Laboratorios de Quimica Divertida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

TRABAJO FIN DE MSTER

Mster Universitario en Profesor de Educacin Secundaria y


Bachillerato, Formacin Profesional y Enseanza de Idiomas

Especialidad: Fsica y Qumica

Ttulo: Qumica Divertida

Autora: Noelia Franco Peinador

Tutor: Manuel Bardaj Luna








Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 2

INTRODUCCIN:

La idea de realizar este trabajo surgi cuando en unas Navidades vi anunciado en
televisin un pequeo laboratorio infantil y la coment a mi hermana pequea que se lo
pidiese para los reyes magos. Al principio no la hizo mucha gracia, de hecho ninguna;
pero a base de insistirla en lo divertido que iba a ser cuando jugsemos juntas, accedi.
Desde entonces, trato de sacar un ratillo a la semana para jugar con ella y hacer juntas
una pequea experiencia cientfica.

Se trata de experiencias realmente sencillas que son fcilmente realizables, pero muy
llamativas y divertidas que ayudan a que los nios y jvenes disfruten de la qumica y a
que se interesen por esta ciencia, a la vez que se fomenta su curiosidad.

La verdad es que existen muy diferentes opiniones sobre si las actividades de
divulgacin cientfica son convenientes o no; por ejemplo, hay profesores que indican
que la qumica espectacular basada en cambios de colores, emanaciones de gases y
explosiones no son acordes con la prctica habitual de esta ciencia en docencia, en
investigacin ni en las empresas, por lo que consideran que pueden ofrecer una imagen
distorsionada e incluso negativa. Yo, por el contrario, considero que, en lneas
generales, y con las debidas cautelas (adecuada preparacin, rigor acorde a la edad y
formacin de los participantes, precaucin, claridad de objetivos, oportunidad de las
distintas actividades), las experiencias divulgativas sobre ciencia, y en particular
sobre la qumica, pueden llegar a ser altamente positivas.

Es bien sabido que la enseanza de la Qumica es una actividad muy compleja, en la
que es fundamental la motivacin del alumno; pero, cmo podemos despertar el inters
por las Qumica? Es muy sencillo, hacindole evidente su importancia en nuestra
sociedad, es decir, debemos hacerla ms cercana y comprensible a los estudiantes,
debemos demostrarles que el estudio de las ciencias contribuye al desarrollo integral de
la persona ya que promueve el desarrollo de actitudes y hbitos intelectuales de gran
valor en la sociedad actual tales como argumentar, razonar, comprobar, discutir,,
adems, facilita la comprensin de fenmenos que tienen lugar en nuestro entorno,
ayuda a interpretar de forma racional la realidad y promueve actitudes crticas frente a
hechos cotidianos.

La Qumica est presente en todas partes y en todas las actividades humanas, la vida
diaria pone a nuestra disposicin mltiples temas de inters que se pueden emplear en el
proceso de enseanza-aprendizaje de esta disciplina. Resulta interesante el manifestar
una mirada crtica sobre nuestro entorno, preguntndonos por los fenmenos que tienen
lugar a nuestro alrededor, tratando de comprenderlos y de formular posibles respuestas.

Como docentes debemos pretender que los conocimientos lleguen a los alumnos de la
mejor manera posible, para lo que es imprescindible captar su atencin durante la mayor
parte del tiempo y lograr transmitirles la pasin por lo que estamos enseando. La
Qumica forma parte de la vida de todos nosotros, es el estudio de las sustancias de
nuestro mundo, y es necesario motivar los alumnos y hacerles evidente que todo lo que
nos rodea es Qumica.

Si hemos dicho que la enseanza de las ciencias es difcil, no lo es menos su
aprendizaje. Los alumnos tienen que enfrentarse a un gran nmero de leyes y conceptos
abstractos y necesitan establecer conexiones entre ellas y entre los fenmenos
Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 3

estudiados, adems de hacer frente a un gran nmero de conceptos y a la necesidad de
utilizar un lenguaje altamente simblico y formalizado, junto a modelos analgicos que
ayuden a la representacin de lo no observable.

Cuando enseamos ciencia en un contexto alejado de nuestra realidad cotidiana, muchos
estudiantes pierden inters. Y si no contamos con esa motivacin, todo el esfuerzo y la
preparacin del profesor sern en vano. Es crucial, por tanto, destacar la importancia de
la Qumica y su papel en la vida de los estudiantes. Los estudiantes tambin necesitan
evidencias que muestren el alcance real y las limitaciones de la ciencia y de los
cientficos. Para que los alumnos se interesen en el estudio de la Qumica es necesario
que disfruten ese aprendizaje. Y muy importante es que el profesor tambin disfrute
ensendola. Es importante que los profesores no prejuzguemos a los alumnos, se les
deben brindar oportunidades para que puedan investigar problemas y hechos, de los que
puedan sacar ideas tiles, propongan explicaciones, soluciones alternativas y las
comprueben.

Los primeros cursos de Qumica suelen comenzar con el estudio microscpico de la
materia, pero, cuentan estos estudiantes con la suficiente madurez y la capacidad de
abstraccin necesarias? Considero que no, y tambin que ese es el gran motivo por el
que los estudiantes deciden dejar de estudiar ciencias; de forma que, si los estudiantes
no han alcanzado la etapa del pensamiento formal, es ms adecuado para lograr un
mejor aprendizaje, enfocar la enseanza desde una perspectiva fenomenolgica. Es
decir, primero la experiencia en el laboratorio y ms tarde la abstraccin. Pues,
inicialmente, al observar el comportamiento de la materia surgirn interrogantes que
sern contestadas a travs de los principios en niveles superiores. Adems, se le da
mucha importancia a la resolucin de problemas numricos artificiales, y muy poca a
las reacciones qumicas, que son el corazn de esta ciencia.

Es por todo lo expuesto que considero la necesidad de implantar en los centros la
asignatura de Ampliacin de Fsica y Qumica en 4 de ESO, y en este trabajo recojo
una posible programacin didctica de la misma, haciendo gran hincapi sobre todo en
las experiencias de Qumica que podran llevarse a cabo. As mismo, incluyo una
pequea gua sobre seguridad en el laboratorio y un estudio de costes que demuestra que
realizar prcticas con los alumnos en el laboratorio no tiene porqu ser costoso.



"Si me hablas, escuchar.
Si me muestras, mirar.
Si me dejas experimentarlo, aprender."

Lao Ts








Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 4

NDICE:

1. Objetivos de la asignatura
A) Objetivos generales de etapa....
B) Objetivos del curso........
C) Adquisicin de competencias bsicas...
5
5
5
6
2. Contenidos
- Bloque I: Qumica
- Bloque II: Fsica..
- Bloque III: Trabajo de investigacin..
9
9
10
10
3. Secuenciacin y temporalizacin. 11
4. Metodologa.. 11
5. Evaluacin
A) Criterios de evaluacin del curso.
B) Instrumentos de evaluacin..
12
12
12
6. Atencin a la diversidad...
A) Alumnos con necesidades educativas especiales..
B) Diversidad de aptitudes y ritmos de aprendizaje...
14
14
14
7. Materiales y recursos didcticos... 15
8. Actividades complementarias... 15
9. Descripcin de las experiencias... 16
I. Reacciones con una moneda.
II. La botella azul..
III. la materia desaparece? ...
IV. El bosque submarino
V. Los colores cambian. Azcar en carbn..
VI. Experimentos de electroqumica.....
1. Pila electroqumica
2. Electrlisis del agua
VII. Termodinmica qumica: caliente o fro? ..
VIII. Cintica qumica...
A. Reaccin reloj de yodo...
1. Influencia de la concentracin..
2. Influencia de la temperatura.
B. Accin de los catalizadores
C. Blanco ms blanco, amarillo? ..
D. Influencia del pH: el arco iris de noche y de da
IX. Tcnicas de separacin.
A. Cristalizacin.....
B. Cromatografa. Separacin de pigmentos vegetales...
C. Destilacin de un vino
X. Preparacin de un jabn...
16
18
20
21
23
24
24
25
26
28
28
28
29
31
32
33
36
36
38
40
42
10. Material bsico de laboratorio 44
11. Seguridad en el laboratorio 45
12. Estudio de costes... 49
13. Conclusin............. 53
14. Bibliografa............. 54



Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 5

1. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

A) OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA:

La Fsica y la Qumica pueden contribuir decisivamente en la consecucin de los
objetivos generales de la ESO. Mediante su aprendizaje, los alumnos desarrollan
la capacidad de pensamiento, de reflexin lgica y adquieren instrumentos
poderosos para explorar la realidad, representarla, explicarla y predecirla, en
suma, para actuar en y sobre ella.

En el camino que lleva desde las experiencias intuitivas vinculadas a la accin
propia hasta el conocimiento cientfico estructurado, la Educacin Secundaria
Obligatoria proporciona escalones intermedios de abstraccin, simbolizacin y
formalizacin.

Los conocimientos sobre ciencias de la naturaleza, adquiridos en la educacin
primaria deben ser afianzados y ampliados durante la etapa de secundaria
obligatoria, incorporando tambin actividades prcticas obligatorias, propias del
trabajo del naturalista y de la Fsica y Qumica, enfocadas a la bsqueda de
explicaciones. Las actividades prcticas deben convertirse en autnticos
contenidos prcticos, imprescindibles en estas materias.

Los contenidos que se trabajan en la asignatura de Ampliacin de Fsica y
Qumica deben estar orientados a la adquisicin por parte del alumnado de las
bases propias de la cultura cientfica, en las leyes que los rigen y en la expresin
matemtica de esas leyes, de lo que se obtiene una visin racional y global de
nuestro entorno que sirva de base para poder abordar los problemas actuales
relacionados con la vida, la salud, el medio y las aplicaciones tecnolgicas.

El punto de partida para la enseanza y el aprendizaje de la Fsica y Qumica
debe ser la experiencia prctica y la reflexin sobre ella, por lo que en el
transcurso de la etapa se deben mantener los principios de conceder prioridad al
trabajo prctico e intuitivo, potenciar el clculo mental, introducir las notaciones
simblicas a partir de la comprensin y el inters por los conceptos y los
procedimientos cientficos, utilizar actividades grupales que favorezcan los
intercambios, la discusin y la reflexin, el desarrollo de estrategias personales
de resolucin de problemas, etc.


B) OBJETIVOS DEL CURSO:

Las asignaturas de Fsica y Qumica y Ampliacin de Fsica y Qumica tendrn
como finalidad conjunta el desarrollo de las siguientes capacidades:

Dotar al alumno de los conocimientos tericos y prcticos necesarios para
que pueda ejecutar correctamente los protocolos bsicos habituales en el
laboratorio de qumica.

Dotar al alumno de los conocimientos bsicos acerca del tipo de tcnicas de
trabajo habituales en los laboratorios de qumica y su aplicabilidad a los
distintos protocolos de anlisis o sntesis.

Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 6

Consolidar los conocimientos acerca de las tcnicas de trabajo en los
laboratorios de qumica.

Confrontar al estudiante con problemas qumicos reales en los cuales
mediante el adecuado uso de las diferentes tcnicas instrumentales ser
posible la solucin de diversos problemas analticos.

Desarrollar la curiosidad cientfica.

Desarrollar la creatividad.

Desarrollar un espritu crtico y emprendedor.

Valorar la ciencia como medio de conocimiento y comprensin de nuestro
entorno.

Respetar las normas de trabajo en el laboratorio.

Desarrollar la capacidad de trabajo y autonoma del alumno.

Comprender los mtodos del trabajo experimental.

Manejar correctamente las magnitudes fsicas y qumicas con sus unidades
correspondientes.

Comprender la importancia de tomar datos claros para el mbito cientfico.

Desarrollar la capacidad de trabajo en grupo.

Manejar las fuentes bibliogrficas correctamente y elaborar informes.

Manejar los instrumentos de medida de uso comn en el laboratorio, tomar
datos y obtener conclusiones.

Realizar experiencias, respetando las normas de seguridad y de
comportamiento en el laboratorio.


C) ADQUISICIN DE COMPETENCIAS BSICAS:

La profundizacin en Fsica y Qumica contribuye a la adquisicin de la
competencia matemtica poniendo de manifiesto el carcter funcional de los
aprendizajes matemticos. El lenguaje matemtico permite cuantificar los
fenmenos del mundo fsico, ya que la naturaleza del conocimiento cientfico
requiere definir magnitudes relevantes, relacionar variables, establecer
definiciones operativas, formular leyes cuantitativas y cambios de unidades,
interpretar y representar datos y grficos, y extraer conclusiones, recursos
matemticos necesarios para abordar los contenidos relativos a los tipos de
movimientos de los cuerpos, los intercambios de energa y los referidos a las
reacciones qumicas.

El trabajo cientfico tiene tambin formas especficas para la bsqueda, recogida,
seleccin, procesamiento y presentacin de la informacin, que se utiliza adems
en muy diferentes formas: verbal, numrica, simblica o grfica. La
incorporacin de contenidos relacionados con todo ello hace posible la
contribucin de estas materias al desarrollo de la competencia en el
Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 7

tratamiento de la informacin y competencia digital. As, favorece la
adquisicin de esta competencia la mejora en las destrezas asociadas a la
utilizacin de recursos eficaces para el aprendizaje como los esquemas, los
mapas conceptuales, etc., as como a la produccin y presentacin de informes
de laboratorio, textos de inters cientfico y tecnolgico, etc.

Por otra parte, la Fsica y Qumica tambin contribuye al desarrollo de la
competencia digital a travs de la utilizacin de las tecnologas de la
informacin y la comunicacin para comunicarse, recabar informacin,
ampliarla, obtener y procesar datos, simular y visualizar fenmenos que no
pueden realizarse en el laboratorio, como, por ejemplo, la representacin de
modelos atmicos o la visualizacin de reacciones qumicas. Se trata de un
recurso til en el campo de las ciencias experimentales que contribuye a mostrar
una visin actualizada de la actividad cientfica.

La contribucin de la Fsica y Qumica a la competencia social y ciudadana
est ligada a dos aspectos. En primer lugar, la alfabetizacin cientfica de los
futuros ciudadanos, integrantes de una sociedad democrtica, permitir su
participacin en la toma fundamentada de decisiones frente a los problemas de
inters que suscitan el debate social. En segundo lugar, el conocimiento de cmo
se han producido y superado determinados debates esenciales para el avance de
la ciencia contribuye a entender la evolucin de la sociedad en pocas pasadas y
a analizar la sociedad actual. Si bien la historia de la ciencia presenta sombras
que no deben ser ignoradas, tambin ha contribuido a la libertad de la mente
humana y a la extensin de los derechos humanos.

La alfabetizacin cientfica constituye una dimensin fundamental de la cultura
ciudadana, garanta, a su vez, de aplicacin del principio de precaucin, que se
apoya en una creciente sensibilidad social frente a las consecuencias del
desarrollo cientfico y tecnolgico que puedan comportar riesgos para las
personas o el medioambiente. Adems, el hecho de aprender las destrezas y
capacidades del trabajo cientfico supone la adquisicin de una serie de actitudes
y valores como el rigor, la objetividad, la capacidad crtica, la precisin, la
cooperacin, el respeto, etc., que son fundamentales en el desarrollo de esta
competencia.

La contribucin de esta materia a la competencia en comunicacin lingstica
se realiza a travs de dos vas. Por un lado, la elaboracin y la transmisin de las
ideas e informaciones sobre los fenmenos naturales se realiza mediante un
discurso basado, fundamentalmente, en la explicacin, la descripcin y la
argumentacin. As, en el aprendizaje de la Fsica y Qumica se hace explcitas
relaciones entre conceptos, se describen observaciones y procedimientos
experimentales, se discuten ideas, hiptesis o teoras contrapuestas y se
comunican resultados y conclusiones. Todo ello exige la precisin en los
trminos utilizados, el encadenamiento adecuado de las ideas y la coherencia en
la expresin verbal o escrita en las distintas producciones (informes de
laboratorio, biografas cientficas, resolucin de problemas, exposiciones, etc.).

De otro lado, la adquisicin de la terminologa especfica de la Fsica y Qumica,
que atribuye significados propios a trminos del lenguaje coloquial, necesarios
para analizar los fenmenos naturales, hace posible comunicar adecuadamente
una parte muy relevante de la experiencia humana y comprender lo que otras
Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 8

personas expresan sobre ella. La historia muestra que el avance de la ciencia y su
contribucin a la mejora de las condiciones de vida ha sido posible gracias a
actitudes que estn relacionadas con la competencia para aprender a
aprender, tales como la responsabilidad, la perseverancia, la motivacin, el
gusto por aprender y la consideracin del error como fuente de aprendizaje.

El desarrollo de la competencia para aprender a aprender est asociado a la
forma de construir el conocimiento cientfico. Existe un gran paralelismo entre
determinados aspectos de la metodologa cientfica y el conjunto de habilidades
relacionadas con la capacidad de regular el propio aprendizaje, tales como
plantearse interrogantes, establecer una secuencia de tareas dirigidas a la
consecucin de un objetivo, determinar el mtodo de trabajo, la distribucin de
tareas cuando sean compartidas y, finalmente, ser consciente de la eficacia del
proceso seguido. La competencia de aprender a aprender se consigue cuando se
aplican los conocimientos adquiridos a situaciones anlogas o diversas.

La Fsica y Qumica contribuye al desarrollo de la autonoma e iniciativa
personal. Esta competencia se potencia al enfrentarse con criterio a problemas
abiertos, donde se han de tomar decisiones personales para su resolucin.
Tambin se fomenta el espritu crtico cuando se cuestionan los dogmatismos y
los prejuicios que han acompaado al progreso cientfico a lo lago de la historia.
La competencia de autonoma e iniciativa personal se desarrolla mediante el
anlisis de los factores que inciden sobre determinadas situaciones y las
consecuencias que se pueden prever. Los problemas cientficos planteados se
pueden resolver de varias formas y movilizando diferentes estrategias
personales. El pensamiento caracterstico del quehacer cientfico se puede, as,
transferir a otras situaciones, contribuyendo de esta manera al logro de esta
competencia.

Esta materia tambin contribuye a la competencia en el conocimiento y la
interaccin con el mundo fsico, ya que sta es la habilidad para interactuar con
el mundo fsico tanto el natural como el generado por el ser humano y supone la
aplicacin del pensamiento cientfico-tcnico para interpretar la informacin
recibida y para tomar decisiones autnomas. Implica tambin la diferenciacin y
valoracin del conocimiento cientfico al lado de otras formas de conocimiento
as como la utilizacin de valores y criterios ticos asociados a la ciencia y al
desarrollo tecnolgico. Se desarrolla interactuando con el mundo fsico, tanto en
sus aspectos naturales como en los generados por la accin humana.

Y por ltimo, la competencia cultural y artstica se desarrolla considerando la
contribucin de la Qumica y la Fsica tanto en el perfeccionamiento de
instrumentos empleados en manifestaciones artsticas como en la conservacin
del patrimonio artstico.








Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 9

2. CONTENIDOS:

BLOQUE I: QUMICA

Unidad 1: El trabajo experimental.

a. El laboratorio como lugar fsico.
b. Normas de seguridad en el laboratorio.
c. Mtodo cientfico. Informe cientfico.
d. Sistemas de unidades.
e. Material de laboratorio.
f. Pictogramas de peligrosidad

Unidad 2: Tcnicas de separacin de mezclas.

a. Cromatografa.
b. Cristalizacin.
c. Destilacin.
d. Filtracin.
e. Decantacin.
f. Separacin magntica.

Unidad 3: Preparacin de disoluciones.

a. Partiendo de un slido.
b. Partiendo de un lquido.
c. Preparacin de una disolucin de concentracin conocida.

Unidad 4: Clasificacin de la materia en sustancias puras y mezclas.

a. Clasificacin de un grupo de sustancias.
b. Grfica de cambio de estado de una sustancia pura.
c. Grfica de cambio de estado de una mezcla homognea.

Unidad 5: Tipos de enlaces.

a. Determinacin del tipo de enlace.
b. Pruebas de solubilidad.
c. Pruebas de conductividad.

Unidad 6: Las reacciones qumicas en experimentos.

a. Reaccin de desplazamiento.
b. Reaccin de sntesis.
c. Reaccin de descomposicin.
d. Determinacin de cidos y bases.
e. Uso de indicadores.
f. Reaccin de neutralizacin cido-base.

Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 10

BLOQUE II: FSICA

Unidad 1: Cinemtica.

a. Movimiento rectilneo uniformemente acelerado.
Cada libre.
Pndulo simple.
Rozamiento.
b. Recogida de datos.
c. Elaboracin de grficas.

Unidad 2: Electricidad.

a. Fenmenos de electrizacin.
b. Potencial y campo elctrico.
c. Asociacin de resistencias.

Unidad 3: Campo gravitatorio.

a. Movimientos de la Tierra y la Luna.
b. La fuerza centrpeta como causa de movimientos circulares.

BLOQUE III: TRABAJO DE INVESTIGACIN

Unidad 1: Qumica, sociedad y medio ambiente.

a. La qumica del petrleo.
b. La energa nuclear.
c. La qumica de la materia viva.
d. La industria farmacutica.

Unidad 2: La energa.

a. La energa y sus cambios.
b. Transferencia de la energa entre sistemas fsicos.
c. Fuentes de energa renovables.
d. Fuentes de energa no renovables.

