y caracol,
caracol que se arrastra en el pubis celeste
de tu dorada flor
aguas marinas traban la pastilla dulce
de tu lengua.
Muchacho de ventisca, fuego negro de abril,
alzaste tu tremenda csmica musculatura,
para romper la tarde y llegar hasta m.
En tu siembra que crece en un vapor de siestas,
despierto de mis ojos.
Avanzas evocando el olvido, evocando el amor.
Muchacho de ventisca, de ventisca y cedrn,
cedrn que balancea, abismado en mis horas
sus hojas ms heridas, su sabor imborrable.
Muchacho de ventisca que llega sin venir
y parte sin partir,
tu paso es en el aire acrobacia de colores fugaces,
argamaza de polvo, lluvia tibia de miel, vapores de jazmn.
Dormido en algn parque ver temblar tu carne
de ptina de bronce aromado de algas.
Mientras que en el estanque, perpetrado de estrellas y lotos,
de vocales y grillos en sus sueos redondos,
arrojo a lo ms hondo mi corazn de piedra
para que la ventisca de tus ojos de plata
no lo pueda partir.
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 6 0 -
PARQUES
NORBERTO GARCA YUDE
Thomas Richard Bolin naci en Sioux City, el 1 de agosto
de 1951. Ms conocido como Tommy Bolin, comenz a tocar la
batera a los 13 aos, instrumento que sustituy finalmente por la
guitarra y los teclados.
En 1967 la familia Bolin se mud a Boulder, donde Tommy se
une a la banda American Standard. All conoce al vocalista Jeff
Cook (co-autor de varios temas durante la posterior carrera en soli-
tario de Bolin). American Standard fue una banda asidua del local
The Family Dog, donde Jimi Hendrix lleg a tocar como invitado.
En 1968 Tommy Bolin se une a Zephyr, formacin de
blues-rock y hard-rock progresivo, telonera de bandas como Led
Zeppelin. La banda debuta con Zephyr (1969), al que le sigue
Going back to Colorado (1971). La caracterstica ms destacable
del grupo parece ser la voz de su cantante, casi idntica a la de la
Janis Joplin.
Tommy Bolin y el batera Bobby Berge abandonan Zephyr
en 1971 para formar Energy, donde frecuentan el jazz-rock y la
fusin, a travs de largos temas nada comerciales repletos de solos
instrumentales, sin lograr contratos discogrficos. Aun as es posible
escuchar algunas actuaciones en vivo, publicadas posteriomente.
En 1973 Tommy Bolin es invitado por el prestigioso baterista
Billy Cobham a participar en su disco Spectrum. Los relampague-
antes solos de guitarra incluidos en el lbum hicieron que David
Coverdale convenciera a Jon Lord para invitar a Tommy Bolin a tocar
con ellos, reemplazando finalmente a Ritchie Blackmore tras su sali-
da de Deep Purple, en 1975.
En octubre de 1973, Tommy Bolin sustituye a Joe Walsh
(Eagles) en la banda de rock sureo James Gang, con la que
graba Bang (1973) y Miami (1974).
En octubre de 1974 participa, junto al bajista Stanley
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 6 1 -
ALTERNATIVAS LITERARIAS-1
TOMMY BOLIN (COME TASTE THE MAN)
Sheldon, en el disco Mind Trasplant, de Alphounse Mouzon, y a
principios de 1975 es invitado como guitarra solista en el lbum
debut de la banda Moxy. Tommy Bolin es un gran msico de estu-
dio. Ese mismo ao decide grabar su primer trabajo en solitario con
Nemperor Records, acompandose de grandes msicos de estudio
como Stanley Sheldon, los teclistas Dave Foster y Jan Hammer, el
saxofonista David Sanborn y los bateras Jeff Porcaro, Phil Collins y
Bobby Berge, as como el mismo Glenn Hughes (quien alza su voz
al final del tema Dreamer). Abordando una amplia variedad de
gneros y ritmos musicales, Tommy Bolin decide cantar en la
mayora de los temas, por sugerencia de Brian Wilson. El lbum
Teaser (1975) es un exquisito trabajo enriquecido con multitud de
guitarras de fondo, publicado finalmente cuando Bolin reemplazaba
a Ritchie Blacmore en Deep Purple. Este hecho limit la promocin
de Teaser, que a pesar de ello logr un notable xito y le afianz
numerosos fans en Estados unidos.
En el seno de Deep Purple graba Come Taste The Band
(1975), compuesto casi enteramente por l, Hughes y Coverdale. Un
excelente trabajo que aporta grandes dosis de frescura a la msica
del gigante prpura, cuyos fans no terminaron de verlo con buenos
ojos, a pesar de las buenas crticas de la prensa especializada.
Come Taste The Band es un lbum de hard rock con algo
de funk y tintes de soul, grabado por la banda con mucho entusias-
mo y sin apenas esfuerzo. Personalmente y a pesar de que el lbum
no gener buenas ventas, estoy convencido de que la formacin
denominada Mark IV (que incluye a Tommy Bolin) es la mejor for-
macin de Deep Purple en relacin a los talentos reunidos, aun-
que es cierto que por aquella poca Bolin estaba metido de lleno en
las drogas. Sustituir al excelente guitarrista Ritchie Blackmore no era
tarea fcil, pero una notable inseguridad y las drogas hicieron mella
en Bolin, que en algunas grabaciones en directo parece limitado. La
interpretacin de sus propios temas en el seno de Deep Purple resul-
ta desastrosa, a excepcin de Wild Dogs, incluida en el directo
Last Concert In Japan. Deep Purple tampoco interpreta adecua-
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 6 2 -
damente los temas en solitario de Bolin, pero ste no resulta certero
y finalmente no encaja entre los seguidores de la banda, embarcada
en una gran gira mundial que comienza magistralmente y finaliza con
un resultado catico, por un lado a causa del abuso de drogas y
alcohol de Bolin y Hughes, y por otro, debido al rechazo que parte
del pblico senta hacia el msico estadounidense.
Finalmente, la gira se suspende en marzo de 1976, tras un
polmico concierto en Liverpool, donde Bolin interrumpe su actua-
cin para discutir con un sector del pbico, que lo abucheaba. As se
desvanece la ms talentosa formacin de Deep Purple, que pudo
haber dado mejores frutos. Tommy Bolin y Ritchie Blackmore no
tenan nada en comn. La vanidad de Blackmore no estaba presen-
te en Bolin, que a pesar del intento se haba mostrado inseguro entre
las filas de la banda.
Jon Lord, Ian Paice y David Coverdale, que se haban esfor-
zado como nunca antes, decidieron disolver Deep Purple y Tommy
Bolin retom su carrera en solitario con The Tommy Bolin Band,
publicando Private Eyes (1976). La formacin inclua a Norma
Jean Bell, asidua de Frank Zappa y John McLaughlin. Con un soni-
do peor que Teaser, Private Eyes es un excelente trabajo que
incluye el conocido tema Post Toastee, cuya letra advierte preci-
samente sobre los peligros de la droga.
El 4 de diciembre de 1976, a los 25 aos de edad, Tommy
Bolin es hallado muerto en la habitacin de un hotel en Miami, pro-
ducto de una sobredosis de varias drogas. Actuaba como telonero de
Jeff Beck y tuvo un futuro brillante como muy pocos guitarristas. Su
legado se incrementa cada ao con la publicacin de material de sus
actuaciones en directo. Su familia dirige The Bolin Foundation,
que promueve el Tommy Bolin Festival, en el que cada ao se
rinde tributo al ltimo gran guitarrista de la dcada de los setenta.
Por su parte, Glenn Hughes (The Voice of Rock) logr reha-
cer su vida finalmente, y hoy en da es uno de los msicos ms pro-
fesionales y experimentados del momento.
Rafael Moriel
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 6 3 -
La Ovejita Ebooks es un proyecto del escritor Juan Navidad,
que ya vivi en Vitoria-Gasteiz, donde organiz diferentes iniciativas
entre las que destaca el grupo de creacin Entrecomillas.
La Ovejita Ebooks promociona obras literarias, perfilndose
como una innovadora venta en formato digital a precios asequibles,
impulsada a travs de crculos de lectura a nivel internacional. Entre
las publicaciones destacan tres autores vitorianos: 16 Historias Muy
Egostas (Relatos Para la Imaginacin) de Rafael Moriel, as como
Minucias de Jorge Girbau Bustos y Las Telaraas del Desvn,
de Manu Gonzlez. CMPRALOS por slo 3 4 euros!
LA BOTICA N17, REVISTA LITERARIA
L A B O T I C A - 6 4 -
ALTERNATIVAS LITERARIAS-2
LA OVEJITA EBOOKS
www.facebook.com/laovejitaebooks
16 Historias Muy Egostas
Autor: Rafael Moriel
rafaelmoriel.blogspot.com
Minucias
Autor: Jorge Girbau Bustos
minucias.blogspot.com
Las Telaraas del Desvn
Autor: Manu Gonzlez
manugonzalez.blogspot.com

También podría gustarte