Los contenidos que se imparten en sta asignatura estn ntimamente relacionados
con los que se imparten en la asignatura de Fsica y Qumica, y son asignaturas que
habitualmente estn impartidas por el mismo profesor, de modo que le corresponde
a ste el organizar los tiempos y contenidos de una asignatura y otra de modo que
vayan parejos y as los alumnos puedan sacar el mximo partido a ambas
asignaturas.





Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 11

3. SECUENCIACIN Y TEMPORALIZACIN:

La asignatura cuenta con 2 horas semanales, y aproximadamente 20 horas por
trimestre. El desarrollo de los bloques I y II consistir en la realizacin de prcticas
de laboratorio. Dichas prcticas debern poder llevarse a cabo en, como mximo, 50
minutos, o al menos que parte de su realizacin se pueda posponer hasta la siguiente
sesin de laboratorio. Mientras que el bloque III consistir en la realizacin de
bsqueda bibliogrfica sobre un determinado tema, desarrollo de un trabajo sobre
dicho tema y posterior exposicin del mismo.

El bloque I se desarrollar durante toda la primera evaluacin, reservando la ltima
semana para la realizacin de una prueba escrita, que tratar sobre las prcticas de
qumica realizadas a lo largo de la evaluacin, y su correccin conjunta en el aula.

El bloque II se desarrollar durante la segunda evaluacin, reservando la ltima
semana para la realizacin de una prueba escrita, que versar sobre las prcticas de
fsica realizadas a lo largo de la evaluacin y su correccin conjunta en el aula.

Y por ltimo, el bloque III se desarrollar en la tercera evaluacin, reservando
tambin la ltima semana para la realizacin de una prueba escrita, que tratar sobre
el contenido de los trabajos expuestos, y su correccin conjunta en el aula.

Los bloques I y II de la asignatura se desarrollarn ntegramente en el laboratorio, de
Fsica o Qumica segn corresponda, y si hubiese que explicar algn contenido
terico, se hara en el laboratorio. Mientras que el bloque III se desarrollar a
caballo entre la sala de ordenadores. All se realizara tanto la bsqueda
bibliogrfica como la exposicin de los trabajos.

4. METODOLOGA:

Explicacin de conceptos nuevos y recordatorio de otros estudiados en cursos
anteriores.

Bsqueda de fundamento terico para la prctica correspondiente.

Resolucin de dudas.

Exposicin de objetivos.

Desarrollo experimental de la prctica.

Obtencin de conclusiones.

Contestar una serie de preguntas relacionadas con la prctica.

Desarrollo del informe cientfico.

Entrega en la fecha fijada.

Utilizacin frecuente del encerado, tanto por parte del profesor, como de los
alumnos.

Realizacin de pruebas objetivas.
Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 12

5. EVALUACIN:

A) CRITERIOS DE EVALUACIN DEL CURSO:

Disear y realizar pequeas investigaciones y experimentos para comprobar
hiptesis.

Desarrollar curiosidad hacia la ciencia, hacia la comprensin de nuestro
entorno y hacia el trabajo de los cientficos.

Trabajar en grupo de manera organizada y silenciosa.

Realizar experiencias sencillas con autonoma.

Reconocer y utilizar el material de laboratorio correctamente.

A partir de una muestra problema, separar sus componentes con tcnicas de
laboratorio.

Ser capaces de establecer propiedades especficas de una sustancia y su
utilidad.

Comprender ciertos hechos fsico-qumicos ocurridos en la naturaleza.

Elaborar informes de manera correcta.

Identificar sustancias de uso comn.

Aprender a ser crtico con los resultados cuantitativos.


B) INSTRUMENTOS DE EVALUACIN:

Hay tres evaluaciones. La evaluacin es continua.

Se evaluar: los conocimientos propios de cada tema; los procedimientos de
trabajo que se empleen y las actitudes que se tengan para con las actividades que
se desarrollen y para con el grupo en general.

Actitud:

Se tendrn en cuenta los siguientes aspectos:

Traer las tareas o el material que se pida.

Atencin en clase y participacin (inters, esfuerzo, preguntas,...).

No interrumpir innecesariamente la clase (mantener el silencio, no comer chicle,
estar preparado cuando el profesor quiere empezar la clase...).

Participacin en trabajos de grupo en el aula.

Orden y limpieza del sitio de trabajo.

Respetar las opiniones, dudas, comentarios y respuestas de los compaeros.
Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 13

Procedimientos:

Trabajos de investigacin. Exposicin de forma oral, grfica... (murales,
proyectos...).

Informes de prcticas, expresando todos los puntos con palabras propias.

Cuaderno (limpieza, ortografa, expresin, orden, puesta al da,...).

Estructura de los informes de laboratorio:

Ttulo e ndice.

Objetivo de la experiencia.

Conocimientos previos.

Material empleado

Procedimiento.

Recogida de datos o resultados experimentales.

Clculos. Elaboracin y anlisis de grficas (si corresponde).

Respuestas a las preguntas de los guiones y de clase.

Conclusiones cientficas de la experiencia.

Pruebas escritas:

Se har una prueba escrita al final de cada evaluacin y un examen global al
final de curso para aquellos alumnos que no hayan aprobado la asignatura por
evaluaciones o por que el profesor lo estime oportuno.

Calificacin de la evaluacin:

La nota resultar de la media aritmtica de las notas de la prueba escrita, la
nota de procedimientos y la de actitud.

Un informe entregado fuera del plazo fijado tendr un cero en la nota.









Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 14

6. ATENCIN A LA DIVERSIDAD:
Las medidas de atencin a la diversidad estn orientadas a la consecucin de los
objetivos por parte de todo el alumnado y no podrn, en ningn caso, suponer una
discriminacin que les impida alcanzar dichos objetivos.

Se establecen aqu dos vas fundamentales de atencin a la diversidad: las dirigidas
a los alumnos con necesidades educativas especficas y las que atienden a las
diversas aptitudes y ritmos de aprendizajes en el aula.

La primera va se desarrollar en el marco del Plan Anual de Centro, coordinado
desde el Departamento de Orientacin, y la segunda afecta directamente al diseo de
esta programacin didctica.

A) ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECFICAS:

Para ellos se elaboran las Adaptaciones Curriculares Significativas (ACIs) en
coordinacin con el Departamento de Orientacin. El cual realizar una
valoracin inicial de las necesidades especiales del alumno, y har una propuesta
curricular especfica y ser el que marcar las pautas a seguir.

B) DIVERSIDAD DE APTITUDES Y RITMOS DE APRENDIZAJE:

Es un objetivo fundamental de la E.S.O. atender a las necesidades educativas de
todos los alumnos. Los alumnos tienen distinta formacin, distintos intereses,
distintas necesidades. Por eso, la atencin a la diversidad debe convertirse en un
aspecto caracterstico de la prctica docente diaria.

Aunque la prctica y el uso de estrategias de resolucin de problemas deben
desempear un papel importante en el trabajo de todos los alumnos, el tipo de
actividad concreta que se realice y los mtodos que se utilicen variarn segn
los diferentes grupos de alumnos; el grado de complejidad y la profundidad
tampoco sern iguales en todos los grupos. Este hecho aconseja organizar las
actividades y problemas en actividades de refuerzo para alumnos con
dificultades y de ampliacin, en las que puedan trabajar los alumnos ms
adelantados.

La programacin de aula ha de tener en cuenta tambin que no todos los
alumnos adquieren al mismo tiempo y con la misma intensidad los contenidos
tratados. Debe estar diseada de modo que asegure un nivel mnimo para todos
los alumnos al final de la etapa, dando oportunidades para recuperar los
conocimientos no adquiridos en su momento. ste es el motivo que aconseja
realizar una programacin cclica o en espiral.








Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 15

7. MATERIALES Y RECURSOS DIDCTICOS:
Existe gran variedad de materiales y recursos, desde los tradicionales como el libro
de texto y los materiales impresos, hasta los ms novedosos como el uso de las
nuevas tecnologas e Internet.

De manera general se proponen los siguientes para el desarrollo de la programacin:

Libros y material impreso (ver bibliografa).

Experiencias en el laboratorio. Sern eje central en esta asignatura como
recurso didctico motivador y favorecedor de determinados aprendizajes.

Nuevas Tecnologas e Informacin:

- Calculadoras. Simplifica muchos clculos numricos y as nos permite
invertir el tiempo en analizar la informacin y valorar los resultados
obtenidos.

- Material informtico:
Como herramienta de apoyo en el desarrollo de actividades y como
instrumento para la presentacin de resultados, (hoja de clculo y
procesadores de texto).

La red Internet puede ser una herramienta poderosa y se recomienda el uso
concreto de las unidades didcticas virtuales facilitadas por:

http://www.cnice.mec.es/profesores/asignaturas/

Y recursos didcticos de:

http://www.profesoresinnovadores.net/index.asp

http://www.profes.net/


8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.
Bsqueda de noticias cientficas: Realizada por semanas y por grupos. Cada grupo
expone en el corcho de la clase la noticia elegida. El resto de alumnos la lee durante la
siguiente semana y un da fijado se comenta.

Charlas impartidas por profesores de la Universidad de Valladolid de Fsica y/o
Qumica a los estudiantes de secundaria de una manera divulgativa.

Visitas culturales: Visita al Museo de la Ciencia de Valladolid

Visita a la Feria de Madrid por la Ciencia.

Dichas visitas se realizarn en funcin de las fechas que los profesores estimen
oportunas y de la propia posibilidad de cada uno de los centros y eventos citados.

Adems queda abierta la posibilidad de organizar cualquier otra actividad extraescolar
en funcin del desarrollo del curso y de cualquier oferta que se presente durante el ao
escolar.
Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 16

9. DESCRIPCIN DE LAS EXPERIENCIAS:

En este punto del trabajo se describen y detallan algunas de las posibles prcticas de
Qumica que podran realizarse con los alumnos. No tienen que realizarse todas
obligatoriamente, depender del ritmo que marque el profesor y de cmo
evolucionen los alumnos.

El tiempo estimado de cada experiencia es de aproximadamente 50 minutos excepto
para las experiencias que tienen varios apartados, que se necesitarn
aproximadamente 50 minutos para cada uno de ellos.

Por otro lado, las experiencias se realizarn en grupos de 4-5 alumnos que el
profesor organizar segn su criterio, pudiendo mantenerse durante todo el curso o
de bloque en bloque o cambiando de manera ms regular.

I. REACCIONES CON UNA MONEDA:

Las monedas, como toda la materia que te rodea, estn formadas por sustancias
qumicas. Podemos hacerlas reaccionar y cambiarn de apariencia. Con un poco de
suerte (y la reaccin qumica adecuada) conseguiremos que una moneda de cobre de
cinco cntimos parezca ser de plata o de oro.


Material y reactivos:

Dos monedas de cinco cntimos.

Dos vasos de precipitados de 100 mL.

Hidrxido sdico (NaOH).

Cinc en polvo (Zn).

Placa calefactora o mechero Bunsen.



Procedimiento:

1 parte:

Disuelve tres cucharaditas de hidrxido sdico (NaOH) en
50 mL de agua. Precaucin! El hidrxido sdico es muy
corrosivo, no debes tocarlo con la piel, usa guantes y
protege tus ojos con las gafas de seguridad. Aade a esta
disolucin media cucharadita de cinc en polvo.
Ahora lava una moneda de 5 cntimos con agua y jabn
hasta que est bien limpia. Aclrala bien.
Es importante que la moneda quede bien limpia.
Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 17

Con ayuda de unas pinzas, sumerge la moneda en el
vaso donde habas puesto a reaccionar el cinc con el
hidrxido sdico.
Calienta la disolucin suavemente sin que llegue a
hervir. Despus de cuatro o cinco minutos la moneda
tendr apariencia plateada.
Pon unos 150 mL de agua del grifo en el otro vaso de
precipitados.
Con ayuda de las pinzas pasa la moneda al vaso con
agua del grifo fra y luego lvala un poco ms al grifo.

2 parte:

Si prefieres que tu moneda parezca de oro slo tienes
que calentarla sobre una placa calefactora o sobre la
llama de un mechero Bunsen durante dos o tres
minutos.
Tomar un intenso color dorado. Ten cuidado, si
calientas demasiado el color dorado puede desaparecer!




Explicacin:

El cinc reacciona con el hidrxido sdico y parte de l se disuelve. Se establece un
equilibrio qumico entre cinc metlico y cinc en disolucin. Al poner en el vaso la
moneda de cobre, algo del cinc que estaba disuelto se deposita sobre el cobre, al
tiempo que la misma cantidad de cinc metlico se disuelve. Lo que parece plata es
en realidad una capa muy fina de cinc que recubre la moneda.

Al calentar ahora la moneda cambia de color. Esto se debe a que los tomos de cinc
que recubren la moneda se mueven, y penetran en el cobre dando lugar a una
aleacin (Una aleacin es una disolucin slida de dos metales). La aleacin de cinc
y cobre se llama latn, tiene color dorado plido y ha sido muy usada a lo largo de
la historia.

En realidad las monedas de dos y cinco cntimos slo son de cobre en su superficie.
En su interior son de acero. Esto no afecta a las reacciones que tienen lugar en este
experimento, pues con una moneda de cobre macizo obtendras el mismo resultado.










Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 18

II. LA BOTELLA AZUL:

En este experimento hars cambiar el color de una disolucin con solo agitarla. Vas
a provocar una reaccin qumica de ida y vuelta de forma que obtengas
alternativamente sustancias de distinto color... simplemente moviendo un
recipiente!


Material y reactivos:

Una botella de plstico con tapn.

Hidrxido de sodio (NaOH).

Glucosa (C
6
H
12
O
6
).

Disolucin de azul de metileno en etanol.

Un globo con nitrgeno.








Procedimiento:

Mide aproximadamente 150 mL de agua e introdcelos en la botella. Aade una
cucharada de hidrxido de sodio y dos cucharadas de glucosa. Agita hasta que se
disuelva todo bien.

Aade ahora 2 mL de la disolucin de azul de metileno. La disolucin toma color
azul que desaparece al cabo de un par de minutos.

Tapa la botella y agtala. El color azul aparece de nuevo. Si despus de unos
minutos el color desaparece, vuelve a agitarla.

Si de nuevo se decolora, destapa la botella,
agtala otra vez, toma el nitrgeno
contenido en el globo y hazlo burbujear
lentamente a travs de la disolucin.

Ahora agita la botella de nuevo. Aparece el
color azul?

Finalmente, vierte el contenido de la botella
sobre el cristalizador desde unos 20 cm. de
altura. Qu ocurre ahora?
Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 19

Explicacin:

El oxgeno de la atmsfera se disuelve en agua. El azul de metileno, reacciona
rpidamente con el oxgeno disuelto en el agua, y se oxida dando azul de metileno
oxidado, de color azul.

A continuacin el azul de metileno oxidado reacciona con glucosa para dar el azul
de metileno inicial, incoloro, pero esta reaccin es lenta, por lo que la botella tarda
un poco en perder el color azul. Mientras quede oxgeno en el agua, ste reaccionar
rpidamente con el azul de metileno dando la forma oxidada de color azul.

La reaccin global es que la glucosa se oxida con el oxgeno del aire para dar cido
glucnico y energa. Por lo tanto, el azul de metileno acta como indicador de la
reaccin y como catalizador de la misma.

Al agitar la botella haces que el oxgeno del aire que queda en la botella se disuelva
en agua, por lo que la reaccin vuelve a empezar.

Cuando haces pasar nitrgeno por la disolucin, desplazas el oxgeno disuelto en el
agua, y tambin el aire de la botella sustituyndolo por nitrgeno. Si ahora agitas la
botella no toma color azul, ya que no hay oxgeno en el agua para oxidar el azul de
metileno.

Al aadir la disolucin a un cristalizador, vuelve a disolverse oxgeno en ella, se
oxida el azul de metileno y de nuevo la disolucin toma color azul.
Una reaccin similar a esta es la que se puede producir sustituyendo la glucosa por
dextrosa y aadiendo, adems de azul de metileno, ndigo carmn. Al agitar, aparece
una coloracin verde y al dejar reposar el color se torna naranja y finalmente
amarillo.





















Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 20

III. LA MATERIA DESAPARECE?:

En este experimento vamos a hacer reaccionar el poliestireno expandido (poliespan)
con acetona para que se libere el aire que contiene el polmero en su interior y nos
da la sensacin de que el polmero "desaparece" en la acetona. Al final del
experimento habremos comprobado que un recipiente repleto de telgopor se
convierte en un pequeo residuo de una substancia gomosa que se puede modelar a
gusto. Al cabo de un rato la acetona se evapora y el residuo se endurece.



Material y reactivos:

Un vaso de precipitados de 250 mL.

Poliespan.

Acetona (100 mL).







Procedimiento:

Desmenuza los trozos de poliespan y colcalos dentro del vaso
de precipitados.

Vierte unas gotas acetona y observa lo que sucede.

Agrega acetona lentamente hasta que todo el poliespan se haya
disuelto.



Explicacin:

El poliestireno expandido es un material generalmente de color blanco y de aspecto
granulado que tiene algunas propiedades muy importantes. Es un polmero tratado
de tal manera que entre sus fibras quedan atrapadas multitud de burbujas de aire
muy pequeas. Estas burbujas son las responsables de que el poliespan sea tan
liviano: casi todo el telgopor es aire! De modo que, conforme se vierte la acetona
sobre el poliespan, ste se disuelve liberando el aire que estaba atrapado en las
burbujas. Por eso da la sensacin de que desaparece.




Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 21

IV. EL BOSQUE SUBMARINO:

Vamos a construir un autentico bosque formado por figuras verticales formadas
por la precipitacin de sales minerales. En este experimento se llevan a cabo
reacciones de precipitacin en las que se sustituye el catin Na
+
de una disolucin
diluida de silicato de sodio por Co
2+
, Fe
3+
y Ni
2+
, formndose los respectivos
silicatos, que son insolubles y por lo tanto precipitan mostrando colores
caractersticos.


Material y reactivos:

Cristalizador de 1 litro de capacidad.

Silicato de sodio comercial (vidrio lquido).

Arena.

Cristales de las siguientes sales:
o AlCl
3
6 H
2
O (blanco).
o CoCl
2
6 H
2
O (azul oscuro)
o CuCl
2
2 H
2
O (azul verdoso)
o NiCl
2
6 H
2
O (verde claro)
o FeCl
3
6 H
2
O (amarillo)
o FeSO
4
x H
2
O (blanco grisceo)
o Co(NO
3
)
2
6 H
2
O (azul oscuro)
o Cr(NO
3
)
3
9 H
2
O (verde oscuro)


Procedimiento:

En el cristalizador se prepara un sustrato de arena de aproximadamente 0,5 cm de
espesor, con alguna concha o caracola para que parezca un autntico fondo de mar.
Sobre el fondo se aaden 200 mL de agua destilada y 200 mL de disolucin
comercial de silicato de sodio. Se deja reposar el tiempo suficiente para que la arena
sedimente bien y la mezcla formada por el silicato sdico y el agua aparezca sin
turbidez.

En este momento, y en distintos
puntos del cristalizador, se deja
caer con suavidad (usando una
esptula metlica) pizcas de las
distintas sales metlicas.

Inmediatamente se observa la
formacin de membranas
coloidales semipermeables de
silicatos insolubles -que
continuarn creciendo durante
varios das-. El color de cada
Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 22

columna es el indicado en el apartado
anterior entre parntesis y est
determinado por la identidad de los
cristales de la sal a partir de la cual crece.

Al cabo de un tiempo casi un da
aproximadamente- se habr formado una
cristalizacin lineal, formndose
estructuras verticales simulando rboles,
de silicatos de los metales que constituan
las sales aadidas. Dado los distintos
coloridos de esos silicatos, la apariencia es
de un pequeo bosque de mltiples
colores.



Explicacin:

Los silicatos metlicos son sustancias insolubles en el agua y ello provoca que al
interaccionar el anin silicato presente en el vidrio lquido con los diversos cationes
metlicos de las sales, se produzca esa precipitacin que -dado el lento proceso de
formacin de los cristales- da lugar a las formas verticales.

Esta prctica ilustra la formacin dinmica de las fases slidas controladas por
smosis y por difusin en un sistema lejos del equilibrio. Los cristales de cada una
de las sales indicadas se han dejado caer suavemente en la disolucin de silicato de
sodio (Na
2
SiO
3
). En la medida en que las sales se disuelven, los iones metlicos se
combinan con los iones silicato para formar membranas de silicatos insolubles
alrededor de los cristales. El interior de las membranas contiene menor
concentracin de agua y mayor concentracin de sal que el exterior, por lo que el
agua pasa al interior por smosis, causando, en ltimo trmino, la ruptura de la
membrana y formacin de mayor superficie de membrana en la medida en que la
disolucin salina se pone en contacto con la disolucin fresca de silicato sdico.

El crecimiento de los cristales tiene lugar hacia arriba y adquiriendo una morfologa
de tipo coralino.













Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 23

V. LOS COLORES CAMBIAN. AZCAR EN CARBN

Lo que vamos a hacer es convertir la agradable y blanca azcar en una masa
esponjosa de color negro que surge y se eleva como si fuera un churro a partir del
recipiente en que se produce la reaccin.


Material y reactivos:

Vaso de precipitados.

Cristalizador.

cido sulfrico concentrado.

Azcar (sacarosa).




Procedimiento:

Se vierte azcar en un vaso de precipitados
(aproximadamente un cuarto de su
capacidad), que a su vez est dentro de un
cristalizador. Se aade cido sulfrico hasta
formar una pasta espesa. Se revuelve bien la
mezcla y... a esperar!

Al cabo de un minuto aproximadamente
veremos como la pasta que poco a poco su
color cambia de blanco a amarillento- se
ennegrece y adopta un aspecto esponjoso
ascendiendo por el vaso de precipitados.


Explicacin:

Lo que ha sucedido es una reaccin de deshidratacin del azcar provocada por el
cido sulfrico. La sacarosa se convierte en un residuo negro de carbono, mientras
que el agua se desprende en forma de vapor provocando ese ascenso de la masa y
esa textura esponjosa.

Es una reaccin muy vistosa, pero con la que hay que tener muchsimo cuidado,
tanto por el manejo del cido sulfrico concentrado, como por el desprendimiento
de gases txicos y, tambin, por el fuerte carcter exotrmico de la reaccin. Es
aconsejable hacerla en la campana de gases, guardando una prudente distancia de
los gases que emana la reaccin.


Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 24

VI. EXPERIMENTOS DE ELECTROQUMICA:

Con estos experimentos se pretende iniciar el estudio de la electroqumica viendo
las diferencias entre una pila electroqumica y una celda electroltica.


a. PILA ELECTROQUMICA:

En esta experiencia vamos a construir una pila electroqumica y con ella
conseguiremos encender un led como por arte de magia.


Material y reactivos:

Cinta de magnesio.

Hilos de cobre.

Cables de conexin.

Pinzas de cocodrilo.

Un LED.

Vasos de precipitados de 500 ml.

Vinagre.



Procedimiento:

Llena el vaso de precipitados hasta la mitad
con agua y aade bastante vinagre. A
continuacin conecta la cinta de magnesio al
polo negativo del LED, y los hilos de cobre
al polo positivo del LED. Puedes ayudarte
de las pinzas de cocodrilo. Introduce ahora
la cinta de magnesio y los hilos de cobre en
la disolucin. Observa lo que ocurre.





Explicacin:

En las pilas electroqumicas se transforma la energa qumica del proceso redox
en energa elctrica.

Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 25

b. ELECTRLISIS DEL AGUA:

En este experimento vamos a descomponer el agua en oxgeno e hidrgeno por
accin de una corriente elctrica.


Material y reactivos:

Un vaso de precipitados de 500 ml.

Dos lapiceros.

Sacapuntas.

Una pila de 9 V.

Cables de conexin.

Vinagre.

Pinzas de cocodrilo.



Procedimiento:

Llena el vaso de precipitados con
agua y aade un chorrito de
vinagre para tener medio cido y
favorecer la reaccin. A
continuacin, saca punta a los
lapiceros por ambos lados y
conctalos, ayudndote de las
pinzas de cocodrilo a la pila.
Introdcelos en el vaso que habas
preparado y observa qu ocurre.






Explicacin:
La electrlisis consiste en el proceso de descomposicin de una sustancia por el
paso de la electricidad.





Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 26

VII. TERMODINMICA QUMICA: CALIENTE O FRO?

Los procesos qumicos van acompaados de un intercambio de calor. En estas
experiencias vamos a estudiar cualitativamente la variacin de calor que se produce
en diferentes procesos.


Material y reactivos:

i. Un cristalizador.

ii. Un vaso de precipitados de 250 ml.

iii. Un termmetro.

iv. Nitrato amnico slido, NH
4
NO
3
.

v. Hidrxido de sodio, NaOH.



Procedimiento experimental:

a. Vierte en el vaso de precipitados alrededor de
150 ml de agua y mide su temperatura. A
continuacin, pesa aproximadamente 100
gramos de hidrxido de sodio y disulvelos en
el agua. Al mismo tiempo observa la variacin
de temperatura con el termmetro. Cuando se
halla disuelto todo el slido, comprueba la
temperatura final.




b. Coloca el vaso de precipitados con
aproximadamente 100 ml de agua dentro del
cristalizador donde se ha aadido previamente
una pequea cantidad de agua. Con el
termmetro, mide la temperatura inicial del
agua. A continuacin pesa aproximadamente
100 gramos de nitrato amnico y disulvelos en
el agua. Al mismo tiempo observa la variacin
de temperatura con el termmetro. Cuando se
halla disuelto todo el slido, comprueba la
temperatura final y observa qu pasa con el
agua del cristalizador.



Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 27

Explicacin:

Cuando un soluto se disuelve en un disolvente pueden ocurrir dos cosas:

a. Que la mezcla de ambos adquiera una temperatura mayor que la inicial, proceso
que se denomina exotrmico y que es lo que ocurre al disolver hidrxido de
sodio en agua.

b. Que la mezcla disminuya de temperatura, proceso que se denomina endotrmico
y que es lo que ocurre cuando se disuelve nitrato amnico en agua, que absorbe
tanta energa mediante calor que el agua del cristalizador en contacto con el vaso
de precipitados se congela.






































Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 28

VIII. CINTICA QUMICA:

En estas prcticas analizaremos los factores que afectan a la velocidad de las
reacciones qumicas. En la naturaleza, en la industria o en los laboratorios de
investigacin se producen numerosas reacciones qumicas, y la velocidad con la que
se llevan a cabo es muy variada.


A. REACCIN RELOJ DE YODO:

La influencia de la temperatura y la concentracin se estudiar cronometrando el
sbito oscurecimiento de una mezcla inicialmente incolora de yodato de potasio
y almidn a la que se aade una disolucin de hidrogeno sulfito de sodio


Material y reactivos:

Vasos de precipitados de 100 y 250 ml.

Probeta.

Cronmetro.

Termmetro.

Cristalizador con agua y hielo.

Disolucin de yodato de potasio 0,1 M (KIO
3
).

Disolucin de hidrogenosulfito de sodio 0,25 M (NaHSO
3
).

Disolucin de almidn al 1%.



Procedimiento experimental:

En un vaso de precipitados que contiene una disolucin de yodato de potasio con
almidn se aade otra disolucin de hidrogenosulfito de sodio. Con el
cronmetro se mide el tiempo que transcurre desde la mezcla de las disoluciones
hasta la aparicin de un color azul violceo.


a. Influencia de la concentracin:

Etiquetamos los vasos de precipitados de 250 ml con A, B y C. Aadimos
las cantidades que se indican a continuacin y calculamos la concentracin
de yodato de potasio de cada vaso:

Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 29

Vaso KIO
3
(0,1 mol/L) Agua Almidn [KIO
3
]
A 75 ml 25 ml 25 ml
B 50 ml 50 ml 25 ml
C 25 ml 75 ml 25 ml

En cada vaso de precipitados de 100 ml ponemos 10 ml de hidrogenosulfito
de sodio y 65 ml de agua.

En el vaso A que contiene yodato de potasio y almidn se vierte el contenido
de uno de los vasos de 100 ml que contiene hidrogenosulfito de sodio.



Se mide con el cronmetro el tiempo que transcurre desde la mezcla de las
disoluciones hasta la aparicin de un color azul violeta y se nota el resultado.

Se repite en ensayo con los otros vasos que contienen yodato y almidn.

Vaso [KIO
3
] [NaHSO
3
] Tiempo hasta la aparicin del color
A
B
C



b. Influencia de la temperatura:

Etiquetamos los vasos de precipitados de 250 ml con A, B y C. Aadimos
las cantidades que se indican a continuacin y calculamos la concentracin
de yodato de potasio de cada vaso:

Vaso KIO
3
(0,02 mol/L) Agua Almidn [KIO
3
]
A 50 ml 50 ml 25 ml
B 50 ml 50 ml 25 ml
C 50 ml 50 ml 25 ml

En cada vaso de precipitados de 100 ml ponemos 10 ml de hidrogenosulfito
de sodio y 65 ml de agua.

Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 30

Preparamos un bao a 50C y un cristalizador con agua y hielo.

Echamos el contenido de uno de los vasos de precipitados de 100 ml en uno
de los vasos de precipitados de 250 ml. Se mide con el cronmetro el tiempo
que transcurre desde la mezcla de las disoluciones hasta la aparicin de un
color azul violeta y se anota el resultado en una tabla junto con la
temperatura.

Se repite el ensayo con los vasos de 100 y 250 ml, pero a las temperaturas de
0C y 50C, y se cronometra el tiempo.


Vaso T (C) [KIO
3
] [NaHSO
3
] Tiempo hasta la aparicin del color
A
B
C



Explicacin:

La reaccin que tiene lugar es: IO
3
-
+ 3 HSO
3
-
I
-
+ 3 SO
4
2-
+ 3 H
+


En el ensayo, el IO
3
-
est en exceso, por lo que la reaccin termina cuando se ha
consumido todo el NaHSO
3
. En este momento, el IO
3
-
en exceso reacciona con
el ion yoduro producido en la reaccin, formando I
2
:

IO
3
-
(aq) + 5 I
-
(aq) + 6 H
+
(aq) 3 I
2
(aq) + 3 H
2
O (l)

El I
2
forma un complejo de adsorcin intensamente coloreado con el almidn
(azul violeta), lo que permite detectar el instante en el que la reaccin termina.

El estudio de la variacin de la velocidad de reaccin con la concentracin se
realiza manteniendo constante la concentracin de uno de los reactivos. La
mayora de las reacciones qumicas incrementan su velocidad de reaccin al
aumentar la concentracin de los reactivos, ya que aumenta el nmero de
choques por unidad de tiempo.

El estudio de la variacin de la velocidad de reaccin con la temperatura se
realiza manteniendo constante la concentracin de los reactivos. La mayora de
las reacciones qumicas incrementan su velocidad de reaccin al elevar la
temperatura, ya que el aumento de temperatura hace que las partculas de los
reactivos tengan ms energa y se muevan a mayor velocidad. El nmero de
choques por unidad de tiempo aumenta y, adems, los choques son ms eficaces
y rompen los enlaces con mayor facilidad.





Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 31

B. ACCIN DE LOS CATALIZADORES:

La influencia de los catalizadores la vamos a estudiar con la descomposicin
cataltica del perxido de hidrgeno, donde mediremos la eficacia de la accin
de diversos catalizadores.


Material y reactivos:

5 probetas de 250 ml.

Cronmetro.

Perxido de hidrgeno (H
2
O
2
).

Dixido de manganeso en polvo (MnO
2
).

Yoduro de potasio (KI).

xido de plomo (IV), (PbO
2
).

Una patata.

Detergente lavavajillas.





Procedimiento experimental:

Colocamos en fila las probetas de 250 ml,
disponiendo una por catalizador empleado.
Echamos aproximadamente 1 ml de detergente
lavavajillas en cada probeta y vertemos unos 25
ml de perxido de hidrgeno en cada una.
Aadimos a cada probeta una punta de esptula
de los catalizadores especificados. La adicin
debe realizarse tan simultneamente como sea
posible.
Se mide el tiempo que tarda la espuma en
alcanzar la parte superior de cada probeta (o
cualquier marca sealada) y se comprueba cul es
el catalizador ms efectivo.





Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 32

Explicacin:

La reaccin que se produce es: 2 H
2
O
2
(aq) 2 H
2
O (l) + O
2
(g)

Los catalizadores son sustancias que pueden provocar variaciones en la
velocidad de reaccin sin consumirse durante el proceso. Los catalizadores
positivos aceleran la velocidad y permiten obtener grandes cantidades de
productos en el menor tiempo posible; y los inhibidores o catalizadores
negativos retardan la velocidad de la reaccin.



C. BLANCO MS BLANCO, AMARILLO?:

La influencia del estado fsico de los reactivos se estudiar comparando
cualitativamente los tiempos de formacin de yoduro de plomo (II). Lo que
vamos a observar es cmo al mezclar y entrar en contacto dos sustancias
blancas, su color cambia a un amarillo fuerte.


Material y reactivos:

Tres morteros con sus manos.

Yoduro potsico (slido) (KI).

Nitrato de plomo II (slido) (Pb(NO
3
)
2
).



Procedimiento:

En dos morteros echamos por separado unas
porciones de yoduro de potasio y de nitrato de
plomo. Majamos suavemente con la mano de
mortero cada sustancia. Cuando cada
sustancia ya este finamente pulverizada las
mezclamos en el tercer mortero. Conforme
entran en contacto, el polvo de la mezcla se va
tornando amarillo.






Repite el experimento, pero esta vez echa los reactivos
en el vaso de precipitados con un poquito de agua.


Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 33

Explicacin:

Lo que ha sucedido no es una simple mezcla, sino una reaccin qumica entre las
dos sustancias de modo que se ha formado, adems de nitrato potsico, una
nueva sustancia, el yoduro de plomo, de color amarillo.

La reaccin qumica que ocurre es:

Pb(NO
3
)
2
+ 2 KI 2 KNO
3
+ PbI
2


Es un proceso rpido y vistoso. Se puede comprobar que se ha obtenido una
sustancia con propiedades diferentes ya que tanto el yoduro potsico como el
nitrato de plomo se disuelven fcilmente en el agua, mientras que eso no le
sucede al polvo amarillo que se ha formado. Al realizar esta reaccin en medio
acuoso, se produce mucho ms rpidamente porque los reactivos pueden
moverse ms rpido.



D. INFLUENCIA DEL pH: EL ARCO IRIS DE NOCHE Y DE DA:

La reaccin del reloj de yodo tiene lugar en medio cido, pero cuando se
incrementa el pH hasta medio alcalino, la reaccin se puede revertir.

Aprovechando esta circunstancia realizaremos una experiencia que consiste en
encadenar las reacciones del reloj de yodo y el arco iris qumico.


Material y reactivos:

Yodato de potasio 0,03 M.

Hidrogeno sulfito de sodio 0,03 M.

Almidn.

Hidrxido de sodio 0,05 M.

Fenolftalena.

Timolftalena.

p-nitrofenol.







Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 34

Procedimiento:

Lo primero que debemos hacer es preparar los colores de nuestro arco iris; para
ello, mezcla las disoluciones de indicadores de la siguiente manera:

Rojo: 5 ml fenolftalena + 2 ml nitrofenol
Naranja: 1 ml fenolftalena + 7 ml nitrofenol
Amarillo: 5 ml nitrofenol
Verde: 3 ml timolftalena + 5 ml nitrofenol
Azul: 5 ml timolftalena
Ail: 1 ml fenolftalena + 1 ml timolftalena
Violeta: 5 ml fenolftalena


Una vez preparadas las disoluciones, se colocan siete vasos de precipitados de
250 ml y se aaden las cantidades siguientes:

Vaso 1: 1 ml de rojo + 2 gotas de H
2
SO
4
2,5M
Vaso 2: 1 ml de naranja + 2 gotas de H
2
SO
4
2,5M
Vaso 3: 2 gotas de amarillo + 2 gotas de H
2
SO
4
2,5M
Vaso 4: 1 ml de verde + 2 gotas de H
2
SO
4
2,5M
Vaso 5: 1 ml de azul
Vaso 6: 1 ml de ail
Vaso 7: 5 gotas de violeta


A estos vasos se les aaden 50 ml de la disolucin de hidrogenosulfito de sodio
y 25 ml de almidn.


A continuacin se van aadiendo a cada vaso 50 ml de la disolucin de yodato
de potasio, y al cabo de unos 20 segundos, el lquido de las copas vira brusca y
sucesivamente a color negro.




Por ltimo, se vierten otros 50 ml de la disolucin de hidrxido de sodio, y el
color negro va desapareciendo y aparece el arco iris qumico.

Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 35





Explicacin:

En este caso, la reaccin del reloj de yodo se produce en varias etapas:

En la primera etapa los iones hidrogenosulfito (HSO
3
-
) reducen a los iones
yodato (IO
3
-
) a iones yoduro (I
-
) segn la reaccin:

IO
3
-
(aq) + 3 HSO
3
-
(aq) I
-
(aq) + 3 SO
4
-2
(aq) + 3 H
+
(aq)

En la segunda etapa los iones yoduro producidos en la etapa anterior
reaccionan con los iones yodato en exceso produciendo yodo (I
2
):

5 I
-
(aq) + IO
3
-
(aq) + 6 H
+
(aq) 3 I
2
(aq) + 3 H
2
O

Esta reaccin es muy rpida y el yodo producido reacciona con el almidn
para producir un complejo almidn-pentayoduro que presenta un color azul
oscuro (casi negro).

La reaccin del reloj de yodo tiene lugar en medio cido, pero cuando se
incrementa el pH hasta medio alcalino, la reaccin se puede revertir y hemos
aprovechado esta circunstancia para encadenar las reacciones del reloj de
yodo y el arco iris qumico.
















Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 36

IX. TCNICAS DE SEPARACIN:


A. CRISTALIZACIN:

Uno de los mtodos de separacin conocidos desde ms antiguo por la
humanidad es la separacin de un slido disuelto en un lquido por evaporacin
del disolvente y cristalizacin del slido. Esta tcnica se emplea desde tiempo
inmemorial para obtener el cloruro de sodio contenido en las aguas del mar.
En esta experiencia vamos a formar cristales a partir de diferentes sustancias y
observarlos para apreciar sus diferencias.


Materiales y reactivos:

Caja de pastillas de cido acetilsaliclico.

Un paquete de sal de cocina.

Sulfato de cobre (II).

Cristalizadores.

Vasos de precipitados.

Embudo.

Papel de filtro.

Mechero Bunsen.



Procedimiento:

Cristalizacin del Sulfato de cobre (II): Preparamos en un vaso de
precipitados una disolucin sobresaturada con el sulfato de cobre.
Calentamos para que aumente su solubilidad y nos quede en disolucin la
mayor cantidad posible de compuesto. Filtramos para eliminar el slido en
exceso y las impurezas y lo vertemos en uno de los cristalizadores. Lo
dejamos reposar durante unas semanas y observamos los cristales formados.

Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 37

Cristalizacin del Cloruro de Sodio: Preparamos en un vaso de
precipitados una disolucin sobresaturada con la sal de cocina. Filtramos
para eliminar el slido en exceso y lo vertemos en uno de los cristalizadores.
Lo dejamos reposar durante unas semanas y observamos los cristales
formados.




Cristalizacin del cido Acetilsaliclico: Vertemos agua en un cristalizador
hasta que alcance una altura de aproximadamente 2 cm. Aadimos las
pastillas de cido acetilsaliclico y lo dejamos reposar durante unas semanas
y observamos los cristales obtenidos.




Explicacin:

La cristalizacin es una tcnica de separacin que sirve para separar los distintos
componentes de una mezcla homognea. Consiste bsicamente en separar un
slido disuelto en un lquido, y se fundamenta en la diferencia de volatilidad, es
decir, en la facilidad que tiene el lquido para pasar al estado vapor.









Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 38

B. CROMATOGRAFA. SEPARACIN DE PIGMENTOS VEGETALES:

La cromatografa consiste en separar los componentes de una mezcla que se
mueven a distinta velocidad por el mismo soporte. El fundamento de esta tcnica
de separacin es la diferente retencin de los componentes en una fase fija.


Materiales y reactivos:

Vaso de precipitados o placa de Petri.

Mortero.

Espinacas o acelgas frescas.

Embudo.

Papel de filtro.

Alcohol etlico.




Procedimiento:

Lava bien las hojas de espinacas, retira
los nervios y tritralas en un mortero,
junto con una pequea cantidad de
carbonato clcico (que evita la
degradacin de los pigmentos
fotosintticos).

Transfiere la mezcla obtenida a un vaso
de precipitados y aade el alcohol.
Agtalo suavemente hasta que las hojas
se decoloren y el disolvente adquiera un
color verde intenso.

Filtra la disolucin obtenida y vierte el
lquido en un vaso de precipitados o en
una placa de Petri y suspende un papel
de filtro en ella.

Deja as el montaje y espera unos minutos.

Los pigmentos se irn separando segn su adsorcin.



Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 39













Explicacin:

Los cloroplastos poseen una mezcla de pigmentos con diferentes colores:
clorofila- (verde intenso), clorofila-b (verde), carotenos (amarillo claro) y
xantofilas (amarillo anaranjado) en diferentes proporciones. Todas estas
sustancias presentan un grado diferente de solubilidad en disolventes apolares.
Esto permite su separacin cuando una solucin de las mismas asciende por
capilaridad a travs de una tira de papel poroso (papel de cromatografa o de
filtro) dispuesta verticalmente sobre una pelcula de un disolvente orgnico
(etanol). Las ms solubles se desplazarn a mayor velocidad, pues acompaarn
fcilmente al disolvente a medida que ste asciende, mientras que las menos
solubles avanzarn menos en la tira de papel de filtro. Aparecern, por tanto,
varias bandas de diferentes colores (hasta siete o ms, dependiendo del material
utilizado) que estarn ms o menos alejados de la lnea base segn la mayor o
menor solubilidad de los pigmentos. Estas bandas poseern diferente grosor,
dependiendo de la abundancia del pigmento en la disolucin. Los pigmentos se
reconocen segn su color.





















PIGMENTO COLOR
Clorofila A Verde azulado
Clorofila B Verde amarillento
Carotenos Naranja
Xantofilas Amarillo
Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 40

C. DESTILACIN DE UN VINO:

La destilacin es una tcnica de separacin que consiste en separar un lquido
disuelto en otro lquido mediante la diferencia de sus puntos de ebullicin.

En la catalogacin de vinos, una de las caractersticas que ha de especificarse es
el grado alcohlico o porcentaje en volumen de alcohol etlico. Su
determinacin en una muestra va a ser el objeto de esta prctica.


Material y reactivos:

Equipo de destilacin.

Probeta.

Densmetro.

Vino.









Procedimiento experimental:

Realiza el siguiente montaje:



Introduce 80 ml de la muestra de vino en un matraz de destilacin de 250 ml.

Aade unos trocitos de plato poroso (para que la ebullicin sea constante y
homognea) y monta el sistema de destilacin.

Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 41

Cuando hayas recogido unos 40 ml de destilado en la probeta, aade agua al
destilado hasta alcanzar 80 ml de volumen total e introduce un densmetro para
medir su densidad.

En funcin de esta densidad calcula el grado alcohlico de la muestra de vino
segn los datos mostrados en la tabla siguiente:

d (g/mL) % Vol d (g/mL) % Vol d (g/mL) % Vol
0,987 10 0,981 15 0,975 20
0,985 11 0,980 16 0,974 21
0,984 12 0,979 17 0,973 22
0,983 13 0,977 18 0,972 23
0,982 14 0,976 19 0,971 24






Explicacin:

En una mezcla de alcohol y agua puede determinarse el grado alcohlico
midiendo la densidad directamente. En el vino, sin embargo, debido a la
presencia de otros componentes, no se puede medir directamente el grado
alcohlico midiendo su densidad, por lo que es necesario someter al vino a un
proceso de destilacin.

Para obtener el porcentaje en volumen de alcohol etlico presente en el vino, se
separa este alcohol etlico por destilacin. Puede ocurrir que en la destilacin de
una disolucin de dos compuestos voltiles se forme un azetropo, por lo que el
vapor que destila tiene la misma composicin que el lquido y no es posible
separar sus componentes.

Si se destila una disolucin diluida de alcohol en agua, obtenemos como
destilado una mezcla hidroalcohlica (95,6% alcohol) denominada azetropo,
mientras el contenido del residuo va progresivamente enriquecindose en agua,
hasta que todo el alcohol haya destilado y quede como residuo agua
exclusivamente.

Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 42

X. PREPARACIN DE UN JABN:

En esta prctica vamos a preparar un jabn de la misma manera que lo hacan
nuestros abuelos.


Material y reactivos:

Hidrxido de sodio, NaOH.

Aceite.

Vaso de precipitados de 250 ml.

Mechero Bunsen.






Procedimiento experimental:

Disolvemos 20 gramos de sosa en 100 ml de
agua.

Colocamos 100 ml de aceite en un recipiente, y
lo mezclamos con la disolucin anterior.

Calentamos durante aproximadamente 30
minutos al bao mara y dejamos reposar
durante 24 horas para que se forme el jabn.





Explicacin:

La reaccin que ha tenido lugar se llama saponificacin, en la que a partir de grasa y
NaOH obtenemos jabn y glicerina.



Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 43

Esta reaccin consiste en una hidrlisis en medio bsico de las grasas, que, de este
modo, se descomponen en sales de potasio o sodio (jabones) y glicerina.

Las grasas son insolubles en agua, pero se dispersan formando micelas cuando se
encuentran en un medio bsico.

Los jabones son sales de potasio o sodio, que emulsionan la grasa rodendola: las
cadenas hidrocarbonadas (hidrfobas) se orientan hacia la grasa, mientras que los
grupos carboxilo (hidrfilos), se disponen hacia el agua. As los jabones ayudan a
dispersar las grasas de la piel o los tejidos, junto con los restos de la suciedad
adheridos a ellas, siendo arrastrados por el agua.







































Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 44

10. MATERIAL BSICO DE LABORATORIO:

Para las prcticas bsicas de qumica es necesaria la utilizacin de un material
mnimo de laboratorio. El alumnado debe conocer el nombre de cada utensilio, su
funcin y su manejo. Para ello, los primeros das de curso, se les llevar al
laboratorio y se les ir mostrando el material que utilizarn durante el desarrollo de
la asignatura.

A. VASO DE PRECIPITADOS:

El vaso de precipitados se utiliza para contener lquidos o sustancias,
para as poder disolverlas, calentarlas, enfriarlas, etc..., cuando no se
necesita la medida exacta del volumen del lquido.

B. PROBETA:

La probeta es un instrumento volumtrico, normalmente de vidrio, que
permite medir volmenes aproximados desde unos pocos mililitros
hasta ms de 2000 mililitros.

C. MATRAZ ERLENMEYER:

Consiste en un frasco de vidrio transparente de forma cnica, de
base ancha y alargada, cuello muy estrecho, con una abertura en el
extremo estrecho, generalmente prolongado con un cuello
cilndrico. Se utiliza para hacer reaccionar sustancias que necesitan
calentamiento y para contener lquidos que deben ser conservados
durante mucho tiempo.

D. MORTERO (CON MANO):

El mortero es un instrumento que tiene como finalidad
machacar o triturar las sustancias slidas. Adems posee
una pequea pieza fabricada del mismo material llamada
"Mano o Piln" y es la encargada del triturado.

E. CRISTALIZADORES:

Un cristalizador es un recipiente de base ancha y poca
altura. Su objetivo principal es cristalizar el soluto de una
solucin, por evaporacin del solvente. La forma que
tiene es para permitir una mayor evaporacin de
sustancias.

F. VIDRIOS DE RELOJ:

El vidrio de reloj o cristal de reloj es una lmina de vidrio
en forma circular cncava-convexa. Se utiliza para pesar
slidos o como cubierta de vasos de precipitados.

Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 45

G. MATRAZ AFORADO:

Un matraz aforado se emplea para medir con exactitud un volumen
determinado de lquido. Los matraces se presentan en volmenes
que van de 1 ml hasta 2 l. Su principal utilidad es preparar
disoluciones de concentracin conocida y exacta.

H. EQUIPO DE DESTILACIN:

El equipo de destilacin consta de un recipiente
donde se almacena la mezcla a la que se le aplica
calor, un condensador donde se enfran los
vapores generados, llevndolos de nuevo al
estado lquido y un recipiente donde se almacena
el lquido concentrado.


LIMPIEZA DEL MATERIAL DE VIDRIO:

El cuidado del material en cuanto a su limpieza y conservacin tiene gran
importancia en cualquier laboratorio. Es necesario extremar la limpieza del material
y de los aparatos para tenerlos en perfectas condiciones de uso, pues un material
defectuoso puede echar a perder cualquier anlisis.

Limpiar perfectamente todo el material inmediatamente despus de su uso es una
regla de oro en todo laboratorio. De no hacerlo as, los restos de las sustancias
manipuladas pueden dejar manchas que luego son casi imposibles de eliminar.

Para la limpieza del material de vidrio suele ser suficiente el empleo de un
detergente suave, teniendo la precaucin de enjuagar luego perfectamente con agua.
Se recomienda utilizar escobillas para remover las adherencias.



11. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

El ms inocente de los productos qumicos, el agua, es peligrossimo si se toma sin
control ni medida. De la misma forma, el ms peligroso de los productos qumicos
no produce ningn dao si se maneja de forma segura y si se conocen sus
propiedades.

La actividad el laboratorio implica un cierto riesgo, se requiere un cierto orden y
precisin en la realizacin de cualquier trabajo experimental. Es necesario, por
tanto, conocer y cumplir ciertas normas de funcionamiento en el laboratorio. Dichas
normas se comentarn en el aula y se entregar una copia impresa a cada uno de los
alumnos para que las tengan presentes en todo momento.

1. Utiliza bata, guantes y gafas de seguridad en todo momento.

2. En el laboratorio no se corre. Trabaja en tu puesto de trabajo y las prendas de
ropa no se dejan encima de las mesas, se cuelgan en las perchas. Lleva al
Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 46

laboratorio solamente el cuaderno de prcticas, bolgrafo y calculadora si hace
falta.

3. Recgete el pelo si lo tienes largo.

4. Lee el guin atentamente, copia en tu cuaderno el guin de la prctica y antes de
comenzar comprueba que tienes todo lo que te hace falta, no toques nada que no
corresponda a tu prctica. Cuando comprendas lo que hay que hacer empieza a
trabajar, no antes. En caso de duda pregunta al profesor.

5. Solicita el material que te falte al profesor. No lo busques por tu cuenta. Ten
muy presente los smbolos y advertencias que aparecen en los frascos de
reactivos qumicos.

6. Cuidado con los aparatos elctricos. Ten las manos limpias y secas. No
manipules aparatos elctricos con las manos mojadas.

7. Cuidado con los lquidos, no los derrames. Los cidos y bases deben manejarse
con especial precaucin, y mucho cuidado con derramar nitrato de plata.

8. Cuando calientes un tubo de ensayo hazlo por la parte superior del lquido,
nunca por el fondo para evitar proyecciones y no orientes la boca del tubo hacia
ninguna persona.

9. Evita respirar gases desconocidos (el profesor te indicar como se huelen las
sustancias) y no pruebes ninguna sustancia.

10. Los reactivos no utilizados no los devuelvas al frasco, contaminaras todo el
contenido. Coge cantidades pequeas, solo lo que te haga falta.

11. Los materiales slidos inservibles: cerillas, papel de filtro, vidrios rotos,
reactivos insolubles... no los arrojes por la pila, depostalos en el recipiente que a
tal fin exista en el laboratorio. Si arrojas lquidos en las pilas, deja correr el agua.
No eches cidos concentrados ni lquidos corrosivos.

12. Los aparatos calientes se deben manipular con pinzas. Cuidado con las
sustancias inflamables (lo indica en el frasco). Asegrate de que no hay un
mechero encendido cerca. En caso de heridas o quemaduras avisa
inmediatamente al profesor.

13. Al finalizar comprueba que todo el material ha quedado limpio y en orden, los
aparatos desconectados. Cierra las llaves del agua y apaga los mecheros.

14. Lava tus manos antes de salir del laboratorio.

15. En caso de accidente, avisar al responsable de las prcticas!!

Salpicaduras en los ojos y sobre la piel: Sin perder un instante lavarse con
agua durante 10 o 15 minutos; quitarse la ropa y objetos previsiblemente
mojados por el producto. Si la salpicadura es en los ojos, emplear el lavaojos
durante 15-20 minutos, sobre todo si el producto es corrosivo o irritante.
Lavar con abundante agua del grifo en caso de no disponer de lavaojos.
No intentar neutralizar y acudir al mdico lo ms rpidamente posible con la
etiqueta o ficha de seguridad del producto.

Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 47

Quemaduras trmicas: Lavar abundantemente con agua fra para enfriar la
zona quemada.

I ntoxicacin digestiva: Debe tratarse en funcin del txico ingerido, para lo
cual se debe disponer de informacin a partir de la etiqueta y de la ficha de
datos de seguridad

Todas estas normas y alguna que otra de sentido comn se resumen en tres:

a) Lee atentamente el guin para saber lo que tienes que hacer.

b) Si no sabes exactamente lo que vas a hacer consulta con el profesor hasta que lo
tengas claro.

c) No hagas nada si no lo tienes claro, empezando por el apartado a) de nuevo.

Adems, es muy recomendable tener impresas y en un lugar accesible para todos,
las Fichas Internacionales de Seguridad Qumica (FISQ). Estas fichas se pueden
descargar fcilmente a travs de la pgina web del Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo (INSHT):

http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.a82abc159115c8090128ca10060961
ca/?vgnextoid=4458908b51593110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD



























Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 48

SMBOLOS USADOS EN ETIQUETAS DE PRODUCTOS QUMICOS:

Inflamable Oxidante / Comburente Venenoso


Explosivo

Irritante

Corrosivo


Peligroso para el medio ambiente


Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 49

12. ESTUDIO DE COSTES:
MATERIAL

VASOS DE PRECIPITADOS:

Capacidad Unidades por caja PVP por caja () PVP por unidad () Cantidad (cajas) Coste total ()
100 ml 12 7,44 0,62 1 7,44
250 ml 12 8,43 0,70 1 8,43
500 ml 6 5,98 1,00 1 5,98
21,85

MORTEROS CON MANO

Capacidad Unidades por caja PVP por caja () PVP por unidad () Cantidad (cajas) Coste total ()
150 ml 1 5,07 5,07 6 30,42
30,42

CRISTALIZADORES:

Capacidad Unidades por caja PVP por caja () PVP por unidad () Cantidad (cajas) Coste total ()
600 ml 6 28,86 4,81 1 28,86
28,86

VIDRIOS DE RELOJ:

Dimetro Unidades por caja PVP por caja () PVP por unidad () Cantidad (cajas) Coste total ()
80 mm 10 8,80 0,88 1 8,80
8,80
Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 50

MATRACES ERLENMEYER:

Capacidad Unidades por caja PVP por caja () PVP por unidad () Cantidad (cajas) Coste total ()
250 ml 12 15,57 1,30 1 15,57
500 ml 8 13,88 1,74 1 13,88
29,45

MATRACES AFORADOS:

Capacidad Unidades por caja PVP por caja () PVP por unidad () Cantidad (cajas) Coste total ()
100 ml 2 6,79 3,40 3 20,37
250 ml 2 9,98 4,99 3 29,94
50,31

PROBETAS:

Capacidad Unidades por caja PVP por caja () PVP por unidad () Cantidad (cajas) Coste total ()
25 ml 1 3,03 3,03 3 9,09
50 ml 1 3,24 3,24 3 9,72
100 ml 1 4,01 4,01 3 12,03
250 ml 1 7,23 7,23 3 21,69
52,53

EQUIPO DE DESTILACIN:

Capacidad Unidades por caja PVP por caja () PVP por unidad () Cantidad (cajas) Coste total ()
250 ml 1 60,16 60,16 2 120,32
120,32
Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 51

REACTIVOS

Nombre Frmula Formato Importe Cantidad Importe total
Cinc en polvo Zn Botella de plstico (500 g) 29,65 1 29,65
Almidn (C
6
H
10
O
5
)
n
Botella de plstico (500 g) 17,34 1 17,34
Sulfato de cobre pentahidratado CuSO
4
5H
2
O Bote de plstico (1500 g) 18,39 1 18,39
Fenolftalena C
20
H
14
O
4
Botella de plstico (100 g) 14,44 1 14,44
Silicato de sodio (vidrio lquido) Na
2
SiO
3
Botella de plstico (2,5 L) 53,90 1 53,90
cido sulfrico H
2
SO
4
Botella de plstico (1 L) 33,40 1 33,40
Cinta de magnesio Mg Caja de cartn (1 rollo) 59,60 1 59,60
Nitrato amnico NH
4
NO
3
Botella de plstico (1 Kg) 38,50 1 38,50
Yodato de potasio KIO
3
Frasco de vidrio (100 g) 83,90 1 83,90
Perxido de hidrgeno (30 vol.) H
2
O
2
Botella de plstico (100 ml) 39,00 1 39,00
Timolftalena C
28
H
30
O
4
Frasco de vidrio (5 mg) 42,50 1 42,50
p-nitrofenol C
6
H
5
NO
3
Frasco de vidrio (25 mg) 61,20 1 61,20
Dixido de manganeso MnO
2
Botella de plstico (100 g) 10,60 1 10,60
Yoduro de potasio KI Botella de plstico (250 g) 37,84 1 37,84
Dixido de plomo PbO
2
Botella de plstico (250 g) 106,00 1 106,00
Nitrato de plomo (II) Pb(NO
3
)
2
Botella de plstico (100 g) 32,60 1 32,60
Glucosa C
6
H
12
O
6
Botella de plstico (500 g) 8,12 1 8,12
Acetona CH
3
COCH
3
Botella de plstico (5 L) 24,00 1 24,00
Azul de metileno C
16
H
18
ClN
3
S x H
2
O Frasco de vidrio (10 g) 31,70 1 31,70
Hidrogeno sulfito de sodio NaHSO
3
Paquete (1 Kg) 9,84 1 9,84
Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 52

Tricloruro de aluminio hexahidratado AlCl
3
6 H
2
O Botella de plstico (500 g) 23,00 1 23,00
Cloruro de cobalto (II) hexahidratado CoCl
2
6 H
2
O Botella de plstico (250 g) 46,80 1 46,80
Cloruro de cobre (II) dihidratado CuCl
2
2 H
2
O Botella de plstico (100 g) 8,54 1 8.54
Cloruro de nquel (II) hexahidratado NiCl
2
6 H
2
O Botella de plstico (250 g) 93,30 1 93,30
Cloruro de hierro (III) hexahidratado FeCl
3
6 H
2
O Botella de plstico (500 g) 13,00 1 13,00
Sulfato de hierro (II) heptahidratado FeSO
4
7 H
2
O Botella de plstico (500 g) 9,89 1 9,89
Nitrato de cobalto (II) hexahidratado Co(NO
3
)
2
6 H
2
O Botella de plstico (250 g) 60,12 1 60,12
998,63

Nota: Las sustancias y productos que son fcilmente asequibles por el alumnado, como sosa custica, vinagre, alcohol o azcar, no estn
incluidos en este listado.

IMPORTE TOTAL DE MATERIAL Y REACTIVOS 1341,17


Suponiendo que en una clase de 4 ESO hay alrededor de 25 alumnos, el coste medio de cada prctica descritas en ste trabajo por alumno es de
5,35 . Pero, para poder evaluar esta cantidad tambin hay que tener en cuenta que los materiales no son fungibles, es decir, serviran para ms de
un uso, y que los reactivos no se gastan con una sola prctica, sino que sirven para realizar las experiencias descritas en ste trabajo, al menos,
unas 5 veces. De modo que estimo el precio medio de cada prctica en 1,10 .
Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 53

13. CONCLUSIN:

La Fsica y la Qumica son dos de las asignaturas que se estn enfrentando a una
paulatina disminucin del nmero de estudiantes interesados en ellas. Desde nuestra
posicin de docentes tenemos que tomar conciencia de esta situacin y ser capaces
de modificarla para as conseguir que se recupere el sentido vocacional de las
ciencias y los alumnos se sientan atrados por ellas. Nosotros somos los encargados
de motivar a nuestros alumnos y hacerles ver lo cotidiano de la Qumica as como la
importancia que las ciencias tienen en la sociedad.

El cambio posible hacia una nueva didctica de la Qumica, tiene como eje central a
la figura del docente, que en base a su experiencia y al grupo al que se dirige debe
buscar una didctica especfica de la asignatura, por la cual, a partir de experiencias
sencillas que pueden realizarse con reactivos de la vida cotidiana (limn, zumos,
flores, vinagre, frutos), se demuestren aplicaciones de la Qumica que despierten la
motivacin de los alumnos.

Una mejor enseanza de la Qumica no slo puede contribuir, en el caso de los
alumnos, al descubrimiento de un futuro campo de ejercicio profesional sino
tambin a una mejor calidad de vida como ciudadanos. Aquellas personas que
puedan comprender, desde los primeros niveles de enseanza, las distintas
aplicaciones de la Qumica sern capaces de entender mejor el mundo que los rodea.

Desde este punto de vista, se pueden plantear diversas experiencias que revelen el
aspecto mgico y curioso de la Qumica por lo inesperado y fantstico de los
resultados de determinadas reacciones qumicas. En este trabajo he propuesto
experiencias divertidas y muy llamativas que han sido llevadas a la prctica durante
mi estancia de prcticas en el Colegio Jess y Mara de Valladolid. Y la experiencia
ha sido altamente gratificante, pues he apreciado que los alumnos interactan a
medida que se desarrollan las actividades, formulando mltiples preguntas e
implicndose de una forma creativa y activa. Tambin perciben que la qumica en
particular, y la ciencia en general, no son nicamente asignaturas que se estudian
en el colegio, sino que tienen mltiples aplicaciones y forman parte de nuestro
entorno cotidiano.

En resumen, desde aqu pretendo animar a todos los docentes de las ciencias a
aprovechar cualquier ocasin para realizar prcticas y experiencias divertidas y
llamativas con sus alumnos para transmitirles el inters y gusto por las ciencias.












Qumica Divertida

Noelia Franco Peinador Pgina 54

14. BIBLIOGRAFA:

http://www.cnice.mec.es/profesores/asignaturas/

http://www.profesoresinnovadores.net/index.asp

http://www.profes.net/

http://www.iesinfantaelena.net/

http://www.drogueriatrivino.es/

http://www.merckmillipore.com/

http://www.labbox.com/es/

http://www.iestiemposmodernos.com/diverciencia/

PINTO, G. Didctica de la Qumica y vida cotidiana. ETSII-UPM, Madrid,
2003.

GALAGOVSKY, L.R. La enseanza de la Qumica preuniversitaria: qu
ensear, cmo, cunto, para quines? Qumica viva, Buenos Aires, 2005.

CAMPANARIO, J.M. y MOYA, A. Cmo ensear ciencias? Principales
tendencias y propuestas. Enseanza de las Ciencias, Barcelona, 1999.

POZO, J.I. y GMEZ, M.A. Aprender y Ensear Ciencia. Ed. Morata, Espaa,
2000.

HERNNDEZ, G. y MONTAGUT, P. Qu sucedi con la magia de la
Qumica? Disponible en:

http://201.161.2.34/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res077/txt7.htm

IZQUIERDO, M. Un nuevo enfoque de la enseanza de la Qumica:
contextualizar y modelizar. The Journal of the Argentine Chemical Society (92)
2004. pp. 115-136

DECRETO 52/2007, de 17 de mayo, por el que se establece el currculo de la
Educacin Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y Len.

También podría gustarte